SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCUMENTO BASE
Estimadas amigas y amigos:
El Colectivo Democracia e Inclusión necesita definir el perfil de su identidad política, ello implicará
elaborar diversos documentos que deberán ser aprobados en una Convención Nacional; no
obstante, es necesario ir esclareciéndonos progresivamente y conforme acordamos en la última
reunión, iniciarnos con un documento fuente de temas centrales, para facilitar la convocatoria y la
construcción colectiva de nuestra organización y pensamiento político.
En consecuencia, agradeceremos que todos y todas, brinden sus aportes considerando lo
siguiente:
- Respuesta a este primer cuestionario hasta el 1 de setiembre.
- La consolidación de los aportes será tarea de un segundo momento, para aprobarlos en la
próxima reunión.
- Por último, se debe coordinar la edición de la versión final del documento y la versión breve
en folletería, para su divulgación accesible en nuestra comunidad.
CUESTIONARIO APORTES
¿Qué es el CDI?
El CDI es un grupo diverso de ciudadan@s que apuesta por
un modelo democrático de convivencia inscrito en / ajustado
a un enfoque de equidad en el ejercicio de derechos y en el
disfrute /acceso a oportunidades de desarrollo, que
responda de manera tangible a una necesidad
dramáticamente sentida de inclusión real en todos los
aspectos de la vida ciudadana y a todos los niveles e
instancias de la gobernabilidad nacional.
*(No ponemos aquí "con discapacidad", pensando que la
participación debiera quedar abierta a tod@s quienes
sintonicen con estos ideales, vivan o no en situación de
discapacidad).
¿Qué objetivos busca el CDI?
1. La democratización real de la sociedad peruana.
2. La consolidación de las garantías nacionales
(constitucionales y/o de gobernanza) que asegure las
condiciones para el ejercicio pleno de los derechos de
tod@s.
3. La instalación de paquetes sistémicos y sostenibles de
medidas compensatorias que aseguren la equidad real
en el disfrute / acceso a oportunidades de desarrollo
para tod@s en todos los aspectos de la vida ciudadana.
¿Qué estrategia tiene el CDI
para cumplir con sus objetivos?
1. Para alcanzar la democratización real de la sociedad
peruana recurriremos a:
1.1. La promoción de la postura informada e inscrita o
ajustada al modelo de derechos, orientada a que
todos los actores adopten y conserven esta postura
en el abordaje y en la decisión respecto de todos los
asuntos de legítimo interés de las personas con
discapacidad.
1.2. La afirmación del sujeto de derechos, orientada a
empoderar a las personas con discapacidad y a sus
entornos más cercanos en el conocimiento de sus
derechos y en la identificación de las restricciones o
violación de los mismos.
1.3. La Incidencia Política y Pública orientada a reclamar
la formulación participativa de un procedimiento de
consulta sobre los asuntos de las personas con
discapacidad, vinculante, viable, real, accesible,
claro, plural y que atienda nuestra diversidad.
1.4. El rescate de las instituciones, orientado a
participar en la formulación de propuestas para
fortalecer las capacidades institucionales y el
desarrollo organizacional saludable del Ente Rector
así como de las demás instituciones públicas que
nos transversalizan.
2. Para alcanzar la consolidación de las garantías
nacionales (constitucionales y/o de gobernanza) que
asegure las condiciones para el ejercicio pleno de los
derechos de tod@s recurriremos a:
2.1. El seguimiento al marco legal vigente, orientado a
lograr que representativos parlamentarios,
expertos y la academia realicen abordajes
articulados y dinámicos del marco normativo sobre
los derechos de las personas con discapacidad, a fin
de promover un comportamiento favorable a
enmiendas, correcciones o modificaciones del
mismo.
2.2. La promoción de iniciativas ciudadanas de vigilancia
organizada del cumplimiento de este marco legal.
2.3. La promoción de la respuesta legal o
procedimental, orientada a fortalecer la cultura de
denuncia documentada.
3. Para alcanzar la implementación de paquetes sistémicos
y sostenibles de medidas compensatorias que aseguren
la equidad real en el disfrute / acceso a oportunidades
de desarrollo para tod@s en todos los aspectos de la
vida ciudadana, recurriremos a:
3.1. La promoción del trabajo articulado, orientado a
convocar a dirigentes de organizaciones de
personas con discapacidad, líderes de opinión,
expertos y académicos a fin de identificar
necesidades colectivas específicas y a formular
propuestas de solución inscritas / ajustadas al
modelo de derechos para satisfacer estas.
3.2. La construcción participativa de instrumentos /
herramientas, / conjunto de criterios que permitan
evaluar la sostenibilidad de las propuestas
orientadas a la satisfacción de necesidades
colectivas de personas con discapacidad.
¿A quiénes agrupa el CDI?
El CDI convoca a tod@s los ciudadan@s conscientes de:
a. El estado crítico de la democracia a nivel nacional.
b. Las enormes brechas que los ciudadanos con
discapacidad experimentan en el ejercicio real de sus
derechos fundamentales.
c. La inequidad en el disfrute / acceso a oportunidades de
desarrollo.
d. La exclusión institucionalizada.
e. La urgencia de articular esfuerzos a fin de consolidar
una sociedad para tod@s.
¿Por qué razones el CDI apoya
el Frente Amplio?
a. Porque hemos identificado oportunidades naturales de
participación así como comportamientos receptivos
hacia las demandas colectivas que nos motivan.
b. Porque además del discurso inclusivo hemos
encontrado líderes y activistas con trayectorias
reconocidas por su coherencia y su transparencia.
¿Cuáles son sus principales
acciones?
a. Instalar espacios de discusión sobre los asuntos de
interés legítimo de las personas con discapacidad,
(mesas de trabajo, seminarios, talleres y
conversatorios, audiencias y debates públicos).
b. Promover campañas respecto de los derechos de las
personas con discapacidad, (material gráfico, guías,
manuales, videos informativos, blogs, páginas web,
exposiciones fotográficas, presentaciones en radio y
televisión, publicaciones).
c. Identificar y promover oportunidades diversas de
desarrollo, (talleres de formación laboral, cursos para
desarrollar y fortalecer habilidades de empleabilidad,
ferias para la distribución y venta de productos,
exposiciones de arte, eventos deportivos y de
recreación, campañas de salud o promoción de hábitos
saludables).
¿Cuáles son sus principales
propuestas?
a. Democracia con inclusión, inclusión por la democracia.
b. Las barreras y los problemas son del entorno no de las
personas con discapacidad.
c. Todo sobre nosotr@s con nosotr@s.
d. La discapacidad no es incapacidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Servicio comunitario en la Universidad Nacional Abierta (CL Zulia)
Servicio comunitario en la Universidad Nacional Abierta (CL Zulia)Servicio comunitario en la Universidad Nacional Abierta (CL Zulia)
Servicio comunitario en la Universidad Nacional Abierta (CL Zulia)
Zuleima Corredor
 
Induccion de servicio comunitario n°2
Induccion de servicio comunitario n°2Induccion de servicio comunitario n°2
Induccion de servicio comunitario n°2
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidadConvención sobre los derechos de las personas con discapacidad
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
Andrea Rodriguez-29
 
Basamento legal del servicio comunitario
Basamento legal del servicio comunitarioBasamento legal del servicio comunitario
Basamento legal del servicio comunitario
vanerch
 
Módulo Bases Legales del Servicio Comunitario ULA
Módulo Bases Legales del Servicio Comunitario ULA Módulo Bases Legales del Servicio Comunitario ULA
Módulo Bases Legales del Servicio Comunitario ULA
Universidad Particular de Loja
 
Red iberoamericana de expertos en la convención de los derechos de las person...
Red iberoamericana de expertos en la convención de los derechos de las person...Red iberoamericana de expertos en la convención de los derechos de las person...
Red iberoamericana de expertos en la convención de los derechos de las person...
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad
Derechos de las personas con discapacidadDerechos de las personas con discapacidad
Derechos de las personas con discapacidad
Gabby Guevara
 
Los Principios Constitucionales del Servicio Comunitario del Estudiante de Ed...
Los Principios Constitucionales del Servicio Comunitario del Estudiante de Ed...Los Principios Constitucionales del Servicio Comunitario del Estudiante de Ed...
Los Principios Constitucionales del Servicio Comunitario del Estudiante de Ed...
Universidad Particular de Loja
 
Nota de prensa N° 2 Mariguitar
Nota de prensa N° 2 MariguitarNota de prensa N° 2 Mariguitar
Nota de prensa N° 2 Mariguitar
derechoshumanos2017
 
Derechos personas discapacidad
Derechos personas discapacidadDerechos personas discapacidad
Derechos personas discapacidad
Eliana Yañez
 
1. Nota de prensa N° 1
1.  Nota de prensa N° 11.  Nota de prensa N° 1
1. Nota de prensa N° 1
derechoshumanos2017
 
Servicio Comunitario. Marco legal. ULA. 2009
Servicio Comunitario. Marco legal. ULA. 2009Servicio Comunitario. Marco legal. ULA. 2009
Servicio Comunitario. Marco legal. ULA. 2009
daniela bettiol
 
Jóvenes presentación de Participación Ciudadana
Jóvenes presentación de Participación CiudadanaJóvenes presentación de Participación Ciudadana
Jóvenes presentación de Participación Ciudadana
Adrian Ramirez
 
Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (
Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (
Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (
Nadia Belén
 
Capacitación estatuto de ciudadanía juvenil
Capacitación estatuto de ciudadanía juvenil  Capacitación estatuto de ciudadanía juvenil
Capacitación estatuto de ciudadanía juvenil
Adrian Ramirez
 
Nota de prensa n°3
Nota de prensa n°3Nota de prensa n°3
Nota de prensa n°3
derechoshumanos2017
 
Participación pública y política de las personas con discapacidad.
Participación pública y política de las personas con discapacidad.Participación pública y política de las personas con discapacidad.
Participación pública y política de las personas con discapacidad.
José María
 
Mapa conceptual de servicio comunitario.
Mapa conceptual de servicio comunitario.Mapa conceptual de servicio comunitario.
Mapa conceptual de servicio comunitario.
MaryuryG
 
2. entre la formación y la acción, la escuela de ciudadanía del municipio be...
2.  entre la formación y la acción, la escuela de ciudadanía del municipio be...2.  entre la formación y la acción, la escuela de ciudadanía del municipio be...
2. entre la formación y la acción, la escuela de ciudadanía del municipio be...
derechoshumanos2017
 
Política pública de discapacidad antioquia capaz
Política pública de discapacidad antioquia capazPolítica pública de discapacidad antioquia capaz
Política pública de discapacidad antioquia capaz
Fundación Diego Echavarría Misas
 

La actualidad más candente (20)

Servicio comunitario en la Universidad Nacional Abierta (CL Zulia)
Servicio comunitario en la Universidad Nacional Abierta (CL Zulia)Servicio comunitario en la Universidad Nacional Abierta (CL Zulia)
Servicio comunitario en la Universidad Nacional Abierta (CL Zulia)
 
Induccion de servicio comunitario n°2
Induccion de servicio comunitario n°2Induccion de servicio comunitario n°2
Induccion de servicio comunitario n°2
 
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidadConvención sobre los derechos de las personas con discapacidad
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
 
Basamento legal del servicio comunitario
Basamento legal del servicio comunitarioBasamento legal del servicio comunitario
Basamento legal del servicio comunitario
 
Módulo Bases Legales del Servicio Comunitario ULA
Módulo Bases Legales del Servicio Comunitario ULA Módulo Bases Legales del Servicio Comunitario ULA
Módulo Bases Legales del Servicio Comunitario ULA
 
Red iberoamericana de expertos en la convención de los derechos de las person...
Red iberoamericana de expertos en la convención de los derechos de las person...Red iberoamericana de expertos en la convención de los derechos de las person...
Red iberoamericana de expertos en la convención de los derechos de las person...
 
Derechos de las personas con discapacidad
Derechos de las personas con discapacidadDerechos de las personas con discapacidad
Derechos de las personas con discapacidad
 
Los Principios Constitucionales del Servicio Comunitario del Estudiante de Ed...
Los Principios Constitucionales del Servicio Comunitario del Estudiante de Ed...Los Principios Constitucionales del Servicio Comunitario del Estudiante de Ed...
Los Principios Constitucionales del Servicio Comunitario del Estudiante de Ed...
 
Nota de prensa N° 2 Mariguitar
Nota de prensa N° 2 MariguitarNota de prensa N° 2 Mariguitar
Nota de prensa N° 2 Mariguitar
 
Derechos personas discapacidad
Derechos personas discapacidadDerechos personas discapacidad
Derechos personas discapacidad
 
1. Nota de prensa N° 1
1.  Nota de prensa N° 11.  Nota de prensa N° 1
1. Nota de prensa N° 1
 
Servicio Comunitario. Marco legal. ULA. 2009
Servicio Comunitario. Marco legal. ULA. 2009Servicio Comunitario. Marco legal. ULA. 2009
Servicio Comunitario. Marco legal. ULA. 2009
 
Jóvenes presentación de Participación Ciudadana
Jóvenes presentación de Participación CiudadanaJóvenes presentación de Participación Ciudadana
Jóvenes presentación de Participación Ciudadana
 
Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (
Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (
Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (
 
Capacitación estatuto de ciudadanía juvenil
Capacitación estatuto de ciudadanía juvenil  Capacitación estatuto de ciudadanía juvenil
Capacitación estatuto de ciudadanía juvenil
 
Nota de prensa n°3
Nota de prensa n°3Nota de prensa n°3
Nota de prensa n°3
 
Participación pública y política de las personas con discapacidad.
Participación pública y política de las personas con discapacidad.Participación pública y política de las personas con discapacidad.
Participación pública y política de las personas con discapacidad.
 
Mapa conceptual de servicio comunitario.
Mapa conceptual de servicio comunitario.Mapa conceptual de servicio comunitario.
Mapa conceptual de servicio comunitario.
 
2. entre la formación y la acción, la escuela de ciudadanía del municipio be...
2.  entre la formación y la acción, la escuela de ciudadanía del municipio be...2.  entre la formación y la acción, la escuela de ciudadanía del municipio be...
2. entre la formación y la acción, la escuela de ciudadanía del municipio be...
 
Política pública de discapacidad antioquia capaz
Política pública de discapacidad antioquia capazPolítica pública de discapacidad antioquia capaz
Política pública de discapacidad antioquia capaz
 

Similar a Cdi documento base 270815-esperanza-versión-final

Día nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Persona...
Día nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Persona...Día nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Persona...
Día nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Persona...
José María
 
434207 214 evaluación final por proyecto
434207 214 evaluación  final por proyecto 434207 214 evaluación  final por proyecto
434207 214 evaluación final por proyecto
Jorge Ivan Manrique Arias
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
José María
 
Accesibilidad universal y vida independiente.
Accesibilidad universal y vida independiente.Accesibilidad universal y vida independiente.
Accesibilidad universal y vida independiente.
José María
 
Informe Nro. 5. Noviembre 7-2013-DDHH
Informe Nro. 5. Noviembre 7-2013-DDHHInforme Nro. 5. Noviembre 7-2013-DDHH
Informe Nro. 5. Noviembre 7-2013-DDHH
Over Dorado Cardona
 
Informe nro. 5. noviembre 7-2013-
Informe nro. 5. noviembre 7-2013-Informe nro. 5. noviembre 7-2013-
Informe nro. 5. noviembre 7-2013-
Over Dorado Cardona
 
Convocatoria dh
Convocatoria dhConvocatoria dh
Convocatoria dh
indesol
 
Iniciatrivas ciudadadanas
Iniciatrivas ciudadadanasIniciatrivas ciudadadanas
Iniciatrivas ciudadadanas
indesol
 
Presentación de estrategias depro comunicación
Presentación de estrategias depro comunicaciónPresentación de estrategias depro comunicación
Presentación de estrategias depro comunicación
Atom HeartBrother
 
Trabajo practico de f.e.c (1)
Trabajo practico de f.e.c (1)Trabajo practico de f.e.c (1)
Trabajo practico de f.e.c (1)
Gaston Alejandro Coronel
 
Trabajo practico de f.e.c (1)
Trabajo practico de f.e.c (1)Trabajo practico de f.e.c (1)
Trabajo practico de f.e.c (1)
Gaston Alejandro Coronel
 
PLAN DE GOBIERNO VAMOS PERÚ-SJL
PLAN DE GOBIERNO VAMOS PERÚ-SJLPLAN DE GOBIERNO VAMOS PERÚ-SJL
PLAN DE GOBIERNO VAMOS PERÚ-SJL
Michael Machacuay Baquerizo
 
PLAN DE GOBIERNO FRENTE AMPLIO-SJL
PLAN DE GOBIERNO FRENTE AMPLIO-SJLPLAN DE GOBIERNO FRENTE AMPLIO-SJL
PLAN DE GOBIERNO FRENTE AMPLIO-SJL
Michael Machacuay Baquerizo
 
Presentación Encuentro 2. Unidad 1..pptx diaspositivas
Presentación Encuentro 2. Unidad  1..pptx diaspositivasPresentación Encuentro 2. Unidad  1..pptx diaspositivas
Presentación Encuentro 2. Unidad 1..pptx diaspositivas
SilviaMonserrateMore
 
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadanaUnidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Academia Telecentros Chile
 
Acuerdo no. 04 de agosto 31 de 2011 politica discapacidad
Acuerdo no. 04 de agosto 31 de 2011 politica discapacidadAcuerdo no. 04 de agosto 31 de 2011 politica discapacidad
Acuerdo no. 04 de agosto 31 de 2011 politica discapacidad
mannotazs
 
Cumbre global sobre discapacidad.
Cumbre global sobre discapacidad.Cumbre global sobre discapacidad.
Cumbre global sobre discapacidad.
José María
 
Orientacion para la_inclusion_version_1.0_2_
Orientacion para la_inclusion_version_1.0_2_Orientacion para la_inclusion_version_1.0_2_
Orientacion para la_inclusion_version_1.0_2_
PATRICIA ROCHA SIERRA
 
Presentacion consejos educativos para defensores
Presentacion consejos educativos  para defensoresPresentacion consejos educativos  para defensores
Presentacion consejos educativos para defensores
Damelys Fernández
 
Plan municipal sobre discapacidad. Protección social y autonomía personal.
Plan municipal sobre discapacidad. Protección social y autonomía personal.Plan municipal sobre discapacidad. Protección social y autonomía personal.
Plan municipal sobre discapacidad. Protección social y autonomía personal.
José María
 

Similar a Cdi documento base 270815-esperanza-versión-final (20)

Día nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Persona...
Día nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Persona...Día nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Persona...
Día nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Persona...
 
434207 214 evaluación final por proyecto
434207 214 evaluación  final por proyecto 434207 214 evaluación  final por proyecto
434207 214 evaluación final por proyecto
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Accesibilidad universal y vida independiente.
Accesibilidad universal y vida independiente.Accesibilidad universal y vida independiente.
Accesibilidad universal y vida independiente.
 
Informe Nro. 5. Noviembre 7-2013-DDHH
Informe Nro. 5. Noviembre 7-2013-DDHHInforme Nro. 5. Noviembre 7-2013-DDHH
Informe Nro. 5. Noviembre 7-2013-DDHH
 
Informe nro. 5. noviembre 7-2013-
Informe nro. 5. noviembre 7-2013-Informe nro. 5. noviembre 7-2013-
Informe nro. 5. noviembre 7-2013-
 
Convocatoria dh
Convocatoria dhConvocatoria dh
Convocatoria dh
 
Iniciatrivas ciudadadanas
Iniciatrivas ciudadadanasIniciatrivas ciudadadanas
Iniciatrivas ciudadadanas
 
Presentación de estrategias depro comunicación
Presentación de estrategias depro comunicaciónPresentación de estrategias depro comunicación
Presentación de estrategias depro comunicación
 
Trabajo practico de f.e.c (1)
Trabajo practico de f.e.c (1)Trabajo practico de f.e.c (1)
Trabajo practico de f.e.c (1)
 
Trabajo practico de f.e.c (1)
Trabajo practico de f.e.c (1)Trabajo practico de f.e.c (1)
Trabajo practico de f.e.c (1)
 
PLAN DE GOBIERNO VAMOS PERÚ-SJL
PLAN DE GOBIERNO VAMOS PERÚ-SJLPLAN DE GOBIERNO VAMOS PERÚ-SJL
PLAN DE GOBIERNO VAMOS PERÚ-SJL
 
PLAN DE GOBIERNO FRENTE AMPLIO-SJL
PLAN DE GOBIERNO FRENTE AMPLIO-SJLPLAN DE GOBIERNO FRENTE AMPLIO-SJL
PLAN DE GOBIERNO FRENTE AMPLIO-SJL
 
Presentación Encuentro 2. Unidad 1..pptx diaspositivas
Presentación Encuentro 2. Unidad  1..pptx diaspositivasPresentación Encuentro 2. Unidad  1..pptx diaspositivas
Presentación Encuentro 2. Unidad 1..pptx diaspositivas
 
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadanaUnidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
 
Acuerdo no. 04 de agosto 31 de 2011 politica discapacidad
Acuerdo no. 04 de agosto 31 de 2011 politica discapacidadAcuerdo no. 04 de agosto 31 de 2011 politica discapacidad
Acuerdo no. 04 de agosto 31 de 2011 politica discapacidad
 
Cumbre global sobre discapacidad.
Cumbre global sobre discapacidad.Cumbre global sobre discapacidad.
Cumbre global sobre discapacidad.
 
Orientacion para la_inclusion_version_1.0_2_
Orientacion para la_inclusion_version_1.0_2_Orientacion para la_inclusion_version_1.0_2_
Orientacion para la_inclusion_version_1.0_2_
 
Presentacion consejos educativos para defensores
Presentacion consejos educativos  para defensoresPresentacion consejos educativos  para defensores
Presentacion consejos educativos para defensores
 
Plan municipal sobre discapacidad. Protección social y autonomía personal.
Plan municipal sobre discapacidad. Protección social y autonomía personal.Plan municipal sobre discapacidad. Protección social y autonomía personal.
Plan municipal sobre discapacidad. Protección social y autonomía personal.
 

Más de Esperanza Haydée Villafuerte Torres

#MisDerechosTambiénImportan! "Un millón quinientos mil peruanos tenemos disca...
#MisDerechosTambiénImportan! "Un millón quinientos mil peruanos tenemos disca...#MisDerechosTambiénImportan! "Un millón quinientos mil peruanos tenemos disca...
#MisDerechosTambiénImportan! "Un millón quinientos mil peruanos tenemos disca...
Esperanza Haydée Villafuerte Torres
 
Wild perú (material de soporte) capítulo trabajo final
Wild perú (material de soporte) capítulo trabajo finalWild perú (material de soporte) capítulo trabajo final
Wild perú (material de soporte) capítulo trabajo final
Esperanza Haydée Villafuerte Torres
 
Wild perú (material de soporte) - Capítulo Salud
Wild perú (material de soporte) - Capítulo SaludWild perú (material de soporte) - Capítulo Salud
Wild perú (material de soporte) - Capítulo Salud
Esperanza Haydée Villafuerte Torres
 
Wild perú (material de soporte) - Capítulo Trabajo
Wild perú (material de soporte) - Capítulo Trabajo Wild perú (material de soporte) - Capítulo Trabajo
Wild perú (material de soporte) - Capítulo Trabajo
Esperanza Haydée Villafuerte Torres
 
Wild perú (material de soporte) - Capítulo Salud
Wild perú (material de soporte) - Capítulo SaludWild perú (material de soporte) - Capítulo Salud
Wild perú (material de soporte) - Capítulo Salud
Esperanza Haydée Villafuerte Torres
 
Wild perú (material de soporte) - Capítulo Accesibilidad
Wild perú (material de soporte) - Capítulo Accesibilidad Wild perú (material de soporte) - Capítulo Accesibilidad
Wild perú (material de soporte) - Capítulo Accesibilidad
Esperanza Haydée Villafuerte Torres
 
Foro “la lengua de señas es mi derecho”
Foro “la lengua de señas es mi derecho”Foro “la lengua de señas es mi derecho”
Foro “la lengua de señas es mi derecho”
Esperanza Haydée Villafuerte Torres
 
Bibliotecas accesibles
Bibliotecas accesiblesBibliotecas accesibles
Bibliotecas accesibles
Esperanza Haydée Villafuerte Torres
 
Asociación de sordos del perú nota de prensa finalisima
Asociación de sordos del perú nota de prensa finalisimaAsociación de sordos del perú nota de prensa finalisima
Asociación de sordos del perú nota de prensa finalisima
Esperanza Haydée Villafuerte Torres
 
Asociación de sordos del perú manifiesto de la asp autoridades
Asociación de sordos del perú manifiesto de la asp autoridadesAsociación de sordos del perú manifiesto de la asp autoridades
Asociación de sordos del perú manifiesto de la asp autoridades
Esperanza Haydée Villafuerte Torres
 
Asociación de sordos del perú en defensa de los bienes y futuro de la asociac...
Asociación de sordos del perú en defensa de los bienes y futuro de la asociac...Asociación de sordos del perú en defensa de los bienes y futuro de la asociac...
Asociación de sordos del perú en defensa de los bienes y futuro de la asociac...
Esperanza Haydée Villafuerte Torres
 
Asociación de sordos del perú pedido de difusión
Asociación de sordos del perú pedido de difusiónAsociación de sordos del perú pedido de difusión
Asociación de sordos del perú pedido de difusión
Esperanza Haydée Villafuerte Torres
 
Solidaridad con mary saenz pcd auditiva
Solidaridad con mary saenz pcd auditivaSolidaridad con mary saenz pcd auditiva
Solidaridad con mary saenz pcd auditiva
Esperanza Haydée Villafuerte Torres
 
Saludamos designación-nadine-heredia
Saludamos designación-nadine-herediaSaludamos designación-nadine-heredia
Saludamos designación-nadine-heredia
Esperanza Haydée Villafuerte Torres
 
El reto de vivir y actuar informado
El reto de vivir y actuar informadoEl reto de vivir y actuar informado
El reto de vivir y actuar informado
Esperanza Haydée Villafuerte Torres
 
El reto de vivir y actuar informado (1)
El reto de vivir y actuar informado (1)El reto de vivir y actuar informado (1)
El reto de vivir y actuar informado (1)
Esperanza Haydée Villafuerte Torres
 
El acceso de las personas con discapacidad visual a la información y a la cul...
El acceso de las personas con discapacidad visual a la información y a la cul...El acceso de las personas con discapacidad visual a la información y a la cul...
El acceso de las personas con discapacidad visual a la información y a la cul...
Esperanza Haydée Villafuerte Torres
 
El acceso de las personas con discapacidad visual a la información y a la cul...
El acceso de las personas con discapacidad visual a la información y a la cul...El acceso de las personas con discapacidad visual a la información y a la cul...
El acceso de las personas con discapacidad visual a la información y a la cul...
Esperanza Haydée Villafuerte Torres
 
Caso chehade
Caso chehadeCaso chehade
Todos tenemos retos
Todos tenemos retosTodos tenemos retos

Más de Esperanza Haydée Villafuerte Torres (20)

#MisDerechosTambiénImportan! "Un millón quinientos mil peruanos tenemos disca...
#MisDerechosTambiénImportan! "Un millón quinientos mil peruanos tenemos disca...#MisDerechosTambiénImportan! "Un millón quinientos mil peruanos tenemos disca...
#MisDerechosTambiénImportan! "Un millón quinientos mil peruanos tenemos disca...
 
Wild perú (material de soporte) capítulo trabajo final
Wild perú (material de soporte) capítulo trabajo finalWild perú (material de soporte) capítulo trabajo final
Wild perú (material de soporte) capítulo trabajo final
 
Wild perú (material de soporte) - Capítulo Salud
Wild perú (material de soporte) - Capítulo SaludWild perú (material de soporte) - Capítulo Salud
Wild perú (material de soporte) - Capítulo Salud
 
Wild perú (material de soporte) - Capítulo Trabajo
Wild perú (material de soporte) - Capítulo Trabajo Wild perú (material de soporte) - Capítulo Trabajo
Wild perú (material de soporte) - Capítulo Trabajo
 
Wild perú (material de soporte) - Capítulo Salud
Wild perú (material de soporte) - Capítulo SaludWild perú (material de soporte) - Capítulo Salud
Wild perú (material de soporte) - Capítulo Salud
 
Wild perú (material de soporte) - Capítulo Accesibilidad
Wild perú (material de soporte) - Capítulo Accesibilidad Wild perú (material de soporte) - Capítulo Accesibilidad
Wild perú (material de soporte) - Capítulo Accesibilidad
 
Foro “la lengua de señas es mi derecho”
Foro “la lengua de señas es mi derecho”Foro “la lengua de señas es mi derecho”
Foro “la lengua de señas es mi derecho”
 
Bibliotecas accesibles
Bibliotecas accesiblesBibliotecas accesibles
Bibliotecas accesibles
 
Asociación de sordos del perú nota de prensa finalisima
Asociación de sordos del perú nota de prensa finalisimaAsociación de sordos del perú nota de prensa finalisima
Asociación de sordos del perú nota de prensa finalisima
 
Asociación de sordos del perú manifiesto de la asp autoridades
Asociación de sordos del perú manifiesto de la asp autoridadesAsociación de sordos del perú manifiesto de la asp autoridades
Asociación de sordos del perú manifiesto de la asp autoridades
 
Asociación de sordos del perú en defensa de los bienes y futuro de la asociac...
Asociación de sordos del perú en defensa de los bienes y futuro de la asociac...Asociación de sordos del perú en defensa de los bienes y futuro de la asociac...
Asociación de sordos del perú en defensa de los bienes y futuro de la asociac...
 
Asociación de sordos del perú pedido de difusión
Asociación de sordos del perú pedido de difusiónAsociación de sordos del perú pedido de difusión
Asociación de sordos del perú pedido de difusión
 
Solidaridad con mary saenz pcd auditiva
Solidaridad con mary saenz pcd auditivaSolidaridad con mary saenz pcd auditiva
Solidaridad con mary saenz pcd auditiva
 
Saludamos designación-nadine-heredia
Saludamos designación-nadine-herediaSaludamos designación-nadine-heredia
Saludamos designación-nadine-heredia
 
El reto de vivir y actuar informado
El reto de vivir y actuar informadoEl reto de vivir y actuar informado
El reto de vivir y actuar informado
 
El reto de vivir y actuar informado (1)
El reto de vivir y actuar informado (1)El reto de vivir y actuar informado (1)
El reto de vivir y actuar informado (1)
 
El acceso de las personas con discapacidad visual a la información y a la cul...
El acceso de las personas con discapacidad visual a la información y a la cul...El acceso de las personas con discapacidad visual a la información y a la cul...
El acceso de las personas con discapacidad visual a la información y a la cul...
 
El acceso de las personas con discapacidad visual a la información y a la cul...
El acceso de las personas con discapacidad visual a la información y a la cul...El acceso de las personas con discapacidad visual a la información y a la cul...
El acceso de las personas con discapacidad visual a la información y a la cul...
 
Caso chehade
Caso chehadeCaso chehade
Caso chehade
 
Todos tenemos retos
Todos tenemos retosTodos tenemos retos
Todos tenemos retos
 

Último

BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 

Último (14)

BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 

Cdi documento base 270815-esperanza-versión-final

  • 1. DOCUMENTO BASE Estimadas amigas y amigos: El Colectivo Democracia e Inclusión necesita definir el perfil de su identidad política, ello implicará elaborar diversos documentos que deberán ser aprobados en una Convención Nacional; no obstante, es necesario ir esclareciéndonos progresivamente y conforme acordamos en la última reunión, iniciarnos con un documento fuente de temas centrales, para facilitar la convocatoria y la construcción colectiva de nuestra organización y pensamiento político. En consecuencia, agradeceremos que todos y todas, brinden sus aportes considerando lo siguiente: - Respuesta a este primer cuestionario hasta el 1 de setiembre. - La consolidación de los aportes será tarea de un segundo momento, para aprobarlos en la próxima reunión. - Por último, se debe coordinar la edición de la versión final del documento y la versión breve en folletería, para su divulgación accesible en nuestra comunidad. CUESTIONARIO APORTES ¿Qué es el CDI? El CDI es un grupo diverso de ciudadan@s que apuesta por un modelo democrático de convivencia inscrito en / ajustado a un enfoque de equidad en el ejercicio de derechos y en el disfrute /acceso a oportunidades de desarrollo, que responda de manera tangible a una necesidad dramáticamente sentida de inclusión real en todos los aspectos de la vida ciudadana y a todos los niveles e instancias de la gobernabilidad nacional. *(No ponemos aquí "con discapacidad", pensando que la participación debiera quedar abierta a tod@s quienes sintonicen con estos ideales, vivan o no en situación de discapacidad). ¿Qué objetivos busca el CDI? 1. La democratización real de la sociedad peruana. 2. La consolidación de las garantías nacionales (constitucionales y/o de gobernanza) que asegure las condiciones para el ejercicio pleno de los derechos de tod@s. 3. La instalación de paquetes sistémicos y sostenibles de medidas compensatorias que aseguren la equidad real en el disfrute / acceso a oportunidades de desarrollo para tod@s en todos los aspectos de la vida ciudadana.
  • 2. ¿Qué estrategia tiene el CDI para cumplir con sus objetivos? 1. Para alcanzar la democratización real de la sociedad peruana recurriremos a: 1.1. La promoción de la postura informada e inscrita o ajustada al modelo de derechos, orientada a que todos los actores adopten y conserven esta postura en el abordaje y en la decisión respecto de todos los asuntos de legítimo interés de las personas con discapacidad. 1.2. La afirmación del sujeto de derechos, orientada a empoderar a las personas con discapacidad y a sus entornos más cercanos en el conocimiento de sus derechos y en la identificación de las restricciones o violación de los mismos. 1.3. La Incidencia Política y Pública orientada a reclamar la formulación participativa de un procedimiento de consulta sobre los asuntos de las personas con discapacidad, vinculante, viable, real, accesible, claro, plural y que atienda nuestra diversidad. 1.4. El rescate de las instituciones, orientado a participar en la formulación de propuestas para fortalecer las capacidades institucionales y el desarrollo organizacional saludable del Ente Rector así como de las demás instituciones públicas que nos transversalizan. 2. Para alcanzar la consolidación de las garantías nacionales (constitucionales y/o de gobernanza) que asegure las condiciones para el ejercicio pleno de los derechos de tod@s recurriremos a: 2.1. El seguimiento al marco legal vigente, orientado a lograr que representativos parlamentarios, expertos y la academia realicen abordajes articulados y dinámicos del marco normativo sobre los derechos de las personas con discapacidad, a fin de promover un comportamiento favorable a enmiendas, correcciones o modificaciones del mismo. 2.2. La promoción de iniciativas ciudadanas de vigilancia organizada del cumplimiento de este marco legal. 2.3. La promoción de la respuesta legal o procedimental, orientada a fortalecer la cultura de denuncia documentada. 3. Para alcanzar la implementación de paquetes sistémicos y sostenibles de medidas compensatorias que aseguren la equidad real en el disfrute / acceso a oportunidades de desarrollo para tod@s en todos los aspectos de la vida ciudadana, recurriremos a: 3.1. La promoción del trabajo articulado, orientado a convocar a dirigentes de organizaciones de personas con discapacidad, líderes de opinión, expertos y académicos a fin de identificar necesidades colectivas específicas y a formular
  • 3. propuestas de solución inscritas / ajustadas al modelo de derechos para satisfacer estas. 3.2. La construcción participativa de instrumentos / herramientas, / conjunto de criterios que permitan evaluar la sostenibilidad de las propuestas orientadas a la satisfacción de necesidades colectivas de personas con discapacidad. ¿A quiénes agrupa el CDI? El CDI convoca a tod@s los ciudadan@s conscientes de: a. El estado crítico de la democracia a nivel nacional. b. Las enormes brechas que los ciudadanos con discapacidad experimentan en el ejercicio real de sus derechos fundamentales. c. La inequidad en el disfrute / acceso a oportunidades de desarrollo. d. La exclusión institucionalizada. e. La urgencia de articular esfuerzos a fin de consolidar una sociedad para tod@s. ¿Por qué razones el CDI apoya el Frente Amplio? a. Porque hemos identificado oportunidades naturales de participación así como comportamientos receptivos hacia las demandas colectivas que nos motivan. b. Porque además del discurso inclusivo hemos encontrado líderes y activistas con trayectorias reconocidas por su coherencia y su transparencia. ¿Cuáles son sus principales acciones? a. Instalar espacios de discusión sobre los asuntos de interés legítimo de las personas con discapacidad, (mesas de trabajo, seminarios, talleres y conversatorios, audiencias y debates públicos). b. Promover campañas respecto de los derechos de las personas con discapacidad, (material gráfico, guías, manuales, videos informativos, blogs, páginas web, exposiciones fotográficas, presentaciones en radio y televisión, publicaciones). c. Identificar y promover oportunidades diversas de desarrollo, (talleres de formación laboral, cursos para desarrollar y fortalecer habilidades de empleabilidad, ferias para la distribución y venta de productos, exposiciones de arte, eventos deportivos y de recreación, campañas de salud o promoción de hábitos saludables). ¿Cuáles son sus principales propuestas? a. Democracia con inclusión, inclusión por la democracia. b. Las barreras y los problemas son del entorno no de las personas con discapacidad. c. Todo sobre nosotr@s con nosotr@s.
  • 4. d. La discapacidad no es incapacidad.