SlideShare una empresa de Scribd logo
“A pesar de las distancias no pierdas el interés por tus
estudios”
Al terminar la lección deberías tener claro las siguientes
interrogantes:
- ¿A qué llamamos Constitución y qué importancia tiene?
- ¿Qué representa para los panameños la Constitución de
la República de Panamá?
Videos:
https://www.youtube.com/watch?v=4RKGot5zi_M
https://www.youtube.com/watch?v=s-aFxOz3hhA
Después de variasdécadas
de luchas feministas. En
Panamá la mujer logra
el derecho al voto con
la Constitución de 1941,
pero solamente para las
elecciones municipales,
siempre y cuando contara
con 21 años de edad,
estudios
vocacional, normal o
bachillerato, la mujer logra
el derecho a ser candidata
y votar para presidente en
la Constitución de 1946.
Reconoce algunas generalidades de la Constitución Política de la República de Panamá
y realiza un aporte significativo respecto a las posibles reformas que pueda tener en un
futuro.
Concepto de Constitución
Una constitución es un acuerdo de reglas de convivencia, es decir, una forma de pacto
político y social. Se llama así porque integra, establece, organiza, constituye las normas que
rigen a la sociedad de un país.
Funciones de la Constitución
La Constitución Política es un instrumento creado para mantener el orden de las naciones
y está integrada por un conjunto de leyes fundamentales que fija los límites y define las
relaciones entre los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial del Estado, estableciendo así
las bases para el Gobierno.
Partes de la Constitución
Según César Quintero, la Constitución tiene tres partes: la orgánica, la dogmática y la cláu-
sula de reforma. La orgánica, organiza las diferentes ramas o departamentos del Gobierno,
la dogmática se relaciona con los derechos y garantías individuales y la cláusula de reforma,
que establece cómo puede y debe modificarse la Constitución.
La actual Constitución de la República de Panamá
Establece como forma de Estado la República presidencialista, con un sistema democrático
de gobierno, organizado en tres poderes separados: El Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Cuenta con 15 títulos y 328 artículos.
Títulos de la actual Constitución y sus denominaciones
I. El EstadoPanameño.
II. Nacionalidad y Extranjería.
III. Derechos y Deberes Individuales y Sociales.
IV. Derechos Políticos.
V. El Órgano Legislativo.
VI. El Órgano Ejecutivo.
VII. La Administraciónde Justicia.
VIII. Régimen Municipal y Provincial.
IX. La Hacienda Pública.
X. La Economía Nacional.
XI. Los Servidores Públicos.
XII. Fuerza Pública.
XIII. Reformas de la Constitución.
XIV. El Canal de Panamá.
XV. Disposiciones Finales yTransitorias.
Propuesta:
RECUERDA
Constitución Política de la República de Panamá, Título III.
Derechos yDeberes Individuales y Sociales. Artículo 91: Todos
tienen el derecho ala educación yla responsabilidad de educarse.
Probablemente has escuchado la necesidad de realizar algunas reformas a la actual
Constitución Política de la República de Panamá o en el mejor de los casos elaborar una
nueva Constitución. Tu propuesta para la nueva Constitución.
Evaluar algunos aspectos del Título V sobre el Órgano Legislativo, que te gustaría cambiar
y presenta tu propuesta. Lee con atención el siguiente artículo e indica qué te gustaría
cambiar o añadir al texto original.
En ese sentido te invito a imaginar que cuentas con 18 años y como ciudadano de la
República deseas aportar tus ideas a la nueva propuesta de la Constitución.
ARTÍCULO 153. Para ser Diputado se requiere: 1. Ser panameño por nacimiento, o por
naturalización con quince años de residencia en el país después de haber obtenido la
nacionalización. 2. Ser ciudadano ejercicio. 3. Haber cumplido por lo menos veintiún años
de edad a la fecha de la elección. 4. No haber sido condenado por delito doloso con pena
privativa de la libertad de cinco años o más, mediante sentencia ejecutoriada, proferida por
un tribunal de justicia. 5. Ser residente del circuito electoral correspondiente, por lo menos
un año inmediatamente anterior a la postulación.
Años
Resumen de las Constituciones Políticas de Panamá
(1904-1972)
1904
Se establece que el gobierno es elegido democráticamente, se enfoca en los derechos
individuales y no colectivos. La economía tenía dependía de la iniciativa privada. Estuvo
inspirada en la constitución colombiana. Tuvo una duración de 37 años, cuyo contenido
no tenía enfoque social.
1941
Representa la primera Constitución de la República de Panamá, ya que no tuvo influencia
externa, Incluyó las disposiciones para el cumplimiento de los fines, derechos y deberes
de los habitantes de nuestro país durante esa época. A diferencia de la anterior tenía un
matiz con contenido social y entre sus aspectos relevante estuvo el derecho de voto a
la mujer por lo menos a nivel municipal, la prohibición de la nacionalidad a determinados
grupos humanos (chinos, negros, otros). Se rectificaron de la Constitución de 1904
conceptos como: Estado, nación, soberanía, independencia, separación de poderes.
1946
Reitera los elementos constitucionales presentados en la constitución de 1941. Uno de
los aspectos más relevantes a considerar fue la eliminación del contenido referente a la
prohibición de la nacionalidad, por su condición racial a ciertos grupos humanos nacidos
en el territorio nacional.
1972
Para hacer efectiva la nueva Carta Magna, se nombró una Asamblea Nacional de
Representantes de Corregimiento en reemplazo de la Asamblea Nacional existente. Con
estas modificaciones se le dio poderes extraordinarios al General Omar Torrijos Herrera y
se le reconoce como el líder de la revolución panameña. A pesar del carácter dictatorial,
el texto constitucional de 1972 desarrolla aún más el contenido de los derechos sociales,
le da importancia al aspecto agrario y ecológico.
Reformas de 1978 y 1983.
El acto reformatorio de 1978 comprendió la modificación en la elección del Presidente y
Vicepresidente de la República. A partir de la fecha sería a través de votación popular
directa, manteniéndose el periodo por 6 años.
El acto reformatorio de 1983 fue bastante abarcador: Se democratiza la Asamblea
Legislativa y se hace importantes reformas en la administración de justicia y el proceso
presupuestario del Estado. El periodo de gobierno sería de 5 años, continuaría la
elección por votación popular del Presidente y desde entonces con la novedad de 2
Vicepresidentes.
Reformas de 1994.
Se desmilitariza oficialmente el país, eliminando el ejército. Destaca la adición del Título
XIV denominado “Sobre el Canal”, como resultado de la proximidad de la reversión del
canal el 31 de diciembre de 1999 y la importancia de los panameños en preparase para
la administración del canal y la correspondiente integración y forma de elección de la
Junta Directiva del Canal de Panamá.
Reformas de 2004.
Producto de un amplio consenso nacional entre las fuerzas políticas del país y la sociedad
civil. Se elimina la figura del segundo vicepresidente, con esta reforma se les respeta
los derechos a las personas con discapacidad y otorga mayores derechos y garantía a los
ciudadanos. La Asamblea Nacional estará conformada por 70 diputados a nivel nacional.
Elabora un resumen de las Constituciones políticas de la República de Panamá
Constitución de 1904 Constitución de 1941
Constitución de 1946 Constitución de 1972
Reformada (1978, 1983,
1994 y 2004)
Constitución Política de
la República de Panamá
Lección 4. La Constitución Política de la República de Panamá.docx

Más contenido relacionado

Similar a Lección 4. La Constitución Política de la República de Panamá.docx

Trabajo práctico de formación ética y ciudadana
Trabajo práctico de formación ética y ciudadana Trabajo práctico de formación ética y ciudadana
Trabajo práctico de formación ética y ciudadana
claucesar
 
Resumen Constitución Política Panamá
Resumen Constitución Política PanamáResumen Constitución Política Panamá
Resumen Constitución Política Panamá
abdymartinez
 
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptxDIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
Benji Valdivia
 
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptxDIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
luisalbertosalazarna
 
Estructura de la constitucion politica
Estructura de la constitucion politicaEstructura de la constitucion politica
Estructura de la constitucion politica
Fabian Heredia
 
COSTITUCION DE 1993.docx
COSTITUCION DE 1993.docxCOSTITUCION DE 1993.docx
COSTITUCION DE 1993.docx
YesicaRecse
 
Derecho constitucional como base de la comparación a la constitución dominica...
Derecho constitucional como base de la comparación a la constitución dominica...Derecho constitucional como base de la comparación a la constitución dominica...
Derecho constitucional como base de la comparación a la constitución dominica...
Castillo'S Legal Solutions
 
Historia de la Constitución Política.pdf
Historia de la Constitución Política.pdfHistoria de la Constitución Política.pdf
Historia de la Constitución Política.pdf
Breitner Cuesta
 
Ensayo mayo 19
Ensayo mayo 19Ensayo mayo 19
Ensayo mayo 19
Yormey Restrepo Ruiz
 
Poder constituyente
Poder constituyentePoder constituyente
Poder constituyente
dsfdf111
 
Constitucion politica del Peru 1993
Constitucion politica del Peru 1993Constitucion politica del Peru 1993
Constitucion politica del Peru 1993
Juan Armando Reyes Mendoza
 
La Constitución Política Del Perú.pdf
La Constitución Política Del Perú.pdfLa Constitución Política Del Perú.pdf
La Constitución Política Del Perú.pdf
JHONYQUINTO
 
Instruccincvica 090605012524-phpapp01
Instruccincvica 090605012524-phpapp01Instruccincvica 090605012524-phpapp01
Instruccincvica 090605012524-phpapp01
Rocio Villalba
 
Antuanette núñez xii°b
Antuanette núñez xii°bAntuanette núñez xii°b
Antuanette núñez xii°b
antuanette núñez
 
10-derechos-establecidos-en-nuestra-constitucion-que-no-esten-sealados-en-el-...
10-derechos-establecidos-en-nuestra-constitucion-que-no-esten-sealados-en-el-...10-derechos-establecidos-en-nuestra-constitucion-que-no-esten-sealados-en-el-...
10-derechos-establecidos-en-nuestra-constitucion-que-no-esten-sealados-en-el-...
ngelmanuelLeonardomo
 
Institucionalidad politica
Institucionalidad politicaInstitucionalidad politica
Institucionalidad politica
Oscar Fdez Rios
 
Constiutcional, PresentacióN Grupo Ii
Constiutcional, PresentacióN Grupo IiConstiutcional, PresentacióN Grupo Ii
Constiutcional, PresentacióN Grupo Ii
hallaya
 
Presentacion Propuesta de Solucion al problema Educativo
Presentacion Propuesta de Solucion al  problema EducativoPresentacion Propuesta de Solucion al  problema Educativo
Presentacion Propuesta de Solucion al problema Educativo
Manuel Silva Coache
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Constitucion politica
Constitucion politicaConstitucion politica
Constitucion politica
MARISOL111112
 

Similar a Lección 4. La Constitución Política de la República de Panamá.docx (20)

Trabajo práctico de formación ética y ciudadana
Trabajo práctico de formación ética y ciudadana Trabajo práctico de formación ética y ciudadana
Trabajo práctico de formación ética y ciudadana
 
Resumen Constitución Política Panamá
Resumen Constitución Política PanamáResumen Constitución Política Panamá
Resumen Constitución Política Panamá
 
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptxDIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
 
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptxDIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
 
Estructura de la constitucion politica
Estructura de la constitucion politicaEstructura de la constitucion politica
Estructura de la constitucion politica
 
COSTITUCION DE 1993.docx
COSTITUCION DE 1993.docxCOSTITUCION DE 1993.docx
COSTITUCION DE 1993.docx
 
Derecho constitucional como base de la comparación a la constitución dominica...
Derecho constitucional como base de la comparación a la constitución dominica...Derecho constitucional como base de la comparación a la constitución dominica...
Derecho constitucional como base de la comparación a la constitución dominica...
 
Historia de la Constitución Política.pdf
Historia de la Constitución Política.pdfHistoria de la Constitución Política.pdf
Historia de la Constitución Política.pdf
 
Ensayo mayo 19
Ensayo mayo 19Ensayo mayo 19
Ensayo mayo 19
 
Poder constituyente
Poder constituyentePoder constituyente
Poder constituyente
 
Constitucion politica del Peru 1993
Constitucion politica del Peru 1993Constitucion politica del Peru 1993
Constitucion politica del Peru 1993
 
La Constitución Política Del Perú.pdf
La Constitución Política Del Perú.pdfLa Constitución Política Del Perú.pdf
La Constitución Política Del Perú.pdf
 
Instruccincvica 090605012524-phpapp01
Instruccincvica 090605012524-phpapp01Instruccincvica 090605012524-phpapp01
Instruccincvica 090605012524-phpapp01
 
Antuanette núñez xii°b
Antuanette núñez xii°bAntuanette núñez xii°b
Antuanette núñez xii°b
 
10-derechos-establecidos-en-nuestra-constitucion-que-no-esten-sealados-en-el-...
10-derechos-establecidos-en-nuestra-constitucion-que-no-esten-sealados-en-el-...10-derechos-establecidos-en-nuestra-constitucion-que-no-esten-sealados-en-el-...
10-derechos-establecidos-en-nuestra-constitucion-que-no-esten-sealados-en-el-...
 
Institucionalidad politica
Institucionalidad politicaInstitucionalidad politica
Institucionalidad politica
 
Constiutcional, PresentacióN Grupo Ii
Constiutcional, PresentacióN Grupo IiConstiutcional, PresentacióN Grupo Ii
Constiutcional, PresentacióN Grupo Ii
 
Presentacion Propuesta de Solucion al problema Educativo
Presentacion Propuesta de Solucion al  problema EducativoPresentacion Propuesta de Solucion al  problema Educativo
Presentacion Propuesta de Solucion al problema Educativo
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Constitucion politica
Constitucion politicaConstitucion politica
Constitucion politica
 

Más de Igor Rodriguez

Presente-Perfecto-Part-3_-just-already-yet-for-since.pptx
Presente-Perfecto-Part-3_-just-already-yet-for-since.pptxPresente-Perfecto-Part-3_-just-already-yet-for-since.pptx
Presente-Perfecto-Part-3_-just-already-yet-for-since.pptx
Igor Rodriguez
 
Grupos de trabajos Grupo 1 Proyecto 2 2022.docx
Grupos de trabajos Grupo 1 Proyecto 2  2022.docxGrupos de trabajos Grupo 1 Proyecto 2  2022.docx
Grupos de trabajos Grupo 1 Proyecto 2 2022.docx
Igor Rodriguez
 
Capítulo 3 Algoritmos recursivos.pdf
Capítulo 3 Algoritmos recursivos.pdfCapítulo 3 Algoritmos recursivos.pdf
Capítulo 3 Algoritmos recursivos.pdf
Igor Rodriguez
 
Documento.docx
Documento.docxDocumento.docx
Documento.docx
Igor Rodriguez
 
En blanco.pdf
En blanco.pdfEn blanco.pdf
En blanco.pdf
Igor Rodriguez
 
cuadro_comparativo_SGBD_top_10.docx (1).docx
cuadro_comparativo_SGBD_top_10.docx (1).docxcuadro_comparativo_SGBD_top_10.docx (1).docx
cuadro_comparativo_SGBD_top_10.docx (1).docx
Igor Rodriguez
 
Instrucciones-Mesa-Redonda.docx
Instrucciones-Mesa-Redonda.docxInstrucciones-Mesa-Redonda.docx
Instrucciones-Mesa-Redonda.docx
Igor Rodriguez
 
Copia de Grupos de trabajos Grupo 3 Proyecto 1 2022.docx
Copia de Grupos de trabajos Grupo 3 Proyecto 1  2022.docxCopia de Grupos de trabajos Grupo 3 Proyecto 1  2022.docx
Copia de Grupos de trabajos Grupo 3 Proyecto 1 2022.docx
Igor Rodriguez
 
Ciencias Sociales Docente autoevaluados en Veraguas I y II semestre -.pdf
Ciencias Sociales Docente autoevaluados en Veraguas I y II semestre -.pdfCiencias Sociales Docente autoevaluados en Veraguas I y II semestre -.pdf
Ciencias Sociales Docente autoevaluados en Veraguas I y II semestre -.pdf
Igor Rodriguez
 
Lección 3 Estado, Nación y Gobierno.docx
Lección 3 Estado, Nación y Gobierno.docxLección 3 Estado, Nación y Gobierno.docx
Lección 3 Estado, Nación y Gobierno.docx
Igor Rodriguez
 
Lección 1. La Educación Cívica Concepto Definición.docx
Lección 1. La Educación Cívica Concepto Definición.docxLección 1. La Educación Cívica Concepto Definición.docx
Lección 1. La Educación Cívica Concepto Definición.docx
Igor Rodriguez
 
Lección 2. La Vida en Sociedad Concepto y Definición.docx
Lección 2. La Vida en Sociedad Concepto y Definición.docxLección 2. La Vida en Sociedad Concepto y Definición.docx
Lección 2. La Vida en Sociedad Concepto y Definición.docx
Igor Rodriguez
 
Lección 5. La Educación, Desarrollo Humano y Derechos Humanos.docx
Lección 5. La Educación, Desarrollo Humano y Derechos Humanos.docxLección 5. La Educación, Desarrollo Humano y Derechos Humanos.docx
Lección 5. La Educación, Desarrollo Humano y Derechos Humanos.docx
Igor Rodriguez
 
TAREA 1.docx
TAREA 1.docxTAREA 1.docx
TAREA 1.docx
Igor Rodriguez
 
TAREA 2.docx
TAREA 2.docxTAREA 2.docx
TAREA 2.docx
Igor Rodriguez
 
TAREA 4.docx
TAREA 4.docxTAREA 4.docx
TAREA 4.docx
Igor Rodriguez
 
TAREA 3.docx
TAREA 3.docxTAREA 3.docx
TAREA 3.docx
Igor Rodriguez
 
TAREA 5.docx
TAREA 5.docxTAREA 5.docx
TAREA 5.docx
Igor Rodriguez
 
Formato informe final de entrega de modulos del i trimestre y censo del ii tr...
Formato informe final de entrega de modulos del i trimestre y censo del ii tr...Formato informe final de entrega de modulos del i trimestre y censo del ii tr...
Formato informe final de entrega de modulos del i trimestre y censo del ii tr...
Igor Rodriguez
 
Verbs transitive and_intransitive
Verbs transitive and_intransitiveVerbs transitive and_intransitive
Verbs transitive and_intransitive
Igor Rodriguez
 

Más de Igor Rodriguez (20)

Presente-Perfecto-Part-3_-just-already-yet-for-since.pptx
Presente-Perfecto-Part-3_-just-already-yet-for-since.pptxPresente-Perfecto-Part-3_-just-already-yet-for-since.pptx
Presente-Perfecto-Part-3_-just-already-yet-for-since.pptx
 
Grupos de trabajos Grupo 1 Proyecto 2 2022.docx
Grupos de trabajos Grupo 1 Proyecto 2  2022.docxGrupos de trabajos Grupo 1 Proyecto 2  2022.docx
Grupos de trabajos Grupo 1 Proyecto 2 2022.docx
 
Capítulo 3 Algoritmos recursivos.pdf
Capítulo 3 Algoritmos recursivos.pdfCapítulo 3 Algoritmos recursivos.pdf
Capítulo 3 Algoritmos recursivos.pdf
 
Documento.docx
Documento.docxDocumento.docx
Documento.docx
 
En blanco.pdf
En blanco.pdfEn blanco.pdf
En blanco.pdf
 
cuadro_comparativo_SGBD_top_10.docx (1).docx
cuadro_comparativo_SGBD_top_10.docx (1).docxcuadro_comparativo_SGBD_top_10.docx (1).docx
cuadro_comparativo_SGBD_top_10.docx (1).docx
 
Instrucciones-Mesa-Redonda.docx
Instrucciones-Mesa-Redonda.docxInstrucciones-Mesa-Redonda.docx
Instrucciones-Mesa-Redonda.docx
 
Copia de Grupos de trabajos Grupo 3 Proyecto 1 2022.docx
Copia de Grupos de trabajos Grupo 3 Proyecto 1  2022.docxCopia de Grupos de trabajos Grupo 3 Proyecto 1  2022.docx
Copia de Grupos de trabajos Grupo 3 Proyecto 1 2022.docx
 
Ciencias Sociales Docente autoevaluados en Veraguas I y II semestre -.pdf
Ciencias Sociales Docente autoevaluados en Veraguas I y II semestre -.pdfCiencias Sociales Docente autoevaluados en Veraguas I y II semestre -.pdf
Ciencias Sociales Docente autoevaluados en Veraguas I y II semestre -.pdf
 
Lección 3 Estado, Nación y Gobierno.docx
Lección 3 Estado, Nación y Gobierno.docxLección 3 Estado, Nación y Gobierno.docx
Lección 3 Estado, Nación y Gobierno.docx
 
Lección 1. La Educación Cívica Concepto Definición.docx
Lección 1. La Educación Cívica Concepto Definición.docxLección 1. La Educación Cívica Concepto Definición.docx
Lección 1. La Educación Cívica Concepto Definición.docx
 
Lección 2. La Vida en Sociedad Concepto y Definición.docx
Lección 2. La Vida en Sociedad Concepto y Definición.docxLección 2. La Vida en Sociedad Concepto y Definición.docx
Lección 2. La Vida en Sociedad Concepto y Definición.docx
 
Lección 5. La Educación, Desarrollo Humano y Derechos Humanos.docx
Lección 5. La Educación, Desarrollo Humano y Derechos Humanos.docxLección 5. La Educación, Desarrollo Humano y Derechos Humanos.docx
Lección 5. La Educación, Desarrollo Humano y Derechos Humanos.docx
 
TAREA 1.docx
TAREA 1.docxTAREA 1.docx
TAREA 1.docx
 
TAREA 2.docx
TAREA 2.docxTAREA 2.docx
TAREA 2.docx
 
TAREA 4.docx
TAREA 4.docxTAREA 4.docx
TAREA 4.docx
 
TAREA 3.docx
TAREA 3.docxTAREA 3.docx
TAREA 3.docx
 
TAREA 5.docx
TAREA 5.docxTAREA 5.docx
TAREA 5.docx
 
Formato informe final de entrega de modulos del i trimestre y censo del ii tr...
Formato informe final de entrega de modulos del i trimestre y censo del ii tr...Formato informe final de entrega de modulos del i trimestre y censo del ii tr...
Formato informe final de entrega de modulos del i trimestre y censo del ii tr...
 
Verbs transitive and_intransitive
Verbs transitive and_intransitiveVerbs transitive and_intransitive
Verbs transitive and_intransitive
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Lección 4. La Constitución Política de la República de Panamá.docx

  • 1. “A pesar de las distancias no pierdas el interés por tus estudios” Al terminar la lección deberías tener claro las siguientes interrogantes: - ¿A qué llamamos Constitución y qué importancia tiene? - ¿Qué representa para los panameños la Constitución de la República de Panamá? Videos: https://www.youtube.com/watch?v=4RKGot5zi_M https://www.youtube.com/watch?v=s-aFxOz3hhA Después de variasdécadas de luchas feministas. En Panamá la mujer logra el derecho al voto con la Constitución de 1941, pero solamente para las elecciones municipales, siempre y cuando contara con 21 años de edad, estudios vocacional, normal o bachillerato, la mujer logra el derecho a ser candidata y votar para presidente en la Constitución de 1946.
  • 2. Reconoce algunas generalidades de la Constitución Política de la República de Panamá y realiza un aporte significativo respecto a las posibles reformas que pueda tener en un futuro. Concepto de Constitución Una constitución es un acuerdo de reglas de convivencia, es decir, una forma de pacto político y social. Se llama así porque integra, establece, organiza, constituye las normas que rigen a la sociedad de un país. Funciones de la Constitución La Constitución Política es un instrumento creado para mantener el orden de las naciones y está integrada por un conjunto de leyes fundamentales que fija los límites y define las relaciones entre los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial del Estado, estableciendo así las bases para el Gobierno. Partes de la Constitución Según César Quintero, la Constitución tiene tres partes: la orgánica, la dogmática y la cláu- sula de reforma. La orgánica, organiza las diferentes ramas o departamentos del Gobierno, la dogmática se relaciona con los derechos y garantías individuales y la cláusula de reforma, que establece cómo puede y debe modificarse la Constitución. La actual Constitución de la República de Panamá Establece como forma de Estado la República presidencialista, con un sistema democrático de gobierno, organizado en tres poderes separados: El Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Cuenta con 15 títulos y 328 artículos. Títulos de la actual Constitución y sus denominaciones I. El EstadoPanameño. II. Nacionalidad y Extranjería. III. Derechos y Deberes Individuales y Sociales. IV. Derechos Políticos. V. El Órgano Legislativo. VI. El Órgano Ejecutivo. VII. La Administraciónde Justicia. VIII. Régimen Municipal y Provincial. IX. La Hacienda Pública. X. La Economía Nacional. XI. Los Servidores Públicos. XII. Fuerza Pública. XIII. Reformas de la Constitución. XIV. El Canal de Panamá. XV. Disposiciones Finales yTransitorias.
  • 3. Propuesta: RECUERDA Constitución Política de la República de Panamá, Título III. Derechos yDeberes Individuales y Sociales. Artículo 91: Todos tienen el derecho ala educación yla responsabilidad de educarse. Probablemente has escuchado la necesidad de realizar algunas reformas a la actual Constitución Política de la República de Panamá o en el mejor de los casos elaborar una nueva Constitución. Tu propuesta para la nueva Constitución. Evaluar algunos aspectos del Título V sobre el Órgano Legislativo, que te gustaría cambiar y presenta tu propuesta. Lee con atención el siguiente artículo e indica qué te gustaría cambiar o añadir al texto original. En ese sentido te invito a imaginar que cuentas con 18 años y como ciudadano de la República deseas aportar tus ideas a la nueva propuesta de la Constitución. ARTÍCULO 153. Para ser Diputado se requiere: 1. Ser panameño por nacimiento, o por naturalización con quince años de residencia en el país después de haber obtenido la nacionalización. 2. Ser ciudadano ejercicio. 3. Haber cumplido por lo menos veintiún años de edad a la fecha de la elección. 4. No haber sido condenado por delito doloso con pena privativa de la libertad de cinco años o más, mediante sentencia ejecutoriada, proferida por un tribunal de justicia. 5. Ser residente del circuito electoral correspondiente, por lo menos un año inmediatamente anterior a la postulación.
  • 4. Años Resumen de las Constituciones Políticas de Panamá (1904-1972) 1904 Se establece que el gobierno es elegido democráticamente, se enfoca en los derechos individuales y no colectivos. La economía tenía dependía de la iniciativa privada. Estuvo inspirada en la constitución colombiana. Tuvo una duración de 37 años, cuyo contenido no tenía enfoque social. 1941 Representa la primera Constitución de la República de Panamá, ya que no tuvo influencia externa, Incluyó las disposiciones para el cumplimiento de los fines, derechos y deberes de los habitantes de nuestro país durante esa época. A diferencia de la anterior tenía un matiz con contenido social y entre sus aspectos relevante estuvo el derecho de voto a la mujer por lo menos a nivel municipal, la prohibición de la nacionalidad a determinados grupos humanos (chinos, negros, otros). Se rectificaron de la Constitución de 1904 conceptos como: Estado, nación, soberanía, independencia, separación de poderes. 1946 Reitera los elementos constitucionales presentados en la constitución de 1941. Uno de los aspectos más relevantes a considerar fue la eliminación del contenido referente a la prohibición de la nacionalidad, por su condición racial a ciertos grupos humanos nacidos en el territorio nacional. 1972 Para hacer efectiva la nueva Carta Magna, se nombró una Asamblea Nacional de Representantes de Corregimiento en reemplazo de la Asamblea Nacional existente. Con estas modificaciones se le dio poderes extraordinarios al General Omar Torrijos Herrera y se le reconoce como el líder de la revolución panameña. A pesar del carácter dictatorial, el texto constitucional de 1972 desarrolla aún más el contenido de los derechos sociales, le da importancia al aspecto agrario y ecológico. Reformas de 1978 y 1983. El acto reformatorio de 1978 comprendió la modificación en la elección del Presidente y Vicepresidente de la República. A partir de la fecha sería a través de votación popular directa, manteniéndose el periodo por 6 años. El acto reformatorio de 1983 fue bastante abarcador: Se democratiza la Asamblea Legislativa y se hace importantes reformas en la administración de justicia y el proceso presupuestario del Estado. El periodo de gobierno sería de 5 años, continuaría la elección por votación popular del Presidente y desde entonces con la novedad de 2 Vicepresidentes. Reformas de 1994. Se desmilitariza oficialmente el país, eliminando el ejército. Destaca la adición del Título XIV denominado “Sobre el Canal”, como resultado de la proximidad de la reversión del canal el 31 de diciembre de 1999 y la importancia de los panameños en preparase para la administración del canal y la correspondiente integración y forma de elección de la Junta Directiva del Canal de Panamá. Reformas de 2004. Producto de un amplio consenso nacional entre las fuerzas políticas del país y la sociedad civil. Se elimina la figura del segundo vicepresidente, con esta reforma se les respeta los derechos a las personas con discapacidad y otorga mayores derechos y garantía a los ciudadanos. La Asamblea Nacional estará conformada por 70 diputados a nivel nacional.
  • 5. Elabora un resumen de las Constituciones políticas de la República de Panamá Constitución de 1904 Constitución de 1941 Constitución de 1946 Constitución de 1972 Reformada (1978, 1983, 1994 y 2004) Constitución Política de la República de Panamá