SlideShare una empresa de Scribd logo
POBLAMIENTO AMERICANO

AREA: CC.SS.

GRADO: 4to

NIVEL: Superior

PROGRAMA :
Creative Summer

1. La teoría acerca del poblamiento de
América propuesta por Alex Hrdlicka
presentó como una de las pruebas:
a) la proximidad geográfica entre América
y Asia.
b) la cercanía de las islas oceánicas con
América.
c) el impulso brindado por la corriente
ecuatorial.
d) la resistencia de las piraguas de
balancín.
e) el apoyo dado por los vientos
contralisios.

5. Los primeros grupos migratorios
edificaron centros urbanos.

2. Alex Hrdlicka fundamentó su teoría
inmigracionista asiática del poblamiento
de América señalando:
a) el uso de canoas de grandes
dimensiones.
b) el escaso desarrollo de técnicas
agrícolas.
c) la similitud en los rasgos físicos.
d) el seminomadismo de sus cazadores.
e) la práctica de la horticultura del maíz.

a) 1,4,3 b) 1,2,3 c) 1,4,5 d) 3,4,5 e) 2,4,5

3. Fueron algunas características de los
hombres llegados a América.
1. No pertenecían a la especie Homo
sapiens.
2. Practicaron la ganadería y la
agricultura.
3. Sus rasgos biológicos eran iguales a los
europeos.
4. Eran cazadores, pescadores y
recolectores.
5. Estaban organizados principalmente en
bandas.
a) 1,2 b) 2,3 c) 4,5 d) 1,5 e) 2,4

8. Las crónicas, que nos permiten conocer
la Historia del Perú.
1. Tratan sobre una diversidad de temas.
2. Fueron escritas a la llegada de los
españoles.
3. Solamente fueron escritas por mestizos.
4. Son sumamente escasas y raras.
5. Fueron escritas con gran rigor científico.

4. Propuso la aparición de un “optimun
climaticus” en la Antártida permitiendo las
migraciones hacia América
a) Paul Rivet b) Alex Hrdlicka c) Mendes
Correa d) Max Uhle e) Paul Kosok
5. Con relación a la glaciación de
Wisconsin y el poblamiento de América
podemos afirmar que:
1. Las bajas temperaturas ocasionaron el
descenso del mar.
2. América fue poblada solamente por una
oleada migratoria.
3. La migración más conocida indica que
los pobladores fabricaron puntas tipo
Clovis.
4. el estrecho de Bering fue la ruta
principal utilizada por los migrantes.

a) 1,2,3 b) 2,3,4 c) 3,4,5 d) 1,3,4 e) 2,4,5
6. Sobre los primeros habitantes de
América podemos afirmar que:
1. Eran cazadores y recolectores.
2. Sabían construir templos.
3. Produjeron cerámica.
4. Fabricaron puntas pre-proyectil.
5. Las puntas Folsom son posteriores a
las Clovis.

7. Relacionar ambas columnas.
1. Alex Hrdlicka
( ) Teoría oceánica
2. Paul Rivet
( ) Hipótesis Asiática
3. Mendes Correia ( ) Teoría Autoctonista
4. F. Ameghino
( ) Teoría Australiana.
a) 1,2,3,4 b) 2,1,4,3 c) 3,4,2,1 d) 4,1,3,2
e) 1,4,2,3

a) 1,5 b) 2,3 c) 3,5 d) 1,2 e) 2,5
9. La glaciación de Wisconsin en América,
corresponde
Glaciación……………………………………
del Viejo Mundo.
a) Riss b) Wurm c) Mindel d) Gunz e)
Illinois
10. Relacionar las rutas con las
evidencias.
1. Asiática
( ) factor RH (-),
boomerang.
2. Oceánica ( ) Homo pampeanus.
3. Australiana ( ) hamaca, cerbatana,
balancín.
4. Autoctonista ( ) piel cobriza, cabello
lacio, mancha mongólica
a) 1,2,3,4 b) 4,3,2,1 c) 2,4,1,3 d) 4,1,3,2
e) 3,4,2,1
11. Cuando los primeros inmigrantes
arribaron a América

FECHA:

1. todavía no eran homo sapiens sapiens
2. trajeron consigo la Alta Cultura.
3. sabían fabricar artefactos toscos de
piedra.
4. eran solamente cazadores, pescadores
y recolectores.
5. estaban organizados en bandas.
a) 1,2,3 b) 2,4,5 c) 3,4,5 d) 1,2,5 e) 1,2,4
12. Son algunas de las primeras fuentes
que nos ayudan a conocer la historia
peruana del siglo XVI.
1. crónicas. 2. probanzas.
3. contratos. 4. periódicos.
5. fotos.
a)1,2,3 b) 2,3,4 c) 3,4,5 d) 1,4,5 e) 2,4,5
13. La periodificación del Perú
prehispánico en Horizontes e Intermedios
fue difundió por:
a) Max Uhle b) Julio C. Tello c) Pablo
Macera d) John Rowe e) Rafael Larco
14. Después de la Edad de los Hielos la
Tierra empezó a calentarse, este período
se conoce como:
a) Glaciación b) Holoceno c) Cenozoico d)
Triásico e) Pleistoceno
15. Respecto al hombre americano
Hrdlicka y Rivet coincidieron en:
a) Afirmar que procedía exclusivamente
del Asia.
b) Afirmar que procedía de Oceanía.
c) Limitarse a señalar su antigüedad
d) La abundancia de tierra fértil
e) La abundancia de manos de obra.
16. El principal sostenedor de la teoría del
origen oceánico del hombre Americano es:
a) Julio C. Tello
b) Florentino Ameghino
c) Paúl Rivet
d) Alex Hrdlicka
e) Erik Thompson
17. Según la tesis inmigracionista, los
primeros pobladores de América
procedieron de pueblos primitivos de
a) Cazadores y recolectores.
b) Guerreros y conquistadores.
c) Navegantes y comerciantes.
d) Agricultores y alfareros.
e) Pastores y nómadas.
Página | 1
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
18. Las huellas más antiguas de los
primeros pobladores peruanos que ha
encontrado la arqueología consiste en:
a) Restos humanos fosilizados.
b) Cerámica primitiva.
c) Pintura Rupestre.
d) Canoas y aparejos de pesca
e) Instrumentos de piedra.
19. Según la hipótesis de Méndez Correa,
el poblamiento del continente americano
se produjo a través de:
a) El Pacífico b) El estrecho de Bering c)
La Antártida d) Groenlandia e) Las islas
Aleutianas.
20. Las fuentes más valiosas de los siglos
XVI y XVII para analizar y conocer la
etnohistoria del Tahuantinsuyo son:
a) Las crónicas y las visitas.
b) Los memoriales y los anales.
c) Los viajeros y relatores.
d) la cartografía e iconografía
e) las tesis y monografías.
21. Los primeros pobladores de América
habrían ingresado por el estrecho de
Beringia, durante
A) La tormenta glacial de Würm.
B) El penúltimo tornado de Kansas.
C) La última glaciación de Wisconsin.
D) La época de "optimun climaticum
Gunz".
E) El desarrollo de la glaciación Mindel.
22. Identifique la teoría propuesta por
Paul Rivet:
A) Emplearon balsas a vela en su
migración.
B) Grupos protomongoloides atravesaron
Berinqia.
C) Procedieron desde la Melanesia y
Polinesia.
D) Impulsados por la corriente de Kuro
Shiwo.
E) la Antártida fue un puente terrestre.
23. Según las evidencias arqueológicas, el
hombre que llega del norte a poblar el
espacio andino pertenece al
A) paleolítico inferior. B) Neolítico.
C) Paleolítico medio. D) Paleolítico
superior. E) Mesolítico.
24. Acerca del origen del hombre
americano, la glaciación de Wisconsin,
durante el pleistoceno tardío, sería un
fundamento de la teoría:
a) Australiana
b) Oceánica
c) Autoctonista
d) Asiática
e) Polirracista

25. Prueba arqueológica que respalda los
planteamientos de la Teoría asiática:
a) La fortaleza de VInapu en la Isla de
Pascua.
b) Los templos piramidales.
c) Los idiomas polisintéticos
d) Los instrumentos Líticos de
Norteamérica
e) Artes y costumbres similares

34. Según la teoría de Méndez Correa los
inmigrantes australianos ingresaron a
América por:
a) el cabo de Hornos b) el estrecho de
Bering c) el istmo de Panamá d) La isla de
Pascua e) la península de California.

26. Alex Hrdlicka refutó la teoría
Autoctonista al encontrar que los fósiles
pertenecían a la era:
a) Terciaria b) Primaria c) Secundaria
d) Proterozoica e) Cuaternaria

35. Argumento que respaldaría los
planteamientos de la teoría polinésica
acerca del poblamiento Americano:
a) el uso del boomerang. b) Resistencia al
frío c) Cargar al bebé en la espalda d)
Similitud entre la muralla China y la
muralla Chimú e) Similitud entre el
quechua con los dialectos polinésicos.

27. Cronista de la conquista, considerado
precursor de la teoría asiática.
a) Pedro Cieza de León b) Pedro Pizarro.
c) Bartolomé Ruiz d) Bernabé Cobo
e) José de Acosta

36. Paul Rivet planteó como ruta de
inmigración hacia América la ruta del:
a) Estrecho de Behring b) Cabo de Hornos
c) Estrecho de Gibraltar d) Océano
Pacífico e) Golfo Pérsico.

28. Planteó la tesis monoracial acerca del
origen del hombre americano.
a) Montandon b) Heyerdhal c) Imbelloni
d) Hrdlicka e) Rivet

37. El optimun climaticum permitió el
ingreso de los inmigrantes………. a
América.
a) Asiáticos b) Oceánicos c) Europeos d)
Australianos e) Melanesios

29. De acuerdo a las últimas
investigaciones científicas, se concluye
que el primer continente poblado por
homínidos fue…………… y el último
continente poblado por humanos
fue……………………..
a) Asia-África b) Europa-Asia c) OceaníaAmérica d) África-América e) EuropaOceanía
30. La teoría del poblamiento de la tierra
del fuego y la Patagonia se explicaría con
los planteamientos del antropólogo:
a) Alex Hrdilcka b) Paul Rivet c) Florentino
Ameghino d) José Imbelloni e) Méndez
Correa.
31. La teoría australiana, explicaría el
origen de las tribus del extremo sur de:
a) Alaska. b) Yucatán c) Chile d) Canadá
e) Brasil
32. Según Thor Heyerdal los Polinesios
llegaron al Nuevo Mundo, a través de:
a) La corriente Transpacífica b) La
Antártida c) Las Islas del Pacífico d) La
corriente de Kuroshiwo e) El estrecho de
Magallanes.
33. Se conoce como Teoría de Kontiki a la
planteada por el antropólogo:
a) José Imbelloni b) Thor Heyerdal c)
Pedro Boch Gimpera d) Arias Montano e)
George Montandon.

38. El origen de la especie humana según
el enfoque de Florentino Ameghino se
localizó en.
a) Asia b) América c) Europa d) África e)
Antártida
39. El ingreso a América de las primeras
bandas nómadas provenientes de Asia se
habría realizado cuando el planeta se
hallaba en el período geológico:
a) Cuaternario b) Holocénico c) Cenozoico
d) Pleistocénica e) Miocénico
40. Científico que sostuvo el poblamiento
americano por su zona meridional:
a) Paul Rivet b) Alex Hrdlicka c) Mendez
Correia d) José Imbelloni e) Florentino
Ameghino.
41. Cronista español que en el siglo XVI
especuló acerca de la posibilidad de un
punto de unión entre Asia y América.
a) Cieza de León. B) José de Acosta c)
Bernabé Cobo d) Guamán Poma de Ayala
e) Inca Garcilazo de la Vega.
42. Fenómeno climático producido luego
de la glaciación Winconsin a inicios del
Holoceno.
a) enfriamiento global b) Optimun
Climaticum c) Eustasia glacial d) Efecto
invernadero e) Efecto Coriolis.

Página | 2
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

Página | 3
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

Página | 4
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

Página | 5
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

Página | 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion del continente oceanico
Evaluacion del continente oceanicoEvaluacion del continente oceanico
Evaluacion del continente oceanico
jovenesenlaescuela
 
Examen 2° hge
Examen 2° hgeExamen 2° hge
Examen 2° hge
orlando haquehua medina
 
Guía unidad 4 el imperio inca
Guía unidad 4 el imperio incaGuía unidad 4 el imperio inca
Guía unidad 4 el imperio incaAnj Serato
 
Prueba de historia civilización romana 3
Prueba de historia civilización romana 3Prueba de historia civilización romana 3
Prueba de historia civilización romana 3
arturcoss
 
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
Julian Enrique Almenares Campo
 
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIALPRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
Pascual Soto Fdez
 
Actividades de evaluación prehistoria
Actividades de evaluación prehistoriaActividades de evaluación prehistoria
Actividades de evaluación prehistoria
Rosa Lara
 
Prueba de los mayas
Prueba de los mayasPrueba de los mayas
Prueba de los mayasAndrea M.
 
Icfes ejemplode preguntassociales2010
Icfes ejemplode preguntassociales2010Icfes ejemplode preguntassociales2010
Icfes ejemplode preguntassociales2010INDEIPCO LTDA
 
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIALGUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
Rolando Chaparro Gehren
 
Prueba ambientes naturales
Prueba ambientes naturalesPrueba ambientes naturales
Prueba ambientes naturales
viviana rodriguez moya
 
Simulacro Ciencias Sociales
Simulacro Ciencias Sociales Simulacro Ciencias Sociales
Simulacro Ciencias Sociales haguar
 
Evaluacion expansion europea(2016)
Evaluacion expansion europea(2016)Evaluacion expansion europea(2016)
Evaluacion expansion europea(2016)
Raquel María Sáez Merino
 
Guia 04 sociales 8°
Guia 04 sociales 8°Guia 04 sociales 8°
Guia 04 sociales 8°
Sorangel López Santa
 
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
LUZ MARINA MORENO
 
Modulo los romanos
Modulo los romanosModulo los romanos
Modulo los romanos
Katherine Acevedo
 
Control de historia y geografía
Control de historia y geografíaControl de historia y geografía
Control de historia y geografía
Viviana Manquel Breca
 
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadoresPrueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
Carla Ishtar Ávila
 
Taller civilizacion egipcia
Taller civilizacion egipciaTaller civilizacion egipcia
Taller civilizacion egipciaJulian Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion del continente oceanico
Evaluacion del continente oceanicoEvaluacion del continente oceanico
Evaluacion del continente oceanico
 
Examen 2° hge
Examen 2° hgeExamen 2° hge
Examen 2° hge
 
Guía unidad 4 el imperio inca
Guía unidad 4 el imperio incaGuía unidad 4 el imperio inca
Guía unidad 4 el imperio inca
 
Prueba de historia civilización romana 3
Prueba de historia civilización romana 3Prueba de historia civilización romana 3
Prueba de historia civilización romana 3
 
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
 
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIALPRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
 
Actividades de evaluación prehistoria
Actividades de evaluación prehistoriaActividades de evaluación prehistoria
Actividades de evaluación prehistoria
 
Prueba de los mayas
Prueba de los mayasPrueba de los mayas
Prueba de los mayas
 
Icfes ejemplode preguntassociales2010
Icfes ejemplode preguntassociales2010Icfes ejemplode preguntassociales2010
Icfes ejemplode preguntassociales2010
 
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIALGUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
 
Prueba ambientes naturales
Prueba ambientes naturalesPrueba ambientes naturales
Prueba ambientes naturales
 
Simulacro Ciencias Sociales
Simulacro Ciencias Sociales Simulacro Ciencias Sociales
Simulacro Ciencias Sociales
 
Evaluacion expansion europea(2016)
Evaluacion expansion europea(2016)Evaluacion expansion europea(2016)
Evaluacion expansion europea(2016)
 
Guia 04 sociales 8°
Guia 04 sociales 8°Guia 04 sociales 8°
Guia 04 sociales 8°
 
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
 
Modulo los romanos
Modulo los romanosModulo los romanos
Modulo los romanos
 
Control de historia y geografía
Control de historia y geografíaControl de historia y geografía
Control de historia y geografía
 
Prueba de historia 7
Prueba de historia 7Prueba de historia 7
Prueba de historia 7
 
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadoresPrueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
 
Taller civilizacion egipcia
Taller civilizacion egipciaTaller civilizacion egipcia
Taller civilizacion egipcia
 

Destacado

Cuestionario hominizacion
Cuestionario hominizacionCuestionario hominizacion
Cuestionario hominizacion
Silvio Gamboa ferrel
 
PPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américaPPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américaJoscelin08
 
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICATEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICACatalina Luz
 
las hojas del desarrollo humano 1 y 2
las hojas del desarrollo humano 1 y 2las hojas del desarrollo humano 1 y 2
las hojas del desarrollo humano 1 y 2
Luis Fernando Zapata Calderon
 
ARCAICO
ARCAICOARCAICO
ARCAICORonald
 
Solucionario UNAC 2013-ii
Solucionario UNAC  2013-iiSolucionario UNAC  2013-ii
Solucionario UNAC 2013-ii
Rafael Moreno Yupanqui
 
Origen del hombre
Origen del hombreOrigen del hombre
Origen del hombre
andrea zambrano
 
BANCO DE PREGUNTAS 3
BANCO DE PREGUNTAS 3BANCO DE PREGUNTAS 3
BANCO DE PREGUNTAS 3
Edwar Flores
 
Teorías sobre el poblamiento de América
Teorías sobre el poblamiento de AméricaTeorías sobre el poblamiento de América
Teorías sobre el poblamiento de América
Samuel Rodríguez
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
Francisco Soria
 
Preguntas de examenes de admision ets pnp
Preguntas de examenes de admision  ets pnpPreguntas de examenes de admision  ets pnp
Preguntas de examenes de admision ets pnp
Nestor Henry Poma Clemente
 
2°ma teorías del poblamiento americano
2°ma teorías del poblamiento americano2°ma teorías del poblamiento americano
2°ma teorías del poblamiento americanoXimena Prado
 
Temas de Historia
Temas de HistoriaTemas de Historia
Cuatro operaciones
Cuatro operacionesCuatro operaciones
Cuatro operaciones
Juan Carlos Pérez Pérez
 

Destacado (20)

banco de preguntas
banco de preguntas banco de preguntas
banco de preguntas
 
Banco de preguntas historia
Banco de preguntas historiaBanco de preguntas historia
Banco de preguntas historia
 
Cuestionario hominizacion
Cuestionario hominizacionCuestionario hominizacion
Cuestionario hominizacion
 
PPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américaPPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américa
 
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICATEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
 
las hojas del desarrollo humano 1 y 2
las hojas del desarrollo humano 1 y 2las hojas del desarrollo humano 1 y 2
las hojas del desarrollo humano 1 y 2
 
ARCAICO
ARCAICOARCAICO
ARCAICO
 
Alex hrdlicka y la teoría asiática
Alex hrdlicka y la teoría asiáticaAlex hrdlicka y la teoría asiática
Alex hrdlicka y la teoría asiática
 
Solucionario UNAC 2013-ii
Solucionario UNAC  2013-iiSolucionario UNAC  2013-ii
Solucionario UNAC 2013-ii
 
Origen del hombre
Origen del hombreOrigen del hombre
Origen del hombre
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
 
BANCO DE PREGUNTAS 3
BANCO DE PREGUNTAS 3BANCO DE PREGUNTAS 3
BANCO DE PREGUNTAS 3
 
Teorías sobre el poblamiento de América
Teorías sobre el poblamiento de AméricaTeorías sobre el poblamiento de América
Teorías sobre el poblamiento de América
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
 
Preguntas de examenes de admision ets pnp
Preguntas de examenes de admision  ets pnpPreguntas de examenes de admision  ets pnp
Preguntas de examenes de admision ets pnp
 
2°ma teorías del poblamiento americano
2°ma teorías del poblamiento americano2°ma teorías del poblamiento americano
2°ma teorías del poblamiento americano
 
Temas de Historia
Temas de HistoriaTemas de Historia
Temas de Historia
 
SAN MARCOS I
SAN MARCOS ISAN MARCOS I
SAN MARCOS I
 
Cuatro operaciones
Cuatro operacionesCuatro operaciones
Cuatro operaciones
 
Teoria origen del hombre
Teoria origen del hombreTeoria origen del hombre
Teoria origen del hombre
 

Similar a Poblamiento Americano

PREGUNTAS PROPUESTAS TEMA 4 EL POBLAMIENTO AMERICANO.docx
PREGUNTAS PROPUESTAS TEMA 4 EL POBLAMIENTO AMERICANO.docxPREGUNTAS PROPUESTAS TEMA 4 EL POBLAMIENTO AMERICANO.docx
PREGUNTAS PROPUESTAS TEMA 4 EL POBLAMIENTO AMERICANO.docx
TorresCarlos8
 
FORMATO PRUEBA EVALUACION DIAGNOSTICA INTEGRAL OCTAVO.doc
FORMATO PRUEBA EVALUACION DIAGNOSTICA INTEGRAL OCTAVO.docFORMATO PRUEBA EVALUACION DIAGNOSTICA INTEGRAL OCTAVO.doc
FORMATO PRUEBA EVALUACION DIAGNOSTICA INTEGRAL OCTAVO.doc
TiaBrendaScarlazetta
 
FORMATO PRUEBA EVALUACION DIAGNOSTICA INTEGRAL OCTAVO.doc
FORMATO PRUEBA EVALUACION DIAGNOSTICA INTEGRAL OCTAVO.docFORMATO PRUEBA EVALUACION DIAGNOSTICA INTEGRAL OCTAVO.doc
FORMATO PRUEBA EVALUACION DIAGNOSTICA INTEGRAL OCTAVO.doc
TiaBrendaScarlazetta
 
1. C_Poblamiento de América.docx
1. C_Poblamiento de América.docx1. C_Poblamiento de América.docx
1. C_Poblamiento de América.docx
DiandryRamosPea
 
ABC Historia del Per(1).pdf
ABC Historia del Per(1).pdfABC Historia del Per(1).pdf
ABC Historia del Per(1).pdf
MoralesJesus3
 
HISTORIA DEL PERÚ recopilación ex. Adm. UNMSM
HISTORIA DEL PERÚ recopilación ex. Adm. UNMSM HISTORIA DEL PERÚ recopilación ex. Adm. UNMSM
HISTORIA DEL PERÚ recopilación ex. Adm. UNMSM
JazminKCastillo
 
Htt102 resumen unidad2-g-7
Htt102 resumen unidad2-g-7Htt102 resumen unidad2-g-7
Htt102 resumen unidad2-g-7
GABRIEL COCA
 
Origen del hombre en america
Origen del hombre en americaOrigen del hombre en america
Origen del hombre en america
luiseduardoh
 
Historia integral
Historia integralHistoria integral
Historia integral
Román Huarhua Paucartambo
 
Los primeros pobladores de america
Los primeros pobladores de americaLos primeros pobladores de america
Los primeros pobladores de americaJaime Vega
 
temario de Historia del Perú 1ero de sec.pptx
temario de Historia del Perú 1ero de sec.pptxtemario de Historia del Perú 1ero de sec.pptx
temario de Historia del Perú 1ero de sec.pptx
andersg2311
 
FULL-DECO-HP-CAPÍTULO-1.pdf
FULL-DECO-HP-CAPÍTULO-1.pdfFULL-DECO-HP-CAPÍTULO-1.pdf
FULL-DECO-HP-CAPÍTULO-1.pdf
Jhon Robert Quispe Conde
 
Sesión 2.- Poblamiento de América y del Perú antiguo.ppsx
Sesión 2.- Poblamiento de América y del Perú antiguo.ppsxSesión 2.- Poblamiento de América y del Perú antiguo.ppsx
Sesión 2.- Poblamiento de América y del Perú antiguo.ppsx
OscarLuis21
 
America Precolombina
America PrecolombinaAmerica Precolombina
America Precolombina
Stacy Taylor
 
05 358834715-Proceso-de-Poblamiento-de-America.pptx
05 358834715-Proceso-de-Poblamiento-de-America.pptx05 358834715-Proceso-de-Poblamiento-de-America.pptx
05 358834715-Proceso-de-Poblamiento-de-America.pptx
estudiosfast
 
TeoríAs De Poblamiento Americano
TeoríAs De Poblamiento AmericanoTeoríAs De Poblamiento Americano
TeoríAs De Poblamiento Americano
1patagonia
 
Hecho por Francisco zúñiga teorías del poblamiento de américa
Hecho  por Francisco zúñiga teorías del poblamiento de américaHecho  por Francisco zúñiga teorías del poblamiento de américa
Hecho por Francisco zúñiga teorías del poblamiento de américa
Pancho Ldu Zúñiga G
 
HistoriaTeoriasdelpoblamientoamericano 100504195221-phpapp01
HistoriaTeoriasdelpoblamientoamericano 100504195221-phpapp01HistoriaTeoriasdelpoblamientoamericano 100504195221-phpapp01
HistoriaTeoriasdelpoblamientoamericano 100504195221-phpapp01
margasanta
 
teoriasdelpoblamientoamericano-100504195221-phpapp01.ppt
teoriasdelpoblamientoamericano-100504195221-phpapp01.pptteoriasdelpoblamientoamericano-100504195221-phpapp01.ppt
teoriasdelpoblamientoamericano-100504195221-phpapp01.pptmargasanta
 

Similar a Poblamiento Americano (20)

PREGUNTAS PROPUESTAS TEMA 4 EL POBLAMIENTO AMERICANO.docx
PREGUNTAS PROPUESTAS TEMA 4 EL POBLAMIENTO AMERICANO.docxPREGUNTAS PROPUESTAS TEMA 4 EL POBLAMIENTO AMERICANO.docx
PREGUNTAS PROPUESTAS TEMA 4 EL POBLAMIENTO AMERICANO.docx
 
FORMATO PRUEBA EVALUACION DIAGNOSTICA INTEGRAL OCTAVO.doc
FORMATO PRUEBA EVALUACION DIAGNOSTICA INTEGRAL OCTAVO.docFORMATO PRUEBA EVALUACION DIAGNOSTICA INTEGRAL OCTAVO.doc
FORMATO PRUEBA EVALUACION DIAGNOSTICA INTEGRAL OCTAVO.doc
 
FORMATO PRUEBA EVALUACION DIAGNOSTICA INTEGRAL OCTAVO.doc
FORMATO PRUEBA EVALUACION DIAGNOSTICA INTEGRAL OCTAVO.docFORMATO PRUEBA EVALUACION DIAGNOSTICA INTEGRAL OCTAVO.doc
FORMATO PRUEBA EVALUACION DIAGNOSTICA INTEGRAL OCTAVO.doc
 
1. C_Poblamiento de América.docx
1. C_Poblamiento de América.docx1. C_Poblamiento de América.docx
1. C_Poblamiento de América.docx
 
ABC Historia del Per(1).pdf
ABC Historia del Per(1).pdfABC Historia del Per(1).pdf
ABC Historia del Per(1).pdf
 
HISTORIA DEL PERÚ recopilación ex. Adm. UNMSM
HISTORIA DEL PERÚ recopilación ex. Adm. UNMSM HISTORIA DEL PERÚ recopilación ex. Adm. UNMSM
HISTORIA DEL PERÚ recopilación ex. Adm. UNMSM
 
Htt102 resumen unidad2-g-7
Htt102 resumen unidad2-g-7Htt102 resumen unidad2-g-7
Htt102 resumen unidad2-g-7
 
Preguntas de-historia-unap-por-temas
Preguntas  de-historia-unap-por-temasPreguntas  de-historia-unap-por-temas
Preguntas de-historia-unap-por-temas
 
Origen del hombre en america
Origen del hombre en americaOrigen del hombre en america
Origen del hombre en america
 
Historia integral
Historia integralHistoria integral
Historia integral
 
Los primeros pobladores de america
Los primeros pobladores de americaLos primeros pobladores de america
Los primeros pobladores de america
 
temario de Historia del Perú 1ero de sec.pptx
temario de Historia del Perú 1ero de sec.pptxtemario de Historia del Perú 1ero de sec.pptx
temario de Historia del Perú 1ero de sec.pptx
 
FULL-DECO-HP-CAPÍTULO-1.pdf
FULL-DECO-HP-CAPÍTULO-1.pdfFULL-DECO-HP-CAPÍTULO-1.pdf
FULL-DECO-HP-CAPÍTULO-1.pdf
 
Sesión 2.- Poblamiento de América y del Perú antiguo.ppsx
Sesión 2.- Poblamiento de América y del Perú antiguo.ppsxSesión 2.- Poblamiento de América y del Perú antiguo.ppsx
Sesión 2.- Poblamiento de América y del Perú antiguo.ppsx
 
America Precolombina
America PrecolombinaAmerica Precolombina
America Precolombina
 
05 358834715-Proceso-de-Poblamiento-de-America.pptx
05 358834715-Proceso-de-Poblamiento-de-America.pptx05 358834715-Proceso-de-Poblamiento-de-America.pptx
05 358834715-Proceso-de-Poblamiento-de-America.pptx
 
TeoríAs De Poblamiento Americano
TeoríAs De Poblamiento AmericanoTeoríAs De Poblamiento Americano
TeoríAs De Poblamiento Americano
 
Hecho por Francisco zúñiga teorías del poblamiento de américa
Hecho  por Francisco zúñiga teorías del poblamiento de américaHecho  por Francisco zúñiga teorías del poblamiento de américa
Hecho por Francisco zúñiga teorías del poblamiento de américa
 
HistoriaTeoriasdelpoblamientoamericano 100504195221-phpapp01
HistoriaTeoriasdelpoblamientoamericano 100504195221-phpapp01HistoriaTeoriasdelpoblamientoamericano 100504195221-phpapp01
HistoriaTeoriasdelpoblamientoamericano 100504195221-phpapp01
 
teoriasdelpoblamientoamericano-100504195221-phpapp01.ppt
teoriasdelpoblamientoamericano-100504195221-phpapp01.pptteoriasdelpoblamientoamericano-100504195221-phpapp01.ppt
teoriasdelpoblamientoamericano-100504195221-phpapp01.ppt
 

Más de Ronald

Actualidad Historia del Perú
Actualidad Historia del Perú Actualidad Historia del Perú
Actualidad Historia del Perú
Ronald
 
Manual museografia
Manual museografiaManual museografia
Manual museografia
Ronald
 
Cultura griega – siglo de pericles
Cultura griega – siglo de periclesCultura griega – siglo de pericles
Cultura griega – siglo de pericles
Ronald
 
Corrientes libertadoras
Corrientes libertadorasCorrientes libertadoras
Corrientes libertadorasRonald
 
Bancos
BancosBancos
BancosRonald
 
Agregados económicos
Agregados económicosAgregados económicos
Agregados económicosRonald
 
Dinero e Inflación
Dinero e InflaciónDinero e Inflación
Dinero e InflaciónRonald
 
Rebeliones indígenas siglo xviii
Rebeliones indígenas siglo xviiiRebeliones indígenas siglo xviii
Rebeliones indígenas siglo xviiiRonald
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
IndependenciaRonald
 
Era del guano hasta la Reconstrucción Nacional
Era del guano hasta la Reconstrucción NacionalEra del guano hasta la Reconstrucción Nacional
Era del guano hasta la Reconstrucción NacionalRonald
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
VirreinatoRonald
 
Corriente libertadora del sur y la fase peruana de la independencia
Corriente libertadora del sur y la fase peruana de la independenciaCorriente libertadora del sur y la fase peruana de la independencia
Corriente libertadora del sur y la fase peruana de la independenciaRonald
 
Circulación y mercado
Circulación y mercadoCirculación y mercado
Circulación y mercadoRonald
 
Circulación y mercado
Circulación y mercadoCirculación y mercado
Circulación y mercadoRonald
 
Circulación
CirculaciónCirculación
CirculaciónRonald
 
Colonización[1]
Colonización[1]Colonización[1]
Colonización[1]Ronald
 
Crisis en españa a inicios del siglo xix
Crisis en españa a inicios del siglo xixCrisis en españa a inicios del siglo xix
Crisis en españa a inicios del siglo xixRonald
 
Tahuantinsuyo
TahuantinsuyoTahuantinsuyo
TahuantinsuyoRonald
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
VirreinatoRonald
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
VirreinatoRonald
 

Más de Ronald (20)

Actualidad Historia del Perú
Actualidad Historia del Perú Actualidad Historia del Perú
Actualidad Historia del Perú
 
Manual museografia
Manual museografiaManual museografia
Manual museografia
 
Cultura griega – siglo de pericles
Cultura griega – siglo de periclesCultura griega – siglo de pericles
Cultura griega – siglo de pericles
 
Corrientes libertadoras
Corrientes libertadorasCorrientes libertadoras
Corrientes libertadoras
 
Bancos
BancosBancos
Bancos
 
Agregados económicos
Agregados económicosAgregados económicos
Agregados económicos
 
Dinero e Inflación
Dinero e InflaciónDinero e Inflación
Dinero e Inflación
 
Rebeliones indígenas siglo xviii
Rebeliones indígenas siglo xviiiRebeliones indígenas siglo xviii
Rebeliones indígenas siglo xviii
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Era del guano hasta la Reconstrucción Nacional
Era del guano hasta la Reconstrucción NacionalEra del guano hasta la Reconstrucción Nacional
Era del guano hasta la Reconstrucción Nacional
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
Virreinato
 
Corriente libertadora del sur y la fase peruana de la independencia
Corriente libertadora del sur y la fase peruana de la independenciaCorriente libertadora del sur y la fase peruana de la independencia
Corriente libertadora del sur y la fase peruana de la independencia
 
Circulación y mercado
Circulación y mercadoCirculación y mercado
Circulación y mercado
 
Circulación y mercado
Circulación y mercadoCirculación y mercado
Circulación y mercado
 
Circulación
CirculaciónCirculación
Circulación
 
Colonización[1]
Colonización[1]Colonización[1]
Colonización[1]
 
Crisis en españa a inicios del siglo xix
Crisis en españa a inicios del siglo xixCrisis en españa a inicios del siglo xix
Crisis en españa a inicios del siglo xix
 
Tahuantinsuyo
TahuantinsuyoTahuantinsuyo
Tahuantinsuyo
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
Virreinato
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
Virreinato
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Poblamiento Americano

  • 1. POBLAMIENTO AMERICANO AREA: CC.SS. GRADO: 4to NIVEL: Superior PROGRAMA : Creative Summer 1. La teoría acerca del poblamiento de América propuesta por Alex Hrdlicka presentó como una de las pruebas: a) la proximidad geográfica entre América y Asia. b) la cercanía de las islas oceánicas con América. c) el impulso brindado por la corriente ecuatorial. d) la resistencia de las piraguas de balancín. e) el apoyo dado por los vientos contralisios. 5. Los primeros grupos migratorios edificaron centros urbanos. 2. Alex Hrdlicka fundamentó su teoría inmigracionista asiática del poblamiento de América señalando: a) el uso de canoas de grandes dimensiones. b) el escaso desarrollo de técnicas agrícolas. c) la similitud en los rasgos físicos. d) el seminomadismo de sus cazadores. e) la práctica de la horticultura del maíz. a) 1,4,3 b) 1,2,3 c) 1,4,5 d) 3,4,5 e) 2,4,5 3. Fueron algunas características de los hombres llegados a América. 1. No pertenecían a la especie Homo sapiens. 2. Practicaron la ganadería y la agricultura. 3. Sus rasgos biológicos eran iguales a los europeos. 4. Eran cazadores, pescadores y recolectores. 5. Estaban organizados principalmente en bandas. a) 1,2 b) 2,3 c) 4,5 d) 1,5 e) 2,4 8. Las crónicas, que nos permiten conocer la Historia del Perú. 1. Tratan sobre una diversidad de temas. 2. Fueron escritas a la llegada de los españoles. 3. Solamente fueron escritas por mestizos. 4. Son sumamente escasas y raras. 5. Fueron escritas con gran rigor científico. 4. Propuso la aparición de un “optimun climaticus” en la Antártida permitiendo las migraciones hacia América a) Paul Rivet b) Alex Hrdlicka c) Mendes Correa d) Max Uhle e) Paul Kosok 5. Con relación a la glaciación de Wisconsin y el poblamiento de América podemos afirmar que: 1. Las bajas temperaturas ocasionaron el descenso del mar. 2. América fue poblada solamente por una oleada migratoria. 3. La migración más conocida indica que los pobladores fabricaron puntas tipo Clovis. 4. el estrecho de Bering fue la ruta principal utilizada por los migrantes. a) 1,2,3 b) 2,3,4 c) 3,4,5 d) 1,3,4 e) 2,4,5 6. Sobre los primeros habitantes de América podemos afirmar que: 1. Eran cazadores y recolectores. 2. Sabían construir templos. 3. Produjeron cerámica. 4. Fabricaron puntas pre-proyectil. 5. Las puntas Folsom son posteriores a las Clovis. 7. Relacionar ambas columnas. 1. Alex Hrdlicka ( ) Teoría oceánica 2. Paul Rivet ( ) Hipótesis Asiática 3. Mendes Correia ( ) Teoría Autoctonista 4. F. Ameghino ( ) Teoría Australiana. a) 1,2,3,4 b) 2,1,4,3 c) 3,4,2,1 d) 4,1,3,2 e) 1,4,2,3 a) 1,5 b) 2,3 c) 3,5 d) 1,2 e) 2,5 9. La glaciación de Wisconsin en América, corresponde Glaciación…………………………………… del Viejo Mundo. a) Riss b) Wurm c) Mindel d) Gunz e) Illinois 10. Relacionar las rutas con las evidencias. 1. Asiática ( ) factor RH (-), boomerang. 2. Oceánica ( ) Homo pampeanus. 3. Australiana ( ) hamaca, cerbatana, balancín. 4. Autoctonista ( ) piel cobriza, cabello lacio, mancha mongólica a) 1,2,3,4 b) 4,3,2,1 c) 2,4,1,3 d) 4,1,3,2 e) 3,4,2,1 11. Cuando los primeros inmigrantes arribaron a América FECHA: 1. todavía no eran homo sapiens sapiens 2. trajeron consigo la Alta Cultura. 3. sabían fabricar artefactos toscos de piedra. 4. eran solamente cazadores, pescadores y recolectores. 5. estaban organizados en bandas. a) 1,2,3 b) 2,4,5 c) 3,4,5 d) 1,2,5 e) 1,2,4 12. Son algunas de las primeras fuentes que nos ayudan a conocer la historia peruana del siglo XVI. 1. crónicas. 2. probanzas. 3. contratos. 4. periódicos. 5. fotos. a)1,2,3 b) 2,3,4 c) 3,4,5 d) 1,4,5 e) 2,4,5 13. La periodificación del Perú prehispánico en Horizontes e Intermedios fue difundió por: a) Max Uhle b) Julio C. Tello c) Pablo Macera d) John Rowe e) Rafael Larco 14. Después de la Edad de los Hielos la Tierra empezó a calentarse, este período se conoce como: a) Glaciación b) Holoceno c) Cenozoico d) Triásico e) Pleistoceno 15. Respecto al hombre americano Hrdlicka y Rivet coincidieron en: a) Afirmar que procedía exclusivamente del Asia. b) Afirmar que procedía de Oceanía. c) Limitarse a señalar su antigüedad d) La abundancia de tierra fértil e) La abundancia de manos de obra. 16. El principal sostenedor de la teoría del origen oceánico del hombre Americano es: a) Julio C. Tello b) Florentino Ameghino c) Paúl Rivet d) Alex Hrdlicka e) Erik Thompson 17. Según la tesis inmigracionista, los primeros pobladores de América procedieron de pueblos primitivos de a) Cazadores y recolectores. b) Guerreros y conquistadores. c) Navegantes y comerciantes. d) Agricultores y alfareros. e) Pastores y nómadas. Página | 1
  • 2. “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” 18. Las huellas más antiguas de los primeros pobladores peruanos que ha encontrado la arqueología consiste en: a) Restos humanos fosilizados. b) Cerámica primitiva. c) Pintura Rupestre. d) Canoas y aparejos de pesca e) Instrumentos de piedra. 19. Según la hipótesis de Méndez Correa, el poblamiento del continente americano se produjo a través de: a) El Pacífico b) El estrecho de Bering c) La Antártida d) Groenlandia e) Las islas Aleutianas. 20. Las fuentes más valiosas de los siglos XVI y XVII para analizar y conocer la etnohistoria del Tahuantinsuyo son: a) Las crónicas y las visitas. b) Los memoriales y los anales. c) Los viajeros y relatores. d) la cartografía e iconografía e) las tesis y monografías. 21. Los primeros pobladores de América habrían ingresado por el estrecho de Beringia, durante A) La tormenta glacial de Würm. B) El penúltimo tornado de Kansas. C) La última glaciación de Wisconsin. D) La época de "optimun climaticum Gunz". E) El desarrollo de la glaciación Mindel. 22. Identifique la teoría propuesta por Paul Rivet: A) Emplearon balsas a vela en su migración. B) Grupos protomongoloides atravesaron Berinqia. C) Procedieron desde la Melanesia y Polinesia. D) Impulsados por la corriente de Kuro Shiwo. E) la Antártida fue un puente terrestre. 23. Según las evidencias arqueológicas, el hombre que llega del norte a poblar el espacio andino pertenece al A) paleolítico inferior. B) Neolítico. C) Paleolítico medio. D) Paleolítico superior. E) Mesolítico. 24. Acerca del origen del hombre americano, la glaciación de Wisconsin, durante el pleistoceno tardío, sería un fundamento de la teoría: a) Australiana b) Oceánica c) Autoctonista d) Asiática e) Polirracista 25. Prueba arqueológica que respalda los planteamientos de la Teoría asiática: a) La fortaleza de VInapu en la Isla de Pascua. b) Los templos piramidales. c) Los idiomas polisintéticos d) Los instrumentos Líticos de Norteamérica e) Artes y costumbres similares 34. Según la teoría de Méndez Correa los inmigrantes australianos ingresaron a América por: a) el cabo de Hornos b) el estrecho de Bering c) el istmo de Panamá d) La isla de Pascua e) la península de California. 26. Alex Hrdlicka refutó la teoría Autoctonista al encontrar que los fósiles pertenecían a la era: a) Terciaria b) Primaria c) Secundaria d) Proterozoica e) Cuaternaria 35. Argumento que respaldaría los planteamientos de la teoría polinésica acerca del poblamiento Americano: a) el uso del boomerang. b) Resistencia al frío c) Cargar al bebé en la espalda d) Similitud entre la muralla China y la muralla Chimú e) Similitud entre el quechua con los dialectos polinésicos. 27. Cronista de la conquista, considerado precursor de la teoría asiática. a) Pedro Cieza de León b) Pedro Pizarro. c) Bartolomé Ruiz d) Bernabé Cobo e) José de Acosta 36. Paul Rivet planteó como ruta de inmigración hacia América la ruta del: a) Estrecho de Behring b) Cabo de Hornos c) Estrecho de Gibraltar d) Océano Pacífico e) Golfo Pérsico. 28. Planteó la tesis monoracial acerca del origen del hombre americano. a) Montandon b) Heyerdhal c) Imbelloni d) Hrdlicka e) Rivet 37. El optimun climaticum permitió el ingreso de los inmigrantes………. a América. a) Asiáticos b) Oceánicos c) Europeos d) Australianos e) Melanesios 29. De acuerdo a las últimas investigaciones científicas, se concluye que el primer continente poblado por homínidos fue…………… y el último continente poblado por humanos fue…………………….. a) Asia-África b) Europa-Asia c) OceaníaAmérica d) África-América e) EuropaOceanía 30. La teoría del poblamiento de la tierra del fuego y la Patagonia se explicaría con los planteamientos del antropólogo: a) Alex Hrdilcka b) Paul Rivet c) Florentino Ameghino d) José Imbelloni e) Méndez Correa. 31. La teoría australiana, explicaría el origen de las tribus del extremo sur de: a) Alaska. b) Yucatán c) Chile d) Canadá e) Brasil 32. Según Thor Heyerdal los Polinesios llegaron al Nuevo Mundo, a través de: a) La corriente Transpacífica b) La Antártida c) Las Islas del Pacífico d) La corriente de Kuroshiwo e) El estrecho de Magallanes. 33. Se conoce como Teoría de Kontiki a la planteada por el antropólogo: a) José Imbelloni b) Thor Heyerdal c) Pedro Boch Gimpera d) Arias Montano e) George Montandon. 38. El origen de la especie humana según el enfoque de Florentino Ameghino se localizó en. a) Asia b) América c) Europa d) África e) Antártida 39. El ingreso a América de las primeras bandas nómadas provenientes de Asia se habría realizado cuando el planeta se hallaba en el período geológico: a) Cuaternario b) Holocénico c) Cenozoico d) Pleistocénica e) Miocénico 40. Científico que sostuvo el poblamiento americano por su zona meridional: a) Paul Rivet b) Alex Hrdlicka c) Mendez Correia d) José Imbelloni e) Florentino Ameghino. 41. Cronista español que en el siglo XVI especuló acerca de la posibilidad de un punto de unión entre Asia y América. a) Cieza de León. B) José de Acosta c) Bernabé Cobo d) Guamán Poma de Ayala e) Inca Garcilazo de la Vega. 42. Fenómeno climático producido luego de la glaciación Winconsin a inicios del Holoceno. a) enfriamiento global b) Optimun Climaticum c) Eustasia glacial d) Efecto invernadero e) Efecto Coriolis. Página | 2
  • 3. “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” Página | 3
  • 4. “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” Página | 4
  • 5. “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” Página | 5
  • 6. “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” Página | 5