SlideShare una empresa de Scribd logo
Las
Úlceras
por
Presión
(UPP)
Lesiones
Heridas
Que se
manifiestan
como zonas
localizadas de
NECROSIS
ISQUÉMICA
Trastornos de la
integridad de la
piel
 Una úlcera o llaga (del latín ulcus) es toda lesión abierta
de la piel o membrana mucosa con forma crateriforme
(con forma de cráter, al perderse parte del tejido) y con
escasa o nula tendencia a la cicatrización espontánea. A
menudo las úlceras son provocadas por una pequeña
abrasión inicial, pero no exclusivamente, casi siempre van
acompañadas de inflamación y a veces infección. Dicho de
otro modo, una úlcera es cualquier solución de continuidad
o rotura con pérdida de sustancia, de cualquier
superficie epitelial del organismo.
 Este tipo de heridas es un común en los diabéticos y
tienden a infectarse.
 TIPO DE ULCERA
 Las úlceras cutáneas pueden ser por presión o infecciosas
como la úlcera de Buruli y por insuficiencia venosa como
en el caso de las úlceras varicosas.
(Wikipedia 2011)
PRESIÓN PROLONGADA EN UNA ZONACORPORAL
DISMINUCIÓN DE LA CIRCULACIÓN SANGUINEA
FALTA DE OXIGENO EN LOS TEJIDOS
ENROJECIMIENTO DE LA PIEL
RUPTURA DE LA PIEL
ESCARA Ó ÚLCERA
POR PRESIÓN
 Úlceras por Decúbito: Se producen en
pacientes encamados
 Úlceras por Presión:Término más amplio. Se
producen por :
sillón, sillas
de ruedas
Pernanecer
sentados
Sonda
nasogástrica;
vesical etc..
Sondajes Férulas
Factores Intrínsecos (internos)
• Obesidad
• Extrema delgadez
• Diabetes
• Edemas
• Edad. Piel menos turgente y elástica
• Disminución de la percepción
sensorial
• Déficit circulatorio
• Incontinencia urinaria
• Inconsciencia
Factores Extrínsecos (externos)
• La presión continuada (sobre
todo sobre las prominencias
óseas)
• El tiempo que permanece
dicha presión como para
alterar la circulación.
• Humedad
• Pliegues y objetos extraños en
la ropa como que producen
fricción y roce.
PROCEDIMIENTOS PREVENTIVOS
 El mejor tratamiento es la prevención y conseguirla depende
sobre todo de la calidad de los cuidados que se presten
Eliminación o diminución de la presión y del tiempo
 Cambios posturales: deberá establecerse un plan de cambios con una
frecuencia de 2-3 horas aproximadamente, duarante las 24 horas del día sino hay
contraindicaciones se usaran los cuatro decubitos y los pacientes que permanecen
sentados se harán pequeños cambios cada 15 minutos aproximadamente.
 Para la correcta acomodación emplearemos algunos dispositivos como :
 Camas especiales, colchones de agua.
 Además pueden utilizarse cojines, almohadas, almohadillas de silicona
y otros dispositivos que eviten el roce en la prominencias óseas
Eliminación de la fricción:
 No arrastrar al paciente sobre la cama o silla sino levantando su
cuerpo de la superficie de apoyo.
 Procurar que la sábana bajera esté lista, sin arrugas y limpia de migas
y objetos.
Eliminación de la humedad y mantenimiento de la piel:
 Hacer valoración frecuente de su estado para descubrir lesiones en
etapas precoces.
 Evitar el efecto de ablandamiento producido por la humedad. Hay que
limpiar y secar la piel meticulosamente siempre que se precise.
Higiene diaria con un secado a fondo de los pliegues cutáneos.
 Sé dará un masaje en las áreas que no haya lesiones
 Las zonas cutáneas secas se protegerán con una loción suavizante
para evitar erosiones.
Vigilancia del estado nutricional
Escala de Norton
Escala de Norton (Valoración del riesgo de formación de úlceras por presión)
La clasificación de riesgo sería:
- Puntuación de 5 a 11: Paciente de alto riesgo
- Puntuación de 12 a 14: Paciente de riesgo medio o evidente
- Puntuación de más de 14: Paciente de riesgo bajo o no riesgo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuestas escalas prevención úlceras por presión - CICAT-SALUD
Propuestas escalas prevención  úlceras por presión - CICAT-SALUDPropuestas escalas prevención  úlceras por presión - CICAT-SALUD
Propuestas escalas prevención úlceras por presión - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Ulceras por Presion
Ulceras por PresionUlceras por Presion
Ulceras por Presion
kariiiinachavez
 
Prevencion upp
Prevencion uppPrevencion upp
Prevencion upp
dregla
 
Pdf estudiantes pptpresentationúlcerasporpresión,escaladebradem y cambiosde...
Pdf estudiantes pptpresentationúlcerasporpresión,escaladebradem y cambiosde...Pdf estudiantes pptpresentationúlcerasporpresión,escaladebradem y cambiosde...
Pdf estudiantes pptpresentationúlcerasporpresión,escaladebradem y cambiosde...Lina Paola Jàuregui
 
Ulceras por presión
Ulceras por presiónUlceras por presión
Ulceras por presiónrobertopipo
 
Úlceras por Decúbito su Prevención y tratamiento
Úlceras por Decúbito su Prevención y tratamientoÚlceras por Decúbito su Prevención y tratamiento
Úlceras por Decúbito su Prevención y tratamiento
pflorentinac
 
Ulceras por por presion
Ulceras por por presionUlceras por por presion
Ulceras por por presionjamson2
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
EnFerMeriithhaa !!!
 
úlceras por presión
úlceras por presiónúlceras por presión
úlceras por presióngalvezdela
 
Úlceras por presión unicauca
Úlceras por presión unicaucaÚlceras por presión unicauca
Úlceras por presión unicauca
Brayan Restrepo
 
Ulceras por presión. slide share
Ulceras por presión. slide shareUlceras por presión. slide share
Ulceras por presión. slide share
Jorge Villegas
 
Presentación upp
Presentación uppPresentación upp
Presentación uppenjeca
 
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presion
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presionCuidados de enfermeria en las ulcera por presion
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presion
JINM PALMA
 
Ulceras por presión.
Ulceras por presión.Ulceras por presión.
Ulceras por presión.
Gerson Vazquez
 
ULCERAS POR PRESIÓN
ULCERAS POR PRESIÓN ULCERAS POR PRESIÓN
ULCERAS POR PRESIÓN
Mayra Viviana Nabas Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Propuestas escalas prevención úlceras por presión - CICAT-SALUD
Propuestas escalas prevención  úlceras por presión - CICAT-SALUDPropuestas escalas prevención  úlceras por presión - CICAT-SALUD
Propuestas escalas prevención úlceras por presión - CICAT-SALUD
 
Ulceras por Presion
Ulceras por PresionUlceras por Presion
Ulceras por Presion
 
Prevencion upp
Prevencion uppPrevencion upp
Prevencion upp
 
Pdf estudiantes pptpresentationúlcerasporpresión,escaladebradem y cambiosde...
Pdf estudiantes pptpresentationúlcerasporpresión,escaladebradem y cambiosde...Pdf estudiantes pptpresentationúlcerasporpresión,escaladebradem y cambiosde...
Pdf estudiantes pptpresentationúlcerasporpresión,escaladebradem y cambiosde...
 
Ulceras por presión
Ulceras por presiónUlceras por presión
Ulceras por presión
 
Úlceras por Decúbito su Prevención y tratamiento
Úlceras por Decúbito su Prevención y tratamientoÚlceras por Decúbito su Prevención y tratamiento
Úlceras por Decúbito su Prevención y tratamiento
 
Ulceras por por presion
Ulceras por por presionUlceras por por presion
Ulceras por por presion
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
úlceras por presión
úlceras por presiónúlceras por presión
úlceras por presión
 
Úlceras por presión unicauca
Úlceras por presión unicaucaÚlceras por presión unicauca
Úlceras por presión unicauca
 
Ulceras por presión. slide share
Ulceras por presión. slide shareUlceras por presión. slide share
Ulceras por presión. slide share
 
Prevención de úlceras
Prevención de úlcerasPrevención de úlceras
Prevención de úlceras
 
Presentación upp
Presentación uppPresentación upp
Presentación upp
 
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presion
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presionCuidados de enfermeria en las ulcera por presion
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presion
 
Upp 2
Upp 2Upp 2
Upp 2
 
Ulceras por presión.
Ulceras por presión.Ulceras por presión.
Ulceras por presión.
 
ULCERAS POR PRESIÓN
ULCERAS POR PRESIÓN ULCERAS POR PRESIÓN
ULCERAS POR PRESIÓN
 
Ulceras[1]
Ulceras[1]Ulceras[1]
Ulceras[1]
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
P.i. ulceras por presión
P.i. ulceras por presiónP.i. ulceras por presión
P.i. ulceras por presión
 

Similar a Las ulceras examen

Las ulceras examen
Las ulceras examenLas ulceras examen
Las ulceras examen
gelomontes
 
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptx
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptxPREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptx
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptx
ClaudiaCortes685059
 
ESTOMAS.pptx
ESTOMAS.pptxESTOMAS.pptx
ESTOMAS.pptx
EMMANUELGARCIA798852
 
CLASE 16 UPPS.pdf
CLASE 16 UPPS.pdfCLASE 16 UPPS.pdf
CLASE 16 UPPS.pdf
JoelNaterosTaipe
 
ulcerasporpresion-230207041005-311c87f3 (2).pdf
ulcerasporpresion-230207041005-311c87f3 (2).pdfulcerasporpresion-230207041005-311c87f3 (2).pdf
ulcerasporpresion-230207041005-311c87f3 (2).pdf
Ruben351244
 
Ulceras por presion. 2 salud..pptx
Ulceras por presion. 2 salud..pptxUlceras por presion. 2 salud..pptx
Ulceras por presion. 2 salud..pptx
Jaime613413
 
cuidadosdeenfermeriaenlasulceraporpresion-150420000046-conversion-gate01.pdf
cuidadosdeenfermeriaenlasulceraporpresion-150420000046-conversion-gate01.pdfcuidadosdeenfermeriaenlasulceraporpresion-150420000046-conversion-gate01.pdf
cuidadosdeenfermeriaenlasulceraporpresion-150420000046-conversion-gate01.pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
Manejo Fisioterapéutico de Heridas, Cicatrices y Úlceras por Presión
Manejo Fisioterapéutico de Heridas, Cicatrices y Úlceras por PresiónManejo Fisioterapéutico de Heridas, Cicatrices y Úlceras por Presión
Manejo Fisioterapéutico de Heridas, Cicatrices y Úlceras por Presión
Cristell Aguilar
 
Integridad cutánea y_el_cuidado_de_las_heridas[1] FEV
Integridad cutánea y_el_cuidado_de_las_heridas[1] FEVIntegridad cutánea y_el_cuidado_de_las_heridas[1] FEV
Integridad cutánea y_el_cuidado_de_las_heridas[1] FEV
Miguel Angel Martinez
 
ulceras por presion.pptx
ulceras por presion.pptxulceras por presion.pptx
ulceras por presion.pptx
rosi339302
 
CLASE 6 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 6 SALUD PUBLICA.pdfCLASE 6 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 6 SALUD PUBLICA.pdf
JoelNaterosTaipe
 
Lesiones en Tejidos Blandos
Lesiones en Tejidos BlandosLesiones en Tejidos Blandos
Lesiones en Tejidos Blandos
Diana Keka
 
Ulceras por presión en el Adulto Mayor.pptx
Ulceras por presión en el Adulto Mayor.pptxUlceras por presión en el Adulto Mayor.pptx
Ulceras por presión en el Adulto Mayor.pptx
JaimeGlez4
 
Cuidados de enfermeria en UPP
Cuidados de enfermeria en UPPCuidados de enfermeria en UPP
Cuidados de enfermeria en UPP
Cintya Leiva
 
Ulceras por presión.pptx
Ulceras por presión.pptxUlceras por presión.pptx
Ulceras por presión.pptx
LETICIALOPEZ7585
 
ULCERAS POR DECUBITO.pptx
ULCERAS POR DECUBITO.pptxULCERAS POR DECUBITO.pptx
ULCERAS POR DECUBITO.pptx
AlexMndez33
 
ULCERAS POR PRESION.pptx
ULCERAS POR PRESION.pptxULCERAS POR PRESION.pptx
ULCERAS POR PRESION.pptx
CandelaMartinuzzi2
 

Similar a Las ulceras examen (20)

Las ulceras examen
Las ulceras examenLas ulceras examen
Las ulceras examen
 
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptx
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptxPREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptx
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptx
 
ESTOMAS.pptx
ESTOMAS.pptxESTOMAS.pptx
ESTOMAS.pptx
 
CLASE 16 UPPS.pdf
CLASE 16 UPPS.pdfCLASE 16 UPPS.pdf
CLASE 16 UPPS.pdf
 
ulcerasporpresion-230207041005-311c87f3 (2).pdf
ulcerasporpresion-230207041005-311c87f3 (2).pdfulcerasporpresion-230207041005-311c87f3 (2).pdf
ulcerasporpresion-230207041005-311c87f3 (2).pdf
 
Ulceras por presion. 2 salud..pptx
Ulceras por presion. 2 salud..pptxUlceras por presion. 2 salud..pptx
Ulceras por presion. 2 salud..pptx
 
cuidadosdeenfermeriaenlasulceraporpresion-150420000046-conversion-gate01.pdf
cuidadosdeenfermeriaenlasulceraporpresion-150420000046-conversion-gate01.pdfcuidadosdeenfermeriaenlasulceraporpresion-150420000046-conversion-gate01.pdf
cuidadosdeenfermeriaenlasulceraporpresion-150420000046-conversion-gate01.pdf
 
Manejo Fisioterapéutico de Heridas, Cicatrices y Úlceras por Presión
Manejo Fisioterapéutico de Heridas, Cicatrices y Úlceras por PresiónManejo Fisioterapéutico de Heridas, Cicatrices y Úlceras por Presión
Manejo Fisioterapéutico de Heridas, Cicatrices y Úlceras por Presión
 
Integridad cutánea y_el_cuidado_de_las_heridas[1] FEV
Integridad cutánea y_el_cuidado_de_las_heridas[1] FEVIntegridad cutánea y_el_cuidado_de_las_heridas[1] FEV
Integridad cutánea y_el_cuidado_de_las_heridas[1] FEV
 
ulceras por presion.pptx
ulceras por presion.pptxulceras por presion.pptx
ulceras por presion.pptx
 
CLASE 6 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 6 SALUD PUBLICA.pdfCLASE 6 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 6 SALUD PUBLICA.pdf
 
Lesiones en Tejidos Blandos
Lesiones en Tejidos BlandosLesiones en Tejidos Blandos
Lesiones en Tejidos Blandos
 
Ulceras por presión en el Adulto Mayor.pptx
Ulceras por presión en el Adulto Mayor.pptxUlceras por presión en el Adulto Mayor.pptx
Ulceras por presión en el Adulto Mayor.pptx
 
Cuidados de enfermeria en UPP
Cuidados de enfermeria en UPPCuidados de enfermeria en UPP
Cuidados de enfermeria en UPP
 
Ulceras por presión.pptx
Ulceras por presión.pptxUlceras por presión.pptx
Ulceras por presión.pptx
 
ULCERAS POR DECUBITO.pptx
ULCERAS POR DECUBITO.pptxULCERAS POR DECUBITO.pptx
ULCERAS POR DECUBITO.pptx
 
Cuidado de ostomias
Cuidado de ostomiasCuidado de ostomias
Cuidado de ostomias
 
ULCERAS POR PRESION.pptx
ULCERAS POR PRESION.pptxULCERAS POR PRESION.pptx
ULCERAS POR PRESION.pptx
 
Cuidado de ostomias
Cuidado de ostomiasCuidado de ostomias
Cuidado de ostomias
 
Cuidado de ostomias
Cuidado de ostomiasCuidado de ostomias
Cuidado de ostomias
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 

Las ulceras examen

  • 1. Las Úlceras por Presión (UPP) Lesiones Heridas Que se manifiestan como zonas localizadas de NECROSIS ISQUÉMICA Trastornos de la integridad de la piel
  • 2.  Una úlcera o llaga (del latín ulcus) es toda lesión abierta de la piel o membrana mucosa con forma crateriforme (con forma de cráter, al perderse parte del tejido) y con escasa o nula tendencia a la cicatrización espontánea. A menudo las úlceras son provocadas por una pequeña abrasión inicial, pero no exclusivamente, casi siempre van acompañadas de inflamación y a veces infección. Dicho de otro modo, una úlcera es cualquier solución de continuidad o rotura con pérdida de sustancia, de cualquier superficie epitelial del organismo.  Este tipo de heridas es un común en los diabéticos y tienden a infectarse.  TIPO DE ULCERA  Las úlceras cutáneas pueden ser por presión o infecciosas como la úlcera de Buruli y por insuficiencia venosa como en el caso de las úlceras varicosas. (Wikipedia 2011)
  • 3. PRESIÓN PROLONGADA EN UNA ZONACORPORAL DISMINUCIÓN DE LA CIRCULACIÓN SANGUINEA FALTA DE OXIGENO EN LOS TEJIDOS ENROJECIMIENTO DE LA PIEL RUPTURA DE LA PIEL ESCARA Ó ÚLCERA POR PRESIÓN
  • 4.  Úlceras por Decúbito: Se producen en pacientes encamados  Úlceras por Presión:Término más amplio. Se producen por : sillón, sillas de ruedas Pernanecer sentados Sonda nasogástrica; vesical etc.. Sondajes Férulas
  • 5. Factores Intrínsecos (internos) • Obesidad • Extrema delgadez • Diabetes • Edemas • Edad. Piel menos turgente y elástica • Disminución de la percepción sensorial • Déficit circulatorio • Incontinencia urinaria • Inconsciencia Factores Extrínsecos (externos) • La presión continuada (sobre todo sobre las prominencias óseas) • El tiempo que permanece dicha presión como para alterar la circulación. • Humedad • Pliegues y objetos extraños en la ropa como que producen fricción y roce.
  • 6. PROCEDIMIENTOS PREVENTIVOS  El mejor tratamiento es la prevención y conseguirla depende sobre todo de la calidad de los cuidados que se presten Eliminación o diminución de la presión y del tiempo  Cambios posturales: deberá establecerse un plan de cambios con una frecuencia de 2-3 horas aproximadamente, duarante las 24 horas del día sino hay contraindicaciones se usaran los cuatro decubitos y los pacientes que permanecen sentados se harán pequeños cambios cada 15 minutos aproximadamente.  Para la correcta acomodación emplearemos algunos dispositivos como :  Camas especiales, colchones de agua.  Además pueden utilizarse cojines, almohadas, almohadillas de silicona y otros dispositivos que eviten el roce en la prominencias óseas Eliminación de la fricción:  No arrastrar al paciente sobre la cama o silla sino levantando su cuerpo de la superficie de apoyo.  Procurar que la sábana bajera esté lista, sin arrugas y limpia de migas y objetos. Eliminación de la humedad y mantenimiento de la piel:  Hacer valoración frecuente de su estado para descubrir lesiones en etapas precoces.  Evitar el efecto de ablandamiento producido por la humedad. Hay que limpiar y secar la piel meticulosamente siempre que se precise. Higiene diaria con un secado a fondo de los pliegues cutáneos.  Sé dará un masaje en las áreas que no haya lesiones  Las zonas cutáneas secas se protegerán con una loción suavizante para evitar erosiones. Vigilancia del estado nutricional
  • 7. Escala de Norton Escala de Norton (Valoración del riesgo de formación de úlceras por presión) La clasificación de riesgo sería: - Puntuación de 5 a 11: Paciente de alto riesgo - Puntuación de 12 a 14: Paciente de riesgo medio o evidente - Puntuación de más de 14: Paciente de riesgo bajo o no riesgo