SlideShare una empresa de Scribd logo
Las tecnologías de la información
y las comunicaciones en la
educación postgraduada
Introduccion
El trabajo expone la experiencia desarrollada en la Facultad
de Ciencias Médicas de Las Tunas sobre el uso de las
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones a
través de un plan de capacitación de los docentes y
estudiantes donde se aplicó el método de aprendizaje global
y productivo. Como resultado se crearon múltiples medios
de enseñanza que actualmente se aplican en la docencia de
las diferentes carreras de salud, en la preparación de los
docentes y además se han presentado en eventos científicos
a nivel de centro, provincial, nacional e internacional.
• Actualmente en el mundo, las Tics se utilizan en todas las
esferas de la vida, la Educación y la Salud son dos de las
actividades humanas tributarias de sus grandes beneficios
en el análisis de los datos de los pacientes como a los
procesos a través de los cuales se desarrollan el
diagnóstico y el tratamiento médico, el manejo de la
información médica, la investigación, la enseñanza de las
ciencias médicas y la gerencia de salud
• Se reportan fundamentalmente experiencias en el campo
de la educación desde el nivel preescolar hasta el
universitario, así como en la superación de los profesores.
en países como España, Argentina, México donde los
escolares aprenden estas tecnologías teniendo como
resultado la producción de medios de enseñanzas
(materiales didácticos, software educativos, páginas web,
entre otros).
• De ahí que, esta tecnología de punta sea tan necesaria en
el proceso de enseñanza-aprendizaje en la universidad
médica actual. En el campo de la salud en Cuba se
reportan la creación de software para la prestación de
servicios, la docencia y la gerencia, que han sido
presentados en eventos relacionados con la Informática.
Plan de Capacitación
•Para la elaboración del plan de capacitación se tuvo en cuenta el
método de enseñanza que se utilizaría que es el método del
aprendizaje global y productivo, según la clasificación de Rita
Ma. Álvarez de Zayas; por lo que se previó desarrollar los
contenidos como se explica más adelante. También se tuvo en
cuenta la disponibilidad del laboratorio docente y de los recursos
humanos.
•En el montaje de los cursos desarrollados, se elaboraron los
programas de los cursos de postgrados que se convocarían con
una duración de 72 horas. Luego los profesores que impartirían
los cursos prepararon los medios de enseñanza que facilitarían el
desarrollo de estos: presentaciones electrónicas, guías para las
clases prácticas, tutoriales, actividades multimediales para la
evaluación, entre otros.
Autor: Patricia Silva
http://site.ebrary.com/lib/bibliouaasp/docDetail.action?
docID=10328095&p00=2.%09Uso+de+las+TICs+en+la+educaci%C3%B3n

Más contenido relacionado

Destacado

Medical fraud and its implications Dr Vaikuthan Rajaratnam
Medical fraud and its implications Dr Vaikuthan RajaratnamMedical fraud and its implications Dr Vaikuthan Rajaratnam
Medical fraud and its implications Dr Vaikuthan Rajaratnam
Vaikunthan Rajaratnam
 
tranSMART Community Meeting 5-7 Nov 13 - Session 2: Developing a TR Community...
tranSMART Community Meeting 5-7 Nov 13 - Session 2: Developing a TR Community...tranSMART Community Meeting 5-7 Nov 13 - Session 2: Developing a TR Community...
tranSMART Community Meeting 5-7 Nov 13 - Session 2: Developing a TR Community...
David Peyruc
 
10 Things Business Owners Should Know About Intellectual Property
10 Things Business Owners Should Know About Intellectual Property10 Things Business Owners Should Know About Intellectual Property
10 Things Business Owners Should Know About Intellectual Property
Kelley Keller, Esq.
 
Contrato de fiducia yf
Contrato de fiducia yfContrato de fiducia yf
Contrato de fiducia yf
Yadira Farfan
 
Antiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideosAntiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideosSergio Miranda
 
Estrategias para la Composición Escrita
Estrategias para la Composición EscritaEstrategias para la Composición Escrita
Estrategias para la Composición EscritaDaisyB
 
Inspiración y espiración
Inspiración y espiraciónInspiración y espiración
Inspiración y espiraciónNavarroca
 

Destacado (9)

Examen final liz paola rivas
Examen final  liz paola rivasExamen final  liz paola rivas
Examen final liz paola rivas
 
Medical fraud and its implications Dr Vaikuthan Rajaratnam
Medical fraud and its implications Dr Vaikuthan RajaratnamMedical fraud and its implications Dr Vaikuthan Rajaratnam
Medical fraud and its implications Dr Vaikuthan Rajaratnam
 
tranSMART Community Meeting 5-7 Nov 13 - Session 2: Developing a TR Community...
tranSMART Community Meeting 5-7 Nov 13 - Session 2: Developing a TR Community...tranSMART Community Meeting 5-7 Nov 13 - Session 2: Developing a TR Community...
tranSMART Community Meeting 5-7 Nov 13 - Session 2: Developing a TR Community...
 
10 Things Business Owners Should Know About Intellectual Property
10 Things Business Owners Should Know About Intellectual Property10 Things Business Owners Should Know About Intellectual Property
10 Things Business Owners Should Know About Intellectual Property
 
Contrato de fiducia yf
Contrato de fiducia yfContrato de fiducia yf
Contrato de fiducia yf
 
Antiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideosAntiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideos
 
Estrategias para la Composición Escrita
Estrategias para la Composición EscritaEstrategias para la Composición Escrita
Estrategias para la Composición Escrita
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Inspiración y espiración
Inspiración y espiraciónInspiración y espiración
Inspiración y espiración
 

Similar a Las tecnologías de la información y las comunicaciones

2015 Aprendizaje de la clasificación internacional de enfermedades por medio ...
2015 Aprendizaje de la clasificación internacional de enfermedades por medio ...2015 Aprendizaje de la clasificación internacional de enfermedades por medio ...
2015 Aprendizaje de la clasificación internacional de enfermedades por medio ...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Derrama magisterial experiencia de aprendizajes en ie juan xxiii final
Derrama magisterial experiencia de aprendizajes en ie juan xxiii finalDerrama magisterial experiencia de aprendizajes en ie juan xxiii final
Derrama magisterial experiencia de aprendizajes en ie juan xxiii final
María Elita Vásquez Mera
 
Integracion curricular
Integracion curricularIntegracion curricular
Integracion curricular
enoxito
 
Plan detrabajo-crt-2015
Plan detrabajo-crt-2015Plan detrabajo-crt-2015
Plan detrabajo-crt-2015
eduardo huamani
 
Plan detrabajo-crt-2015
Plan detrabajo-crt-2015Plan detrabajo-crt-2015
Plan detrabajo-crt-2015
eduardo huamani
 
Plan de gestion de uso de ti cs ie normal superior de pasto
Plan de gestion de uso de ti cs ie normal superior de pastoPlan de gestion de uso de ti cs ie normal superior de pasto
Plan de gestion de uso de ti cs ie normal superior de pasto
JonyDavidLopez
 
Guia para elaborar el plan articles 201836 plangestion
Guia para elaborar el plan articles 201836 plangestionGuia para elaborar el plan articles 201836 plangestion
Guia para elaborar el plan articles 201836 plangestion
coordinadorcoltecaps
 
Manual de power point propuesta
Manual de power point propuestaManual de power point propuesta
Manual de power point propuestamasodihu
 
CAFVIR 2012 - IZQUIERDO SORIANO, J.V.
CAFVIR 2012 - IZQUIERDO SORIANO, J.V.CAFVIR 2012 - IZQUIERDO SORIANO, J.V.
CAFVIR 2012 - IZQUIERDO SORIANO, J.V.
Juan Vicente Izquierdo
 
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica 2013
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica 2013Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica 2013
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica 2013Magdalena Fuentes
 
Estrategia educativa para la formación de recursos humanos en la gestión de i...
Estrategia educativa para la formación de recursos humanos en la gestión de i...Estrategia educativa para la formación de recursos humanos en la gestión de i...
Estrategia educativa para la formación de recursos humanos en la gestión de i...Leoo DimaZz
 
2015 revista-eduweb
2015 revista-eduweb2015 revista-eduweb
2015 revista-eduweb
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Presentación grupal tic pdf
Presentación grupal tic pdfPresentación grupal tic pdf
Presentación grupal tic pdf
Pablo Moreno
 
Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1
Nereida noemi rosario
 
Plan De GestióN De Uso De Las Tic Jomaco Renovado
Plan De GestióN De Uso De Las Tic Jomaco RenovadoPlan De GestióN De Uso De Las Tic Jomaco Renovado
Plan De GestióN De Uso De Las Tic Jomaco Renovadojcantilloc
 
Manual de power point propuesta
Manual de power point propuestaManual de power point propuesta
Manual de power point propuestamasodihu
 
Propuesta sobre el uso de tecnologia
Propuesta sobre el uso de tecnologiaPropuesta sobre el uso de tecnologia
Propuesta sobre el uso de tecnologia
masodihu
 

Similar a Las tecnologías de la información y las comunicaciones (20)

Mayotic2
Mayotic2Mayotic2
Mayotic2
 
2015 Aprendizaje de la clasificación internacional de enfermedades por medio ...
2015 Aprendizaje de la clasificación internacional de enfermedades por medio ...2015 Aprendizaje de la clasificación internacional de enfermedades por medio ...
2015 Aprendizaje de la clasificación internacional de enfermedades por medio ...
 
Derrama magisterial experiencia de aprendizajes en ie juan xxiii final
Derrama magisterial experiencia de aprendizajes en ie juan xxiii finalDerrama magisterial experiencia de aprendizajes en ie juan xxiii final
Derrama magisterial experiencia de aprendizajes en ie juan xxiii final
 
Integracion curricular
Integracion curricularIntegracion curricular
Integracion curricular
 
Articulo
Articulo Articulo
Articulo
 
Plan detrabajo-crt-2015
Plan detrabajo-crt-2015Plan detrabajo-crt-2015
Plan detrabajo-crt-2015
 
Plan detrabajo-crt-2015
Plan detrabajo-crt-2015Plan detrabajo-crt-2015
Plan detrabajo-crt-2015
 
Plan de Gestión Normal La Cruz
Plan de  Gestión Normal La CruzPlan de  Gestión Normal La Cruz
Plan de Gestión Normal La Cruz
 
Plan de gestion de uso de ti cs ie normal superior de pasto
Plan de gestion de uso de ti cs ie normal superior de pastoPlan de gestion de uso de ti cs ie normal superior de pasto
Plan de gestion de uso de ti cs ie normal superior de pasto
 
Guia para elaborar el plan articles 201836 plangestion
Guia para elaborar el plan articles 201836 plangestionGuia para elaborar el plan articles 201836 plangestion
Guia para elaborar el plan articles 201836 plangestion
 
Manual de power point propuesta
Manual de power point propuestaManual de power point propuesta
Manual de power point propuesta
 
CAFVIR 2012 - IZQUIERDO SORIANO, J.V.
CAFVIR 2012 - IZQUIERDO SORIANO, J.V.CAFVIR 2012 - IZQUIERDO SORIANO, J.V.
CAFVIR 2012 - IZQUIERDO SORIANO, J.V.
 
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica 2013
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica 2013Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica 2013
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica 2013
 
Estrategia educativa para la formación de recursos humanos en la gestión de i...
Estrategia educativa para la formación de recursos humanos en la gestión de i...Estrategia educativa para la formación de recursos humanos en la gestión de i...
Estrategia educativa para la formación de recursos humanos en la gestión de i...
 
2015 revista-eduweb
2015 revista-eduweb2015 revista-eduweb
2015 revista-eduweb
 
Presentación grupal tic pdf
Presentación grupal tic pdfPresentación grupal tic pdf
Presentación grupal tic pdf
 
Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1
 
Plan De GestióN De Uso De Las Tic Jomaco Renovado
Plan De GestióN De Uso De Las Tic Jomaco RenovadoPlan De GestióN De Uso De Las Tic Jomaco Renovado
Plan De GestióN De Uso De Las Tic Jomaco Renovado
 
Manual de power point propuesta
Manual de power point propuestaManual de power point propuesta
Manual de power point propuesta
 
Propuesta sobre el uso de tecnologia
Propuesta sobre el uso de tecnologiaPropuesta sobre el uso de tecnologia
Propuesta sobre el uso de tecnologia
 

Las tecnologías de la información y las comunicaciones

  • 1. Las tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación postgraduada
  • 2. Introduccion El trabajo expone la experiencia desarrollada en la Facultad de Ciencias Médicas de Las Tunas sobre el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones a través de un plan de capacitación de los docentes y estudiantes donde se aplicó el método de aprendizaje global y productivo. Como resultado se crearon múltiples medios de enseñanza que actualmente se aplican en la docencia de las diferentes carreras de salud, en la preparación de los docentes y además se han presentado en eventos científicos a nivel de centro, provincial, nacional e internacional.
  • 3. • Actualmente en el mundo, las Tics se utilizan en todas las esferas de la vida, la Educación y la Salud son dos de las actividades humanas tributarias de sus grandes beneficios en el análisis de los datos de los pacientes como a los procesos a través de los cuales se desarrollan el diagnóstico y el tratamiento médico, el manejo de la información médica, la investigación, la enseñanza de las ciencias médicas y la gerencia de salud
  • 4. • Se reportan fundamentalmente experiencias en el campo de la educación desde el nivel preescolar hasta el universitario, así como en la superación de los profesores. en países como España, Argentina, México donde los escolares aprenden estas tecnologías teniendo como resultado la producción de medios de enseñanzas (materiales didácticos, software educativos, páginas web, entre otros).
  • 5. • De ahí que, esta tecnología de punta sea tan necesaria en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la universidad médica actual. En el campo de la salud en Cuba se reportan la creación de software para la prestación de servicios, la docencia y la gerencia, que han sido presentados en eventos relacionados con la Informática.
  • 6. Plan de Capacitación •Para la elaboración del plan de capacitación se tuvo en cuenta el método de enseñanza que se utilizaría que es el método del aprendizaje global y productivo, según la clasificación de Rita Ma. Álvarez de Zayas; por lo que se previó desarrollar los contenidos como se explica más adelante. También se tuvo en cuenta la disponibilidad del laboratorio docente y de los recursos humanos. •En el montaje de los cursos desarrollados, se elaboraron los programas de los cursos de postgrados que se convocarían con una duración de 72 horas. Luego los profesores que impartirían los cursos prepararon los medios de enseñanza que facilitarían el desarrollo de estos: presentaciones electrónicas, guías para las clases prácticas, tutoriales, actividades multimediales para la evaluación, entre otros.