SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN, 1INTRODUCCIÓN, 1
La cristología es una parte de la teolo-
gía que trata sobre Cristo. Estudia a
Jesucristo como el Verbo encarnado
e Hijo de Dios, y a Jesús como nuestro
salvador y redentor, tal como nos lo
propone la fe de la Iglesia.
El misterio de Cristo, que se refiere a su persona y a su obra de
salvación, anuda y resume todos los artículos de la fe: los que se
refieren a la Trinidad, pues Él es Dios, el Hijo del Padre, y nos
revela la Trinidad; y los que se refieren a los designios y obras de
Dios, pues Él ha realizado el plan de su voluntad salvífica.
CR 1 de 43
INTRODUCCIÓN, 2INTRODUCCIÓN, 2
Mediante los métodos propios de la historia podemos llegar a
conocer cada vez mejor la realidad visible de la vida de Jesús.
Pero únicamente mediante la Revelación divina y la fe podemos
trascender lo externo y llegar a conocer quién es Él verdadera-
mente: “nadie conoce al Hijo sino el Padre” (Mt 11, 27Mt 11, 27); “nadie
puede venir a mí si no le atrae el Padre que me ha enviado”
(Jn 6, 44Jn 6, 44).
Jesucristo, mediador y plenitud de toda la Re-
velación, no es un mito: es Dios hecho hombre
que vivió en un contexto histórico concreto, y
los acontecimientos de su vida fueron reales y
comprobables. Pero hace falta un conocimiento
amoroso de Cristo hasta hacernos semejantes a
Él (cfr. CCE 428-429CCE 428-429).
CR 2 de 43
INTRODUCCIÓN, 3INTRODUCCIÓN, 3
Desde finales del siglo XVIII (Ilustración), surge la búsqueda de
reconstruir la vida de Jesús con una metodología histórica prescin-
diendo de lo que no tiene una explicación racional. Cristo fue un
simple hombre: desechar como mito todo lo milagroso.
En el siglo XIX, el protestantismo liberal también intentó llegar
al “verdadero” Jesús, sólo hombre, contando únicamente con la
razón y la ciencia histórica positiva. Se podría conocer muy poco
del “Jesús histórico”.
Siglo XX: para Rudolf Bultmann la fe en Jesús fue desarrollán-
dose por un proceso de mitificación. Habría que estudiar la histo-
ria de las formas literarias de los Evangelios y después desmiti-
ficar el camino que la fe habría recorrido. Autores posteriores:
nuevas aportaciones de la lingüística. Se llega a un Jesús “judío”,
taumaturgo, maestro, revolucionario, o profeta escatológico.
CR 3 de 43
INTRODUCCIÓN, 4INTRODUCCIÓN, 4
Los prejuicios racionalistas excluyen de
entrada como imposible que Jesucristo
sea Dios o la realidad de los milagros.
Esta actitud resulta incompatible con
la sincera búsqueda de la verdad. La
distinción entre el “Jesús histórico” y
el “Cristo de la fe” es una distinción de
graves consecuencias.
El mismo nombre de “Jesucristo”, con el que le denominaron desde
los comienzos, confiesa que “Jesús”, el Hijo único de Dios que vivió
en Nazaret, es el “Cristo”, el de la fe. La actitud principal de la pri-
mera tradición cristiana fue la de conservar fielmente el recuerdo de
las palabras y obras de Jesús.
CR 4 de 43
INTRODUCCIÓN, 5INTRODUCCIÓN, 5
El punto de partida de la cristología (teología) es la fe. El depósito
de la fe se ha transmitido de dos modos: la Sagrada Escritura y la
Tradición. Y “el oficio de interpretar auténticamente la palabra de
Dios escrita o transmitida ha sido confiado únicamente al Magiste-
rio vivo de la Iglesia, cuya autoridad se ejerce en el nombre de Jesu-
cristo” (Dei Verbum 10Dei Verbum 10).
Las ciencias humanas (historia, arqueología, filolo-
gía, etc.) tienen su valor (conocer mejor las condi-
ciones históricas de la cultura del ambiente de Jesús,
los géneros literarios, la composición de los Evange-
lios, etc.), siempre que se apliquen de modo científi-
co y con rectitud, y no estén viciadas por determi-
nadas ideas filosóficas. Ese Jesús que la historia in-
vestiga no es un simple hombre, es el Hijo de Dios.
CR 5 de 43
INTRODUCCIÓN, 5INTRODUCCIÓN, 5
El punto de partida de la cristología (teología) es la fe. El depósito
de la fe se ha transmitido de dos modos: la Sagrada Escritura y la
Tradición. Y “el oficio de interpretar auténticamente la palabra de
Dios escrita o transmitida ha sido confiado únicamente al Magiste-
rio vivo de la Iglesia, cuya autoridad se ejerce en el nombre de Jesu-
cristo” (Dei Verbum 10Dei Verbum 10).
Las ciencias humanas (historia, arqueología, filolo-
gía, etc.) tienen su valor (conocer mejor las condi-
ciones históricas de la cultura del ambiente de Jesús,
los géneros literarios, la composición de los Evange-
lios, etc.), siempre que se apliquen de modo científi-
co y con rectitud, y no estén viciadas por determi-
nadas ideas filosóficas. Ese Jesús que la historia in-
vestiga no es un simple hombre, es el Hijo de Dios.
CR 5 de 43

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La Iglesia14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La Iglesia
encuentraTV
 
Jesucristo, verdadero Hombre
Jesucristo, verdadero HombreJesucristo, verdadero Hombre
Jesucristo, verdadero Hombre
ereligioncatolica
 
14 La Iglesia Ii
14 La Iglesia Ii14 La Iglesia Ii
14 La Iglesia Ii
encuentraTV
 
Evangelii nuntiandi
Evangelii nuntiandiEvangelii nuntiandi
Evangelii nuntiandi
alepoo
 

La actualidad más candente (20)

pedagogía como catequesis
pedagogía como catequesispedagogía como catequesis
pedagogía como catequesis
 
Canon Bíblico
Canon BíblicoCanon Bíblico
Canon Bíblico
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
Teologia contemporanea
Teologia contemporaneaTeologia contemporanea
Teologia contemporanea
 
14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La Iglesia14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La Iglesia
 
La reconciliacion.
La reconciliacion.La reconciliacion.
La reconciliacion.
 
Iglesia 6: Mision en la Tierra
Iglesia 6: Mision en la TierraIglesia 6: Mision en la Tierra
Iglesia 6: Mision en la Tierra
 
Power Point: La Historia de la Iglesia
Power Point: La Historia de la IglesiaPower Point: La Historia de la Iglesia
Power Point: La Historia de la Iglesia
 
Jesucristo, verdadero Hombre
Jesucristo, verdadero HombreJesucristo, verdadero Hombre
Jesucristo, verdadero Hombre
 
Cristología 101 - Básica
Cristología 101 - BásicaCristología 101 - Básica
Cristología 101 - Básica
 
Revelación y transmisión
Revelación y transmisiónRevelación y transmisión
Revelación y transmisión
 
8. eclesiología.
8. eclesiología.8. eclesiología.
8. eclesiología.
 
Vocación del catequista
Vocación del catequistaVocación del catequista
Vocación del catequista
 
Historia de la Iglesia
Historia de la IglesiaHistoria de la Iglesia
Historia de la Iglesia
 
14 La Iglesia Ii
14 La Iglesia Ii14 La Iglesia Ii
14 La Iglesia Ii
 
Redemptor hominis juan pablo ii
Redemptor hominis   juan pablo iiRedemptor hominis   juan pablo ii
Redemptor hominis juan pablo ii
 
Teologia fundamental
Teologia fundamentalTeologia fundamental
Teologia fundamental
 
Cristologia - Tema 1
Cristologia - Tema 1Cristologia - Tema 1
Cristologia - Tema 1
 
Evangelii nuntiandi
Evangelii nuntiandiEvangelii nuntiandi
Evangelii nuntiandi
 
Herejías
HerejíasHerejías
Herejías
 

Similar a Cristologia 01 introduccion

Tratado de Cristologia
Tratado de CristologiaTratado de Cristologia
Tratado de Cristologia
clasesteologia
 
La persona y el proyecto de jesus
La persona y el proyecto de jesusLa persona y el proyecto de jesus
La persona y el proyecto de jesus
pastoraledu
 
Duquoc, christian jesus hombre libre
Duquoc, christian   jesus hombre libreDuquoc, christian   jesus hombre libre
Duquoc, christian jesus hombre libre
Iglesia católica
 
10 06 jesús vivo en cmds. joánicas
10 06 jesús vivo en cmds. joánicas10 06 jesús vivo en cmds. joánicas
10 06 jesús vivo en cmds. joánicas
sindicatocormup
 
MI EXPOSICION Presentación de Powerpoint-1.pptx
MI EXPOSICION Presentación de Powerpoint-1.pptxMI EXPOSICION Presentación de Powerpoint-1.pptx
MI EXPOSICION Presentación de Powerpoint-1.pptx
Nelson366143
 

Similar a Cristologia 01 introduccion (20)

Cristologia 01 introduccion
Cristologia 01 introduccionCristologia 01 introduccion
Cristologia 01 introduccion
 
Cristologia introduccion
Cristologia  introduccionCristologia  introduccion
Cristologia introduccion
 
Cristologia 01 introduccion
Cristologia 01 introduccionCristologia 01 introduccion
Cristologia 01 introduccion
 
Cristologia Historia Jesus (1).pptx
Cristologia Historia Jesus (1).pptxCristologia Historia Jesus (1).pptx
Cristologia Historia Jesus (1).pptx
 
Tratado de Cristologia
Tratado de CristologiaTratado de Cristologia
Tratado de Cristologia
 
Cristologia
CristologiaCristologia
Cristologia
 
La persona y el proyecto de jesus
La persona y el proyecto de jesusLa persona y el proyecto de jesus
La persona y el proyecto de jesus
 
La persona y el proyecto de jesus
La persona y el proyecto de jesusLa persona y el proyecto de jesus
La persona y el proyecto de jesus
 
Introduccion-a-la-Cristologia-DUPUIS-Jacques-pdf.pdf
Introduccion-a-la-Cristologia-DUPUIS-Jacques-pdf.pdfIntroduccion-a-la-Cristologia-DUPUIS-Jacques-pdf.pdf
Introduccion-a-la-Cristologia-DUPUIS-Jacques-pdf.pdf
 
Credo3
Credo3Credo3
Credo3
 
Cristologia
CristologiaCristologia
Cristologia
 
Cristologia
CristologiaCristologia
Cristologia
 
12994-Texto del artículo-55595-1-10-20180126.pdf
12994-Texto del artículo-55595-1-10-20180126.pdf12994-Texto del artículo-55595-1-10-20180126.pdf
12994-Texto del artículo-55595-1-10-20180126.pdf
 
cristología para empezar colección alcance
cristología para empezar colección alcancecristología para empezar colección alcance
cristología para empezar colección alcance
 
Duquoc, christian jesus hombre libre
Duquoc, christian   jesus hombre libreDuquoc, christian   jesus hombre libre
Duquoc, christian jesus hombre libre
 
Solus Christus, Soli Deo Gloria, solo escritura
Solus Christus, Soli Deo Gloria, solo escrituraSolus Christus, Soli Deo Gloria, solo escritura
Solus Christus, Soli Deo Gloria, solo escritura
 
420659085-Quien-fue-Jesus-de-Nazaret-Apuntes-de-Cristologia-pdf.pdf
420659085-Quien-fue-Jesus-de-Nazaret-Apuntes-de-Cristologia-pdf.pdf420659085-Quien-fue-Jesus-de-Nazaret-Apuntes-de-Cristologia-pdf.pdf
420659085-Quien-fue-Jesus-de-Nazaret-Apuntes-de-Cristologia-pdf.pdf
 
Antropologia_en_el_Catecismo_de_la_Igles.pdf
Antropologia_en_el_Catecismo_de_la_Igles.pdfAntropologia_en_el_Catecismo_de_la_Igles.pdf
Antropologia_en_el_Catecismo_de_la_Igles.pdf
 
10 06 jesús vivo en cmds. joánicas
10 06 jesús vivo en cmds. joánicas10 06 jesús vivo en cmds. joánicas
10 06 jesús vivo en cmds. joánicas
 
MI EXPOSICION Presentación de Powerpoint-1.pptx
MI EXPOSICION Presentación de Powerpoint-1.pptxMI EXPOSICION Presentación de Powerpoint-1.pptx
MI EXPOSICION Presentación de Powerpoint-1.pptx
 

Más de tiotavio

Microbiology
MicrobiologyMicrobiology
Microbiology
tiotavio
 
Unitat 7. Dinàmica dels ecosistemes. Cicles biogeoquímics
Unitat 7. Dinàmica dels ecosistemes. Cicles biogeoquímicsUnitat 7. Dinàmica dels ecosistemes. Cicles biogeoquímics
Unitat 7. Dinàmica dels ecosistemes. Cicles biogeoquímics
tiotavio
 
Unitat 6 (II). Estructura i dinàmica dels ecosistemes(II)
Unitat 6 (II). Estructura i dinàmica dels ecosistemes(II)Unitat 6 (II). Estructura i dinàmica dels ecosistemes(II)
Unitat 6 (II). Estructura i dinàmica dels ecosistemes(II)
tiotavio
 
Tema 6(I): Introducc._Ecologia_Estructura_Ecosistemes
Tema 6(I): Introducc._Ecologia_Estructura_EcosistemesTema 6(I): Introducc._Ecologia_Estructura_Ecosistemes
Tema 6(I): Introducc._Ecologia_Estructura_Ecosistemes
tiotavio
 
U10 Ct2 0910(Recurs Energias)
U10 Ct2 0910(Recurs Energias)U10 Ct2 0910(Recurs Energias)
U10 Ct2 0910(Recurs Energias)
tiotavio
 
U9 C T2 0910( Recurs L Aigua)
U9  C T2 0910( Recurs  L Aigua)U9  C T2 0910( Recurs  L Aigua)
U9 C T2 0910( Recurs L Aigua)
tiotavio
 

Más de tiotavio (20)

Soteriología 06
Soteriología 06 Soteriología 06
Soteriología 06
 
Soteriología 05
Soteriología 05 Soteriología 05
Soteriología 05
 
Soteriología 04
Soteriología 04 Soteriología 04
Soteriología 04
 
Soteriología 03
Soteriología 03 Soteriología 03
Soteriología 03
 
Soteriología 02
Soteriología 02 Soteriología 02
Soteriología 02
 
Soteriología 01
Soteriología 01 Soteriología 01
Soteriología 01
 
Cristologia 06
Cristologia 06 Cristologia 06
Cristologia 06
 
Cristologia 05
Cristologia 05 Cristologia 05
Cristologia 05
 
Cristologia 04
Cristologia 04Cristologia 04
Cristologia 04
 
Cristologia 03
Cristologia 03Cristologia 03
Cristologia 03
 
Cristologia 02
Cristologia 02Cristologia 02
Cristologia 02
 
Tierra santa judea
Tierra santa judeaTierra santa judea
Tierra santa judea
 
Tierra santa galilea
Tierra santa galileaTierra santa galilea
Tierra santa galilea
 
Microbiology
MicrobiologyMicrobiology
Microbiology
 
Alba, 11 de junio, 2011
Alba, 11 de junio, 2011Alba, 11 de junio, 2011
Alba, 11 de junio, 2011
 
Unitat 7. Dinàmica dels ecosistemes. Cicles biogeoquímics
Unitat 7. Dinàmica dels ecosistemes. Cicles biogeoquímicsUnitat 7. Dinàmica dels ecosistemes. Cicles biogeoquímics
Unitat 7. Dinàmica dels ecosistemes. Cicles biogeoquímics
 
Unitat 6 (II). Estructura i dinàmica dels ecosistemes(II)
Unitat 6 (II). Estructura i dinàmica dels ecosistemes(II)Unitat 6 (II). Estructura i dinàmica dels ecosistemes(II)
Unitat 6 (II). Estructura i dinàmica dels ecosistemes(II)
 
Tema 6(I): Introducc._Ecologia_Estructura_Ecosistemes
Tema 6(I): Introducc._Ecologia_Estructura_EcosistemesTema 6(I): Introducc._Ecologia_Estructura_Ecosistemes
Tema 6(I): Introducc._Ecologia_Estructura_Ecosistemes
 
U10 Ct2 0910(Recurs Energias)
U10 Ct2 0910(Recurs Energias)U10 Ct2 0910(Recurs Energias)
U10 Ct2 0910(Recurs Energias)
 
U9 C T2 0910( Recurs L Aigua)
U9  C T2 0910( Recurs  L Aigua)U9  C T2 0910( Recurs  L Aigua)
U9 C T2 0910( Recurs L Aigua)
 

Último

2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
Samuel Marinao
 

Último (9)

2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfMapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxAprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
 

Cristologia 01 introduccion

  • 1. INTRODUCCIÓN, 1INTRODUCCIÓN, 1 La cristología es una parte de la teolo- gía que trata sobre Cristo. Estudia a Jesucristo como el Verbo encarnado e Hijo de Dios, y a Jesús como nuestro salvador y redentor, tal como nos lo propone la fe de la Iglesia. El misterio de Cristo, que se refiere a su persona y a su obra de salvación, anuda y resume todos los artículos de la fe: los que se refieren a la Trinidad, pues Él es Dios, el Hijo del Padre, y nos revela la Trinidad; y los que se refieren a los designios y obras de Dios, pues Él ha realizado el plan de su voluntad salvífica. CR 1 de 43
  • 2. INTRODUCCIÓN, 2INTRODUCCIÓN, 2 Mediante los métodos propios de la historia podemos llegar a conocer cada vez mejor la realidad visible de la vida de Jesús. Pero únicamente mediante la Revelación divina y la fe podemos trascender lo externo y llegar a conocer quién es Él verdadera- mente: “nadie conoce al Hijo sino el Padre” (Mt 11, 27Mt 11, 27); “nadie puede venir a mí si no le atrae el Padre que me ha enviado” (Jn 6, 44Jn 6, 44). Jesucristo, mediador y plenitud de toda la Re- velación, no es un mito: es Dios hecho hombre que vivió en un contexto histórico concreto, y los acontecimientos de su vida fueron reales y comprobables. Pero hace falta un conocimiento amoroso de Cristo hasta hacernos semejantes a Él (cfr. CCE 428-429CCE 428-429). CR 2 de 43
  • 3. INTRODUCCIÓN, 3INTRODUCCIÓN, 3 Desde finales del siglo XVIII (Ilustración), surge la búsqueda de reconstruir la vida de Jesús con una metodología histórica prescin- diendo de lo que no tiene una explicación racional. Cristo fue un simple hombre: desechar como mito todo lo milagroso. En el siglo XIX, el protestantismo liberal también intentó llegar al “verdadero” Jesús, sólo hombre, contando únicamente con la razón y la ciencia histórica positiva. Se podría conocer muy poco del “Jesús histórico”. Siglo XX: para Rudolf Bultmann la fe en Jesús fue desarrollán- dose por un proceso de mitificación. Habría que estudiar la histo- ria de las formas literarias de los Evangelios y después desmiti- ficar el camino que la fe habría recorrido. Autores posteriores: nuevas aportaciones de la lingüística. Se llega a un Jesús “judío”, taumaturgo, maestro, revolucionario, o profeta escatológico. CR 3 de 43
  • 4. INTRODUCCIÓN, 4INTRODUCCIÓN, 4 Los prejuicios racionalistas excluyen de entrada como imposible que Jesucristo sea Dios o la realidad de los milagros. Esta actitud resulta incompatible con la sincera búsqueda de la verdad. La distinción entre el “Jesús histórico” y el “Cristo de la fe” es una distinción de graves consecuencias. El mismo nombre de “Jesucristo”, con el que le denominaron desde los comienzos, confiesa que “Jesús”, el Hijo único de Dios que vivió en Nazaret, es el “Cristo”, el de la fe. La actitud principal de la pri- mera tradición cristiana fue la de conservar fielmente el recuerdo de las palabras y obras de Jesús. CR 4 de 43
  • 5. INTRODUCCIÓN, 5INTRODUCCIÓN, 5 El punto de partida de la cristología (teología) es la fe. El depósito de la fe se ha transmitido de dos modos: la Sagrada Escritura y la Tradición. Y “el oficio de interpretar auténticamente la palabra de Dios escrita o transmitida ha sido confiado únicamente al Magiste- rio vivo de la Iglesia, cuya autoridad se ejerce en el nombre de Jesu- cristo” (Dei Verbum 10Dei Verbum 10). Las ciencias humanas (historia, arqueología, filolo- gía, etc.) tienen su valor (conocer mejor las condi- ciones históricas de la cultura del ambiente de Jesús, los géneros literarios, la composición de los Evange- lios, etc.), siempre que se apliquen de modo científi- co y con rectitud, y no estén viciadas por determi- nadas ideas filosóficas. Ese Jesús que la historia in- vestiga no es un simple hombre, es el Hijo de Dios. CR 5 de 43
  • 6. INTRODUCCIÓN, 5INTRODUCCIÓN, 5 El punto de partida de la cristología (teología) es la fe. El depósito de la fe se ha transmitido de dos modos: la Sagrada Escritura y la Tradición. Y “el oficio de interpretar auténticamente la palabra de Dios escrita o transmitida ha sido confiado únicamente al Magiste- rio vivo de la Iglesia, cuya autoridad se ejerce en el nombre de Jesu- cristo” (Dei Verbum 10Dei Verbum 10). Las ciencias humanas (historia, arqueología, filolo- gía, etc.) tienen su valor (conocer mejor las condi- ciones históricas de la cultura del ambiente de Jesús, los géneros literarios, la composición de los Evange- lios, etc.), siempre que se apliquen de modo científi- co y con rectitud, y no estén viciadas por determi- nadas ideas filosóficas. Ese Jesús que la historia in- vestiga no es un simple hombre, es el Hijo de Dios. CR 5 de 43