SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE
1. DATOS INFORMATIV OS.
Grado y sección : 4 A y B
1.1. Duración : 02 horas pedagógicas
1.6. Fecha : 05-09-22
2. TÍTULO DE LA SESIÓN: La presencia de Dios en las manifestaciones culturales y religiosas.
3. PROPÓ SITO DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN:
Competencias
Capacidades
Desempeño (precisado)
Criterio de evaluación Evidencias de aprendizaje
Asume la experiencia
del encuentro person al
y comunitario con Dios
en su proyecto de vida
en coherencia con su
creencia religiosa.
Acepta su rol en la transformac i ó n
de la sociedad a partir de las
enseñanzas de Jesucristo.
Valorar las enseñanzas para
mantener su fe y planificar un
modelo de vida coherente con sus
principios y sus anhelos.
Evidencia: trabajo en
equipo, expresiones y
dinámicas teatrales,
preparación de libreto.
Instrumento de
evaluación:
Ficha de evaluación
Competencia
transversal.
Gestiona su
aprendizaje de
manera autónoma
Determina metas de aprendizaje
viables asociadas a sus
potencialidades, conocimientos,
estilos de aprendiz aj e ,
habilidades, limitaciones
personales y actitudes para el
logro de la tarea, formulándose
preguntas de manera reflexiva
Establece su meta de aprendiz a j e
reconociendo la complejidad de la
tarea y sus potencialidad es
personales.
Evidencia:
Participación,
organización y
predisposición al realizar
los trabajos en equipo.
Instrumento de
evaluación:
Ficha de evaluación
4. ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADOS
ENFOQUES
TRANSVERSALES
VALORES ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES/ EJEMPLOS
Enfoque
intercultural
Respeto, empatía,
etc.
Los estudiantes respetan las diferentes expresiones culturales y entienden la
importancia de la interculturalidad en mejora del bienestar físico, social, cultural
y biológico.
5. MOMENTO S DE LA SESIÓN.
Fases Secuencia metodológica/ Acciones a desarrollar
Antes de la clase Planificación Pedagógica
Situación
significativa
“Oportunidades tecnológicos y digitales para el emprendimiento”
Las situaciones se orientan a la exploración, observación, comprensión y
cuestionamiento del mundo que nos rodea, a fin de satisfacer la curiosidad o solucionar
algún problema o necesidad personal o colectiva considerando las oportunidades
digitales y la tecnología.
Propósito
Los estudiantes conocen el propósito de la sesión mediante una hoja. Identifica y
fortalece su fe con la presencia de Dios en nuestra cultura usando el teatro para su
expresión.
Durante
la clase
Momentos Presencial
Inicio Saludo a los estudiantes, asistencia y se refuerza sobre las acciones de seguridad y las
medidas de prevención contra las situaciones de riesgo por las inclemencias del tiempo
y se reflexiona sobre la importancia de los simulacros con las siguientes preguntas: ¿De
qué manera nos afecta no darles importancia a los simulacros de prevención?,¿Cuáles
son los riesgos a los que nos enfrentamos, ante las inclemencias del tiempo? Se resalta
aspectos importantes de las participaciones,
Desarrollo  Los estudiantes realizan una dinámica teatral para organizarse en equipos de trabajo
“Que pase el rey” y fortalecerlos con actividades como: “El globo”, “las sillas” “suma de
equipos”, “menos pies” involucrando a todos los estudiantes.
 Conoce sobre la presencia de Dios en las manifestaciones culturales y religiosas
 Realiza una historia con su equipo de trabajo usando una lluvia de ideas. Y teniendo
en cuenta el tema de la actividad.
Cierre Reflexiona y responde a las siguientes interrogantes; ¿qué parte de la clase les gustó
más?, ¿De qué nos sirve el teatro en las sesiones de aprendizaje? Escucha atentamente
sus respuestas y se refuerza algunas ideas principales.
Responde una autoevaluación para seguir su proceso de aprendizaje.
Después de la clase Reflexionar y comparte lo aprendido con un familiar o amigo.
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN
ÁREA: Educación Religiosa
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida
en coherencia con su creencia religiosa.
Criteriosde evaluación Lo logré
Estoy en
proceso de
lograr
¿Qué puedo hacer para
mejorarmis aprendizajes?
Actuaste coherentemente según tu fe y tus valores
en las actividades realizadas.
Participaste en las actividades de integración grupal
y la elaboración de la historia.
6. BIBLIOGRAFÍA :
Reflexiones cristianas.
WEBGR AFÍA:
Dinámica que no caiga el globo: https://www.youtube.com/watch?v=PmL6hL5yDfs
Dinámica suma de equipos: https://www.youtube.com/watch?v=rjqgNHMtxcc&t=3s
La religiosidad popular en la identidad cultural latinoamericana:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/cips/caudales05/Caudales/ARTICULOS/ArticulosPDF/0915R070.pdf
Anexo 1
LA RELIGIOSIDAD POPULAR EN LA IDENTIDAD CULTURAL LATINOAMERICANA
La conciencia religiosa, por su parte, tiene diversos contenidos y niveles de elaboración. Las relaciones de los
hombres entre sí han atravesado por variadas modalidades en dependencia de factores económicos, políticos y
espirituales. Las relaciones con la naturaleza también han
cambiado en la medida en que ésta se ha culturalizado, ha recibido un producto cultural y ella misma se ha
convertido en manifestación de la cultura humana. Las representaciones de ambos tipos de relaciones entonces
han debido modificarse. La estructuración de las ideas religiosas transita de formas simples a complejos
doctrinales, al tiempo que subsiste una conciencia religiosa sistematizada, elaborada a niveles ideológicos, y otra
que pudiéramos denominar cotidiana o común con mayor peso de las emociones.
Los rituales religiosos se expresan en dependencia del contenido y nivel de las representaciones religiosas y de
funciones, como se apuntó anteriormente. No todos presentan igual complejidad o formalidad como hay
variaciones en las normativas y en las formas de agrupación, algunas de los cuales tienen alcance internacional y
otras sólo local o simplemente las creencias y prácticas quedan en el sujeto portador no religiosamente
agrupado, o cuando más en el grupo familiar.
La religión, en resumen, en tanto concepto es un producto ideal abstracto y general. Ontológicamente se verifica
en la práctica social en formas concretas bajo determinados sistemas de ideas, actividades y elementos
organizativos. Cada una surge en correspondencia con el modelo sociocultural donde se origina, y varía según
los cambios del mismo y también al recibir influencias por el contacto entre culturas. Algunas se organizan más que
otras y hasta llegan a tener niveles hegemónicos sobre todo cuando derivan de culturas dominantes o se asocian
a ellas; pero hay formas religiosas de menor sistematización teórica y organizativa, con una notable
espontaneidad. Es a estas últimas a las que parece
corresponder la llamada religiosidad popular.
Por supuesto que los cambios en las formas religiosas concretas no son absolutos, conservándose al menos un
núcleo estable. Los sistemas teórico doctrinales y las organizaciones operan en resistencia a la variación y a la
espontaneidad, conformando la ortodoxia doctrinal, litúrgica y organizativa; pero en la medida que se crean
círculos que se alejan de la ortodoxia se producen variantes religiosas más permeables al cambio, a la
espontaneidad y a la incorporación de elementos nuevos o procedentes de otras formas religiosas. Es en este
movimiento de distanciamiento de núcleos de ortodoxia en el que probablemente encontremos explicación a la
religiosidad popular.

Más contenido relacionado

Similar a La presencia de Dios en las manifestaciones culturales y religiosas..docx

Aprendizaje Basado en Proyectos Condiciones éticas de los colombianos
Aprendizaje Basado en Proyectos Condiciones éticas de los colombianosAprendizaje Basado en Proyectos Condiciones éticas de los colombianos
Aprendizaje Basado en Proyectos Condiciones éticas de los colombianosEdgar Devia Góngora
 
Competencias_de_Educacin_Religiosa_1.pdf
Competencias_de_Educacin_Religiosa_1.pdfCompetencias_de_Educacin_Religiosa_1.pdf
Competencias_de_Educacin_Religiosa_1.pdfYesseniaSoveroPaucar
 
Programa gral 4to
Programa  gral 4toPrograma  gral 4to
Programa gral 4to14031977
 
ACTIVIDAD 02-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº08-SEGUNDO.pdf
ACTIVIDAD 02-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº08-SEGUNDO.pdfACTIVIDAD 02-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº08-SEGUNDO.pdf
ACTIVIDAD 02-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº08-SEGUNDO.pdfDennisMarin6
 
Proyecto de area religion grado once
Proyecto de area religion grado onceProyecto de area religion grado once
Proyecto de area religion grado onceeufenia
 
RELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdf
RELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdfRELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdf
RELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdfalexanderpari2
 
2009 Sep Filosofaa De La Misian Y Visian
2009 Sep Filosofaa De La Misian Y Visian2009 Sep Filosofaa De La Misian Y Visian
2009 Sep Filosofaa De La Misian Y VisianHector Omar
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE RELIGION 3° AÑO Msinteresantes.doc
UNIDAD DE APRENDIZAJE RELIGION 3° AÑO Msinteresantes.docUNIDAD DE APRENDIZAJE RELIGION 3° AÑO Msinteresantes.doc
UNIDAD DE APRENDIZAJE RELIGION 3° AÑO Msinteresantes.docJHEYSONGAVINOCHUQUIL
 
Planificador séptima experiencia de aprendizaje – 20 septiembre al 08 octubre...
Planificador séptima experiencia de aprendizaje – 20 septiembre al 08 octubre...Planificador séptima experiencia de aprendizaje – 20 septiembre al 08 octubre...
Planificador séptima experiencia de aprendizaje – 20 septiembre al 08 octubre...alfonso meregildo grados
 
Erp lola arrieta - formación hoy
Erp   lola arrieta - formación hoyErp   lola arrieta - formación hoy
Erp lola arrieta - formación hoymadrerosario
 
Programacion anual - 5to grado.docx
Programacion anual - 5to grado.docxProgramacion anual - 5to grado.docx
Programacion anual - 5to grado.docxCesarAnaya22
 
UNIDAD-DE-APRENDIZAJE N° 02-2023 Sagrado.pdf
UNIDAD-DE-APRENDIZAJE N° 02-2023 Sagrado.pdfUNIDAD-DE-APRENDIZAJE N° 02-2023 Sagrado.pdf
UNIDAD-DE-APRENDIZAJE N° 02-2023 Sagrado.pdfKarolelizabethRamire
 

Similar a La presencia de Dios en las manifestaciones culturales y religiosas..docx (20)

ERE 9.doc
ERE 9.docERE 9.doc
ERE 9.doc
 
Plan de estudio religion grado 5
Plan de estudio religion grado 5Plan de estudio religion grado 5
Plan de estudio religion grado 5
 
Aprendizaje Basado en Proyectos Condiciones éticas de los colombianos
Aprendizaje Basado en Proyectos Condiciones éticas de los colombianosAprendizaje Basado en Proyectos Condiciones éticas de los colombianos
Aprendizaje Basado en Proyectos Condiciones éticas de los colombianos
 
Competencias_de_Educacin_Religiosa_1.pdf
Competencias_de_Educacin_Religiosa_1.pdfCompetencias_de_Educacin_Religiosa_1.pdf
Competencias_de_Educacin_Religiosa_1.pdf
 
Programa gral 4to
Programa  gral 4toPrograma  gral 4to
Programa gral 4to
 
ACTIVIDAD 02-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº08-SEGUNDO.pdf
ACTIVIDAD 02-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº08-SEGUNDO.pdfACTIVIDAD 02-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº08-SEGUNDO.pdf
ACTIVIDAD 02-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº08-SEGUNDO.pdf
 
Proyecto de area religion grado once
Proyecto de area religion grado onceProyecto de area religion grado once
Proyecto de area religion grado once
 
RELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdf
RELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdfRELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdf
RELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdf
 
parabola de los talentos.docx
parabola de los talentos.docxparabola de los talentos.docx
parabola de los talentos.docx
 
2009 Sep Filosofaa De La Misian Y Visian
2009 Sep Filosofaa De La Misian Y Visian2009 Sep Filosofaa De La Misian Y Visian
2009 Sep Filosofaa De La Misian Y Visian
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE RELIGION 3° AÑO Msinteresantes.doc
UNIDAD DE APRENDIZAJE RELIGION 3° AÑO Msinteresantes.docUNIDAD DE APRENDIZAJE RELIGION 3° AÑO Msinteresantes.doc
UNIDAD DE APRENDIZAJE RELIGION 3° AÑO Msinteresantes.doc
 
Planificador séptima experiencia de aprendizaje – 20 septiembre al 08 octubre...
Planificador séptima experiencia de aprendizaje – 20 septiembre al 08 octubre...Planificador séptima experiencia de aprendizaje – 20 septiembre al 08 octubre...
Planificador séptima experiencia de aprendizaje – 20 septiembre al 08 octubre...
 
13-5° año programación 2022.doc
13-5° año programación 2022.doc13-5° año programación 2022.doc
13-5° año programación 2022.doc
 
Erp lola arrieta - formación hoy
Erp   lola arrieta - formación hoyErp   lola arrieta - formación hoy
Erp lola arrieta - formación hoy
 
Enfoques por áreas
Enfoques por áreasEnfoques por áreas
Enfoques por áreas
 
Modelo de pci
Modelo de pciModelo de pci
Modelo de pci
 
Plan de asignatura de Religión 2016
Plan de asignatura de Religión 2016Plan de asignatura de Religión 2016
Plan de asignatura de Religión 2016
 
Programacion anual - 5to grado.docx
Programacion anual - 5to grado.docxProgramacion anual - 5to grado.docx
Programacion anual - 5to grado.docx
 
12-4° año programación 2022.doc
12-4° año programación 2022.doc12-4° año programación 2022.doc
12-4° año programación 2022.doc
 
UNIDAD-DE-APRENDIZAJE N° 02-2023 Sagrado.pdf
UNIDAD-DE-APRENDIZAJE N° 02-2023 Sagrado.pdfUNIDAD-DE-APRENDIZAJE N° 02-2023 Sagrado.pdf
UNIDAD-DE-APRENDIZAJE N° 02-2023 Sagrado.pdf
 

Más de ameliasanchezrodas1

Más de ameliasanchezrodas1 (8)

SESION_DE_APRENDIZAJE_N_3_TITULO_DE_LA_S (2).doc
SESION_DE_APRENDIZAJE_N_3_TITULO_DE_LA_S (2).docSESION_DE_APRENDIZAJE_N_3_TITULO_DE_LA_S (2).doc
SESION_DE_APRENDIZAJE_N_3_TITULO_DE_LA_S (2).doc
 
LAS_CARTAS_PAULINAS_2022_completo.pptx
LAS_CARTAS_PAULINAS_2022_completo.pptxLAS_CARTAS_PAULINAS_2022_completo.pptx
LAS_CARTAS_PAULINAS_2022_completo.pptx
 
SESION TRAMAMIOENTO HORMONALES 1.docx
SESION TRAMAMIOENTO HORMONALES 1.docxSESION TRAMAMIOENTO HORMONALES 1.docx
SESION TRAMAMIOENTO HORMONALES 1.docx
 
TEMARIO ODEC.docx
TEMARIO ODEC.docxTEMARIO ODEC.docx
TEMARIO ODEC.docx
 
EL BAUTISMO.docx
EL BAUTISMO.docxEL BAUTISMO.docx
EL BAUTISMO.docx
 
jose y sus hermanos.docx
jose y sus hermanos.docxjose y sus hermanos.docx
jose y sus hermanos.docx
 
SESION EMOCIONES 2.docx
SESION EMOCIONES 2.docxSESION EMOCIONES 2.docx
SESION EMOCIONES 2.docx
 
+REL. 5° EDA 1.pdf
+REL. 5°  EDA 1.pdf+REL. 5°  EDA 1.pdf
+REL. 5° EDA 1.pdf
 

Último

Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Luis Martínez
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoDiegoZamora57
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789huasasquichealfonso7
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.EduardoBalbi3
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.CamilaIsabelaRodrigu
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxgabriel guaicara
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESbluemoonlight771
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfgersonroman5
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfjaiimepg35
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoWahilL
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdfAColman97
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idMelanyMandarachiRive
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfjmmaringuevara
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...LIZBETHVALENCIA12
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfloypa08
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...EusebioVidal1
 

Último (20)

Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 

La presencia de Dios en las manifestaciones culturales y religiosas..docx

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE 1. DATOS INFORMATIV OS. Grado y sección : 4 A y B 1.1. Duración : 02 horas pedagógicas 1.6. Fecha : 05-09-22 2. TÍTULO DE LA SESIÓN: La presencia de Dios en las manifestaciones culturales y religiosas. 3. PROPÓ SITO DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN: Competencias Capacidades Desempeño (precisado) Criterio de evaluación Evidencias de aprendizaje Asume la experiencia del encuentro person al y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. Acepta su rol en la transformac i ó n de la sociedad a partir de las enseñanzas de Jesucristo. Valorar las enseñanzas para mantener su fe y planificar un modelo de vida coherente con sus principios y sus anhelos. Evidencia: trabajo en equipo, expresiones y dinámicas teatrales, preparación de libreto. Instrumento de evaluación: Ficha de evaluación Competencia transversal. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus potencialidades, conocimientos, estilos de aprendiz aj e , habilidades, limitaciones personales y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva Establece su meta de aprendiz a j e reconociendo la complejidad de la tarea y sus potencialidad es personales. Evidencia: Participación, organización y predisposición al realizar los trabajos en equipo. Instrumento de evaluación: Ficha de evaluación 4. ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADOS ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES/ EJEMPLOS Enfoque intercultural Respeto, empatía, etc. Los estudiantes respetan las diferentes expresiones culturales y entienden la importancia de la interculturalidad en mejora del bienestar físico, social, cultural y biológico. 5. MOMENTO S DE LA SESIÓN. Fases Secuencia metodológica/ Acciones a desarrollar Antes de la clase Planificación Pedagógica Situación significativa “Oportunidades tecnológicos y digitales para el emprendimiento” Las situaciones se orientan a la exploración, observación, comprensión y cuestionamiento del mundo que nos rodea, a fin de satisfacer la curiosidad o solucionar algún problema o necesidad personal o colectiva considerando las oportunidades digitales y la tecnología. Propósito Los estudiantes conocen el propósito de la sesión mediante una hoja. Identifica y fortalece su fe con la presencia de Dios en nuestra cultura usando el teatro para su expresión. Durante la clase Momentos Presencial Inicio Saludo a los estudiantes, asistencia y se refuerza sobre las acciones de seguridad y las medidas de prevención contra las situaciones de riesgo por las inclemencias del tiempo y se reflexiona sobre la importancia de los simulacros con las siguientes preguntas: ¿De qué manera nos afecta no darles importancia a los simulacros de prevención?,¿Cuáles
  • 2. son los riesgos a los que nos enfrentamos, ante las inclemencias del tiempo? Se resalta aspectos importantes de las participaciones, Desarrollo  Los estudiantes realizan una dinámica teatral para organizarse en equipos de trabajo “Que pase el rey” y fortalecerlos con actividades como: “El globo”, “las sillas” “suma de equipos”, “menos pies” involucrando a todos los estudiantes.  Conoce sobre la presencia de Dios en las manifestaciones culturales y religiosas  Realiza una historia con su equipo de trabajo usando una lluvia de ideas. Y teniendo en cuenta el tema de la actividad. Cierre Reflexiona y responde a las siguientes interrogantes; ¿qué parte de la clase les gustó más?, ¿De qué nos sirve el teatro en las sesiones de aprendizaje? Escucha atentamente sus respuestas y se refuerza algunas ideas principales. Responde una autoevaluación para seguir su proceso de aprendizaje. Después de la clase Reflexionar y comparte lo aprendido con un familiar o amigo. FICHA DE AUTOEVALUACIÓN ÁREA: Educación Religiosa Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. Criteriosde evaluación Lo logré Estoy en proceso de lograr ¿Qué puedo hacer para mejorarmis aprendizajes? Actuaste coherentemente según tu fe y tus valores en las actividades realizadas. Participaste en las actividades de integración grupal y la elaboración de la historia. 6. BIBLIOGRAFÍA : Reflexiones cristianas. WEBGR AFÍA: Dinámica que no caiga el globo: https://www.youtube.com/watch?v=PmL6hL5yDfs Dinámica suma de equipos: https://www.youtube.com/watch?v=rjqgNHMtxcc&t=3s La religiosidad popular en la identidad cultural latinoamericana: http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/cips/caudales05/Caudales/ARTICULOS/ArticulosPDF/0915R070.pdf
  • 3. Anexo 1 LA RELIGIOSIDAD POPULAR EN LA IDENTIDAD CULTURAL LATINOAMERICANA La conciencia religiosa, por su parte, tiene diversos contenidos y niveles de elaboración. Las relaciones de los hombres entre sí han atravesado por variadas modalidades en dependencia de factores económicos, políticos y espirituales. Las relaciones con la naturaleza también han cambiado en la medida en que ésta se ha culturalizado, ha recibido un producto cultural y ella misma se ha convertido en manifestación de la cultura humana. Las representaciones de ambos tipos de relaciones entonces han debido modificarse. La estructuración de las ideas religiosas transita de formas simples a complejos doctrinales, al tiempo que subsiste una conciencia religiosa sistematizada, elaborada a niveles ideológicos, y otra que pudiéramos denominar cotidiana o común con mayor peso de las emociones. Los rituales religiosos se expresan en dependencia del contenido y nivel de las representaciones religiosas y de funciones, como se apuntó anteriormente. No todos presentan igual complejidad o formalidad como hay variaciones en las normativas y en las formas de agrupación, algunas de los cuales tienen alcance internacional y otras sólo local o simplemente las creencias y prácticas quedan en el sujeto portador no religiosamente agrupado, o cuando más en el grupo familiar. La religión, en resumen, en tanto concepto es un producto ideal abstracto y general. Ontológicamente se verifica en la práctica social en formas concretas bajo determinados sistemas de ideas, actividades y elementos organizativos. Cada una surge en correspondencia con el modelo sociocultural donde se origina, y varía según los cambios del mismo y también al recibir influencias por el contacto entre culturas. Algunas se organizan más que otras y hasta llegan a tener niveles hegemónicos sobre todo cuando derivan de culturas dominantes o se asocian a ellas; pero hay formas religiosas de menor sistematización teórica y organizativa, con una notable espontaneidad. Es a estas últimas a las que parece corresponder la llamada religiosidad popular. Por supuesto que los cambios en las formas religiosas concretas no son absolutos, conservándose al menos un núcleo estable. Los sistemas teórico doctrinales y las organizaciones operan en resistencia a la variación y a la espontaneidad, conformando la ortodoxia doctrinal, litúrgica y organizativa; pero en la medida que se crean círculos que se alejan de la ortodoxia se producen variantes religiosas más permeables al cambio, a la espontaneidad y a la incorporación de elementos nuevos o procedentes de otras formas religiosas. Es en este movimiento de distanciamiento de núcleos de ortodoxia en el que probablemente encontremos explicación a la religiosidad popular.