SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso : MECANICA
Profesor : GUTIERREZ MESIAS, Juan Moisés
Tema : Ley de Hooke y Cambios de Energía
Potencial
Mesa Nro. : 2 – B
Integrantes :
 Alberto Vladimir Espinoza Ordinola



Fecha del
Experimento : Jueves 26 de Febrero de 2015
Hora : De 6:00 a 8:00 pm
2015-I
INTRODUCCIÓN
La ley de Hooke describe fenómenos elásticos como los que exhiben los
resortes. Esta ley afirma que la deformación elástica que sufre un cuerpo
es proporcional a la fuerza que produce tal deformación, siempre y
cuando no se sobrepase el límite de elasticidad.
En la práctica se busca haciendo uso de la ley de Hooke y de la ecuación
del movimiento armónico simple de un resorte sometido a un esfuerzo
hallar experimentalmente la constante de elasticidad de un resorte del
cual conocemos su masa.
OBJETIVOS
- Evaluar la constantede elasticidad de un resortemediante la ley de
Hooke.
- Investigar los cambio de energía potencial elástica en un sistema
mas – resorte.
EQUIPOS Y MATERIALES
Resorte helicoidal.
- Porta Masas.
- Juego de masas.
- Soporte universal.
- Balanza.
- Wincha métrica.
FUNDAMENTO TEÓRICO
Energíapotencial
Es energía que mide la capacidad que tiene dicho sistema para realizar un
trabajo en función exclusivamente de su posición o configuración. Puede
pensarse como la energía almacenada en el sistema, o como una medida
del trabajo que un sistema puede entregar. Suele abreviarse con la letra
o .
La energía potencial puede presentarse como energía potencial
gravitatoria, energía potencial electrostática, y energía potencial elástica.
Ley de Hooke
“La cantidad de estiramiento o de compresión (cambio de longitud), es
directamente proporcional a la fuerza aplicada”.
En física, la ley de elasticidad de Hooke o ley de Hooke, originalmente
formulada para casos de estiramiento longitudinal, establece que el
alargamiento unitario ε de un material elástico es directamente
proporcional a la fuerza aplicada F:
Donde δ: alargamiento longitudinal, L: Longitud original, E: módulo de
Young o módulo de elasticidad, A: sección transversal de la pieza estirada.
La ley se aplica a materiales elásticos hasta un límite denominado límite
de elasticidad.
Esta ley recibe su nombre de Robert Hooke, físico británico
contemporáneo de Isaac Newton. Ante el temor de que alguien se
apoderara de su descubrimiento, Hooke lo publicó en forma de un famoso
anagrama, ceiiinosssttuv, revelando su contenido un par de años más
tarde. El anagrama significa Ut tensio sic vis ("como la extensión, así la
fuerza").
Cuando un objeto se somete a fuerzas externas, sufre cambios de tamaño
o de forma, o de ambos. Esos cambios dependen del arreglo de los
átomos y su enlace en el material.
Cuando un peso jala y estira a otro y cuando se le quita este peso y
regresa a su tamaño normal decimos que es un cuerpo elástico.
Elasticidad: Propiedad de cambiar de forma cuando actúa una fuerza de
deformación sobre un objeto, y el objeto regresa a su forma original
cuando cesa la deformación.
Los materiales no deformables se les llaman inelásticos (arcilla, plastilina y
masa de repostería). El plomo también es inelástico, porque se deforma
con facilidad de manera permanente.
Si se estira o se comprime más allá de cierta cantidad, ya no regresa a su
estado original, y permanece deformado, a esto se le llama límite elástico.
*Cuando se tira o se estira de lago se dice que está en tensión (largas y
delgadas).
*Cuando se aprieta o se comprime algo se dice que está en compresión
(cortas y gruesas).
Ley de Hooke para los resortes
La forma más común de representar matemáticamente la Ley de Hooke es
mediante la ecuación del resorte, donde se relaciona la fuerza F ejercida
por el resorte con la distancia adicional δ producida por alargamiento del
siguiente modo:
, siendo
Donde k se llama constante del resorte (también constante de rigidez) y
Δx es la separación de su extremo respecto a su longitud natural, A la
sección del cilindro imaginario que envuelve al muelle y E el módulo de
elasticidad del muelle (no confundir con el módulo de elasticidad del
material. La energía de deformación o energía potencial elástica Uk
asociada al estiramiento del resorte viene dada por la siguiente ecuación:
Es importante notar que la k antes definida depende de la longitud del
muelle y de su constitución. Definiremos ahora una constante intrínseca
del resorte independiente de la longitud de este y estableceremos así la
ley diferencial constitutiva de un muelle. Multiplicando k por la longitud
total, y llamando al producto ki o k intrínseca, se tiene:
ki = AE
Donde
Llamaremos F(x) a la fuerza que soporta una sección del muelle a una
distancia x del origen de coordenadas, kΔx a la constante de un pequeño
trozo de muelle de longitud Δx a la misma distancia y δΔx al alargamiento
de ese pequeño trozo en virtud de la aplicación de la fuerza F(x). Por la ley
del muelle completo:
Tomando el límite:
Que por el principio de superposición resulta:
Que es la ecuación diferencial del muelle. Si se integra para todo x, de
obtiene como resultado el valor del alargamiento unitario total.
Normalmente puede considerarse F(x) constante e igual a la fuerza total
aplicada. Cuando F(x) no es constante y se incluye en el razonamiento la
inercia de éste, se llega a la ecuación de onda unidimensional que describe
los fenómenos ondulatorios (Ver: Muelle elástico). La velocidad de
propagación de las vibraciones en un resorte se calcula como:
Ley de Hooke en sólidos elásticos
En la mecánica de sólidos deformables elásticos la distribución de
tensiones es mucho más complicada que en un resorte o una barra
estirada sólo según su eje. La deformación en el caso más general necesita
ser descrita mediante un tensor de deformaciones mientras que los
esfuerzos internos en el material necesitan se representados por un
tensor de tensiones. Estos dos tensores están relacionados por ecuaciones
lineales conocidas por ecuaciones de Hooke generalizadas o ecuaciones
de Lamé-Hooke, que son las ecuaciones constitutivas que caracterizan el
comportamiento de un sólido elástico lineal. Estas ecuaciones tienen la
forma general:
Caso unidimensional
En el caso de un problema unidimensional donde las deformaciones o
tensiones en direcciones perpendiculares a una dirección dada son
irrelevantes o se pueden ignorar σ = σ11, ε = ε11, C11 = E y la ecuación
anterior se reduce a:
Donde E es el módulo de elasticidad longitudinal o módulo de Young.
PROCEDIMIENTO
A. Armar el equipo como lo indica el profesor y haga coincidir el extremo inferior
del resorte con el cero de la escala graduada, esto permitirá que se facilite la
lectura. Este será el sistema de referencia para medir los estiramientos del
resorte.
B. Suspenda el porta masas del extremo inferior del soporte, es posible que en
estas condiciones se produzca un pequeño estiramiento en el resorte. De ser
así, anote la masa de la porta pesas y el estiramiento producido en el resorte.
C. Adicione sucesivamente masas y
registre los estiramientos del resorte
para cada uno de ellas, cuide de no
pasar el límite elástico del resorte.
D. Se hicieron 2 medidas la primera
para el cuadro Nº 1 el cual es para tener
en conocimiento el peso tamaño, y el
estiramiento del resorte según el peso
que se aplicaba.
E. El segundo cuadro se obtendrá la
energía cinética y la energía potencial,
en este caso utilizaremos una pesa de
0.5 kg.
F. Realizar las los registros de los
resultados correspondientes.
CUESTIONARIO
1) Grafique e interprete las fuerzas aplicadas vs. Los estiramientos del
resorte, usando los valores de la tabla nº1. Del experimento
desarrollado, ¿F es proporcional a X?
Por la grafica se puede ver, que F y X forman una línea recta con
dirección creciente
2) A partir de la pendiente de la grafica F vs. X, determine la constante
elástica del resorte.
La pendiente de la grafica anterior representa la constante de
elasticidad del resorte utilizado en la experiencia.
Esta constante se halla en la grafica y es de K=33.3N/m
3) Halle el área bajo la curva F vs. X. ¿Físicamente que significa esta
área?
El area bajo la curva representa el trabajo (W) realizado por el
resorte, o tambien se podria decir a la energia interna del resorte (U).
En nuestra experiencia el trabajo será: W=57.86Nxm
4) Si la grafica F vs. X no fuera lineal para el estiramiento dado de
cierto resorte. ¿Cómo podría encontrar la energía potencial
almacenada?
Mediante la sumatoria de áreas llamada “LA INTEGRAL”
𝑊 = −𝐾 ∫ 𝑥𝛿𝑥
𝑊 = 𝑈 = −
1
2
𝐾𝑥2
5) Observe de sus resultados la perdida de energía potencial
gravitatoriay el aumento de la energíapotencial del resorte cuando
la masa cae. ¿Qué relación hay entre ellas?
Hay una relación de clara proporcionalidad en esta grafica
6) Grafique simultáneamente las 2 formas de energíaen función de los
estiramientos del resorte. De una interpretación adecuada.
La energía potencial gravitatoria es máxima cuando la deformación
del resorte es igual a cero y va disminuyendo a medida que va
bajando hacia el punto de referencia.
La energía potencial elástica es mínima cuando la deformación del
resorte es igual a cero y va aumentando hasta llegar al punto de
referencia.
7) ¿Se conserva la energía en estas interacciones entre la masa y el
resorte?
Si se conserva ya que actúa la fuerza elástica, y esta es una fuerza
conservativa de la energía.
8) ¿Cuál es la suma de las energías potenciales cuando la masa de
0.5kg (o la que considero en su experimento) ha llegado a la mitad
de su caída?
Cuando llegue a la mitad la suma de sus energías potenciales seria:
E = Ep + Ee => E = 1/2m*v₁²+m*g*h
De esto llegamos que:
E = ½*0.5*13.73+3.43 →6.865j
9) Grafique la suma de las energías potenciales en función de los
estiramientos del resorte. ¿que puede deducir del grafico?
Que tiene fuerza decreciente, que por efecto del resorte que al
aplicarse un peso se estira y luego regresa. En el grafico se ve que casi
es recta pero no lo es por defecto del resorte
10) ¿bajo que condiciones lasuma de la energíacinéticay potencial de
un sistema permanecen constantes?
La suma de la energía cinética y potencial de un sistema permanece
constante sino actúan en el sistema fuerzas no conservativas como lo
son la fuerza de rozamiento, la fuerza de resistencia del aire
11) Determine experimentalmente el valor de la constante K.
Segun los datos que tenemos en la grafica, experimentalmente el K
seria igual a 33.3N/m
12) ¿Qué otras formas de energía potencial existen que no sean
gravitatoria ni elástica?
 Energía potencial electrostática
 La energía potencial magnética.
13) Si se sabe que es cero la fuerza sobre un cuerpo en determinado
punto. ¿Implicanecesariamente que la energía potencial es nula en
ese punto?
No porque el que un cuerpo no tenga una fuerza aceleradora o este
en equilibrio no es motivo suficiente para decir que no presenta
energía potencial ya que esta se debe la a posición mas no tiene
relación con la fuerza.
14) Consideroun resorte de constante elástica K. si el resorte se corta
exactamente por la mitad de su longitud ¿Qué ocurre con el valor
del K? muestre su respuesta analíticamente.
El valor se duplica. Ya que teniendo la formula F=kx si se corta el
resorte, se llega a la conclusión que la deformación será la mitad;
pero como nuestra fuerza es constante el K se duplica para
mantener invariable la fuerza
CONCLUSIONES
 Al realizar el proyecto hemos podido darnos cuenta que la
deformación es mayor si el peso aumenta.
 Idealmente la energía se conserva, por lo tanto podemos
decir que la fuerza elástica es una fuerza conservativa a la
par de la fuerza gravitatoria.
 Al tener el valor de los resultados muy cerca de los valores
ideales podemos decir se cumple la ley de Hook y que
también se desarrollo el laboratorio de forma eficiente.
RECOMENDACIONES
 Repetir las mediciones, si es posible, ya que así
obtendríamos medidas más exactas.
 Tener un soporte para cuando caiga la masa.
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe péndulo simple
Informe péndulo simpleInforme péndulo simple
Informe péndulo simple
Katherine Rivera
 
Elasticidad (1)
Elasticidad (1)Elasticidad (1)
Elasticidad (1)
Eyair Tovar
 
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Lizeth Maritza Pena Pena
 
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febreroEstatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Josue Echenagucia
 
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Luis Ajanel
 
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de ErroresInforme de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Joe Arroyo Suárez
 
Laboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisisLaboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisis
Diego Fernando Rodriguez Guarin
 
Ecuaciones Empíricas
 Ecuaciones Empíricas Ecuaciones Empíricas
Ecuaciones Empíricas
Self-employed
 
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal CastroPROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
Giancarlos Villalobos Romero
 
Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Diego F. Valarezo C.
 
DINAMICA
DINAMICADINAMICA
DINAMICAALEJA95
 
Dinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacionalDinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacional
Yuri Milachay
 
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
William Matamoros
 
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOSFisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
DENIS ALVARO POMA CATALAN
 
Trabajo fisica ley de hooke
Trabajo fisica ley de hookeTrabajo fisica ley de hooke
Trabajo fisica ley de hookeJACQUELM
 
Problemas resueltos-cap-4-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-4-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-4-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-4-fisica-serway
Jamil Agualongo
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio péndulo simple física III
Laboratorio péndulo simple física IIILaboratorio péndulo simple física III
Laboratorio péndulo simple física III
 
Informe péndulo simple
Informe péndulo simpleInforme péndulo simple
Informe péndulo simple
 
Constante elastica
Constante elasticaConstante elastica
Constante elastica
 
1 laboratorio de fisica i caida libre
1  laboratorio de fisica i   caida libre1  laboratorio de fisica i   caida libre
1 laboratorio de fisica i caida libre
 
Elasticidad (1)
Elasticidad (1)Elasticidad (1)
Elasticidad (1)
 
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
 
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febreroEstatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
 
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
 
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de ErroresInforme de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
 
Laboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisisLaboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisis
 
Ecuaciones Empíricas
 Ecuaciones Empíricas Ecuaciones Empíricas
Ecuaciones Empíricas
 
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal CastroPROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
 
Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
 
Informe de fissica lab 4 mru
Informe de fissica lab 4   mruInforme de fissica lab 4   mru
Informe de fissica lab 4 mru
 
DINAMICA
DINAMICADINAMICA
DINAMICA
 
Dinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacionalDinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacional
 
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
 
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOSFisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
 
Trabajo fisica ley de hooke
Trabajo fisica ley de hookeTrabajo fisica ley de hooke
Trabajo fisica ley de hooke
 
Problemas resueltos-cap-4-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-4-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-4-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-4-fisica-serway
 

Destacado

Relatietips
RelatietipsRelatietips
Relatietips
Gezondheid Acties
 
De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015
Peter de Kuster
 
Geheugen verbeteren
Geheugen verbeterenGeheugen verbeteren
Geheugen verbeteren
Gezondheid Acties
 
De impact van adhd
De impact van adhdDe impact van adhd
De impact van adhd
Gezondheid Acties
 
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demandaGeohistoria23
 
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitiefOnderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
rloggen
 
Como hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosComo hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negocios
XPINNERPablo
 
Schrijven voor het web
Schrijven voor het webSchrijven voor het web
Schrijven voor het web
Simone Levie
 
Veel gestelde internet marketing vragen
Veel gestelde internet marketing vragenVeel gestelde internet marketing vragen
Veel gestelde internet marketing vragen
Gezondheid Acties
 
C:\Fakepath\Christie
C:\Fakepath\ChristieC:\Fakepath\Christie
C:\Fakepath\Christie
Nerissaemerald
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
Maestros Online
 
Error messages
Error messagesError messages
Error messagesrtinkelman
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
lisbet bravo
 
Análisis situacional integral de salud final
 Análisis situacional integral de salud final Análisis situacional integral de salud final
Análisis situacional integral de salud final
Estefanía Echeverría
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
LarryJimenez
 
PMP Sonora Saludable 2010 2015
PMP Sonora Saludable 2010   2015  PMP Sonora Saludable 2010   2015
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
.. ..
 

Destacado (20)

Relatietips
RelatietipsRelatietips
Relatietips
 
De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015
 
Geheugen verbeteren
Geheugen verbeterenGeheugen verbeteren
Geheugen verbeteren
 
De impact van adhd
De impact van adhdDe impact van adhd
De impact van adhd
 
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
 
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitiefOnderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
 
Como hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosComo hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negocios
 
Schrijven voor het web
Schrijven voor het webSchrijven voor het web
Schrijven voor het web
 
Veel gestelde internet marketing vragen
Veel gestelde internet marketing vragenVeel gestelde internet marketing vragen
Veel gestelde internet marketing vragen
 
C:\Fakepath\Christie
C:\Fakepath\ChristieC:\Fakepath\Christie
C:\Fakepath\Christie
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
 
Error messages
Error messagesError messages
Error messages
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
 
Análisis situacional integral de salud final
 Análisis situacional integral de salud final Análisis situacional integral de salud final
Análisis situacional integral de salud final
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
 
PMP Sonora Saludable 2010 2015
PMP Sonora Saludable 2010   2015  PMP Sonora Saludable 2010   2015
PMP Sonora Saludable 2010 2015
 
Capacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramientoCapacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramiento
 
Tears In The Rain
Tears In The RainTears In The Rain
Tears In The Rain
 
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
 
Cápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercadoCápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercado
 

Similar a Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)

Instituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnologíaInstituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnología
Angel Rojas
 
Leyes que rigen los resortes.
Leyes que rigen los resortes.Leyes que rigen los resortes.
Leyes que rigen los resortes.
William Porras
 
José julián martí pérez
José julián martí pérezJosé julián martí pérez
José julián martí pérez
julio vanegas
 
José julián martí pérez
José julián martí pérezJosé julián martí pérez
José julián martí pérezjulio vanegas
 
Leyes de hooke
Leyes de hookeLeyes de hooke
Leyes de hooke
edgarjp68
 
Leyes que rigen los resortes
Leyes que rigen los resortesLeyes que rigen los resortes
Leyes que rigen los resortes
yenny0
 
Ley de los Resortes
Ley de los ResortesLey de los Resortes
Ley de los Resortes
AngelicaAMGarcia
 
Ley de los resortes
Ley de los resortesLey de los resortes
Ley de los resortes
Yexica Bello Montoya
 
Elasticidad y resortes
Elasticidad y resortesElasticidad y resortes
Elasticidad y resortes
zmaicoll
 
Masa Resorte
Masa ResorteMasa Resorte
Masa Resorte
Paola Fajardo
 
Resortes y ley de resortes
Resortes y ley de resortesResortes y ley de resortes
Resortes y ley de resortes
enioviedo
 
Ley de hooke. marianny perez
Ley de hooke. marianny perezLey de hooke. marianny perez
Ley de hooke. marianny perez
mariannykarinap22
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
jg9145778
 
MAS
MASMAS
Constantes elásticas.pdf
Constantes elásticas.pdfConstantes elásticas.pdf
Constantes elásticas.pdf
ALMENDRAAZUCENATANTA
 
Fisica Ley de Hooke.pptx
Fisica Ley de Hooke.pptxFisica Ley de Hooke.pptx
Fisica Ley de Hooke.pptx
Christian Gavilánez
 
CUARTA UNIDAD- linea metro.ppnjjjjjjjjjjjjjjjjjjt
CUARTA UNIDAD- linea metro.ppnjjjjjjjjjjjjjjjjjjtCUARTA UNIDAD- linea metro.ppnjjjjjjjjjjjjjjjjjjt
CUARTA UNIDAD- linea metro.ppnjjjjjjjjjjjjjjjjjjt
alejandromartinez2731
 
RESORTES SLIDESHARE
RESORTES SLIDESHARERESORTES SLIDESHARE
RESORTES SLIDESHAREJOSE Camargo
 

Similar a Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1) (20)

Instituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnologíaInstituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnología
 
Leyes que rigen los resortes.
Leyes que rigen los resortes.Leyes que rigen los resortes.
Leyes que rigen los resortes.
 
José julián martí pérez
José julián martí pérezJosé julián martí pérez
José julián martí pérez
 
José julián martí pérez
José julián martí pérezJosé julián martí pérez
José julián martí pérez
 
Ley de hooke
Ley de hookeLey de hooke
Ley de hooke
 
Leyes de hooke
Leyes de hookeLeyes de hooke
Leyes de hooke
 
Leyes que rigen los resortes
Leyes que rigen los resortesLeyes que rigen los resortes
Leyes que rigen los resortes
 
Ley de los Resortes
Ley de los ResortesLey de los Resortes
Ley de los Resortes
 
Ley de los resortes
Ley de los resortesLey de los resortes
Ley de los resortes
 
Elasticidad y resortes
Elasticidad y resortesElasticidad y resortes
Elasticidad y resortes
 
Masa Resorte
Masa ResorteMasa Resorte
Masa Resorte
 
Resortes y ley de resortes
Resortes y ley de resortesResortes y ley de resortes
Resortes y ley de resortes
 
Ley de hooke. marianny perez
Ley de hooke. marianny perezLey de hooke. marianny perez
Ley de hooke. marianny perez
 
Ley de hooke
Ley de hookeLey de hooke
Ley de hooke
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
MAS
MASMAS
MAS
 
Constantes elásticas.pdf
Constantes elásticas.pdfConstantes elásticas.pdf
Constantes elásticas.pdf
 
Fisica Ley de Hooke.pptx
Fisica Ley de Hooke.pptxFisica Ley de Hooke.pptx
Fisica Ley de Hooke.pptx
 
CUARTA UNIDAD- linea metro.ppnjjjjjjjjjjjjjjjjjjt
CUARTA UNIDAD- linea metro.ppnjjjjjjjjjjjjjjjjjjtCUARTA UNIDAD- linea metro.ppnjjjjjjjjjjjjjjjjjjt
CUARTA UNIDAD- linea metro.ppnjjjjjjjjjjjjjjjjjjt
 
RESORTES SLIDESHARE
RESORTES SLIDESHARERESORTES SLIDESHARE
RESORTES SLIDESHARE
 

Último

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 

Último (20)

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 

Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)

  • 1. Curso : MECANICA Profesor : GUTIERREZ MESIAS, Juan Moisés Tema : Ley de Hooke y Cambios de Energía Potencial Mesa Nro. : 2 – B Integrantes :  Alberto Vladimir Espinoza Ordinola    Fecha del Experimento : Jueves 26 de Febrero de 2015 Hora : De 6:00 a 8:00 pm 2015-I
  • 2. INTRODUCCIÓN La ley de Hooke describe fenómenos elásticos como los que exhiben los resortes. Esta ley afirma que la deformación elástica que sufre un cuerpo es proporcional a la fuerza que produce tal deformación, siempre y cuando no se sobrepase el límite de elasticidad. En la práctica se busca haciendo uso de la ley de Hooke y de la ecuación del movimiento armónico simple de un resorte sometido a un esfuerzo hallar experimentalmente la constante de elasticidad de un resorte del cual conocemos su masa. OBJETIVOS - Evaluar la constantede elasticidad de un resortemediante la ley de Hooke. - Investigar los cambio de energía potencial elástica en un sistema mas – resorte. EQUIPOS Y MATERIALES Resorte helicoidal. - Porta Masas.
  • 3. - Juego de masas. - Soporte universal. - Balanza. - Wincha métrica.
  • 4. FUNDAMENTO TEÓRICO Energíapotencial Es energía que mide la capacidad que tiene dicho sistema para realizar un trabajo en función exclusivamente de su posición o configuración. Puede pensarse como la energía almacenada en el sistema, o como una medida del trabajo que un sistema puede entregar. Suele abreviarse con la letra o . La energía potencial puede presentarse como energía potencial gravitatoria, energía potencial electrostática, y energía potencial elástica. Ley de Hooke “La cantidad de estiramiento o de compresión (cambio de longitud), es directamente proporcional a la fuerza aplicada”. En física, la ley de elasticidad de Hooke o ley de Hooke, originalmente formulada para casos de estiramiento longitudinal, establece que el alargamiento unitario ε de un material elástico es directamente proporcional a la fuerza aplicada F: Donde δ: alargamiento longitudinal, L: Longitud original, E: módulo de Young o módulo de elasticidad, A: sección transversal de la pieza estirada. La ley se aplica a materiales elásticos hasta un límite denominado límite de elasticidad. Esta ley recibe su nombre de Robert Hooke, físico británico contemporáneo de Isaac Newton. Ante el temor de que alguien se apoderara de su descubrimiento, Hooke lo publicó en forma de un famoso anagrama, ceiiinosssttuv, revelando su contenido un par de años más tarde. El anagrama significa Ut tensio sic vis ("como la extensión, así la fuerza"). Cuando un objeto se somete a fuerzas externas, sufre cambios de tamaño o de forma, o de ambos. Esos cambios dependen del arreglo de los átomos y su enlace en el material.
  • 5. Cuando un peso jala y estira a otro y cuando se le quita este peso y regresa a su tamaño normal decimos que es un cuerpo elástico. Elasticidad: Propiedad de cambiar de forma cuando actúa una fuerza de deformación sobre un objeto, y el objeto regresa a su forma original cuando cesa la deformación. Los materiales no deformables se les llaman inelásticos (arcilla, plastilina y masa de repostería). El plomo también es inelástico, porque se deforma con facilidad de manera permanente. Si se estira o se comprime más allá de cierta cantidad, ya no regresa a su estado original, y permanece deformado, a esto se le llama límite elástico. *Cuando se tira o se estira de lago se dice que está en tensión (largas y delgadas). *Cuando se aprieta o se comprime algo se dice que está en compresión (cortas y gruesas). Ley de Hooke para los resortes La forma más común de representar matemáticamente la Ley de Hooke es mediante la ecuación del resorte, donde se relaciona la fuerza F ejercida por el resorte con la distancia adicional δ producida por alargamiento del siguiente modo:
  • 6. , siendo Donde k se llama constante del resorte (también constante de rigidez) y Δx es la separación de su extremo respecto a su longitud natural, A la sección del cilindro imaginario que envuelve al muelle y E el módulo de elasticidad del muelle (no confundir con el módulo de elasticidad del material. La energía de deformación o energía potencial elástica Uk asociada al estiramiento del resorte viene dada por la siguiente ecuación: Es importante notar que la k antes definida depende de la longitud del muelle y de su constitución. Definiremos ahora una constante intrínseca del resorte independiente de la longitud de este y estableceremos así la ley diferencial constitutiva de un muelle. Multiplicando k por la longitud total, y llamando al producto ki o k intrínseca, se tiene: ki = AE Donde Llamaremos F(x) a la fuerza que soporta una sección del muelle a una distancia x del origen de coordenadas, kΔx a la constante de un pequeño trozo de muelle de longitud Δx a la misma distancia y δΔx al alargamiento de ese pequeño trozo en virtud de la aplicación de la fuerza F(x). Por la ley del muelle completo: Tomando el límite: Que por el principio de superposición resulta:
  • 7. Que es la ecuación diferencial del muelle. Si se integra para todo x, de obtiene como resultado el valor del alargamiento unitario total. Normalmente puede considerarse F(x) constante e igual a la fuerza total aplicada. Cuando F(x) no es constante y se incluye en el razonamiento la inercia de éste, se llega a la ecuación de onda unidimensional que describe los fenómenos ondulatorios (Ver: Muelle elástico). La velocidad de propagación de las vibraciones en un resorte se calcula como: Ley de Hooke en sólidos elásticos En la mecánica de sólidos deformables elásticos la distribución de tensiones es mucho más complicada que en un resorte o una barra estirada sólo según su eje. La deformación en el caso más general necesita ser descrita mediante un tensor de deformaciones mientras que los esfuerzos internos en el material necesitan se representados por un tensor de tensiones. Estos dos tensores están relacionados por ecuaciones lineales conocidas por ecuaciones de Hooke generalizadas o ecuaciones de Lamé-Hooke, que son las ecuaciones constitutivas que caracterizan el comportamiento de un sólido elástico lineal. Estas ecuaciones tienen la forma general: Caso unidimensional En el caso de un problema unidimensional donde las deformaciones o tensiones en direcciones perpendiculares a una dirección dada son irrelevantes o se pueden ignorar σ = σ11, ε = ε11, C11 = E y la ecuación anterior se reduce a: Donde E es el módulo de elasticidad longitudinal o módulo de Young.
  • 8. PROCEDIMIENTO A. Armar el equipo como lo indica el profesor y haga coincidir el extremo inferior del resorte con el cero de la escala graduada, esto permitirá que se facilite la lectura. Este será el sistema de referencia para medir los estiramientos del resorte. B. Suspenda el porta masas del extremo inferior del soporte, es posible que en estas condiciones se produzca un pequeño estiramiento en el resorte. De ser así, anote la masa de la porta pesas y el estiramiento producido en el resorte. C. Adicione sucesivamente masas y registre los estiramientos del resorte para cada uno de ellas, cuide de no pasar el límite elástico del resorte. D. Se hicieron 2 medidas la primera para el cuadro Nº 1 el cual es para tener en conocimiento el peso tamaño, y el estiramiento del resorte según el peso que se aplicaba. E. El segundo cuadro se obtendrá la energía cinética y la energía potencial, en este caso utilizaremos una pesa de 0.5 kg. F. Realizar las los registros de los resultados correspondientes. CUESTIONARIO
  • 9. 1) Grafique e interprete las fuerzas aplicadas vs. Los estiramientos del resorte, usando los valores de la tabla nº1. Del experimento desarrollado, ¿F es proporcional a X? Por la grafica se puede ver, que F y X forman una línea recta con dirección creciente 2) A partir de la pendiente de la grafica F vs. X, determine la constante elástica del resorte. La pendiente de la grafica anterior representa la constante de elasticidad del resorte utilizado en la experiencia. Esta constante se halla en la grafica y es de K=33.3N/m 3) Halle el área bajo la curva F vs. X. ¿Físicamente que significa esta área? El area bajo la curva representa el trabajo (W) realizado por el resorte, o tambien se podria decir a la energia interna del resorte (U). En nuestra experiencia el trabajo será: W=57.86Nxm 4) Si la grafica F vs. X no fuera lineal para el estiramiento dado de cierto resorte. ¿Cómo podría encontrar la energía potencial almacenada? Mediante la sumatoria de áreas llamada “LA INTEGRAL” 𝑊 = −𝐾 ∫ 𝑥𝛿𝑥 𝑊 = 𝑈 = − 1 2 𝐾𝑥2 5) Observe de sus resultados la perdida de energía potencial gravitatoriay el aumento de la energíapotencial del resorte cuando la masa cae. ¿Qué relación hay entre ellas?
  • 10. Hay una relación de clara proporcionalidad en esta grafica 6) Grafique simultáneamente las 2 formas de energíaen función de los estiramientos del resorte. De una interpretación adecuada. La energía potencial gravitatoria es máxima cuando la deformación del resorte es igual a cero y va disminuyendo a medida que va bajando hacia el punto de referencia. La energía potencial elástica es mínima cuando la deformación del resorte es igual a cero y va aumentando hasta llegar al punto de referencia. 7) ¿Se conserva la energía en estas interacciones entre la masa y el resorte? Si se conserva ya que actúa la fuerza elástica, y esta es una fuerza conservativa de la energía. 8) ¿Cuál es la suma de las energías potenciales cuando la masa de 0.5kg (o la que considero en su experimento) ha llegado a la mitad de su caída? Cuando llegue a la mitad la suma de sus energías potenciales seria:
  • 11. E = Ep + Ee => E = 1/2m*v₁²+m*g*h De esto llegamos que: E = ½*0.5*13.73+3.43 →6.865j 9) Grafique la suma de las energías potenciales en función de los estiramientos del resorte. ¿que puede deducir del grafico? Que tiene fuerza decreciente, que por efecto del resorte que al aplicarse un peso se estira y luego regresa. En el grafico se ve que casi es recta pero no lo es por defecto del resorte 10) ¿bajo que condiciones lasuma de la energíacinéticay potencial de un sistema permanecen constantes? La suma de la energía cinética y potencial de un sistema permanece constante sino actúan en el sistema fuerzas no conservativas como lo son la fuerza de rozamiento, la fuerza de resistencia del aire 11) Determine experimentalmente el valor de la constante K. Segun los datos que tenemos en la grafica, experimentalmente el K seria igual a 33.3N/m 12) ¿Qué otras formas de energía potencial existen que no sean gravitatoria ni elástica?  Energía potencial electrostática  La energía potencial magnética. 13) Si se sabe que es cero la fuerza sobre un cuerpo en determinado punto. ¿Implicanecesariamente que la energía potencial es nula en ese punto? No porque el que un cuerpo no tenga una fuerza aceleradora o este en equilibrio no es motivo suficiente para decir que no presenta
  • 12. energía potencial ya que esta se debe la a posición mas no tiene relación con la fuerza. 14) Consideroun resorte de constante elástica K. si el resorte se corta exactamente por la mitad de su longitud ¿Qué ocurre con el valor del K? muestre su respuesta analíticamente. El valor se duplica. Ya que teniendo la formula F=kx si se corta el resorte, se llega a la conclusión que la deformación será la mitad; pero como nuestra fuerza es constante el K se duplica para mantener invariable la fuerza
  • 13. CONCLUSIONES  Al realizar el proyecto hemos podido darnos cuenta que la deformación es mayor si el peso aumenta.  Idealmente la energía se conserva, por lo tanto podemos decir que la fuerza elástica es una fuerza conservativa a la par de la fuerza gravitatoria.  Al tener el valor de los resultados muy cerca de los valores ideales podemos decir se cumple la ley de Hook y que también se desarrollo el laboratorio de forma eficiente.
  • 14. RECOMENDACIONES  Repetir las mediciones, si es posible, ya que así obtendríamos medidas más exactas.  Tener un soporte para cuando caiga la masa.