SlideShare una empresa de Scribd logo
Terminología



               Arianna Chan.
Es un signo diacrítico que consiste en dos puntos, que se escriben
 horizontalmente sobre la vocal a la que afectan. El uso más frecuente de la
 diéresis en la lengua española es sobre la “u” en las sílabas “gue” y “gui”, en
       aquellas palabras en las que la “u” tiene que ser pronunciada.

 En ocasiones (poesía) la diéresis se utiliza para leer con hiato vocales que
 ordinariamente forman diptongo. En textos poéticos, las diéresis pueden
usarse colocadas sobre la primera vocal de un posible diptongo, para indicar
  que no existe. De esa forma la palabra a la que afecta y el verso en que se
                     incluye cuenta con una sílaba más.

                           Ejemplos de diéresis son:
agüero, vergüenza, cigüeña, pingüino, desagüe, entre muchas otras más. Las
palabras que no llevan la diéresis son generalmente aquellas que no llevan las
                              silabas “gue” y “gui”.
Es la unión de dos vocales en una misma sílaba, siendo al menos una de ellas débil, sin
  importar el orden. En español pueden ocurrir diptongos con dos vocales abiertas o
   medias. Este fenómeno es muy común en todos los dialectos del español. Aunque
 normativamente son hiatos, actualmente son pronunciados como diptongos por la
     mayoría de los hispanohablantes. Existen diferentes tipos de diptongos como:

• Formados por dos vocales débiles diferentes: Estos diptongos, llamados diptongos
     homogéneos, estarían formados por la unión de las dos vocales débiles (i, u).
 • Formados por una vocal fuerte y una débil: Al unirse una vocal fuerte o abierta
      (e, a, o) y una débil o cerrada (i, u), siempre y cuando la débil no sea tónica
                            (p.ej., Caín), se forma un diptongo.
 • Dependiendo de la secuencia de las vocales en la sílaba, se puede hablar de dos
                                           subtipos:
Diptongos decrecientes o descendentes: formados por una primera vocal fuerte y una
                                      segunda débil.
  Diptongos crecientes o ascendentes: formados por una primera vocal débil y una
                                     segunda fuerte.
Es un signo de puntuación representado por un punto el cual se halla superpuesto por
   una coma. Se utiliza para señalar en la oración una pausa más larga que la coma e
             inferior al punto y seguido. Ortográficamente se utiliza para:

              • Unir dos oraciones relacionadas en una sola frase.
 • Separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones que
                                   incluyen comas.
    • Delante de las conjunciones o locuciones como pero, mas, aunque, sin
  embargo, por tanto, por consiguiente, cuando los periodos tienen cierta longitud.
• Para unir dos preposiciones: Se puede utilizar también cuando se unen oraciones
  que dentro de ellas ya llevan coma. En oraciones largas, antes de las conjunciones
  aunque, más, pero, entre otras. Cuando dos oraciones se unen sin una conjunción.
También conocida como transnominación, es una figura Retórica relacionada con
     la Metáfora que consiste en designar una cosa o idea con el nombre de otra
  basándose en la relación de proximidad existente entre el objeto real y el objeto
 representado. Es la sustitución de un término por otro, fundándose en relaciones
de causa-efecto y las del todo por la parte existentes entre los significados de ambos
                                       términos.
               Hay diversos tipos de metonimia. Esta aparece como:

              •Cuando se designa una causa por medio de su efecto.
              • Cuando se alude al efecto por medio de la causa.
 • Cuando se denomina un objeto por medio del lugar donde produce o de donde
                                     procede.
   • Cuando se designa a una persona por medio del instrumento que maneja.
          • Cuando se menciona una obra por el autor de la misma.
  • Cuando se designa una característica moral por medio de una realidad física.
        • Cuando se emplea el signo para designar la cosa significada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sujeto y modificadores
Sujeto y modificadoresSujeto y modificadores
Sujeto y modificadores
CAROLINA HDZ
 
1 ano Reglas de Acentuación
1 ano  Reglas de Acentuación1 ano  Reglas de Acentuación
1 ano Reglas de AcentuaciónPáglia Lopes
 
Tres primeros temas de lengua
Tres primeros temas de lenguaTres primeros temas de lengua
Tres primeros temas de lengua
Diegopachecobueno
 
Ten Presente De Jo Cri
Ten Presente De Jo CriTen Presente De Jo Cri
Ten Presente De Jo Criguestb7d0b0
 
nociones Generales de la ortografia
nociones Generales de la ortografianociones Generales de la ortografia
nociones Generales de la ortografia
jhonattan garcia
 
Uso de palabras
Uso de palabrasUso de palabras
Uso de palabras
maydu7
 
Asignatura t1
Asignatura t1Asignatura t1
R E G L A S D E A C E N T U A C IÓ N O R T O G RÁ F I C A D I A S P O S ...
R E G L A S  D E  A C E N T U A C IÓ N  O R T O G RÁ F I C A  D I A S  P O S ...R E G L A S  D E  A C E N T U A C IÓ N  O R T O G RÁ F I C A  D I A S  P O S ...
R E G L A S D E A C E N T U A C IÓ N O R T O G RÁ F I C A D I A S P O S ...nancy margot quispe flores
 
Repaso lengua 1 parte 1er Trim
Repaso lengua 1 parte 1er TrimRepaso lengua 1 parte 1er Trim
Repaso lengua 1 parte 1er Trim
beatrizzflores
 
Gerundios e infinitivos, baderlyn
Gerundios e infinitivos, baderlynGerundios e infinitivos, baderlyn
Gerundios e infinitivos, baderlyn
BaderlynAlfonzo
 
Que es el acento
Que es el acentoQue es el acento
Que es el acento
Danna Ocampo
 
Iker lengua 1 4
Iker lengua 1 4Iker lengua 1 4
Iker lengua 1 4ODISEAB5
 
Que es el acento
Que es el acentoQue es el acento
Que es el acento
yesidr2010
 

La actualidad más candente (18)

Las sílabas y la palabra
Las sílabas y la palabraLas sílabas y la palabra
Las sílabas y la palabra
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Sujeto y modificadores
Sujeto y modificadoresSujeto y modificadores
Sujeto y modificadores
 
1 ano Reglas de Acentuación
1 ano  Reglas de Acentuación1 ano  Reglas de Acentuación
1 ano Reglas de Acentuación
 
Tres primeros temas de lengua
Tres primeros temas de lenguaTres primeros temas de lengua
Tres primeros temas de lengua
 
Ten Presente De Jo Cri
Ten Presente De Jo CriTen Presente De Jo Cri
Ten Presente De Jo Cri
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
nociones Generales de la ortografia
nociones Generales de la ortografianociones Generales de la ortografia
nociones Generales de la ortografia
 
Uso de palabras
Uso de palabrasUso de palabras
Uso de palabras
 
Tema3 resumen
Tema3 resumenTema3 resumen
Tema3 resumen
 
Asignatura t1
Asignatura t1Asignatura t1
Asignatura t1
 
R E G L A S D E A C E N T U A C IÓ N O R T O G RÁ F I C A D I A S P O S ...
R E G L A S  D E  A C E N T U A C IÓ N  O R T O G RÁ F I C A  D I A S  P O S ...R E G L A S  D E  A C E N T U A C IÓ N  O R T O G RÁ F I C A  D I A S  P O S ...
R E G L A S D E A C E N T U A C IÓ N O R T O G RÁ F I C A D I A S P O S ...
 
Repaso lengua 1 parte 1er Trim
Repaso lengua 1 parte 1er TrimRepaso lengua 1 parte 1er Trim
Repaso lengua 1 parte 1er Trim
 
Gerundios e infinitivos, baderlyn
Gerundios e infinitivos, baderlynGerundios e infinitivos, baderlyn
Gerundios e infinitivos, baderlyn
 
Unidad 3 lengua
Unidad 3 lenguaUnidad 3 lengua
Unidad 3 lengua
 
Que es el acento
Que es el acentoQue es el acento
Que es el acento
 
Iker lengua 1 4
Iker lengua 1 4Iker lengua 1 4
Iker lengua 1 4
 
Que es el acento
Que es el acentoQue es el acento
Que es el acento
 

Similar a Redacción publicitaria

Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Clase_I_Castellano_10-01-2023.pdfitaipu.
Clase_I_Castellano_10-01-2023.pdfitaipu.Clase_I_Castellano_10-01-2023.pdfitaipu.
Clase_I_Castellano_10-01-2023.pdfitaipu.
AdalysQuionez
 
El acento
El acentoEl acento
Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje expositionTecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
Vane Gomescoello
 
Lengua 1º eso
Lengua 1º esoLengua 1º eso
Lengua 1º esoleticiang
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
Jeselle Medina
 
Power tema 6 lengua
Power tema 6 lenguaPower tema 6 lengua
Power tema 6 lenguaLAURAACANOO
 
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
castillosekel
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
Yanny Perez
 
Comunicacion.pptx
Comunicacion.pptxComunicacion.pptx
Comunicacion.pptx
Amado Jefferson
 
Ortografía y puntuación
Ortografía y puntuación Ortografía y puntuación
Ortografía y puntuación
Virtualización Distancia Empresas
 
Taller de lectura y redaccion paulina y casandra
Taller de lectura y redaccion paulina y casandraTaller de lectura y redaccion paulina y casandra
Taller de lectura y redaccion paulina y casandra
casandravilla
 
Ten Presente De Jo Cri
Ten Presente De Jo CriTen Presente De Jo Cri
Ten Presente De Jo Criguestb7d0b0
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuaciónDorothy 76
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
mariaisabelgovea448
 
Taller de lectura y redacción primer grado
Taller de lectura y redacción primer gradoTaller de lectura y redacción primer grado
Taller de lectura y redacción primer grado
carlosalejandrogonza14
 

Similar a Redacción publicitaria (20)

Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Clase_I_Castellano_10-01-2023.pdfitaipu.
Clase_I_Castellano_10-01-2023.pdfitaipu.Clase_I_Castellano_10-01-2023.pdfitaipu.
Clase_I_Castellano_10-01-2023.pdfitaipu.
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Fffffff
FffffffFffffff
Fffffff
 
Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje expositionTecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
 
Lengua 1º eso
Lengua 1º esoLengua 1º eso
Lengua 1º eso
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
 
Power tema 6 lengua
Power tema 6 lenguaPower tema 6 lengua
Power tema 6 lengua
 
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
 
Power lengua tema 3
Power lengua tema 3Power lengua tema 3
Power lengua tema 3
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
Comunicacion.pptx
Comunicacion.pptxComunicacion.pptx
Comunicacion.pptx
 
Ortografía y puntuación
Ortografía y puntuación Ortografía y puntuación
Ortografía y puntuación
 
Taller de lectura y redaccion paulina y casandra
Taller de lectura y redaccion paulina y casandraTaller de lectura y redaccion paulina y casandra
Taller de lectura y redaccion paulina y casandra
 
Ten Presente De Jo Cri
Ten Presente De Jo CriTen Presente De Jo Cri
Ten Presente De Jo Cri
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
 
Taller de lectura y redacción primer grado
Taller de lectura y redacción primer gradoTaller de lectura y redacción primer grado
Taller de lectura y redacción primer grado
 
Power tema 6
Power tema 6Power tema 6
Power tema 6
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Redacción publicitaria

  • 1. Terminología Arianna Chan.
  • 2. Es un signo diacrítico que consiste en dos puntos, que se escriben horizontalmente sobre la vocal a la que afectan. El uso más frecuente de la diéresis en la lengua española es sobre la “u” en las sílabas “gue” y “gui”, en aquellas palabras en las que la “u” tiene que ser pronunciada. En ocasiones (poesía) la diéresis se utiliza para leer con hiato vocales que ordinariamente forman diptongo. En textos poéticos, las diéresis pueden usarse colocadas sobre la primera vocal de un posible diptongo, para indicar que no existe. De esa forma la palabra a la que afecta y el verso en que se incluye cuenta con una sílaba más. Ejemplos de diéresis son: agüero, vergüenza, cigüeña, pingüino, desagüe, entre muchas otras más. Las palabras que no llevan la diéresis son generalmente aquellas que no llevan las silabas “gue” y “gui”.
  • 3. Es la unión de dos vocales en una misma sílaba, siendo al menos una de ellas débil, sin importar el orden. En español pueden ocurrir diptongos con dos vocales abiertas o medias. Este fenómeno es muy común en todos los dialectos del español. Aunque normativamente son hiatos, actualmente son pronunciados como diptongos por la mayoría de los hispanohablantes. Existen diferentes tipos de diptongos como: • Formados por dos vocales débiles diferentes: Estos diptongos, llamados diptongos homogéneos, estarían formados por la unión de las dos vocales débiles (i, u). • Formados por una vocal fuerte y una débil: Al unirse una vocal fuerte o abierta (e, a, o) y una débil o cerrada (i, u), siempre y cuando la débil no sea tónica (p.ej., Caín), se forma un diptongo. • Dependiendo de la secuencia de las vocales en la sílaba, se puede hablar de dos subtipos: Diptongos decrecientes o descendentes: formados por una primera vocal fuerte y una segunda débil. Diptongos crecientes o ascendentes: formados por una primera vocal débil y una segunda fuerte.
  • 4. Es un signo de puntuación representado por un punto el cual se halla superpuesto por una coma. Se utiliza para señalar en la oración una pausa más larga que la coma e inferior al punto y seguido. Ortográficamente se utiliza para: • Unir dos oraciones relacionadas en una sola frase. • Separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones que incluyen comas. • Delante de las conjunciones o locuciones como pero, mas, aunque, sin embargo, por tanto, por consiguiente, cuando los periodos tienen cierta longitud. • Para unir dos preposiciones: Se puede utilizar también cuando se unen oraciones que dentro de ellas ya llevan coma. En oraciones largas, antes de las conjunciones aunque, más, pero, entre otras. Cuando dos oraciones se unen sin una conjunción.
  • 5. También conocida como transnominación, es una figura Retórica relacionada con la Metáfora que consiste en designar una cosa o idea con el nombre de otra basándose en la relación de proximidad existente entre el objeto real y el objeto representado. Es la sustitución de un término por otro, fundándose en relaciones de causa-efecto y las del todo por la parte existentes entre los significados de ambos términos. Hay diversos tipos de metonimia. Esta aparece como: •Cuando se designa una causa por medio de su efecto. • Cuando se alude al efecto por medio de la causa. • Cuando se denomina un objeto por medio del lugar donde produce o de donde procede. • Cuando se designa a una persona por medio del instrumento que maneja. • Cuando se menciona una obra por el autor de la misma. • Cuando se designa una característica moral por medio de una realidad física. • Cuando se emplea el signo para designar la cosa significada.