SlideShare una empresa de Scribd logo
LEY DE HOOKE - SISTEMA MASA RESORTE MAS
Fís. José Fernando Cepeda Grimaldos
FÍSICA II
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
1. INTRODUCIÓN
En la constante interacción, los cuerpos sufren fenómenos que se nos han hecho tan normales que muy poco los
identificamos. Como por ejemplo la concepción de elasticidad, la relación conocida como ley de Hooke, entre otras.
Estas concepciones diariamente las estamos evidenciando, como lo es el caso de un bateador cuando golpea una pelota
de beisbol, el cual con el golpeo aplicado altera su forma temporalmente, o un arquero al soltar una flecha pues el
arco vuelve a su estado original, estos son casos de elasticidad la cual es conocida como la propiedad de un cuerpo de
cambiar de forma cuando sobre él se ejerce una fuerza deformadora y de recuperar su forma original, cuando la fuerza
deformadora deja de actuar.
Hooke observa la relación de la magnitud del alargamiento o de la comprensión, x es directamente proporcional a la
fuerza aplicada F, la cual es validad en tanto la fuerza, no extienda o comprima el material más allá de su límite
elástico.
2. OBJETIVOS
1. Estudiar la ley que rige el comportamiento de los cuerpos elásticos frente a pequeñas deformaciones.
2. Determinar la constante elástica de un resorte.
3. Encontrar la relación existente entre la fuerza deformadora que se aplica a un resorte y el alargamiento de este.
4. Describir la relación entre la masa suspendida de un resorte y su periodo de oscilación.
3. FUNDAMENTO TEÓRICO
La Ley de Hooke establece que las deformaciones en un resorte son proporcionales a las fuerzas que las producen,
sin sobrepasar el límite de la elasticidad del resorte.
F = −Kx (1)
Donde K es la constante de elasticidad del resorte, depende del material y de la geometría del resorte; x es el alarga-
miento del resorte.
La fuerza ejercida por un resorte es un ejemplo de un tipo más general de fuerza denominada fuerza elásticas o
armónica. En general, todo sistema en las proximidades de un punto de equilibrio estable obedece en primera apro-
ximación a una ley de fuerzas de este tipo, que genera un tipo de movimiento llamado Movimiento Armónico Simple
(MAS).
El periodo de oscilación es:
T = 2π
m
K
(2)
1
3.1. MAS vertical
Supongamos que colgamos un resorte con constante de fuerza k (Figura 1.a) y suspendemos de él un cuerpo de
masa m. Las oscilaciones ahora serán verticales; En la Figura 1.b, el cuerpo cuelga en reposo, en equilibrio. En esta
posición, el resorte se estira una distancia ∆l apenas suficiente para que la fuerza vertical K∆l del resorte sobre el
cuerpo equilibre su peso mg:
K∆l = mg
Sea x=0 la posición de equilibrio, con la dirección +x hacia arriba. Cuando el cuerpo está una distancia x arriba de su
posición de equilibrio (Figura 1.c), la extensión del resorte es ∆l−x. Entonces, la fuerza hacia arriba que ejerce sobre
el cuerpo es K(∆l−x), y la componente x total de la fuerza sobre el cuerpo es
Fnet = K(∆l − x) + (−mg) = −Kx
esto es, una fuerza total hacia abajo de magnitud Kx. Asimismo, cuando el cuerpo está debajo de la posición de
equilibrio, hay una fuerza total hacia arriba de magnitud Kx. En ambos casos, hay una fuerza de restitución de
magnitud Kx. Si el cuerpo se pone en movimiento vertical, oscilará en MAS con la misma frecuencia angular que si
fuera horizontal, ω = K/m. Por lo tanto, el MAS vertical no difiere en su esencia del horizontal. El único cambio
real es que la posición de equilibrio x=0 ya no corresponde al punto donde el resorte no está estirado.
Figura 1: Sistema masa-resorte
4. MATERIALES
Soporte universal
Resortes
Cinta metrica
Masas de diferente valor
Nuez doble
Balanza
Cronometro
Calibrador
varilla corta
2
5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
1. Hacer el montaje experimental como muestra la Figura 2.
Figura 2: Montaje experimental
2. Cuelgue una masa M y mida la cantidad estirada L por el resorte. Repita este procedimiento con cinco masas
diferentes y reporte esos datos en la Tabla No 1.
3. Cuelgue una masa M del resorte y sepárela levemente de su posición de equilibrio, de modo que pueda medir el
tiempo que tarda en dar 10 oscilaciones. Repita el procedimiento 4 veces y calcule el tiempo promedio. Halle el
periodo de oscilación dividiendo el tiempo promedio por el número de oscilaciones. Repita el procedimiento con
otras cuatro masas mas y anote sus datos en la Tabla No 2.
4. Grafique la elongación L vs.M. Halle la ecuación de la recta partir de ella halle la constante elástica del resorte.
5. Grafique T vs. M, ¿que comportamiento observa?. Linealice de ser necesario, halle el valor de la constante elástica
del resorte.
6. Grafique T2
vs M, halle la ecuación particular del comportamiento y encuentre el valor de la constante elástica
del resorte.
3
7. Compare los valores de la constante elástica obtenidos por las tres graficas.
6. PREGUNTAS
1. ¿Qué pueden concluir acerca de la dependencia del periodo de un sistema masa-resorte con respecto a la masa?.
2. ¿Qué dificultad se puede presentar en el laboratorio si hacemos sistema masa-resorte en el movimiento horizontal
en comparación con el movimiento vertical?
3. ¿Qué pueden concluir acerca de la dependencia del periodo de un sistema masa-resorte con respecto a la longitud
del resorte?.
7. REFERENCIAS
1. Sears. Zemansky, Física Universitaria. vol 1, Addison-Wesley, XII, 2009.
2. University Laboratory Experiments Physics. Volumen 1. Edición 94/95.
3. TOMAS, A. MOORE. (2003) Física seis Ideas Fundamentales. MCGRAW HILL.
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solidificación y defectos
Solidificación y defectosSolidificación y defectos
Solidificación y defectos
Izbeth Hernandez
 
Defectos cristalinos
Defectos cristalinosDefectos cristalinos
Defectos cristalinos
Leonardo Gomez
 
Desbalanceo estatico y dinamico, una breve explicacion
Desbalanceo estatico y dinamico, una breve explicacionDesbalanceo estatico y dinamico, una breve explicacion
Desbalanceo estatico y dinamico, una breve explicacion
Miguel Sanchez Martinez
 
Componentes cilindricas
Componentes cilindricasComponentes cilindricas
Componentes cilindricas
MICHAELKEVINRAMIREZC
 
Posición y desplazamiento
Posición y desplazamientoPosición y desplazamiento
Posición y desplazamiento
Ever Atencia
 
Imperfecciones
ImperfeccionesImperfecciones
Practica 2 Cinematica y Dinamica
Practica 2 Cinematica y DinamicaPractica 2 Cinematica y Dinamica
Practica 2 Cinematica y Dinamica
Bertha Vega
 
Presentacion de Lemniscata de Bernoulli
Presentacion de Lemniscata de Bernoulli  Presentacion de Lemniscata de Bernoulli
Presentacion de Lemniscata de Bernoulli
Joe Arroyo Suárez
 
Coordenadas cilindricas susana Gualpa
Coordenadas cilindricas susana GualpaCoordenadas cilindricas susana Gualpa
Coordenadas cilindricas susana Gualpa
SusanaGualpa
 
1.1 Dinámica de las Partículas - Método de la energía y el momento.pdf
1.1 Dinámica de las Partículas - Método de la energía y el momento.pdf1.1 Dinámica de las Partículas - Método de la energía y el momento.pdf
1.1 Dinámica de las Partículas - Método de la energía y el momento.pdf
RodrigoAcuaBalbuena
 
Resortes
ResortesResortes
Resortes
saidriana
 
CABLES MECANICA APLICADA
CABLES MECANICA APLICADA CABLES MECANICA APLICADA
CABLES MECANICA APLICADA
Jessenia Alacayo
 
Deformación y mecanismos de endurecimiento
Deformación y mecanismos de endurecimientoDeformación y mecanismos de endurecimiento
Deformación y mecanismos de endurecimientoSergio Serment Moreno
 
Lab 7 sistema masa resorte
Lab 7   sistema masa resorteLab 7   sistema masa resorte
Lab 7 sistema masa resorte
Joce Colina Viloria
 
Estudios de esfuerzo y deformaciones mediante el círculo de Mohr
Estudios de esfuerzo y deformaciones mediante el círculo de MohrEstudios de esfuerzo y deformaciones mediante el círculo de Mohr
Estudios de esfuerzo y deformaciones mediante el círculo de Mohr
FernandoMontanez2
 
Clase 3 estructura cristalina de los sólidos 29.08.11
Clase 3  estructura cristalina de los sólidos 29.08.11Clase 3  estructura cristalina de los sólidos 29.08.11
Clase 3 estructura cristalina de los sólidos 29.08.11
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
velocidad y aplicacion de fuerzas en mecanismos
velocidad y aplicacion de fuerzas en mecanismosvelocidad y aplicacion de fuerzas en mecanismos
velocidad y aplicacion de fuerzas en mecanismos
luisteodorogarciaagu
 
Cinemática parte 2 (teoría y problemas)
Cinemática parte 2 (teoría y problemas)Cinemática parte 2 (teoría y problemas)
Cinemática parte 2 (teoría y problemas)
FR GB
 
Practica1 cinematica y dinamica
Practica1 cinematica y dinamicaPractica1 cinematica y dinamica
Practica1 cinematica y dinamica
20_masambriento
 
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1Jorge Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Solidificación y defectos
Solidificación y defectosSolidificación y defectos
Solidificación y defectos
 
Defectos cristalinos
Defectos cristalinosDefectos cristalinos
Defectos cristalinos
 
Desbalanceo estatico y dinamico, una breve explicacion
Desbalanceo estatico y dinamico, una breve explicacionDesbalanceo estatico y dinamico, una breve explicacion
Desbalanceo estatico y dinamico, una breve explicacion
 
Componentes cilindricas
Componentes cilindricasComponentes cilindricas
Componentes cilindricas
 
Posición y desplazamiento
Posición y desplazamientoPosición y desplazamiento
Posición y desplazamiento
 
Imperfecciones
ImperfeccionesImperfecciones
Imperfecciones
 
Practica 2 Cinematica y Dinamica
Practica 2 Cinematica y DinamicaPractica 2 Cinematica y Dinamica
Practica 2 Cinematica y Dinamica
 
Presentacion de Lemniscata de Bernoulli
Presentacion de Lemniscata de Bernoulli  Presentacion de Lemniscata de Bernoulli
Presentacion de Lemniscata de Bernoulli
 
Coordenadas cilindricas susana Gualpa
Coordenadas cilindricas susana GualpaCoordenadas cilindricas susana Gualpa
Coordenadas cilindricas susana Gualpa
 
1.1 Dinámica de las Partículas - Método de la energía y el momento.pdf
1.1 Dinámica de las Partículas - Método de la energía y el momento.pdf1.1 Dinámica de las Partículas - Método de la energía y el momento.pdf
1.1 Dinámica de las Partículas - Método de la energía y el momento.pdf
 
Resortes
ResortesResortes
Resortes
 
CABLES MECANICA APLICADA
CABLES MECANICA APLICADA CABLES MECANICA APLICADA
CABLES MECANICA APLICADA
 
Deformación y mecanismos de endurecimiento
Deformación y mecanismos de endurecimientoDeformación y mecanismos de endurecimiento
Deformación y mecanismos de endurecimiento
 
Lab 7 sistema masa resorte
Lab 7   sistema masa resorteLab 7   sistema masa resorte
Lab 7 sistema masa resorte
 
Estudios de esfuerzo y deformaciones mediante el círculo de Mohr
Estudios de esfuerzo y deformaciones mediante el círculo de MohrEstudios de esfuerzo y deformaciones mediante el círculo de Mohr
Estudios de esfuerzo y deformaciones mediante el círculo de Mohr
 
Clase 3 estructura cristalina de los sólidos 29.08.11
Clase 3  estructura cristalina de los sólidos 29.08.11Clase 3  estructura cristalina de los sólidos 29.08.11
Clase 3 estructura cristalina de los sólidos 29.08.11
 
velocidad y aplicacion de fuerzas en mecanismos
velocidad y aplicacion de fuerzas en mecanismosvelocidad y aplicacion de fuerzas en mecanismos
velocidad y aplicacion de fuerzas en mecanismos
 
Cinemática parte 2 (teoría y problemas)
Cinemática parte 2 (teoría y problemas)Cinemática parte 2 (teoría y problemas)
Cinemática parte 2 (teoría y problemas)
 
Practica1 cinematica y dinamica
Practica1 cinematica y dinamicaPractica1 cinematica y dinamica
Practica1 cinematica y dinamica
 
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1
 

Destacado

Sistema masa resorte
Sistema masa resorteSistema masa resorte
Sistema masa resorte
JDPVasquez
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
RiveroArmando
 
Sistema Masa Resorte
Sistema Masa ResorteSistema Masa Resorte
Sistema Masa Resorte
Jair Ospino Ardila
 
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosaLab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
Jordy Yaringaño Hernandez
 
Sistema masa resorte- amortiguador
Sistema masa  resorte- amortiguadorSistema masa  resorte- amortiguador
Sistema masa resorte- amortiguador
hawer87
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
rosme123
 
Lab. 2 sistema masa-resorte
Lab. 2   sistema masa-resorteLab. 2   sistema masa-resorte
Lab. 2 sistema masa-resorte
Jair Tavo Noriega
 
Movimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico Simple Movimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico Simple
Pedro Flores Vilchez
 
Sistema Masa - Resorte
Sistema Masa - ResorteSistema Masa - Resorte
Sistema Masa - Resorte
blogdepelo
 
Movimiento Armonico Simple
Movimiento Armonico SimpleMovimiento Armonico Simple
Movimiento Armonico Simple
_santos_
 
Pendulo simple y masa resorte
Pendulo simple y masa resortePendulo simple y masa resorte
Pendulo simple y masa resorteLBPS
 
Sistema masa resorte
Sistema masa resorteSistema masa resorte
Sistema masa resorte
Ena Ucles
 

Destacado (13)

Sistema masa resorte
Sistema masa resorteSistema masa resorte
Sistema masa resorte
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
 
Sistema Masa Resorte
Sistema Masa ResorteSistema Masa Resorte
Sistema Masa Resorte
 
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosaLab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
 
Sistema masa resorte- amortiguador
Sistema masa  resorte- amortiguadorSistema masa  resorte- amortiguador
Sistema masa resorte- amortiguador
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
 
Lab. 2 sistema masa-resorte
Lab. 2   sistema masa-resorteLab. 2   sistema masa-resorte
Lab. 2 sistema masa-resorte
 
Movimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico Simple Movimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico Simple
 
Sistema Masa - Resorte
Sistema Masa - ResorteSistema Masa - Resorte
Sistema Masa - Resorte
 
Movimiento Armonico Simple
Movimiento Armonico SimpleMovimiento Armonico Simple
Movimiento Armonico Simple
 
Pendulo simple y masa resorte
Pendulo simple y masa resortePendulo simple y masa resorte
Pendulo simple y masa resorte
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
 
Sistema masa resorte
Sistema masa resorteSistema masa resorte
Sistema masa resorte
 

Similar a Masa Resorte

Instituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnologíaInstituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnología
Angel Rojas
 
Resortes y ley de resortes
Resortes y ley de resortesResortes y ley de resortes
Resortes y ley de resortes
enioviedo
 
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)Vladimir Espinoza O
 
Leyes que rigen los resortes.
Leyes que rigen los resortes.Leyes que rigen los resortes.
Leyes que rigen los resortes.
William Porras
 
Ley de los resortes
Ley de los resortesLey de los resortes
Ley de los resortes
Yexica Bello Montoya
 
Leyes que rigen los resortes
Leyes que rigen los resortesLeyes que rigen los resortes
Leyes que rigen los resortes
yenny0
 
Aplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturas
Aplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturasAplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturas
Aplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturas
Jhoan Herrera Huamantalla
 
Movimiento armónico simple. Fisica
Movimiento armónico simple. FisicaMovimiento armónico simple. Fisica
Movimiento armónico simple. Fisica
GustavoMendoza600
 
MAS
MASMAS
Ley de hooke
Ley de hookeLey de hooke
Ley de hooke
MAYRA GONZALEZ
 
Biofisica condiequilibrio jenny
Biofisica condiequilibrio jennyBiofisica condiequilibrio jenny
Biofisica condiequilibrio jenny
Jenny Fernandez Vivanco
 
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
LuisRaulMasabetMarti
 
Resortes y ley de hooke samuel navas
Resortes y ley  de hooke samuel navasResortes y ley  de hooke samuel navas
Resortes y ley de hooke samuel navas
enioviedo
 
Equilibrio de cuerpos (opta)
Equilibrio de cuerpos (opta)Equilibrio de cuerpos (opta)
Equilibrio de cuerpos (opta)
Julio Ruiz
 
Fuerzas y el centroide
Fuerzas y el centroideFuerzas y el centroide
Fuerzas y el centroide
Crisbel93
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
marcelo rios
 
Trabajo de resistencia
Trabajo de resistenciaTrabajo de resistencia
Trabajo de resistencia
WENDY SALDAÑA
 
Dinamica
Dinamica Dinamica
Dinamica
mjpalaciog
 
Trabajo y energía cinética
Trabajo y energía cinéticaTrabajo y energía cinética
Trabajo y energía cinética
Enrique Alberto Martinelli
 
Movimiento armónico
Movimiento armónicoMovimiento armónico
Movimiento armónico
IUTAJS
 

Similar a Masa Resorte (20)

Instituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnologíaInstituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnología
 
Resortes y ley de resortes
Resortes y ley de resortesResortes y ley de resortes
Resortes y ley de resortes
 
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
 
Leyes que rigen los resortes.
Leyes que rigen los resortes.Leyes que rigen los resortes.
Leyes que rigen los resortes.
 
Ley de los resortes
Ley de los resortesLey de los resortes
Ley de los resortes
 
Leyes que rigen los resortes
Leyes que rigen los resortesLeyes que rigen los resortes
Leyes que rigen los resortes
 
Aplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturas
Aplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturasAplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturas
Aplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturas
 
Movimiento armónico simple. Fisica
Movimiento armónico simple. FisicaMovimiento armónico simple. Fisica
Movimiento armónico simple. Fisica
 
MAS
MASMAS
MAS
 
Ley de hooke
Ley de hookeLey de hooke
Ley de hooke
 
Biofisica condiequilibrio jenny
Biofisica condiequilibrio jennyBiofisica condiequilibrio jenny
Biofisica condiequilibrio jenny
 
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
 
Resortes y ley de hooke samuel navas
Resortes y ley  de hooke samuel navasResortes y ley  de hooke samuel navas
Resortes y ley de hooke samuel navas
 
Equilibrio de cuerpos (opta)
Equilibrio de cuerpos (opta)Equilibrio de cuerpos (opta)
Equilibrio de cuerpos (opta)
 
Fuerzas y el centroide
Fuerzas y el centroideFuerzas y el centroide
Fuerzas y el centroide
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Trabajo de resistencia
Trabajo de resistenciaTrabajo de resistencia
Trabajo de resistencia
 
Dinamica
Dinamica Dinamica
Dinamica
 
Trabajo y energía cinética
Trabajo y energía cinéticaTrabajo y energía cinética
Trabajo y energía cinética
 
Movimiento armónico
Movimiento armónicoMovimiento armónico
Movimiento armónico
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Masa Resorte

  • 1. LEY DE HOOKE - SISTEMA MASA RESORTE MAS Fís. José Fernando Cepeda Grimaldos FÍSICA II Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 1. INTRODUCIÓN En la constante interacción, los cuerpos sufren fenómenos que se nos han hecho tan normales que muy poco los identificamos. Como por ejemplo la concepción de elasticidad, la relación conocida como ley de Hooke, entre otras. Estas concepciones diariamente las estamos evidenciando, como lo es el caso de un bateador cuando golpea una pelota de beisbol, el cual con el golpeo aplicado altera su forma temporalmente, o un arquero al soltar una flecha pues el arco vuelve a su estado original, estos son casos de elasticidad la cual es conocida como la propiedad de un cuerpo de cambiar de forma cuando sobre él se ejerce una fuerza deformadora y de recuperar su forma original, cuando la fuerza deformadora deja de actuar. Hooke observa la relación de la magnitud del alargamiento o de la comprensión, x es directamente proporcional a la fuerza aplicada F, la cual es validad en tanto la fuerza, no extienda o comprima el material más allá de su límite elástico. 2. OBJETIVOS 1. Estudiar la ley que rige el comportamiento de los cuerpos elásticos frente a pequeñas deformaciones. 2. Determinar la constante elástica de un resorte. 3. Encontrar la relación existente entre la fuerza deformadora que se aplica a un resorte y el alargamiento de este. 4. Describir la relación entre la masa suspendida de un resorte y su periodo de oscilación. 3. FUNDAMENTO TEÓRICO La Ley de Hooke establece que las deformaciones en un resorte son proporcionales a las fuerzas que las producen, sin sobrepasar el límite de la elasticidad del resorte. F = −Kx (1) Donde K es la constante de elasticidad del resorte, depende del material y de la geometría del resorte; x es el alarga- miento del resorte. La fuerza ejercida por un resorte es un ejemplo de un tipo más general de fuerza denominada fuerza elásticas o armónica. En general, todo sistema en las proximidades de un punto de equilibrio estable obedece en primera apro- ximación a una ley de fuerzas de este tipo, que genera un tipo de movimiento llamado Movimiento Armónico Simple (MAS). El periodo de oscilación es: T = 2π m K (2) 1
  • 2. 3.1. MAS vertical Supongamos que colgamos un resorte con constante de fuerza k (Figura 1.a) y suspendemos de él un cuerpo de masa m. Las oscilaciones ahora serán verticales; En la Figura 1.b, el cuerpo cuelga en reposo, en equilibrio. En esta posición, el resorte se estira una distancia ∆l apenas suficiente para que la fuerza vertical K∆l del resorte sobre el cuerpo equilibre su peso mg: K∆l = mg Sea x=0 la posición de equilibrio, con la dirección +x hacia arriba. Cuando el cuerpo está una distancia x arriba de su posición de equilibrio (Figura 1.c), la extensión del resorte es ∆l−x. Entonces, la fuerza hacia arriba que ejerce sobre el cuerpo es K(∆l−x), y la componente x total de la fuerza sobre el cuerpo es Fnet = K(∆l − x) + (−mg) = −Kx esto es, una fuerza total hacia abajo de magnitud Kx. Asimismo, cuando el cuerpo está debajo de la posición de equilibrio, hay una fuerza total hacia arriba de magnitud Kx. En ambos casos, hay una fuerza de restitución de magnitud Kx. Si el cuerpo se pone en movimiento vertical, oscilará en MAS con la misma frecuencia angular que si fuera horizontal, ω = K/m. Por lo tanto, el MAS vertical no difiere en su esencia del horizontal. El único cambio real es que la posición de equilibrio x=0 ya no corresponde al punto donde el resorte no está estirado. Figura 1: Sistema masa-resorte 4. MATERIALES Soporte universal Resortes Cinta metrica Masas de diferente valor Nuez doble Balanza Cronometro Calibrador varilla corta 2
  • 3. 5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 1. Hacer el montaje experimental como muestra la Figura 2. Figura 2: Montaje experimental 2. Cuelgue una masa M y mida la cantidad estirada L por el resorte. Repita este procedimiento con cinco masas diferentes y reporte esos datos en la Tabla No 1. 3. Cuelgue una masa M del resorte y sepárela levemente de su posición de equilibrio, de modo que pueda medir el tiempo que tarda en dar 10 oscilaciones. Repita el procedimiento 4 veces y calcule el tiempo promedio. Halle el periodo de oscilación dividiendo el tiempo promedio por el número de oscilaciones. Repita el procedimiento con otras cuatro masas mas y anote sus datos en la Tabla No 2. 4. Grafique la elongación L vs.M. Halle la ecuación de la recta partir de ella halle la constante elástica del resorte. 5. Grafique T vs. M, ¿que comportamiento observa?. Linealice de ser necesario, halle el valor de la constante elástica del resorte. 6. Grafique T2 vs M, halle la ecuación particular del comportamiento y encuentre el valor de la constante elástica del resorte. 3
  • 4. 7. Compare los valores de la constante elástica obtenidos por las tres graficas. 6. PREGUNTAS 1. ¿Qué pueden concluir acerca de la dependencia del periodo de un sistema masa-resorte con respecto a la masa?. 2. ¿Qué dificultad se puede presentar en el laboratorio si hacemos sistema masa-resorte en el movimiento horizontal en comparación con el movimiento vertical? 3. ¿Qué pueden concluir acerca de la dependencia del periodo de un sistema masa-resorte con respecto a la longitud del resorte?. 7. REFERENCIAS 1. Sears. Zemansky, Física Universitaria. vol 1, Addison-Wesley, XII, 2009. 2. University Laboratory Experiments Physics. Volumen 1. Edición 94/95. 3. TOMAS, A. MOORE. (2003) Física seis Ideas Fundamentales. MCGRAW HILL. 4