SlideShare una empresa de Scribd logo
Karen Alquinia Ruiz González
Licenciatura en Educación Primaria - 1 ”A” - BECENE
Tecnología Informática Aplicada en los Centros Escolares
Para realizar esta aproximación teórica
entendemos que son al menos dos las
perspectivas posibles: por una parte,
un proceso de inclusión de nuevas
tecnologías es o forma parte de una
determinada política educativa,
enfocada a la formación de
ciudadanos, y que puede tener como
telón de fondo la articulación entre la
escuela y el mercado laboral.
Esta definición aplica tanto al nivel de las políticas públicas como en
relación con los emprendimientos aislados en las instituciones. Desde
esta perspectiva, las TIC son entendidas como una herramienta
indispensable en la formación de las nuevas generaciones.
Las aulas de informática son punto de
encuentro y de paso de prácticamente
todo el alumnado y profesorado de un
centro educativo. De nada sirve
disponer de un buen equipamiento,
moderno y potente, si éste no ofrece la
funcionalidad necesaria para un buen
desarrollo de las clases, que cubran las
expectativas tanto de los profesores
como de los alumnos.
Para los profesores poder impartir sus
clases en condiciones y que el cumplimiento
de su programación en el aula de informática
sea del 100%. Para el alumno aprovechar al
máximo el tiempo y el esfuerzo dedicado.
En concreto, el servidor de aula proporciona los servicios siguientes:
• Identificación de usuarios
• Servidor de ficheros e impresoras de red
• Configuración de red dinámica
• Copias de seguridad
• Restauración de los clientes
• Comunicaciones (acceso a Internet)
Este modelo se caracteriza por que es el docente quien cuenta únicamente con
el equipo de computo y los estudiantes prestan atención a los contenidos al
frente o participan en caso de contar con pizarrón interactivo.
Modelo 1 a 30
• Enseñanza basada en el docente
• Se desarrolla la participación grupal
• Utiliza contenidos dinámicos y
atractivos para los estudiantes
Ejemplo: encilomedia, trabajo en el aula con cañón
Aquí los estudiantes se organizan por equipos para trabajar en un equipo de
computo, esto modelo puede variar en relación al numero de alumnos y el
numero de computadores con el que se cuenta.
Modelo 1 a 3
• Aprendizaje basado en los
estudiantes
• Desarrolla competencias
tecnológicas
• Promueve el trabajo colaborativo
Ejemplo: trabajo en equipo con una sola PC, compartir.
Los estudiantes cuentan con una pc o laptop cada uno, al igual que el
maestro, este modelo también contempla la conectividad a internet.
Este modelo de equipamiento junto con
la conectividad a internet generan un
entorno educativo en los que los
estudiantes no solo aprenden de los
docentes, si no que ellos se convierten
en creadores de su propio conocimiento.
Ejemplo: un aula de cómputo con suficientes máquinas para cada uno de los
Las clases en las que se utiliza el modelo 1 a 1 no solo se realiza la interacción
entre el alumno y la computadora, si no entre el alumno y un conjunto amplio
de recursos de aprendizaje.
• Cada estudiante puede
acceder a información en
línea, en cualquier momento
y desde cualquier lugar.
• Se pueden descargar
software y contenidos
digitales; recibir y enviar
trabajos por correo
electrónico; trabajar en forma
colaborativa y participar de
redes.
• El aprendizaje se puede
extender por fuera de los
límites del aula, y es posible
que siga trayectos nuevos e
inesperados, producto de cierto
trabajo autónomo de los
estudiantes que el docente
deberá recuperar, reorganizar y
vincular con los contenidos
áulicos.
• Los padres pueden participar
de los trabajos de los
estudiantes, visitarlos
diariamente y participar de sus
progresos académicos.
El objetivo principal de todo este trabajo
es la creación de una herramienta
electrónica que facilite la actividad
docente en el día a día. La herramienta
será un portafolio electrónico para
evaluar las competencias en Educación
Primaria. La evaluación de las
competencias se hará a través de tareas
que realizarán los alumnos a lo largo del
curso académico. Las tareas se
enmarcan dentro de las áreas de
conocimiento.
• http://www.mediafire.com/view/cwyl2vyal6bb4gc/unidad+2+modelos+de+equi
pamiento.pdf
• http://www.slideshare.net/HugoCorona/tencnica-e-instrumento-modelo-1-a-3-
y-1-a-30-etc-15376203
• http://bibliotecadigital.educ.ar/uploads/contents/inclusion_tecnologias_en_la_
escuela0.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion, un dificil camino entre la teoria y la practica
Evaluacion, un dificil camino entre la teoria y la practicaEvaluacion, un dificil camino entre la teoria y la practica
Evaluacion, un dificil camino entre la teoria y la practica
Didier Sequeda Martinez
 
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional. los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
alejandramolinav
 
Planeación Didáctica critica
Planeación Didáctica critica Planeación Didáctica critica
Planeación Didáctica critica
Aragosa22
 
Educación rural – educación urbana
Educación rural – educación urbanaEducación rural – educación urbana
Educación rural – educación urbana
jukpeher
 
Análisis proyecto de innovacion educativa
Análisis proyecto de innovacion educativaAnálisis proyecto de innovacion educativa
Análisis proyecto de innovacion educativa
Didier Sequeda Martinez
 
Cuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Cuadro sinoptico teorias y dños curricularesCuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Cuadro sinoptico teorias y dños curriculares
FUNLAM
 
El campo del conocimiento de la naturaleza
El campo del conocimiento de la naturalezaEl campo del conocimiento de la naturaleza
El campo del conocimiento de la naturaleza
Once Sc
 
La enseñanza del español en el nivel primaria ensayo
La enseñanza del español  en el nivel primaria ensayoLa enseñanza del español  en el nivel primaria ensayo
La enseñanza del español en el nivel primaria ensayo
Edi
 
1 los docentes ante el saber
1 los docentes ante el saber 1 los docentes ante el saber
1 los docentes ante el saber
DIANACRUZ123456789
 
Acercamiento a las Ciencias Naturales
Acercamiento a las Ciencias NaturalesAcercamiento a las Ciencias Naturales
Acercamiento a las Ciencias Naturales
BelenxithaReyes
 
Pedagogias emergentes ensayo
Pedagogias emergentes ensayoPedagogias emergentes ensayo
Pedagogias emergentes ensayo
Consuelo Narvaez Almeida
 
Practicas del lenguaje, informe de observación
Practicas del lenguaje, informe de observación Practicas del lenguaje, informe de observación
Practicas del lenguaje, informe de observación
ceci96
 
Los desafíos de la enseñanza de la Comunicación Oral
Los desafíos de la enseñanza de la Comunicación OralLos desafíos de la enseñanza de la Comunicación Oral
Los desafíos de la enseñanza de la Comunicación Oral
Académica USACH, UCSH y UNAB
 
Bloque 1 terminado
Bloque 1 terminadoBloque 1 terminado
Bloque 1 terminado
altagracia14
 
Proyecto socioeducativo final
Proyecto socioeducativo finalProyecto socioeducativo final
Proyecto socioeducativo final
Patty0305
 
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Hugo Corona
 
Ensayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docenteEnsayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docente
Harley Garzón
 
El campo de conocimiento de la naturaleza
El campo de conocimiento de la naturalezaEl campo de conocimiento de la naturaleza
El campo de conocimiento de la naturaleza
ivettsantosdelapuerta
 
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestreProyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
metodologia1991
 
Semejanzas y diferencias
Semejanzas y diferenciasSemejanzas y diferencias
Semejanzas y diferencias
taniayrishy
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion, un dificil camino entre la teoria y la practica
Evaluacion, un dificil camino entre la teoria y la practicaEvaluacion, un dificil camino entre la teoria y la practica
Evaluacion, un dificil camino entre la teoria y la practica
 
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional. los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
 
Planeación Didáctica critica
Planeación Didáctica critica Planeación Didáctica critica
Planeación Didáctica critica
 
Educación rural – educación urbana
Educación rural – educación urbanaEducación rural – educación urbana
Educación rural – educación urbana
 
Análisis proyecto de innovacion educativa
Análisis proyecto de innovacion educativaAnálisis proyecto de innovacion educativa
Análisis proyecto de innovacion educativa
 
Cuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Cuadro sinoptico teorias y dños curricularesCuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Cuadro sinoptico teorias y dños curriculares
 
El campo del conocimiento de la naturaleza
El campo del conocimiento de la naturalezaEl campo del conocimiento de la naturaleza
El campo del conocimiento de la naturaleza
 
La enseñanza del español en el nivel primaria ensayo
La enseñanza del español  en el nivel primaria ensayoLa enseñanza del español  en el nivel primaria ensayo
La enseñanza del español en el nivel primaria ensayo
 
1 los docentes ante el saber
1 los docentes ante el saber 1 los docentes ante el saber
1 los docentes ante el saber
 
Acercamiento a las Ciencias Naturales
Acercamiento a las Ciencias NaturalesAcercamiento a las Ciencias Naturales
Acercamiento a las Ciencias Naturales
 
Pedagogias emergentes ensayo
Pedagogias emergentes ensayoPedagogias emergentes ensayo
Pedagogias emergentes ensayo
 
Practicas del lenguaje, informe de observación
Practicas del lenguaje, informe de observación Practicas del lenguaje, informe de observación
Practicas del lenguaje, informe de observación
 
Los desafíos de la enseñanza de la Comunicación Oral
Los desafíos de la enseñanza de la Comunicación OralLos desafíos de la enseñanza de la Comunicación Oral
Los desafíos de la enseñanza de la Comunicación Oral
 
Bloque 1 terminado
Bloque 1 terminadoBloque 1 terminado
Bloque 1 terminado
 
Proyecto socioeducativo final
Proyecto socioeducativo finalProyecto socioeducativo final
Proyecto socioeducativo final
 
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
 
Ensayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docenteEnsayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docente
 
El campo de conocimiento de la naturaleza
El campo de conocimiento de la naturalezaEl campo de conocimiento de la naturaleza
El campo de conocimiento de la naturaleza
 
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestreProyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
 
Semejanzas y diferencias
Semejanzas y diferenciasSemejanzas y diferencias
Semejanzas y diferencias
 

Destacado

Modelos de equipamiento en las escuelas
Modelos de equipamiento en las escuelasModelos de equipamiento en las escuelas
Modelos de equipamiento en las escuelas
Guzztav0
 
Conceptos de modelos de equipamiento y ambientes educativos
Conceptos de modelos de equipamiento y ambientes educativosConceptos de modelos de equipamiento y ambientes educativos
Conceptos de modelos de equipamiento y ambientes educativos
Solano YO
 
MODELOS DE EQUIPAMIENTO EN EL AULA
MODELOS DE EQUIPAMIENTO EN EL AULAMODELOS DE EQUIPAMIENTO EN EL AULA
MODELOS DE EQUIPAMIENTO EN EL AULA
Alejandra Rodríguez
 
Evidencia 4 modelos de equipamiento
Evidencia 4 modelos de equipamientoEvidencia 4 modelos de equipamiento
Evidencia 4 modelos de equipamiento
Gracielao1
 
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
Modelos de equipamiento, características y ejemplosModelos de equipamiento, características y ejemplos
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
andicastel
 
Modelo de aprendizaje 1 a 3 y 1 a 30
Modelo de aprendizaje 1 a 3 y 1 a 30Modelo de aprendizaje 1 a 3 y 1 a 30
Modelo de aprendizaje 1 a 3 y 1 a 30
Guadalupe de la Cruz
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
carmenbarria
 
1 a 1 educar
1 a 1 educar1 a 1 educar
1 a 1 educar
educ.ar
 
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
Modelos de equipamiento, características y ejemplos Modelos de equipamiento, características y ejemplos
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
Geras Gaspar
 
Ambientes educativos y modelos de equipamiento
Ambientes educativos y modelos de equipamientoAmbientes educativos y modelos de equipamiento
Ambientes educativos y modelos de equipamiento
Johanna Figueroa
 
Qué es una ambiente educativo
Qué es una ambiente educativoQué es una ambiente educativo
Qué es una ambiente educativo
Estrellita Citlaltzin
 
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOSEDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
Rita Gregório
 
MODELOS EDUCATIVOS
MODELOS EDUCATIVOSMODELOS EDUCATIVOS
Unidad 2. Tema 2 Adaptación del uso de herramientas digitales a los ambientes...
Unidad 2. Tema 2 Adaptación del uso de herramientas digitales a los ambientes...Unidad 2. Tema 2 Adaptación del uso de herramientas digitales a los ambientes...
Unidad 2. Tema 2 Adaptación del uso de herramientas digitales a los ambientes...
enrcs
 
Herramientas TecnolóGicas
Herramientas TecnolóGicasHerramientas TecnolóGicas
Herramientas TecnolóGicas
schorborgh
 
modelo 1 a 1: trabajo práctico de implementación
 modelo 1 a 1: trabajo práctico de implementación  modelo 1 a 1: trabajo práctico de implementación
modelo 1 a 1: trabajo práctico de implementación
marisa liliana perez
 
Ambiente educativo
Ambiente educativoAmbiente educativo
Ambiente educativo
Gustavo Adolfo Causil Gonzalez
 
Ambientes educativos y modelos de equipamiento
Ambientes educativos y modelos de equipamientoAmbientes educativos y modelos de equipamiento
Ambientes educativos y modelos de equipamiento
Fernanda Rogel
 
Ambiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologias
Ambiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologiasAmbiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologias
Ambiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologias
CarlosCruz2012
 
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICA MAS UTILIZADAS EN EL AULA DE CLASE
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICA MAS UTILIZADAS EN EL AULA DE CLASEHERRAMIENTAS TECNOLÓGICA MAS UTILIZADAS EN EL AULA DE CLASE
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICA MAS UTILIZADAS EN EL AULA DE CLASE
saheli14
 

Destacado (20)

Modelos de equipamiento en las escuelas
Modelos de equipamiento en las escuelasModelos de equipamiento en las escuelas
Modelos de equipamiento en las escuelas
 
Conceptos de modelos de equipamiento y ambientes educativos
Conceptos de modelos de equipamiento y ambientes educativosConceptos de modelos de equipamiento y ambientes educativos
Conceptos de modelos de equipamiento y ambientes educativos
 
MODELOS DE EQUIPAMIENTO EN EL AULA
MODELOS DE EQUIPAMIENTO EN EL AULAMODELOS DE EQUIPAMIENTO EN EL AULA
MODELOS DE EQUIPAMIENTO EN EL AULA
 
Evidencia 4 modelos de equipamiento
Evidencia 4 modelos de equipamientoEvidencia 4 modelos de equipamiento
Evidencia 4 modelos de equipamiento
 
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
Modelos de equipamiento, características y ejemplosModelos de equipamiento, características y ejemplos
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
 
Modelo de aprendizaje 1 a 3 y 1 a 30
Modelo de aprendizaje 1 a 3 y 1 a 30Modelo de aprendizaje 1 a 3 y 1 a 30
Modelo de aprendizaje 1 a 3 y 1 a 30
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
1 a 1 educar
1 a 1 educar1 a 1 educar
1 a 1 educar
 
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
Modelos de equipamiento, características y ejemplos Modelos de equipamiento, características y ejemplos
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
 
Ambientes educativos y modelos de equipamiento
Ambientes educativos y modelos de equipamientoAmbientes educativos y modelos de equipamiento
Ambientes educativos y modelos de equipamiento
 
Qué es una ambiente educativo
Qué es una ambiente educativoQué es una ambiente educativo
Qué es una ambiente educativo
 
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOSEDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
 
MODELOS EDUCATIVOS
MODELOS EDUCATIVOSMODELOS EDUCATIVOS
MODELOS EDUCATIVOS
 
Unidad 2. Tema 2 Adaptación del uso de herramientas digitales a los ambientes...
Unidad 2. Tema 2 Adaptación del uso de herramientas digitales a los ambientes...Unidad 2. Tema 2 Adaptación del uso de herramientas digitales a los ambientes...
Unidad 2. Tema 2 Adaptación del uso de herramientas digitales a los ambientes...
 
Herramientas TecnolóGicas
Herramientas TecnolóGicasHerramientas TecnolóGicas
Herramientas TecnolóGicas
 
modelo 1 a 1: trabajo práctico de implementación
 modelo 1 a 1: trabajo práctico de implementación  modelo 1 a 1: trabajo práctico de implementación
modelo 1 a 1: trabajo práctico de implementación
 
Ambiente educativo
Ambiente educativoAmbiente educativo
Ambiente educativo
 
Ambientes educativos y modelos de equipamiento
Ambientes educativos y modelos de equipamientoAmbientes educativos y modelos de equipamiento
Ambientes educativos y modelos de equipamiento
 
Ambiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologias
Ambiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologiasAmbiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologias
Ambiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologias
 
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICA MAS UTILIZADAS EN EL AULA DE CLASE
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICA MAS UTILIZADAS EN EL AULA DE CLASEHERRAMIENTAS TECNOLÓGICA MAS UTILIZADAS EN EL AULA DE CLASE
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICA MAS UTILIZADAS EN EL AULA DE CLASE
 

Similar a Modelos de equipamiento, características y ejemplos

Modelos de equipamiento..!!!
Modelos de equipamiento..!!!Modelos de equipamiento..!!!
Modelos de equipamiento..!!!
Yessica Garcia
 
Modelos de Equipamiento
Modelos de EquipamientoModelos de Equipamiento
Modelos de Equipamiento
VanessaCaSil
 
Formulacion del proyecto
Formulacion del proyectoFormulacion del proyecto
Formulacion del proyecto
edwinadc
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
Karla Martínez
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
Merari Arias Olvera
 
Unidad de aprendizaje 2
Unidad de aprendizaje 2Unidad de aprendizaje 2
Unidad de aprendizaje 2
Roberto Mendoza Barrera
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
Diana Paola Averrisquieta Sánchez
 
Modelos de equipamiento 2
Modelos de equipamiento 2Modelos de equipamiento 2
Modelos de equipamiento 2
Dulce Paloma G'p
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
Dianitha Blake
 
Modelos de Equipamiento
Modelos de EquipamientoModelos de Equipamiento
Modelos de Equipamiento
VanessaCaSil
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
wmrg84
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
Reyna Rodriguez
 
E lerning y el rol docente en la virtualidad
E lerning y el rol docente en la virtualidadE lerning y el rol docente en la virtualidad
E lerning y el rol docente en la virtualidad
Grace Urbina
 
Sistemas y modelos de comunicación para la educación a distancia
Sistemas y modelos de comunicación para la educación a distanciaSistemas y modelos de comunicación para la educación a distancia
Sistemas y modelos de comunicación para la educación a distancia
Diseño Instruccional UT
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
Reyna Rodriguez
 
Gestic
GesticGestic
Gestic
patocop
 
Gestic
GesticGestic
Gestic
patocop
 
Gestic
GesticGestic
Gestic
patocop
 
Ensayo Tecnología Educativa
Ensayo Tecnología Educativa Ensayo Tecnología Educativa
Ensayo Tecnología Educativa
francianerys
 
N03kozak04
N03kozak04N03kozak04
N03kozak04
Claudio Guerron
 

Similar a Modelos de equipamiento, características y ejemplos (20)

Modelos de equipamiento..!!!
Modelos de equipamiento..!!!Modelos de equipamiento..!!!
Modelos de equipamiento..!!!
 
Modelos de Equipamiento
Modelos de EquipamientoModelos de Equipamiento
Modelos de Equipamiento
 
Formulacion del proyecto
Formulacion del proyectoFormulacion del proyecto
Formulacion del proyecto
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
 
Unidad de aprendizaje 2
Unidad de aprendizaje 2Unidad de aprendizaje 2
Unidad de aprendizaje 2
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
 
Modelos de equipamiento 2
Modelos de equipamiento 2Modelos de equipamiento 2
Modelos de equipamiento 2
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
 
Modelos de Equipamiento
Modelos de EquipamientoModelos de Equipamiento
Modelos de Equipamiento
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
 
E lerning y el rol docente en la virtualidad
E lerning y el rol docente en la virtualidadE lerning y el rol docente en la virtualidad
E lerning y el rol docente en la virtualidad
 
Sistemas y modelos de comunicación para la educación a distancia
Sistemas y modelos de comunicación para la educación a distanciaSistemas y modelos de comunicación para la educación a distancia
Sistemas y modelos de comunicación para la educación a distancia
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
 
Gestic
GesticGestic
Gestic
 
Gestic
GesticGestic
Gestic
 
Gestic
GesticGestic
Gestic
 
Ensayo Tecnología Educativa
Ensayo Tecnología Educativa Ensayo Tecnología Educativa
Ensayo Tecnología Educativa
 
N03kozak04
N03kozak04N03kozak04
N03kozak04
 

Modelos de equipamiento, características y ejemplos

  • 1. Karen Alquinia Ruiz González Licenciatura en Educación Primaria - 1 ”A” - BECENE Tecnología Informática Aplicada en los Centros Escolares
  • 2. Para realizar esta aproximación teórica entendemos que son al menos dos las perspectivas posibles: por una parte, un proceso de inclusión de nuevas tecnologías es o forma parte de una determinada política educativa, enfocada a la formación de ciudadanos, y que puede tener como telón de fondo la articulación entre la escuela y el mercado laboral.
  • 3. Esta definición aplica tanto al nivel de las políticas públicas como en relación con los emprendimientos aislados en las instituciones. Desde esta perspectiva, las TIC son entendidas como una herramienta indispensable en la formación de las nuevas generaciones.
  • 4. Las aulas de informática son punto de encuentro y de paso de prácticamente todo el alumnado y profesorado de un centro educativo. De nada sirve disponer de un buen equipamiento, moderno y potente, si éste no ofrece la funcionalidad necesaria para un buen desarrollo de las clases, que cubran las expectativas tanto de los profesores como de los alumnos. Para los profesores poder impartir sus clases en condiciones y que el cumplimiento de su programación en el aula de informática sea del 100%. Para el alumno aprovechar al máximo el tiempo y el esfuerzo dedicado.
  • 5. En concreto, el servidor de aula proporciona los servicios siguientes: • Identificación de usuarios • Servidor de ficheros e impresoras de red • Configuración de red dinámica • Copias de seguridad • Restauración de los clientes • Comunicaciones (acceso a Internet)
  • 6. Este modelo se caracteriza por que es el docente quien cuenta únicamente con el equipo de computo y los estudiantes prestan atención a los contenidos al frente o participan en caso de contar con pizarrón interactivo. Modelo 1 a 30 • Enseñanza basada en el docente • Se desarrolla la participación grupal • Utiliza contenidos dinámicos y atractivos para los estudiantes Ejemplo: encilomedia, trabajo en el aula con cañón
  • 7. Aquí los estudiantes se organizan por equipos para trabajar en un equipo de computo, esto modelo puede variar en relación al numero de alumnos y el numero de computadores con el que se cuenta. Modelo 1 a 3 • Aprendizaje basado en los estudiantes • Desarrolla competencias tecnológicas • Promueve el trabajo colaborativo Ejemplo: trabajo en equipo con una sola PC, compartir.
  • 8. Los estudiantes cuentan con una pc o laptop cada uno, al igual que el maestro, este modelo también contempla la conectividad a internet. Este modelo de equipamiento junto con la conectividad a internet generan un entorno educativo en los que los estudiantes no solo aprenden de los docentes, si no que ellos se convierten en creadores de su propio conocimiento. Ejemplo: un aula de cómputo con suficientes máquinas para cada uno de los
  • 9. Las clases en las que se utiliza el modelo 1 a 1 no solo se realiza la interacción entre el alumno y la computadora, si no entre el alumno y un conjunto amplio de recursos de aprendizaje. • Cada estudiante puede acceder a información en línea, en cualquier momento y desde cualquier lugar. • Se pueden descargar software y contenidos digitales; recibir y enviar trabajos por correo electrónico; trabajar en forma colaborativa y participar de redes. • El aprendizaje se puede extender por fuera de los límites del aula, y es posible que siga trayectos nuevos e inesperados, producto de cierto trabajo autónomo de los estudiantes que el docente deberá recuperar, reorganizar y vincular con los contenidos áulicos. • Los padres pueden participar de los trabajos de los estudiantes, visitarlos diariamente y participar de sus progresos académicos.
  • 10. El objetivo principal de todo este trabajo es la creación de una herramienta electrónica que facilite la actividad docente en el día a día. La herramienta será un portafolio electrónico para evaluar las competencias en Educación Primaria. La evaluación de las competencias se hará a través de tareas que realizarán los alumnos a lo largo del curso académico. Las tareas se enmarcan dentro de las áreas de conocimiento.