SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO
CURACION DE HERIDAS
Lic Ana Catalina Tobias Villa
DESCRIPCIÓN
Es una técnica que favorece la formación de
tejido de cicatrización en cualquier tipo de
heridas, hasta conseguir su remisión.
OBJETIVO
Favorecer la cicatrización de la herida del
paciente y prevenir la contaminación del
ambiente inmediato, contener las secreciones y
eliminar secreciones y tejidos desvitalizados.
MATERIALES Y EQUIPOS
• · Equipo de curación estéril
• · Soporte de suero
• · Bajadas suero
• · Ducha
• · Jeringas
• · Agujas
• · Ringer Lactato, suero fisiológico o agua destilada
• · Apósitos (tradicional o biológico)
• · Gasas estériles
• · Guantes estériles
• · Material de fijación
• · Biombo
• · Bolsas de desecho
• · Hoja de enfermería
PROCEDIMIENTO
• Lavado de manos
• Recolectar el material y trasladarlo a la unidad del paciente
• Saludar y llamar al paciente por su nombre
• Informar al paciente el procedimiento a realizar
• Preservar la intimidad y nivel de autovalencia del paciente
• Manejar dolor con fármacos, si corresponde, según indicación
médica
• Colocar guantes de procedimiento
• Acomodar la altura de la cama para favorecer su ergonomía y
bajar un barandal, si procede
• Solicitar o acomodar el paciente en posición segura y dejando
accesible la zona a curar
• Desprender telas en dirección del vello y/o retirar apósito
(tradicional o biológico).
• Utilizar suero fisiológico si está adherido el apósito tradicional
• Eliminar apósito en bolsa desechable
• Observar la herida y el apósito: cantidad, tipo,
color y olor del exudado
• Lavado de manos
• Abrir el equipo y material estéril
• Colocar guantes estériles
• Limpiar con técnica de arrastre mecánico
según tipo de herida consolución (Ringer
lactato, suero fisiológico o agua bidestilada)
• Limpiar de proximal a distal y de la zona más
limpia a la más sucia y terminando en la piel
que rodea la herida a través de irrigación en la
herida y pincelar de la piel con gasa estéril en
igual sentido
• Desechar las gasas y apósitos utilizados para
absorber después de cada uso
Eliminar o debridar tejido desvitalizado, si
corresponde, a través de lavado con
solución estéril o con maniobras
instrumentales de cirugía menor.
• · Cubrir con apósito, gasa estéril o apósito interactivo
• · Fijar apósitos o colocar faja de contención, si
corresponde
• · Dejar cómodo y seguro al paciente
• · Educar al paciente y/o familiar en el autocuidado
• · Retirar el material
• · Retirar guantes y desechar
• · Lavado de manos.
• Registrar en hoja de enfermería
RECOMENDACIONES
Si no hay complicaciones las heridas no deben ser
manipuladas la frecuencia de las curaciones debe ser
según necesidad.
Al registrar el procedimiento se deben consignar los
siguientes
datos:
• Condiciones de los apósitos y de la herida al comienzo
de la curación, técnica específica realizada (lavado,
debridación, etc.) soluciones usadas, apósitos o
fijaciones especiales.
• Un arrastre mecánico enérgico puede producir
hemorragia o aumentar la lesión por destrucción de
tejido y está contraindicada, por alterar el proceso de
cicatrización
• Los antisépticos no están recomendados para realizar
arrastre mecánico por su alto grado de toxicidad, a
excepción de la clorhexidina jabonosa al 2%, cuyo uso es
controversial, recomendándose en heridas sucias o
infectadas por períodos cortos, 3 días máximo, una vez al
día si se usa.
• Formar abundante espuma y dejarlo actuar sobre la
herida a lo menos 3 minutos, luego lavar
abundantemente con suero para eliminar el detergente
de la clorhexidina que altera el tejido de cicatrización.
• El principio básico para tratar las heridas infectadas
es el lavado por arrastre mecánico con suero Ringer
Lactato, suero fisiológico o agua bidestilada, con la
técnica correcta, las veces que sea necesario.
• Los antisépticos sólo están indicados en piel sana
pues son nocivos para el proceso de cicatrización,
ya que destruyen el Colágeno y algunos de ellos se
inactivan con la materia organica.
Curacion de heridas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Vestimenta del paciente
Vestimenta del pacienteVestimenta del paciente
Vestimenta del paciente
 
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
 
Colocacion de la bata quirurgica ppt
Colocacion de la bata quirurgica pptColocacion de la bata quirurgica ppt
Colocacion de la bata quirurgica ppt
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
 
Bultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgicaBultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgica
 
Calzado de guantes 1° (salud)
Calzado de guantes 1° (salud) Calzado de guantes 1° (salud)
Calzado de guantes 1° (salud)
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
 
Enema evacuante
Enema evacuanteEnema evacuante
Enema evacuante
 
Ceye enfermería
Ceye enfermeríaCeye enfermería
Ceye enfermería
 
Colocación de sonda foley
Colocación de sonda foleyColocación de sonda foley
Colocación de sonda foley
 
Mesa de riñón
Mesa de riñónMesa de riñón
Mesa de riñón
 
Calzado de guantes
Calzado de guantesCalzado de guantes
Calzado de guantes
 
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
 
Curaciones
Curaciones Curaciones
Curaciones
 
Manual de colocacion de guantes esteriles
Manual de colocacion de guantes esterilesManual de colocacion de guantes esteriles
Manual de colocacion de guantes esteriles
 
Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Venoclisis
 
Tendidos de cama
Tendidos de camaTendidos de cama
Tendidos de cama
 
Limpieza o curacion de heridas
Limpieza o curacion de heridasLimpieza o curacion de heridas
Limpieza o curacion de heridas
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
 

Similar a Curacion de heridas

Limpieza y acondicionamiento del material quirúrgico
Limpieza y acondicionamiento del material quirúrgicoLimpieza y acondicionamiento del material quirúrgico
Limpieza y acondicionamiento del material quirúrgicoCamilaGambino
 
Acondicionamiento del material quirúrgico.
Acondicionamiento del material quirúrgico.Acondicionamiento del material quirúrgico.
Acondicionamiento del material quirúrgico.Fatima Paolini
 
Clase 4 en cesterilización ii
Clase 4 en cesterilización iiClase 4 en cesterilización ii
Clase 4 en cesterilización iirhafelin
 
PRINICPIOS DE CURACION HOPE power point.pptx
PRINICPIOS DE CURACION HOPE power point.pptxPRINICPIOS DE CURACION HOPE power point.pptx
PRINICPIOS DE CURACION HOPE power point.pptxSandraBermudezTang
 
Manejo de las heridas y reglas de asepsia
Manejo de las heridas y reglas de asepsia Manejo de las heridas y reglas de asepsia
Manejo de las heridas y reglas de asepsia Elibell Jimenez Salazar
 
Asepsia y principios de desinfección
Asepsia y principios de desinfección Asepsia y principios de desinfección
Asepsia y principios de desinfección KellyTatianaMosquera
 
MANEJO DE HERIDAS EMQ.pptx
MANEJO DE HERIDAS EMQ.pptxMANEJO DE HERIDAS EMQ.pptx
MANEJO DE HERIDAS EMQ.pptxOscielMaluenda
 
Principios_de_asepsia_y_antisepsia_ppt.ppt
Principios_de_asepsia_y_antisepsia_ppt.pptPrincipios_de_asepsia_y_antisepsia_ppt.ppt
Principios_de_asepsia_y_antisepsia_ppt.pptPaolacancino10
 
LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL , ELEMENTOS Y ENDOSCOPIOS QUIRÙ...
LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL , ELEMENTOS Y ENDOSCOPIOS QUIRÙ...LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL , ELEMENTOS Y ENDOSCOPIOS QUIRÙ...
LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL , ELEMENTOS Y ENDOSCOPIOS QUIRÙ...Florencia López
 
Cuidadosdeenfermeriaenpacientestraqueostomizados 140902121618-phpapp01
Cuidadosdeenfermeriaenpacientestraqueostomizados 140902121618-phpapp01Cuidadosdeenfermeriaenpacientestraqueostomizados 140902121618-phpapp01
Cuidadosdeenfermeriaenpacientestraqueostomizados 140902121618-phpapp01Pamela Alarcôn Scotti
 
Técnicas estériles en cirugía menor
Técnicas estériles en cirugía menorTécnicas estériles en cirugía menor
Técnicas estériles en cirugía menorDeysy del Rosario
 
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifoPrincipios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifoNELSON86031
 
Asepsia y antisepsia - cirurgia
Asepsia y antisepsia - cirurgia Asepsia y antisepsia - cirurgia
Asepsia y antisepsia - cirurgia Ketlyn Keise
 

Similar a Curacion de heridas (20)

Limpieza y acondicionamiento del material quirúrgico
Limpieza y acondicionamiento del material quirúrgicoLimpieza y acondicionamiento del material quirúrgico
Limpieza y acondicionamiento del material quirúrgico
 
Sutura_Retirograpas.pptx
Sutura_Retirograpas.pptxSutura_Retirograpas.pptx
Sutura_Retirograpas.pptx
 
Acondicionamiento del material quirúrgico.
Acondicionamiento del material quirúrgico.Acondicionamiento del material quirúrgico.
Acondicionamiento del material quirúrgico.
 
[31] curaciones
[31] curaciones[31] curaciones
[31] curaciones
 
Clase 4 en cesterilización ii
Clase 4 en cesterilización iiClase 4 en cesterilización ii
Clase 4 en cesterilización ii
 
PRINICPIOS DE CURACION HOPE power point.pptx
PRINICPIOS DE CURACION HOPE power point.pptxPRINICPIOS DE CURACION HOPE power point.pptx
PRINICPIOS DE CURACION HOPE power point.pptx
 
Manejo de las heridas y reglas de asepsia
Manejo de las heridas y reglas de asepsia Manejo de las heridas y reglas de asepsia
Manejo de las heridas y reglas de asepsia
 
Tipos de desbridamiento de herida
Tipos de desbridamiento de heridaTipos de desbridamiento de herida
Tipos de desbridamiento de herida
 
Asepsia
Asepsia Asepsia
Asepsia
 
Asepsia y principios de desinfección
Asepsia y principios de desinfección Asepsia y principios de desinfección
Asepsia y principios de desinfección
 
MANEJO DE HERIDAS EMQ.pptx
MANEJO DE HERIDAS EMQ.pptxMANEJO DE HERIDAS EMQ.pptx
MANEJO DE HERIDAS EMQ.pptx
 
Tbe.03
Tbe.03Tbe.03
Tbe.03
 
Principios_de_asepsia_y_antisepsia_ppt.ppt
Principios_de_asepsia_y_antisepsia_ppt.pptPrincipios_de_asepsia_y_antisepsia_ppt.ppt
Principios_de_asepsia_y_antisepsia_ppt.ppt
 
LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL , ELEMENTOS Y ENDOSCOPIOS QUIRÙ...
LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL , ELEMENTOS Y ENDOSCOPIOS QUIRÙ...LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL , ELEMENTOS Y ENDOSCOPIOS QUIRÙ...
LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL , ELEMENTOS Y ENDOSCOPIOS QUIRÙ...
 
Cuidadosdeenfermeriaenpacientestraqueostomizados 140902121618-phpapp01
Cuidadosdeenfermeriaenpacientestraqueostomizados 140902121618-phpapp01Cuidadosdeenfermeriaenpacientestraqueostomizados 140902121618-phpapp01
Cuidadosdeenfermeriaenpacientestraqueostomizados 140902121618-phpapp01
 
Técnicas estériles en cirugía menor
Técnicas estériles en cirugía menorTécnicas estériles en cirugía menor
Técnicas estériles en cirugía menor
 
Cevam1cx
Cevam1cxCevam1cx
Cevam1cx
 
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifoPrincipios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
 
Asepsia y antisepsia - cirurgia
Asepsia y antisepsia - cirurgia Asepsia y antisepsia - cirurgia
Asepsia y antisepsia - cirurgia
 
Asepsia y Antisepsia.pptx
Asepsia y Antisepsia.pptxAsepsia y Antisepsia.pptx
Asepsia y Antisepsia.pptx
 

Más de ANACAMPOS75

Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorioANACAMPOS75
 
Ansiedad infantil
Ansiedad infantilAnsiedad infantil
Ansiedad infantilANACAMPOS75
 
Programacion de las vacunas
Programacion de las vacunasProgramacion de las vacunas
Programacion de las vacunasANACAMPOS75
 
MANEJO DE LA VIA AEREA Y SECUENCIA RAPIDA DE INDUCCION
MANEJO DE LA VIA   AEREA  Y SECUENCIA RAPIDA DE INDUCCIONMANEJO DE LA VIA   AEREA  Y SECUENCIA RAPIDA DE INDUCCION
MANEJO DE LA VIA AEREA Y SECUENCIA RAPIDA DE INDUCCIONANACAMPOS75
 
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAANACAMPOS75
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueleticoANACAMPOS75
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentarioANACAMPOS75
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorioANACAMPOS75
 
TRAUMATISMO OBSTETRICO.
TRAUMATISMO OBSTETRICO.TRAUMATISMO OBSTETRICO.
TRAUMATISMO OBSTETRICO.ANACAMPOS75
 
Anatomía del sistema reproductor masculino.
Anatomía del sistema reproductor masculino.Anatomía del sistema reproductor masculino.
Anatomía del sistema reproductor masculino.ANACAMPOS75
 
Sifilis durante el_embarazo..final
Sifilis durante el_embarazo..finalSifilis durante el_embarazo..final
Sifilis durante el_embarazo..finalANACAMPOS75
 
Aislamiento protector del paciente inmunodeprimido
Aislamiento protector del  paciente inmunodeprimidoAislamiento protector del  paciente inmunodeprimido
Aislamiento protector del paciente inmunodeprimidoANACAMPOS75
 

Más de ANACAMPOS75 (14)

HEALTHY SNACKS
HEALTHY  SNACKSHEALTHY  SNACKS
HEALTHY SNACKS
 
Alcoholismo
Alcoholismo Alcoholismo
Alcoholismo
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Ansiedad infantil
Ansiedad infantilAnsiedad infantil
Ansiedad infantil
 
Programacion de las vacunas
Programacion de las vacunasProgramacion de las vacunas
Programacion de las vacunas
 
MANEJO DE LA VIA AEREA Y SECUENCIA RAPIDA DE INDUCCION
MANEJO DE LA VIA   AEREA  Y SECUENCIA RAPIDA DE INDUCCIONMANEJO DE LA VIA   AEREA  Y SECUENCIA RAPIDA DE INDUCCION
MANEJO DE LA VIA AEREA Y SECUENCIA RAPIDA DE INDUCCION
 
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
TRAUMATISMO OBSTETRICO.
TRAUMATISMO OBSTETRICO.TRAUMATISMO OBSTETRICO.
TRAUMATISMO OBSTETRICO.
 
Anatomía del sistema reproductor masculino.
Anatomía del sistema reproductor masculino.Anatomía del sistema reproductor masculino.
Anatomía del sistema reproductor masculino.
 
Sifilis durante el_embarazo..final
Sifilis durante el_embarazo..finalSifilis durante el_embarazo..final
Sifilis durante el_embarazo..final
 
Aislamiento protector del paciente inmunodeprimido
Aislamiento protector del  paciente inmunodeprimidoAislamiento protector del  paciente inmunodeprimido
Aislamiento protector del paciente inmunodeprimido
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Curacion de heridas

  • 1. MANEJO CURACION DE HERIDAS Lic Ana Catalina Tobias Villa
  • 2. DESCRIPCIÓN Es una técnica que favorece la formación de tejido de cicatrización en cualquier tipo de heridas, hasta conseguir su remisión. OBJETIVO Favorecer la cicatrización de la herida del paciente y prevenir la contaminación del ambiente inmediato, contener las secreciones y eliminar secreciones y tejidos desvitalizados.
  • 3. MATERIALES Y EQUIPOS • · Equipo de curación estéril • · Soporte de suero • · Bajadas suero • · Ducha • · Jeringas • · Agujas • · Ringer Lactato, suero fisiológico o agua destilada • · Apósitos (tradicional o biológico) • · Gasas estériles • · Guantes estériles • · Material de fijación • · Biombo • · Bolsas de desecho • · Hoja de enfermería
  • 4. PROCEDIMIENTO • Lavado de manos • Recolectar el material y trasladarlo a la unidad del paciente • Saludar y llamar al paciente por su nombre • Informar al paciente el procedimiento a realizar • Preservar la intimidad y nivel de autovalencia del paciente • Manejar dolor con fármacos, si corresponde, según indicación médica • Colocar guantes de procedimiento • Acomodar la altura de la cama para favorecer su ergonomía y bajar un barandal, si procede • Solicitar o acomodar el paciente en posición segura y dejando accesible la zona a curar • Desprender telas en dirección del vello y/o retirar apósito (tradicional o biológico). • Utilizar suero fisiológico si está adherido el apósito tradicional
  • 5. • Eliminar apósito en bolsa desechable • Observar la herida y el apósito: cantidad, tipo, color y olor del exudado • Lavado de manos • Abrir el equipo y material estéril • Colocar guantes estériles • Limpiar con técnica de arrastre mecánico según tipo de herida consolución (Ringer lactato, suero fisiológico o agua bidestilada) • Limpiar de proximal a distal y de la zona más limpia a la más sucia y terminando en la piel que rodea la herida a través de irrigación en la herida y pincelar de la piel con gasa estéril en igual sentido • Desechar las gasas y apósitos utilizados para absorber después de cada uso
  • 6. Eliminar o debridar tejido desvitalizado, si corresponde, a través de lavado con solución estéril o con maniobras instrumentales de cirugía menor. • · Cubrir con apósito, gasa estéril o apósito interactivo • · Fijar apósitos o colocar faja de contención, si corresponde • · Dejar cómodo y seguro al paciente • · Educar al paciente y/o familiar en el autocuidado • · Retirar el material • · Retirar guantes y desechar • · Lavado de manos. • Registrar en hoja de enfermería
  • 7. RECOMENDACIONES Si no hay complicaciones las heridas no deben ser manipuladas la frecuencia de las curaciones debe ser según necesidad. Al registrar el procedimiento se deben consignar los siguientes datos: • Condiciones de los apósitos y de la herida al comienzo de la curación, técnica específica realizada (lavado, debridación, etc.) soluciones usadas, apósitos o fijaciones especiales. • Un arrastre mecánico enérgico puede producir hemorragia o aumentar la lesión por destrucción de tejido y está contraindicada, por alterar el proceso de cicatrización
  • 8. • Los antisépticos no están recomendados para realizar arrastre mecánico por su alto grado de toxicidad, a excepción de la clorhexidina jabonosa al 2%, cuyo uso es controversial, recomendándose en heridas sucias o infectadas por períodos cortos, 3 días máximo, una vez al día si se usa. • Formar abundante espuma y dejarlo actuar sobre la herida a lo menos 3 minutos, luego lavar abundantemente con suero para eliminar el detergente de la clorhexidina que altera el tejido de cicatrización.
  • 9. • El principio básico para tratar las heridas infectadas es el lavado por arrastre mecánico con suero Ringer Lactato, suero fisiológico o agua bidestilada, con la técnica correcta, las veces que sea necesario. • Los antisépticos sólo están indicados en piel sana pues son nocivos para el proceso de cicatrización, ya que destruyen el Colágeno y algunos de ellos se inactivan con la materia organica.