SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE EN
EL PROCESO DE
COMPOSICIÓN
ESCRITA.
DAISY BÁEZ
12- 0131

NICOLE CARBUCCIA

12- 0543
Escr ibir e s un
proceso cognitivo y
un proceso de
transformación del
conocimiento.

Nos permite decir
lo q u e s a b e m o s
sobre un tema.
ALGUNAS OPERACIONES
MENTALES QUE SE LLEVAN A CABO
PARA ESCRIBIR
Se recuperan
conocimientos previos.

Se Construye una idea
acerca de lo que se va a
escribir y de su destinatario. 

Planificar la tarea de
composición. 

Escribir y corregir lo
escrito.
Según Arnoux y otros (2006): “ La escritura es
un proceso de pensamiento orientado hacia un fin,
en el que se van dando distintos subprocesos
mentales a traves de los cuales el escribir lleva a
cabo diversas operaciones: recupera
conocimientos previos de su memoria, construye
una idea de la tarea por resolver y de su
destinatario, planifica su escrito, escribe y corrige.
Dedica mucho tiempo a reflexionar y a organizar sus ideas.

Se limita a escribir palabras.

Mientras escriben están planeando, organizando y revisando

Se encierra y se estanca en un aspecto.

mentalmente.
Piensa en voz alta, expresa en voz alta lo que piensa mientras
escribe.
Modifica sus metas de acuerdo con lo que ya ha hecho.
Su meta principal es comunicar significados.
Se concentra en qué tan bien comunicaron sus intenciones.
Lee de nuevo lo escrito y decide qué poner a continuación.

Se enfoca en plasmar todo lo que sabe respecto al tema,
restándole importancia al orden.
Se enfoca en aspectos superficiales: ortografía,
puntuación.
Cantidad y no calidad.
Leen de abajo hacia arriba.
Los alumnos son el centro de enseñanza y aprendizaje.
El docente es responsable de impulsar habilidades,
competencias y conocimientos para el desarrollo.
El aprendizaje en el nivel inicial se evidencia por el intento de escribir.
El aula debe construirse en un ambiente colaborativo
donde la interacción sea con respeto, y valoración.
Las estrategias deben promover solidaridad y democracia en el grupo.
El desarrollo de las destrezas debe estar asociado a los
intereses.
Diseñar situaciones que generen gusto
por la lectura y propicien el uso del
lenguaje escrito.
Confrontar con la producción realizada, a fin de
identificar y reflexionar sobre los errores.
Evaluar el progreso de la escritura y la lectura permanentemente.
La organización del aprendizaje surge en las aulas ya que en
esta se colocan letras, palabras y frases que pueden lograr
despertar el interés de los niños por la escritura y donde se
facilita el contacto del niño y la niña con los materiales escritos.
Crear rincones de aprendizaje para estimular el trabajo en equipo
con los materiales que los profesores les puedan facilitar a sus
estudiantes.
La utilización de mesas donde trabajen de cuatro a seis estudiantes,
permitirá que los estudiantes compartan y se ayuden mutuamente.
“Las actividades en la educación deben respetar la
naturaleza de los niños, básicamente la necesidad de
juego, de movimiento y de trabajar con las manos
para transformar elementos de su realidad en objetos
nuevos. El lenguaje escrito acompaña todas esas
actividades” E. Ramirez de Sánchez Moreno,
(2003)
Interpretación de
laminas a través de la
escritura.

Escritura creativa.

Jugar a descubrir
detalles de la escritura.

Utilizar situaciones
que propicien el interés
y la necesidad de
comunicación a través
de la escritura, aunque
solo hagan garabatos.
Hacer un libro
compartido.

Organizar de manera
cooperativa un mural
informativo.

Realizar juegos donde
escriban cartas,
invitaciones, listas de
compras, recetas, etc.
Para que los estudiantes se familiaricen
con la escritura, se necesitan modelos, por lo
que los profesores deben escribir
constantemente en el aula.
Permitir que los estudiantes utilicen la
pizarra y papeles grandes colocados en los
murales o paredes para que jueguen a escribir.
Cuando se acerquen fechas importantes en
nuestra cultura como las navidades o día de las
madres, se motiva a los estudiantes para que
escriban cartas, invitaciones y tarjetas a sus
seres queridos.
Participan varios niños y niñas y la
profesora.

Aquí los estudiantes preparan una
especie de escritura donde la
profesora observa y corrige cualquier
error que los estudiantes cometan. 

La profesora aclara dudas que les
puedan surgir a los estudiantes como
por ejemplo como se escriben algunas
palabras y estar ahí para lo que los
estudiantes necesiten durante todo el
proceso.
Estrategias para la Composición Escrita
Estrategias para la Composición Escrita

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación lengua y literatura
Presentación lengua y literaturaPresentación lengua y literatura
Presentación lengua y literaturaPepe Vallejo
 
Estrategias de composición
Estrategias de composiciónEstrategias de composición
Estrategias de composición
drakox11
 
Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de la representación...
Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de la representación...Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de la representación...
Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de la representación...
Sofia Castellanosc
 
Microabilidades de la expresión escrita
Microabilidades de la expresión escrita Microabilidades de la expresión escrita
Microabilidades de la expresión escrita josevivi
 
Estrategias para composicion textos
Estrategias para composicion textosEstrategias para composicion textos
Estrategias para composicion textosarge-lee
 
El abc de la alfabetización Beatriz Pujato
El abc de la alfabetización Beatriz PujatoEl abc de la alfabetización Beatriz Pujato
El abc de la alfabetización Beatriz Pujatonatytolo1
 
Proyecto De Escritura[1]
Proyecto De Escritura[1]Proyecto De Escritura[1]
Proyecto De Escritura[1]
ctepay
 
PEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURA
PEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURAPEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURA
PEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURA
Eugenia Del Pilar Ariaz Ramirez
 
¿Qué es escribir?
¿Qué es escribir?¿Qué es escribir?
¿Qué es escribir?
Patricio Tapia Godoy
 
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicaciónInforme de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
Muriel Morales Navarrete
 
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lenguaCompetencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lenguaElena
 
ESTILOS DE REDACCION.pdf
ESTILOS DE REDACCION.pdfESTILOS DE REDACCION.pdf
ESTILOS DE REDACCION.pdf
WintonDeFara
 
Proyecto Producción Textual
Proyecto Producción TextualProyecto Producción Textual
Proyecto Producción Textual
SedeElBobo
 
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULAPROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULAkarla2408
 
Precurrentes para la adquisición de la lengua escrita
Precurrentes para la adquisición de la lengua escritaPrecurrentes para la adquisición de la lengua escrita
Precurrentes para la adquisición de la lengua escrita
Bianka Luna
 
PROYECTO DE LECTOESCRITURA
PROYECTO DE LECTOESCRITURA PROYECTO DE LECTOESCRITURA
PROYECTO DE LECTOESCRITURA
Miguel Raynal
 
Modelo de CANDLIN Y HYLAND (1999)
Modelo de CANDLIN Y HYLAND (1999) Modelo de CANDLIN Y HYLAND (1999)
Modelo de CANDLIN Y HYLAND (1999)
LuzHeav
 
Didactica taxonomia bloom
Didactica taxonomia bloomDidactica taxonomia bloom
Didactica taxonomia bloom
Sabeldy Gomez Rosales
 

La actualidad más candente (20)

Presentación lengua y literatura
Presentación lengua y literaturaPresentación lengua y literatura
Presentación lengua y literatura
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 
Estrategias de composición
Estrategias de composiciónEstrategias de composición
Estrategias de composición
 
Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de la representación...
Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de la representación...Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de la representación...
Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de la representación...
 
Microabilidades de la expresión escrita
Microabilidades de la expresión escrita Microabilidades de la expresión escrita
Microabilidades de la expresión escrita
 
Estrategias para composicion textos
Estrategias para composicion textosEstrategias para composicion textos
Estrategias para composicion textos
 
El abc de la alfabetización Beatriz Pujato
El abc de la alfabetización Beatriz PujatoEl abc de la alfabetización Beatriz Pujato
El abc de la alfabetización Beatriz Pujato
 
Proyecto De Escritura[1]
Proyecto De Escritura[1]Proyecto De Escritura[1]
Proyecto De Escritura[1]
 
PEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURA
PEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURAPEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURA
PEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURA
 
¿Qué es escribir?
¿Qué es escribir?¿Qué es escribir?
¿Qué es escribir?
 
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicaciónInforme de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
 
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lenguaCompetencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lengua
 
ESTILOS DE REDACCION.pdf
ESTILOS DE REDACCION.pdfESTILOS DE REDACCION.pdf
ESTILOS DE REDACCION.pdf
 
Proyecto Producción Textual
Proyecto Producción TextualProyecto Producción Textual
Proyecto Producción Textual
 
MÉTODO PALABRAS NORMALES
MÉTODO PALABRAS NORMALESMÉTODO PALABRAS NORMALES
MÉTODO PALABRAS NORMALES
 
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULAPROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
 
Precurrentes para la adquisición de la lengua escrita
Precurrentes para la adquisición de la lengua escritaPrecurrentes para la adquisición de la lengua escrita
Precurrentes para la adquisición de la lengua escrita
 
PROYECTO DE LECTOESCRITURA
PROYECTO DE LECTOESCRITURA PROYECTO DE LECTOESCRITURA
PROYECTO DE LECTOESCRITURA
 
Modelo de CANDLIN Y HYLAND (1999)
Modelo de CANDLIN Y HYLAND (1999) Modelo de CANDLIN Y HYLAND (1999)
Modelo de CANDLIN Y HYLAND (1999)
 
Didactica taxonomia bloom
Didactica taxonomia bloomDidactica taxonomia bloom
Didactica taxonomia bloom
 

Similar a Estrategias para la Composición Escrita

Guía 2 avance
Guía 2 avance Guía 2 avance
Guía 2 avance
Cristian Benavides
 
Lectura y Escritura en la Comunidad
Lectura y Escritura en la ComunidadLectura y Escritura en la Comunidad
Lectura y Escritura en la ComunidadEdwin Mamani López
 
Nociones conceptuales del español en primera infancia
Nociones conceptuales del español en primera infanciaNociones conceptuales del español en primera infancia
Nociones conceptuales del español en primera infancia
Jhoana Casas Guzman
 
La magia de leer y escribir
La magia de leer y escribir La magia de leer y escribir
La magia de leer y escribir karla2408
 
Boletín N ° 3 ‐ Algunos aportes para la enseñanza de la escritura _20230818_...
Boletín N ° 3 ‐ Algunos aportes para la enseñanza de la escritura  _20230818_...Boletín N ° 3 ‐ Algunos aportes para la enseñanza de la escritura  _20230818_...
Boletín N ° 3 ‐ Algunos aportes para la enseñanza de la escritura _20230818_...
gabitachica
 
Unambientealfabetizadoyalfabetizadorenelpreescolar
UnambientealfabetizadoyalfabetizadorenelpreescolarUnambientealfabetizadoyalfabetizadorenelpreescolar
Unambientealfabetizadoyalfabetizadorenelpreescolar
Dulce Arauz
 
6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescrituraPaulina Fonseca
 
PA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajes
PA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajesPA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajes
PA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajes
VanessaCabreraRamire1
 
Los Nuevos Programas De EspañOl 2009
Los Nuevos Programas De EspañOl 2009Los Nuevos Programas De EspañOl 2009
Los Nuevos Programas De EspañOl 2009
Noel Jesús León Rodríguez
 
6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescrituraaida jotica
 
Proyecto institucional Escuela 41
Proyecto institucional Escuela 41 Proyecto institucional Escuela 41
Proyecto institucional Escuela 41 maestraantolina
 
Proyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomadoProyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomado
auraeridia
 
La enseñanza de la lectura y la escrituraAGOSTO22.pptx
La enseñanza de la lectura y la escrituraAGOSTO22.pptxLa enseñanza de la lectura y la escrituraAGOSTO22.pptx
La enseñanza de la lectura y la escrituraAGOSTO22.pptx
Vicente Torres Estrada
 
Herrera roxana uc5+6
Herrera roxana uc5+6Herrera roxana uc5+6
Herrera roxana uc5+6
rox14bis
 
Herrera roxana uc5+6 modi 11-11-13
Herrera roxana uc5+6 modi 11-11-13Herrera roxana uc5+6 modi 11-11-13
Herrera roxana uc5+6 modi 11-11-13rox14bis
 

Similar a Estrategias para la Composición Escrita (20)

Proyecto everlides
Proyecto everlidesProyecto everlides
Proyecto everlides
 
Rincones de aula
Rincones de aulaRincones de aula
Rincones de aula
 
Guía 2 avance
Guía 2 avance Guía 2 avance
Guía 2 avance
 
Lectura y Escritura en la Comunidad
Lectura y Escritura en la ComunidadLectura y Escritura en la Comunidad
Lectura y Escritura en la Comunidad
 
Nociones conceptuales del español en primera infancia
Nociones conceptuales del español en primera infanciaNociones conceptuales del español en primera infancia
Nociones conceptuales del español en primera infancia
 
La magia de leer y escribir
La magia de leer y escribir La magia de leer y escribir
La magia de leer y escribir
 
Boletín N ° 3 ‐ Algunos aportes para la enseñanza de la escritura _20230818_...
Boletín N ° 3 ‐ Algunos aportes para la enseñanza de la escritura  _20230818_...Boletín N ° 3 ‐ Algunos aportes para la enseñanza de la escritura  _20230818_...
Boletín N ° 3 ‐ Algunos aportes para la enseñanza de la escritura _20230818_...
 
Unambientealfabetizadoyalfabetizadorenelpreescolar
UnambientealfabetizadoyalfabetizadorenelpreescolarUnambientealfabetizadoyalfabetizadorenelpreescolar
Unambientealfabetizadoyalfabetizadorenelpreescolar
 
6 trabajo de la asignatura
6 trabajo de la asignatura6 trabajo de la asignatura
6 trabajo de la asignatura
 
6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura
 
PA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajes
PA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajesPA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajes
PA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajes
 
Los Nuevos Programas De EspañOl 2009
Los Nuevos Programas De EspañOl 2009Los Nuevos Programas De EspañOl 2009
Los Nuevos Programas De EspañOl 2009
 
6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura
 
Proyecto institucional Escuela 41
Proyecto institucional Escuela 41 Proyecto institucional Escuela 41
Proyecto institucional Escuela 41
 
Proyecto de aula antonia santos
Proyecto de aula antonia santosProyecto de aula antonia santos
Proyecto de aula antonia santos
 
5pnl
5pnl5pnl
5pnl
 
Proyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomadoProyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomado
 
La enseñanza de la lectura y la escrituraAGOSTO22.pptx
La enseñanza de la lectura y la escrituraAGOSTO22.pptxLa enseñanza de la lectura y la escrituraAGOSTO22.pptx
La enseñanza de la lectura y la escrituraAGOSTO22.pptx
 
Herrera roxana uc5+6
Herrera roxana uc5+6Herrera roxana uc5+6
Herrera roxana uc5+6
 
Herrera roxana uc5+6 modi 11-11-13
Herrera roxana uc5+6 modi 11-11-13Herrera roxana uc5+6 modi 11-11-13
Herrera roxana uc5+6 modi 11-11-13
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Estrategias para la Composición Escrita

  • 1. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EL PROCESO DE COMPOSICIÓN ESCRITA. DAISY BÁEZ 12- 0131 NICOLE CARBUCCIA 12- 0543
  • 2. Escr ibir e s un proceso cognitivo y un proceso de transformación del conocimiento. Nos permite decir lo q u e s a b e m o s sobre un tema.
  • 3. ALGUNAS OPERACIONES MENTALES QUE SE LLEVAN A CABO PARA ESCRIBIR Se recuperan conocimientos previos. Se Construye una idea acerca de lo que se va a escribir y de su destinatario. Planificar la tarea de composición. Escribir y corregir lo escrito.
  • 4. Según Arnoux y otros (2006): “ La escritura es un proceso de pensamiento orientado hacia un fin, en el que se van dando distintos subprocesos mentales a traves de los cuales el escribir lleva a cabo diversas operaciones: recupera conocimientos previos de su memoria, construye una idea de la tarea por resolver y de su destinatario, planifica su escrito, escribe y corrige.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Dedica mucho tiempo a reflexionar y a organizar sus ideas. Se limita a escribir palabras. Mientras escriben están planeando, organizando y revisando Se encierra y se estanca en un aspecto. mentalmente. Piensa en voz alta, expresa en voz alta lo que piensa mientras escribe. Modifica sus metas de acuerdo con lo que ya ha hecho. Su meta principal es comunicar significados. Se concentra en qué tan bien comunicaron sus intenciones. Lee de nuevo lo escrito y decide qué poner a continuación. Se enfoca en plasmar todo lo que sabe respecto al tema, restándole importancia al orden. Se enfoca en aspectos superficiales: ortografía, puntuación. Cantidad y no calidad. Leen de abajo hacia arriba.
  • 8. Los alumnos son el centro de enseñanza y aprendizaje. El docente es responsable de impulsar habilidades, competencias y conocimientos para el desarrollo. El aprendizaje en el nivel inicial se evidencia por el intento de escribir. El aula debe construirse en un ambiente colaborativo donde la interacción sea con respeto, y valoración. Las estrategias deben promover solidaridad y democracia en el grupo. El desarrollo de las destrezas debe estar asociado a los intereses. Diseñar situaciones que generen gusto por la lectura y propicien el uso del lenguaje escrito. Confrontar con la producción realizada, a fin de identificar y reflexionar sobre los errores. Evaluar el progreso de la escritura y la lectura permanentemente.
  • 9.
  • 10. La organización del aprendizaje surge en las aulas ya que en esta se colocan letras, palabras y frases que pueden lograr despertar el interés de los niños por la escritura y donde se facilita el contacto del niño y la niña con los materiales escritos.
  • 11. Crear rincones de aprendizaje para estimular el trabajo en equipo con los materiales que los profesores les puedan facilitar a sus estudiantes. La utilización de mesas donde trabajen de cuatro a seis estudiantes, permitirá que los estudiantes compartan y se ayuden mutuamente.
  • 12. “Las actividades en la educación deben respetar la naturaleza de los niños, básicamente la necesidad de juego, de movimiento y de trabajar con las manos para transformar elementos de su realidad en objetos nuevos. El lenguaje escrito acompaña todas esas actividades” E. Ramirez de Sánchez Moreno, (2003)
  • 13. Interpretación de laminas a través de la escritura. Escritura creativa. Jugar a descubrir detalles de la escritura. Utilizar situaciones que propicien el interés y la necesidad de comunicación a través de la escritura, aunque solo hagan garabatos.
  • 14. Hacer un libro compartido. Organizar de manera cooperativa un mural informativo. Realizar juegos donde escriban cartas, invitaciones, listas de compras, recetas, etc.
  • 15. Para que los estudiantes se familiaricen con la escritura, se necesitan modelos, por lo que los profesores deben escribir constantemente en el aula. Permitir que los estudiantes utilicen la pizarra y papeles grandes colocados en los murales o paredes para que jueguen a escribir. Cuando se acerquen fechas importantes en nuestra cultura como las navidades o día de las madres, se motiva a los estudiantes para que escriban cartas, invitaciones y tarjetas a sus seres queridos.
  • 16. Participan varios niños y niñas y la profesora. Aquí los estudiantes preparan una especie de escritura donde la profesora observa y corrige cualquier error que los estudiantes cometan. La profesora aclara dudas que les puedan surgir a los estudiantes como por ejemplo como se escriben algunas palabras y estar ahí para lo que los estudiantes necesiten durante todo el proceso.