SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS VANGUARDIAS
 HISTORICAS Y LA
 ARQUITECTURA
EL FUTURISMO Y EL
EXPRESIONISMO EN
  ARQUITECTURA
• Coincidiendo con las primeras
  manifestaciones del racionalismo, se
  producirán toda una serie de propuestas,
  ligadas a algunos movimientos de
  vanguardia, que tienen en algunos casos
  mas de delirio teórico que de
  materialización practica, y en otros nos
  anunciaran formas del porvenir.
EL FUTURISMO
• El futurismo se dio simultáneamente con
  el cubismo.
• El futurismo surge en Italia y el cubismo
  surge en Francia.
• Surgió como movimiento literario para
  englobar a todas las artes.
• El movimiento se lanzó a través del
  Manifiesto Futurista de Filippo Tommaso
  Marinetti (1876-1944) en 1909:
- Rechazo de los museos/bibliotecas y de la
  educación.
- Glorificación de la guerra, el peligro, la
  velocidad, la maquina y la ciudad
  moderna.
- Exaltación de la originalidad, del
  dinamismo y de la desmaterialización.
• Este movimiento aspira a cambiar la vida
  y transformar el mundo: fundarán el
  “partido futurista” (1918) que será
  absorbido por el movimiento fascista.
• Artistas mas significativos: Giacomo Balla
  y Umberto Boccioni.
Guicomo Balla (1871-1958)
• Trascendió del
  realismo al
  neoimpresionismo
  para llegar al
  futurismo
• Representa el
  movimiento repitiendo
  varias veces sobre el
  mismo plano una
  figura que se     Dinamismo de un perro con atadura, 1912.
  desplaza.
Umberto Boccioni (1882-1916)
• Pintor y escultor fue
  el mas prestigioso e
  importante teórico del
  movimiento.
• Este cuadro fue un
  canto al movimiento
  vertiginoso y al         Construcción de la ciudad, 1910.
  impulso incontenible
  del mundo moderno.
• Aunque lo mejor de
  Boccioni fueron sus
  trabajos escultóricos.
• El cuerpo las ropas y el
  aire parecen haberse
  fundido.
• Hay planos y elementos
  puntiagudos que
  sobresalen hacia atrás
  para sugerir la fuerza del
                               Formas únicas de continuidad en el
  movimiento.                  espacio, 1913.
EL FUTURISMO EN
         ARQUITECTURA
   Antonio Sant’Elia (1888-1916)
• Vinculado a la estética de la maquina y la
  industria surgen los proyectos utópicos de
  este arquitecto italiano.
• Su principal aporte al futurismo es cuando
  escribe en 1914 el Manifiesto de la
  arquitectura futurista publicado en la
  revista Lacerba.
• Città Nuova fue un
  proyecto utópico
  presentado en 1914 en la
  exposición futurista de
  Milán. Una ciudad de
  rascacielos, con pasos a
  distintos niveles, edificios
  escalonados y
                                 Ciudad Nueva, 1914.
  ascensores a la vista,
  expresión del mundo
  mecanizado del S.XX.
• Los proyectos de
  Sant’Elia no se
  realizaban para
  satisfacer exigencias
  sociales concretas
  sino para expresar su
  pasión futurista por el
  movimiento y la
  maquina.
EL EXPRESIONISMO
• El expresionismo no tuvo un lenguaje
  artístico propio, utilizaron los lenguajes
  existentes y los adaptaron a su propia
  temática siempre en clave de angustia y
  pesimismo.
• Muestran el lado oscuro de la conciencia
  humana, enfatizando lo trágico, lo
  antisocial y lo degradado.
Características generales:
• Los limites cronológicos y geográficos son imprecisos: el
  centro se sitúa en Alemania, aunque también destacan
  las aportaciones nórdicas, eslavas, francesas…
• Individualismo en los artistas, sin reconocer a ningún
  jefe o guía. No tienen conciencia de grupo.
• Desarrollo en todas las artes: poesía, teatro,
  arquitectura, artes graficas, cine…
• Será un arte rechazado por los nazis (“arte
  degenerado”).
• Hubo varias generaciones de expresionistas:
1º generación expresionista (1900)
• Coincidiendo con el simbolismo, el Art Nouveu y
  el fauvismo.
• Edvard Munch (1863-1944):
- Patriarca de expresionismo.
- Obsesionado por la enfermedad y la muerte.
- Su gran merito radica en haber interpretado
  eficazmente la angustia y la desesperación.
- Expresa sentimientos extremos.
Atardecer en el paseo Karl Johann
• James Ensor (1860-1949):
• Personaje excéntrico y de carácter
  violento.
- Gusto por lo anecdótico, lo burlesco, lo
  absurdo y lo brutal.
- Sentido del humor extravagante y cínico.
Entrada de cristo en Bruselas
2º generación expresionista (1905-1910)

• Se forman dos movimientos
  expresionistas: Die Brücke (el puente),
  1905 y Der Blaue Reiter (el jinete azul),
  1911.
1- Die Brücke:

• Fue el primer grupo expresionista
  consciente.
• Lo formó un grupo de arquitectos de
  Dresde.
• Pretendían tender un puente de unión
  entre todos los elementos agitadores y
  revolucionarios.
Ernst Ludwing Kirchner (1880-
              1938)
• Aplicación fauvista
  del color.
• Utiliza formas
  angulosas.




                        Autorretrato con una modelo
2- Der Blaue Reiter
• Se formó en Munich
• Abandonaron el dramatismo y la
  amargura de los otros expresionistas
• Se entregaron a la experimentación,
  abandonaron todo naturalismo para llegar
  luego a la abstracción.
Wassily Kandinsky (1866-1944)
• De origen Ruso.
• Técnica del color
  fauvista.



                      La calleja Grün en Murnau
Franz Marc (1880-1916)
• De origen Alemán,
  fue uno de los
  fundadores del grupo.
• En su obra hay una
  geometrización
  influida por el
  cubismo.
                          Establos
3º generación (1918, tras la I.G.M)
• Aplicación violenta y desordenada del
  color.
Emil Nolde (1867-1956)
• Movimiento de una
  danza primitiva.
• En la composición no
  hay una estructura
  lógica.
• El color será el
  principal vehículo de   Danza alrededor del becerro de oro,
  expresión.              1910.
Oskar Kokoschka (1886-1980)
• Autorretrato con su
  amante Mahler.
• El medio de
  expresión de esta
  fuerza y sentimiento
  es una aplicación
  violenta del color,
  llevada a cabo con     La novia del viento, 1914.
  grandes y gruesas
  pinceladas.
EL EXPRESIONISMO EN
          ARQUITECTURA
• El expresionismo en arquitectura actúa
  con retraso respecto a la 2º generación de
  pintores (Brücke y Blaue Reiter).
• Solo adquiere plena consistencia en la
  Alemania de la I.G.M y en el ambiente
  prerrevolucionario que se vivirá tras ella.
Henry Van de Velde (1863-1957)
• En el teatro de la
  Werkbund de colonia,
  1914, mostró sus
  propuestas a favor de
  la expresividad
  plástica y las formas
  blandas, sinuosas y
  orgánicas heredadas
  del modernismo.
Bruno Taut (1889-1938)
• El expresionismo encontró otras de sus
  inspiraciones en las estructuras cristalinas
  impulsadas por el escritor Paul Scheerbart
  en su libro “Arquitectura de cristal” donde
  se propone sustituir todos los materiales
  por el cristal. La materialización de estos
  planteamientos la llevaría Bruno Taut.
Pabellón de la industria del vidrio
• Lo construirá para la
  exposición de Colonia.
• Se proponía exaltar la
  producción industrial, por
  lo que utilizó el vidrio en
  distintos colores (la
  experiencia del espacio
  interior era novedosa) y
  el hormigón.
• Edificio centralizado,
  levantado sobre un podio
  y compuesto por un
  basamento cilíndrico y
  una cúpula.
Eric Mendelsohn (1887-1953)
• Llevó a cabo el máximo desarrollo de la
  forma plástica expresionista.
• Cuya obra emblema de este movimiento
  fue el observatorio astrofísico “Torre
  Einstein” de Potsdam (capital de
  Brandeburgo).
• La planta tiene una
  disposición central y
  geométrica pero el
  volumen esta tratado
  como una masa
  escultórica con formas
  libres y orgánicas que le
  dan un aspecto fluido y
  dinámico.
• Es una construcción de
  ladrillo revestida de
  cemento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

arquitectura neoclasica
 arquitectura neoclasica arquitectura neoclasica
arquitectura neoclasica
angelarq
 
Urbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásicoUrbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásico
Enrique Jonathan Castro Barreda
 
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteaméricaInicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
subsuelo
 
Arquitectura neoclásica en méxico
Arquitectura neoclásica en méxicoArquitectura neoclásica en méxico
Arquitectura neoclásica en méxico
Jorge Campos
 
Arquitectura del siglo XX-XXI
Arquitectura del siglo XX-XXIArquitectura del siglo XX-XXI
Arquitectura del siglo XX-XXIpapefons Fons
 
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitecturaAnalisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Angel Eduardo Mora Páez
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Mili Jimenez
 
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del NeoclasicismoArquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Tomás Pérez Molina
 
Exp art deco
Exp art decoExp art deco
Exp art deco
hanoienator
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
seregorio11
 
2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf
2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf
2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf
AnaEmilyMtz
 
Manierismo en arquitectura
Manierismo en arquitecturaManierismo en arquitectura
Manierismo en arquitectura
Ignacio Sobrón García
 
Escuela de Chicago - Arquitectura
Escuela de Chicago - ArquitecturaEscuela de Chicago - Arquitectura
Escuela de Chicago - Arquitectura
Christian Ortega España
 
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
Jonathan Esbert
 
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMOARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
maria gomez
 
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivistaOrigen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivistaRosarioPCarq28
 
Explica las características y principales tendencias de la arquitectura moder...
Explica las características y principales tendencias de la arquitectura moder...Explica las características y principales tendencias de la arquitectura moder...
Explica las características y principales tendencias de la arquitectura moder...
Ignacio Sobrón García
 
Manierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaManierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaguest5757f2
 
Arquitectura deconstructivista
Arquitectura deconstructivistaArquitectura deconstructivista
Arquitectura deconstructivista
Chucho Ramos
 

La actualidad más candente (20)

arquitectura neoclasica
 arquitectura neoclasica arquitectura neoclasica
arquitectura neoclasica
 
Urbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásicoUrbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásico
 
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteaméricaInicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
 
Arquitectura neoclásica en méxico
Arquitectura neoclásica en méxicoArquitectura neoclásica en méxico
Arquitectura neoclásica en méxico
 
Arquitectura del siglo XX-XXI
Arquitectura del siglo XX-XXIArquitectura del siglo XX-XXI
Arquitectura del siglo XX-XXI
 
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitecturaAnalisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,
 
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del NeoclasicismoArquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
 
Exp art deco
Exp art decoExp art deco
Exp art deco
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 
2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf
2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf
2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf
 
Manierismo en arquitectura
Manierismo en arquitecturaManierismo en arquitectura
Manierismo en arquitectura
 
deconstructivismo
deconstructivismodeconstructivismo
deconstructivismo
 
Escuela de Chicago - Arquitectura
Escuela de Chicago - ArquitecturaEscuela de Chicago - Arquitectura
Escuela de Chicago - Arquitectura
 
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
 
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMOARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
 
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivistaOrigen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista
 
Explica las características y principales tendencias de la arquitectura moder...
Explica las características y principales tendencias de la arquitectura moder...Explica las características y principales tendencias de la arquitectura moder...
Explica las características y principales tendencias de la arquitectura moder...
 
Manierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaManierismo: arquitectura
Manierismo: arquitectura
 
Arquitectura deconstructivista
Arquitectura deconstructivistaArquitectura deconstructivista
Arquitectura deconstructivista
 

Similar a Las vanguardias historicas y la arquitectura

Escultura del siglo xx
Escultura del siglo xxEscultura del siglo xx
Escultura del siglo xx
Alberto Rubio
 
La Belle Époque
La Belle ÉpoqueLa Belle Époque
La Belle Époque
Cristian Araya Astudillo
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
Juan David
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Sesión 3.- Las vanguardias del siglo XX. Expresionismo y Fauvismo
Sesión 3.- Las vanguardias del siglo XX. Expresionismo y FauvismoSesión 3.- Las vanguardias del siglo XX. Expresionismo y Fauvismo
Sesión 3.- Las vanguardias del siglo XX. Expresionismo y FauvismoAdriana Guerrero López
 
Las Vanguardias
Las VanguardiasLas Vanguardias
Las Vanguardias
Kellman Martinez
 
Unidad ll.pptx
Unidad ll.pptxUnidad ll.pptx
Unidad ll.pptx
Berenice V
 
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parteEL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parte
Marien Espinosa Garay
 
2º fundamentos8
2º fundamentos82º fundamentos8
2º fundamentos8
María José Gómez Redondo
 
19. Arte en la primera mitad del siglo xx. Primeras vanguardias.
19. Arte en la primera mitad del siglo xx. Primeras vanguardias.19. Arte en la primera mitad del siglo xx. Primeras vanguardias.
19. Arte en la primera mitad del siglo xx. Primeras vanguardias.
alnugar
 
Vanguardias microclase, artes
Vanguardias microclase, artesVanguardias microclase, artes
Vanguardias microclase, artes
artdlettre
 
Dadaísmo y Futurismo
Dadaísmo y FuturismoDadaísmo y Futurismo
Dadaísmo y Futurismo
Diose Romero
 
Artes plásticas siglo xx
Artes plásticas siglo xxArtes plásticas siglo xx
Artes plásticas siglo xx
cristinambozatif
 
La vanguardia
La vanguardiaLa vanguardia
La vanguardia
Marina H Herrera
 
12 arte contemporaneo
12 arte contemporaneo12 arte contemporaneo
12 arte contemporaneoStudioiw
 
Influencia de las Vanguardias en el Diseño Gráfico
Influencia de las Vanguardias en el Diseño GráficoInfluencia de las Vanguardias en el Diseño Gráfico
Influencia de las Vanguardias en el Diseño Gráfico
Juan Hernández
 
Arte comtemporaneo
Arte comtemporaneo  Arte comtemporaneo
Arte comtemporaneo
jannet aquino reymundo
 
Clase 28
Clase 28Clase 28
Clase 28
rodolfo baksys
 

Similar a Las vanguardias historicas y la arquitectura (20)

Escultura del siglo xx
Escultura del siglo xxEscultura del siglo xx
Escultura del siglo xx
 
La Belle Époque
La Belle ÉpoqueLa Belle Époque
La Belle Époque
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
 
Sesión 3.- Las vanguardias del siglo XX. Expresionismo y Fauvismo
Sesión 3.- Las vanguardias del siglo XX. Expresionismo y FauvismoSesión 3.- Las vanguardias del siglo XX. Expresionismo y Fauvismo
Sesión 3.- Las vanguardias del siglo XX. Expresionismo y Fauvismo
 
Las Vanguardias
Las VanguardiasLas Vanguardias
Las Vanguardias
 
Unidad ll.pptx
Unidad ll.pptxUnidad ll.pptx
Unidad ll.pptx
 
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parteEL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parte
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
 
2º fundamentos8
2º fundamentos82º fundamentos8
2º fundamentos8
 
19. Arte en la primera mitad del siglo xx. Primeras vanguardias.
19. Arte en la primera mitad del siglo xx. Primeras vanguardias.19. Arte en la primera mitad del siglo xx. Primeras vanguardias.
19. Arte en la primera mitad del siglo xx. Primeras vanguardias.
 
Vanguardias microclase, artes
Vanguardias microclase, artesVanguardias microclase, artes
Vanguardias microclase, artes
 
Dadaísmo y Futurismo
Dadaísmo y FuturismoDadaísmo y Futurismo
Dadaísmo y Futurismo
 
Artes plásticas siglo xx
Artes plásticas siglo xxArtes plásticas siglo xx
Artes plásticas siglo xx
 
Escultura del siglo xx
Escultura del siglo xxEscultura del siglo xx
Escultura del siglo xx
 
La vanguardia
La vanguardiaLa vanguardia
La vanguardia
 
12 arte contemporaneo
12 arte contemporaneo12 arte contemporaneo
12 arte contemporaneo
 
Influencia de las Vanguardias en el Diseño Gráfico
Influencia de las Vanguardias en el Diseño GráficoInfluencia de las Vanguardias en el Diseño Gráfico
Influencia de las Vanguardias en el Diseño Gráfico
 
Arte comtemporaneo
Arte comtemporaneo  Arte comtemporaneo
Arte comtemporaneo
 
Clase 28
Clase 28Clase 28
Clase 28
 

Más de Etherea Alzola

Grandes maestros del racionalismo
Grandes maestros del racionalismoGrandes maestros del racionalismo
Grandes maestros del racionalismoEtherea Alzola
 
Movimiento moderno.bauhaus
Movimiento moderno.bauhausMovimiento moderno.bauhaus
Movimiento moderno.bauhausEtherea Alzola
 
Arquitectura y urbanismo del s
Arquitectura y urbanismo del sArquitectura y urbanismo del s
Arquitectura y urbanismo del sEtherea Alzola
 
Tipos de planos - Teoria Foto
Tipos de planos - Teoria FotoTipos de planos - Teoria Foto
Tipos de planos - Teoria FotoEtherea Alzola
 

Más de Etherea Alzola (8)

Interiorismo chino
Interiorismo chino Interiorismo chino
Interiorismo chino
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Grandes maestros del racionalismo
Grandes maestros del racionalismoGrandes maestros del racionalismo
Grandes maestros del racionalismo
 
Modernismo Arte
Modernismo ArteModernismo Arte
Modernismo Arte
 
Neoplasticismo
NeoplasticismoNeoplasticismo
Neoplasticismo
 
Movimiento moderno.bauhaus
Movimiento moderno.bauhausMovimiento moderno.bauhaus
Movimiento moderno.bauhaus
 
Arquitectura y urbanismo del s
Arquitectura y urbanismo del sArquitectura y urbanismo del s
Arquitectura y urbanismo del s
 
Tipos de planos - Teoria Foto
Tipos de planos - Teoria FotoTipos de planos - Teoria Foto
Tipos de planos - Teoria Foto
 

Las vanguardias historicas y la arquitectura

  • 1. LAS VANGUARDIAS HISTORICAS Y LA ARQUITECTURA
  • 2. EL FUTURISMO Y EL EXPRESIONISMO EN ARQUITECTURA
  • 3. • Coincidiendo con las primeras manifestaciones del racionalismo, se producirán toda una serie de propuestas, ligadas a algunos movimientos de vanguardia, que tienen en algunos casos mas de delirio teórico que de materialización practica, y en otros nos anunciaran formas del porvenir.
  • 4. EL FUTURISMO • El futurismo se dio simultáneamente con el cubismo. • El futurismo surge en Italia y el cubismo surge en Francia. • Surgió como movimiento literario para englobar a todas las artes. • El movimiento se lanzó a través del Manifiesto Futurista de Filippo Tommaso Marinetti (1876-1944) en 1909:
  • 5. - Rechazo de los museos/bibliotecas y de la educación. - Glorificación de la guerra, el peligro, la velocidad, la maquina y la ciudad moderna. - Exaltación de la originalidad, del dinamismo y de la desmaterialización.
  • 6. • Este movimiento aspira a cambiar la vida y transformar el mundo: fundarán el “partido futurista” (1918) que será absorbido por el movimiento fascista. • Artistas mas significativos: Giacomo Balla y Umberto Boccioni.
  • 7. Guicomo Balla (1871-1958) • Trascendió del realismo al neoimpresionismo para llegar al futurismo • Representa el movimiento repitiendo varias veces sobre el mismo plano una figura que se Dinamismo de un perro con atadura, 1912. desplaza.
  • 8. Umberto Boccioni (1882-1916) • Pintor y escultor fue el mas prestigioso e importante teórico del movimiento. • Este cuadro fue un canto al movimiento vertiginoso y al Construcción de la ciudad, 1910. impulso incontenible del mundo moderno.
  • 9. • Aunque lo mejor de Boccioni fueron sus trabajos escultóricos. • El cuerpo las ropas y el aire parecen haberse fundido. • Hay planos y elementos puntiagudos que sobresalen hacia atrás para sugerir la fuerza del Formas únicas de continuidad en el movimiento. espacio, 1913.
  • 10. EL FUTURISMO EN ARQUITECTURA Antonio Sant’Elia (1888-1916) • Vinculado a la estética de la maquina y la industria surgen los proyectos utópicos de este arquitecto italiano. • Su principal aporte al futurismo es cuando escribe en 1914 el Manifiesto de la arquitectura futurista publicado en la revista Lacerba.
  • 11. • Città Nuova fue un proyecto utópico presentado en 1914 en la exposición futurista de Milán. Una ciudad de rascacielos, con pasos a distintos niveles, edificios escalonados y Ciudad Nueva, 1914. ascensores a la vista, expresión del mundo mecanizado del S.XX.
  • 12. • Los proyectos de Sant’Elia no se realizaban para satisfacer exigencias sociales concretas sino para expresar su pasión futurista por el movimiento y la maquina.
  • 13. EL EXPRESIONISMO • El expresionismo no tuvo un lenguaje artístico propio, utilizaron los lenguajes existentes y los adaptaron a su propia temática siempre en clave de angustia y pesimismo. • Muestran el lado oscuro de la conciencia humana, enfatizando lo trágico, lo antisocial y lo degradado.
  • 14. Características generales: • Los limites cronológicos y geográficos son imprecisos: el centro se sitúa en Alemania, aunque también destacan las aportaciones nórdicas, eslavas, francesas… • Individualismo en los artistas, sin reconocer a ningún jefe o guía. No tienen conciencia de grupo. • Desarrollo en todas las artes: poesía, teatro, arquitectura, artes graficas, cine… • Será un arte rechazado por los nazis (“arte degenerado”). • Hubo varias generaciones de expresionistas:
  • 15. 1º generación expresionista (1900) • Coincidiendo con el simbolismo, el Art Nouveu y el fauvismo. • Edvard Munch (1863-1944): - Patriarca de expresionismo. - Obsesionado por la enfermedad y la muerte. - Su gran merito radica en haber interpretado eficazmente la angustia y la desesperación. - Expresa sentimientos extremos.
  • 16. Atardecer en el paseo Karl Johann
  • 17. • James Ensor (1860-1949): • Personaje excéntrico y de carácter violento. - Gusto por lo anecdótico, lo burlesco, lo absurdo y lo brutal. - Sentido del humor extravagante y cínico.
  • 18. Entrada de cristo en Bruselas
  • 19. 2º generación expresionista (1905-1910) • Se forman dos movimientos expresionistas: Die Brücke (el puente), 1905 y Der Blaue Reiter (el jinete azul), 1911.
  • 20. 1- Die Brücke: • Fue el primer grupo expresionista consciente. • Lo formó un grupo de arquitectos de Dresde. • Pretendían tender un puente de unión entre todos los elementos agitadores y revolucionarios.
  • 21. Ernst Ludwing Kirchner (1880- 1938) • Aplicación fauvista del color. • Utiliza formas angulosas. Autorretrato con una modelo
  • 22. 2- Der Blaue Reiter • Se formó en Munich • Abandonaron el dramatismo y la amargura de los otros expresionistas • Se entregaron a la experimentación, abandonaron todo naturalismo para llegar luego a la abstracción.
  • 23. Wassily Kandinsky (1866-1944) • De origen Ruso. • Técnica del color fauvista. La calleja Grün en Murnau
  • 24. Franz Marc (1880-1916) • De origen Alemán, fue uno de los fundadores del grupo. • En su obra hay una geometrización influida por el cubismo. Establos
  • 25. 3º generación (1918, tras la I.G.M) • Aplicación violenta y desordenada del color.
  • 26. Emil Nolde (1867-1956) • Movimiento de una danza primitiva. • En la composición no hay una estructura lógica. • El color será el principal vehículo de Danza alrededor del becerro de oro, expresión. 1910.
  • 27. Oskar Kokoschka (1886-1980) • Autorretrato con su amante Mahler. • El medio de expresión de esta fuerza y sentimiento es una aplicación violenta del color, llevada a cabo con La novia del viento, 1914. grandes y gruesas pinceladas.
  • 28. EL EXPRESIONISMO EN ARQUITECTURA • El expresionismo en arquitectura actúa con retraso respecto a la 2º generación de pintores (Brücke y Blaue Reiter). • Solo adquiere plena consistencia en la Alemania de la I.G.M y en el ambiente prerrevolucionario que se vivirá tras ella.
  • 29. Henry Van de Velde (1863-1957) • En el teatro de la Werkbund de colonia, 1914, mostró sus propuestas a favor de la expresividad plástica y las formas blandas, sinuosas y orgánicas heredadas del modernismo.
  • 30. Bruno Taut (1889-1938) • El expresionismo encontró otras de sus inspiraciones en las estructuras cristalinas impulsadas por el escritor Paul Scheerbart en su libro “Arquitectura de cristal” donde se propone sustituir todos los materiales por el cristal. La materialización de estos planteamientos la llevaría Bruno Taut.
  • 31. Pabellón de la industria del vidrio • Lo construirá para la exposición de Colonia. • Se proponía exaltar la producción industrial, por lo que utilizó el vidrio en distintos colores (la experiencia del espacio interior era novedosa) y el hormigón. • Edificio centralizado, levantado sobre un podio y compuesto por un basamento cilíndrico y una cúpula.
  • 32. Eric Mendelsohn (1887-1953) • Llevó a cabo el máximo desarrollo de la forma plástica expresionista. • Cuya obra emblema de este movimiento fue el observatorio astrofísico “Torre Einstein” de Potsdam (capital de Brandeburgo).
  • 33. • La planta tiene una disposición central y geométrica pero el volumen esta tratado como una masa escultórica con formas libres y orgánicas que le dan un aspecto fluido y dinámico. • Es una construcción de ladrillo revestida de cemento.