SlideShare una empresa de Scribd logo
Tratamiento de la información
 Conceptos elemntales
 El tratamiento automático de la información
 La representación de la información
 Sistemas de numeración decimal y binario. Pasos de un sistema a otro
 Código ASCII
 La información dentro del ordenador
 El hardware del ordenador
DISPOSITIVOS EXTERNOS O PERIFÉRICOS
PERIFÉRICOS DE ENTRADA Y PERIFÉRICOS DE SALIDA
PERIFÉRICOS DE ENTRADA/SALIDA
TIPOS DE CONEXIONES
ARMADO DE LA COMPUTADORA
EL SOFTWARE
EL NETWARE
Conceptos elementales
Los conceptos elementales son:
 Dato: Caracteres que al procesarlos brindan información
 Información: conjunto de datos procesados
SISTEMA DE PROCESO DE INFORMACIÓN
SISTEMA DE PROCESO DE
INFORMACIÓN
 Comunicación: Es el proceso donde la información es transferida desde un
punto llamado FUENTE a otro llamado DESTINO.
 Tic: (Tecnología de la Información y la Comunicación): Es el conjunto de
tecnologías, medios y herramientas que permiten optimizar el manejo de
la información y favorecer el desarrollo de la comunicación.
El tratamiento automático de la
información
La informática se ocupa como ciencia de tratar la información de forma
automática mediante máquinas electrónicas.
Se divide en 3 etapas diferenciadas:
Etapas del tratamiento automático de
información
 Fase de entrada: El usuario introduce los datos a través de unos
dispositivos conectados al ordenador. Estos dispositivos se denominan
periféricos de entrada.
 Fase de proceso: Una vez que ha recibido los datos, el ordenador los
almacena en la memoria y realiza las operaciones necesarias para obtener
los resultados.
 Fase de salida: El ordenador muestra en la fase de salida los resultados y lo
hace a través de dispositivos conectados a él. Estos dispositivos se llaman
periféricos de salida.
La representación de la información
 El lenguaje que utilizamos para comunicarnos está constituido por
combinaciones de letras y números, con los que formamos las palabras y
las cantidades. El ordenador es una máquina, y tan sólo entiende dos
estados: cuando pasa la corriente eléctrica (impulso eléctrico) y cuando no
pasa corriente (no hay impulso eléctrico).
 Los datos que recibe un ordenador deben darse en forma de impulsos
eléctricos, que acostumbramos a representar con un 1 si hay impulso y con
un 0 si no hay impulso.
Sistemas de numeración decimal y
binario. Pasos de un sistema a otro
 El sistema de representar cantidades validándose en 10 dígitos (0, 1, 2, 3, 4,
5, 6, 7, 8, 9, 0) es el sistema decimal o base de 10 dígitos. Pero el
ordenador trabaja utilizando solamente 2 dígitos: 0 y 1, es decir, con el
sistema binario o base 2. Cualquier cantidad se puede representar como
una combinación de ceros y unos.
 El número binario se forma, comenzando por la izquierda, por el último
cociente, seguido en orden ascendente de los restos de las divisiones. En
el ejemplo de la Figura 1.1, 75 en base 10 equivale a 1001011 en base 2.
 Los números del sistema binario pueden transformarse al decimal así: en
lugar de realizar divisiones sucesivas entre dos, , realizamos la operación
inversa, es decir, multiplicamos de forma sucesiva por las potencias de 2
Código ASCII
 Traducir todos los símbolos que utilizamos para comunicarnos a
combinaciones de ceros y unos se llama codificar. El código más empleado
es el llamado ASCII (American Standard Code for Information Interchange).
 En informática, se denomina bit a la unidad mínima de información que
podemos representar. Con un solo bit podemos representar dos estados, 1
y 0; con dos bits, cuatro estados; con tres bits, ocho estados... (Tabla 1.3).
La información dentro del ordenador
 Con ocho bits podemos representar 28 = 256 estados; por lo tanto, ocho
bits son más que suficientes para la representación de los caracteres del
teclado.
 Una combinación de ocho bits se denomina byte. Con un byte se
representa un carácter del teclado.
 Un byte es una medida muy pequeña comparada con las grandes
cantidades de información que se pueden almacenar en un ordenador.
Surgen entonces magnitudes mayores: kilobyte, megabyte y gigabyte
(Tabla 1.5).
El hardware del ordenador
 La primera distinción que hacemos cuando nos encontramos ante un
ordenador es la que separa hardware de software.
 Llamamos hardware a la parte física del ordenador, es decir, a los
materiales con los que está construido y los elementos que podemos
conectar a él
 Si abrimos la caja del ordenador podemos comprobar que todos los
elementos electrónicos de su interior se encuentran conectados a una
plancha rectangular, que denominamos placa base (Fig. 1.2).
 Todos los componentes básicos del ordenador se relacionan por medio de
esta placa
Principales componentes
 La CPU (unidad central de proceso) es el «cerebro» del ordenador. Además
de controlar y coordinar el funcionamiento de todos los dispositivos
conectados al ordenador, interpreta, elabora y ejecuta las instrucciones
que recibe de otros dispositivos.
 La unidad de control se encarga de controlar y coordinar el
funcionamiento de todos los componentes del ordenador.
 La unidad aritmético-lógica se encarga de realizar las operaciones
aritméticas y las operaciones lógicas, generalmente de comparación
(distinguir si un valor es mayor o igual que otro...).
 La memoria principal o memoria RAM: Es el componente electrónico
donde se almacena la información. En ella se almacenan las instrucciones
de los programas que se están ejecutando y los datos o la información que
se recibe a través de distintos dispositivos. La capacidad de la memoria se
mide en bytes y sus múltiplos (Kb, Mb, Gb, Tb...).
 La memoria ROM: Es una memoria cuyo contenido no puede alterarse. En
ella el fabricante almacena las instrucciones básicas, entre las que se
encuentran la rutina de arranque.
 Las ranuras de expansión o slots: Son otro de los componentes integrados
en la placa base. Son conectores donde se insertan las tarjetas. Algunos
dispositivos, como el monitor o los altavoces, necesitan estas tarjetas para
poder comunicarse con la CPU.
 Los buses: Son los caminos mediante los cuales se comunican los
dispositivos integrados en la placa base. El bus transporta los datos de la
memoria al procesador y de éste a la memoria.
Dispositivos externos o periféricos
 Los periféricos o dispositivos que conectamos al ordenador se pueden
clasificar en periféricos de entrada, periféricos de salida y periféricos de
entrada/salida.
Periféricos de entrada y periféricos de
salida
Periféricos de entrada: A través de ellos introducimos datos en el ordenador.
Entre ellos distinguimos:
 Teclado: En un teclado podemos distinguir varios tipos de teclas: teclas de
función, teclado alfanumérico, teclado numérico, teclas especiales. Al pulsar
una tecla, este dispositivo transmite a la CPU los impulsos eléctricos
correspondientes al carácter codificado.
 Ratón: Lo utilizamos principalmente para introducir órdenes y en los entornos
gráficos. Su representación en el monitor es un puntero en forma de flecha.
 Escáner: - Escáner. Dispositivo que permite digitalizar imágenes, datos, señales
y otro tipo de información con el propósito de leerla y hacer uso de ella para
diversos fines.
 Micrófono; Con el micrófono, además de grabar cualquier audio o sonido
mediante alguna aplicación informática, también permite el uso de sistemas de
reconocimiento del habla o reconocimiento de voz
Periféricos de salida
Son los dispositivos mediante los cuales el ordenador nos presenta la
información que ha sido procesada. Son estos:
 El monitor: Muestra en su pantalla los resultados de la ejecución de los
programas.
 La impresora: Es el dispositivo que nos permite obtener la información en
papel.
 El plotter: Es una máquina que se utiliza junto con el ordenador e imprime
en forma lineal.
 Altavoz o parlante. Los altavoces se utilizan para escuchar los sonidos
emitidos por la computadora.
 - El proyector sirve para agrandar la imagen del monitor y es muy útil en
reuniones laborales.
Periféricos de entrada/salida
Nos permiten introducir datos en el ordenador y obtener información de él.
Entre ellos destacamos la unidad de disco duro, la unidad de CD-ROM, la
unidad de disquetes y el módem.
 La unidad de disco duro: Se utiliza para almacenar datos de forma
permanente. Su capacidad de almacenamiento se mide en bytes. Su
tamaño es muy variable y evoluciona muy rápido con el tiempo. Está
formado por varios discos o platos magnéticos unidos por un eje central
que está conectado a un motor que los hace girar continuamente y por un
brazo en cuyo extremo posee la cabeza de lectura/escritura.
 Unidad óptica de CD: Es el dispositivo capaz de leer la información
contenida en los CDROM, sin embargo, no puede escribir información.
El CD-ROM es el soporte de almacenamiento más utilizado para la
distribución de software dada la gran cantidad de información que se puede
almacenar en ellos. La capacidad de un CD-ROM se mide en megabytes y en
ellos se puede almacenar hasta 700 Mb de información.
 Unidad óptica de DVD: Son los dispositivos preparados para leer los discos
DVD (Digital Video Disc). Se caracterizan por su capacidad de
almacenamiento; como mínimo se pueden almacenar 4,7 Gb.
 Dispositivos de memoria flash: Son dispositivos que se utilizan como
discos tradicionales para guardar los datos, sólo que son mucho más
pequeños y tienen mayor capacidad. Los más conocidos son los pen
drives.
 Pantalla táctil: Es una pantalla que mediante un toque directo sobre su
superficie permite la entrada de datos y órdenes al dispositivo, y a su vez
muestra los resultados introducidos previamente.
 Impresora multifunción: Es un periférico que se conecta a la computadora
y que posee las siguientes funciones dentro de un único bloque físico:
impresora, escáner y fotocopiadora.
 Casco realidad virtual: Dispositivo de visualización similar a un casco, que
permite reproducir imágenes creadas por ordenador sobre una pantalla
muy cercana a los ojos o proyectando la imagen directamente sobre la
retina de los ojos.
 El módem: Es el dispositivo que permite al ordenador comunicarse con
otros ordenadores a través de la línea telefónica.
Tipos de conexiones
Llamamos puertos a los dispositivos mediante los cuales los periféricos se
conectan a la CPU. Según el tipo de periférico que se ha de conectar al
ordenador, distinguimos los siguientes puertos.
 Puerto serie: En este tipo de conexión sólo hay un cable por donde viaja la
información, la cual se transfiere bit a bit, es decir, dígito a dígito (ceros o
unos).
 Puerto paralelo: La información se transfiere byte a byte; es decir, de una
vez se envían ocho bits, que equivale a un carácter del teclado.
 Puerto USB: (Universal Serial Bus). Este tipo de conexión se usa para
conectar periféricos de alta velocidad. Podemos conectar diversos
periféricos a la computadora, como por ejemplo mouse, teclado, parlantes,
etc.
 Puertos Ethernet/Internet (RJ45). Este puerto es exclusivamente para
conectar el cable que sale de nuestro modem y que nos provee de
Internet.
 Puertos PS2: Se trata básicamente de un conector para teclado y mouse.
 Puertos VGA. Se trata de un puerto que permite conectar el monitor con la
motherboard de la PC, a fin de que la misma pueda mostrar en pantalla
todo los que sucede en la computadora.
Con las nuevas tecnologías de pantallas el tipo de puerto VGA ha quedado
prácticamente obsoleto, y ha sido reemplazado en muchos casos por la
tecnología HDMI.
 Puertos Jack: La PC dispone de una serie de puertos Jack para que
conectemos allí un micrófono (conector rosa), altavoces (conector verde), y
una entrada en línea (conector azul).
 Sin cables: Cuando se hace referencia a conexión sin cables, se habla de
WIFI y de Bluetooth. El término WIFI se suele referir a las redes sin cables
que hacen las veces de una red local tradicional, aunque es un término
que se usa a veces de forma genérica. Los dispositivos Bluetooth son
dispositivos móviles (como ordenadores y teléfonos) que usan esta
tecnología para establecer comunicación entre ellos.
Armado de la computadora
 Para el armado de nuestra computadora necesitamos los componentes.
Algunos, como los que siguen, son imprescindibles para su
funcionamiento:
 Gabinete
 Fuente de alimentación
 Placa madre
 Memoria RAM
 Disco rígido mecánico o disco en estado sólido
 Microprocesador
 Cooler CPU
 Conectores, cables y puertos
 Placa de video.
 Placa de red.
 Grabadora/lectora de CD/DVD/Blu-ray.
 Fan cooler.
 Placa de sonido.
 Gabinete: armazón que contiene y protege los principales componentes de
tu computadora.
 Fuente de alimentación: Es la encargada de transformar la corriente alterna
de la línea eléctrica (220 voltios) en corriente continua para los demás
dispositivos.
 Placa madre: Tarjeta de circuito impreso donde se conectan o encastran
los demás componentes de la computadora.
 Memoria RAM: Tarjeta que sirve para almacenar información a corto plazo.
A la hora de armar nuestra computadora, es muy importante que la
memoria RAM, el microprocesador y la placa madre sean compatibles.
 Disco rígido mecánico: Dispositivo para almacenar datos de forma
permanente, conocido por las siglas HDD (hard disc drive).
 Unidad en estado sólido: Es una alternativa al HDD, almacena los datos en
memorias flash.
 Microprocesador: Permite realizar muchas tareas, como ejecutar el
software. el microprocesador debe ser compatible con la placa madre y la
memoria RAM.
 Cooler CPU: Durante el funcionamiento del procesador, este eleva su
temperatura, por lo que se suele utilizar un disipador térmico y un cooler
CPU (enfriador de unidad central de proceso) para mantenerla estable.
 Placa de video dedicada: Es una tarjeta de expansión —uno de los
componentes más caros de la computadora—, consagrada al
procesamiento de datos asociados con el video y las imágenes.
 Placa de sonido: Es una tarjeta de expansión exclusivamente de audio.
Existen de dos tipos: integradas o dedicadas. Las integradas forman parte
de la placa madre, mientras que las dedicadas suelen conectarse a dicha
placa por USB o por PCI.
 Placa de red: Posibilita que la computadora se conecte a una o más redes,
como internet, o con otros dispositivos. Podemos encontrar las placas
Ethernet (cableadas) y las placas de wifi (inalámbricas). Las placas de red
vienen integradas y dedicadas.
 Lectograbadora de CD/DVD/Blu-ray: Este dispositivo realiza la función de
lectura y grabación de/en los discos ópticos. Los discos ópticos más
usados son los siguientes: El CD, el DVD y el Blu-ray.
 Fan cooler: Son ventiladores que van atornillados al gabinete, ayudan a la
circulación del aire en su interior. Según su ubicación, extraen aire del
gabinete o lo ingresan.
El software
 El software es la parte lógica, los programas que ponen en funcionamiento
el ordenador, le capacitan para interpretar las instrucciones que recibe a
través de los distintos componentes y le facultan para realizar múltiples
tareas. Los programas están formados por instrucciones que indican al
ordenador la función que ha de realizar en cada momento. Según la
función que desempeñan los programas que componen el software,
podemos dividirlo en software de sistemas, de programación y de
aplicación.
 El software de sistemas: Está formado por los programas que coordinan y
controlan el hardware, además de dotar al ordenador de capacidad para
interpretar y ejecutar las órdenes transmitidas por el usuario. Estos
programas reciben el nombre de sistemas operativos. Las órdenes que
introducimos en el ordenador a través del sistema operativo son los
comandos.
 El software de aplicación: Está integrado por los programas dedicados a la
realización de tareas específicas, como son los procesadores de texto, los
programas de dibujo, las hojas de cálculo, los programas gestores de
datos, etcétera.
 El software de programación: Está constituido por los programas que se
utilizan para realizar nuevos programas. Estos programas se crean
utilizando un lenguaje de programación. Estos lenguajes están
constituidos por instrucciones, generalmente en inglés, y están regidos por
unas normas sintácticas.
El Netware
Netware: net (red), ware (entorno). Cuando hablamos de netware, hablamos
de las redes informáticas. Una red informática es un conjunto de equipos
(computadoras y/o dispositivos) conectados, que comparten recursos físicos
(impresora, CD-ROM, etc.), información (archivos) y servicios (acceso a
Internet, email, chat, juegos), etc.
De acuerdo al área a cubrir, las redes se clasifican en:
 LAN: Red de Área Local.
 MAN: Red de Área Metropolitana.
 WAN: Red de Área Extendida.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TIC
TICTIC
TIC practico
TIC practico TIC practico
TIC practico
COLEGIO PADRE CLARET
 
Moyano tratamiento de la informacion
Moyano tratamiento de la informacionMoyano tratamiento de la informacion
Moyano tratamiento de la informacion
COLEGIO PADRE CLARET
 
El ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesEl ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesesthergismera
 
Tic
TicTic
Tratamiento de información - Mia Puigneró
Tratamiento de información - Mia Puigneró Tratamiento de información - Mia Puigneró
Tratamiento de información - Mia Puigneró
COLEGIO PADRE CLARET
 
Dany perez-1
Dany perez-1Dany perez-1
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
neiphy flores
 
Tics
TicsTics
INFORMATICA BASICA
INFORMATICA BASICAINFORMATICA BASICA
INFORMATICA BASICA
www.areatecnologia.com
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
Malena Martino
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
julifavier
 
QUE ES LA INFORMÁTICA?
QUE ES LA INFORMÁTICA?QUE ES LA INFORMÁTICA?
QUE ES LA INFORMÁTICA?
LuanaWacker
 
Tp1parteb
Tp1partebTp1parteb

La actualidad más candente (20)

TIC
TICTIC
TIC
 
TIC practico
TIC practico TIC practico
TIC practico
 
Moyano tratamiento de la informacion
Moyano tratamiento de la informacionMoyano tratamiento de la informacion
Moyano tratamiento de la informacion
 
El ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesEl ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentes
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tratamiento de información - Mia Puigneró
Tratamiento de información - Mia Puigneró Tratamiento de información - Mia Puigneró
Tratamiento de información - Mia Puigneró
 
Presentacion grupo 4
Presentacion   grupo 4Presentacion   grupo 4
Presentacion grupo 4
 
Dany perez-1
Dany perez-1Dany perez-1
Dany perez-1
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tic
TicTic
Tic
 
INFORMATICA BASICA
INFORMATICA BASICAINFORMATICA BASICA
INFORMATICA BASICA
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
 
QUE ES LA INFORMÁTICA?
QUE ES LA INFORMÁTICA?QUE ES LA INFORMÁTICA?
QUE ES LA INFORMÁTICA?
 
Tp1parteb
Tp1partebTp1parteb
Tp1parteb
 
TIC
TICTIC
TIC
 

Similar a Tp1 parte b TIC

Presentación "Tratamiento de la información"
Presentación "Tratamiento de la información"Presentación "Tratamiento de la información"
Presentación "Tratamiento de la información"
COLEGIO PADRE CLARET
 
TpTIC
TpTICTpTIC
Introduccion a la_informatica[1][1]
Introduccion a la_informatica[1][1]Introduccion a la_informatica[1][1]
Introduccion a la_informatica[1][1]
COLEGIO PADRE CLARET
 
Tp1 parte b-allamand
Tp1 parte b-allamandTp1 parte b-allamand
Tp1 parte b-allamand
ValentinaAllamand
 
Presentación TP1-parte B Allamand
Presentación TP1-parte B AllamandPresentación TP1-parte B Allamand
Presentación TP1-parte B Allamand
COLEGIO PADRE CLARET
 
TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
TEMA 1.pptx
fatimasilvacabral
 
introduccion informatica peletier, ihistarry crescitelli
introduccion informatica peletier, ihistarry crescitelliintroduccion informatica peletier, ihistarry crescitelli
introduccion informatica peletier, ihistarry crescitelliCOLEGIO PADRE CLARET
 
Introducción a la Informática
Introducción a la InformáticaIntroducción a la Informática
Introducción a la Informática
COLEGIO PADRE CLARET
 
tictp
tictptictp
Tic aruani
Tic aruaniTic aruani
Tic
TicTic
TIC
TICTIC

Similar a Tp1 parte b TIC (17)

Presentación "Tratamiento de la información"
Presentación "Tratamiento de la información"Presentación "Tratamiento de la información"
Presentación "Tratamiento de la información"
 
TpTIC
TpTICTpTIC
TpTIC
 
Introduccion a la_informatica[1][1]
Introduccion a la_informatica[1][1]Introduccion a la_informatica[1][1]
Introduccion a la_informatica[1][1]
 
Presentacion grupo1
Presentacion grupo1Presentacion grupo1
Presentacion grupo1
 
Tp1 parte b-allamand
Tp1 parte b-allamandTp1 parte b-allamand
Tp1 parte b-allamand
 
Presentación TP1-parte B Allamand
Presentación TP1-parte B AllamandPresentación TP1-parte B Allamand
Presentación TP1-parte B Allamand
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
T.I.C
T.I.CT.I.C
T.I.C
 
TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
TEMA 1.pptx
 
Tic
TicTic
Tic
 
introduccion informatica peletier, ihistarry crescitelli
introduccion informatica peletier, ihistarry crescitelliintroduccion informatica peletier, ihistarry crescitelli
introduccion informatica peletier, ihistarry crescitelli
 
Introducción a la Informática
Introducción a la InformáticaIntroducción a la Informática
Introducción a la Informática
 
tictp
tictptictp
tictp
 
Tic aruani
Tic aruaniTic aruani
Tic aruani
 
Tic
TicTic
Tic
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Trabajo practico tic nº3
Trabajo practico tic nº3Trabajo practico tic nº3
Trabajo practico tic nº3
 

Más de COLEGIO PADRE CLARET

Tp5 las redes sociales nicole nariccio ariella guarino joaquin yornet
Tp5 las redes sociales nicole nariccio ariella guarino joaquin yornetTp5 las redes sociales nicole nariccio ariella guarino joaquin yornet
Tp5 las redes sociales nicole nariccio ariella guarino joaquin yornet
COLEGIO PADRE CLARET
 
Tp3 informatica
Tp3 informaticaTp3 informatica
Tp3 informatica
COLEGIO PADRE CLARET
 
T.I.C
T.I.CT.I.C
Tp1 parte b betancourt
Tp1 parte b betancourtTp1 parte b betancourt
Tp1 parte b betancourt
COLEGIO PADRE CLARET
 
Tic corvalan
Tic corvalanTic corvalan
Tic corvalan
COLEGIO PADRE CLARET
 
Solguignet TIC
Solguignet TICSolguignet TIC
Solguignet TIC
COLEGIO PADRE CLARET
 
Glosario
GlosarioGlosario
Trabajo practico de tic
Trabajo practico de ticTrabajo practico de tic
Trabajo practico de tic
COLEGIO PADRE CLARET
 
Tratamiento de la_informacion
Tratamiento de la_informacionTratamiento de la_informacion
Tratamiento de la_informacion
COLEGIO PADRE CLARET
 
Tp1 parte b TIC
Tp1 parte b TICTp1 parte b TIC
Tp1 parte b TIC
COLEGIO PADRE CLARET
 
Tratamiento de la informacion zoe vaquie(
Tratamiento de la informacion  zoe vaquie(Tratamiento de la informacion  zoe vaquie(
Tratamiento de la informacion zoe vaquie(
COLEGIO PADRE CLARET
 

Más de COLEGIO PADRE CLARET (11)

Tp5 las redes sociales nicole nariccio ariella guarino joaquin yornet
Tp5 las redes sociales nicole nariccio ariella guarino joaquin yornetTp5 las redes sociales nicole nariccio ariella guarino joaquin yornet
Tp5 las redes sociales nicole nariccio ariella guarino joaquin yornet
 
Tp3 informatica
Tp3 informaticaTp3 informatica
Tp3 informatica
 
T.I.C
T.I.CT.I.C
T.I.C
 
Tp1 parte b betancourt
Tp1 parte b betancourtTp1 parte b betancourt
Tp1 parte b betancourt
 
Tic corvalan
Tic corvalanTic corvalan
Tic corvalan
 
Solguignet TIC
Solguignet TICSolguignet TIC
Solguignet TIC
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Trabajo practico de tic
Trabajo practico de ticTrabajo practico de tic
Trabajo practico de tic
 
Tratamiento de la_informacion
Tratamiento de la_informacionTratamiento de la_informacion
Tratamiento de la_informacion
 
Tp1 parte b TIC
Tp1 parte b TICTp1 parte b TIC
Tp1 parte b TIC
 
Tratamiento de la informacion zoe vaquie(
Tratamiento de la informacion  zoe vaquie(Tratamiento de la informacion  zoe vaquie(
Tratamiento de la informacion zoe vaquie(
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Tp1 parte b TIC

  • 1. Tratamiento de la información  Conceptos elemntales  El tratamiento automático de la información  La representación de la información  Sistemas de numeración decimal y binario. Pasos de un sistema a otro  Código ASCII  La información dentro del ordenador  El hardware del ordenador
  • 2. DISPOSITIVOS EXTERNOS O PERIFÉRICOS PERIFÉRICOS DE ENTRADA Y PERIFÉRICOS DE SALIDA PERIFÉRICOS DE ENTRADA/SALIDA TIPOS DE CONEXIONES ARMADO DE LA COMPUTADORA EL SOFTWARE EL NETWARE
  • 3. Conceptos elementales Los conceptos elementales son:  Dato: Caracteres que al procesarlos brindan información  Información: conjunto de datos procesados SISTEMA DE PROCESO DE INFORMACIÓN
  • 4. SISTEMA DE PROCESO DE INFORMACIÓN  Comunicación: Es el proceso donde la información es transferida desde un punto llamado FUENTE a otro llamado DESTINO.  Tic: (Tecnología de la Información y la Comunicación): Es el conjunto de tecnologías, medios y herramientas que permiten optimizar el manejo de la información y favorecer el desarrollo de la comunicación.
  • 5. El tratamiento automático de la información La informática se ocupa como ciencia de tratar la información de forma automática mediante máquinas electrónicas. Se divide en 3 etapas diferenciadas:
  • 6. Etapas del tratamiento automático de información  Fase de entrada: El usuario introduce los datos a través de unos dispositivos conectados al ordenador. Estos dispositivos se denominan periféricos de entrada.  Fase de proceso: Una vez que ha recibido los datos, el ordenador los almacena en la memoria y realiza las operaciones necesarias para obtener los resultados.  Fase de salida: El ordenador muestra en la fase de salida los resultados y lo hace a través de dispositivos conectados a él. Estos dispositivos se llaman periféricos de salida.
  • 7. La representación de la información  El lenguaje que utilizamos para comunicarnos está constituido por combinaciones de letras y números, con los que formamos las palabras y las cantidades. El ordenador es una máquina, y tan sólo entiende dos estados: cuando pasa la corriente eléctrica (impulso eléctrico) y cuando no pasa corriente (no hay impulso eléctrico).  Los datos que recibe un ordenador deben darse en forma de impulsos eléctricos, que acostumbramos a representar con un 1 si hay impulso y con un 0 si no hay impulso.
  • 8. Sistemas de numeración decimal y binario. Pasos de un sistema a otro  El sistema de representar cantidades validándose en 10 dígitos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 0) es el sistema decimal o base de 10 dígitos. Pero el ordenador trabaja utilizando solamente 2 dígitos: 0 y 1, es decir, con el sistema binario o base 2. Cualquier cantidad se puede representar como una combinación de ceros y unos.  El número binario se forma, comenzando por la izquierda, por el último cociente, seguido en orden ascendente de los restos de las divisiones. En el ejemplo de la Figura 1.1, 75 en base 10 equivale a 1001011 en base 2.  Los números del sistema binario pueden transformarse al decimal así: en lugar de realizar divisiones sucesivas entre dos, , realizamos la operación inversa, es decir, multiplicamos de forma sucesiva por las potencias de 2
  • 9. Código ASCII  Traducir todos los símbolos que utilizamos para comunicarnos a combinaciones de ceros y unos se llama codificar. El código más empleado es el llamado ASCII (American Standard Code for Information Interchange).  En informática, se denomina bit a la unidad mínima de información que podemos representar. Con un solo bit podemos representar dos estados, 1 y 0; con dos bits, cuatro estados; con tres bits, ocho estados... (Tabla 1.3).
  • 10. La información dentro del ordenador  Con ocho bits podemos representar 28 = 256 estados; por lo tanto, ocho bits son más que suficientes para la representación de los caracteres del teclado.  Una combinación de ocho bits se denomina byte. Con un byte se representa un carácter del teclado.  Un byte es una medida muy pequeña comparada con las grandes cantidades de información que se pueden almacenar en un ordenador. Surgen entonces magnitudes mayores: kilobyte, megabyte y gigabyte (Tabla 1.5).
  • 11. El hardware del ordenador  La primera distinción que hacemos cuando nos encontramos ante un ordenador es la que separa hardware de software.  Llamamos hardware a la parte física del ordenador, es decir, a los materiales con los que está construido y los elementos que podemos conectar a él  Si abrimos la caja del ordenador podemos comprobar que todos los elementos electrónicos de su interior se encuentran conectados a una plancha rectangular, que denominamos placa base (Fig. 1.2).  Todos los componentes básicos del ordenador se relacionan por medio de esta placa
  • 12. Principales componentes  La CPU (unidad central de proceso) es el «cerebro» del ordenador. Además de controlar y coordinar el funcionamiento de todos los dispositivos conectados al ordenador, interpreta, elabora y ejecuta las instrucciones que recibe de otros dispositivos.  La unidad de control se encarga de controlar y coordinar el funcionamiento de todos los componentes del ordenador.  La unidad aritmético-lógica se encarga de realizar las operaciones aritméticas y las operaciones lógicas, generalmente de comparación (distinguir si un valor es mayor o igual que otro...).
  • 13.  La memoria principal o memoria RAM: Es el componente electrónico donde se almacena la información. En ella se almacenan las instrucciones de los programas que se están ejecutando y los datos o la información que se recibe a través de distintos dispositivos. La capacidad de la memoria se mide en bytes y sus múltiplos (Kb, Mb, Gb, Tb...).  La memoria ROM: Es una memoria cuyo contenido no puede alterarse. En ella el fabricante almacena las instrucciones básicas, entre las que se encuentran la rutina de arranque.
  • 14.  Las ranuras de expansión o slots: Son otro de los componentes integrados en la placa base. Son conectores donde se insertan las tarjetas. Algunos dispositivos, como el monitor o los altavoces, necesitan estas tarjetas para poder comunicarse con la CPU.  Los buses: Son los caminos mediante los cuales se comunican los dispositivos integrados en la placa base. El bus transporta los datos de la memoria al procesador y de éste a la memoria.
  • 15. Dispositivos externos o periféricos  Los periféricos o dispositivos que conectamos al ordenador se pueden clasificar en periféricos de entrada, periféricos de salida y periféricos de entrada/salida.
  • 16. Periféricos de entrada y periféricos de salida Periféricos de entrada: A través de ellos introducimos datos en el ordenador. Entre ellos distinguimos:  Teclado: En un teclado podemos distinguir varios tipos de teclas: teclas de función, teclado alfanumérico, teclado numérico, teclas especiales. Al pulsar una tecla, este dispositivo transmite a la CPU los impulsos eléctricos correspondientes al carácter codificado.  Ratón: Lo utilizamos principalmente para introducir órdenes y en los entornos gráficos. Su representación en el monitor es un puntero en forma de flecha.  Escáner: - Escáner. Dispositivo que permite digitalizar imágenes, datos, señales y otro tipo de información con el propósito de leerla y hacer uso de ella para diversos fines.  Micrófono; Con el micrófono, además de grabar cualquier audio o sonido mediante alguna aplicación informática, también permite el uso de sistemas de reconocimiento del habla o reconocimiento de voz
  • 17. Periféricos de salida Son los dispositivos mediante los cuales el ordenador nos presenta la información que ha sido procesada. Son estos:  El monitor: Muestra en su pantalla los resultados de la ejecución de los programas.  La impresora: Es el dispositivo que nos permite obtener la información en papel.  El plotter: Es una máquina que se utiliza junto con el ordenador e imprime en forma lineal.  Altavoz o parlante. Los altavoces se utilizan para escuchar los sonidos emitidos por la computadora.  - El proyector sirve para agrandar la imagen del monitor y es muy útil en reuniones laborales.
  • 18. Periféricos de entrada/salida Nos permiten introducir datos en el ordenador y obtener información de él. Entre ellos destacamos la unidad de disco duro, la unidad de CD-ROM, la unidad de disquetes y el módem.  La unidad de disco duro: Se utiliza para almacenar datos de forma permanente. Su capacidad de almacenamiento se mide en bytes. Su tamaño es muy variable y evoluciona muy rápido con el tiempo. Está formado por varios discos o platos magnéticos unidos por un eje central que está conectado a un motor que los hace girar continuamente y por un brazo en cuyo extremo posee la cabeza de lectura/escritura.
  • 19.  Unidad óptica de CD: Es el dispositivo capaz de leer la información contenida en los CDROM, sin embargo, no puede escribir información. El CD-ROM es el soporte de almacenamiento más utilizado para la distribución de software dada la gran cantidad de información que se puede almacenar en ellos. La capacidad de un CD-ROM se mide en megabytes y en ellos se puede almacenar hasta 700 Mb de información.  Unidad óptica de DVD: Son los dispositivos preparados para leer los discos DVD (Digital Video Disc). Se caracterizan por su capacidad de almacenamiento; como mínimo se pueden almacenar 4,7 Gb.  Dispositivos de memoria flash: Son dispositivos que se utilizan como discos tradicionales para guardar los datos, sólo que son mucho más pequeños y tienen mayor capacidad. Los más conocidos son los pen drives.
  • 20.  Pantalla táctil: Es una pantalla que mediante un toque directo sobre su superficie permite la entrada de datos y órdenes al dispositivo, y a su vez muestra los resultados introducidos previamente.  Impresora multifunción: Es un periférico que se conecta a la computadora y que posee las siguientes funciones dentro de un único bloque físico: impresora, escáner y fotocopiadora.  Casco realidad virtual: Dispositivo de visualización similar a un casco, que permite reproducir imágenes creadas por ordenador sobre una pantalla muy cercana a los ojos o proyectando la imagen directamente sobre la retina de los ojos.  El módem: Es el dispositivo que permite al ordenador comunicarse con otros ordenadores a través de la línea telefónica.
  • 21. Tipos de conexiones Llamamos puertos a los dispositivos mediante los cuales los periféricos se conectan a la CPU. Según el tipo de periférico que se ha de conectar al ordenador, distinguimos los siguientes puertos.  Puerto serie: En este tipo de conexión sólo hay un cable por donde viaja la información, la cual se transfiere bit a bit, es decir, dígito a dígito (ceros o unos).  Puerto paralelo: La información se transfiere byte a byte; es decir, de una vez se envían ocho bits, que equivale a un carácter del teclado.  Puerto USB: (Universal Serial Bus). Este tipo de conexión se usa para conectar periféricos de alta velocidad. Podemos conectar diversos periféricos a la computadora, como por ejemplo mouse, teclado, parlantes, etc.
  • 22.  Puertos Ethernet/Internet (RJ45). Este puerto es exclusivamente para conectar el cable que sale de nuestro modem y que nos provee de Internet.  Puertos PS2: Se trata básicamente de un conector para teclado y mouse.  Puertos VGA. Se trata de un puerto que permite conectar el monitor con la motherboard de la PC, a fin de que la misma pueda mostrar en pantalla todo los que sucede en la computadora. Con las nuevas tecnologías de pantallas el tipo de puerto VGA ha quedado prácticamente obsoleto, y ha sido reemplazado en muchos casos por la tecnología HDMI.  Puertos Jack: La PC dispone de una serie de puertos Jack para que conectemos allí un micrófono (conector rosa), altavoces (conector verde), y una entrada en línea (conector azul).
  • 23.  Sin cables: Cuando se hace referencia a conexión sin cables, se habla de WIFI y de Bluetooth. El término WIFI se suele referir a las redes sin cables que hacen las veces de una red local tradicional, aunque es un término que se usa a veces de forma genérica. Los dispositivos Bluetooth son dispositivos móviles (como ordenadores y teléfonos) que usan esta tecnología para establecer comunicación entre ellos.
  • 24. Armado de la computadora  Para el armado de nuestra computadora necesitamos los componentes. Algunos, como los que siguen, son imprescindibles para su funcionamiento:  Gabinete  Fuente de alimentación  Placa madre  Memoria RAM  Disco rígido mecánico o disco en estado sólido  Microprocesador  Cooler CPU  Conectores, cables y puertos
  • 25.  Placa de video.  Placa de red.  Grabadora/lectora de CD/DVD/Blu-ray.  Fan cooler.  Placa de sonido.
  • 26.  Gabinete: armazón que contiene y protege los principales componentes de tu computadora.  Fuente de alimentación: Es la encargada de transformar la corriente alterna de la línea eléctrica (220 voltios) en corriente continua para los demás dispositivos.  Placa madre: Tarjeta de circuito impreso donde se conectan o encastran los demás componentes de la computadora.  Memoria RAM: Tarjeta que sirve para almacenar información a corto plazo. A la hora de armar nuestra computadora, es muy importante que la memoria RAM, el microprocesador y la placa madre sean compatibles.  Disco rígido mecánico: Dispositivo para almacenar datos de forma permanente, conocido por las siglas HDD (hard disc drive).  Unidad en estado sólido: Es una alternativa al HDD, almacena los datos en memorias flash.
  • 27.  Microprocesador: Permite realizar muchas tareas, como ejecutar el software. el microprocesador debe ser compatible con la placa madre y la memoria RAM.  Cooler CPU: Durante el funcionamiento del procesador, este eleva su temperatura, por lo que se suele utilizar un disipador térmico y un cooler CPU (enfriador de unidad central de proceso) para mantenerla estable.  Placa de video dedicada: Es una tarjeta de expansión —uno de los componentes más caros de la computadora—, consagrada al procesamiento de datos asociados con el video y las imágenes.  Placa de sonido: Es una tarjeta de expansión exclusivamente de audio. Existen de dos tipos: integradas o dedicadas. Las integradas forman parte de la placa madre, mientras que las dedicadas suelen conectarse a dicha placa por USB o por PCI.
  • 28.  Placa de red: Posibilita que la computadora se conecte a una o más redes, como internet, o con otros dispositivos. Podemos encontrar las placas Ethernet (cableadas) y las placas de wifi (inalámbricas). Las placas de red vienen integradas y dedicadas.  Lectograbadora de CD/DVD/Blu-ray: Este dispositivo realiza la función de lectura y grabación de/en los discos ópticos. Los discos ópticos más usados son los siguientes: El CD, el DVD y el Blu-ray.  Fan cooler: Son ventiladores que van atornillados al gabinete, ayudan a la circulación del aire en su interior. Según su ubicación, extraen aire del gabinete o lo ingresan.
  • 29. El software  El software es la parte lógica, los programas que ponen en funcionamiento el ordenador, le capacitan para interpretar las instrucciones que recibe a través de los distintos componentes y le facultan para realizar múltiples tareas. Los programas están formados por instrucciones que indican al ordenador la función que ha de realizar en cada momento. Según la función que desempeñan los programas que componen el software, podemos dividirlo en software de sistemas, de programación y de aplicación.
  • 30.  El software de sistemas: Está formado por los programas que coordinan y controlan el hardware, además de dotar al ordenador de capacidad para interpretar y ejecutar las órdenes transmitidas por el usuario. Estos programas reciben el nombre de sistemas operativos. Las órdenes que introducimos en el ordenador a través del sistema operativo son los comandos.  El software de aplicación: Está integrado por los programas dedicados a la realización de tareas específicas, como son los procesadores de texto, los programas de dibujo, las hojas de cálculo, los programas gestores de datos, etcétera.  El software de programación: Está constituido por los programas que se utilizan para realizar nuevos programas. Estos programas se crean utilizando un lenguaje de programación. Estos lenguajes están constituidos por instrucciones, generalmente en inglés, y están regidos por unas normas sintácticas.
  • 31. El Netware Netware: net (red), ware (entorno). Cuando hablamos de netware, hablamos de las redes informáticas. Una red informática es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados, que comparten recursos físicos (impresora, CD-ROM, etc.), información (archivos) y servicios (acceso a Internet, email, chat, juegos), etc. De acuerdo al área a cubrir, las redes se clasifican en:  LAN: Red de Área Local.  MAN: Red de Área Metropolitana.  WAN: Red de Área Extendida.
  • 32. FIN