SlideShare una empresa de Scribd logo
Lesiones              Que se
  Las       Heridas
                              manifiestan      NECROSIS
Úlceras                       como zonas      ISQUÉMICA
  por                        localizadas de
          Trastornos de la
Presión   integridad de la
 (UPP)          piel
   Una úlcera o llaga (del latín ulcus) es toda lesión abierta
    de la piel o membrana mucosa con forma crateriforme
    (con forma de cráter, al perderse parte del tejido) y con
    escasa o nula tendencia a la cicatrización espontánea. A
    menudo las úlceras son provocadas por una pequeña
    abrasión inicial, pero no exclusivamente, casi siempre van
    acompañadas de inflamación y a veces infección. Dicho de
    otro modo, una úlcera es cualquier solución de continuidad
    o rotura con pérdida de sustancia, de cualquier
    superficie epitelial del organismo.
   Este tipo de heridas es un común en los diabéticos y
    tienden a infectarse.
   TIPO DE ULCERA
   Las úlceras cutáneas pueden ser por presión o infecciosas
    como la úlcera de Buruli y por insuficiencia venosa como
    en el caso de las úlceras varicosas.

                                 (Wikipedia 2011)
PRESIÓN PROLONGADA EN UNA ZONACORPORAL


 DISMINUCIÓN DE LA CIRCULACIÓN SANGUINEA


      FALTA DE OXIGENO EN LOS TEJIDOS


         ENROJECIMIENTO DE LA PIEL


            RUPTURA DE LA PIEL

          ESCARA Ó ÚLCERA
            POR PRESIÓN
    Úlceras por Decúbito: Se producen en
     pacientes encamados

    Úlceras por Presión: Término más amplio. Se
     producen por :
                                                Sonda
    Pernanecer   sillón, sillas   Sondajes   nasogástrica;    Férulas
     sentados     de ruedas                   vesical etc..
Este foto tiene algunos derechos reservados
Factores Intrínsecos (internos)          Factores Extrínsecos (externos)
• Obesidad                               • La presión continuada (sobre
• Extrema delgadez                         todo sobre las prominencias
• Diabetes                                 óseas)
• Edemas                                 • El tiempo que permanece
                                           dicha presión como para
• Edad. Piel menos turgente y elástica
                                           alterar la circulación.
• Disminución de la percepción
                                         • Humedad
  sensorial
                                         • Pliegues y objetos extraños en
• Déficit circulatorio
                                           la ropa como que producen
• Incontinencia urinaria                   fricción y roce.
• Inconsciencia
PROCEDIMIENTOS PREVENTIVOS
 El mejor tratamiento es la prevención y conseguirla depende
 sobre todo de la calidad de los cuidados que se presten
Eliminación o diminución de la presión y del tiempo
   Cambios posturales: deberá establecerse un plan de cambios con una
  frecuencia de 2-3 horas aproximadamente, duarante las 24 horas del día sino hay
  contraindicaciones se usaran los cuatro decubitos y los pacientes que permanecen
  sentados se harán pequeños cambios cada 15 minutos aproximadamente.
   Para la correcta acomodación emplearemos algunos dispositivos como :
             Camas especiales, colchones de agua.
             Además pueden utilizarse cojines, almohadas, almohadillas de silicona
              y otros dispositivos que eviten el roce en la prominencias óseas
 Eliminación de la fricción:
             No arrastrar al paciente sobre la cama o silla sino levantando su
              cuerpo de la superficie de apoyo.
             Procurar que la sábana bajera esté lista, sin arrugas y limpia de migas
              y objetos.
Eliminación de la humedad y mantenimiento de la piel:
             Hacer valoración frecuente de su estado para descubrir lesiones en
              etapas precoces.
             Evitar el efecto de ablandamiento producido por la humedad. Hay que
              limpiar y secar la piel meticulosamente siempre que se precise.
              Higiene diaria con un secado a fondo de los pliegues cutáneos.
             Sé dará un masaje en las áreas que no haya lesiones
             Las zonas cutáneas secas se protegerán con una loción suavizante
              para evitar erosiones.
Vigilancia del estado nutricional
Escala de Norton




       Escala de Norton (Valoración del riesgo de formación de úlceras por presión)
La clasificación de riesgo sería:
- Puntuación de 5 a 11: Paciente de alto riesgo
- Puntuación de 12 a 14: Paciente de riesgo medio o evidente
- Puntuación de más de 14: Paciente de riesgo bajo o no riesgo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ulceras Por Presión
Ulceras Por PresiónUlceras Por Presión
Ulceras Por Presión
AMNTONY
 
úLceras por presión
úLceras por presión úLceras por presión
úLceras por presión
Carolina Ochoa
 
Heridas
HeridasHeridas
Ulceras por presión. slide share
Ulceras por presión. slide shareUlceras por presión. slide share
Ulceras por presión. slide share
Jorge Villegas
 
Ulceras por por presion
Ulceras por por presionUlceras por por presion
Ulceras por por presionjamson2
 
Pdf estudiantes pptpresentationúlcerasporpresión,escaladebradem y cambiosde...
Pdf estudiantes pptpresentationúlcerasporpresión,escaladebradem y cambiosde...Pdf estudiantes pptpresentationúlcerasporpresión,escaladebradem y cambiosde...
Pdf estudiantes pptpresentationúlcerasporpresión,escaladebradem y cambiosde...Lina Paola Jàuregui
 
Diapositivas heridas
Diapositivas heridasDiapositivas heridas
Diapositivas heridassomari1992
 
Vida integral
Vida integral Vida integral
Vida integral Fran Low
 
Curso de primeros auxilios: heridas
Curso de primeros auxilios:  heridasCurso de primeros auxilios:  heridas
Curso de primeros auxilios: heridas
sosalpajes
 
Presentación upp
Presentación uppPresentación upp
Presentación uppenjeca
 
Prevención de escaras o ulceras por presión.
Prevención de escaras o ulceras por presión.Prevención de escaras o ulceras por presión.
Prevención de escaras o ulceras por presión.
Javiera Orellana
 
Ulceras Por Presion Sandra
Ulceras Por Presion SandraUlceras Por Presion Sandra
Ulceras Por Presion SandraSandra Zapata
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxiliosmaty-03
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Tipos de heridas
Tipos de heridasTipos de heridas
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
Janet
 
Prevención en Ulceras por Presión 2010 rene castillo flores
Prevención en Ulceras por Presión 2010 rene castillo floresPrevención en Ulceras por Presión 2010 rene castillo flores
Prevención en Ulceras por Presión 2010 rene castillo flores
OTEC Innovares
 

La actualidad más candente (20)

Ulceras Por Presión
Ulceras Por PresiónUlceras Por Presión
Ulceras Por Presión
 
úLceras por presión
úLceras por presión úLceras por presión
úLceras por presión
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Ulceras por presión. slide share
Ulceras por presión. slide shareUlceras por presión. slide share
Ulceras por presión. slide share
 
Heridas diapositiva
Heridas diapositivaHeridas diapositiva
Heridas diapositiva
 
Ulceras por por presion
Ulceras por por presionUlceras por por presion
Ulceras por por presion
 
Pdf estudiantes pptpresentationúlcerasporpresión,escaladebradem y cambiosde...
Pdf estudiantes pptpresentationúlcerasporpresión,escaladebradem y cambiosde...Pdf estudiantes pptpresentationúlcerasporpresión,escaladebradem y cambiosde...
Pdf estudiantes pptpresentationúlcerasporpresión,escaladebradem y cambiosde...
 
Diapositivas heridas
Diapositivas heridasDiapositivas heridas
Diapositivas heridas
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Vida integral
Vida integral Vida integral
Vida integral
 
Curso de primeros auxilios: heridas
Curso de primeros auxilios:  heridasCurso de primeros auxilios:  heridas
Curso de primeros auxilios: heridas
 
Presentación upp
Presentación uppPresentación upp
Presentación upp
 
Prevención de escaras o ulceras por presión.
Prevención de escaras o ulceras por presión.Prevención de escaras o ulceras por presión.
Prevención de escaras o ulceras por presión.
 
Ulceras Por Presion Sandra
Ulceras Por Presion SandraUlceras Por Presion Sandra
Ulceras Por Presion Sandra
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
 
HERIDAS
HERIDASHERIDAS
HERIDAS
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
 
Tipos de heridas
Tipos de heridasTipos de heridas
Tipos de heridas
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Prevención en Ulceras por Presión 2010 rene castillo flores
Prevención en Ulceras por Presión 2010 rene castillo floresPrevención en Ulceras por Presión 2010 rene castillo flores
Prevención en Ulceras por Presión 2010 rene castillo flores
 

Similar a Las ulceras examen

Las ulceras examen
Las ulceras examenLas ulceras examen
Las ulceras examen
gelomontes
 
Las ulceras examen
Las ulceras examenLas ulceras examen
Las ulceras examengelomontes
 
ESTOMAS.pptx
ESTOMAS.pptxESTOMAS.pptx
ESTOMAS.pptx
EMMANUELGARCIA798852
 
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptx
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptxPREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptx
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptx
ClaudiaCortes685059
 
Ulceras por presion (UPP)
Ulceras por presion (UPP)Ulceras por presion (UPP)
Ulceras por presion (UPP)tallerempleomf
 
Manejo Fisioterapéutico de Heridas, Cicatrices y Úlceras por Presión
Manejo Fisioterapéutico de Heridas, Cicatrices y Úlceras por PresiónManejo Fisioterapéutico de Heridas, Cicatrices y Úlceras por Presión
Manejo Fisioterapéutico de Heridas, Cicatrices y Úlceras por Presión
Cristell Aguilar
 
Ulceras por presion cuidados de enfermeria
Ulceras por presion cuidados de enfermeriaUlceras por presion cuidados de enfermeria
Ulceras por presion cuidados de enfermeria
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Ulceras por presión.pptx
Ulceras por presión.pptxUlceras por presión.pptx
Ulceras por presión.pptx
LETICIALOPEZ7585
 
Muscular y tegumentario
Muscular y tegumentarioMuscular y tegumentario
Muscular y tegumentario
felipe leal aldea
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
CarLos Bauu
 
lcerasporpresioncompleta-120520134033-phpapp02.pptx
lcerasporpresioncompleta-120520134033-phpapp02.pptxlcerasporpresioncompleta-120520134033-phpapp02.pptx
lcerasporpresioncompleta-120520134033-phpapp02.pptx
Melissa Tapia
 
ulceras por presion.pptx
ulceras por presion.pptxulceras por presion.pptx
ulceras por presion.pptx
rosi339302
 
Ulceras por presión en el Adulto Mayor.pptx
Ulceras por presión en el Adulto Mayor.pptxUlceras por presión en el Adulto Mayor.pptx
Ulceras por presión en el Adulto Mayor.pptx
JaimeGlez4
 
Ulceras por presion
Ulceras por presion Ulceras por presion
Ulceras por presion
BLUT
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
EnFerMeriithhaa !!!
 
CLASE 16 UPPS.pdf
CLASE 16 UPPS.pdfCLASE 16 UPPS.pdf
CLASE 16 UPPS.pdf
JoelNaterosTaipe
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
Víctor Alfredo Gómez Gómez
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
pachigol
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas ACanoM
Cuidados de enfermerìa en las heridas ACanoMCuidados de enfermerìa en las heridas ACanoM
Cuidados de enfermerìa en las heridas ACanoM
ULADECH - PERU
 

Similar a Las ulceras examen (20)

Las ulceras examen
Las ulceras examenLas ulceras examen
Las ulceras examen
 
Las ulceras examen
Las ulceras examenLas ulceras examen
Las ulceras examen
 
ESTOMAS.pptx
ESTOMAS.pptxESTOMAS.pptx
ESTOMAS.pptx
 
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptx
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptxPREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptx
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptx
 
Ulceras por presion (UPP)
Ulceras por presion (UPP)Ulceras por presion (UPP)
Ulceras por presion (UPP)
 
Manejo Fisioterapéutico de Heridas, Cicatrices y Úlceras por Presión
Manejo Fisioterapéutico de Heridas, Cicatrices y Úlceras por PresiónManejo Fisioterapéutico de Heridas, Cicatrices y Úlceras por Presión
Manejo Fisioterapéutico de Heridas, Cicatrices y Úlceras por Presión
 
Ulceras por presion cuidados de enfermeria
Ulceras por presion cuidados de enfermeriaUlceras por presion cuidados de enfermeria
Ulceras por presion cuidados de enfermeria
 
Ulceras por presión.pptx
Ulceras por presión.pptxUlceras por presión.pptx
Ulceras por presión.pptx
 
Muscular y tegumentario
Muscular y tegumentarioMuscular y tegumentario
Muscular y tegumentario
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
lcerasporpresioncompleta-120520134033-phpapp02.pptx
lcerasporpresioncompleta-120520134033-phpapp02.pptxlcerasporpresioncompleta-120520134033-phpapp02.pptx
lcerasporpresioncompleta-120520134033-phpapp02.pptx
 
ulceras por presion.pptx
ulceras por presion.pptxulceras por presion.pptx
ulceras por presion.pptx
 
Ulceras por presión en el Adulto Mayor.pptx
Ulceras por presión en el Adulto Mayor.pptxUlceras por presión en el Adulto Mayor.pptx
Ulceras por presión en el Adulto Mayor.pptx
 
Ulceras por presion
Ulceras por presion Ulceras por presion
Ulceras por presion
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
CLASE 16 UPPS.pdf
CLASE 16 UPPS.pdfCLASE 16 UPPS.pdf
CLASE 16 UPPS.pdf
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas ACanoM
Cuidados de enfermerìa en las heridas ACanoMCuidados de enfermerìa en las heridas ACanoM
Cuidados de enfermerìa en las heridas ACanoM
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Las ulceras examen

  • 1. Lesiones Que se Las Heridas manifiestan NECROSIS Úlceras como zonas ISQUÉMICA por localizadas de Trastornos de la Presión integridad de la (UPP) piel
  • 2. Una úlcera o llaga (del latín ulcus) es toda lesión abierta de la piel o membrana mucosa con forma crateriforme (con forma de cráter, al perderse parte del tejido) y con escasa o nula tendencia a la cicatrización espontánea. A menudo las úlceras son provocadas por una pequeña abrasión inicial, pero no exclusivamente, casi siempre van acompañadas de inflamación y a veces infección. Dicho de otro modo, una úlcera es cualquier solución de continuidad o rotura con pérdida de sustancia, de cualquier superficie epitelial del organismo.  Este tipo de heridas es un común en los diabéticos y tienden a infectarse.  TIPO DE ULCERA  Las úlceras cutáneas pueden ser por presión o infecciosas como la úlcera de Buruli y por insuficiencia venosa como en el caso de las úlceras varicosas. (Wikipedia 2011)
  • 3. PRESIÓN PROLONGADA EN UNA ZONACORPORAL DISMINUCIÓN DE LA CIRCULACIÓN SANGUINEA FALTA DE OXIGENO EN LOS TEJIDOS ENROJECIMIENTO DE LA PIEL RUPTURA DE LA PIEL ESCARA Ó ÚLCERA POR PRESIÓN
  • 4. Úlceras por Decúbito: Se producen en pacientes encamados  Úlceras por Presión: Término más amplio. Se producen por : Sonda Pernanecer sillón, sillas Sondajes nasogástrica; Férulas sentados de ruedas vesical etc..
  • 5. Este foto tiene algunos derechos reservados
  • 6. Factores Intrínsecos (internos) Factores Extrínsecos (externos) • Obesidad • La presión continuada (sobre • Extrema delgadez todo sobre las prominencias • Diabetes óseas) • Edemas • El tiempo que permanece dicha presión como para • Edad. Piel menos turgente y elástica alterar la circulación. • Disminución de la percepción • Humedad sensorial • Pliegues y objetos extraños en • Déficit circulatorio la ropa como que producen • Incontinencia urinaria fricción y roce. • Inconsciencia
  • 7.
  • 8. PROCEDIMIENTOS PREVENTIVOS  El mejor tratamiento es la prevención y conseguirla depende sobre todo de la calidad de los cuidados que se presten Eliminación o diminución de la presión y del tiempo  Cambios posturales: deberá establecerse un plan de cambios con una frecuencia de 2-3 horas aproximadamente, duarante las 24 horas del día sino hay contraindicaciones se usaran los cuatro decubitos y los pacientes que permanecen sentados se harán pequeños cambios cada 15 minutos aproximadamente.  Para la correcta acomodación emplearemos algunos dispositivos como :  Camas especiales, colchones de agua.  Además pueden utilizarse cojines, almohadas, almohadillas de silicona y otros dispositivos que eviten el roce en la prominencias óseas Eliminación de la fricción:  No arrastrar al paciente sobre la cama o silla sino levantando su cuerpo de la superficie de apoyo.  Procurar que la sábana bajera esté lista, sin arrugas y limpia de migas y objetos. Eliminación de la humedad y mantenimiento de la piel:  Hacer valoración frecuente de su estado para descubrir lesiones en etapas precoces.  Evitar el efecto de ablandamiento producido por la humedad. Hay que limpiar y secar la piel meticulosamente siempre que se precise. Higiene diaria con un secado a fondo de los pliegues cutáneos.  Sé dará un masaje en las áreas que no haya lesiones  Las zonas cutáneas secas se protegerán con una loción suavizante para evitar erosiones. Vigilancia del estado nutricional
  • 9. Escala de Norton Escala de Norton (Valoración del riesgo de formación de úlceras por presión) La clasificación de riesgo sería: - Puntuación de 5 a 11: Paciente de alto riesgo - Puntuación de 12 a 14: Paciente de riesgo medio o evidente - Puntuación de más de 14: Paciente de riesgo bajo o no riesgo