SlideShare una empresa de Scribd logo
• Hablar de inclusión de
tecnologías en las escuelas es
pensar esencialmente en el
proyecto pedagógico sobre el
cual se trabaja.
• L a innovación tecnológica es un
proceso que se desarrolla fuera
de la escuela, por lo tanto
responde a lógicas ajenas a ella
• La innovación pedagógica, busca
• La Inclusión de las Tics,
viene de la mano acerca
de la discusión con la
desaparición de la figura
del docente y la clase
presencial.
• No es un problema si lo
virtual puede acompañar
y potenciar la enseñanza
presencial, permitiendo
profundizar instancias
más allá de la escuela,
Lo Pedagógico y la Gestión de la Información
 En las I.E. la inclusión de las TIC’s se da en dos
dimensiones:
 Área Administrativa: Base de datos de los
alumnos, Gestión de matrícula, estado de avance
de los cursos, certificaciones, etc.
 Pedagógico: En la mejora de la enseñanza,
estrategias, potenciar significativamente el logro
de contenidos.
Formación Instrumental – Tecnología y Formación didáctica
 Para poder usar las tics para mejorar
la enseñanza es necesario saber manejar
una serie de programas y el dominio
completo de la computadora y las redes
entre ellos tenemos:
 Dominio de Programas, utilitarios
(Oficce)
 Como complemento el «Software
educativo» (Programas diseñadas
específicamente para enseñar algún
contenido o destreza en particular.
Expertos en tecnología y docentes autónomos
 Se trata de pensar en tender una
autonomía progresiva encada uno como
usuario.
 El trabajo colaborativo y en red
permite hoy contar con ayuda de otros
permanentemente en Línea.
 Los foros, los correos electrónicos, los
chats, son una forma de estar
«Auxiliados».
 Trabajar en red no implica estar
conectado solamente a internet, sino
trabajar, a través de las redes
Dispositivos de Trabajo: Laboratorios, aulas en red y
Modelos uno a uno y aulas digitales móviles.
 El modelo 1 a 1 se sustenta, que cada niño tenga
una computadora en la escuela y luego se lleve
a su casa para que continua el trabajo con su
familia en el ámbito hogareño. Pero se debe
tener cuenta si el trabajo no va acompañado de
un desarrollo didáctico específico y adecuado a
las necesidades de aprendizaje, puede resultar
limitado o de bajo impacto.
 Las aulas en red consisten en las instalaciones
de computadoras en red que se ubican en el
cerco perimetral del aula. Dicha red está
disponible para los estudiantes y docentes.
 Las aulas digitales móviles, definidas como
1.- La innovación en la escuela es pedagógica: El
equipamiento tecnológico no es suficiente para
mejorar en la enseñanza.
2.- Poner las Tics al servicio del desarrollo de los
proyectos pedagógicos y no hacer de ellas un fin en
sí mismo, utilizarlas cuando aporten algo
relevante a la enseñanza.
3.- Desarrollar modelos didácticos coherentes con
el trabajo en redes y con el principio
constructivista del aprendizaje.
4.- Superar el perjuicio de que primero «hay que
manejar bien los programas»
5.- No es necesario trabajar todo los contenidos
utilizando las Tics, pero si incluir progresivamente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Debates y tendencias
Debates y tendenciasDebates y tendencias
Debates y tendencias
Marisol Martínez
 
Retos y oportunidades presentan las TIC
Retos y oportunidades presentan las TICRetos y oportunidades presentan las TIC
Retos y oportunidades presentan las TIC
Yas Rodriguez
 
Tic en educación muy resumido.
Tic en educación muy resumido.Tic en educación muy resumido.
Tic en educación muy resumido.
Raul Juncos
 
Recursos tic (resumen)
Recursos tic (resumen)Recursos tic (resumen)
Recursos tic (resumen)
osorvilo
 
Presentacion software
Presentacion softwarePresentacion software
Presentacion software
Marisol Martínez
 
La aplicación de la informática en la enseñanza
La aplicación de la informática en la enseñanzaLa aplicación de la informática en la enseñanza
La aplicación de la informática en la enseñanza
Eduardo Estrella
 
Detica6 1
Detica6 1Detica6 1
Detica6 1
ScoutES7
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
arely950111
 
Evidencia 4 modelos de equipamiento
Evidencia 4 modelos de equipamientoEvidencia 4 modelos de equipamiento
Evidencia 4 modelos de equipamiento
Gracielao1
 
Tecnologías digitales en el aula, ¿qué estamos resolviendo?
Tecnologías digitales en el aula, ¿qué estamos resolviendo?Tecnologías digitales en el aula, ¿qué estamos resolviendo?
Tecnologías digitales en el aula, ¿qué estamos resolviendo?
Hugo Martínez Alvarado
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
MJBBDILLA
 
Plan de integración tic ceip colors
Plan de integración tic ceip colorsPlan de integración tic ceip colors
Plan de integración tic ceip colors
mjosesosa
 
Preguntas2
Preguntas2Preguntas2
Preguntas2
2TIQUERAS
 
La importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educaciónLa importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educación
Lisi16
 
Unidad 2 de aprendizaje
Unidad 2 de aprendizajeUnidad 2 de aprendizaje
Unidad 2 de aprendizaje
Roberto Mendoza Barrera
 
Estrategias Del Empleo De Las Ti Cs En El Aula Antecedentes
Estrategias Del Empleo De Las Ti Cs En El Aula   AntecedentesEstrategias Del Empleo De Las Ti Cs En El Aula   Antecedentes
Estrategias Del Empleo De Las Ti Cs En El Aula Antecedentes
Fabrizio Villasis
 
Ambientes educativos
Ambientes educativosAmbientes educativos
Ambientes educativos
Doc Urquidez
 
El modelo 1 a 1
El modelo 1 a 1El modelo 1 a 1
El modelo 1 a 1
victoralejandro05
 

La actualidad más candente (18)

Debates y tendencias
Debates y tendenciasDebates y tendencias
Debates y tendencias
 
Retos y oportunidades presentan las TIC
Retos y oportunidades presentan las TICRetos y oportunidades presentan las TIC
Retos y oportunidades presentan las TIC
 
Tic en educación muy resumido.
Tic en educación muy resumido.Tic en educación muy resumido.
Tic en educación muy resumido.
 
Recursos tic (resumen)
Recursos tic (resumen)Recursos tic (resumen)
Recursos tic (resumen)
 
Presentacion software
Presentacion softwarePresentacion software
Presentacion software
 
La aplicación de la informática en la enseñanza
La aplicación de la informática en la enseñanzaLa aplicación de la informática en la enseñanza
La aplicación de la informática en la enseñanza
 
Detica6 1
Detica6 1Detica6 1
Detica6 1
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
 
Evidencia 4 modelos de equipamiento
Evidencia 4 modelos de equipamientoEvidencia 4 modelos de equipamiento
Evidencia 4 modelos de equipamiento
 
Tecnologías digitales en el aula, ¿qué estamos resolviendo?
Tecnologías digitales en el aula, ¿qué estamos resolviendo?Tecnologías digitales en el aula, ¿qué estamos resolviendo?
Tecnologías digitales en el aula, ¿qué estamos resolviendo?
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
 
Plan de integración tic ceip colors
Plan de integración tic ceip colorsPlan de integración tic ceip colors
Plan de integración tic ceip colors
 
Preguntas2
Preguntas2Preguntas2
Preguntas2
 
La importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educaciónLa importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educación
 
Unidad 2 de aprendizaje
Unidad 2 de aprendizajeUnidad 2 de aprendizaje
Unidad 2 de aprendizaje
 
Estrategias Del Empleo De Las Ti Cs En El Aula Antecedentes
Estrategias Del Empleo De Las Ti Cs En El Aula   AntecedentesEstrategias Del Empleo De Las Ti Cs En El Aula   Antecedentes
Estrategias Del Empleo De Las Ti Cs En El Aula Antecedentes
 
Ambientes educativos
Ambientes educativosAmbientes educativos
Ambientes educativos
 
El modelo 1 a 1
El modelo 1 a 1El modelo 1 a 1
El modelo 1 a 1
 

Destacado

Refrigerante e a saúde
Refrigerante e a saúdeRefrigerante e a saúde
Refrigerante e a saúde
erosescobar
 
Sacrificio perfeito
Sacrificio perfeitoSacrificio perfeito
Sacrificio perfeito
tabernaculoamorevida
 
Jesus entrando na casa das pessoas!!!
Jesus entrando na casa das pessoas!!!Jesus entrando na casa das pessoas!!!
Jesus entrando na casa das pessoas!!!
tabernaculoamorevida
 
Power point obras arte ebru manolo
Power point obras arte ebru  manoloPower point obras arte ebru  manolo
Power point obras arte ebru manolo
jualopmar
 
Els animals salvatges
Els animals salvatgesEls animals salvatges
Els animals salvatges
CEIP Sant Antoni
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Luminary Labs
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
LinkedIn
 

Destacado (8)

Refrigerante e a saúde
Refrigerante e a saúdeRefrigerante e a saúde
Refrigerante e a saúde
 
Sacrificio perfeito
Sacrificio perfeitoSacrificio perfeito
Sacrificio perfeito
 
Jesus entrando na casa das pessoas!!!
Jesus entrando na casa das pessoas!!!Jesus entrando na casa das pessoas!!!
Jesus entrando na casa das pessoas!!!
 
Layouts
LayoutsLayouts
Layouts
 
Power point obras arte ebru manolo
Power point obras arte ebru  manoloPower point obras arte ebru  manolo
Power point obras arte ebru manolo
 
Els animals salvatges
Els animals salvatgesEls animals salvatges
Els animals salvatges
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
 

Similar a Las tics

Matriz de valoración
Matriz de valoraciónMatriz de valoración
Matriz de valoración
Silvia Salomone
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
wmrg84
 
Practica 1. proyecto althia, programa escuela 2.0
Practica 1. proyecto althia, programa escuela 2.0Practica 1. proyecto althia, programa escuela 2.0
Practica 1. proyecto althia, programa escuela 2.0
carla diaz
 
Coloquio febrero subir blogger
Coloquio febrero subir bloggerColoquio febrero subir blogger
Coloquio febrero subir blogger
florencia cordoba
 
Gestic
GesticGestic
Gestic
patocop
 
Gestic
GesticGestic
Gestic
patocop
 
Gestic
GesticGestic
Gestic
patocop
 
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
Modelos de equipamiento, características y ejemplosModelos de equipamiento, características y ejemplos
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
alquinniaRuiz
 
Titulo representativo
Titulo representativoTitulo representativo
Titulo representativo
calvarez1
 
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
mariaisabel2
 
Tic ventajas y limitaciones bueno
Tic ventajas y limitaciones buenoTic ventajas y limitaciones bueno
Tic ventajas y limitaciones bueno
Armando Guerra
 
TIC PARTE 3
TIC PARTE 3TIC PARTE 3
TIC PARTE 3
amparitovega
 
Proyecto aplicación de las tic 1
Proyecto aplicación de las tic 1Proyecto aplicación de las tic 1
Proyecto aplicación de las tic 1
Paz Peralta
 
Canosa valeria unidad7
Canosa valeria unidad7Canosa valeria unidad7
Canosa valeria unidad7
Valeria Canosa
 
Borgoña_Jorgelina_Unidad7
Borgoña_Jorgelina_Unidad7Borgoña_Jorgelina_Unidad7
Borgoña_Jorgelina_Unidad7
jorgelina_82
 
IFD N°14 Cutral Co
IFD N°14 Cutral CoIFD N°14 Cutral Co
IFD N°14 Cutral Co
DGNS NQN
 
Falta planificacion
Falta planificacionFalta planificacion
Falta planificacion
Rosa Liriano
 
Proyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TICProyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TIC
Ramiro Aduviri Velasco
 
Gestión, monitoreo y evaluación de proyectos Tic en instituciones educativas.
Gestión, monitoreo y evaluación de proyectos Tic en instituciones educativas.Gestión, monitoreo y evaluación de proyectos Tic en instituciones educativas.
Gestión, monitoreo y evaluación de proyectos Tic en instituciones educativas.
Sandra Martinez
 
Proyecto final de tecnología (marleiny y mariana)
Proyecto final de tecnología (marleiny y mariana)Proyecto final de tecnología (marleiny y mariana)
Proyecto final de tecnología (marleiny y mariana)
Marleiny
 

Similar a Las tics (20)

Matriz de valoración
Matriz de valoraciónMatriz de valoración
Matriz de valoración
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
 
Practica 1. proyecto althia, programa escuela 2.0
Practica 1. proyecto althia, programa escuela 2.0Practica 1. proyecto althia, programa escuela 2.0
Practica 1. proyecto althia, programa escuela 2.0
 
Coloquio febrero subir blogger
Coloquio febrero subir bloggerColoquio febrero subir blogger
Coloquio febrero subir blogger
 
Gestic
GesticGestic
Gestic
 
Gestic
GesticGestic
Gestic
 
Gestic
GesticGestic
Gestic
 
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
Modelos de equipamiento, características y ejemplosModelos de equipamiento, características y ejemplos
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
 
Titulo representativo
Titulo representativoTitulo representativo
Titulo representativo
 
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
 
Tic ventajas y limitaciones bueno
Tic ventajas y limitaciones buenoTic ventajas y limitaciones bueno
Tic ventajas y limitaciones bueno
 
TIC PARTE 3
TIC PARTE 3TIC PARTE 3
TIC PARTE 3
 
Proyecto aplicación de las tic 1
Proyecto aplicación de las tic 1Proyecto aplicación de las tic 1
Proyecto aplicación de las tic 1
 
Canosa valeria unidad7
Canosa valeria unidad7Canosa valeria unidad7
Canosa valeria unidad7
 
Borgoña_Jorgelina_Unidad7
Borgoña_Jorgelina_Unidad7Borgoña_Jorgelina_Unidad7
Borgoña_Jorgelina_Unidad7
 
IFD N°14 Cutral Co
IFD N°14 Cutral CoIFD N°14 Cutral Co
IFD N°14 Cutral Co
 
Falta planificacion
Falta planificacionFalta planificacion
Falta planificacion
 
Proyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TICProyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TIC
 
Gestión, monitoreo y evaluación de proyectos Tic en instituciones educativas.
Gestión, monitoreo y evaluación de proyectos Tic en instituciones educativas.Gestión, monitoreo y evaluación de proyectos Tic en instituciones educativas.
Gestión, monitoreo y evaluación de proyectos Tic en instituciones educativas.
 
Proyecto final de tecnología (marleiny y mariana)
Proyecto final de tecnología (marleiny y mariana)Proyecto final de tecnología (marleiny y mariana)
Proyecto final de tecnología (marleiny y mariana)
 

Las tics

  • 1. • Hablar de inclusión de tecnologías en las escuelas es pensar esencialmente en el proyecto pedagógico sobre el cual se trabaja. • L a innovación tecnológica es un proceso que se desarrolla fuera de la escuela, por lo tanto responde a lógicas ajenas a ella • La innovación pedagógica, busca
  • 2. • La Inclusión de las Tics, viene de la mano acerca de la discusión con la desaparición de la figura del docente y la clase presencial. • No es un problema si lo virtual puede acompañar y potenciar la enseñanza presencial, permitiendo profundizar instancias más allá de la escuela,
  • 3. Lo Pedagógico y la Gestión de la Información  En las I.E. la inclusión de las TIC’s se da en dos dimensiones:  Área Administrativa: Base de datos de los alumnos, Gestión de matrícula, estado de avance de los cursos, certificaciones, etc.  Pedagógico: En la mejora de la enseñanza, estrategias, potenciar significativamente el logro de contenidos.
  • 4. Formación Instrumental – Tecnología y Formación didáctica  Para poder usar las tics para mejorar la enseñanza es necesario saber manejar una serie de programas y el dominio completo de la computadora y las redes entre ellos tenemos:  Dominio de Programas, utilitarios (Oficce)  Como complemento el «Software educativo» (Programas diseñadas específicamente para enseñar algún contenido o destreza en particular.
  • 5. Expertos en tecnología y docentes autónomos  Se trata de pensar en tender una autonomía progresiva encada uno como usuario.  El trabajo colaborativo y en red permite hoy contar con ayuda de otros permanentemente en Línea.  Los foros, los correos electrónicos, los chats, son una forma de estar «Auxiliados».  Trabajar en red no implica estar conectado solamente a internet, sino trabajar, a través de las redes
  • 6. Dispositivos de Trabajo: Laboratorios, aulas en red y Modelos uno a uno y aulas digitales móviles.  El modelo 1 a 1 se sustenta, que cada niño tenga una computadora en la escuela y luego se lleve a su casa para que continua el trabajo con su familia en el ámbito hogareño. Pero se debe tener cuenta si el trabajo no va acompañado de un desarrollo didáctico específico y adecuado a las necesidades de aprendizaje, puede resultar limitado o de bajo impacto.  Las aulas en red consisten en las instalaciones de computadoras en red que se ubican en el cerco perimetral del aula. Dicha red está disponible para los estudiantes y docentes.  Las aulas digitales móviles, definidas como
  • 7. 1.- La innovación en la escuela es pedagógica: El equipamiento tecnológico no es suficiente para mejorar en la enseñanza. 2.- Poner las Tics al servicio del desarrollo de los proyectos pedagógicos y no hacer de ellas un fin en sí mismo, utilizarlas cuando aporten algo relevante a la enseñanza. 3.- Desarrollar modelos didácticos coherentes con el trabajo en redes y con el principio constructivista del aprendizaje. 4.- Superar el perjuicio de que primero «hay que manejar bien los programas» 5.- No es necesario trabajar todo los contenidos utilizando las Tics, pero si incluir progresivamente