SlideShare una empresa de Scribd logo
♥Transformación de Datos en  Información♥ Por: Michelle Fernández Sra. Padilla Tecnología
Sistemas de Numeración: Para unacomputadoratodaslascosas son números, los números son números, lasletras son números, esto se llama sistema de numeración.
Sistema decimal de numeración: El sistema decimal de numeración se llama base 10 porque hay disponibles 10  símbolos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.  Cuando se necesite representar una cantidad mayor a 9, debe emplear 2 símbolos, por ejemplo en 9+1=10.  Este sistema de numeración no se puede utilizar en las computadoras porque los números largos ocuparían más espacio.
Sistema binario de numeración: Sin embargo en una computadora todos los datos están representados por  el estado de los interruptores electrónicos de la computadora.  Un interruptor solo tiene dos estados  posibes (encendido y apagado) de manera que sólo puede representar 2 valores númericos.
Sistema binario de numeración: Para una computadora, cuando un interruptor está apagado representa un 0; cuando está encendido representa un 1.  Se dice que las computoras  funcionan con base  2, lo que se conoce como el SISTEMA BINARIO DE NUMERACION.
Bits y Bytes Un bit es la unidad de datos más pequeña posible que una computadora puede reconocer y utilizar. Para representar cualquier cosa que tenga significado la computadora utiliza grupos de bits. Un byte es un grupo de 8 bits.
Códigos de texto Fue necesario un  código de texto estándar el  cual pudieran usar  todos los programadores.   Los cuatro sistemas de códigos de texto más populares son: EBCDIC ASCII (es el más que se usa) ASCII EXTENDIDO UNICODE
ASCII ASCII significa código estándar estadounidense para  el  intercambio de  información.  ASCII es un código de 8 bits que especifica caracteres para valores que van del 0 al 127.
Codigos ASCII
CPU El CPU es  la unidad central de procesamiento.  Es el cerebro de la  computadora, el  lugar en donde se manipulan los datos. El CPU tiene dos partes:  la unidad de control  la unidad aritmética lógica
Unidad de Control La unidad de control dirige el flujo de datos a través del CPU. Es el centro  lógico de la computadora.
Unidad Aritmética Lógica: La unidad aritmética lógica o ALU lleva a cabo operaciones aritméticas tales como: Sumas Restas Multiplicaciones  Operaciones lógicas como comparar.
Ciclos de máquina: Cada vez que el CPU ejecuta una instrucción realiza una serie de pasos.  Las series completas de pasos se conocen como ciclo de máquina.
La Memoria La memoria consiste en chips que están en la tarjeta madre o en una pequeña tarjeta de circuitos que está insertada en la tarjeta madre.  Esta memoria electrónica le permite al CPU almacenar y recuperar datos rápidamente.
Memoria no volátil Los chips de memoria no volátil alojan datos incluso cuando la computadora está desconectada Durante su uso normal sólo se leen y utilizan (no se modifican) Esta memoria se llama memoria de solo lectura (ROM)
Memoria flash Es un tipo especial de memoria no volátil.  Se utiliza frecuentemente en dispositivos de almacenamiento “llaveros” USB, consolas de juegos y MP3’s.
La Memoria volátil: Esta requiere energía eléctrica para almacenar datos.  Se conoce como RAM.  El trabajo de la RAM es alojar programas y datos mientras se están utilizando.
E````````																																																																																																	       El Bus																																																																																														El Bus											 El bus es una ruta entre los componentes de una computadora.  Existen dos buses en una computadora: el bus interno  el bus externo
Memoria caché Un caché de memoria es similar a la RAM, excepto porque es extremadamente rápido y se utiliza de forma distinta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IntroduccióN A Los Computadores
IntroduccióN A Los ComputadoresIntroduccióN A Los Computadores
IntroduccióN A Los Computadores
Mary Sanchez
 
Tp1 parte b TIC
Tp1 parte b TICTp1 parte b TIC
Tp1 parte b TIC
COLEGIO PADRE CLARET
 
2. Hadware y sistemas operativos (compatible)
2. Hadware y sistemas operativos (compatible)2. Hadware y sistemas operativos (compatible)
2. Hadware y sistemas operativos (compatible)
pabmol
 
Computador, procesador y buses. UFT
Computador, procesador y buses. UFT Computador, procesador y buses. UFT
Computador, procesador y buses. UFT
Antonio Alvarado
 
Software
SoftwareSoftware
Software
Elisa Leyva
 
Hardware Memorias principales
Hardware Memorias principalesHardware Memorias principales
Hardware Memorias principales
AndreQuiros
 
Sistemas De Procesamiento De InformacióN
Sistemas De Procesamiento De InformacióNSistemas De Procesamiento De InformacióN
Sistemas De Procesamiento De InformacióNJuan Delpino
 
Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC
Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC
Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC
COLEGIO PADRE CLARET
 
Trabajotic
TrabajoticTrabajotic
Unidad de procesamiento
Unidad de procesamientoUnidad de procesamiento
Unidad de procesamiento
elian martinez
 
TIC
TICTIC
El ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesEl ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesesthergismera
 
tictp
tictptictp

La actualidad más candente (17)

IntroduccióN A Los Computadores
IntroduccióN A Los ComputadoresIntroduccióN A Los Computadores
IntroduccióN A Los Computadores
 
Tp1 parte b TIC
Tp1 parte b TICTp1 parte b TIC
Tp1 parte b TIC
 
2. Hadware y sistemas operativos (compatible)
2. Hadware y sistemas operativos (compatible)2. Hadware y sistemas operativos (compatible)
2. Hadware y sistemas operativos (compatible)
 
Computador, procesador y buses. UFT
Computador, procesador y buses. UFT Computador, procesador y buses. UFT
Computador, procesador y buses. UFT
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Hardware Memorias principales
Hardware Memorias principalesHardware Memorias principales
Hardware Memorias principales
 
Sistemas De Procesamiento De InformacióN
Sistemas De Procesamiento De InformacióNSistemas De Procesamiento De InformacióN
Sistemas De Procesamiento De InformacióN
 
Presentacion grupo 4
Presentacion   grupo 4Presentacion   grupo 4
Presentacion grupo 4
 
Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC
Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC
Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC
 
Trabajo practico tic nº3
Trabajo practico tic nº3Trabajo practico tic nº3
Trabajo practico tic nº3
 
Trabajotic
TrabajoticTrabajotic
Trabajotic
 
Unidad de procesamiento
Unidad de procesamientoUnidad de procesamiento
Unidad de procesamiento
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Tic
TicTic
Tic
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
 
El ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesEl ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentes
 
tictp
tictptictp
tictp
 

Similar a Lección 5 a

Sistemas De Procesamiento De InformacióN
Sistemas De Procesamiento De InformacióNSistemas De Procesamiento De InformacióN
Sistemas De Procesamiento De InformacióNJuan Delpino
 
Sistemas De Procesamiento De InformacióN
Sistemas De Procesamiento De InformacióNSistemas De Procesamiento De InformacióN
Sistemas De Procesamiento De InformacióNJuan Delpino
 
AdquisicióN, Procesamiento Y Almacenamiento De Datos
AdquisicióN, Procesamiento Y Almacenamiento De DatosAdquisicióN, Procesamiento Y Almacenamiento De Datos
AdquisicióN, Procesamiento Y Almacenamiento De Datos
Universidad Tecnologica de Tijuana
 
TIC
TICTIC
Introducción a la Informática
Introducción a la InformáticaIntroducción a la Informática
Introducción a la Informática
COLEGIO PADRE CLARET
 
Solguignet TIC
Solguignet TICSolguignet TIC
Solguignet TIC
COLEGIO PADRE CLARET
 
Tics
TicsTics
Tratamiento de la información _ Joaquín Yornet
Tratamiento de la información _ Joaquín YornetTratamiento de la información _ Joaquín Yornet
Tratamiento de la información _ Joaquín Yornet
COLEGIO PADRE CLARET
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
Mariaa98
 
introduccion a la informatica
introduccion a la informatica introduccion a la informatica
introduccion a la informatica ANdry VÁsquez
 
Tp1 parte b TIC
Tp1 parte b TICTp1 parte b TIC
Tp1 parte b TIC
COLEGIO PADRE CLARET
 
Hardware 4º 2
Hardware 4º 2Hardware 4º 2
Hardware 4º 2
AlmuPe
 
Tp1parteb
Tp1partebTp1parteb
Ticpre
TicpreTicpre
Tic
TicTic

Similar a Lección 5 a (20)

N4 lección07
N4 lección07N4 lección07
N4 lección07
 
Sistemas De Procesamiento De InformacióN
Sistemas De Procesamiento De InformacióNSistemas De Procesamiento De InformacióN
Sistemas De Procesamiento De InformacióN
 
Sistemas De Procesamiento De InformacióN
Sistemas De Procesamiento De InformacióNSistemas De Procesamiento De InformacióN
Sistemas De Procesamiento De InformacióN
 
AdquisicióN, Procesamiento Y Almacenamiento De Datos
AdquisicióN, Procesamiento Y Almacenamiento De DatosAdquisicióN, Procesamiento Y Almacenamiento De Datos
AdquisicióN, Procesamiento Y Almacenamiento De Datos
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Introducción a la Informática
Introducción a la InformáticaIntroducción a la Informática
Introducción a la Informática
 
Solguignet TIC
Solguignet TICSolguignet TIC
Solguignet TIC
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tratamiento de la información _ Joaquín Yornet
Tratamiento de la información _ Joaquín YornetTratamiento de la información _ Joaquín Yornet
Tratamiento de la información _ Joaquín Yornet
 
Tic
TicTic
Tic
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 
introduccion a la informatica
introduccion a la informatica introduccion a la informatica
introduccion a la informatica
 
El hardware
El hardwareEl hardware
El hardware
 
05 hardware
05 hardware05 hardware
05 hardware
 
Tp1 parte b TIC
Tp1 parte b TICTp1 parte b TIC
Tp1 parte b TIC
 
Hardware 4º 2
Hardware 4º 2Hardware 4º 2
Hardware 4º 2
 
Arquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadoraArquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadora
 
Tp1parteb
Tp1partebTp1parteb
Tp1parteb
 
Ticpre
TicpreTicpre
Ticpre
 
Tic
TicTic
Tic
 

Más de Rosa Padilla

Listado de palabras para tarjetero 8vo
Listado de palabras para tarjetero 8voListado de palabras para tarjetero 8vo
Listado de palabras para tarjetero 8voRosa Padilla
 
Listado de palabras para tarjetero 7mo
Listado de palabras para tarjetero 7moListado de palabras para tarjetero 7mo
Listado de palabras para tarjetero 7moRosa Padilla
 
Instrucciones para thatquiz
Instrucciones para thatquizInstrucciones para thatquiz
Instrucciones para thatquizRosa Padilla
 
Problemas verbales de conjuntos conjuntos
Problemas verbales de conjuntos conjuntosProblemas verbales de conjuntos conjuntos
Problemas verbales de conjuntos conjuntosRosa Padilla
 
Cuaderno de trabajo introducción a la computación octavo
Cuaderno de trabajo   introducción a la computación octavoCuaderno de trabajo   introducción a la computación octavo
Cuaderno de trabajo introducción a la computación octavo
Rosa Padilla
 
Cuaderno de trabajo introducción a la computación séptimo
Cuaderno de trabajo   introducción a la computación séptimoCuaderno de trabajo   introducción a la computación séptimo
Cuaderno de trabajo introducción a la computación séptimo
Rosa Padilla
 
Trabajo especial diagramas de Venn
Trabajo especial diagramas de VennTrabajo especial diagramas de Venn
Trabajo especial diagramas de VennRosa Padilla
 
Trabajo especial #1 octavo
Trabajo especial  #1 octavoTrabajo especial  #1 octavo
Trabajo especial #1 octavoRosa Padilla
 
Capítulo 2 (probabilidad y estadistica)
Capítulo 2 (probabilidad y estadistica)Capítulo 2 (probabilidad y estadistica)
Capítulo 2 (probabilidad y estadistica)Rosa Padilla
 
Trabajo #1 séptimo
Trabajo #1 séptimoTrabajo #1 séptimo
Trabajo #1 séptimoRosa Padilla
 
Manual Microsoft Word
Manual Microsoft WordManual Microsoft Word
Manual Microsoft WordRosa Padilla
 
Manual Power Point
Manual Power PointManual Power Point
Manual Power PointRosa Padilla
 
Microsoft excel 2003
Microsoft excel 2003Microsoft excel 2003
Microsoft excel 2003Rosa Padilla
 
Capítulo 1 Probabilidad y Estadística
Capítulo 1 Probabilidad y EstadísticaCapítulo 1 Probabilidad y Estadística
Capítulo 1 Probabilidad y Estadística
Rosa Padilla
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
Rosa Padilla
 
Microsoft Excel 2003
Microsoft Excel 2003Microsoft Excel 2003
Microsoft Excel 2003Rosa Padilla
 
Microsoft excel
Microsoft excelMicrosoft excel
Microsoft excel
Rosa Padilla
 
Comunicado Escolar febrero 2001
Comunicado Escolar febrero 2001Comunicado Escolar febrero 2001
Comunicado Escolar febrero 2001Rosa Padilla
 

Más de Rosa Padilla (20)

Listado de palabras para tarjetero 8vo
Listado de palabras para tarjetero 8voListado de palabras para tarjetero 8vo
Listado de palabras para tarjetero 8vo
 
Listado de palabras para tarjetero 7mo
Listado de palabras para tarjetero 7moListado de palabras para tarjetero 7mo
Listado de palabras para tarjetero 7mo
 
Instrucciones para thatquiz
Instrucciones para thatquizInstrucciones para thatquiz
Instrucciones para thatquiz
 
Diagramas de venn
Diagramas de vennDiagramas de venn
Diagramas de venn
 
Problemas verbales de conjuntos conjuntos
Problemas verbales de conjuntos conjuntosProblemas verbales de conjuntos conjuntos
Problemas verbales de conjuntos conjuntos
 
Cuaderno de trabajo introducción a la computación octavo
Cuaderno de trabajo   introducción a la computación octavoCuaderno de trabajo   introducción a la computación octavo
Cuaderno de trabajo introducción a la computación octavo
 
Cuaderno de trabajo introducción a la computación séptimo
Cuaderno de trabajo   introducción a la computación séptimoCuaderno de trabajo   introducción a la computación séptimo
Cuaderno de trabajo introducción a la computación séptimo
 
Trabajo especial diagramas de Venn
Trabajo especial diagramas de VennTrabajo especial diagramas de Venn
Trabajo especial diagramas de Venn
 
Trabajo especial #1 octavo
Trabajo especial  #1 octavoTrabajo especial  #1 octavo
Trabajo especial #1 octavo
 
Capítulo 2 (probabilidad y estadistica)
Capítulo 2 (probabilidad y estadistica)Capítulo 2 (probabilidad y estadistica)
Capítulo 2 (probabilidad y estadistica)
 
Trabajo #1 séptimo
Trabajo #1 séptimoTrabajo #1 séptimo
Trabajo #1 séptimo
 
Manual Microsoft Word
Manual Microsoft WordManual Microsoft Word
Manual Microsoft Word
 
Manual Power Point
Manual Power PointManual Power Point
Manual Power Point
 
Microsoft excel 2003
Microsoft excel 2003Microsoft excel 2003
Microsoft excel 2003
 
Capítulo 1 Probabilidad y Estadística
Capítulo 1 Probabilidad y EstadísticaCapítulo 1 Probabilidad y Estadística
Capítulo 1 Probabilidad y Estadística
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Microsoft Excel 2003
Microsoft Excel 2003Microsoft Excel 2003
Microsoft Excel 2003
 
Microsoft excel
Microsoft excelMicrosoft excel
Microsoft excel
 
Comunicado Escolar febrero 2001
Comunicado Escolar febrero 2001Comunicado Escolar febrero 2001
Comunicado Escolar febrero 2001
 
10mo grado
10mo grado10mo grado
10mo grado
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Lección 5 a

  • 1. ♥Transformación de Datos en Información♥ Por: Michelle Fernández Sra. Padilla Tecnología
  • 2. Sistemas de Numeración: Para unacomputadoratodaslascosas son números, los números son números, lasletras son números, esto se llama sistema de numeración.
  • 3. Sistema decimal de numeración: El sistema decimal de numeración se llama base 10 porque hay disponibles 10 símbolos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Cuando se necesite representar una cantidad mayor a 9, debe emplear 2 símbolos, por ejemplo en 9+1=10. Este sistema de numeración no se puede utilizar en las computadoras porque los números largos ocuparían más espacio.
  • 4. Sistema binario de numeración: Sin embargo en una computadora todos los datos están representados por el estado de los interruptores electrónicos de la computadora. Un interruptor solo tiene dos estados posibes (encendido y apagado) de manera que sólo puede representar 2 valores númericos.
  • 5. Sistema binario de numeración: Para una computadora, cuando un interruptor está apagado representa un 0; cuando está encendido representa un 1. Se dice que las computoras funcionan con base 2, lo que se conoce como el SISTEMA BINARIO DE NUMERACION.
  • 6. Bits y Bytes Un bit es la unidad de datos más pequeña posible que una computadora puede reconocer y utilizar. Para representar cualquier cosa que tenga significado la computadora utiliza grupos de bits. Un byte es un grupo de 8 bits.
  • 7. Códigos de texto Fue necesario un código de texto estándar el cual pudieran usar todos los programadores. Los cuatro sistemas de códigos de texto más populares son: EBCDIC ASCII (es el más que se usa) ASCII EXTENDIDO UNICODE
  • 8. ASCII ASCII significa código estándar estadounidense para el intercambio de información. ASCII es un código de 8 bits que especifica caracteres para valores que van del 0 al 127.
  • 10.
  • 11. CPU El CPU es la unidad central de procesamiento. Es el cerebro de la computadora, el lugar en donde se manipulan los datos. El CPU tiene dos partes: la unidad de control la unidad aritmética lógica
  • 12. Unidad de Control La unidad de control dirige el flujo de datos a través del CPU. Es el centro lógico de la computadora.
  • 13. Unidad Aritmética Lógica: La unidad aritmética lógica o ALU lleva a cabo operaciones aritméticas tales como: Sumas Restas Multiplicaciones Operaciones lógicas como comparar.
  • 14. Ciclos de máquina: Cada vez que el CPU ejecuta una instrucción realiza una serie de pasos. Las series completas de pasos se conocen como ciclo de máquina.
  • 15. La Memoria La memoria consiste en chips que están en la tarjeta madre o en una pequeña tarjeta de circuitos que está insertada en la tarjeta madre. Esta memoria electrónica le permite al CPU almacenar y recuperar datos rápidamente.
  • 16. Memoria no volátil Los chips de memoria no volátil alojan datos incluso cuando la computadora está desconectada Durante su uso normal sólo se leen y utilizan (no se modifican) Esta memoria se llama memoria de solo lectura (ROM)
  • 17. Memoria flash Es un tipo especial de memoria no volátil. Se utiliza frecuentemente en dispositivos de almacenamiento “llaveros” USB, consolas de juegos y MP3’s.
  • 18. La Memoria volátil: Esta requiere energía eléctrica para almacenar datos. Se conoce como RAM. El trabajo de la RAM es alojar programas y datos mientras se están utilizando.
  • 19. E```````` El Bus El Bus El bus es una ruta entre los componentes de una computadora. Existen dos buses en una computadora: el bus interno el bus externo
  • 20. Memoria caché Un caché de memoria es similar a la RAM, excepto porque es extremadamente rápido y se utiliza de forma distinta.