SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO DE HISTORIA


      LAS REVOLUCIONES LIBERALES DEL SIGLO XIX Y LA
    FORMACIÓN DE LOS ESTADOS NACIONALES EN EUROPA
  NOMBRE: _______________________________________________________ CURSO: 4º AÑO MEDIO__


    OBJETIVO FUNDAMENTAL: Conocer los rasgos fundamentales y los procesos principales de cada uno de los periodos de la historia
    de occidente, identificando elementos de continuidad y cambio
    APRENDIZAJES ESPERADOS:
    1. Caracteriza el liberalismo económico y político, como uno de los fundamentos de la sociedad burguesa nacida de la revolución
    francesa e Industrial.
    2. Identifica el nacionalismo y el fortalecimiento de los estados nacionales, como una de las fuerzas generadoras de formas de
    participación y de conflictos de gran intensidad en el mundo contemporáneo.
    CONTENIDOS
    • La Revolución Francesa como respuesta al absolutismo monárquico y origen de la política moderna: debate documentado de
  NOMBRE ALUMNO(A)_____________________ CURSO: 4º AÑO______ FECHA_________ de la Revolución Francesa: las
    visiones e interpretaciones diversas; el legado político-ideológico de la Ilustración; proyecciones
    revoluciones liberales del siglo XIX y la formación de los estados nacionales en Europa; el pensamiento socialista y social-cristiano.
  NOTA__________

     :
  EL - Las revoluciones liberales
        CONCEPTO DE LIBERALISMO
  El liberalismo formación de los estados nacionales proyección (económica, política y filosófica) que
     del siglo XIX y laes un movimiento de ampliaen Europa; el pensamiento socialista y social-cristiano.
  defendía (hoy lo sigue haciendo) como idea esencial el desarrollo de la libertad personal individual
     -Unificación Italiana y unificación alemana.
  como forma de conseguir el progreso de la sociedad. Una parte de sus ideólogos propugnaron la
  aplicación de esos principios de forma gradual, en tanto que otros más radicales utilizaron la vía
  revolucionaria para impulsarlos. En cualquier caso la clase social que dio aliento al liberalismo fue
  la burguesía. El liberalismo se desarrolló paralelamente a otro gran fenómeno del siglo XIX: la
  Revolución Industrial.
  Sus rasgos estrictamente políticos son:
  -La defensa de las libertades y los derechos individuales de pensamiento, conciencia y asociación.
  -La igualdad jurídica de todos los ciudadanos ante la ley.
  -La soberanía nacional por la cual el poder reside en el pueblo y no en el monarca.
  -La división de poderes teorizada por Montesquieu.
  -El control de la gestión pública a través de la publicidad y la libertad de prensa y opinión.
  - La ordenación del régimen político mediante una Ley Fundamental o Constitución que estuviese
  por encima del rey y encarnase la soberanía nacional.
  En Economía, el liberalismo defiende la libre iniciativa y el librecambismo, sin intervención del
  Estado (laissez faire, laissez passer).
   El liberalismo significó un profundo cambio social que garantizó el poder de la burguesía y la
  instauración de un orden clasista basado en la riqueza y no en los privilegios. Ese dominio se
  sustentó inicialmente en el ejercicio del sufragio censitario, pero éste quedó superado a raíz de las
  revoluciones de 1848 y fue sustituido por otro más amplio, de carácter universal.
  La plasmación práctica de esta ideología se consiguió tras las sucesivas oleadas revolucionarias que
  se sucedieron en la primera mitad del siglo XIX: 1820, 1830 y 1848.

                                            LAS REVOLUCIONES LIBERALES

                                     1820                                 1830                             1848
Crisis económica
                                                Económicas                    Nacionalismo italiano
                Antiabsolutismo
CAUSAS                                          Liberalismo doctrinario       Antiabsolutismo en Austria
                Nacionalismos
                                                Nacionalismo                y Alemania
                                                                              Liberalismo democrático
                Europa Mediterránea                                          Origen: Francia
                                                Origen: Francia y Suiza
GEOGRAFÍA       Rusia                                                        Este: Alemania y Austria
                                                Sur: Italia Este: Polonia
                América Española                                             Sur: Italia

                                                                             Francia: sufragio universal
                                                                            masculino
            Éxitos                            Éxitos                         Italia: fortalecimiento del
            Grecia y nuevos estados             Francia: Orleanismo         Piamonte-Cerdeña
RESULTADOS americanos                           Bélgica: Independencia       Alemania: fortalecimiento
            Fracaso                             Suiza: constitución         de Prusia
            España, Potugal, Rusia e Italia   federal                        Austria: abolición de la
                                              Fracaso                       servidumbe de los
                                                Polonia Italia Alemania     campesinos




EL CONCEPTO DE NACIONALISMO

El concepto de nacionalismo es complejo, pero simplificando, podemos definirlo como la ideología
que atribuye entidad propia y diferenciada a un territorio y a sus ciudadanos. En ella se
sustentan aspiraciones políticas de carácter muy diverso.
Varios son los tipos de nacionalismo, pero atendiendo a su carácter unificador o disgregador,
destacan dos:
Centrípeto
Que se mueve hacia el centro o atrae hacia él. Se produce cuando diversos territorios que están
disgregados en entidades estatales diferentes tratan de unirse en una sola.
Centrífugo
Que se aleja del centro o tiende a alejar de él. Constituye una fuerza que pretende separar
distintos componentes territoriales de un Estado, atendiendo a razones lingüísticas, de raza,
culturales, históricas, etc. Un ejemplo de este tipo de proceso es el acontecido en los imperios
turco y austríaco a lo largo del siglo XIX.
IMPERIO ALEMÁN 1871




MIEMBROS IMP. ALEMÁN (CLARO)
PRUSIA (OSCURO)

ACTIVIDADES (Desarrolle las preguntas en el cuaderno)
1.- ¿Qué idea(s) del liberalismo económico no se aplica en el Chile del siglo XXI? Fundamente.
2.- ¿Qué postulado del liberalismo político considera Ud. como el más relevante? Fundamente
3.- ¿Qué elementos comparten las revoluciones liberales y en qué se diferencian?
4.- ¿Qué tipo de nacionalismo se manifiesta en el caso de Italia y Alemania? ¿Por qué?
5.- ¿Cuál es la trascendencia (importancia) histórica de los procesos de unificación italiana y alemana?

 BIBLIOGRAFÍA: Hobswam, Eric J. (1987). Las revoluciones burguesas (The Age of Revolution). Barcelona: Labor. ISBN 84335298781.
 Historia Universal 3º medio, Mare Nostrum.
 WWW.CLASESDEHISTORIA.COM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nacionalismos, Unificación italiana y alemana
Nacionalismos, Unificación italiana y alemanaNacionalismos, Unificación italiana y alemana
Nacionalismos, Unificación italiana y alemana
JaimeTrelles
 
Conquista de-chile e inicios colonia
Conquista de-chile e inicios coloniaConquista de-chile e inicios colonia
Conquista de-chile e inicios colonia
stamartautpbasica
 
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIXEl Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
Julio Reyes Ávila
 
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica ConservadoraColonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica ConservadoraXimena Prado
 
IMPERIOS COLONIALES DEL SIGLO XIX
IMPERIOS COLONIALES DEL SIGLO XIXIMPERIOS COLONIALES DEL SIGLO XIX
IMPERIOS COLONIALES DEL SIGLO XIX
Edith Elejalde
 
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Tema 17 el nacionalismo power point
Tema 17 el nacionalismo power pointTema 17 el nacionalismo power point
Tema 17 el nacionalismo power point
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Cuadernillo preguntas edad media moderna
Cuadernillo preguntas edad media modernaCuadernillo preguntas edad media moderna
Cuadernillo preguntas edad media modernaAgustin Godoy Méndez
 
Prueba psu guerra fria
Prueba psu guerra friaPrueba psu guerra fria
Prueba psu guerra fria
Bernardo Berríos
 
Prueba rev. industrial
Prueba rev. industrialPrueba rev. industrial
Prueba rev. industrial
María Paz Chávez Zapata
 
Clase 15 independencia de chile
Clase 15 independencia de chileClase 15 independencia de chile
Clase 15 independencia de chile
José Gonzalez
 
Prueba de diagnostico segundo medio historia
Prueba de diagnostico segundo medio historiaPrueba de diagnostico segundo medio historia
Prueba de diagnostico segundo medio historia
Duoc UC
 
América latina durante el s. xx
América latina durante el s. xxAmérica latina durante el s. xx
América latina durante el s. xxJulio Reyes Ávila
 
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xixGuía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
Diego Andrés Rojas González
 
Conformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América LatinaConformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América Latina
Julio Reyes Ávila
 
Taller 3. edad moderna
Taller 3. edad modernaTaller 3. edad moderna
Taller 3. edad modernachelibra2
 

La actualidad más candente (20)

Nacionalismos, Unificación italiana y alemana
Nacionalismos, Unificación italiana y alemanaNacionalismos, Unificación italiana y alemana
Nacionalismos, Unificación italiana y alemana
 
Conquista de-chile e inicios colonia
Conquista de-chile e inicios coloniaConquista de-chile e inicios colonia
Conquista de-chile e inicios colonia
 
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIXEl Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
 
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica ConservadoraColonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
 
IMPERIOS COLONIALES DEL SIGLO XIX
IMPERIOS COLONIALES DEL SIGLO XIXIMPERIOS COLONIALES DEL SIGLO XIX
IMPERIOS COLONIALES DEL SIGLO XIX
 
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
 
Clase la ilustración
Clase   la ilustraciónClase   la ilustración
Clase la ilustración
 
Tema 17 el nacionalismo power point
Tema 17 el nacionalismo power pointTema 17 el nacionalismo power point
Tema 17 el nacionalismo power point
 
Cuadernillo preguntas edad media moderna
Cuadernillo preguntas edad media modernaCuadernillo preguntas edad media moderna
Cuadernillo preguntas edad media moderna
 
Prueba psu guerra fria
Prueba psu guerra friaPrueba psu guerra fria
Prueba psu guerra fria
 
Prueba rev. industrial
Prueba rev. industrialPrueba rev. industrial
Prueba rev. industrial
 
Clase 15 independencia de chile
Clase 15 independencia de chileClase 15 independencia de chile
Clase 15 independencia de chile
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
 
Prueba de diagnostico segundo medio historia
Prueba de diagnostico segundo medio historiaPrueba de diagnostico segundo medio historia
Prueba de diagnostico segundo medio historia
 
América latina durante el s. xx
América latina durante el s. xxAmérica latina durante el s. xx
América latina durante el s. xx
 
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xixGuía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
 
Guia imperialismo
Guia imperialismoGuia imperialismo
Guia imperialismo
 
Conformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América LatinaConformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América Latina
 
Guía absolutismo
Guía absolutismoGuía absolutismo
Guía absolutismo
 
Taller 3. edad moderna
Taller 3. edad modernaTaller 3. edad moderna
Taller 3. edad moderna
 

Destacado

Eso imperialismo y primera guerra mundial
Eso imperialismo y primera guerra mundialEso imperialismo y primera guerra mundial
Eso imperialismo y primera guerra mundialANA HENRIQUEZ ORREGO
 
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismosT.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
Luis Lecina
 
El Imperialismo y la I Guerra Mundial
El Imperialismo y la I Guerra MundialEl Imperialismo y la I Guerra Mundial
El Imperialismo y la I Guerra MundialManolo Ibáñez
 
Tema 3: Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 3: Revoluciones liberales y nacionalismoTema 3: Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 3: Revoluciones liberales y nacionalismoJosé Arjona
 

Destacado (6)

Eso imperialismo y primera guerra mundial
Eso imperialismo y primera guerra mundialEso imperialismo y primera guerra mundial
Eso imperialismo y primera guerra mundial
 
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismosT.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
 
El Imperialismo y la I Guerra Mundial
El Imperialismo y la I Guerra MundialEl Imperialismo y la I Guerra Mundial
El Imperialismo y la I Guerra Mundial
 
Tema 3: Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 3: Revoluciones liberales y nacionalismoTema 3: Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 3: Revoluciones liberales y nacionalismo
 
Imperialismo documentos1
Imperialismo documentos1Imperialismo documentos1
Imperialismo documentos1
 
Imperialismo
Imperialismo   Imperialismo
Imperialismo
 

Similar a Revoluciones liberales guia pdf

LIBERALISMO Y NACIONALISMO PRESENTACIÓN.pptx
LIBERALISMO Y NACIONALISMO PRESENTACIÓN.pptxLIBERALISMO Y NACIONALISMO PRESENTACIÓN.pptx
LIBERALISMO Y NACIONALISMO PRESENTACIÓN.pptx
WendyRevollarGarcia1
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismojuan jose
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismojuan jose
 
Oleadas revolucionarias liberales y nacionalistas
Oleadas revolucionarias liberales y nacionalistasOleadas revolucionarias liberales y nacionalistas
Oleadas revolucionarias liberales y nacionalistas
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
Gerardo Mora Rubio
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
Gerardo Mora Rubio
 
NACIONES E IMPERIOS
NACIONES E IMPERIOSNACIONES E IMPERIOS
NACIONES E IMPERIOSsafaurgel
 
naciones e imperios
naciones e imperiosnaciones e imperios
naciones e imperiossafaurgel
 
Liberalismo y nacionalismo_ry_f
Liberalismo y nacionalismo_ry_fLiberalismo y nacionalismo_ry_f
Liberalismo y nacionalismo_ry_fFernando Chamarro
 
Tema 4 presentacion: NACIONES Y NACIONALISMOS
Tema 4 presentacion: NACIONES Y NACIONALISMOSTema 4 presentacion: NACIONES Y NACIONALISMOS
Tema 4 presentacion: NACIONES Y NACIONALISMOS
Mayte Ruiz
 
Liberalismo y nacionalismo (parte II)
Liberalismo y nacionalismo (parte II)Liberalismo y nacionalismo (parte II)
Liberalismo y nacionalismo (parte II)
josezarra
 
The Revolution of 1848 by Briana y María del Mar
The Revolution of 1848 by Briana y María del MarThe Revolution of 1848 by Briana y María del Mar
The Revolution of 1848 by Briana y María del Mar
Hilario Roma
 
Unidad 2. nacionalismos.
Unidad 2. nacionalismos.Unidad 2. nacionalismos.
Unidad 2. nacionalismos.
AnaGirón-profesoraIES
 
UN SIGLO DE REVOLUCIONES. Grupo 6
UN SIGLO DE REVOLUCIONES. Grupo 6UN SIGLO DE REVOLUCIONES. Grupo 6
UN SIGLO DE REVOLUCIONES. Grupo 6
conquistandolahistoria
 
las revoluciones con Napoleón Bonaparte pdf
las revoluciones con Napoleón Bonaparte pdflas revoluciones con Napoleón Bonaparte pdf
las revoluciones con Napoleón Bonaparte pdf
axel08mlaj
 
Ud4 Las Revoluciones Liberales
Ud4 Las Revoluciones LiberalesUd4 Las Revoluciones Liberales
Ud4 Las Revoluciones Liberales
Miriam
 
Ud4 Las Revoluciones Liberales
Ud4 Las Revoluciones LiberalesUd4 Las Revoluciones Liberales
Ud4 Las Revoluciones Liberales
Miriam
 
El liberalismo y las oleadas revolucionarias
El liberalismo y las oleadas revolucionariasEl liberalismo y las oleadas revolucionarias
El liberalismo y las oleadas revolucionariasalvaro6995
 
Liberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y NacionalismoLiberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y Nacionalismo
Juanito García
 

Similar a Revoluciones liberales guia pdf (20)

LIBERALISMO Y NACIONALISMO PRESENTACIÓN.pptx
LIBERALISMO Y NACIONALISMO PRESENTACIÓN.pptxLIBERALISMO Y NACIONALISMO PRESENTACIÓN.pptx
LIBERALISMO Y NACIONALISMO PRESENTACIÓN.pptx
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 
Oleadas revolucionarias liberales y nacionalistas
Oleadas revolucionarias liberales y nacionalistasOleadas revolucionarias liberales y nacionalistas
Oleadas revolucionarias liberales y nacionalistas
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 
NACIONES E IMPERIOS
NACIONES E IMPERIOSNACIONES E IMPERIOS
NACIONES E IMPERIOS
 
naciones e imperios
naciones e imperiosnaciones e imperios
naciones e imperios
 
Liberalismo y nacionalismo_ry_f
Liberalismo y nacionalismo_ry_fLiberalismo y nacionalismo_ry_f
Liberalismo y nacionalismo_ry_f
 
Tema 4 presentacion: NACIONES Y NACIONALISMOS
Tema 4 presentacion: NACIONES Y NACIONALISMOSTema 4 presentacion: NACIONES Y NACIONALISMOS
Tema 4 presentacion: NACIONES Y NACIONALISMOS
 
Liberalismo y nacionalismo (parte II)
Liberalismo y nacionalismo (parte II)Liberalismo y nacionalismo (parte II)
Liberalismo y nacionalismo (parte II)
 
The Revolution of 1848 by Briana y María del Mar
The Revolution of 1848 by Briana y María del MarThe Revolution of 1848 by Briana y María del Mar
The Revolution of 1848 by Briana y María del Mar
 
Unidad 2. nacionalismos.
Unidad 2. nacionalismos.Unidad 2. nacionalismos.
Unidad 2. nacionalismos.
 
UN SIGLO DE REVOLUCIONES. Grupo 6
UN SIGLO DE REVOLUCIONES. Grupo 6UN SIGLO DE REVOLUCIONES. Grupo 6
UN SIGLO DE REVOLUCIONES. Grupo 6
 
las revoluciones con Napoleón Bonaparte pdf
las revoluciones con Napoleón Bonaparte pdflas revoluciones con Napoleón Bonaparte pdf
las revoluciones con Napoleón Bonaparte pdf
 
Ud4 Las Revoluciones Liberales
Ud4 Las Revoluciones LiberalesUd4 Las Revoluciones Liberales
Ud4 Las Revoluciones Liberales
 
Ud4 Las Revoluciones Liberales
Ud4 Las Revoluciones LiberalesUd4 Las Revoluciones Liberales
Ud4 Las Revoluciones Liberales
 
El liberalismo y las oleadas revolucionarias
El liberalismo y las oleadas revolucionariasEl liberalismo y las oleadas revolucionarias
El liberalismo y las oleadas revolucionarias
 
Las revoluciones liberales y nacionalistas
Las revoluciones liberales y nacionalistasLas revoluciones liberales y nacionalistas
Las revoluciones liberales y nacionalistas
 
Liberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y NacionalismoLiberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y Nacionalismo
 

Más de ramoncortes

Olimpiadas de historia de chile 2017
Olimpiadas de historia de chile 2017Olimpiadas de historia de chile 2017
Olimpiadas de historia de chile 2017
ramoncortes
 
IV ° MEDIOS EN VALPARAISO Y VIÑA DEL MAR
IV ° MEDIOS EN VALPARAISO Y VIÑA DEL MARIV ° MEDIOS EN VALPARAISO Y VIÑA DEL MAR
IV ° MEDIOS EN VALPARAISO Y VIÑA DEL MAR
ramoncortes
 
Certificación kinder 2016
Certificación kinder 2016Certificación kinder 2016
Certificación kinder 2016
ramoncortes
 
Licenciatura octavo 2016
Licenciatura octavo 2016Licenciatura octavo 2016
Licenciatura octavo 2016
ramoncortes
 
Segundas olimpiadas liceos municipales paine 2016
Segundas olimpiadas liceos municipales paine 2016Segundas olimpiadas liceos municipales paine 2016
Segundas olimpiadas liceos municipales paine 2016
ramoncortes
 
Fiesta de la chilenidad 2016
Fiesta de la chilenidad 2016Fiesta de la chilenidad 2016
Fiesta de la chilenidad 2016
ramoncortes
 
Certificación mediadores 2016
Certificación mediadores 2016Certificación mediadores 2016
Certificación mediadores 2016
ramoncortes
 
Manual de convivencia escolar paula jaraquemada y protocolos corregido
Manual  de convivencia escolar paula jaraquemada y protocolos corregidoManual  de convivencia escolar paula jaraquemada y protocolos corregido
Manual de convivencia escolar paula jaraquemada y protocolos corregido
ramoncortes
 
Salida banco central de chile
Salida banco central de chileSalida banco central de chile
Salida banco central de chile
ramoncortes
 
Entrevista la voz de paine
Entrevista la voz de paineEntrevista la voz de paine
Entrevista la voz de paine
ramoncortes
 
Debate lenguaje 2016
Debate lenguaje 2016Debate lenguaje 2016
Debate lenguaje 2016
ramoncortes
 
Feria universitaria agosto 2016
Feria universitaria agosto 2016Feria universitaria agosto 2016
Feria universitaria agosto 2016
ramoncortes
 
Presentación revista semblanzas de paine
Presentación revista semblanzas de painePresentación revista semblanzas de paine
Presentación revista semblanzas de paine
ramoncortes
 
Felicitaciones (1)
Felicitaciones (1)Felicitaciones (1)
Felicitaciones (1)
ramoncortes
 
Simce segundos medios 2015
Simce segundos medios   2015Simce segundos medios   2015
Simce segundos medios 2015
ramoncortes
 
Segundos básicos en el buin zoo
Segundos básicos en el buin zooSegundos básicos en el buin zoo
Segundos básicos en el buin zoo
ramoncortes
 
Prebásica en el buin zoo
Prebásica en el buin zooPrebásica en el buin zoo
Prebásica en el buin zoo
ramoncortes
 
Visita museo histórico nacional
Visita museo histórico nacionalVisita museo histórico nacional
Visita museo histórico nacional
ramoncortes
 
Día del alumno 2016
Día del alumno 2016Día del alumno 2016
Día del alumno 2016
ramoncortes
 
Taller de acuarela en el museo andino
Taller de acuarela en el museo andinoTaller de acuarela en el museo andino
Taller de acuarela en el museo andino
ramoncortes
 

Más de ramoncortes (20)

Olimpiadas de historia de chile 2017
Olimpiadas de historia de chile 2017Olimpiadas de historia de chile 2017
Olimpiadas de historia de chile 2017
 
IV ° MEDIOS EN VALPARAISO Y VIÑA DEL MAR
IV ° MEDIOS EN VALPARAISO Y VIÑA DEL MARIV ° MEDIOS EN VALPARAISO Y VIÑA DEL MAR
IV ° MEDIOS EN VALPARAISO Y VIÑA DEL MAR
 
Certificación kinder 2016
Certificación kinder 2016Certificación kinder 2016
Certificación kinder 2016
 
Licenciatura octavo 2016
Licenciatura octavo 2016Licenciatura octavo 2016
Licenciatura octavo 2016
 
Segundas olimpiadas liceos municipales paine 2016
Segundas olimpiadas liceos municipales paine 2016Segundas olimpiadas liceos municipales paine 2016
Segundas olimpiadas liceos municipales paine 2016
 
Fiesta de la chilenidad 2016
Fiesta de la chilenidad 2016Fiesta de la chilenidad 2016
Fiesta de la chilenidad 2016
 
Certificación mediadores 2016
Certificación mediadores 2016Certificación mediadores 2016
Certificación mediadores 2016
 
Manual de convivencia escolar paula jaraquemada y protocolos corregido
Manual  de convivencia escolar paula jaraquemada y protocolos corregidoManual  de convivencia escolar paula jaraquemada y protocolos corregido
Manual de convivencia escolar paula jaraquemada y protocolos corregido
 
Salida banco central de chile
Salida banco central de chileSalida banco central de chile
Salida banco central de chile
 
Entrevista la voz de paine
Entrevista la voz de paineEntrevista la voz de paine
Entrevista la voz de paine
 
Debate lenguaje 2016
Debate lenguaje 2016Debate lenguaje 2016
Debate lenguaje 2016
 
Feria universitaria agosto 2016
Feria universitaria agosto 2016Feria universitaria agosto 2016
Feria universitaria agosto 2016
 
Presentación revista semblanzas de paine
Presentación revista semblanzas de painePresentación revista semblanzas de paine
Presentación revista semblanzas de paine
 
Felicitaciones (1)
Felicitaciones (1)Felicitaciones (1)
Felicitaciones (1)
 
Simce segundos medios 2015
Simce segundos medios   2015Simce segundos medios   2015
Simce segundos medios 2015
 
Segundos básicos en el buin zoo
Segundos básicos en el buin zooSegundos básicos en el buin zoo
Segundos básicos en el buin zoo
 
Prebásica en el buin zoo
Prebásica en el buin zooPrebásica en el buin zoo
Prebásica en el buin zoo
 
Visita museo histórico nacional
Visita museo histórico nacionalVisita museo histórico nacional
Visita museo histórico nacional
 
Día del alumno 2016
Día del alumno 2016Día del alumno 2016
Día del alumno 2016
 
Taller de acuarela en el museo andino
Taller de acuarela en el museo andinoTaller de acuarela en el museo andino
Taller de acuarela en el museo andino
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Revoluciones liberales guia pdf

  • 1. DEPARTAMENTO DE HISTORIA LAS REVOLUCIONES LIBERALES DEL SIGLO XIX Y LA FORMACIÓN DE LOS ESTADOS NACIONALES EN EUROPA NOMBRE: _______________________________________________________ CURSO: 4º AÑO MEDIO__ OBJETIVO FUNDAMENTAL: Conocer los rasgos fundamentales y los procesos principales de cada uno de los periodos de la historia de occidente, identificando elementos de continuidad y cambio APRENDIZAJES ESPERADOS: 1. Caracteriza el liberalismo económico y político, como uno de los fundamentos de la sociedad burguesa nacida de la revolución francesa e Industrial. 2. Identifica el nacionalismo y el fortalecimiento de los estados nacionales, como una de las fuerzas generadoras de formas de participación y de conflictos de gran intensidad en el mundo contemporáneo. CONTENIDOS • La Revolución Francesa como respuesta al absolutismo monárquico y origen de la política moderna: debate documentado de NOMBRE ALUMNO(A)_____________________ CURSO: 4º AÑO______ FECHA_________ de la Revolución Francesa: las visiones e interpretaciones diversas; el legado político-ideológico de la Ilustración; proyecciones revoluciones liberales del siglo XIX y la formación de los estados nacionales en Europa; el pensamiento socialista y social-cristiano. NOTA__________ : EL - Las revoluciones liberales CONCEPTO DE LIBERALISMO El liberalismo formación de los estados nacionales proyección (económica, política y filosófica) que del siglo XIX y laes un movimiento de ampliaen Europa; el pensamiento socialista y social-cristiano. defendía (hoy lo sigue haciendo) como idea esencial el desarrollo de la libertad personal individual -Unificación Italiana y unificación alemana. como forma de conseguir el progreso de la sociedad. Una parte de sus ideólogos propugnaron la aplicación de esos principios de forma gradual, en tanto que otros más radicales utilizaron la vía revolucionaria para impulsarlos. En cualquier caso la clase social que dio aliento al liberalismo fue la burguesía. El liberalismo se desarrolló paralelamente a otro gran fenómeno del siglo XIX: la Revolución Industrial. Sus rasgos estrictamente políticos son: -La defensa de las libertades y los derechos individuales de pensamiento, conciencia y asociación. -La igualdad jurídica de todos los ciudadanos ante la ley. -La soberanía nacional por la cual el poder reside en el pueblo y no en el monarca. -La división de poderes teorizada por Montesquieu. -El control de la gestión pública a través de la publicidad y la libertad de prensa y opinión. - La ordenación del régimen político mediante una Ley Fundamental o Constitución que estuviese por encima del rey y encarnase la soberanía nacional. En Economía, el liberalismo defiende la libre iniciativa y el librecambismo, sin intervención del Estado (laissez faire, laissez passer). El liberalismo significó un profundo cambio social que garantizó el poder de la burguesía y la instauración de un orden clasista basado en la riqueza y no en los privilegios. Ese dominio se sustentó inicialmente en el ejercicio del sufragio censitario, pero éste quedó superado a raíz de las revoluciones de 1848 y fue sustituido por otro más amplio, de carácter universal. La plasmación práctica de esta ideología se consiguió tras las sucesivas oleadas revolucionarias que se sucedieron en la primera mitad del siglo XIX: 1820, 1830 y 1848. LAS REVOLUCIONES LIBERALES 1820 1830 1848
  • 2. Crisis económica Económicas Nacionalismo italiano Antiabsolutismo CAUSAS Liberalismo doctrinario Antiabsolutismo en Austria Nacionalismos Nacionalismo y Alemania Liberalismo democrático Europa Mediterránea Origen: Francia Origen: Francia y Suiza GEOGRAFÍA Rusia Este: Alemania y Austria Sur: Italia Este: Polonia América Española Sur: Italia Francia: sufragio universal masculino Éxitos Éxitos Italia: fortalecimiento del Grecia y nuevos estados Francia: Orleanismo Piamonte-Cerdeña RESULTADOS americanos Bélgica: Independencia Alemania: fortalecimiento Fracaso Suiza: constitución de Prusia España, Potugal, Rusia e Italia federal Austria: abolición de la Fracaso servidumbe de los Polonia Italia Alemania campesinos EL CONCEPTO DE NACIONALISMO El concepto de nacionalismo es complejo, pero simplificando, podemos definirlo como la ideología que atribuye entidad propia y diferenciada a un territorio y a sus ciudadanos. En ella se sustentan aspiraciones políticas de carácter muy diverso. Varios son los tipos de nacionalismo, pero atendiendo a su carácter unificador o disgregador, destacan dos: Centrípeto Que se mueve hacia el centro o atrae hacia él. Se produce cuando diversos territorios que están disgregados en entidades estatales diferentes tratan de unirse en una sola. Centrífugo Que se aleja del centro o tiende a alejar de él. Constituye una fuerza que pretende separar distintos componentes territoriales de un Estado, atendiendo a razones lingüísticas, de raza, culturales, históricas, etc. Un ejemplo de este tipo de proceso es el acontecido en los imperios turco y austríaco a lo largo del siglo XIX.
  • 3. IMPERIO ALEMÁN 1871 MIEMBROS IMP. ALEMÁN (CLARO) PRUSIA (OSCURO) ACTIVIDADES (Desarrolle las preguntas en el cuaderno) 1.- ¿Qué idea(s) del liberalismo económico no se aplica en el Chile del siglo XXI? Fundamente. 2.- ¿Qué postulado del liberalismo político considera Ud. como el más relevante? Fundamente 3.- ¿Qué elementos comparten las revoluciones liberales y en qué se diferencian? 4.- ¿Qué tipo de nacionalismo se manifiesta en el caso de Italia y Alemania? ¿Por qué? 5.- ¿Cuál es la trascendencia (importancia) histórica de los procesos de unificación italiana y alemana? BIBLIOGRAFÍA: Hobswam, Eric J. (1987). Las revoluciones burguesas (The Age of Revolution). Barcelona: Labor. ISBN 84335298781. Historia Universal 3º medio, Mare Nostrum. WWW.CLASESDEHISTORIA.COM