SlideShare una empresa de Scribd logo
*LAS
CARTAS
PAULINAS
San pablo
*
Integrantes:
• Amoretti Sinti luz Marina
• Collavinos Rios, Luz María
• Guillen luz
• Quispe Manrique, Rosabel Felicita
• Sánchez Rodas Amelia
CONTEXTO - HISTORICO
Apóstol San Pablo. Nació entre el año 8 y 10 en Tarso de Cilicia, de familia
de Benjamín nació en una familia muy acomodada.
Su educación fue estrechamente ligada a la lengua, cultura y pensamiento
griego, al igual que su padre tuvo la ciudadanía romana un privilegio en
esos días.
Según la costumbre judía debió aprender a leer la biblia hebrea. Durante su
juventud aprendió el oficio de fabricante de tiendas de campaña al igual
que su padre.
Su educación la recibió bajo la estricta doctrina de los fariseos teniendo
como profesor a GAMADIEL uno de los más grandes rabinos con quien
adquirió una sólida formación teológica, filosófica, jurídica, mercantil y
lingüística (hablaba griego, latín, hebreo y arameo)
CONTEXTO - HISTORICO
De los 27 libros del nuevo testamento la mitad llevan el mensaje de
Pablo, todo esto en forma de carta o epístola. Estas cartas aparecen
después del libro de los Hechos.
Estas cartas narran lo que la comunidad cristiana vivía sus tristezas y
alegrías, estas cartas ayudaban a elevar el nivel de espiritualidad de
cada cristiano recordando que ellas deben verse de acuerdo a su
contexto, motivo y mensaje.
Las enseñanzas de Pablo nos ayudan a entender las verdades
fundamentales del cristianismo como vivir nuestra fe cada día y cuáles
son nuestros deberes como una iglesia unida bajo Cristo Jesús.
LAS CARTAS DE SAN PABLO
LAS
CARTAS
KERIGMATICAS
LAS CARTAS KERIGMATICAS
CAPITULO 1 - 1° TESALONICENSES
2 CAPITULO 1° TESALONICENSES
3 CAPITULO- 1° TESALONICENSES
4 CAPITULO- 1° TESALONICENSES
V CAPITULO- 1° TESALONICENSES
II
TESALONICENSES
INTRODUCCION - 2° TESALONICENSES
2da CARTA DE TESACOLISENCES CAPITULO 1
2da CARTA DE TESACOLISENCES CAPITULO 2
2da CARTA DE TESACOLISENCES CAPITULO 3
CONCLUCIONES
LAS GRANDES
CARTAS
ROMANOS
CARTA A LOS ROMANOS
DETALLES DE LA CARTA DE ROMANOS
ELECCIÓN:
La elección de Dios de un individuo o un grupo para un propósito o destino específico.
JUSTIFICACIÓN:
El pacto de Dios por el que se nos declara” sin culpa” de nuestros pecados.
PROPICIACIÓN: La absolución del castigo de Dios por el pecado gracias al sacrificio perfecto de Cristo.
REDENCIÓN: Jesucristo pagó el precio y ahora somos libres, la paga del pecado es muerte, Jesús pagó
la deuda.
SANTIFICACIÓN: Ser cada vez más semejante a Cristo mediante la obra del espíritu santo.
GLORIFICACIÓN: Estado final del creyente que será semejante a Cristo después de la muerte.
CONCEPTOS TRANSCENDENTALES EN ROMANOS
CAPÍTULO 1 – 4 REVELA LA JUSTICIA DE DIOS
Toda la humanidad está atrapada en el pecado y necesita ser rescatada.
El rescate no sucederá tratando de obedecer las leyes de la Torah.
La justicia de Dios ha rescatado al mundo a través de Jesús.
Para crear la familia multiétnica de Abraham basada en la fe.
CAPÍTULO 5 –1 6 CREA UNA NUEVA HUMANIDAD
Pablo regresa al primer personaje humano de la historia bíblica Adán su nombre significa
humanidad y Adán como toda la humanidad después de él eligió el pecado y el egoísmo
por ello todos nos enfrentamos ante el juicio de Dios.
Pero luego Pablo contrasta a Adán con Jesús quien él dice que es nuevo Adán un humano
que vivió en fiel obediencia a Dios mostrada a través de su amor como acto sacrificial.
Jesús ofrece su vida como regalo a otros para que ellos puedan ser justificados delante
de Dios así que Jesús se emerge como cabeza de una nueva humanidad que está siendo
transformada por este regalo.
RESUMEN:
En el capítulo 6
En el capítulo 7
CAPÍTULO 8: Pablo nos dice que la solución llegó en Jesús y el espíritu y es así como
los mandamientos de la Torah actuaron como una lupa enfocaron el problema de la
condición humana en un solo lugar en el pueblo de Israel, Jesús a pagado con su
muerte y resurrección y ahora Jesús a enviado su espíritu sobre esta nueva familia
para transformar sus corazones para que ellos verdaderamente puedan cumplir con
los mandamientos de la Torah, de Dios y su prójimo.
CAPÍTULO 9 -11: Pablo comienza con su angustia personal por sus compañeros
israelitas que no ven a Jesús como su Mesías, esto lo lleva a reflexionar en el Israel
del pasado a partir de la historia del antiguo testamento y él nos recuerda que
simplemente ser un israelita étnico un descendiente físico de Abraham nunca hizo de
nadie automáticamente un miembro fiel de la familia del pacto, Pablo nos enseña
como Dios siempre ha seleccionado un sub grupo de la familia de Abraham para
llevar la línea de la promesa y es ese punto ahora que esa línea es
En el contexto de toda la carta los capítulos del 9 al 11
CAPÍTULO 12:
Este capítulo 12 tiene como propósito mostrar la clase de vida que el cristiano, que ha sido
rescatado del pecado, debe vivir, así mismo se pueden apreciar varios consejos prácticos, tales
como darnos cuenta del sacrifico vivo y santo que Dios espera de nuestras vidas.
CAPÍTULO 13:
El capítulo 13 tiene como propósito mostrar como los cristianos, tanto judíos como gentiles
debían someterse a las leyes terrenales. No solamente esto, sino también exhortar a los
cristianos a alejarse de las prácticas pecaminosas, no proveyendo para los deseos de la carne.
CAPÍTULO 14:
Este capítulo tiene como propósito establecer aquellos principios de conciencia que el cristiano
debe tener presente para no ser tropiezo de los hermanos débiles de Fe. Tanto el judío como el
gentil debían tener mucho cuidado de no ser tropiezo el uno para con el otro.
Ambos deben esforzarse al máximo para no hacer a su hermano en la fe.
CAPÍTULO 15:
En este capítulo se muestran más principios bíblicos que los cristianos tenían
que considerar para no hacer caer a su hermano en la fe. Pablo también
recuerda a los judíos de cómo el evangelio también ha sido predicado a los
gentiles, quienes también tienen la oportunidad de glorificar a Dios, así
también se habla sobre el deseo de Pablo de visitar a los hermanos de Roma.
CAPÍTULO 16:
Este capítulo está basado como conclusión de las cartas de Pablo a los santos
de Roma, es aquí donde Pablo se toma el tiempo de mencionar los nombres
de todos aquellos santos que han colaborado con el progreso del evangelio.
Esto demuestra como Pablo hace mención a todos aquellos santos que se
envuelven en la gran obra del Señor.
CARTAS
DE LA CAUTIVIDAD
CARTA A
LOS
FILIPENSES
CARTA A LOS FILIPENSES
INTRODUCCION
Nos encontramos con una carta verdadera y personal del apóstol Pablo,
muchos piensan que se han reunido dos cartas distintas: la escrita a los
Gálatas. Pablo se deshace en alabanzas: a Cristo, a los colaboradores en la
difusión del Evangelio y a los filipenses. Éstos permanecen fieles al Evangelio
a pesar de las dificultades y son una alegría para el Apóstol.
El cautiverio del apóstol Pablo, nos hace reflexionar, más fácilmente sobre
el significado y las cosas importantes de la vida. Entre otras enseñanzas,
Pablo vierte su corazón en esta carta y nos da un magnífico modelo a seguir.
Esta maravillosa carta nos invita a dejarnos ministrar por la filosofía de vida
que el apóstol plasma en ella. También llamada la epístola del gozo, el apóstol
nos enseña en ella cómo podemos ser felices y tener una vida con propósito
eterno, sin importar las circunstancias de esta vida.
EL TONO GENERAL DE LA CARTA es más exhortativo que
doctrinal. Con un lenguaje entrañable transmite noticias sobre la
difusión del Evangelio. Desde la prisión les anima a poner por obra
sus enseñanzas y a fomentar el crecimiento de las virtudes
cristianas. A pesar de la brevedad del escrito, destacan por su
importancia los siguientes temas doctrinales:
El destino eterno del hombre; la actitud del cristiano ante las
realidades temporales; el profundo misterio de Cristo y el ejemplo
de su vida en la tierra.
En este sentido el punto doctrinal más importante lo constituye el
llamado himno cristológico del capítulo 2, quizá ya conocido por
sus destinatarios y trascrito por Pablo con alguna apostilla suya.
En esos versículos canta la humillación de Cristo en su
encarnación, vida y muerte, y la exaltación gloriosa de su
humanidad tras la resurrección.
EL TONO GENERAL DE LA CARTA
1.1ORACION INICIAL Pablo inicia la carta con
una oración de Acción de Gracias y agradece a
Dios por la generosidad de los Filipenses por
su fidelidad y expresa su confianza de que la
obra transformadora que Dios ha empezado en
ellos continuará mostrándose en más de esas
hermosas expresiones de fidelidad y amor.
Pablo enfoca la preocupación más en, qué en
su condición.
CARTAS DE LA CAUTIVIDAD
EL APRESIONAMIENTO DE PABLO
LA PRISION DE PABLO
“VIVIR ES EL MESÍAS Y
MORIR ES GANANCIA”
EL PRESENTE Y EN EL FUTURO ES DEFINIDA
POR LA VIDA Y EL AMOR DE JESÚS
VIVIR ES EL MESÍAS Y MORIR
ES GANANCIA”,
PRESENTE Y EN EL FUTURO ES DEFINIDA POR LA
VIDA Y EL AMOR DE JESÚS,
.El poema sobre la humildad. Jesús, El Señor, EL CRISTO, ES LA PERFECTA
ILUSTRACIÓN DE LO QUE ES SER HUMILDE.
La orden de Pablo es tengan el mismo sentir que Cristo tuvo, hagan
exactamente lo que él hizo, mírenlo a él y hagan exactamente lo mismo. EL
EJEMPLO ES MUY ALTO, EL RETO MUY ALTO. LA TAREA ES LARGA, PERO ES
MARAVILLOSA.
Las acciones de Cristo Jesús descritas por Pablo en esta carta determinan con
claridad lo que es en verdad la humildad. La orden del apóstol es seguir este
ejemplo.
los teólogos han denominado la humillación de Cristo, con base en este pasaje:
Cristo Jesús, teniendo la forma de Dios, siendo igual a Dios, no se aferró a ello,
por el contrario se despojó tomando forma de siervo, siendo similar a los
hombres. Y obteniendo semejanza de hombre se humilló siendo obediente hasta
la muerte, y muerte de cruz. En otras palabras de Pablo: Dios se manifestó en
carne.
Lo que Cristo Jesús hizo fue un acto de humildad tal que a lo largo de los años
se ha convertido en pleno ejemplo de humildad. El punto central del pasaje se
encuentra (1) en su posición inicial, lo que tuvo que dejar; y (2) en su posición
final, lo que tuvo que hacer.
2:18 JESÚS, EL EJEMPLO DE HUMILDAD
Jesús en ningún caso tuvo motivo para aferrarse a su
posición celestial, al contrario, se despojó de ella y adoptó
una posición terrenal, a tal punto, de morir y morir en la cruz
(prueba perfecta de su humillación). En otras palabras, Jesús
buscó el provecho de los demás, antes que su propio
bienestar.
La intención de Pablo radica en que la iglesia comprenda el
maravillo sacrificio hecho por Cristo, lo que dejó para mostrar
un camino de salvación al hombre, y lo que recibió por ser
quien es: Dios manifestado en carne.
Con semejante ejemplo de humildad el reto es tener el mismo
sentir de Cristo. Sin importar lo importante que tengamos o lo
importante que seamos, nuestro interés debe estar puesto en
los demás, antes que en nosotros. Sin importar lo importante
que tengamos o lo importante que seamos, los que nos
rodean siempre deben ser vistos como superiores a nosotros.
¿TENEMOS EN NUESTRA VIDA DIARIA EL MISMO
SENTIR QUE TUVO CRISTO?
¿PENSAMOS PRIMERO EN LO QUE PODRÍAMOS
PERDER, O PENSAMOS PRIMEROEN LO QUE LOS
DEMÁS PUEDEN GANAR?
¿VEO A LOS DEMÁS COMO SUPERIORES A MÍ MISMO, O
POR EL CONTRARIO, CREO QUE SOY MEJOR QUE
TODOS?
*2:19-30 DOS EJEMPLOS
*Dibujo de Timoteo y Eprafodito
para hacerse un siervo al igual que Jesús,
para participar de sus sufrimientos y de su amor sacrificial y hace todo esto
esperando que el amor de Cristo lo sostenga hasta la muerte y hasta la
resurrección.
Esperamos ansiosamente que nuestro Rey
Salvador venga de allí y regrese para traer su reino de Justicia sanadora y de amor
transformador para producir una nueva creación.
3:1-4.1 EL EJEMPLO DE PABLO
Pablo ha llegado a ver su propio sufrimiento como
una participación en la historia de Jesús. La carta a
los Filipenses nos da un vistazo único en el
corazón y la mente de Pablo, veía su vida entera
como una representación de la historia de Jesús,
en esta carta puede sentir su conexión cercana
con Jesús, su conciencia de que el amor y la
presencia de Jesús están más cercanos a él,
que su propia piel y que eso, lo que les da
esperanza y humildad en sus horas más
oscuras.
Así Pablo nos muestra que conocer a Jesús es
siempre un encuentro personal y transformador y
que esa es la clase de Jesús, al que Pablo, invita a
los demás a conocer y seguir.
4:2-9 RETO PARA VIVIR EL EJEMPLO
En este presente, Pablo pudo ver mucho más que la provisión de Dios, ver un corazón
comprometido de los filipenses para el ministerio de Pablo y con la obra del Señor. En
este corazón pudo ver un regalo sacrificial, que era olor fragante para el Señor, pues
mostraba el amor por el Señor y su obra, pudo ver confianza en que Dios supliría las
necesidades de ellos, por lo que podrían desprenderse de sus recursos sin temor al
futuro.
Dios nos ayude a imitar esta actitud de Pablo y los filipenses a hacer lo mismo. Seamos
generosos para la obra del Señor, no buscando retener mucho para esta tierra, sino
buscando hacer una cuenta grande en los cielos. Mostrando el amor que Dios ha
puesto en nosotros por su obra y por los hermanos; y teniendo confianza en que el
Señor suplirá nuestras necesidades futuras por lo que podemos dar sin temor a
que en un futuro nos faltará. En lugar de retenerlo para unos años adelante,
enviémoslo por adelantado para una eternidad.
Les anima a que busquen estas cosas siguiendo su ejemplo y no dejándose engañar por
falsos maestros.
4:10-23 AGRADECIMIENTO FINAL
Video
CARTA A
LOS
COLOSENSES
CAPITULO I DE COLOSENSES
Luego, el apóstol, les presenta la verdad
acerca de Jesucristo: JESUCRISTO ES EL
REDENTOR, el primogénito de los hijos en
espíritu de nuestro Padre Celestial, el
Creador de todas las cosas, LA CABEZA DE
LA IGLESIA y el primero en resucitar. EL
PRIMOGÉNITO DE TODA LA CREACIÓN
por quien fueron creadas todas las cosas y
todas las cosas en el subsisten, indicándoles
que Cristo es antes que todas las cosas, en
Él Habita toda la plenitud y que a través de
Cristo y de la cruz restablecer la paz, por
medio de él, reconciliar todas las cosas, de
manera que antes éramos enemigos y
extraños pero ahora nos ha reconciliado en
su cuerpo de carne, por medio de la muerte
para presentarnos santos delante de Él.
LA SALVACIÓN CONSISTE EN RECIBIR A UNA PERSONA, Y
ESA PERSONA ES JESUCRISTO. Y esa fue la expresión que
el apóstol usó en este versículo: habéis recibido al Señor
Jesucristo. Y añadió, andad en él. O sea, "vivid" en Él. Se
trata, andar en el Espíritu, de vivir una vida controlada por el
Espíritu Santo, la vida Cristiana.
Ustedes encontrarán los tesoros de la sabiduría y del
conocimiento en Jesús. Él los tiene todos. “NO ESTÁ MAL
EL BUSCAR SABIDURÍA Y CONOCIMIENTO; PERO
NOSOTROS HEMOS DE BUSCARLOS TODOS EN JESÚS”.
El apóstol Pablo después de enterarse de las influencias y
falsas enseñanzas que allí había, que amenazaban con
desarraigarlos de su fe en Jesucristo Pablo describió su
lucha espiritual y su sentir por los colosenses como
una gran lucha-
CAPITULO II - colosenses
TENGAN POR REGLA A CRISTO JESÚS EL SEÑOR.
"MIRAD QUE NADIE OS ENGAÑE POR MEDIO DE
FILOSOFÍAS Y HUECAS SUTILEZAS BASADAS EN LAS
TRADICIONES DE LOS HOMBRES, CONFORME A LOS
ELEMENTOS DEL MUNDO, Y NO SEGÚN CRISTO."
Las falsas enseñanzas entre los
Colosenses estaba marcada con énfasis varias
filosofías y tradiciones que enseñaban algunas
trataban de disminuir la importancia de
Jesucristo
Otras filosofías religiosas falsas
ángeles eran mediadores
ante Dios a quienes se debía adorar
cuerpo es maligno
Tenía la imagen del hombre en ellas, no la de Dios.
LA PREOCUPACIÓN DE PABLO
Pablo anima a los colosenses a poner la mira en
las cosas celestiales y a ser sabios, ya que ellos
habían resucitado con Cristo, y sus vidas estaban
escondidas con Cristo en Dios, estaban muertos
para este mundo, esperando la manifestación
gloriosa de Cristo, donde también se manifestarán
con él en Gloria.
El apóstol Pablo instó a los santos colosenses a
cesar en su iniquidad y a desarrollar las
características de Jesucristo. También los animó a
perseverar en la oración y a ser sabios,
especialmente en sus interacciones con los que no
eran cristianos. Luego, transmitió los saludos de
varios de sus consiervos, entre ellos Lucas.
CAPITULO III - COLOSENSES
CAPITULO III - COLOSENSES
Esta epístola trata sobre la santidad en el trabajo, en el lugar donde
desarrollamos nuestra profesión. Se exhortaciones a empleados, jefes o
empresarios.
"Amos, haced lo que es justo y recto con vuestros esclavos, sabiendo que
también vosotros tenéis un Amo en los cielos."
Pablo en una sociedad que aceptaba la esclavitud. Nosotros aplicamos los
principios generales de fidelidad y respeto, que son válidos para cualquier
época.
Recto se traducirse aquí como equitativo. La idea no es de rebajar sino de
elevar al mismo nivel. El jefe tiene que actuar con justicia con su empleado.
Sabiendo que también vosotros tenéis un Amo en los cielos. El jefe algún día
se presentará delante de Cristo. Cada jefe, y cada empleado, se presentarán
ante Dios. El evangelio debe llegar a todos los aspectos de nuestra vida
diaria, al nivel en que vivimos y actuamos. En este caso lugar de trabajo, en
una oficina, o en una fábrica. Y cualquier cosa que hagamos, hemos de
hacerla como para el Señor, porque los que somos hijos Suyos, algún día
tendremos que rendirle cuentas.
También nos presenta tres áreas más de conducta cristiana que son
importantes. Ellas son la oración, nuestra vida pública y la conversación.
"
CAPITULO IV - COLOSENSES
Perseverad en la oración, velando en ella con acción de gracias.".
Acciones de gracias. Debemos expresarle a Dios siempre nuestro
agradecimiento, porque Él oye y contesta la oración. Quizás no será la
respuesta que esperábamos, pero Él responde.
Luego el Apóstol enfoca Luego el Apóstol enfoca su mensaje hacia la
necesidad de la oración, con acciones de gracias y pidiendo por que
se abran más puertas para llevar el mensaje del evangelio.
Pablo nos exhorta no olvidar de orar, para la palabra, a fin de dar a
conocer el misterio de Cristo, por el cual estoy preso. Él quería ser
liberado y salir por una puerta abierta para poder continuar predicando
el evangelio.
Nosotros consideramos cada aspecto de nuestro ministerio como una
puerta, y le pedimos a Dios que mantenga las puertas abiertas.
. La verdad es que Él ha puesto muchas puertas abiertas ante
nosotros, y le pedimos que nos abra aún más.
Pablo nuevamente exhorta a los colosenses a que se conduzcan de la
manera más sabia, haciendo énfasis en la manera de hablar y expresar
la esperanza gloriosa que existe en el creyente, con palabras
sazonadas con sal
CAPITULO IV - COLOSENSES
Cordialidad en el compañerismo de los creyentes
Ahora pablo destacada una lista de nombres de personas a quien conoció. Fueron
hombres y mujeres que vivieron en el primer siglo. Viajaron por los caminos
romanos, vivieron en las ciudades romanas, y estuvieron bajo el gobierno romano.
Se encontraban en medio de una sociedad pagana, pero eran hijos de Dios.
Muchos de ellos hermanos colaboradores que estaban o habían estado trabajando
con él, en la extensión del evangelio, entre los cuales vivieron en Éfeso:
Onésimo cuyo nombre significa “útil” era su siervo y esclavo de Filemón.
Tíquico, Epafras, Lucas ,Aristarco (compañero de prisión) Marcos
(sobrino de Bernabé)Jesús “el justo”
Pablo acostumbraba a dictar la mayoría de sus cartas, aunque la que fue enviada a
los Gálatas, al menos en una parte, la escribió él mismo. Y aquí él puso su firma a
esta. Carta que había dictado.
Esta fue la segunda vez que Pablo dijo: Acordaos de mis prisiones. Les estaba
pidiendo que oraran por él.
Y finalmente les dijo: La gracia sea con vosotros. Amén.
¿No ha sido esta breve carta, sublime y práctica? Pablo escribió a una Iglesia, que él
nunca había visitado, pero conocía a muchas personas a quienes había guiado al
conocimiento del Señor Jesucristo.
CAPITULO IV - COLOSENSES
CARTA
A
FILEMÓN
CARTA A FILEMON
Es una carta escrita por el apóstol Pablo, mientras se encontraba
prisionero, junto con Timoteo. La carta de Pablo es personal, y dirigida
a Filemón, un líder en la iglesia de Colosas. quien San Pablo había
convertido a la fe. Una vez convertido, su casa sirvió para la pequeña
iglesia local. Pablo, agradecido por eso, le llama su colaborador y le trata
con cariño y delicadeza.
Onésimo, uno de sus esclavos de Filemón, había escapado de su
casa, quizá por algún hurto o desobediencia. Por temor al castigo y las
severas sanciones que amenazaban a los esclavos fugitivos, en esos
tiempos buscó refugio en Roma.
Por destino de la vida se encontró con pablo, en la plaza de Roma,
cuando Pablo evangelizaba, quedo encantado por el evangelio y decidió
seguir a Pablo se convirtió en su humilde servidor, quien ha encontrado
la libertad en el cristianismo, Gracias a Pablo, Onésimo conoce el
Evangelio y abraza la fe cristiana.
Pablo piensa que lo mejor para Onésimo vuelva con su
amo: ambos son ya hermanos en el Señor
Pablo envió de regreso a Onésimo, junto con Tíquico,
portador de la epístola a los colosenses. En su carta,
Pablo pide a Filemón que perdone a Onésimo y lo reciba
como un hermano cristiano.
El apóstol se convierte en garante del esclavo Onésimo y
le pide a Filemón en su carta, que tenga a bien pagar con
ella una deuda: la misma conversión al cristianismo que
él, Filemón, recibió como gracia. De esta manera todo
tendrá más sentido, máxime si es en su casa donde se
reúne la comunidad cristiana de Colosas.
Pablo presentándose ante él, su condición de «anciano» y
«prisionero» por el Evangelio
CARTA A FILEMON
El tono que emplea el Apóstol no es de mandato, aunque podría
haberlo hecho dada su autoridad, en esta epístola súplica
humildemente ,presentándose ante él, su condición de
«anciano» y «prisionero» a Filemón que reciba a Onésimo,
como un «querido hermano».
Se ocupa de los temas del perdón, caridad y la reconciliación.
Pablo no se identifica así mismo como un apóstol con
autoridad, sino como «prisionero de Jesucristo», llamando a
Timoteo «nuestro hermano», y tratando a Filemón como
«colaborador» y «hermano».
Aunque es una carta eminentemente familiar, contiene también
una doctrina no menos importante. Esta carta ha sido llamada la
«carta magna» de la libertad cristiana».
CARTA A FILEMON
* INTRODUCCION A LA CARTA DE LOS EFESIOS
*
* “Efesios es una epístola para todo el mundo,
para el judío y el gentil, para el esposo y la
esposa, para padre e hijo, para amo y siervo.
Era la voluntad y el pensar de Dios en los días
de Pablo; es la voz de inspiración en nuestros
días; es una epístola de petición y aplicación
universal.
* “… Contiene algunos de los mejores escritos
de Pablo, y es un documento que tiene que ver
con principios básicos, con el evangelio de
Dios en toda su gloria salvadora”
*
*
CARTAS
PASTORALES
Introducción
Las Cartas dirigidas a Timoteo y a Tito forman un grupo
homogéneo dentro de la colección de los escritos
paulinos. Sus destinatarios eran dos íntimos
colaboradores de Pablo, que necesitaban directivas
concretas sobre la organización y el gobierno de las
comunidades que él les había confiado, por lo cual
reciben el título de «Cartas pastorales». Además, las tres
están redactadas en un mismo tenor, combaten los
mismos errores y reflejan una etapa más evolucionada
en la organización interna de las comunidades cristianas.
Pero, por su vocabulario y su estilo, estas Cartas difieren
notablemente de las otras atribuidas al Apóstol. Esto
hace presumir que no fue él mismo quien les dio su
forma literaria, sino que fueron redactadas por alguno
de sus discípulos.
PRIMERA CARTA A TIMOTEO
1 Pablo, Apóstol de Jesucristo por mandato de Dios, nuestro
Salvador, y de Cristo Jesús, nuestra esperanza, 2 saluda a Timoteo,
su verdadero hijo en la fe. Te deseo la gracia, la misericordia y la
paz que proceden de Dios Padre y de Cristo Jesús, nuestro Señor.
Los falsos maestros
3 Al partir para Macedonia, te pedí que permanecieras en Éfeso,
para impedir que cierta gente enseñara doctrinas extrañas 4 y
prestara atención a mitos y genealogías interminables. Estas cosas
no hacen más que provocar discusiones inútiles, en lugar de servir
al designio de Dios fundado sobre la fe. 5 Te hice este pedido con el
fin de suscitar el amor que brota de un corazón puro, de una buena
conciencia y de una fe sincera. 6 Por haberse apartado de esto,
algunos terminaron en pura palabrería 7 y, pretendiendo ser
maestros de la Ley, en realidad no saben lo que dicen ni lo que
afirman con tanta seguridad.
SALUDO INICIAL 1° DE TIMOTEO
El verdadero alcance de la Ley
8 Ya sabemos que la Ley es buena, si se la usa
debidamente, 9 es decir, si se tiene en cuenta que no
fue establecida para los justos, sino para los malvados y
los rebeldes, para los impíos y pecadores, los sacrílegos
y profanadores, los parricidas y matricidas, los
asesinos, 10 los impúdicos y pervertidos, los traficantes
de seres humanos, los tramposos y los perjuros. En una
palabra, la Ley está contra todo lo que se opone a la
sana doctrina 11 del Evangelio que me ha sido confiado,
y que nos revela la gloria del bienaventurado Dios.
SALUDO INICIAL 1° DE TIMOTEO
La vocación de Pablo
12 Doy gracias a nuestro Señor Jesucristo, porque me ha
fortalecido y me ha considerado digno de confianza, llamándome
a su servicio 13 a pesar de mis blasfemias, persecuciones e
insolencias anteriores. Pero fui tratado con misericordia, porque
cuando no tenía fe, actuaba así por ignorancia. 14 Y sobreabundó
en mí la gracia de nuestro Señor, junto con la fe y el amor de
Cristo Jesús.
15 Es doctrina cierta y digna de fe que Jesucristo vino al mundo
para salvar a los pecadores, y yo soy el peor de ellos. 16 Si
encontré misericordia, fue para que Jesucristo demostrara en mí
toda su paciencia, poniéndome como ejemplo de los que van a
creer en él para alcanzar la Vida eterna
1 Ante todo, te recomiendo que se hagan peticiones, oraciones,
súplicas y acciones de gracias por todos los hombres, 2 por los
soberanos y por todas las autoridades, para que podamos
disfrutar de paz y de tranquilidad, y llevar una vida piadosa y
digna. 3 Esto es bueno y agradable a Dios, nuestro
Salvador, 4 porque él quiere que todos se salven y lleguen al
conocimiento de la verdad. 5 Hay un solo Dios y un solo mediador
entre Dios y los hombres: Jesucristo, hombre él también, 6 que se
entregó a sí mismo para rescatar a todos. Este es el testimonio
que él dio a su debido tiempo, 7 y del cual fui constituido heraldo
y Apóstol para enseñar a los paganos la verdadera fe. Digo la
verdad, y no miento.
LA ORACIÓN LITÚRGICA II
El modo de orar
8 Por lo tanto, quiero que los hombres oren constantemente, levantando las manos
al cielo con recta intención, sin arrebatos ni discusiones. 9 Que las mujeres, por su
parte, se arreglen decentemente, con recato y modestia, sin usar peinados
rebuscados, ni oro, ni perlas, ni vestidos costosos. 10 Que se adornen más bien con
buenas obras, como conviene a personas que practican la piedad. 11 Que las
mujeres escuchen la instrucción en silencio, con todo respeto. 12 No permito que
ellas enseñen, ni que pretendan imponer su autoridad sobre el marido: al contrario,
que permanezcan calladas. 13 Porque primero fue creado Adán, y después Eva. 14 Y
no fue Adán el que se dejó seducir, sino que Eva fue engañada y cayó en el
pecado. 15 Pero la mujer se salvará, cumpliendo sus deberes de madre, a condición
de que persevere en la fe, en el amor y en la santidad, con la debida discreción.
El jefe de la comunidad
3
1 Es muy cierta esta afirmación: «El que aspira a
presidir la comunidad, desea ejercer una noble
función». 2 Por eso, el que preside debe ser un
hombre irreprochable, que se haya casado una sola
vez, sobrio, equilibrado, ordenado, hospitalario y
apto para la enseñanza. 3 Que no sea afecto a la
bebida ni pendenciero, sino indulgente, enemigo de
las querellas y desinteresado. 4 Que sepa gobernar
su propia casa y mantener a sus hijos en la
obediencia con toda dignidad. 5 Porque si no sabe
gobernar su propia casa, ¿cómo podrá cuidar la
Iglesia de Dios? 6 Y no debe ser un hombre
recientemente convertido, para que el orgullo no le
haga perder la cabeza y no incurra en la misma
condenación que el demonio.
Los diáconos
8 De la misma manera, los diáconos deben ser hombres
respetables, de una sola palabra, moderados en el uso del
vino y enemigos de ganancias deshonestas. 9 Que
conserven el misterio de la fe con una conciencia
pura. 10 Primero se los pondrá a prueba, y luego, si no hay
nada que reprocharles, se los admitirá al diaconado. 11 Que
las mujeres sean igualmente dignas, discretas para hablar
de los demás, sobrias y fieles en todo. 12 Los diáconos
deberán ser hombres casados una sola vez, que gobiernen
bien a sus hijos y su propia casa. 13 Los que desempeñan
bien su ministerio se hacen merecedores de honra y
alcanzan una gran firmeza en la fe de Jesucristo.
El misterio de Cristo
14 Aunque espero ir a verte pronto, te escribo
estas cosas 15 por si me atraso. Así sabrás
cómo comportarte en la casa de Dios, es decir,
en la Iglesia del Dios viviente, columna y
fundamento de la verdad.
Exhortación a la piedad
6 Si explicas todo esto a los hermanos, serás un buen servidor de Cristo
Jesús, alimentado por las enseñanzas de la fe y de la buena doctrina que
siempre seguiste fielmente. 7 Rechaza esos mitos ridículos, esos cuentos
de viejas, y ejercítate en la piedad. 8 Los ejercicios físicos son de poca
utilidad; la piedad, en cambio, es útil para todo, porque encierra una
promesa de Vida para el presente y para el futuro. 9 Esta es doctrina cierta
y absolutamente digna de fe. 10 Nosotros nos fatigamos y luchamos
porque hemos puesto nuestra esperanza en el Dios viviente, que es el
Salvador de todos los hombres, especialmente de los que creen.
4
1 El Espíritu afirma claramente que en los últimos tiempos habrá
algunos que renegarán de su fe, para entregarse a espíritus
seductores y doctrinas demoníacas, 2 seducidos por gente
mentirosa e hipócrita, cuya conciencia está marcada a fuego. 3 Esa
gente proscribe el matrimonio y prohíbe el consumo de
determinados alimentos que Dios creó para que los creyentes y los
conocedores de la verdad los comieran dando gracias.
EL FALSO ASCETISMO
Exhortación a la piedad
6 Si explicas todo esto a los hermanos, serás un buen servidor de Cristo
Jesús, alimentado por las enseñanzas de la fe y de la buena doctrina
que siempre seguiste fielmente. 7 Rechaza esos mitos ridículos, esos
cuentos de viejas, y ejercítate en la piedad. 8 Los ejercicios físicos son
de poca utilidad; la piedad, en cambio, es útil para todo, porque
encierra una promesa de Vida para el presente y para el futuro. 9 Esta
es doctrina cierta y absolutamente digna de fe. 10 Nosotros nos
fatigamos y luchamos porque hemos puesto nuestra esperanza en el
Dios viviente, que es el Salvador de todos los hombres, especialmente
de los que creen.
Comportamiento pastoral
12 Que nadie menosprecie tu juventud: por el contrario, trata de ser un
modelo para los que creen, en la conversación, en la conducta, en el amor,
en la fe, en la pureza de vida. 13 Hasta que yo llegue, dedícate a la
proclamación de las Escrituras, a la exhortación y a la enseñanza. 14 No
malogres el don espiritual que hay en ti y que te fue conferido mediante
una intervención profética, por la imposición de las manos del
presbiterio. 15 Reflexiona sobre estas cosas y dedícate enteramente a
ellas, para que todos vean tus progresos. 16 Vigila tu conducta y tu
doctrina, y persevera en esta actitud. Si obras así, te salvarás a ti mismo y
salvarás a los que te escuchen.
FALSO ASCETISMO
LAS VIUDAS
LOS PRESBITEROS
LAS ADVERTENCIAS PERSONALES
El amor fraterno
DESINTERES PASTORAL
EXHORTACION A TIMOTEO
LOS RICOS
LOS ESCLAVOS
EL MINISTERIO DE TIMOTEO
LA PRISION DE PABLO
LAS FATIGAS DEL APOSTOL DE CRISTO
EL SUFRIMIENTO A EJEMPLO DE CRISTO
LOS FALSOS MAESTROS
LA BONDAD DEL SERVIDOR DE CRISTO
II DE TIMOTEO –II CARTA A TIMOTEO
LA IMPIEDAD DE LOS ULTIMOS TIEMPOS
LAS PERSECUSIONES A CAUSA DE LA FE
EL VALOS DE LA SAGRADA ESCRITURA
II DE TIMOTEO –II CARTA A TIMOTEO
LA ESPERANZA CRISTIANA
ULTIMAS INFORMACIONES Y RECOMENDACIONES
SALUDOS Y DESPEDIDA
II DE TIMOTEO –II CARTA A TIMOTEO
CARTA
A TITO
CARTA A TITO
* En la CARTA A TITO predominan una vez más los temas pastorales. Después de
evangelizar la isla de Creta, Pablo encomendó a este discípulo, que era de origen
pagano (Gál. 2. 1-4), la tarea de organizar las comunidades cristianas, estableciendo
en cada ciudad un «colegio» de presbíteros (1. 5). Más tarde, le envió esta Carta
dándole instrucciones acerca del gobierno de la Iglesia y de la elección de sus
ministros (1. 5-9), así como también sobre la manera de exhortar a las diversas
categorías de sus miembros (2. 1-10). Al mismo tiempo, le recuerda la
responsabilidad que tiene de comunicar fielmente la enseñanza recibida (2. 1).
CUALIDADES DE LOS PRESBITEROS
LA LUCHA CONTRA LOS FALSOS MAESTRO
CARTA A TITO
DEBERES DE LOS FIELES
EL MINISTERIO DE DIOS SALVADOR
CARTA A TITO – II CAPITULO
EXHORTACION A LA OBEDIENCIA Y A
LA HUMILDAD
EL RENACIMIENTO BAUTISMAL
LA FIDELIDAD A LA VERDAD
RECOMENDACIONES Y SALUDO
CARTA A TITO – III CAPITULO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la justificación ante Dios
la justificación ante Diosla justificación ante Dios
la justificación ante Dios
Erik Ramos
 
Galatas completo
Galatas completoGalatas completo
Galatas completo
mamitanora
 
Puntos De Vista Sobre El Milenio
Puntos De Vista Sobre El MilenioPuntos De Vista Sobre El Milenio
Puntos De Vista Sobre El MilenioJose Otero
 
4. Libros Apócrifos
4. Libros Apócrifos4. Libros Apócrifos
4. Libros Apócrifos
VI.A // Visionarios en Acción
 
Introducción general a la Biblia
Introducción general a la BibliaIntroducción general a la Biblia
Introducción general a la Bibliatotiticas
 
Salvación
SalvaciónSalvación
Salvación
Dámaris Betsúa
 
El poder de la resurreccion
El poder de la resurreccionEl poder de la resurreccion
El poder de la resurreccionglarios
 
La fe
La feLa fe
Bautismo En El Espíritu Santo
Bautismo En El Espíritu SantoBautismo En El Espíritu Santo
Bautismo En El Espíritu Santo
Iglesia Pentecostal Nazaret
 
Las bodas del cordero
Las bodas del corderoLas bodas del cordero
Las bodas del cordero
Carmen Nereira
 
Cristologia 01 introduccion
Cristologia 01 introduccionCristologia 01 introduccion
Cristologia 01 introduccion
tiotavio
 
Libros poéticos o sapienciales
Libros poéticos o sapiencialesLibros poéticos o sapienciales
Libros poéticos o sapiencialesseminariosanjosez
 
Antropologia biblica
Antropologia biblicaAntropologia biblica
Antropologia biblicaEdgar Sanchez
 
Ressurreição
RessurreiçãoRessurreição
Ressurreição
Dókimos Aprovado
 
Epístolas Gerais - I e II Pedro, I II e III João, Judas.
Epístolas Gerais - I e II Pedro, I II e III João, Judas.Epístolas Gerais - I e II Pedro, I II e III João, Judas.
Epístolas Gerais - I e II Pedro, I II e III João, Judas.
RODRIGO FERREIRA
 
Cristologia
CristologiaCristologia
Cristologia
heribertopb
 
Hechos de los apostoles
Hechos de los apostolesHechos de los apostoles
Hechos de los apostoles
Alejandro Torres
 
Aula 2 cânon bíblico
Aula 2   cânon bíblicoAula 2   cânon bíblico
Aula 2 cânon bíblico
npmscampos
 

La actualidad más candente (20)

0. bibliología
0. bibliología0. bibliología
0. bibliología
 
la justificación ante Dios
la justificación ante Diosla justificación ante Dios
la justificación ante Dios
 
Galatas completo
Galatas completoGalatas completo
Galatas completo
 
Puntos De Vista Sobre El Milenio
Puntos De Vista Sobre El MilenioPuntos De Vista Sobre El Milenio
Puntos De Vista Sobre El Milenio
 
4. Libros Apócrifos
4. Libros Apócrifos4. Libros Apócrifos
4. Libros Apócrifos
 
Introducción general a la Biblia
Introducción general a la BibliaIntroducción general a la Biblia
Introducción general a la Biblia
 
Salvación
SalvaciónSalvación
Salvación
 
Cartas de San Pablo a los Gálatas, Filipenses y Filemón
Cartas de San Pablo a los Gálatas, Filipenses y FilemónCartas de San Pablo a los Gálatas, Filipenses y Filemón
Cartas de San Pablo a los Gálatas, Filipenses y Filemón
 
El poder de la resurreccion
El poder de la resurreccionEl poder de la resurreccion
El poder de la resurreccion
 
La fe
La feLa fe
La fe
 
Bautismo En El Espíritu Santo
Bautismo En El Espíritu SantoBautismo En El Espíritu Santo
Bautismo En El Espíritu Santo
 
Las bodas del cordero
Las bodas del corderoLas bodas del cordero
Las bodas del cordero
 
Cristologia 01 introduccion
Cristologia 01 introduccionCristologia 01 introduccion
Cristologia 01 introduccion
 
Libros poéticos o sapienciales
Libros poéticos o sapiencialesLibros poéticos o sapienciales
Libros poéticos o sapienciales
 
Antropologia biblica
Antropologia biblicaAntropologia biblica
Antropologia biblica
 
Ressurreição
RessurreiçãoRessurreição
Ressurreição
 
Epístolas Gerais - I e II Pedro, I II e III João, Judas.
Epístolas Gerais - I e II Pedro, I II e III João, Judas.Epístolas Gerais - I e II Pedro, I II e III João, Judas.
Epístolas Gerais - I e II Pedro, I II e III João, Judas.
 
Cristologia
CristologiaCristologia
Cristologia
 
Hechos de los apostoles
Hechos de los apostolesHechos de los apostoles
Hechos de los apostoles
 
Aula 2 cânon bíblico
Aula 2   cânon bíblicoAula 2   cânon bíblico
Aula 2 cânon bíblico
 

Similar a LAS_CARTAS_PAULINAS_2022_completo.pptx

San Pablo un valuarte de la fe cristiana.
San Pablo un valuarte de la fe cristiana.San Pablo un valuarte de la fe cristiana.
San Pablo un valuarte de la fe cristiana.
mfencalada
 
Vida Y Obra De San Pablo
Vida Y Obra De San PabloVida Y Obra De San Pablo
Vida Y Obra De San Pablo
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, INTRODUCCION GENERAL, PARTE 1 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, INTRODUCCION GENERAL, PARTE 1 DE 47BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, INTRODUCCION GENERAL, PARTE 1 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, INTRODUCCION GENERAL, PARTE 1 DE 47
sifexol
 
Carta a los Tesalonicensescenses
Carta a los TesalonicensescensesCarta a los Tesalonicensescenses
Carta a los Tesalonicensescenses
Omar Herrera
 
Lección: El apóstol Pablo en Roma
Lección: El apóstol Pablo en RomaLección: El apóstol Pablo en Roma
Lección: El apóstol Pablo en Roma
https://gramadal.wordpress.com/
 
Apóstol Pablo el apóstol de los gentiles.docx
Apóstol Pablo el apóstol de los gentiles.docxApóstol Pablo el apóstol de los gentiles.docx
Apóstol Pablo el apóstol de los gentiles.docx
Behuarda
 
Efesios
EfesiosEfesios
Clase sanpablo(ucsd)parte iv.p.jmc
Clase sanpablo(ucsd)parte iv.p.jmcClase sanpablo(ucsd)parte iv.p.jmc
Clase sanpablo(ucsd)parte iv.p.jmc
Angela Cabrera
 
9. romanos justos en cristo warren w. wiersbe
9. romanos  justos en cristo warren w. wiersbe9. romanos  justos en cristo warren w. wiersbe
9. romanos justos en cristo warren w. wiersbe
jeslo
 
PRESENTACIÓN - CARTAS FILEMÓN Y EFESIOS.pptx
PRESENTACIÓN - CARTAS FILEMÓN Y EFESIOS.pptxPRESENTACIÓN - CARTAS FILEMÓN Y EFESIOS.pptx
PRESENTACIÓN - CARTAS FILEMÓN Y EFESIOS.pptx
JorgeFisher3
 
Galatas
GalatasGalatas
Plan uno 4. vida y enseñanza de pablo
Plan uno 4. vida y enseñanza de pabloPlan uno 4. vida y enseñanza de pablo
Plan uno 4. vida y enseñanza de pabloElizabeth Tinoco
 
San Pablo
San PabloSan Pablo
San Pablo
Vicente Arcila
 
Vida de Jesús - San Juan Pablo II
Vida de Jesús - San Juan Pablo IIVida de Jesús - San Juan Pablo II
Vida de Jesús - San Juan Pablo II
EdwardCrumpp
 
Hechos de-los-apostoles
Hechos de-los-apostolesHechos de-los-apostoles
Hechos de-los-apostolesLibros Pdf
 
7 verdades de salvación
7 verdades de salvación7 verdades de salvación
7 verdades de salvaciónPaulo Arieu
 
7 verdades de salvación
7 verdades de salvación7 verdades de salvación
7 verdades de salvaciónPaulo Arieu
 
27 Apocalipsis la revelación de Jesucristo
27 Apocalipsis  la revelación de Jesucristo27 Apocalipsis  la revelación de Jesucristo
27 Apocalipsis la revelación de Jesucristo
Yosef Sanchez
 
Leccion adultos Pablo: antecedentes y llamado
Leccion adultos Pablo: antecedentes y llamadoLeccion adultos Pablo: antecedentes y llamado
Leccion adultos Pablo: antecedentes y llamado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PDF | Lección 11 | Pablo: Antecedentes y llamado | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Pablo: Antecedentes y llamado | Escuela SabáticaPDF | Lección 11 | Pablo: Antecedentes y llamado | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Pablo: Antecedentes y llamado | Escuela Sabática
jespadill
 

Similar a LAS_CARTAS_PAULINAS_2022_completo.pptx (20)

San Pablo un valuarte de la fe cristiana.
San Pablo un valuarte de la fe cristiana.San Pablo un valuarte de la fe cristiana.
San Pablo un valuarte de la fe cristiana.
 
Vida Y Obra De San Pablo
Vida Y Obra De San PabloVida Y Obra De San Pablo
Vida Y Obra De San Pablo
 
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, INTRODUCCION GENERAL, PARTE 1 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, INTRODUCCION GENERAL, PARTE 1 DE 47BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, INTRODUCCION GENERAL, PARTE 1 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, INTRODUCCION GENERAL, PARTE 1 DE 47
 
Carta a los Tesalonicensescenses
Carta a los TesalonicensescensesCarta a los Tesalonicensescenses
Carta a los Tesalonicensescenses
 
Lección: El apóstol Pablo en Roma
Lección: El apóstol Pablo en RomaLección: El apóstol Pablo en Roma
Lección: El apóstol Pablo en Roma
 
Apóstol Pablo el apóstol de los gentiles.docx
Apóstol Pablo el apóstol de los gentiles.docxApóstol Pablo el apóstol de los gentiles.docx
Apóstol Pablo el apóstol de los gentiles.docx
 
Efesios
EfesiosEfesios
Efesios
 
Clase sanpablo(ucsd)parte iv.p.jmc
Clase sanpablo(ucsd)parte iv.p.jmcClase sanpablo(ucsd)parte iv.p.jmc
Clase sanpablo(ucsd)parte iv.p.jmc
 
9. romanos justos en cristo warren w. wiersbe
9. romanos  justos en cristo warren w. wiersbe9. romanos  justos en cristo warren w. wiersbe
9. romanos justos en cristo warren w. wiersbe
 
PRESENTACIÓN - CARTAS FILEMÓN Y EFESIOS.pptx
PRESENTACIÓN - CARTAS FILEMÓN Y EFESIOS.pptxPRESENTACIÓN - CARTAS FILEMÓN Y EFESIOS.pptx
PRESENTACIÓN - CARTAS FILEMÓN Y EFESIOS.pptx
 
Galatas
GalatasGalatas
Galatas
 
Plan uno 4. vida y enseñanza de pablo
Plan uno 4. vida y enseñanza de pabloPlan uno 4. vida y enseñanza de pablo
Plan uno 4. vida y enseñanza de pablo
 
San Pablo
San PabloSan Pablo
San Pablo
 
Vida de Jesús - San Juan Pablo II
Vida de Jesús - San Juan Pablo IIVida de Jesús - San Juan Pablo II
Vida de Jesús - San Juan Pablo II
 
Hechos de-los-apostoles
Hechos de-los-apostolesHechos de-los-apostoles
Hechos de-los-apostoles
 
7 verdades de salvación
7 verdades de salvación7 verdades de salvación
7 verdades de salvación
 
7 verdades de salvación
7 verdades de salvación7 verdades de salvación
7 verdades de salvación
 
27 Apocalipsis la revelación de Jesucristo
27 Apocalipsis  la revelación de Jesucristo27 Apocalipsis  la revelación de Jesucristo
27 Apocalipsis la revelación de Jesucristo
 
Leccion adultos Pablo: antecedentes y llamado
Leccion adultos Pablo: antecedentes y llamadoLeccion adultos Pablo: antecedentes y llamado
Leccion adultos Pablo: antecedentes y llamado
 
PDF | Lección 11 | Pablo: Antecedentes y llamado | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Pablo: Antecedentes y llamado | Escuela SabáticaPDF | Lección 11 | Pablo: Antecedentes y llamado | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Pablo: Antecedentes y llamado | Escuela Sabática
 

Más de ameliasanchezrodas1

SESION_DE_APRENDIZAJE_N_3_TITULO_DE_LA_S (2).doc
SESION_DE_APRENDIZAJE_N_3_TITULO_DE_LA_S (2).docSESION_DE_APRENDIZAJE_N_3_TITULO_DE_LA_S (2).doc
SESION_DE_APRENDIZAJE_N_3_TITULO_DE_LA_S (2).doc
ameliasanchezrodas1
 
SESION TRAMAMIOENTO HORMONALES 1.docx
SESION TRAMAMIOENTO HORMONALES 1.docxSESION TRAMAMIOENTO HORMONALES 1.docx
SESION TRAMAMIOENTO HORMONALES 1.docx
ameliasanchezrodas1
 
jose y sus hermanos.docx
jose y sus hermanos.docxjose y sus hermanos.docx
jose y sus hermanos.docx
ameliasanchezrodas1
 
SESION EMOCIONES 2.docx
SESION EMOCIONES 2.docxSESION EMOCIONES 2.docx
SESION EMOCIONES 2.docx
ameliasanchezrodas1
 
+REL. 5° EDA 1.pdf
+REL. 5°  EDA 1.pdf+REL. 5°  EDA 1.pdf
+REL. 5° EDA 1.pdf
ameliasanchezrodas1
 
La presencia de Dios en las manifestaciones culturales y religiosas..docx
La presencia de Dios en las manifestaciones culturales y religiosas..docxLa presencia de Dios en las manifestaciones culturales y religiosas..docx
La presencia de Dios en las manifestaciones culturales y religiosas..docx
ameliasanchezrodas1
 

Más de ameliasanchezrodas1 (8)

SESION_DE_APRENDIZAJE_N_3_TITULO_DE_LA_S (2).doc
SESION_DE_APRENDIZAJE_N_3_TITULO_DE_LA_S (2).docSESION_DE_APRENDIZAJE_N_3_TITULO_DE_LA_S (2).doc
SESION_DE_APRENDIZAJE_N_3_TITULO_DE_LA_S (2).doc
 
SESION TRAMAMIOENTO HORMONALES 1.docx
SESION TRAMAMIOENTO HORMONALES 1.docxSESION TRAMAMIOENTO HORMONALES 1.docx
SESION TRAMAMIOENTO HORMONALES 1.docx
 
TEMARIO ODEC.docx
TEMARIO ODEC.docxTEMARIO ODEC.docx
TEMARIO ODEC.docx
 
EL BAUTISMO.docx
EL BAUTISMO.docxEL BAUTISMO.docx
EL BAUTISMO.docx
 
jose y sus hermanos.docx
jose y sus hermanos.docxjose y sus hermanos.docx
jose y sus hermanos.docx
 
SESION EMOCIONES 2.docx
SESION EMOCIONES 2.docxSESION EMOCIONES 2.docx
SESION EMOCIONES 2.docx
 
+REL. 5° EDA 1.pdf
+REL. 5°  EDA 1.pdf+REL. 5°  EDA 1.pdf
+REL. 5° EDA 1.pdf
 
La presencia de Dios en las manifestaciones culturales y religiosas..docx
La presencia de Dios en las manifestaciones culturales y religiosas..docxLa presencia de Dios en las manifestaciones culturales y religiosas..docx
La presencia de Dios en las manifestaciones culturales y religiosas..docx
 

Último

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 

Último (20)

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 

LAS_CARTAS_PAULINAS_2022_completo.pptx

  • 2. * Integrantes: • Amoretti Sinti luz Marina • Collavinos Rios, Luz María • Guillen luz • Quispe Manrique, Rosabel Felicita • Sánchez Rodas Amelia
  • 3. CONTEXTO - HISTORICO Apóstol San Pablo. Nació entre el año 8 y 10 en Tarso de Cilicia, de familia de Benjamín nació en una familia muy acomodada. Su educación fue estrechamente ligada a la lengua, cultura y pensamiento griego, al igual que su padre tuvo la ciudadanía romana un privilegio en esos días. Según la costumbre judía debió aprender a leer la biblia hebrea. Durante su juventud aprendió el oficio de fabricante de tiendas de campaña al igual que su padre. Su educación la recibió bajo la estricta doctrina de los fariseos teniendo como profesor a GAMADIEL uno de los más grandes rabinos con quien adquirió una sólida formación teológica, filosófica, jurídica, mercantil y lingüística (hablaba griego, latín, hebreo y arameo)
  • 5. De los 27 libros del nuevo testamento la mitad llevan el mensaje de Pablo, todo esto en forma de carta o epístola. Estas cartas aparecen después del libro de los Hechos. Estas cartas narran lo que la comunidad cristiana vivía sus tristezas y alegrías, estas cartas ayudaban a elevar el nivel de espiritualidad de cada cristiano recordando que ellas deben verse de acuerdo a su contexto, motivo y mensaje. Las enseñanzas de Pablo nos ayudan a entender las verdades fundamentales del cristianismo como vivir nuestra fe cada día y cuáles son nuestros deberes como una iglesia unida bajo Cristo Jesús. LAS CARTAS DE SAN PABLO
  • 6.
  • 9.
  • 10. CAPITULO 1 - 1° TESALONICENSES
  • 11. 2 CAPITULO 1° TESALONICENSES
  • 12. 3 CAPITULO- 1° TESALONICENSES
  • 13. 4 CAPITULO- 1° TESALONICENSES
  • 14. V CAPITULO- 1° TESALONICENSES
  • 16. INTRODUCCION - 2° TESALONICENSES
  • 17. 2da CARTA DE TESACOLISENCES CAPITULO 1
  • 18. 2da CARTA DE TESACOLISENCES CAPITULO 2
  • 19. 2da CARTA DE TESACOLISENCES CAPITULO 3
  • 22.
  • 23.
  • 25. CARTA A LOS ROMANOS
  • 26. DETALLES DE LA CARTA DE ROMANOS
  • 27. ELECCIÓN: La elección de Dios de un individuo o un grupo para un propósito o destino específico. JUSTIFICACIÓN: El pacto de Dios por el que se nos declara” sin culpa” de nuestros pecados. PROPICIACIÓN: La absolución del castigo de Dios por el pecado gracias al sacrificio perfecto de Cristo. REDENCIÓN: Jesucristo pagó el precio y ahora somos libres, la paga del pecado es muerte, Jesús pagó la deuda. SANTIFICACIÓN: Ser cada vez más semejante a Cristo mediante la obra del espíritu santo. GLORIFICACIÓN: Estado final del creyente que será semejante a Cristo después de la muerte. CONCEPTOS TRANSCENDENTALES EN ROMANOS
  • 28. CAPÍTULO 1 – 4 REVELA LA JUSTICIA DE DIOS
  • 29.
  • 30. Toda la humanidad está atrapada en el pecado y necesita ser rescatada. El rescate no sucederá tratando de obedecer las leyes de la Torah. La justicia de Dios ha rescatado al mundo a través de Jesús. Para crear la familia multiétnica de Abraham basada en la fe. CAPÍTULO 5 –1 6 CREA UNA NUEVA HUMANIDAD Pablo regresa al primer personaje humano de la historia bíblica Adán su nombre significa humanidad y Adán como toda la humanidad después de él eligió el pecado y el egoísmo por ello todos nos enfrentamos ante el juicio de Dios. Pero luego Pablo contrasta a Adán con Jesús quien él dice que es nuevo Adán un humano que vivió en fiel obediencia a Dios mostrada a través de su amor como acto sacrificial. Jesús ofrece su vida como regalo a otros para que ellos puedan ser justificados delante de Dios así que Jesús se emerge como cabeza de una nueva humanidad que está siendo transformada por este regalo. RESUMEN:
  • 31. En el capítulo 6 En el capítulo 7
  • 32. CAPÍTULO 8: Pablo nos dice que la solución llegó en Jesús y el espíritu y es así como los mandamientos de la Torah actuaron como una lupa enfocaron el problema de la condición humana en un solo lugar en el pueblo de Israel, Jesús a pagado con su muerte y resurrección y ahora Jesús a enviado su espíritu sobre esta nueva familia para transformar sus corazones para que ellos verdaderamente puedan cumplir con los mandamientos de la Torah, de Dios y su prójimo. CAPÍTULO 9 -11: Pablo comienza con su angustia personal por sus compañeros israelitas que no ven a Jesús como su Mesías, esto lo lleva a reflexionar en el Israel del pasado a partir de la historia del antiguo testamento y él nos recuerda que simplemente ser un israelita étnico un descendiente físico de Abraham nunca hizo de nadie automáticamente un miembro fiel de la familia del pacto, Pablo nos enseña como Dios siempre ha seleccionado un sub grupo de la familia de Abraham para llevar la línea de la promesa y es ese punto ahora que esa línea es
  • 33. En el contexto de toda la carta los capítulos del 9 al 11
  • 34. CAPÍTULO 12: Este capítulo 12 tiene como propósito mostrar la clase de vida que el cristiano, que ha sido rescatado del pecado, debe vivir, así mismo se pueden apreciar varios consejos prácticos, tales como darnos cuenta del sacrifico vivo y santo que Dios espera de nuestras vidas. CAPÍTULO 13: El capítulo 13 tiene como propósito mostrar como los cristianos, tanto judíos como gentiles debían someterse a las leyes terrenales. No solamente esto, sino también exhortar a los cristianos a alejarse de las prácticas pecaminosas, no proveyendo para los deseos de la carne. CAPÍTULO 14: Este capítulo tiene como propósito establecer aquellos principios de conciencia que el cristiano debe tener presente para no ser tropiezo de los hermanos débiles de Fe. Tanto el judío como el gentil debían tener mucho cuidado de no ser tropiezo el uno para con el otro. Ambos deben esforzarse al máximo para no hacer a su hermano en la fe.
  • 35. CAPÍTULO 15: En este capítulo se muestran más principios bíblicos que los cristianos tenían que considerar para no hacer caer a su hermano en la fe. Pablo también recuerda a los judíos de cómo el evangelio también ha sido predicado a los gentiles, quienes también tienen la oportunidad de glorificar a Dios, así también se habla sobre el deseo de Pablo de visitar a los hermanos de Roma. CAPÍTULO 16: Este capítulo está basado como conclusión de las cartas de Pablo a los santos de Roma, es aquí donde Pablo se toma el tiempo de mencionar los nombres de todos aquellos santos que han colaborado con el progreso del evangelio. Esto demuestra como Pablo hace mención a todos aquellos santos que se envuelven en la gran obra del Señor.
  • 38. CARTA A LOS FILIPENSES INTRODUCCION Nos encontramos con una carta verdadera y personal del apóstol Pablo, muchos piensan que se han reunido dos cartas distintas: la escrita a los Gálatas. Pablo se deshace en alabanzas: a Cristo, a los colaboradores en la difusión del Evangelio y a los filipenses. Éstos permanecen fieles al Evangelio a pesar de las dificultades y son una alegría para el Apóstol. El cautiverio del apóstol Pablo, nos hace reflexionar, más fácilmente sobre el significado y las cosas importantes de la vida. Entre otras enseñanzas, Pablo vierte su corazón en esta carta y nos da un magnífico modelo a seguir. Esta maravillosa carta nos invita a dejarnos ministrar por la filosofía de vida que el apóstol plasma en ella. También llamada la epístola del gozo, el apóstol nos enseña en ella cómo podemos ser felices y tener una vida con propósito eterno, sin importar las circunstancias de esta vida.
  • 39. EL TONO GENERAL DE LA CARTA es más exhortativo que doctrinal. Con un lenguaje entrañable transmite noticias sobre la difusión del Evangelio. Desde la prisión les anima a poner por obra sus enseñanzas y a fomentar el crecimiento de las virtudes cristianas. A pesar de la brevedad del escrito, destacan por su importancia los siguientes temas doctrinales: El destino eterno del hombre; la actitud del cristiano ante las realidades temporales; el profundo misterio de Cristo y el ejemplo de su vida en la tierra. En este sentido el punto doctrinal más importante lo constituye el llamado himno cristológico del capítulo 2, quizá ya conocido por sus destinatarios y trascrito por Pablo con alguna apostilla suya. En esos versículos canta la humillación de Cristo en su encarnación, vida y muerte, y la exaltación gloriosa de su humanidad tras la resurrección. EL TONO GENERAL DE LA CARTA
  • 40. 1.1ORACION INICIAL Pablo inicia la carta con una oración de Acción de Gracias y agradece a Dios por la generosidad de los Filipenses por su fidelidad y expresa su confianza de que la obra transformadora que Dios ha empezado en ellos continuará mostrándose en más de esas hermosas expresiones de fidelidad y amor. Pablo enfoca la preocupación más en, qué en su condición. CARTAS DE LA CAUTIVIDAD
  • 41. EL APRESIONAMIENTO DE PABLO LA PRISION DE PABLO
  • 42. “VIVIR ES EL MESÍAS Y MORIR ES GANANCIA” EL PRESENTE Y EN EL FUTURO ES DEFINIDA POR LA VIDA Y EL AMOR DE JESÚS
  • 43. VIVIR ES EL MESÍAS Y MORIR ES GANANCIA”, PRESENTE Y EN EL FUTURO ES DEFINIDA POR LA VIDA Y EL AMOR DE JESÚS,
  • 44. .El poema sobre la humildad. Jesús, El Señor, EL CRISTO, ES LA PERFECTA ILUSTRACIÓN DE LO QUE ES SER HUMILDE. La orden de Pablo es tengan el mismo sentir que Cristo tuvo, hagan exactamente lo que él hizo, mírenlo a él y hagan exactamente lo mismo. EL EJEMPLO ES MUY ALTO, EL RETO MUY ALTO. LA TAREA ES LARGA, PERO ES MARAVILLOSA. Las acciones de Cristo Jesús descritas por Pablo en esta carta determinan con claridad lo que es en verdad la humildad. La orden del apóstol es seguir este ejemplo. los teólogos han denominado la humillación de Cristo, con base en este pasaje: Cristo Jesús, teniendo la forma de Dios, siendo igual a Dios, no se aferró a ello, por el contrario se despojó tomando forma de siervo, siendo similar a los hombres. Y obteniendo semejanza de hombre se humilló siendo obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. En otras palabras de Pablo: Dios se manifestó en carne. Lo que Cristo Jesús hizo fue un acto de humildad tal que a lo largo de los años se ha convertido en pleno ejemplo de humildad. El punto central del pasaje se encuentra (1) en su posición inicial, lo que tuvo que dejar; y (2) en su posición final, lo que tuvo que hacer. 2:18 JESÚS, EL EJEMPLO DE HUMILDAD
  • 45. Jesús en ningún caso tuvo motivo para aferrarse a su posición celestial, al contrario, se despojó de ella y adoptó una posición terrenal, a tal punto, de morir y morir en la cruz (prueba perfecta de su humillación). En otras palabras, Jesús buscó el provecho de los demás, antes que su propio bienestar. La intención de Pablo radica en que la iglesia comprenda el maravillo sacrificio hecho por Cristo, lo que dejó para mostrar un camino de salvación al hombre, y lo que recibió por ser quien es: Dios manifestado en carne. Con semejante ejemplo de humildad el reto es tener el mismo sentir de Cristo. Sin importar lo importante que tengamos o lo importante que seamos, nuestro interés debe estar puesto en los demás, antes que en nosotros. Sin importar lo importante que tengamos o lo importante que seamos, los que nos rodean siempre deben ser vistos como superiores a nosotros.
  • 46. ¿TENEMOS EN NUESTRA VIDA DIARIA EL MISMO SENTIR QUE TUVO CRISTO? ¿PENSAMOS PRIMERO EN LO QUE PODRÍAMOS PERDER, O PENSAMOS PRIMEROEN LO QUE LOS DEMÁS PUEDEN GANAR? ¿VEO A LOS DEMÁS COMO SUPERIORES A MÍ MISMO, O POR EL CONTRARIO, CREO QUE SOY MEJOR QUE TODOS?
  • 48.
  • 49. *Dibujo de Timoteo y Eprafodito
  • 50. para hacerse un siervo al igual que Jesús, para participar de sus sufrimientos y de su amor sacrificial y hace todo esto esperando que el amor de Cristo lo sostenga hasta la muerte y hasta la resurrección. Esperamos ansiosamente que nuestro Rey Salvador venga de allí y regrese para traer su reino de Justicia sanadora y de amor transformador para producir una nueva creación. 3:1-4.1 EL EJEMPLO DE PABLO
  • 51. Pablo ha llegado a ver su propio sufrimiento como una participación en la historia de Jesús. La carta a los Filipenses nos da un vistazo único en el corazón y la mente de Pablo, veía su vida entera como una representación de la historia de Jesús, en esta carta puede sentir su conexión cercana con Jesús, su conciencia de que el amor y la presencia de Jesús están más cercanos a él, que su propia piel y que eso, lo que les da esperanza y humildad en sus horas más oscuras. Así Pablo nos muestra que conocer a Jesús es siempre un encuentro personal y transformador y que esa es la clase de Jesús, al que Pablo, invita a los demás a conocer y seguir. 4:2-9 RETO PARA VIVIR EL EJEMPLO
  • 52. En este presente, Pablo pudo ver mucho más que la provisión de Dios, ver un corazón comprometido de los filipenses para el ministerio de Pablo y con la obra del Señor. En este corazón pudo ver un regalo sacrificial, que era olor fragante para el Señor, pues mostraba el amor por el Señor y su obra, pudo ver confianza en que Dios supliría las necesidades de ellos, por lo que podrían desprenderse de sus recursos sin temor al futuro. Dios nos ayude a imitar esta actitud de Pablo y los filipenses a hacer lo mismo. Seamos generosos para la obra del Señor, no buscando retener mucho para esta tierra, sino buscando hacer una cuenta grande en los cielos. Mostrando el amor que Dios ha puesto en nosotros por su obra y por los hermanos; y teniendo confianza en que el Señor suplirá nuestras necesidades futuras por lo que podemos dar sin temor a que en un futuro nos faltará. En lugar de retenerlo para unos años adelante, enviémoslo por adelantado para una eternidad. Les anima a que busquen estas cosas siguiendo su ejemplo y no dejándose engañar por falsos maestros. 4:10-23 AGRADECIMIENTO FINAL
  • 53. Video
  • 55.
  • 56. CAPITULO I DE COLOSENSES
  • 57.
  • 58. Luego, el apóstol, les presenta la verdad acerca de Jesucristo: JESUCRISTO ES EL REDENTOR, el primogénito de los hijos en espíritu de nuestro Padre Celestial, el Creador de todas las cosas, LA CABEZA DE LA IGLESIA y el primero en resucitar. EL PRIMOGÉNITO DE TODA LA CREACIÓN por quien fueron creadas todas las cosas y todas las cosas en el subsisten, indicándoles que Cristo es antes que todas las cosas, en Él Habita toda la plenitud y que a través de Cristo y de la cruz restablecer la paz, por medio de él, reconciliar todas las cosas, de manera que antes éramos enemigos y extraños pero ahora nos ha reconciliado en su cuerpo de carne, por medio de la muerte para presentarnos santos delante de Él.
  • 59. LA SALVACIÓN CONSISTE EN RECIBIR A UNA PERSONA, Y ESA PERSONA ES JESUCRISTO. Y esa fue la expresión que el apóstol usó en este versículo: habéis recibido al Señor Jesucristo. Y añadió, andad en él. O sea, "vivid" en Él. Se trata, andar en el Espíritu, de vivir una vida controlada por el Espíritu Santo, la vida Cristiana. Ustedes encontrarán los tesoros de la sabiduría y del conocimiento en Jesús. Él los tiene todos. “NO ESTÁ MAL EL BUSCAR SABIDURÍA Y CONOCIMIENTO; PERO NOSOTROS HEMOS DE BUSCARLOS TODOS EN JESÚS”. El apóstol Pablo después de enterarse de las influencias y falsas enseñanzas que allí había, que amenazaban con desarraigarlos de su fe en Jesucristo Pablo describió su lucha espiritual y su sentir por los colosenses como una gran lucha- CAPITULO II - colosenses TENGAN POR REGLA A CRISTO JESÚS EL SEÑOR.
  • 60. "MIRAD QUE NADIE OS ENGAÑE POR MEDIO DE FILOSOFÍAS Y HUECAS SUTILEZAS BASADAS EN LAS TRADICIONES DE LOS HOMBRES, CONFORME A LOS ELEMENTOS DEL MUNDO, Y NO SEGÚN CRISTO." Las falsas enseñanzas entre los Colosenses estaba marcada con énfasis varias filosofías y tradiciones que enseñaban algunas trataban de disminuir la importancia de Jesucristo Otras filosofías religiosas falsas ángeles eran mediadores ante Dios a quienes se debía adorar cuerpo es maligno Tenía la imagen del hombre en ellas, no la de Dios.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 67.
  • 68. Pablo anima a los colosenses a poner la mira en las cosas celestiales y a ser sabios, ya que ellos habían resucitado con Cristo, y sus vidas estaban escondidas con Cristo en Dios, estaban muertos para este mundo, esperando la manifestación gloriosa de Cristo, donde también se manifestarán con él en Gloria. El apóstol Pablo instó a los santos colosenses a cesar en su iniquidad y a desarrollar las características de Jesucristo. También los animó a perseverar en la oración y a ser sabios, especialmente en sus interacciones con los que no eran cristianos. Luego, transmitió los saludos de varios de sus consiervos, entre ellos Lucas. CAPITULO III - COLOSENSES
  • 69. CAPITULO III - COLOSENSES
  • 70. Esta epístola trata sobre la santidad en el trabajo, en el lugar donde desarrollamos nuestra profesión. Se exhortaciones a empleados, jefes o empresarios. "Amos, haced lo que es justo y recto con vuestros esclavos, sabiendo que también vosotros tenéis un Amo en los cielos." Pablo en una sociedad que aceptaba la esclavitud. Nosotros aplicamos los principios generales de fidelidad y respeto, que son válidos para cualquier época. Recto se traducirse aquí como equitativo. La idea no es de rebajar sino de elevar al mismo nivel. El jefe tiene que actuar con justicia con su empleado. Sabiendo que también vosotros tenéis un Amo en los cielos. El jefe algún día se presentará delante de Cristo. Cada jefe, y cada empleado, se presentarán ante Dios. El evangelio debe llegar a todos los aspectos de nuestra vida diaria, al nivel en que vivimos y actuamos. En este caso lugar de trabajo, en una oficina, o en una fábrica. Y cualquier cosa que hagamos, hemos de hacerla como para el Señor, porque los que somos hijos Suyos, algún día tendremos que rendirle cuentas. También nos presenta tres áreas más de conducta cristiana que son importantes. Ellas son la oración, nuestra vida pública y la conversación. " CAPITULO IV - COLOSENSES
  • 71. Perseverad en la oración, velando en ella con acción de gracias.". Acciones de gracias. Debemos expresarle a Dios siempre nuestro agradecimiento, porque Él oye y contesta la oración. Quizás no será la respuesta que esperábamos, pero Él responde. Luego el Apóstol enfoca Luego el Apóstol enfoca su mensaje hacia la necesidad de la oración, con acciones de gracias y pidiendo por que se abran más puertas para llevar el mensaje del evangelio. Pablo nos exhorta no olvidar de orar, para la palabra, a fin de dar a conocer el misterio de Cristo, por el cual estoy preso. Él quería ser liberado y salir por una puerta abierta para poder continuar predicando el evangelio. Nosotros consideramos cada aspecto de nuestro ministerio como una puerta, y le pedimos a Dios que mantenga las puertas abiertas. . La verdad es que Él ha puesto muchas puertas abiertas ante nosotros, y le pedimos que nos abra aún más. Pablo nuevamente exhorta a los colosenses a que se conduzcan de la manera más sabia, haciendo énfasis en la manera de hablar y expresar la esperanza gloriosa que existe en el creyente, con palabras sazonadas con sal CAPITULO IV - COLOSENSES
  • 72. Cordialidad en el compañerismo de los creyentes Ahora pablo destacada una lista de nombres de personas a quien conoció. Fueron hombres y mujeres que vivieron en el primer siglo. Viajaron por los caminos romanos, vivieron en las ciudades romanas, y estuvieron bajo el gobierno romano. Se encontraban en medio de una sociedad pagana, pero eran hijos de Dios. Muchos de ellos hermanos colaboradores que estaban o habían estado trabajando con él, en la extensión del evangelio, entre los cuales vivieron en Éfeso: Onésimo cuyo nombre significa “útil” era su siervo y esclavo de Filemón. Tíquico, Epafras, Lucas ,Aristarco (compañero de prisión) Marcos (sobrino de Bernabé)Jesús “el justo” Pablo acostumbraba a dictar la mayoría de sus cartas, aunque la que fue enviada a los Gálatas, al menos en una parte, la escribió él mismo. Y aquí él puso su firma a esta. Carta que había dictado. Esta fue la segunda vez que Pablo dijo: Acordaos de mis prisiones. Les estaba pidiendo que oraran por él. Y finalmente les dijo: La gracia sea con vosotros. Amén. ¿No ha sido esta breve carta, sublime y práctica? Pablo escribió a una Iglesia, que él nunca había visitado, pero conocía a muchas personas a quienes había guiado al conocimiento del Señor Jesucristo. CAPITULO IV - COLOSENSES
  • 74. CARTA A FILEMON Es una carta escrita por el apóstol Pablo, mientras se encontraba prisionero, junto con Timoteo. La carta de Pablo es personal, y dirigida a Filemón, un líder en la iglesia de Colosas. quien San Pablo había convertido a la fe. Una vez convertido, su casa sirvió para la pequeña iglesia local. Pablo, agradecido por eso, le llama su colaborador y le trata con cariño y delicadeza. Onésimo, uno de sus esclavos de Filemón, había escapado de su casa, quizá por algún hurto o desobediencia. Por temor al castigo y las severas sanciones que amenazaban a los esclavos fugitivos, en esos tiempos buscó refugio en Roma. Por destino de la vida se encontró con pablo, en la plaza de Roma, cuando Pablo evangelizaba, quedo encantado por el evangelio y decidió seguir a Pablo se convirtió en su humilde servidor, quien ha encontrado la libertad en el cristianismo, Gracias a Pablo, Onésimo conoce el Evangelio y abraza la fe cristiana.
  • 75. Pablo piensa que lo mejor para Onésimo vuelva con su amo: ambos son ya hermanos en el Señor Pablo envió de regreso a Onésimo, junto con Tíquico, portador de la epístola a los colosenses. En su carta, Pablo pide a Filemón que perdone a Onésimo y lo reciba como un hermano cristiano. El apóstol se convierte en garante del esclavo Onésimo y le pide a Filemón en su carta, que tenga a bien pagar con ella una deuda: la misma conversión al cristianismo que él, Filemón, recibió como gracia. De esta manera todo tendrá más sentido, máxime si es en su casa donde se reúne la comunidad cristiana de Colosas. Pablo presentándose ante él, su condición de «anciano» y «prisionero» por el Evangelio CARTA A FILEMON
  • 76. El tono que emplea el Apóstol no es de mandato, aunque podría haberlo hecho dada su autoridad, en esta epístola súplica humildemente ,presentándose ante él, su condición de «anciano» y «prisionero» a Filemón que reciba a Onésimo, como un «querido hermano». Se ocupa de los temas del perdón, caridad y la reconciliación. Pablo no se identifica así mismo como un apóstol con autoridad, sino como «prisionero de Jesucristo», llamando a Timoteo «nuestro hermano», y tratando a Filemón como «colaborador» y «hermano». Aunque es una carta eminentemente familiar, contiene también una doctrina no menos importante. Esta carta ha sido llamada la «carta magna» de la libertad cristiana». CARTA A FILEMON
  • 77. * INTRODUCCION A LA CARTA DE LOS EFESIOS * * “Efesios es una epístola para todo el mundo, para el judío y el gentil, para el esposo y la esposa, para padre e hijo, para amo y siervo. Era la voluntad y el pensar de Dios en los días de Pablo; es la voz de inspiración en nuestros días; es una epístola de petición y aplicación universal. * “… Contiene algunos de los mejores escritos de Pablo, y es un documento que tiene que ver con principios básicos, con el evangelio de Dios en toda su gloria salvadora” *
  • 78.
  • 79. *
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 85. Introducción Las Cartas dirigidas a Timoteo y a Tito forman un grupo homogéneo dentro de la colección de los escritos paulinos. Sus destinatarios eran dos íntimos colaboradores de Pablo, que necesitaban directivas concretas sobre la organización y el gobierno de las comunidades que él les había confiado, por lo cual reciben el título de «Cartas pastorales». Además, las tres están redactadas en un mismo tenor, combaten los mismos errores y reflejan una etapa más evolucionada en la organización interna de las comunidades cristianas. Pero, por su vocabulario y su estilo, estas Cartas difieren notablemente de las otras atribuidas al Apóstol. Esto hace presumir que no fue él mismo quien les dio su forma literaria, sino que fueron redactadas por alguno de sus discípulos. PRIMERA CARTA A TIMOTEO
  • 86. 1 Pablo, Apóstol de Jesucristo por mandato de Dios, nuestro Salvador, y de Cristo Jesús, nuestra esperanza, 2 saluda a Timoteo, su verdadero hijo en la fe. Te deseo la gracia, la misericordia y la paz que proceden de Dios Padre y de Cristo Jesús, nuestro Señor. Los falsos maestros 3 Al partir para Macedonia, te pedí que permanecieras en Éfeso, para impedir que cierta gente enseñara doctrinas extrañas 4 y prestara atención a mitos y genealogías interminables. Estas cosas no hacen más que provocar discusiones inútiles, en lugar de servir al designio de Dios fundado sobre la fe. 5 Te hice este pedido con el fin de suscitar el amor que brota de un corazón puro, de una buena conciencia y de una fe sincera. 6 Por haberse apartado de esto, algunos terminaron en pura palabrería 7 y, pretendiendo ser maestros de la Ley, en realidad no saben lo que dicen ni lo que afirman con tanta seguridad. SALUDO INICIAL 1° DE TIMOTEO
  • 87. El verdadero alcance de la Ley 8 Ya sabemos que la Ley es buena, si se la usa debidamente, 9 es decir, si se tiene en cuenta que no fue establecida para los justos, sino para los malvados y los rebeldes, para los impíos y pecadores, los sacrílegos y profanadores, los parricidas y matricidas, los asesinos, 10 los impúdicos y pervertidos, los traficantes de seres humanos, los tramposos y los perjuros. En una palabra, la Ley está contra todo lo que se opone a la sana doctrina 11 del Evangelio que me ha sido confiado, y que nos revela la gloria del bienaventurado Dios. SALUDO INICIAL 1° DE TIMOTEO
  • 88. La vocación de Pablo 12 Doy gracias a nuestro Señor Jesucristo, porque me ha fortalecido y me ha considerado digno de confianza, llamándome a su servicio 13 a pesar de mis blasfemias, persecuciones e insolencias anteriores. Pero fui tratado con misericordia, porque cuando no tenía fe, actuaba así por ignorancia. 14 Y sobreabundó en mí la gracia de nuestro Señor, junto con la fe y el amor de Cristo Jesús. 15 Es doctrina cierta y digna de fe que Jesucristo vino al mundo para salvar a los pecadores, y yo soy el peor de ellos. 16 Si encontré misericordia, fue para que Jesucristo demostrara en mí toda su paciencia, poniéndome como ejemplo de los que van a creer en él para alcanzar la Vida eterna
  • 89. 1 Ante todo, te recomiendo que se hagan peticiones, oraciones, súplicas y acciones de gracias por todos los hombres, 2 por los soberanos y por todas las autoridades, para que podamos disfrutar de paz y de tranquilidad, y llevar una vida piadosa y digna. 3 Esto es bueno y agradable a Dios, nuestro Salvador, 4 porque él quiere que todos se salven y lleguen al conocimiento de la verdad. 5 Hay un solo Dios y un solo mediador entre Dios y los hombres: Jesucristo, hombre él también, 6 que se entregó a sí mismo para rescatar a todos. Este es el testimonio que él dio a su debido tiempo, 7 y del cual fui constituido heraldo y Apóstol para enseñar a los paganos la verdadera fe. Digo la verdad, y no miento. LA ORACIÓN LITÚRGICA II
  • 90. El modo de orar 8 Por lo tanto, quiero que los hombres oren constantemente, levantando las manos al cielo con recta intención, sin arrebatos ni discusiones. 9 Que las mujeres, por su parte, se arreglen decentemente, con recato y modestia, sin usar peinados rebuscados, ni oro, ni perlas, ni vestidos costosos. 10 Que se adornen más bien con buenas obras, como conviene a personas que practican la piedad. 11 Que las mujeres escuchen la instrucción en silencio, con todo respeto. 12 No permito que ellas enseñen, ni que pretendan imponer su autoridad sobre el marido: al contrario, que permanezcan calladas. 13 Porque primero fue creado Adán, y después Eva. 14 Y no fue Adán el que se dejó seducir, sino que Eva fue engañada y cayó en el pecado. 15 Pero la mujer se salvará, cumpliendo sus deberes de madre, a condición de que persevere en la fe, en el amor y en la santidad, con la debida discreción.
  • 91. El jefe de la comunidad 3 1 Es muy cierta esta afirmación: «El que aspira a presidir la comunidad, desea ejercer una noble función». 2 Por eso, el que preside debe ser un hombre irreprochable, que se haya casado una sola vez, sobrio, equilibrado, ordenado, hospitalario y apto para la enseñanza. 3 Que no sea afecto a la bebida ni pendenciero, sino indulgente, enemigo de las querellas y desinteresado. 4 Que sepa gobernar su propia casa y mantener a sus hijos en la obediencia con toda dignidad. 5 Porque si no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo podrá cuidar la Iglesia de Dios? 6 Y no debe ser un hombre recientemente convertido, para que el orgullo no le haga perder la cabeza y no incurra en la misma condenación que el demonio.
  • 92. Los diáconos 8 De la misma manera, los diáconos deben ser hombres respetables, de una sola palabra, moderados en el uso del vino y enemigos de ganancias deshonestas. 9 Que conserven el misterio de la fe con una conciencia pura. 10 Primero se los pondrá a prueba, y luego, si no hay nada que reprocharles, se los admitirá al diaconado. 11 Que las mujeres sean igualmente dignas, discretas para hablar de los demás, sobrias y fieles en todo. 12 Los diáconos deberán ser hombres casados una sola vez, que gobiernen bien a sus hijos y su propia casa. 13 Los que desempeñan bien su ministerio se hacen merecedores de honra y alcanzan una gran firmeza en la fe de Jesucristo.
  • 93. El misterio de Cristo 14 Aunque espero ir a verte pronto, te escribo estas cosas 15 por si me atraso. Así sabrás cómo comportarte en la casa de Dios, es decir, en la Iglesia del Dios viviente, columna y fundamento de la verdad.
  • 94. Exhortación a la piedad 6 Si explicas todo esto a los hermanos, serás un buen servidor de Cristo Jesús, alimentado por las enseñanzas de la fe y de la buena doctrina que siempre seguiste fielmente. 7 Rechaza esos mitos ridículos, esos cuentos de viejas, y ejercítate en la piedad. 8 Los ejercicios físicos son de poca utilidad; la piedad, en cambio, es útil para todo, porque encierra una promesa de Vida para el presente y para el futuro. 9 Esta es doctrina cierta y absolutamente digna de fe. 10 Nosotros nos fatigamos y luchamos porque hemos puesto nuestra esperanza en el Dios viviente, que es el Salvador de todos los hombres, especialmente de los que creen.
  • 95. 4 1 El Espíritu afirma claramente que en los últimos tiempos habrá algunos que renegarán de su fe, para entregarse a espíritus seductores y doctrinas demoníacas, 2 seducidos por gente mentirosa e hipócrita, cuya conciencia está marcada a fuego. 3 Esa gente proscribe el matrimonio y prohíbe el consumo de determinados alimentos que Dios creó para que los creyentes y los conocedores de la verdad los comieran dando gracias. EL FALSO ASCETISMO
  • 96. Exhortación a la piedad 6 Si explicas todo esto a los hermanos, serás un buen servidor de Cristo Jesús, alimentado por las enseñanzas de la fe y de la buena doctrina que siempre seguiste fielmente. 7 Rechaza esos mitos ridículos, esos cuentos de viejas, y ejercítate en la piedad. 8 Los ejercicios físicos son de poca utilidad; la piedad, en cambio, es útil para todo, porque encierra una promesa de Vida para el presente y para el futuro. 9 Esta es doctrina cierta y absolutamente digna de fe. 10 Nosotros nos fatigamos y luchamos porque hemos puesto nuestra esperanza en el Dios viviente, que es el Salvador de todos los hombres, especialmente de los que creen.
  • 97. Comportamiento pastoral 12 Que nadie menosprecie tu juventud: por el contrario, trata de ser un modelo para los que creen, en la conversación, en la conducta, en el amor, en la fe, en la pureza de vida. 13 Hasta que yo llegue, dedícate a la proclamación de las Escrituras, a la exhortación y a la enseñanza. 14 No malogres el don espiritual que hay en ti y que te fue conferido mediante una intervención profética, por la imposición de las manos del presbiterio. 15 Reflexiona sobre estas cosas y dedícate enteramente a ellas, para que todos vean tus progresos. 16 Vigila tu conducta y tu doctrina, y persevera en esta actitud. Si obras así, te salvarás a ti mismo y salvarás a los que te escuchen. FALSO ASCETISMO
  • 98. LAS VIUDAS LOS PRESBITEROS LAS ADVERTENCIAS PERSONALES El amor fraterno
  • 99. DESINTERES PASTORAL EXHORTACION A TIMOTEO LOS RICOS LOS ESCLAVOS
  • 100.
  • 101. EL MINISTERIO DE TIMOTEO LA PRISION DE PABLO
  • 102. LAS FATIGAS DEL APOSTOL DE CRISTO EL SUFRIMIENTO A EJEMPLO DE CRISTO LOS FALSOS MAESTROS LA BONDAD DEL SERVIDOR DE CRISTO II DE TIMOTEO –II CARTA A TIMOTEO
  • 103. LA IMPIEDAD DE LOS ULTIMOS TIEMPOS LAS PERSECUSIONES A CAUSA DE LA FE EL VALOS DE LA SAGRADA ESCRITURA II DE TIMOTEO –II CARTA A TIMOTEO
  • 104. LA ESPERANZA CRISTIANA ULTIMAS INFORMACIONES Y RECOMENDACIONES SALUDOS Y DESPEDIDA II DE TIMOTEO –II CARTA A TIMOTEO
  • 106. CARTA A TITO * En la CARTA A TITO predominan una vez más los temas pastorales. Después de evangelizar la isla de Creta, Pablo encomendó a este discípulo, que era de origen pagano (Gál. 2. 1-4), la tarea de organizar las comunidades cristianas, estableciendo en cada ciudad un «colegio» de presbíteros (1. 5). Más tarde, le envió esta Carta dándole instrucciones acerca del gobierno de la Iglesia y de la elección de sus ministros (1. 5-9), así como también sobre la manera de exhortar a las diversas categorías de sus miembros (2. 1-10). Al mismo tiempo, le recuerda la responsabilidad que tiene de comunicar fielmente la enseñanza recibida (2. 1).
  • 107. CUALIDADES DE LOS PRESBITEROS LA LUCHA CONTRA LOS FALSOS MAESTRO CARTA A TITO
  • 108. DEBERES DE LOS FIELES EL MINISTERIO DE DIOS SALVADOR CARTA A TITO – II CAPITULO
  • 109. EXHORTACION A LA OBEDIENCIA Y A LA HUMILDAD EL RENACIMIENTO BAUTISMAL LA FIDELIDAD A LA VERDAD RECOMENDACIONES Y SALUDO CARTA A TITO – III CAPITULO