SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN
Rosario López Díaz Melero
MENÚ PRINCIPAL
1. Conceptos elementales
2. El tratamiento automático de la información
3. La representación de la información
4. Sistemas de numeración decimal y binario. Pasos de un sistema a otro
5. Código ASCII
6. La información dentro del ordenador
7. El hardware del ordenador
8. Dispositivos externos o periféricos
9. Periféricos de entrada y periféricos de salida
10. Periféricos de entrada/salida
11. Tipos de conexiones
12. Armado de la computadora
13. El software
14. El Netware
1. Conceptos elementales
ENTRADA
(DATOS)
PROCESO SALIDA
(INFORMACIÓN)
SISTEMA DE PROCESO DE INFORMACIÓN
•COMUNICACIÓN
•TIC
•INFORMÁTICA
DATOS
carácter o conjunto de caracteres que al
procesarlos brinda información.
Ej: 20, 8, rojo, etc.
MENÚ PRINCIPAL
INFORMACIÓN
conjunto de datos procesados. Debe ser
significativa y útil.
Ej: Su gato se llama Lu y tiene 3 años, es negro y
blanco.
MENÚ PRINCIPAL
COMUNICACIÓN
proceso donde la información es
transferida desde un punto llamado
FUENTE a otro llamado DESTINO. El
vínculo entre 2 medios físicos se llama
medio de transmisión.
Ej: fibra óptica
MENÚ PRINCIPAL
TIC
(Tecnología de la Información y la
Comunicación)
conjunto de tecnologías, medios y
herramientas que permiten optimizar el
manejo de la información y favorecer el
desarrollo de la comunicación.
Ej: celulares
MENÚ PRINCIPAL
INFORMÁTICA
es la ciencia que se ocupa del tratamiento
automático de la información usando
equipos electrónicos llamados
computadores. El tratamiento de la
información consta de tres fases: la
entrada de datos, el procesamiento de
dichos datos y la salida de los resultados.
MENÚ PRINCIPAL
2. El tratamiento automático de la
información
La informática se ocupa como ciencia de tratar la
información de forma automática mediante
máquinas electrónicas (procesamiento de datos)
Fase de entrada
Fase de proceso
Fase de salida
(toca para ver su definición)
Fase de entrada
En la primera fase de entrada, el usuario introduce los
datos a través de unos dispositivos conectados al
ordenador. Estos dispositivos se denominan
periféricos de entrada.
Ej: el teclado y el ratón.
MENÚ PRINCIPAL
Fase de proceso
Una vez que ha recibido los datos, el ordenador los
almacena en la memoria y realiza las operaciones
necesarias para obtener los resultados.
MENÚ PRINCIPAL
Fase de salida
Por último, el ordenador muestra en la fase de salida
los resultados y lo hace a través de dispositivos
conectados a él. Estos dispositivos se llaman
periféricos de salida.
Ej: el monitor y la impresora
MENÚ PRINCIPAL
3.La representación de la información
Uno de los principales problemas que surgieron a la hora
de automatizar la información fue la forma de introducir
y almacenar los datos en los ordenadores. El lenguaje
que utilizamos para comunicarnos está constituido por
combinaciones de letras y números, con los que
formamos las palabras y las cantidades. Pero el
ordenador no es capaz de emplear este sistema de
comunicación.
MENÚ PRINCIPAL
El ordenador es una máquina, y tan sólo entiende dos
estados: cuando pasa la corriente eléctrica (impulso
eléctrico) y cuando no pasa corriente (no hay
impulso eléctrico) Para poder introducir datos en un
ordenador es preciso adaptar nuestro sistema de
comunicación al único lenguaje que la máquina es
capaz de reconocer. Los datos que recibe un
ordenador deben darse en forma de impulsos
eléctricos, que acostumbramos a representar con un
1 si hay impulso y con un 0 si no hay impulso. Por
este motivo, debemos transcribir nuestro lenguaje a
combinaciones de ceros y unos.
MENÚ PRINCIPAL
4. Sistemas de numeración decimal y
binario. Pasos de un sistema a otro
Sistemas de numeración
Paso del sistema decimal al sistema binario
Paso del sistema binario al sistema decimal
Sistemas de numeración
Nosotros estamos acostumbrados a representar cualquier
cantidad valiéndonos de 10 dígitos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y
9. A este sistema de representar cantidades le llamamos
sistema numérico decimal o base 10. Sin embargo, el
ordenador trabaja utilizando solamente 2 dígitos: 0 y 1, es
decir, con el sistema binario o base 2. Cualquier cantidad se
puede representar como una combinación de ceros y unos.
MENÚ PRINCIPAL
Paso del sistema decimal al sistema
binario
Para pasar del sistema decimal al sistema binario se realizan
divisiones sucesivas entre dos, sin aproximar. Paramos
cuando el resultado del último cociente es cero o uno. El
número binario se forma, comenzando por la izquierda,
por el último cociente, seguido en orden ascendente de
los restos de las divisiones
MENÚ PRINCIPAL
Paso del sistema binario al sistema
decimal
Los números representados con el sistema binario, que
contienen ceros y unos, pueden transformarse al sistema
decimal de forma muy sencilla: en lugar de realizar
divisiones sucesivas entre dos, realizamos la operación
inversa, es decir, multiplicamos de forma sucesiva por las
potencias de 2.
MENÚ PRINCIPAL
5. Código ASCII
Traducir todos los símbolos que utilizamos para
comunicarnos a combinaciones de ceros y unos se
llama codificar. El código más empleado es el
llamado ASCII (American Standard Code for
Information Interchange). Se elaboró asignando a
cada carácter del teclado una combinación de ocho
dígitos de ceros y unos
TOCA PARA VER TABLA
MENÚ PRINCIPAL
En informática, se denomina bit a la unidad
mínima de información que podemos
representar. Con un solo bit podemos
representar dos estados, 1 y 0; con dos bits,
cuatro estados; con tres bits, ocho estados.
6. La información dentro del ordenador
Una combinación de ocho bits se denomina byte. Con
un byte se representa un carácter del teclado. Un byte
es una medida muy pequeña comparada con las
grandes cantidades de información que se pueden
almacenar en un ordenador. Surgen entonces
magnitudes mayores: kilobyte, megabyte y gigabyte
tabla
MENÚ PRINCIPAL
tabla
7. El hardware del ordenador
HARDWARE
CPU
Memoria
RAM
memoria
ROM
ranuras de
expansión
buses
(TOCAR CADA PALABRA PARA CONOCER SU
DEFINICIÓN)
MENÚ PRINCIPAL
CPU
(unidad central de proceso) es el “cerebro” del
ordenador. Controla y coordina el
funcionamiento de todos los dispositivos
conectados al ordenador, interpreta, elabora y
ejecuta las instrucciones que recibe de otros
dispositivos
En ella diferenciamos dos partes
principales: la unidad de control
y la unidad aritméticológica.
MENÚ PRINCIPAL
la unidad
de control
se encarga de controlar y
coordinar el funcionamiento
de todos los componentes del
ordenador
la unidad
aritméticológica
realizar las operaciones
aritméticas (operaciones de
cálculo) y las operaciones
lógicas, (distinguir si un valor
es mayor o igual que otro...).
Se encuentran
en
microprocesador
MENÚ PRINCIPAL
Memoria RAM
(memoria de acceso aleatorio)
es el componente electrónico donde se
almacena la información. En ella se almacenan
las instrucciones de los programas que se están
ejecutando y los datos o la información que se
recibe a través de distintos dispositivos - Es una
memoria de lectura/escritura: - Es una memoria
temporal: cuando se apaga el ordenador se
borra todo su contenido.
MENÚ PRINCIPAL
Memoria RAM
(memoria de acceso aleatorio)
es el componente electrónico donde se
almacena la información. En ella se almacenan
las instrucciones de los programas que se están
ejecutando y los datos o la información que se
recibe a través de distintos dispositivos - Es una
memoria de lectura/escritura: - Es una memoria
temporal: cuando se apaga el ordenador se
borra todo su contenido.
MENÚ PRINCIPAL
Memoria ROM
(memoria de sólo lectura)
es una memoria cuyo contenido no puede
alterarse. En ella el fabricante almacena las
instrucciones básicas, entre las que se
encuentran la rutina de arranque.
MENÚ PRINCIPAL
Ranuras de
expansión
son otro de los componentes integrados en la
placa base. Son conectores donde se insertan las
tarjetas. Algunos dispositivos, como el monitor o
los altavoces, necesitan estas tarjetas para
poder comunicarse con la CPU
MENÚ PRINCIPAL
Buses
son los caminos mediante los cuales se
comunican los dispositivos integrados en la
placa base. Transporta los datos de la memoria
al procesador y de éste a la memoria. Por un bus
circulan varios bits al mismo tiempo, uno por
cada línea, lo que denominamos envío de datos
en paralelo.
MENÚ PRINCIPAL
8. Dispositivos externos o periféricos
Los periféricos o dispositivos que conectamos al
ordenador se pueden clasificar en
MENÚ PRINCIPAL
9. Periféricos de entrada y periféricos
de salida
PERIFERICOS DE ENTRADA
Reciben esta denominación
porque a través de ellos
introducimos datos en
el ordenador
• Teclado
• Ratón
• Escáner
• Micrófono
PERIFÉRICOS DE SALIDA
Son los dispositivos mediante
los cuales el ordenador nos
presenta la información
que ha sido procesada.
• Monitor
• Impresora
• Plotter
• Altavoz o parlante
• Proyector
MENÚ PRINCIPAL
Teclado
Es el más utilizado dada su funcionalidad. En un
teclado podemos distinguir varios tipos de
teclas: teclas de función, teclado
alfanumérico, teclado numérico, teclas
especiales (como las teclas para Windows,
multimedia, correo electrónico...)
MENÚ PRINCIPAL
Ratón
El ratón es otro de los dispositivos de entrada.
Lo utilizamos principalmente para introducir
órdenes y en los entornos gráficos. Su
representación en el monitor es un puntero en
forma de flecha.
MENÚ PRINCIPAL
Escáner
Dispositivo que permite digitalizar imágenes,
datos, señales y otro tipo de información con
el propósito de leerla y hacer uso de ella para
diversos fines.
MENÚ PRINCIPAL
Micrófono
Con el micrófono, además de grabar cualquier
audio o sonido mediante alguna aplicación
informática, también permite el uso de
sistemas de reconocimiento del habla o
reconocimiento de voz.
MENÚ PRINCIPAL
Monitor
muestra en su pantalla los resultados de la
ejecución de los programas.
MENÚ PRINCIPAL
impresora
es el dispositivo que nos permite obtener la
información en papel. Las tecnologías más
utilizadas son las de inyección de tinta y láser.
MENÚ PRINCIPAL
plotter
es una máquina que se utiliza junto con el
ordenador e imprime en forma lineal. Se
utilizan en diversos campos: ciencias,
ingeniería, diseño, arquitectura, etc.
MENÚ PRINCIPAL
Altavoz o parlante
Los altavoces se utilizan para escuchar los
sonidos emitidos por la computadora, tales
como música, sonidos de errores,
conferencias, etcétera.
MENÚ PRINCIPAL
proyector
sirve para agrandar la imagen del monitor y es
muy útil en reuniones laborales.
MENÚ PRINCIPAL
10. Periféricos de entrada/salida
Nos permiten introducir datos en el ordenador y
obtener información de él.
MENÚ PRINCIPAL
•unidad de disco duro
•Unidad óptica de CD
•Unidad óptica de DVD
•Dispositivos de memoria flash
•Pantalla táctil
•Impresora multifunción
•Casco realidad virtual
•módem
unidad de disco duro
contiene lo que llamamos disco magnético, que se utiliza para
almacenar datos de forma permanente. Su capacidad de
almacenamiento se mide en bytes, evoluciona muy rápido
con el tiempo, también vienen discos duros externos
adicionales para aumentar la capacidad y dar mayor
flexibilidad. Está formado por varios platos magnéticos
unidos por un eje central que está conectado a un motor
que los hace girar continuamente y por un brazo en cuyo
extremo posee la cabeza de lectura/escritura
MENÚ PRINCIPAL
Unidad óptica de CD
Es capaz de leer la información contenida en los CDROM, sin
embargo, no puede escribir información. El CD-ROM es el
soporte de almacenamiento más utilizado para la
distribución de software: programas, enciclopedias, juegos,
etc., dada la gran cantidad de información que se puede
almacenar en ellos. La capacidad de un CD-ROM se mide en
megabytes y en ellos se puede almacenar hasta 700 Mb de
información.
MENÚ PRINCIPAL
Unidad óptica de DVD
Son los dispositivos preparados para leer los discos
DVD de aspecto similar a un CD-ROM. Se caracterizan
por su capacidad de almacenamiento; como mínimo
se pueden almacenar 4,7 Gb. Los discos DVD
requieren unidades DVD, ya que no se pueden leer
en las unidades CD-ROM, aunque el caso contrario sí
es posible: una unidad DVD puede leer discos CD-
ROM.
MENÚ PRINCIPAL
Dispositivos de memoria flash
Son dispositivos que se utilizan como discos
tradicionales para guardar los datos, sólo que son
mucho más pequeños y tienen mayor capacidad. Los
más conocidos son los pen drives. También se usan
mucho otros dispositivos flash, como las tarjetas de
memoria de las cámaras, los reproductores MP3,
etcétera
MENÚ PRINCIPAL
Pantalla táctil
Es una pantalla que mediante un toque directo sobre
su superficie permite la entrada de datos y órdenes
al dispositivo, y a su vez muestra los resultados
introducidos previamente.
MENÚ PRINCIPAL
Impresora multifunción
Es un periférico que se conecta a la computadora y que
posee las siguientes funciones dentro de un único
bloque físico: impresora, escáner y fotocopiadora.
MENÚ PRINCIPAL
Casco realidad virtual
Dispositivo de visualización similar a un casco, que
permite reproducir imágenes creadas por ordenador
sobre una pantalla muy cercana a los ojos o
proyectando la imagen directamente sobre la retina
de los ojos.
MENÚ PRINCIPAL
módem
El módem es el dispositivo que permite al ordenador comunicarse con
otros ordenadores a través de la línea telefónica. Su trabajo consiste
en transformar las ondas analógicas provenientes del cable telefónico
en señales digitales, para que el ordenador sea capaz de entenderlas,
pero también transforma las señales digitales del ordenador en
analógicas para poder ser transmitidas por la línea telefónica. Cuando
una señal digital se transforma en analógica decimos que está
modulando, y cuando la señal analógica es transformada en digital se
habla de «demodular».
MENÚ PRINCIPAL
MODEMS EXTERNOS
• que se conectan al
ordenador a través de un
dispositivo llamado USB
(Universal Serial Bus
MODEMS INTERNOS
• se insertan en las ranuras
de expansión integradas en
la placa base.
MENÚ PRINCIPAL
11. Tipos de conexiones
Llamamos puertos a los dispositivos mediante
los cuales los periféricos se conectan a la CPU.
Según el tipo de periférico que se ha de
conectar al ordenador, distinguimos los
siguientes puertos
MENÚ PRINCIPAL
Tipos de conexiones
Puerto serie. En este tipo de conexión sólo
hay un cable por donde viaja la información, la
cual se transfiere bit a bit. Los periféricos que
utilizan este puerto son el teclado y el ratón
aunque ya no es tan implementado debido a
que permite transferencias de un sólo bit a la
vez
Puerto paralelo. La información se transfiere
byte a byte; es decir, de una vez se envían
ocho bits, que equivale a un carácter del
teclado. Los ordenadores personales llevan
instalado un puerto paralelo al que se conecta
la impresora.
Tipos de conexiones
Puerto USB. Este tipo de conexión se usa para
conectar periféricos de alta velocidad.
Podemos conectar diversos periféricos a la
computadora. Es importante mencionar que
los puertos USB también pueden utilizarse
como fuente de alimentación para diferentes
dispositivos, es decir para cargar teléfonos
celulares, cámaras, e incluso hacer que
funcione un disco externo o una compactera
externa
Puertos Ethernet/Internet. Este puerto es
exclusivamente para conectar el cable que sale
de nuestro modem y que nos provee de
Internet.
Tipos de conexiones
Puertos PS2. Si bien en la actualidad son muy
pocas las computadoras que utilizan este tipo
de puertos, se trata básicamente de un
conector para teclado y mouse.
Puertos VGA. permite conectar el monitor
con la motherboard de la PC, a fin de que la
misma pueda mostrar en pantalla todo los que
sucede en la computadora. Con las nuevas
tecnologías de pantallas que desde hace unos
años han reemplazado a los viejos monitores,
el tipo de puerto VGA ha quedado
prácticamente obsoleto, y ha sido reemplazado
en muchos casos por la tecnología HDMI.
Tipos de conexiones
Puerto HDMI. nos permite conectar una
pantalla con nuestra computadora, y una de sus
principales características es que brinda la
posibilidad de transmitir video de alta definición
y se conecta a la placa de video de la PC.
Puertos Jack. La PC dispone de una serie de
puertos Jack para que conectemos allí un
micrófono (conector rosa), altavoces (conector
verde), y una entrada en línea (conector azul)
Sin cables. Cuando se hace referencia a
conexión sin cables, se habla de WIFI y de
Bluetooth.
12. Armado de la computadora
necesitamos los componentes. Algunos, como
los que siguen, son imprescindibles para su
funcionamiento:
MENÚ PRINCIPAL
•Gabinete
•Fuente de alimentación
•Placa madre
• Memoria RAM
•Disco rígido mecánico o disco en estado sólido
•Microprocesador
• Cooler CPU
•Conectores, cables y puertos
•Placa de video
•Placa de red
•Grabadora/lectora de CD/DVD/Blu-ray
•Fan cooler
•Placa de sonido
imprescindibles para su
funcionamiento:
MENÚ PRINCIPAL
Gabinete: armazón que contiene y protege los
principales componentes de tu computadora.
Fuente de alimentación: Es la encargada de
transformar la corriente alterna de la línea
eléctrica en corriente continua para los demás
dispositivos.
Placa madre: Tarjeta de circuito impreso donde se
conectan los demás componentes de la computadora.
Memoria RAM:
MENÚ PRINCIPAL
Disco rígido mecánico: Dispositivo para
almacenar datos de forma permanente, conocido
por las siglas HDD , utiliza el magnetismo para el
almacenamiento — grabar datos y archivos—.
Unidad en estado sólido: almacena los datos en
memorias flash. Además, es no volátil, porque
mantiene la información almacenada cuando el
disco es desconectado.
Microprocesador: Permite realizar muchas
tareas, como ejecutar el software, para ello se
encarga del procesamiento de datos, controla y
da órdenes a los demás componentes.
MENÚ PRINCIPAL
Placa de video dedicada: Es una tarjeta de
expansión —uno de los componentes más caros
de la computadora—, consagrada al
procesamiento de datos asociados con el video y
las imágenes. Existen dos tipos: las integradas y
las dedicadas.
Placa de sonido: es una tarjeta de expansión
exclusivamente de audio. Existen de dos tipos:
integradas o dedicadas. Las integradas forman
parte de la placa madre, Y las dedicadas más
comunes suelen conectarse a dicha placa por
USB o por PCI.
Placa de red: Posibilita que la computadora se
conecte a una o más redes, como internet, o con
otros dispositivos.
Lectograbadora de CD/DVD/Blu-ray: Este
dispositivo realiza la función de lectura y
grabación de/en los discos ópticos. También
existen las que únicamente cumplen la función
de lectura.
Fan cooler: Son ventiladores que van atornillados
al gabinete, ayudan a la circulación del aire en su
interior. Según su ubicación, extraen aire del
gabinete o lo ingresan.
MENÚ PRINCIPAL
Cooler CPU: Durante el funcionamiento del
procesador, este eleva su temperatura, por lo
que se suele utilizar un disipador térmico y un
cooler CPU (enfriador de unidad central de
proceso) para mantenerla estable..
13. El software
El software es la parte lógica, los programas que ponen en
funcionamiento el ordenador, le capacitan para interpretar las
instrucciones que recibe a través de los distintos componentes
y le facultan para realizar múltiples tareas. Los programas
están formados por instrucciones que indican al ordenador la
función que ha de realizar en cada momento. Según la función
que desempeñan los programas que componen el software,
podemos dividirlo en software de sistemas, de programación y
de aplicación.
MENÚ PRINCIPAL
software de sistemas
está formado por los programas que coordinan y controlan el
hardware, además de dotar al ordenador de capacidad
para interpretar y ejecutar las órdenes transmitidas por el
usuario. Estos programas reciben el nombre de sistemas
operativos. Las órdenes que introducimos en el ordenador
a través del sistema operativo son los comandos. El sistema
operativo asigna nombres a los dispositivos más utilizados
del ordenador: las unidades de disco, las conexiones en
paralelo y las conexiones en serie.
MENÚ PRINCIPAL
El software de aplicación
Está integrado por los programas dedicados a la realización de
tareas específicas, como son los procesadores de texto
(programas diseñados para la elaboración de documentos),
los programas de dibujo, las hojas de cálculo, los programas
gestores de datos, etcétera.
MENÚ PRINCIPAL
El software de programación
Está constituido por los programas que se utilizan para
realizar nuevos programas. Estos programas se crean
utilizando un lenguaje de programación. Estos lenguajes
están constituidos por instrucciones, generalmente en
inglés, y están regidos por unas normas sintácticas. Cada
lenguaje tiene sus propias reglas e instrucciones.
MENÚ PRINCIPAL
14. El Netware
net (red), ware (entorno)
Cuando hablamos de netware, hablamos de las redes
informáticas. Una red informática es un conjunto de
equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados,
que comparten recursos físicos (impresora, CD-ROM,
etc.), información (archivos) y servicios (acceso a
Internet, email, chat, juegos), etc.
De acuerdo al área a cubrir, las redes se clasifican en:
LAN: Red de Área Local.
MAN: Red de Área Metropolitana.
WAN: Red de Área Extendida.
MENÚ PRINCIPAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajotic
TrabajoticTrabajotic
Moyano tratamiento de la informacion
Moyano tratamiento de la informacionMoyano tratamiento de la informacion
Moyano tratamiento de la informacion
COLEGIO PADRE CLARET
 
Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC
Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC
Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC
COLEGIO PADRE CLARET
 
TIC
TICTIC
Tema 1 el ordenador y sus componentes
Tema 1 el ordenador y sus componentesTema 1 el ordenador y sus componentes
Tema 1 el ordenador y sus componentesaulatecno
 
Tic
TicTic
Tic
TicTic
tictp
tictptictp
TIC
TICTIC
Tp1 parte b-allamand
Tp1 parte b-allamandTp1 parte b-allamand
Tp1 parte b-allamand
ValentinaAllamand
 
Generalidades.sistemasoperativos
Generalidades.sistemasoperativos Generalidades.sistemasoperativos
Generalidades.sistemasoperativos M Carmen Martín
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
Malena Martino
 
Tp1 parte b TIC
Tp1 parte b TICTp1 parte b TIC
Tp1 parte b TIC
COLEGIO PADRE CLARET
 
Tratamiento de información - Mia Puigneró
Tratamiento de información - Mia Puigneró Tratamiento de información - Mia Puigneró
Tratamiento de información - Mia Puigneró
COLEGIO PADRE CLARET
 
QUE ES LA INFORMÁTICA?
QUE ES LA INFORMÁTICA?QUE ES LA INFORMÁTICA?
QUE ES LA INFORMÁTICA?
LuanaWacker
 
Tic corvalan
Tic corvalanTic corvalan
Tic corvalan
COLEGIO PADRE CLARET
 
Tratamiento de la_informacion
Tratamiento de la_informacionTratamiento de la_informacion
Tratamiento de la_informacion
COLEGIO PADRE CLARET
 
Presentación TP1-parte B Allamand
Presentación TP1-parte B AllamandPresentación TP1-parte B Allamand
Presentación TP1-parte B Allamand
COLEGIO PADRE CLARET
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
LuisBracamonteFranco
 

La actualidad más candente (20)

Trabajotic
TrabajoticTrabajotic
Trabajotic
 
Moyano tratamiento de la informacion
Moyano tratamiento de la informacionMoyano tratamiento de la informacion
Moyano tratamiento de la informacion
 
Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC
Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC
Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Tema 1 el ordenador y sus componentes
Tema 1 el ordenador y sus componentesTema 1 el ordenador y sus componentes
Tema 1 el ordenador y sus componentes
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tic
TicTic
Tic
 
tictp
tictptictp
tictp
 
Tic
TicTic
Tic
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Tp1 parte b-allamand
Tp1 parte b-allamandTp1 parte b-allamand
Tp1 parte b-allamand
 
Generalidades.sistemasoperativos
Generalidades.sistemasoperativos Generalidades.sistemasoperativos
Generalidades.sistemasoperativos
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Tp1 parte b TIC
Tp1 parte b TICTp1 parte b TIC
Tp1 parte b TIC
 
Tratamiento de información - Mia Puigneró
Tratamiento de información - Mia Puigneró Tratamiento de información - Mia Puigneró
Tratamiento de información - Mia Puigneró
 
QUE ES LA INFORMÁTICA?
QUE ES LA INFORMÁTICA?QUE ES LA INFORMÁTICA?
QUE ES LA INFORMÁTICA?
 
Tic corvalan
Tic corvalanTic corvalan
Tic corvalan
 
Tratamiento de la_informacion
Tratamiento de la_informacionTratamiento de la_informacion
Tratamiento de la_informacion
 
Presentación TP1-parte B Allamand
Presentación TP1-parte B AllamandPresentación TP1-parte B Allamand
Presentación TP1-parte B Allamand
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 

Similar a TIC

Introducción a la Informática
Introducción a la InformáticaIntroducción a la Informática
Introducción a la Informática
COLEGIO PADRE CLARET
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Tp1 parte b TIC
Tp1 parte b TICTp1 parte b TIC
Tp1 parte b TIC
COLEGIO PADRE CLARET
 
TpTIC
TpTICTpTIC
Tic aruani
Tic aruaniTic aruani
C:\documents and settings\escuela\escritorio\introduccion a la informática
C:\documents and settings\escuela\escritorio\introduccion a la informáticaC:\documents and settings\escuela\escritorio\introduccion a la informática
C:\documents and settings\escuela\escritorio\introduccion a la informáticaCOLEGIO PADRE CLARET
 
Tics
TicsTics
Estructura funcional del computador
Estructura funcional del computadorEstructura funcional del computador
Estructura funcional del computador
José Rivas
 
Estructura funcional del computador.pptx
Estructura funcional del computador.pptxEstructura funcional del computador.pptx
Estructura funcional del computador.pptx
José Rivas
 
Estructura funcional del computador
Estructura funcional del computadorEstructura funcional del computador
Estructura funcional del computador
José Rivas
 
Tp1parteb
Tp1partebTp1parteb
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
julifavier
 
Introduccion a la_informatica[1][1]
Introduccion a la_informatica[1][1]Introduccion a la_informatica[1][1]
Introduccion a la_informatica[1][1]
COLEGIO PADRE CLARET
 
introduccion informatica peletier, ihistarry crescitelli
introduccion informatica peletier, ihistarry crescitelliintroduccion informatica peletier, ihistarry crescitelli
introduccion informatica peletier, ihistarry crescitelliCOLEGIO PADRE CLARET
 

Similar a TIC (17)

Introducción a la Informática
Introducción a la InformáticaIntroducción a la Informática
Introducción a la Informática
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Tp1 parte b TIC
Tp1 parte b TICTp1 parte b TIC
Tp1 parte b TIC
 
TpTIC
TpTICTpTIC
TpTIC
 
Tic aruani
Tic aruaniTic aruani
Tic aruani
 
C:\documents and settings\escuela\escritorio\introduccion a la informática
C:\documents and settings\escuela\escritorio\introduccion a la informáticaC:\documents and settings\escuela\escritorio\introduccion a la informática
C:\documents and settings\escuela\escritorio\introduccion a la informática
 
T.I.C
T.I.CT.I.C
T.I.C
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Estructura funcional del computador
Estructura funcional del computadorEstructura funcional del computador
Estructura funcional del computador
 
Trabajo practico tic nº3
Trabajo practico tic nº3Trabajo practico tic nº3
Trabajo practico tic nº3
 
Estructura funcional del computador.pptx
Estructura funcional del computador.pptxEstructura funcional del computador.pptx
Estructura funcional del computador.pptx
 
Estructura funcional del computador
Estructura funcional del computadorEstructura funcional del computador
Estructura funcional del computador
 
Tp1parteb
Tp1partebTp1parteb
Tp1parteb
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
 
Introduccion a la_informatica[1][1]
Introduccion a la_informatica[1][1]Introduccion a la_informatica[1][1]
Introduccion a la_informatica[1][1]
 
introduccion informatica peletier, ihistarry crescitelli
introduccion informatica peletier, ihistarry crescitelliintroduccion informatica peletier, ihistarry crescitelli
introduccion informatica peletier, ihistarry crescitelli
 

Más de COLEGIO PADRE CLARET

Tp5 las redes sociales nicole nariccio ariella guarino joaquin yornet
Tp5 las redes sociales nicole nariccio ariella guarino joaquin yornetTp5 las redes sociales nicole nariccio ariella guarino joaquin yornet
Tp5 las redes sociales nicole nariccio ariella guarino joaquin yornet
COLEGIO PADRE CLARET
 
Tp3 informatica
Tp3 informaticaTp3 informatica
Tp3 informatica
COLEGIO PADRE CLARET
 
T.I.C
T.I.CT.I.C
Tp1 parte b betancourt
Tp1 parte b betancourtTp1 parte b betancourt
Tp1 parte b betancourt
COLEGIO PADRE CLARET
 
Glosario
GlosarioGlosario
Trabajo practico de tic
Trabajo practico de ticTrabajo practico de tic
Trabajo practico de tic
COLEGIO PADRE CLARET
 
Tratamiento de la informacion zoe vaquie(
Tratamiento de la informacion  zoe vaquie(Tratamiento de la informacion  zoe vaquie(
Tratamiento de la informacion zoe vaquie(
COLEGIO PADRE CLARET
 

Más de COLEGIO PADRE CLARET (8)

Tp5 las redes sociales nicole nariccio ariella guarino joaquin yornet
Tp5 las redes sociales nicole nariccio ariella guarino joaquin yornetTp5 las redes sociales nicole nariccio ariella guarino joaquin yornet
Tp5 las redes sociales nicole nariccio ariella guarino joaquin yornet
 
Tp3 informatica
Tp3 informaticaTp3 informatica
Tp3 informatica
 
T.I.C
T.I.CT.I.C
T.I.C
 
Tp1 parte b betancourt
Tp1 parte b betancourtTp1 parte b betancourt
Tp1 parte b betancourt
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Trabajo practico de tic
Trabajo practico de ticTrabajo practico de tic
Trabajo practico de tic
 
Tratamiento de la informacion zoe vaquie(
Tratamiento de la informacion  zoe vaquie(Tratamiento de la informacion  zoe vaquie(
Tratamiento de la informacion zoe vaquie(
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

TIC

  • 2. MENÚ PRINCIPAL 1. Conceptos elementales 2. El tratamiento automático de la información 3. La representación de la información 4. Sistemas de numeración decimal y binario. Pasos de un sistema a otro 5. Código ASCII 6. La información dentro del ordenador 7. El hardware del ordenador 8. Dispositivos externos o periféricos 9. Periféricos de entrada y periféricos de salida 10. Periféricos de entrada/salida 11. Tipos de conexiones 12. Armado de la computadora 13. El software 14. El Netware
  • 3. 1. Conceptos elementales ENTRADA (DATOS) PROCESO SALIDA (INFORMACIÓN) SISTEMA DE PROCESO DE INFORMACIÓN •COMUNICACIÓN •TIC •INFORMÁTICA
  • 4. DATOS carácter o conjunto de caracteres que al procesarlos brinda información. Ej: 20, 8, rojo, etc. MENÚ PRINCIPAL
  • 5. INFORMACIÓN conjunto de datos procesados. Debe ser significativa y útil. Ej: Su gato se llama Lu y tiene 3 años, es negro y blanco. MENÚ PRINCIPAL
  • 6. COMUNICACIÓN proceso donde la información es transferida desde un punto llamado FUENTE a otro llamado DESTINO. El vínculo entre 2 medios físicos se llama medio de transmisión. Ej: fibra óptica MENÚ PRINCIPAL
  • 7. TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación) conjunto de tecnologías, medios y herramientas que permiten optimizar el manejo de la información y favorecer el desarrollo de la comunicación. Ej: celulares MENÚ PRINCIPAL
  • 8. INFORMÁTICA es la ciencia que se ocupa del tratamiento automático de la información usando equipos electrónicos llamados computadores. El tratamiento de la información consta de tres fases: la entrada de datos, el procesamiento de dichos datos y la salida de los resultados. MENÚ PRINCIPAL
  • 9. 2. El tratamiento automático de la información La informática se ocupa como ciencia de tratar la información de forma automática mediante máquinas electrónicas (procesamiento de datos) Fase de entrada Fase de proceso Fase de salida (toca para ver su definición)
  • 10. Fase de entrada En la primera fase de entrada, el usuario introduce los datos a través de unos dispositivos conectados al ordenador. Estos dispositivos se denominan periféricos de entrada. Ej: el teclado y el ratón. MENÚ PRINCIPAL
  • 11. Fase de proceso Una vez que ha recibido los datos, el ordenador los almacena en la memoria y realiza las operaciones necesarias para obtener los resultados. MENÚ PRINCIPAL
  • 12. Fase de salida Por último, el ordenador muestra en la fase de salida los resultados y lo hace a través de dispositivos conectados a él. Estos dispositivos se llaman periféricos de salida. Ej: el monitor y la impresora MENÚ PRINCIPAL
  • 13. 3.La representación de la información Uno de los principales problemas que surgieron a la hora de automatizar la información fue la forma de introducir y almacenar los datos en los ordenadores. El lenguaje que utilizamos para comunicarnos está constituido por combinaciones de letras y números, con los que formamos las palabras y las cantidades. Pero el ordenador no es capaz de emplear este sistema de comunicación. MENÚ PRINCIPAL
  • 14. El ordenador es una máquina, y tan sólo entiende dos estados: cuando pasa la corriente eléctrica (impulso eléctrico) y cuando no pasa corriente (no hay impulso eléctrico) Para poder introducir datos en un ordenador es preciso adaptar nuestro sistema de comunicación al único lenguaje que la máquina es capaz de reconocer. Los datos que recibe un ordenador deben darse en forma de impulsos eléctricos, que acostumbramos a representar con un 1 si hay impulso y con un 0 si no hay impulso. Por este motivo, debemos transcribir nuestro lenguaje a combinaciones de ceros y unos. MENÚ PRINCIPAL
  • 15. 4. Sistemas de numeración decimal y binario. Pasos de un sistema a otro Sistemas de numeración Paso del sistema decimal al sistema binario Paso del sistema binario al sistema decimal
  • 16. Sistemas de numeración Nosotros estamos acostumbrados a representar cualquier cantidad valiéndonos de 10 dígitos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. A este sistema de representar cantidades le llamamos sistema numérico decimal o base 10. Sin embargo, el ordenador trabaja utilizando solamente 2 dígitos: 0 y 1, es decir, con el sistema binario o base 2. Cualquier cantidad se puede representar como una combinación de ceros y unos. MENÚ PRINCIPAL
  • 17. Paso del sistema decimal al sistema binario Para pasar del sistema decimal al sistema binario se realizan divisiones sucesivas entre dos, sin aproximar. Paramos cuando el resultado del último cociente es cero o uno. El número binario se forma, comenzando por la izquierda, por el último cociente, seguido en orden ascendente de los restos de las divisiones MENÚ PRINCIPAL
  • 18. Paso del sistema binario al sistema decimal Los números representados con el sistema binario, que contienen ceros y unos, pueden transformarse al sistema decimal de forma muy sencilla: en lugar de realizar divisiones sucesivas entre dos, realizamos la operación inversa, es decir, multiplicamos de forma sucesiva por las potencias de 2. MENÚ PRINCIPAL
  • 19. 5. Código ASCII Traducir todos los símbolos que utilizamos para comunicarnos a combinaciones de ceros y unos se llama codificar. El código más empleado es el llamado ASCII (American Standard Code for Information Interchange). Se elaboró asignando a cada carácter del teclado una combinación de ocho dígitos de ceros y unos TOCA PARA VER TABLA MENÚ PRINCIPAL
  • 20. En informática, se denomina bit a la unidad mínima de información que podemos representar. Con un solo bit podemos representar dos estados, 1 y 0; con dos bits, cuatro estados; con tres bits, ocho estados.
  • 21. 6. La información dentro del ordenador Una combinación de ocho bits se denomina byte. Con un byte se representa un carácter del teclado. Un byte es una medida muy pequeña comparada con las grandes cantidades de información que se pueden almacenar en un ordenador. Surgen entonces magnitudes mayores: kilobyte, megabyte y gigabyte tabla MENÚ PRINCIPAL
  • 22. tabla
  • 23. 7. El hardware del ordenador HARDWARE CPU Memoria RAM memoria ROM ranuras de expansión buses (TOCAR CADA PALABRA PARA CONOCER SU DEFINICIÓN) MENÚ PRINCIPAL
  • 24. CPU (unidad central de proceso) es el “cerebro” del ordenador. Controla y coordina el funcionamiento de todos los dispositivos conectados al ordenador, interpreta, elabora y ejecuta las instrucciones que recibe de otros dispositivos En ella diferenciamos dos partes principales: la unidad de control y la unidad aritméticológica. MENÚ PRINCIPAL
  • 25. la unidad de control se encarga de controlar y coordinar el funcionamiento de todos los componentes del ordenador la unidad aritméticológica realizar las operaciones aritméticas (operaciones de cálculo) y las operaciones lógicas, (distinguir si un valor es mayor o igual que otro...). Se encuentran en microprocesador MENÚ PRINCIPAL
  • 26. Memoria RAM (memoria de acceso aleatorio) es el componente electrónico donde se almacena la información. En ella se almacenan las instrucciones de los programas que se están ejecutando y los datos o la información que se recibe a través de distintos dispositivos - Es una memoria de lectura/escritura: - Es una memoria temporal: cuando se apaga el ordenador se borra todo su contenido. MENÚ PRINCIPAL
  • 27. Memoria RAM (memoria de acceso aleatorio) es el componente electrónico donde se almacena la información. En ella se almacenan las instrucciones de los programas que se están ejecutando y los datos o la información que se recibe a través de distintos dispositivos - Es una memoria de lectura/escritura: - Es una memoria temporal: cuando se apaga el ordenador se borra todo su contenido. MENÚ PRINCIPAL
  • 28. Memoria ROM (memoria de sólo lectura) es una memoria cuyo contenido no puede alterarse. En ella el fabricante almacena las instrucciones básicas, entre las que se encuentran la rutina de arranque. MENÚ PRINCIPAL
  • 29. Ranuras de expansión son otro de los componentes integrados en la placa base. Son conectores donde se insertan las tarjetas. Algunos dispositivos, como el monitor o los altavoces, necesitan estas tarjetas para poder comunicarse con la CPU MENÚ PRINCIPAL
  • 30. Buses son los caminos mediante los cuales se comunican los dispositivos integrados en la placa base. Transporta los datos de la memoria al procesador y de éste a la memoria. Por un bus circulan varios bits al mismo tiempo, uno por cada línea, lo que denominamos envío de datos en paralelo. MENÚ PRINCIPAL
  • 31. 8. Dispositivos externos o periféricos Los periféricos o dispositivos que conectamos al ordenador se pueden clasificar en MENÚ PRINCIPAL
  • 32. 9. Periféricos de entrada y periféricos de salida PERIFERICOS DE ENTRADA Reciben esta denominación porque a través de ellos introducimos datos en el ordenador • Teclado • Ratón • Escáner • Micrófono PERIFÉRICOS DE SALIDA Son los dispositivos mediante los cuales el ordenador nos presenta la información que ha sido procesada. • Monitor • Impresora • Plotter • Altavoz o parlante • Proyector MENÚ PRINCIPAL
  • 33. Teclado Es el más utilizado dada su funcionalidad. En un teclado podemos distinguir varios tipos de teclas: teclas de función, teclado alfanumérico, teclado numérico, teclas especiales (como las teclas para Windows, multimedia, correo electrónico...) MENÚ PRINCIPAL
  • 34. Ratón El ratón es otro de los dispositivos de entrada. Lo utilizamos principalmente para introducir órdenes y en los entornos gráficos. Su representación en el monitor es un puntero en forma de flecha. MENÚ PRINCIPAL
  • 35. Escáner Dispositivo que permite digitalizar imágenes, datos, señales y otro tipo de información con el propósito de leerla y hacer uso de ella para diversos fines. MENÚ PRINCIPAL
  • 36. Micrófono Con el micrófono, además de grabar cualquier audio o sonido mediante alguna aplicación informática, también permite el uso de sistemas de reconocimiento del habla o reconocimiento de voz. MENÚ PRINCIPAL
  • 37. Monitor muestra en su pantalla los resultados de la ejecución de los programas. MENÚ PRINCIPAL
  • 38. impresora es el dispositivo que nos permite obtener la información en papel. Las tecnologías más utilizadas son las de inyección de tinta y láser. MENÚ PRINCIPAL
  • 39. plotter es una máquina que se utiliza junto con el ordenador e imprime en forma lineal. Se utilizan en diversos campos: ciencias, ingeniería, diseño, arquitectura, etc. MENÚ PRINCIPAL
  • 40. Altavoz o parlante Los altavoces se utilizan para escuchar los sonidos emitidos por la computadora, tales como música, sonidos de errores, conferencias, etcétera. MENÚ PRINCIPAL
  • 41. proyector sirve para agrandar la imagen del monitor y es muy útil en reuniones laborales. MENÚ PRINCIPAL
  • 42. 10. Periféricos de entrada/salida Nos permiten introducir datos en el ordenador y obtener información de él. MENÚ PRINCIPAL •unidad de disco duro •Unidad óptica de CD •Unidad óptica de DVD •Dispositivos de memoria flash •Pantalla táctil •Impresora multifunción •Casco realidad virtual •módem
  • 43. unidad de disco duro contiene lo que llamamos disco magnético, que se utiliza para almacenar datos de forma permanente. Su capacidad de almacenamiento se mide en bytes, evoluciona muy rápido con el tiempo, también vienen discos duros externos adicionales para aumentar la capacidad y dar mayor flexibilidad. Está formado por varios platos magnéticos unidos por un eje central que está conectado a un motor que los hace girar continuamente y por un brazo en cuyo extremo posee la cabeza de lectura/escritura MENÚ PRINCIPAL
  • 44. Unidad óptica de CD Es capaz de leer la información contenida en los CDROM, sin embargo, no puede escribir información. El CD-ROM es el soporte de almacenamiento más utilizado para la distribución de software: programas, enciclopedias, juegos, etc., dada la gran cantidad de información que se puede almacenar en ellos. La capacidad de un CD-ROM se mide en megabytes y en ellos se puede almacenar hasta 700 Mb de información. MENÚ PRINCIPAL
  • 45. Unidad óptica de DVD Son los dispositivos preparados para leer los discos DVD de aspecto similar a un CD-ROM. Se caracterizan por su capacidad de almacenamiento; como mínimo se pueden almacenar 4,7 Gb. Los discos DVD requieren unidades DVD, ya que no se pueden leer en las unidades CD-ROM, aunque el caso contrario sí es posible: una unidad DVD puede leer discos CD- ROM. MENÚ PRINCIPAL
  • 46. Dispositivos de memoria flash Son dispositivos que se utilizan como discos tradicionales para guardar los datos, sólo que son mucho más pequeños y tienen mayor capacidad. Los más conocidos son los pen drives. También se usan mucho otros dispositivos flash, como las tarjetas de memoria de las cámaras, los reproductores MP3, etcétera MENÚ PRINCIPAL
  • 47. Pantalla táctil Es una pantalla que mediante un toque directo sobre su superficie permite la entrada de datos y órdenes al dispositivo, y a su vez muestra los resultados introducidos previamente. MENÚ PRINCIPAL
  • 48. Impresora multifunción Es un periférico que se conecta a la computadora y que posee las siguientes funciones dentro de un único bloque físico: impresora, escáner y fotocopiadora. MENÚ PRINCIPAL
  • 49. Casco realidad virtual Dispositivo de visualización similar a un casco, que permite reproducir imágenes creadas por ordenador sobre una pantalla muy cercana a los ojos o proyectando la imagen directamente sobre la retina de los ojos. MENÚ PRINCIPAL
  • 50. módem El módem es el dispositivo que permite al ordenador comunicarse con otros ordenadores a través de la línea telefónica. Su trabajo consiste en transformar las ondas analógicas provenientes del cable telefónico en señales digitales, para que el ordenador sea capaz de entenderlas, pero también transforma las señales digitales del ordenador en analógicas para poder ser transmitidas por la línea telefónica. Cuando una señal digital se transforma en analógica decimos que está modulando, y cuando la señal analógica es transformada en digital se habla de «demodular». MENÚ PRINCIPAL
  • 51. MODEMS EXTERNOS • que se conectan al ordenador a través de un dispositivo llamado USB (Universal Serial Bus MODEMS INTERNOS • se insertan en las ranuras de expansión integradas en la placa base. MENÚ PRINCIPAL
  • 52. 11. Tipos de conexiones Llamamos puertos a los dispositivos mediante los cuales los periféricos se conectan a la CPU. Según el tipo de periférico que se ha de conectar al ordenador, distinguimos los siguientes puertos MENÚ PRINCIPAL
  • 53. Tipos de conexiones Puerto serie. En este tipo de conexión sólo hay un cable por donde viaja la información, la cual se transfiere bit a bit. Los periféricos que utilizan este puerto son el teclado y el ratón aunque ya no es tan implementado debido a que permite transferencias de un sólo bit a la vez Puerto paralelo. La información se transfiere byte a byte; es decir, de una vez se envían ocho bits, que equivale a un carácter del teclado. Los ordenadores personales llevan instalado un puerto paralelo al que se conecta la impresora.
  • 54. Tipos de conexiones Puerto USB. Este tipo de conexión se usa para conectar periféricos de alta velocidad. Podemos conectar diversos periféricos a la computadora. Es importante mencionar que los puertos USB también pueden utilizarse como fuente de alimentación para diferentes dispositivos, es decir para cargar teléfonos celulares, cámaras, e incluso hacer que funcione un disco externo o una compactera externa Puertos Ethernet/Internet. Este puerto es exclusivamente para conectar el cable que sale de nuestro modem y que nos provee de Internet.
  • 55. Tipos de conexiones Puertos PS2. Si bien en la actualidad son muy pocas las computadoras que utilizan este tipo de puertos, se trata básicamente de un conector para teclado y mouse. Puertos VGA. permite conectar el monitor con la motherboard de la PC, a fin de que la misma pueda mostrar en pantalla todo los que sucede en la computadora. Con las nuevas tecnologías de pantallas que desde hace unos años han reemplazado a los viejos monitores, el tipo de puerto VGA ha quedado prácticamente obsoleto, y ha sido reemplazado en muchos casos por la tecnología HDMI.
  • 56. Tipos de conexiones Puerto HDMI. nos permite conectar una pantalla con nuestra computadora, y una de sus principales características es que brinda la posibilidad de transmitir video de alta definición y se conecta a la placa de video de la PC. Puertos Jack. La PC dispone de una serie de puertos Jack para que conectemos allí un micrófono (conector rosa), altavoces (conector verde), y una entrada en línea (conector azul) Sin cables. Cuando se hace referencia a conexión sin cables, se habla de WIFI y de Bluetooth.
  • 57. 12. Armado de la computadora necesitamos los componentes. Algunos, como los que siguen, son imprescindibles para su funcionamiento: MENÚ PRINCIPAL •Gabinete •Fuente de alimentación •Placa madre • Memoria RAM •Disco rígido mecánico o disco en estado sólido •Microprocesador • Cooler CPU •Conectores, cables y puertos •Placa de video •Placa de red •Grabadora/lectora de CD/DVD/Blu-ray •Fan cooler •Placa de sonido
  • 58. imprescindibles para su funcionamiento: MENÚ PRINCIPAL Gabinete: armazón que contiene y protege los principales componentes de tu computadora. Fuente de alimentación: Es la encargada de transformar la corriente alterna de la línea eléctrica en corriente continua para los demás dispositivos. Placa madre: Tarjeta de circuito impreso donde se conectan los demás componentes de la computadora. Memoria RAM:
  • 59. MENÚ PRINCIPAL Disco rígido mecánico: Dispositivo para almacenar datos de forma permanente, conocido por las siglas HDD , utiliza el magnetismo para el almacenamiento — grabar datos y archivos—. Unidad en estado sólido: almacena los datos en memorias flash. Además, es no volátil, porque mantiene la información almacenada cuando el disco es desconectado. Microprocesador: Permite realizar muchas tareas, como ejecutar el software, para ello se encarga del procesamiento de datos, controla y da órdenes a los demás componentes.
  • 60. MENÚ PRINCIPAL Placa de video dedicada: Es una tarjeta de expansión —uno de los componentes más caros de la computadora—, consagrada al procesamiento de datos asociados con el video y las imágenes. Existen dos tipos: las integradas y las dedicadas. Placa de sonido: es una tarjeta de expansión exclusivamente de audio. Existen de dos tipos: integradas o dedicadas. Las integradas forman parte de la placa madre, Y las dedicadas más comunes suelen conectarse a dicha placa por USB o por PCI. Placa de red: Posibilita que la computadora se conecte a una o más redes, como internet, o con otros dispositivos.
  • 61. Lectograbadora de CD/DVD/Blu-ray: Este dispositivo realiza la función de lectura y grabación de/en los discos ópticos. También existen las que únicamente cumplen la función de lectura. Fan cooler: Son ventiladores que van atornillados al gabinete, ayudan a la circulación del aire en su interior. Según su ubicación, extraen aire del gabinete o lo ingresan. MENÚ PRINCIPAL Cooler CPU: Durante el funcionamiento del procesador, este eleva su temperatura, por lo que se suele utilizar un disipador térmico y un cooler CPU (enfriador de unidad central de proceso) para mantenerla estable..
  • 62. 13. El software El software es la parte lógica, los programas que ponen en funcionamiento el ordenador, le capacitan para interpretar las instrucciones que recibe a través de los distintos componentes y le facultan para realizar múltiples tareas. Los programas están formados por instrucciones que indican al ordenador la función que ha de realizar en cada momento. Según la función que desempeñan los programas que componen el software, podemos dividirlo en software de sistemas, de programación y de aplicación. MENÚ PRINCIPAL
  • 63. software de sistemas está formado por los programas que coordinan y controlan el hardware, además de dotar al ordenador de capacidad para interpretar y ejecutar las órdenes transmitidas por el usuario. Estos programas reciben el nombre de sistemas operativos. Las órdenes que introducimos en el ordenador a través del sistema operativo son los comandos. El sistema operativo asigna nombres a los dispositivos más utilizados del ordenador: las unidades de disco, las conexiones en paralelo y las conexiones en serie. MENÚ PRINCIPAL
  • 64. El software de aplicación Está integrado por los programas dedicados a la realización de tareas específicas, como son los procesadores de texto (programas diseñados para la elaboración de documentos), los programas de dibujo, las hojas de cálculo, los programas gestores de datos, etcétera. MENÚ PRINCIPAL
  • 65. El software de programación Está constituido por los programas que se utilizan para realizar nuevos programas. Estos programas se crean utilizando un lenguaje de programación. Estos lenguajes están constituidos por instrucciones, generalmente en inglés, y están regidos por unas normas sintácticas. Cada lenguaje tiene sus propias reglas e instrucciones. MENÚ PRINCIPAL
  • 66. 14. El Netware net (red), ware (entorno) Cuando hablamos de netware, hablamos de las redes informáticas. Una red informática es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados, que comparten recursos físicos (impresora, CD-ROM, etc.), información (archivos) y servicios (acceso a Internet, email, chat, juegos), etc. De acuerdo al área a cubrir, las redes se clasifican en: LAN: Red de Área Local. MAN: Red de Área Metropolitana. WAN: Red de Área Extendida. MENÚ PRINCIPAL