SlideShare una empresa de Scribd logo
Área 1
Preparándonos para la vida Cívica y la participación ciudadana.
Tema 1:La Educación Cívica.
CONTENIDO
“Aunque estudiemos a distancia, debemos procurar que la
educación esté más cerca” Al terminar la lección deberías
tener claro las siguientes interrogantes:
1. ¿Qué estudia la EducaciónCívica?
2. ¿Por qué es importante el estudio de la EducaciónCívica?
3. ¿Dónde practicamoslos valores cívicos y morales?
Ver videos.
Videos: https://www.youtube.com/watch?v=bdBUl5eaEng
https://www.youtube.com/watch?v=bozy0dXh0Cw
Comentarios: (use sus propias palabras y opiniones).
Video 1.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________.
Video 2.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________.
Deben explicar brevemente, en clase sus ideas sobre los videos.
La Educación Cívica
prepara al ser humano
para conocer las leyes y
normas para un mejor
desenvolvimiento en la
sociedad.
1. Investiga el significado de civismo y civilidad.
Civismo:
El término civismo hace referencia a las normas de comportamiento que rigen a una sociedad.
Se lo conoce también por el nombre de urbanidad y abarca las reglas que regulan una buena
convivencia social. El término civismo tiene proviene de las palabras civis y civitas del latín que
significan ciudadano y ciudad.
Para que el civismo exista es necesario que el hombre se relacione con su comunidad. De la
relación entre el hombre con su comunidad, estado y nación surge la idea de civismo. Las
personas necesitan relacionarse con los demás, convivir con otras personas para experimentar
la mejor forma de comportarse. El civismo apunta a que las personas que conviven en una
sociedad se guíen por una serie de principios: deben respetar a los demás así como también a la
naturaleza y los espacios públicos. Un buen civismo se basa en una buena educación y también
influye el sentido de cortesía.
https://www.youtube.com/watch?v=bS3WUHOrykQ
Civilidad:
Se conoce como civilidad al cumplimiento de una persona con sus deberes de ciudadano en su
comportamiento. El ser que cumple con este concepto respeta las leyes impuestas por la sociedad,
ocasionando con esto el bienestar general de los miembros de su entorno inmediato.
https://www.youtube.com/watch?v=XBnPerWIKvo
Definición de conceptos:
1. Cívica: Relativo a la ciudadanía o a los ciudadanos como colectividad políticas.
2. Civismo: Serie de cualidades que caracterizan al buen ciudadano. Celo por las
instituciones e intereses de la patria.
3. Civilidad: Comportamiento de la persona que cumple con sus deberes de ciudadano,
respeta las leyes y contribuye así al funcionamiento correcto de la sociedad y al bienestar
de los demás miembros de la comunidad.
4. Sociedad:
En forma amplia: Se refiere a la humanidad, es decir, todos los seres que pueblan la
tierra, agrupaciones unidas por vínculos políticos, económicos y culturales.
En forma limitada: Se refiere a un conjunto de habitantes de un país ejemplo; La
sociedad panameña. O bien para señalar entidades comerciales, congregaciones
religiosas, etc. O para referirse a la familia.
5. Estado: Entidad política que preside los destinos colectivos de una sociedad y que ejerce,
por esta razón el poder legal.
6. Deberes: Obligaciones que tiene cada persona de obrar según los principios de la
moral, la justicia o su propia conciencia.
7. Derechos: Conjunto de leyes, preceptos y reglas a que están sometidos los hombres en
su vida social. Facultad natural del hombre para hacer legítimamente lo que conduce a los
fines de la vida.
8. Democracia: Régimen político en el cuál el pueblo ejerce la soberanía por sí mismo, sin
mediación de un organismo representativo (democracia directa), o por representantes
intermediarios (democracia representativa).
9. Código: -Conjunto de preceptos legislativos que reglamentan (que regla) las diversas
instituciones constitutivas de una rama del derecho: Código Civil, penal.
- Cuerpo de leyes dispuestas según un plan riguroso y sistemático.
- Recopilación de las leyes o estatuto de un país.
10.Valores: Propiedades de los fenómenos en la conciencia social que caracteriza a unos y
a otros para la sociedad, y para el hombre.
11.Derecho Romano: Conjunto formado por las disposiciones jurídicas y sistema legal
desarrollado en Roma, desde la primera compilación de leyes, conocida como la ley de
las doce tablas y que es la base del Derecho Civil en muchas naciones de Europa.
2. Completa el siguiente mapa conceptual.
Recuerda
La Educación Cívica se encarga de la enseñanza de los deberes y
derechos individuales y sociales como personas y miembro de una
comunidad.
La EducaciónCívica es una disciplina que nos ayuda a descubrir los verdaderos valores y
a ser conscientes de nuestros deberes y derechos.
La importancia de la EducaciónCívica es la formaciónde ciudadanos que respeten las
leyes y normas, cumplan con sus deberes y conozcan sus derechos.
El campo de estudio: es la sociedad fomentando una convivencia armónica entre cada uno
de sus miembros.
3 Objetivos de la Educación Cívica
a) Formar ciudadanos que contribuyan al mejoramiento del país a través de sus esfuerzos
y dedicación.
b) Conocer los problemas que tiene el país buscando soluciones que contribuyen a mejorar
el desarrollo de las comunidades.
c) Valorar la familia, el respeto y el amor a la patria igual como valoramos y respetamos
los símbolos y emblemas de nuestra identidad Nacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 4. legado grecia reformulada
Guia 4. legado grecia reformuladaGuia 4. legado grecia reformulada
Guia 4. legado grecia reformulada
Rolando Chaparro Gehren
 
Guia actividades roma
Guia actividades romaGuia actividades roma
Guia actividades roma
paulygalleguillos
 
Procesos deliberativos en El Hogar escuela y comunidad.pptx
Procesos deliberativos en El Hogar escuela y comunidad.pptxProcesos deliberativos en El Hogar escuela y comunidad.pptx
Procesos deliberativos en El Hogar escuela y comunidad.pptx
NaranjoLopezLuis
 
Ficha roma
Ficha romaFicha roma
Ficha roma
Antonio Jimenez
 
Unidad 2 La Conquista Española del Continente Americano
Unidad 2 La Conquista Española del Continente AmericanoUnidad 2 La Conquista Española del Continente Americano
Unidad 2 La Conquista Española del Continente Americano
Nathalie Salas
 
Prueba primera guerra mundial
Prueba primera guerra mundialPrueba primera guerra mundial
Prueba primera guerra mundial
Jonatan Cortés
 
Alcayalba
AlcayalbaAlcayalba
Alcayalba
duberlisg
 
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIII
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIIILa Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIII
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIII
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Presentación juegos olimpicos
Presentación juegos olimpicosPresentación juegos olimpicos
Presentación juegos olimpicos
CESITARCANDE
 
El orden colonial
El orden colonialEl orden colonial
El orden colonial
profemariaeugeniaolmos
 

La actualidad más candente (10)

Guia 4. legado grecia reformulada
Guia 4. legado grecia reformuladaGuia 4. legado grecia reformulada
Guia 4. legado grecia reformulada
 
Guia actividades roma
Guia actividades romaGuia actividades roma
Guia actividades roma
 
Procesos deliberativos en El Hogar escuela y comunidad.pptx
Procesos deliberativos en El Hogar escuela y comunidad.pptxProcesos deliberativos en El Hogar escuela y comunidad.pptx
Procesos deliberativos en El Hogar escuela y comunidad.pptx
 
Ficha roma
Ficha romaFicha roma
Ficha roma
 
Unidad 2 La Conquista Española del Continente Americano
Unidad 2 La Conquista Española del Continente AmericanoUnidad 2 La Conquista Española del Continente Americano
Unidad 2 La Conquista Española del Continente Americano
 
Prueba primera guerra mundial
Prueba primera guerra mundialPrueba primera guerra mundial
Prueba primera guerra mundial
 
Alcayalba
AlcayalbaAlcayalba
Alcayalba
 
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIII
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIIILa Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIII
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIII
 
Presentación juegos olimpicos
Presentación juegos olimpicosPresentación juegos olimpicos
Presentación juegos olimpicos
 
El orden colonial
El orden colonialEl orden colonial
El orden colonial
 

Similar a Lección 1. La Educación Cívica Concepto Definición.docx

Foga 21 civica 7o piii
Foga 21 civica 7o piiiFoga 21 civica 7o piii
Foga 21 civica 7o piii
presentacionaguacatal
 
Portafolio digital educativo trabajo final
Portafolio digital educativo trabajo finalPortafolio digital educativo trabajo final
Portafolio digital educativo trabajo final
elilyhbh
 
Compes 3066 de 2010 fortalecimiento a los org. a. comunal
Compes 3066 de 2010 fortalecimiento a los org. a. comunalCompes 3066 de 2010 fortalecimiento a los org. a. comunal
Compes 3066 de 2010 fortalecimiento a los org. a. comunal
casadelvocal
 
Presentación Derecho.pptx
Presentación Derecho.pptxPresentación Derecho.pptx
Presentación Derecho.pptx
RicardoSnchezGalvn1
 
Marco legal del servicio comunitario
Marco legal del servicio comunitarioMarco legal del servicio comunitario
Marco legal del servicio comunitario
wilmermorillo6
 
Cdi documento base 270815-esperanza-versión-final
Cdi   documento base 270815-esperanza-versión-finalCdi   documento base 270815-esperanza-versión-final
Cdi documento base 270815-esperanza-versión-final
Esperanza Haydée Villafuerte Torres
 
El derecho y la sociedad
El derecho y la sociedadEl derecho y la sociedad
El derecho y la sociedad
Marilela2015
 
ECG semana 06.pptx
ECG semana 06.pptxECG semana 06.pptx
ECG semana 06.pptx
FiorelaZarate1
 
3 fcye_xochitl_ramirez
3 fcye_xochitl_ramirez3 fcye_xochitl_ramirez
3 fcye_xochitl_ramirez
Ma Isabel Arriaga
 
Conpes jac 3661
Conpes jac 3661Conpes jac 3661
Conpes jac 3661
Jose Velasquez
 
1 El barrio ideal.pptx
1 El barrio ideal.pptx1 El barrio ideal.pptx
1 El barrio ideal.pptx
ssusera514e0
 
Dpc
DpcDpc
Presentación Encuentro 2. Unidad 1..pptx diaspositivas
Presentación Encuentro 2. Unidad  1..pptx diaspositivasPresentación Encuentro 2. Unidad  1..pptx diaspositivas
Presentación Encuentro 2. Unidad 1..pptx diaspositivas
SilviaMonserrateMore
 
Código de ética profesional
Código de ética profesionalCódigo de ética profesional
Código de ética profesional
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Código de ética profesional
Código de ética profesionalCódigo de ética profesional
Código de ética profesional
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Civica 7 mo
Civica 7 moCivica 7 mo
Articulo de la constitución analizado analizado
Articulo de la constitución analizado  analizado Articulo de la constitución analizado  analizado
Articulo de la constitución analizado analizado
giosergarcia1
 
PRIMER ALLER DE REFUERZO CICLO 2.doc
PRIMER ALLER DE REFUERZO CICLO  2.docPRIMER ALLER DE REFUERZO CICLO  2.doc
PRIMER ALLER DE REFUERZO CICLO 2.doc
martha vergara
 
FINES DEL DERECHO
FINES DEL DERECHOFINES DEL DERECHO
FINES DEL DERECHO
plin182
 
Investigacion juridica i bim.
Investigacion juridica i bim. Investigacion juridica i bim.
Investigacion juridica i bim.
UTPL
 

Similar a Lección 1. La Educación Cívica Concepto Definición.docx (20)

Foga 21 civica 7o piii
Foga 21 civica 7o piiiFoga 21 civica 7o piii
Foga 21 civica 7o piii
 
Portafolio digital educativo trabajo final
Portafolio digital educativo trabajo finalPortafolio digital educativo trabajo final
Portafolio digital educativo trabajo final
 
Compes 3066 de 2010 fortalecimiento a los org. a. comunal
Compes 3066 de 2010 fortalecimiento a los org. a. comunalCompes 3066 de 2010 fortalecimiento a los org. a. comunal
Compes 3066 de 2010 fortalecimiento a los org. a. comunal
 
Presentación Derecho.pptx
Presentación Derecho.pptxPresentación Derecho.pptx
Presentación Derecho.pptx
 
Marco legal del servicio comunitario
Marco legal del servicio comunitarioMarco legal del servicio comunitario
Marco legal del servicio comunitario
 
Cdi documento base 270815-esperanza-versión-final
Cdi   documento base 270815-esperanza-versión-finalCdi   documento base 270815-esperanza-versión-final
Cdi documento base 270815-esperanza-versión-final
 
El derecho y la sociedad
El derecho y la sociedadEl derecho y la sociedad
El derecho y la sociedad
 
ECG semana 06.pptx
ECG semana 06.pptxECG semana 06.pptx
ECG semana 06.pptx
 
3 fcye_xochitl_ramirez
3 fcye_xochitl_ramirez3 fcye_xochitl_ramirez
3 fcye_xochitl_ramirez
 
Conpes jac 3661
Conpes jac 3661Conpes jac 3661
Conpes jac 3661
 
1 El barrio ideal.pptx
1 El barrio ideal.pptx1 El barrio ideal.pptx
1 El barrio ideal.pptx
 
Dpc
DpcDpc
Dpc
 
Presentación Encuentro 2. Unidad 1..pptx diaspositivas
Presentación Encuentro 2. Unidad  1..pptx diaspositivasPresentación Encuentro 2. Unidad  1..pptx diaspositivas
Presentación Encuentro 2. Unidad 1..pptx diaspositivas
 
Código de ética profesional
Código de ética profesionalCódigo de ética profesional
Código de ética profesional
 
Código de ética profesional
Código de ética profesionalCódigo de ética profesional
Código de ética profesional
 
Civica 7 mo
Civica 7 moCivica 7 mo
Civica 7 mo
 
Articulo de la constitución analizado analizado
Articulo de la constitución analizado  analizado Articulo de la constitución analizado  analizado
Articulo de la constitución analizado analizado
 
PRIMER ALLER DE REFUERZO CICLO 2.doc
PRIMER ALLER DE REFUERZO CICLO  2.docPRIMER ALLER DE REFUERZO CICLO  2.doc
PRIMER ALLER DE REFUERZO CICLO 2.doc
 
FINES DEL DERECHO
FINES DEL DERECHOFINES DEL DERECHO
FINES DEL DERECHO
 
Investigacion juridica i bim.
Investigacion juridica i bim. Investigacion juridica i bim.
Investigacion juridica i bim.
 

Más de Igor Rodriguez

Presente-Perfecto-Part-3_-just-already-yet-for-since.pptx
Presente-Perfecto-Part-3_-just-already-yet-for-since.pptxPresente-Perfecto-Part-3_-just-already-yet-for-since.pptx
Presente-Perfecto-Part-3_-just-already-yet-for-since.pptx
Igor Rodriguez
 
Grupos de trabajos Grupo 1 Proyecto 2 2022.docx
Grupos de trabajos Grupo 1 Proyecto 2  2022.docxGrupos de trabajos Grupo 1 Proyecto 2  2022.docx
Grupos de trabajos Grupo 1 Proyecto 2 2022.docx
Igor Rodriguez
 
Capítulo 3 Algoritmos recursivos.pdf
Capítulo 3 Algoritmos recursivos.pdfCapítulo 3 Algoritmos recursivos.pdf
Capítulo 3 Algoritmos recursivos.pdf
Igor Rodriguez
 
Documento.docx
Documento.docxDocumento.docx
Documento.docx
Igor Rodriguez
 
En blanco.pdf
En blanco.pdfEn blanco.pdf
En blanco.pdf
Igor Rodriguez
 
cuadro_comparativo_SGBD_top_10.docx (1).docx
cuadro_comparativo_SGBD_top_10.docx (1).docxcuadro_comparativo_SGBD_top_10.docx (1).docx
cuadro_comparativo_SGBD_top_10.docx (1).docx
Igor Rodriguez
 
Instrucciones-Mesa-Redonda.docx
Instrucciones-Mesa-Redonda.docxInstrucciones-Mesa-Redonda.docx
Instrucciones-Mesa-Redonda.docx
Igor Rodriguez
 
Copia de Grupos de trabajos Grupo 3 Proyecto 1 2022.docx
Copia de Grupos de trabajos Grupo 3 Proyecto 1  2022.docxCopia de Grupos de trabajos Grupo 3 Proyecto 1  2022.docx
Copia de Grupos de trabajos Grupo 3 Proyecto 1 2022.docx
Igor Rodriguez
 
Ciencias Sociales Docente autoevaluados en Veraguas I y II semestre -.pdf
Ciencias Sociales Docente autoevaluados en Veraguas I y II semestre -.pdfCiencias Sociales Docente autoevaluados en Veraguas I y II semestre -.pdf
Ciencias Sociales Docente autoevaluados en Veraguas I y II semestre -.pdf
Igor Rodriguez
 
Lección 4. La Constitución Política de la República de Panamá.docx
Lección 4. La Constitución Política de la República de Panamá.docxLección 4. La Constitución Política de la República de Panamá.docx
Lección 4. La Constitución Política de la República de Panamá.docx
Igor Rodriguez
 
Lección 3 Estado, Nación y Gobierno.docx
Lección 3 Estado, Nación y Gobierno.docxLección 3 Estado, Nación y Gobierno.docx
Lección 3 Estado, Nación y Gobierno.docx
Igor Rodriguez
 
Lección 2. La Vida en Sociedad Concepto y Definición.docx
Lección 2. La Vida en Sociedad Concepto y Definición.docxLección 2. La Vida en Sociedad Concepto y Definición.docx
Lección 2. La Vida en Sociedad Concepto y Definición.docx
Igor Rodriguez
 
Lección 5. La Educación, Desarrollo Humano y Derechos Humanos.docx
Lección 5. La Educación, Desarrollo Humano y Derechos Humanos.docxLección 5. La Educación, Desarrollo Humano y Derechos Humanos.docx
Lección 5. La Educación, Desarrollo Humano y Derechos Humanos.docx
Igor Rodriguez
 
TAREA 1.docx
TAREA 1.docxTAREA 1.docx
TAREA 1.docx
Igor Rodriguez
 
TAREA 2.docx
TAREA 2.docxTAREA 2.docx
TAREA 2.docx
Igor Rodriguez
 
TAREA 4.docx
TAREA 4.docxTAREA 4.docx
TAREA 4.docx
Igor Rodriguez
 
TAREA 3.docx
TAREA 3.docxTAREA 3.docx
TAREA 3.docx
Igor Rodriguez
 
TAREA 5.docx
TAREA 5.docxTAREA 5.docx
TAREA 5.docx
Igor Rodriguez
 
Formato informe final de entrega de modulos del i trimestre y censo del ii tr...
Formato informe final de entrega de modulos del i trimestre y censo del ii tr...Formato informe final de entrega de modulos del i trimestre y censo del ii tr...
Formato informe final de entrega de modulos del i trimestre y censo del ii tr...
Igor Rodriguez
 
Verbs transitive and_intransitive
Verbs transitive and_intransitiveVerbs transitive and_intransitive
Verbs transitive and_intransitive
Igor Rodriguez
 

Más de Igor Rodriguez (20)

Presente-Perfecto-Part-3_-just-already-yet-for-since.pptx
Presente-Perfecto-Part-3_-just-already-yet-for-since.pptxPresente-Perfecto-Part-3_-just-already-yet-for-since.pptx
Presente-Perfecto-Part-3_-just-already-yet-for-since.pptx
 
Grupos de trabajos Grupo 1 Proyecto 2 2022.docx
Grupos de trabajos Grupo 1 Proyecto 2  2022.docxGrupos de trabajos Grupo 1 Proyecto 2  2022.docx
Grupos de trabajos Grupo 1 Proyecto 2 2022.docx
 
Capítulo 3 Algoritmos recursivos.pdf
Capítulo 3 Algoritmos recursivos.pdfCapítulo 3 Algoritmos recursivos.pdf
Capítulo 3 Algoritmos recursivos.pdf
 
Documento.docx
Documento.docxDocumento.docx
Documento.docx
 
En blanco.pdf
En blanco.pdfEn blanco.pdf
En blanco.pdf
 
cuadro_comparativo_SGBD_top_10.docx (1).docx
cuadro_comparativo_SGBD_top_10.docx (1).docxcuadro_comparativo_SGBD_top_10.docx (1).docx
cuadro_comparativo_SGBD_top_10.docx (1).docx
 
Instrucciones-Mesa-Redonda.docx
Instrucciones-Mesa-Redonda.docxInstrucciones-Mesa-Redonda.docx
Instrucciones-Mesa-Redonda.docx
 
Copia de Grupos de trabajos Grupo 3 Proyecto 1 2022.docx
Copia de Grupos de trabajos Grupo 3 Proyecto 1  2022.docxCopia de Grupos de trabajos Grupo 3 Proyecto 1  2022.docx
Copia de Grupos de trabajos Grupo 3 Proyecto 1 2022.docx
 
Ciencias Sociales Docente autoevaluados en Veraguas I y II semestre -.pdf
Ciencias Sociales Docente autoevaluados en Veraguas I y II semestre -.pdfCiencias Sociales Docente autoevaluados en Veraguas I y II semestre -.pdf
Ciencias Sociales Docente autoevaluados en Veraguas I y II semestre -.pdf
 
Lección 4. La Constitución Política de la República de Panamá.docx
Lección 4. La Constitución Política de la República de Panamá.docxLección 4. La Constitución Política de la República de Panamá.docx
Lección 4. La Constitución Política de la República de Panamá.docx
 
Lección 3 Estado, Nación y Gobierno.docx
Lección 3 Estado, Nación y Gobierno.docxLección 3 Estado, Nación y Gobierno.docx
Lección 3 Estado, Nación y Gobierno.docx
 
Lección 2. La Vida en Sociedad Concepto y Definición.docx
Lección 2. La Vida en Sociedad Concepto y Definición.docxLección 2. La Vida en Sociedad Concepto y Definición.docx
Lección 2. La Vida en Sociedad Concepto y Definición.docx
 
Lección 5. La Educación, Desarrollo Humano y Derechos Humanos.docx
Lección 5. La Educación, Desarrollo Humano y Derechos Humanos.docxLección 5. La Educación, Desarrollo Humano y Derechos Humanos.docx
Lección 5. La Educación, Desarrollo Humano y Derechos Humanos.docx
 
TAREA 1.docx
TAREA 1.docxTAREA 1.docx
TAREA 1.docx
 
TAREA 2.docx
TAREA 2.docxTAREA 2.docx
TAREA 2.docx
 
TAREA 4.docx
TAREA 4.docxTAREA 4.docx
TAREA 4.docx
 
TAREA 3.docx
TAREA 3.docxTAREA 3.docx
TAREA 3.docx
 
TAREA 5.docx
TAREA 5.docxTAREA 5.docx
TAREA 5.docx
 
Formato informe final de entrega de modulos del i trimestre y censo del ii tr...
Formato informe final de entrega de modulos del i trimestre y censo del ii tr...Formato informe final de entrega de modulos del i trimestre y censo del ii tr...
Formato informe final de entrega de modulos del i trimestre y censo del ii tr...
 
Verbs transitive and_intransitive
Verbs transitive and_intransitiveVerbs transitive and_intransitive
Verbs transitive and_intransitive
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Lección 1. La Educación Cívica Concepto Definición.docx

  • 1. Área 1 Preparándonos para la vida Cívica y la participación ciudadana. Tema 1:La Educación Cívica. CONTENIDO
  • 2. “Aunque estudiemos a distancia, debemos procurar que la educación esté más cerca” Al terminar la lección deberías tener claro las siguientes interrogantes: 1. ¿Qué estudia la EducaciónCívica? 2. ¿Por qué es importante el estudio de la EducaciónCívica? 3. ¿Dónde practicamoslos valores cívicos y morales? Ver videos. Videos: https://www.youtube.com/watch?v=bdBUl5eaEng https://www.youtube.com/watch?v=bozy0dXh0Cw Comentarios: (use sus propias palabras y opiniones). Video 1. _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________. Video 2. _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________. Deben explicar brevemente, en clase sus ideas sobre los videos. La Educación Cívica prepara al ser humano para conocer las leyes y normas para un mejor desenvolvimiento en la sociedad.
  • 3.
  • 4. 1. Investiga el significado de civismo y civilidad. Civismo: El término civismo hace referencia a las normas de comportamiento que rigen a una sociedad. Se lo conoce también por el nombre de urbanidad y abarca las reglas que regulan una buena convivencia social. El término civismo tiene proviene de las palabras civis y civitas del latín que significan ciudadano y ciudad. Para que el civismo exista es necesario que el hombre se relacione con su comunidad. De la relación entre el hombre con su comunidad, estado y nación surge la idea de civismo. Las personas necesitan relacionarse con los demás, convivir con otras personas para experimentar la mejor forma de comportarse. El civismo apunta a que las personas que conviven en una sociedad se guíen por una serie de principios: deben respetar a los demás así como también a la naturaleza y los espacios públicos. Un buen civismo se basa en una buena educación y también influye el sentido de cortesía. https://www.youtube.com/watch?v=bS3WUHOrykQ Civilidad: Se conoce como civilidad al cumplimiento de una persona con sus deberes de ciudadano en su comportamiento. El ser que cumple con este concepto respeta las leyes impuestas por la sociedad, ocasionando con esto el bienestar general de los miembros de su entorno inmediato. https://www.youtube.com/watch?v=XBnPerWIKvo
  • 5. Definición de conceptos: 1. Cívica: Relativo a la ciudadanía o a los ciudadanos como colectividad políticas. 2. Civismo: Serie de cualidades que caracterizan al buen ciudadano. Celo por las instituciones e intereses de la patria. 3. Civilidad: Comportamiento de la persona que cumple con sus deberes de ciudadano, respeta las leyes y contribuye así al funcionamiento correcto de la sociedad y al bienestar de los demás miembros de la comunidad. 4. Sociedad: En forma amplia: Se refiere a la humanidad, es decir, todos los seres que pueblan la tierra, agrupaciones unidas por vínculos políticos, económicos y culturales. En forma limitada: Se refiere a un conjunto de habitantes de un país ejemplo; La sociedad panameña. O bien para señalar entidades comerciales, congregaciones religiosas, etc. O para referirse a la familia. 5. Estado: Entidad política que preside los destinos colectivos de una sociedad y que ejerce, por esta razón el poder legal. 6. Deberes: Obligaciones que tiene cada persona de obrar según los principios de la moral, la justicia o su propia conciencia. 7. Derechos: Conjunto de leyes, preceptos y reglas a que están sometidos los hombres en su vida social. Facultad natural del hombre para hacer legítimamente lo que conduce a los fines de la vida. 8. Democracia: Régimen político en el cuál el pueblo ejerce la soberanía por sí mismo, sin mediación de un organismo representativo (democracia directa), o por representantes intermediarios (democracia representativa). 9. Código: -Conjunto de preceptos legislativos que reglamentan (que regla) las diversas instituciones constitutivas de una rama del derecho: Código Civil, penal. - Cuerpo de leyes dispuestas según un plan riguroso y sistemático. - Recopilación de las leyes o estatuto de un país. 10.Valores: Propiedades de los fenómenos en la conciencia social que caracteriza a unos y a otros para la sociedad, y para el hombre. 11.Derecho Romano: Conjunto formado por las disposiciones jurídicas y sistema legal desarrollado en Roma, desde la primera compilación de leyes, conocida como la ley de las doce tablas y que es la base del Derecho Civil en muchas naciones de Europa.
  • 6. 2. Completa el siguiente mapa conceptual. Recuerda La Educación Cívica se encarga de la enseñanza de los deberes y derechos individuales y sociales como personas y miembro de una comunidad. La EducaciónCívica es una disciplina que nos ayuda a descubrir los verdaderos valores y a ser conscientes de nuestros deberes y derechos. La importancia de la EducaciónCívica es la formaciónde ciudadanos que respeten las leyes y normas, cumplan con sus deberes y conozcan sus derechos. El campo de estudio: es la sociedad fomentando una convivencia armónica entre cada uno de sus miembros.
  • 7. 3 Objetivos de la Educación Cívica a) Formar ciudadanos que contribuyan al mejoramiento del país a través de sus esfuerzos y dedicación. b) Conocer los problemas que tiene el país buscando soluciones que contribuyen a mejorar el desarrollo de las comunidades. c) Valorar la familia, el respeto y el amor a la patria igual como valoramos y respetamos los símbolos y emblemas de nuestra identidad Nacional.