SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO UNOLa Silabificación: Consonantes y Combinación de Consonantes La silabificación La silabación El silabeo La división de una palabra en sílabas
La Sílaba Definiciones: La sílaba consiste en uno o más fonos pronunciados juntos--- Azevedo 1992 La sílaba es la unidad básica alrededor de la cual gira el ritmo del idioma--- Teschner 2000 La sílaba es una unidad rítmica mínimaconstituida de uno o varios sonidos articulados que constituyen un solo núcleo fónico entre dos depresiones sucesivas de la emisión de voz ---Schwegler&Kempff 2007
[object Object]
La palabra universidad tiene cinco sílabas: (u-ni-ver-si-dad)        6 depresiones: u  ni  ver  si  dad
Dos tipos de sílabas 1.Sílabas Abiertas: Siempre terminan en una vocal. 2. Sílabas Cerradas: Siempre terminan en una consonante El español prefiere las sílabas abiertas a las cerradas por lo que la secuencia fonética VCV siempre se silabea V-CV
Consonantes Simples mu-cha-cho ba-ta-ta Combinaciones de dos consonantes es-pu-ma 	si-glo Combinaciones de tres y cuatro consonantes sor-pre-sa com-pro-bar ins-cri-bir
CAPÍTULO DOSLa Silabificación: Vocales y combinaciones de vocales La silabificación La silabación El silabeo La división de una palabra en sílabas
El Diptongo Definiciones: La combinación de una vocal débil (<i> o <u>) con otra vocal dentro de una sola sílaba se conoce como un diptongo--- Stokes 2005 Cuando dos elementos vocálicos contiguos ocurren dentro de una misma sílaba, se forma un diptongo --- Schwegler&Kempff 2007 La combinación monosilábica de dos segmentos en una sílaba--- Teschner 2000
[object Object]
El Deslizamiento--- El movimiento lento de la lengua desde la posición de la vocal débil hasta la posición de la otra vocal, o viceversa, según el orden de los dos sonidos vocálicos.,[object Object]
Esta energía hace que las vocales débiles (i y u) se acerca más a un sonido consonántico. Así que se llaman semiconsonantes y se representan fonéticamente con los símbolos [j] y [w].
Cuando la vocal débil es el segundo miembro de la combinación, los sonidos resultantes son menos consonánticos. Se acercanmás a  las vocales y se representan con los símbolos fonéticos [i] y [u].,[object Object]
En los triptongos las vocales siempre siguen el orden:semiconsonante  +  vocal  + semivocal ,[object Object],	buey 	miau

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acento ortográfico o tilde
Acento ortográfico o tildeAcento ortográfico o tilde
Acento ortográfico o tilde
danny270890
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
Wendy Velasquez Vallejo
 
6. los patrones sonoros del lenguaje
6. los patrones sonoros del lenguaje6. los patrones sonoros del lenguaje
6. los patrones sonoros del lenguaje
Asuntos
 
Morfología flexiva y léxica. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Morfología flexiva y léxica. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.Morfología flexiva y léxica. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Morfología flexiva y léxica. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
StephanyBerruFlores
 
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUALA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Lexemas y morfemas
Lexemas y morfemasLexemas y morfemas
Lexemas y morfemas
Irene Calvo
 
Los niveles de la lengua
Los niveles de la lenguaLos niveles de la lengua
Los niveles de la lengua
maceniebla lenguayliteratura
 
Análisis morfológico
Análisis morfológicoAnálisis morfológico
Análisis morfológico
anuska3105
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
HecateGarcia
 
origen y evolucion de la lengua castellana
origen y evolucion de la lengua castellanaorigen y evolucion de la lengua castellana
origen y evolucion de la lengua castellana
kayris
 
Lo básico sobre los fonemas del español
Lo básico sobre los fonemas del españolLo básico sobre los fonemas del español
Lo básico sobre los fonemas del español
María José Aqueveque
 
comparativos y superlativos en ingles
comparativos y superlativos en inglescomparativos y superlativos en ingles
comparativos y superlativos en ingles
victor-x
 
Tildacion
TildacionTildacion
Tildacion
Maribeluya
 
Verbos
VerbosVerbos
La morfología de la palabra
La morfología de la palabraLa morfología de la palabra
La morfología de la palabra
TeresaEspadaHernndez
 
Acentuación de palabras compuestas
Acentuación de palabras compuestasAcentuación de palabras compuestas
Acentuación de palabras compuestas
Alexandra Millán
 
Categoria gramaticales
Categoria gramaticalesCategoria gramaticales
Categoria gramaticales
Alexita Villacis
 
La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19
La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19
La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19
Antonio Otero
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
MiiudeCat
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
Avelina Ossandón
 

La actualidad más candente (20)

Acento ortográfico o tilde
Acento ortográfico o tildeAcento ortográfico o tilde
Acento ortográfico o tilde
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
 
6. los patrones sonoros del lenguaje
6. los patrones sonoros del lenguaje6. los patrones sonoros del lenguaje
6. los patrones sonoros del lenguaje
 
Morfología flexiva y léxica. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Morfología flexiva y léxica. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.Morfología flexiva y léxica. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Morfología flexiva y léxica. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
 
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUALA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
 
Lexemas y morfemas
Lexemas y morfemasLexemas y morfemas
Lexemas y morfemas
 
Los niveles de la lengua
Los niveles de la lenguaLos niveles de la lengua
Los niveles de la lengua
 
Análisis morfológico
Análisis morfológicoAnálisis morfológico
Análisis morfológico
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
 
origen y evolucion de la lengua castellana
origen y evolucion de la lengua castellanaorigen y evolucion de la lengua castellana
origen y evolucion de la lengua castellana
 
Lo básico sobre los fonemas del español
Lo básico sobre los fonemas del españolLo básico sobre los fonemas del español
Lo básico sobre los fonemas del español
 
comparativos y superlativos en ingles
comparativos y superlativos en inglescomparativos y superlativos en ingles
comparativos y superlativos en ingles
 
Tildacion
TildacionTildacion
Tildacion
 
Verbos
VerbosVerbos
Verbos
 
La morfología de la palabra
La morfología de la palabraLa morfología de la palabra
La morfología de la palabra
 
Acentuación de palabras compuestas
Acentuación de palabras compuestasAcentuación de palabras compuestas
Acentuación de palabras compuestas
 
Categoria gramaticales
Categoria gramaticalesCategoria gramaticales
Categoria gramaticales
 
La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19
La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19
La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 

Destacado

Practicamos el silabeo
Practicamos el silabeoPracticamos el silabeo
Practicamos el silabeo
Rosemary Mallqui Bajonero
 
Sílaba
SílabaSílaba
El silabeo
El silabeoEl silabeo
División Silábica
División SilábicaDivisión Silábica
División Silábica
Angélica Carrillo Toste
 
Los sonidos de la lengua
Los sonidos de la lenguaLos sonidos de la lengua
Los sonidos de la lengua
Evan Smith
 
hiatos Iatos
hiatos Iatoshiatos Iatos
hiatos Iatos
Jess Jess
 
Silabeo
SilabeoSilabeo
Silabeo
kpmoshi30
 
Silabeo II
Silabeo IISilabeo II
Silabeo II
kpmoshi30
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
Isabel Córdova
 
Entrepreneur e Intrapreneur
Entrepreneur e IntrapreneurEntrepreneur e Intrapreneur
Entrepreneur e Intrapreneur
Leonardo Gargiulo
 
Que es la ciencia bis
Que es la ciencia bisQue es la ciencia bis
Que es la ciencia bis
delicmc
 
Clase 4c: Modo de articulación
Clase 4c: Modo de articulaciónClase 4c: Modo de articulación
Clase 4c: Modo de articulación
vsyntact
 
Reglas ortográficas del silabeo1
Reglas ortográficas del silabeo1Reglas ortográficas del silabeo1
Reglas ortográficas del silabeo1
Christian Jhoel
 
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normasSilabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Gabriel Castriota
 
Normas de silabeo
Normas de silabeoNormas de silabeo
Normas de silabeo
ebaldera
 
Reglas de dialogo
Reglas de dialogoReglas de dialogo
Reglas de dialogo
Filosofia13
 
InvestigacióN CientíFica
InvestigacióN CientíFicaInvestigacióN CientíFica
InvestigacióN CientíFica
EMILY CARRERAS
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
Eta Carinae
 
Surrealismo en américa latina
Surrealismo en américa latinaSurrealismo en américa latina
Surrealismo en américa latina
Cheguepanda Sosa
 
Los rasgos distintivos
Los rasgos distintivosLos rasgos distintivos
Los rasgos distintivos
Videoconferencias UTPL
 

Destacado (20)

Practicamos el silabeo
Practicamos el silabeoPracticamos el silabeo
Practicamos el silabeo
 
Sílaba
SílabaSílaba
Sílaba
 
El silabeo
El silabeoEl silabeo
El silabeo
 
División Silábica
División SilábicaDivisión Silábica
División Silábica
 
Los sonidos de la lengua
Los sonidos de la lenguaLos sonidos de la lengua
Los sonidos de la lengua
 
hiatos Iatos
hiatos Iatoshiatos Iatos
hiatos Iatos
 
Silabeo
SilabeoSilabeo
Silabeo
 
Silabeo II
Silabeo IISilabeo II
Silabeo II
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
 
Entrepreneur e Intrapreneur
Entrepreneur e IntrapreneurEntrepreneur e Intrapreneur
Entrepreneur e Intrapreneur
 
Que es la ciencia bis
Que es la ciencia bisQue es la ciencia bis
Que es la ciencia bis
 
Clase 4c: Modo de articulación
Clase 4c: Modo de articulaciónClase 4c: Modo de articulación
Clase 4c: Modo de articulación
 
Reglas ortográficas del silabeo1
Reglas ortográficas del silabeo1Reglas ortográficas del silabeo1
Reglas ortográficas del silabeo1
 
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normasSilabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
 
Normas de silabeo
Normas de silabeoNormas de silabeo
Normas de silabeo
 
Reglas de dialogo
Reglas de dialogoReglas de dialogo
Reglas de dialogo
 
InvestigacióN CientíFica
InvestigacióN CientíFicaInvestigacióN CientíFica
InvestigacióN CientíFica
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Surrealismo en américa latina
Surrealismo en américa latinaSurrealismo en américa latina
Surrealismo en américa latina
 
Los rasgos distintivos
Los rasgos distintivosLos rasgos distintivos
Los rasgos distintivos
 

Similar a La silabificación

SESIÓN 6 - CASTELLANO I
SESIÓN 6 - CASTELLANO ISESIÓN 6 - CASTELLANO I
SESIÓN 6 - CASTELLANO I
yflores69
 
La sílaba y el acento presentacion powerpoint
La sílaba y el acento presentacion powerpointLa sílaba y el acento presentacion powerpoint
La sílaba y el acento presentacion powerpoint
Roberto Alderete
 
Acento 2015
Acento 2015Acento 2015
Aprender el español
Aprender el españolAprender el español
Aprender el español
Katherin Gonzales Montalvan
 
La silaba y el acento
La silaba y el acentoLa silaba y el acento
La silaba y el acento
Dorothy 76
 
Acentuación - Español-English.pptx
Acentuación - Español-English.pptxAcentuación - Español-English.pptx
Acentuación - Español-English.pptx
MarinaLisVargasMann
 
la silaba y el acento, clases de acentos.
la silaba y el acento, clases de acentos.la silaba y el acento, clases de acentos.
la silaba y el acento, clases de acentos.
MyriamValderrama
 
PRESENTACIÓN 8 (1).pdf
PRESENTACIÓN 8 (1).pdfPRESENTACIÓN 8 (1).pdf
PRESENTACIÓN 8 (1).pdf
AdrianaBeln2
 
La sílaba. diftongos e hiatos
La sílaba. diftongos e hiatosLa sílaba. diftongos e hiatos
La sílaba. diftongos e hiatos
FedacStAndreuCSuperior
 
LA ACENTUACIÓN Y SUS FORMAS DE PRESENTACIÓN-COMUNICACIÓN.pptx
LA ACENTUACIÓN Y SUS FORMAS DE PRESENTACIÓN-COMUNICACIÓN.pptxLA ACENTUACIÓN Y SUS FORMAS DE PRESENTACIÓN-COMUNICACIÓN.pptx
LA ACENTUACIÓN Y SUS FORMAS DE PRESENTACIÓN-COMUNICACIÓN.pptx
BnthMz
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
David87
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
news440
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
news440
 
La AcentuaciÓN
La AcentuaciÓNLa AcentuaciÓN
La AcentuaciÓN
guest666063
 
La AcentuaciÓN
La AcentuaciÓNLa AcentuaciÓN
La AcentuaciÓN
guest666063
 
SILABA - CONCURRENCIA VOCÁLICA
SILABA  - CONCURRENCIA VOCÁLICASILABA  - CONCURRENCIA VOCÁLICA
SILABA - CONCURRENCIA VOCÁLICA
Rafael Manuel lima quispe
 
gramatica_latina_ii.pdf
gramatica_latina_ii.pdfgramatica_latina_ii.pdf
gramatica_latina_ii.pdf
MngelesVivesBesalduc
 
Grafemas y letras gut
Grafemas y letras gutGrafemas y letras gut
Grafemas y letras gut
jrvega
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
I3449
 
Tema 3 : La esfinge
Tema 3 : La esfingeTema 3 : La esfinge
Tema 3 : La esfinge
Valentin Valentinov Ristanov
 

Similar a La silabificación (20)

SESIÓN 6 - CASTELLANO I
SESIÓN 6 - CASTELLANO ISESIÓN 6 - CASTELLANO I
SESIÓN 6 - CASTELLANO I
 
La sílaba y el acento presentacion powerpoint
La sílaba y el acento presentacion powerpointLa sílaba y el acento presentacion powerpoint
La sílaba y el acento presentacion powerpoint
 
Acento 2015
Acento 2015Acento 2015
Acento 2015
 
Aprender el español
Aprender el españolAprender el español
Aprender el español
 
La silaba y el acento
La silaba y el acentoLa silaba y el acento
La silaba y el acento
 
Acentuación - Español-English.pptx
Acentuación - Español-English.pptxAcentuación - Español-English.pptx
Acentuación - Español-English.pptx
 
la silaba y el acento, clases de acentos.
la silaba y el acento, clases de acentos.la silaba y el acento, clases de acentos.
la silaba y el acento, clases de acentos.
 
PRESENTACIÓN 8 (1).pdf
PRESENTACIÓN 8 (1).pdfPRESENTACIÓN 8 (1).pdf
PRESENTACIÓN 8 (1).pdf
 
La sílaba. diftongos e hiatos
La sílaba. diftongos e hiatosLa sílaba. diftongos e hiatos
La sílaba. diftongos e hiatos
 
LA ACENTUACIÓN Y SUS FORMAS DE PRESENTACIÓN-COMUNICACIÓN.pptx
LA ACENTUACIÓN Y SUS FORMAS DE PRESENTACIÓN-COMUNICACIÓN.pptxLA ACENTUACIÓN Y SUS FORMAS DE PRESENTACIÓN-COMUNICACIÓN.pptx
LA ACENTUACIÓN Y SUS FORMAS DE PRESENTACIÓN-COMUNICACIÓN.pptx
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
 
La AcentuaciÓN
La AcentuaciÓNLa AcentuaciÓN
La AcentuaciÓN
 
La AcentuaciÓN
La AcentuaciÓNLa AcentuaciÓN
La AcentuaciÓN
 
SILABA - CONCURRENCIA VOCÁLICA
SILABA  - CONCURRENCIA VOCÁLICASILABA  - CONCURRENCIA VOCÁLICA
SILABA - CONCURRENCIA VOCÁLICA
 
gramatica_latina_ii.pdf
gramatica_latina_ii.pdfgramatica_latina_ii.pdf
gramatica_latina_ii.pdf
 
Grafemas y letras gut
Grafemas y letras gutGrafemas y letras gut
Grafemas y letras gut
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Tema 3 : La esfinge
Tema 3 : La esfingeTema 3 : La esfinge
Tema 3 : La esfinge
 

Más de Dorothy 76

Review of Beginning Spanish I
Review of Beginning Spanish IReview of Beginning Spanish I
Review of Beginning Spanish I
Dorothy 76
 
Chapter 8 The imperfect tense
Chapter 8 The imperfect tenseChapter 8 The imperfect tense
Chapter 8 The imperfect tense
Dorothy 76
 
Chapter 7 Double object pronouns
Chapter 7 Double object pronounsChapter 7 Double object pronouns
Chapter 7 Double object pronouns
Dorothy 76
 
Beginning Spanish I - Introduction
Beginning Spanish I - IntroductionBeginning Spanish I - Introduction
Beginning Spanish I - Introduction
Dorothy 76
 
El Día de los Muertos
El Día de los MuertosEl Día de los Muertos
El Día de los Muertos
Dorothy 76
 
Análisis de ".. y no se lo tragó la tierra" como un lugar de memoria
Análisis de ".. y no se lo tragó la tierra" como un lugar de memoriaAnálisis de ".. y no se lo tragó la tierra" como un lugar de memoria
Análisis de ".. y no se lo tragó la tierra" como un lugar de memoria
Dorothy 76
 
Jose de la cuadra banda de pueblo
Jose de la cuadra   banda de puebloJose de la cuadra   banda de pueblo
Jose de la cuadra banda de pueblo
Dorothy 76
 
Teaching language and culture with Spanish paintings
Teaching language and culture with Spanish paintingsTeaching language and culture with Spanish paintings
Teaching language and culture with Spanish paintings
Dorothy 76
 
Julio Cortazar - La noche boca arriba
Julio Cortazar - La noche boca arribaJulio Cortazar - La noche boca arriba
Julio Cortazar - La noche boca arriba
Dorothy 76
 
Borges - Ruinas circulares y El milagro secreto
Borges - Ruinas circulares y El milagro secretoBorges - Ruinas circulares y El milagro secreto
Borges - Ruinas circulares y El milagro secreto
Dorothy 76
 
Reflexive verbs - Lesson plan
Reflexive verbs - Lesson planReflexive verbs - Lesson plan
Reflexive verbs - Lesson plan
Dorothy 76
 
Lesson plan - Action Verbs
Lesson plan - Action Verbs Lesson plan - Action Verbs
Lesson plan - Action Verbs
Dorothy 76
 
Homer simpson ser y estar
Homer simpson ser y estarHomer simpson ser y estar
Homer simpson ser y estar
Dorothy 76
 
Papelitos con adjetivos para actividad completar
Papelitos con adjetivos para actividad completarPapelitos con adjetivos para actividad completar
Papelitos con adjetivos para actividad completar
Dorothy 76
 
Homero presenta ser y estar - Actividad para completar por estudiantes
Homero presenta ser y estar  - Actividad para completar por estudiantesHomero presenta ser y estar  - Actividad para completar por estudiantes
Homero presenta ser y estar - Actividad para completar por estudiantes
Dorothy 76
 
Homero presenta el verbo SER y los adjetivos
Homero presenta el verbo SER y los adjetivosHomero presenta el verbo SER y los adjetivos
Homero presenta el verbo SER y los adjetivos
Dorothy 76
 
Teaching Listening
Teaching ListeningTeaching Listening
Teaching Listening
Dorothy 76
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
Dorothy 76
 
The Spanish alphabet
The Spanish alphabet The Spanish alphabet
The Spanish alphabet
Dorothy 76
 

Más de Dorothy 76 (19)

Review of Beginning Spanish I
Review of Beginning Spanish IReview of Beginning Spanish I
Review of Beginning Spanish I
 
Chapter 8 The imperfect tense
Chapter 8 The imperfect tenseChapter 8 The imperfect tense
Chapter 8 The imperfect tense
 
Chapter 7 Double object pronouns
Chapter 7 Double object pronounsChapter 7 Double object pronouns
Chapter 7 Double object pronouns
 
Beginning Spanish I - Introduction
Beginning Spanish I - IntroductionBeginning Spanish I - Introduction
Beginning Spanish I - Introduction
 
El Día de los Muertos
El Día de los MuertosEl Día de los Muertos
El Día de los Muertos
 
Análisis de ".. y no se lo tragó la tierra" como un lugar de memoria
Análisis de ".. y no se lo tragó la tierra" como un lugar de memoriaAnálisis de ".. y no se lo tragó la tierra" como un lugar de memoria
Análisis de ".. y no se lo tragó la tierra" como un lugar de memoria
 
Jose de la cuadra banda de pueblo
Jose de la cuadra   banda de puebloJose de la cuadra   banda de pueblo
Jose de la cuadra banda de pueblo
 
Teaching language and culture with Spanish paintings
Teaching language and culture with Spanish paintingsTeaching language and culture with Spanish paintings
Teaching language and culture with Spanish paintings
 
Julio Cortazar - La noche boca arriba
Julio Cortazar - La noche boca arribaJulio Cortazar - La noche boca arriba
Julio Cortazar - La noche boca arriba
 
Borges - Ruinas circulares y El milagro secreto
Borges - Ruinas circulares y El milagro secretoBorges - Ruinas circulares y El milagro secreto
Borges - Ruinas circulares y El milagro secreto
 
Reflexive verbs - Lesson plan
Reflexive verbs - Lesson planReflexive verbs - Lesson plan
Reflexive verbs - Lesson plan
 
Lesson plan - Action Verbs
Lesson plan - Action Verbs Lesson plan - Action Verbs
Lesson plan - Action Verbs
 
Homer simpson ser y estar
Homer simpson ser y estarHomer simpson ser y estar
Homer simpson ser y estar
 
Papelitos con adjetivos para actividad completar
Papelitos con adjetivos para actividad completarPapelitos con adjetivos para actividad completar
Papelitos con adjetivos para actividad completar
 
Homero presenta ser y estar - Actividad para completar por estudiantes
Homero presenta ser y estar  - Actividad para completar por estudiantesHomero presenta ser y estar  - Actividad para completar por estudiantes
Homero presenta ser y estar - Actividad para completar por estudiantes
 
Homero presenta el verbo SER y los adjetivos
Homero presenta el verbo SER y los adjetivosHomero presenta el verbo SER y los adjetivos
Homero presenta el verbo SER y los adjetivos
 
Teaching Listening
Teaching ListeningTeaching Listening
Teaching Listening
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
The Spanish alphabet
The Spanish alphabet The Spanish alphabet
The Spanish alphabet
 

La silabificación

  • 1. CAPÍTULO UNOLa Silabificación: Consonantes y Combinación de Consonantes La silabificación La silabación El silabeo La división de una palabra en sílabas
  • 2. La Sílaba Definiciones: La sílaba consiste en uno o más fonos pronunciados juntos--- Azevedo 1992 La sílaba es la unidad básica alrededor de la cual gira el ritmo del idioma--- Teschner 2000 La sílaba es una unidad rítmica mínimaconstituida de uno o varios sonidos articulados que constituyen un solo núcleo fónico entre dos depresiones sucesivas de la emisión de voz ---Schwegler&Kempff 2007
  • 3.
  • 4. La palabra universidad tiene cinco sílabas: (u-ni-ver-si-dad) 6 depresiones: u ni ver si dad
  • 5. Dos tipos de sílabas 1.Sílabas Abiertas: Siempre terminan en una vocal. 2. Sílabas Cerradas: Siempre terminan en una consonante El español prefiere las sílabas abiertas a las cerradas por lo que la secuencia fonética VCV siempre se silabea V-CV
  • 6. Consonantes Simples mu-cha-cho ba-ta-ta Combinaciones de dos consonantes es-pu-ma si-glo Combinaciones de tres y cuatro consonantes sor-pre-sa com-pro-bar ins-cri-bir
  • 7. CAPÍTULO DOSLa Silabificación: Vocales y combinaciones de vocales La silabificación La silabación El silabeo La división de una palabra en sílabas
  • 8. El Diptongo Definiciones: La combinación de una vocal débil (<i> o <u>) con otra vocal dentro de una sola sílaba se conoce como un diptongo--- Stokes 2005 Cuando dos elementos vocálicos contiguos ocurren dentro de una misma sílaba, se forma un diptongo --- Schwegler&Kempff 2007 La combinación monosilábica de dos segmentos en una sílaba--- Teschner 2000
  • 9.
  • 10.
  • 11. Esta energía hace que las vocales débiles (i y u) se acerca más a un sonido consonántico. Así que se llaman semiconsonantes y se representan fonéticamente con los símbolos [j] y [w].
  • 12.
  • 13.
  • 14. El Hiato La separación de las vocales en dos sílabas distintas. Ejemplos: dí-a le-o cre-er Si dos vocales están en hiato (leer, alcohol), el hablante puede mantener el hiato (le-er, al-co-ol) o fundir las dos vocales (ler, al-col). En la transcripción fonética, los linguistas suelen indicar tal alargamiento con dos puntos--- [le:r] o la amo – [la:-mo]
  • 15. FIN