SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA
ELABORACION DE UNA MAQUETA DE DINAMICA CLASICA (FUERZA DE ROZAMIENTO)
DOCENTE: Ing. Ángel Y. Urbano Martínez
ASIGNATURA: Dinámica (RH -343)
ESTUDIANTES: Dávila Alfaro, Lurenso
Gabriel Melgar, Roger
Jorge Ccora, Orlando
OBJETIVOS:
GENERAL:
Diseño y construcción de la
maqueta de Dinámica Clásica
(fuerza de rozamiento).
Emplear los conceptos de
Dinámica (incluyendo la
Cinemática y la Cinética)
ESPECIFICO:
Validar la ley de Newton.
Identificar las fuerzas presentes
en la maqueta de Dinámica
Clásica (Fuerzas de Rozamiento)
mediante uso de Diagrama de
Cuerpo Libre.
Reconocer la constante de
elasticidad del resorte presente
en la maqueta elaborada.
TRABAJO PREPARATORIO
DINAMICA. Dinámica es la parte
de la mecánica que estudia la
relación entre el movimiento y
las causas que lo producen (las
fuerzas).
El movimiento de un cuerpo es el
resultado de las interacciones
con otros cuerpos que se
describen mediante fuerzas.
La masa de un cuerpo es una
medida de su resistencia a
cambiar la velocidad.
REPRESENTACION GRAFICA.
TRBAJO PREPARATORIO
FUERZA. Es una magnitud
vectorial que mide la intensidad
del intercambio de momento
lineal entre dos cuerpos.
Una fuerza es una acción que se
ejerce sobre un objeto y que,
como consecuencia, modifica su
estado; en otras palabras, al
aplicar una fuerza sobre un
objeto se produce un efecto.
Su unidad en el Sistema
Internacional es el Newton(N).
REPRESENTACION GRAFICA
F = m*a
TRABAJO PREPARATORIO
REPRESENTACION GRAFICA:
fr = μk*N
FUERZA DE ROZANIENTO. La
fuerza de rozamiento dinámico,
es cuando un cuerpo se desplaza
sobre otro cuerpo provocando
un rozamiento o una fricción.
Dicha fricción será mayor cuanto
mayor sea la rugosidad de las
dos superficies que rozan entre
sí y también cuanto mayor sea la
fuerza con la que se presionan
dichas superficies entre sí.
TRABAJO PREPARATORIO
FUERZA DEL RESORTE. La fuerza
de un resorte se calcula conforme
a la ley de Hooke.
La ley establece que “La fuerza
que devuelve un resorte a su
posición de equilibrio es
proporcional al valor de la
distancia que se desplaza de esa
posición”.
Matemáticamente, la ley se
expresa como: Fresorte = - k*x
REPRESENTACION GRAFICA:
TRABAJO PREPARATORIO
TENSION. Es la fuerza con que una
cuerda o cable tenso tira de
cualquier cuerpo unido a sus
extremos.
Cada tensión sigue la dirección del
cable y el mismo sentido de la
fuerza que lo tensa en el extremo
contrario; es decir cuando en los
extremos de una cuerda se aplican
dos fuerzas iguales y contrarias, la
cuerda se pone tensa.
REPRESENTACION GRAFICA:
TRABAJO PREPARATORIO
LEY DE HOOKE. Originalmente
formulada para casos de
estiramiento longitudinal,
establece que el alargamiento
unitario que experimenta un
cuerpo elástico es directamente
proporcional a la fuerza aplicada
sobre el mismo.
En efecto, cuando se aplica una
fuerza al muelle o resorte,
probablemente este se alargara.
Si se duplica la fuerza, también
se duplicara el alargamiento.
REPRESENTACION GRAFICA:
RESULTADOS
FORMULAS QUE RIGEN:
• Para la longitud.
ΔL = (Lf – Li) en metros
• Para la fuerza.
F = m*a
• Para fuerza de Rozamiento.
fr = μk*N
• Para el resorte.
Fresorte = - k*x
GRAFICA DE LA MAQUETA:

Más contenido relacionado

Similar a LDADINAMICAN DINAMICAN SUSTENTACION.pptx

Anual Uni-Semana 07 Física LEYES DE NEWTON .pdf
Anual Uni-Semana 07 Física LEYES DE NEWTON .pdfAnual Uni-Semana 07 Física LEYES DE NEWTON .pdf
Anual Uni-Semana 07 Física LEYES DE NEWTON .pdf
ManuelPadilla99
 
Trabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energíaTrabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energíaFREDY ORTIZ
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
marcelo rios
 
7 elasticidad
7 elasticidad7 elasticidad
7 elasticidad
wendyFarinangoTupiza
 
Ley de los resortes
Ley de los resortesLey de los resortes
Ley de los resortes
Yexica Bello Montoya
 
Aplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturas
Aplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturasAplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturas
Aplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturas
Jhoan Herrera Huamantalla
 
Trabajo en Equipos
Trabajo en EquiposTrabajo en Equipos
Trabajo en Equipos
cidde2010
 
Diapositiva de Diseño y Construcción de un prototipo que demuestre La primera...
Diapositiva de Diseño y Construcción de un prototipo que demuestre La primera...Diapositiva de Diseño y Construcción de un prototipo que demuestre La primera...
Diapositiva de Diseño y Construcción de un prototipo que demuestre La primera...
David Chipantiza Morales
 
Proyecto UII Primera ley de newton Borja Francisco
Proyecto UII Primera ley de newton Borja FranciscoProyecto UII Primera ley de newton Borja Francisco
Proyecto UII Primera ley de newton Borja Francisco
FRANCISCOSEBASTIANBO
 
01 Definiciones preliminares del curso de analisis
01 Definiciones preliminares  del curso de analisis01 Definiciones preliminares  del curso de analisis
01 Definiciones preliminares del curso de analisis
AmarelaPecho
 
Masa Resorte
Masa ResorteMasa Resorte
Masa Resorte
Paola Fajardo
 
Determinación del coeficiente de fricción cinético
Determinación del coeficiente de fricción cinéticoDeterminación del coeficiente de fricción cinético
Determinación del coeficiente de fricción cinético
Alumic S.A
 
APLICACION DE LA LEY DE COULOMB ENTRE 2 CARGAS ELECTRICAS
APLICACION DE LA LEY DE COULOMB ENTRE 2 CARGAS ELECTRICASAPLICACION DE LA LEY DE COULOMB ENTRE 2 CARGAS ELECTRICAS
APLICACION DE LA LEY DE COULOMB ENTRE 2 CARGAS ELECTRICAS
Harold González
 
202009101811576dl959kz99.pptx
202009101811576dl959kz99.pptx202009101811576dl959kz99.pptx
202009101811576dl959kz99.pptx
GiulianoSavorgnano
 
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
Joe Arroyo Suárez
 
Wikilibro fisica
Wikilibro fisicaWikilibro fisica
Wikilibro fisicaMonica L
 
MAS
MASMAS
Leyes que rigen los resortes
Leyes que rigen los resortesLeyes que rigen los resortes
Leyes que rigen los resortes
mercedes paola armas ramirez
 
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAMPractica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Fernando Reyes
 

Similar a LDADINAMICAN DINAMICAN SUSTENTACION.pptx (20)

Anual Uni-Semana 07 Física LEYES DE NEWTON .pdf
Anual Uni-Semana 07 Física LEYES DE NEWTON .pdfAnual Uni-Semana 07 Física LEYES DE NEWTON .pdf
Anual Uni-Semana 07 Física LEYES DE NEWTON .pdf
 
Trabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energíaTrabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energía
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
7 elasticidad
7 elasticidad7 elasticidad
7 elasticidad
 
Ley de los resortes
Ley de los resortesLey de los resortes
Ley de los resortes
 
Aplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturas
Aplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturasAplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturas
Aplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturas
 
Trabajo en Equipos
Trabajo en EquiposTrabajo en Equipos
Trabajo en Equipos
 
Diapositiva de Diseño y Construcción de un prototipo que demuestre La primera...
Diapositiva de Diseño y Construcción de un prototipo que demuestre La primera...Diapositiva de Diseño y Construcción de un prototipo que demuestre La primera...
Diapositiva de Diseño y Construcción de un prototipo que demuestre La primera...
 
Proyecto UII Primera ley de newton Borja Francisco
Proyecto UII Primera ley de newton Borja FranciscoProyecto UII Primera ley de newton Borja Francisco
Proyecto UII Primera ley de newton Borja Francisco
 
01 Definiciones preliminares del curso de analisis
01 Definiciones preliminares  del curso de analisis01 Definiciones preliminares  del curso de analisis
01 Definiciones preliminares del curso de analisis
 
Masa Resorte
Masa ResorteMasa Resorte
Masa Resorte
 
Determinación del coeficiente de fricción cinético
Determinación del coeficiente de fricción cinéticoDeterminación del coeficiente de fricción cinético
Determinación del coeficiente de fricción cinético
 
APLICACION DE LA LEY DE COULOMB ENTRE 2 CARGAS ELECTRICAS
APLICACION DE LA LEY DE COULOMB ENTRE 2 CARGAS ELECTRICASAPLICACION DE LA LEY DE COULOMB ENTRE 2 CARGAS ELECTRICAS
APLICACION DE LA LEY DE COULOMB ENTRE 2 CARGAS ELECTRICAS
 
solucions dinàmica
solucions dinàmicasolucions dinàmica
solucions dinàmica
 
202009101811576dl959kz99.pptx
202009101811576dl959kz99.pptx202009101811576dl959kz99.pptx
202009101811576dl959kz99.pptx
 
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
 
Wikilibro fisica
Wikilibro fisicaWikilibro fisica
Wikilibro fisica
 
MAS
MASMAS
MAS
 
Leyes que rigen los resortes
Leyes que rigen los resortesLeyes que rigen los resortes
Leyes que rigen los resortes
 
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAMPractica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

LDADINAMICAN DINAMICAN SUSTENTACION.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA ELABORACION DE UNA MAQUETA DE DINAMICA CLASICA (FUERZA DE ROZAMIENTO) DOCENTE: Ing. Ángel Y. Urbano Martínez ASIGNATURA: Dinámica (RH -343) ESTUDIANTES: Dávila Alfaro, Lurenso Gabriel Melgar, Roger Jorge Ccora, Orlando
  • 2. OBJETIVOS: GENERAL: Diseño y construcción de la maqueta de Dinámica Clásica (fuerza de rozamiento). Emplear los conceptos de Dinámica (incluyendo la Cinemática y la Cinética) ESPECIFICO: Validar la ley de Newton. Identificar las fuerzas presentes en la maqueta de Dinámica Clásica (Fuerzas de Rozamiento) mediante uso de Diagrama de Cuerpo Libre. Reconocer la constante de elasticidad del resorte presente en la maqueta elaborada.
  • 3. TRABAJO PREPARATORIO DINAMICA. Dinámica es la parte de la mecánica que estudia la relación entre el movimiento y las causas que lo producen (las fuerzas). El movimiento de un cuerpo es el resultado de las interacciones con otros cuerpos que se describen mediante fuerzas. La masa de un cuerpo es una medida de su resistencia a cambiar la velocidad. REPRESENTACION GRAFICA.
  • 4. TRBAJO PREPARATORIO FUERZA. Es una magnitud vectorial que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos cuerpos. Una fuerza es una acción que se ejerce sobre un objeto y que, como consecuencia, modifica su estado; en otras palabras, al aplicar una fuerza sobre un objeto se produce un efecto. Su unidad en el Sistema Internacional es el Newton(N). REPRESENTACION GRAFICA F = m*a
  • 5. TRABAJO PREPARATORIO REPRESENTACION GRAFICA: fr = μk*N FUERZA DE ROZANIENTO. La fuerza de rozamiento dinámico, es cuando un cuerpo se desplaza sobre otro cuerpo provocando un rozamiento o una fricción. Dicha fricción será mayor cuanto mayor sea la rugosidad de las dos superficies que rozan entre sí y también cuanto mayor sea la fuerza con la que se presionan dichas superficies entre sí.
  • 6. TRABAJO PREPARATORIO FUERZA DEL RESORTE. La fuerza de un resorte se calcula conforme a la ley de Hooke. La ley establece que “La fuerza que devuelve un resorte a su posición de equilibrio es proporcional al valor de la distancia que se desplaza de esa posición”. Matemáticamente, la ley se expresa como: Fresorte = - k*x REPRESENTACION GRAFICA:
  • 7. TRABAJO PREPARATORIO TENSION. Es la fuerza con que una cuerda o cable tenso tira de cualquier cuerpo unido a sus extremos. Cada tensión sigue la dirección del cable y el mismo sentido de la fuerza que lo tensa en el extremo contrario; es decir cuando en los extremos de una cuerda se aplican dos fuerzas iguales y contrarias, la cuerda se pone tensa. REPRESENTACION GRAFICA:
  • 8. TRABAJO PREPARATORIO LEY DE HOOKE. Originalmente formulada para casos de estiramiento longitudinal, establece que el alargamiento unitario que experimenta un cuerpo elástico es directamente proporcional a la fuerza aplicada sobre el mismo. En efecto, cuando se aplica una fuerza al muelle o resorte, probablemente este se alargara. Si se duplica la fuerza, también se duplicara el alargamiento. REPRESENTACION GRAFICA:
  • 9. RESULTADOS FORMULAS QUE RIGEN: • Para la longitud. ΔL = (Lf – Li) en metros • Para la fuerza. F = m*a • Para fuerza de Rozamiento. fr = μk*N • Para el resorte. Fresorte = - k*x GRAFICA DE LA MAQUETA: