SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA
INFORMÁTICA
El tratamiento automático de la información
La representación de la información
Sistemas de numeración decimal y binario
Código ASCII
La información dentro del ordenador
El hardware del ordenador
Dispositivos externos o periféricos
Tipos de conexiones
El software
El Netware
1. EL TRATAMIENTO AUTOMÁTICO DE LA
INFORMACIÓN
La informática se ocupa como ciencia de tratar la
información de forma automática mediante
máquinas electrónicas. Este tratamiento recibe el
nombre de procesamiento de datos y se divide en
distintas etapas:

Fase de Entrada

Fase de Proceso
Fase de Salida
MENÚ PRINCIPAL
Fase de entrada

1

El usuario introduce los datos a través de unos
dispositivos conectados al ordenador. Estos
dispositivos se llaman periféricos de ENTRADA y
son, entre otros, el teclado y el ratón

TRATAMIENTO AUTOMA
MENÚ PRINCIPAL
1

Fase de Proceso

Una vez que ha recibido los datos, el ordenador los
almacena en la memoria y realiza las operaciones
necesarias para obtener los resultados.

TRATAMIENTO AUTOMA
MENÚ PRINCIPAL
1

Fase de Salida

El ordenador muestra en la fase de salida los
resultados y lo hace a traes de dispositivos
conectados a él. Estos dispositivos se llaman
periféricos de SALIDA y son, por ejemplo, el
monitor y la impresora.

TRATAMIENTO AUTOMA
MENÚ PRINCIPAL
2. LA REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN

El lenguaje que utilizamos para comunicaros
esta constituido por combinaciones de letras y
números, con los que formamos las palabras. El
ordenador, que es una máquina, solo entiende
dos estados: cuando pasa la corriente (impulso
eléctrico) y cuando no pasa corriente( no hay
impulso eléctrico).

MENÚ PRINCIPAL
3. SISTEMAS DE NUMERACIÓN DECIMAL Y
BINARIO

A- Sistemas de numeración
B- Paso del sistema decimal al binario
C- Paso del binario al decimal

MENÚ PRINCIPAL
3

A- Sistemas de numeración

Generalmente representamos cualquier cantidad
valiéndonos de 10 dígitos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y
9. Este sistema se denomina Sistema numérico
decimal o base 10. Sin embargo, el ordenador
trabaja utilizando dos dígitos: 0 y 1, es decir, con el
Sistema binario o base 2. Cualquier cantidad se
puede representar con ceros y unos.

SISTEMAS DE NUMERAC
MENÚ PRINCIPAL
3 B- Paso del sistema decimal al binario

Para pasar de un sistema a otro se realizan
divisiones sucesivas entre dos, sin aproximar.
Paramos cuando el resultado del ultimo cociente
es cero o uno. El nº binario se forma comenzando
por la izquierda, por el último cociente, siguiendo
en orden ascendente des los restos de las
divisiones.

SISTEMAS DE NUMERAC

MENÚ PRINCIPAL
3 C- Paso del sistema binario al decimal

Para pasar de una sistema al otro, debemos
multiplicar de forma sucesiva por las potencias de 2.

SISTEMAS DE NUMERAC
MENÚ PRINCIPAL
4. CÓDIGO ASCII

Traducir todos los símbolos que utilizamos para
comunicarnos a combinaciones de 0 y 1 se llama
codificar. El código más usado es el llamado ASCII
(American Standard Code For Information
Interchange). Cada carácter tiene asignada una
combinación de ceros y unos.

MENÚ PRINCIPAL
5. LA INFORMACIÓN DENTRO DEL
ORDENADOR
El teclado ordenador posee mas de 170
caracteres.
Con ocho bits podemos representar 256
estados, por lo tanto, éstos son más que
suficientes para la representación de los
caracteres del teclado.
Una combinación de 8 bits se denomina byte. Con
un byte se representa un carácter del teclado.
Existen otras magnitudes mayores, como
Kilobyte, Megabyte, Gigabyte y Terabyte.

MENÚ PRINCIPAL
6. EL HARDWARE DEL ORDENADOR

Es la parte física del ordenador, es decir, los materiales
con los que está construido y los elementos que
podemos conectar a él. Todos los elementos
electrónicos del ordenador se encuentran conectados a
la placa base y se relacionan mediante esta.
Componentes del ordenador:
CPU
MEMORIA RAM
RANURAS DE EXPANSIÓN
BUSES
MENÚ PRINCIPAL
6

CPU (unidad central de proceso)

Es el cerebro del ordenador. Controla y coordina el
funcionamiento de los dispositivos conectados al
ordenador, interpreta, elabora y ejecuta las
instrucciones que recibe de otros dispositivos.
En ella diferenciamos
-La unidad de control: controla y coordina el
funcionamiento de todos los componentes del ordenador
-La unidad aritmético-lógica: realiza las operaciones
aritméticas (suma, resta, multiplicación) y las operaciones
lógicas, generalmente de comparación.
Estas, en ordenadores personales, se encuentran
en un único chip llamado MICROPROCESADOR
MENÚ PRINCIPAL

EL HARDWARE
DEL ORDENADOR
6

Microprocesador
La velocidad a la que procesa los datos, se mide
en Mhz (megahercios), o en Ghz (gigahercios).
Hercio (Hz): es la unidad de frecuencia y mide el
número de vibraciones que se producen en un
segundo.
Megahercio: equivale a 1 millón de Hz.
Gigahercio: equivale a 1 millón de Mhz.

MENÚ PRINCIPAL

VOLVER
A CPU

EL HARDWARE
DEL ORDENADOR
6

Memoria RAM
Es el componente donde se almacena información,
como instrucciones de los programas que se están
ejecutando y los datos o información que se recibe
a través de distintos dispositivos ( teclado, ratón,
etc.). La capacidad se mide en bits y sus múltiplos.
Tiene dos características básicas:
- Es una memoria de lectura/escritura: se
pueden leer los datos ya almacenados y
escribir en ellas otros nuevos.
- Es una memoria temporal: cuando se apaga el
ordenador se borra todo su contenido.

MENÚ PRINCIPAL

EL HARDWARE
DEL ORDENADOR
6

Ranuras de expansion
Son conectores donde sólo se insertan las tarjetas.

MENÚ PRINCIPAL

EL HARDWARE
DEL ORDENADOR
6

Buses
Son los caminos mediante los cuales se
comunican los dispositivos de la placa
base. Transporta los datos de la memoria al
procesador y de éste a la memoria.
Por un bus circulan varios bits, uno por
cada línea, lo que denominados, envío de
datos en paralelo.

MENÚ PRINCIPAL

EL HARDWARE
DEL ORDENADOR
7. DISPOSITIVOS EXTERNOS O
PERIFERICOS

Los periféricos que conectamos al ordenador se
clasifican en:
- Periféricos de entrada
- Periféricos de salida
- Periféricos de entrada/salida

MENÚ PRINCIPAL
7

Periféricos de entrada

Introducimos datos al ordenador.

Teclado: Al pulsar una tecla este dispositivo
transmite a la CPU los impulsos
electrónicos correspondientes al carácter
codificado.
DISPOSITIVOS EXTER
Ratón: Lo utilizamos para introducir
órdenes.
MENÚ PRINCIPAL
7

Periféricos de salida

Dispositivos mediante los cuales el
ordenador nos presenta la información que
ha sido procesada.
Monitor: muestra en su pantalla los
resultados de la ejecución de los
programas.
Impresora: dispositivo que nos permite
DISPOSITIVOS EXTER
obtener la información en papel.
MENÚ PRINCIPAL
7

Periféricos de entrada/salida

Nos permiten introducir datos en el ordenador y
obtener información de el.
Dentro de ellos encontramos:
Unidad de disco duro
Unidad de disquetes
Unidad óptica de CD
CD-ROM
Unidad óptica de DVD
Dispositivo de memoria flash
Módem

MENÚ PRINCIPAL

DISPOSITIVOS EXTER
7 Unidad de disco duro: se utiliza para almacenar

datos de forma permanente.
Unidad de disquetes: se encarga de leer y escribir la
información en los disquetes.
Unidad óptica de CD: dispositivo capaz de leer la
información contenida en los CD ROM sin embargo
no puede escribir información.
CD-ROM: soporte de almacenamiento mas utilizado
para la distribución de software, programas,
enciclopedias , juegos. Se puede almacenar hasta
700 Mb de información.

MENÚ PRINCIPAL

Volver a
periféricos de
entrada-salida

DISPOSITIVOS
EXTERNOS Y
PERIFÉRICOS
7 Unidad óptica de DVD: dispositivos preparados

para leer la distribución de software
Dispositivo de memoria flash: se utilizan como
discos tradicionales para guardar los datos. Son
mucho mas pequeños y tienen mayor capacidad.
Los mas conocidos son los pen drive.
Módem: permite al ordenador comunicarse con
otros ordenadores a través de la línea telefónica.

MENÚ PRINCIPAL

Volver a
periféricos de
entrada-salida

DISPOSITIVOS
EXTERNOS Y
PERIFÉRICOS
10. TIPOS DE CONEXIONES
Llamamos puertos a los dispositivos
mediante los cuales los periféricos se
conectan al CPU.
PUERTOS

MENÚ PRINCIPAL
10

PUERTOS
Puerto serie: solo hay un cable por donde viaja la
información la cual se transfiere BIT a BIT .Lo utilizan el
teclado y el ratón
Puerto Paralelo: la información se transfiere byte a byte.
Puerto USB: se usa para conectar periféricos de alta
velocidad
Puerto IEEE 1364: es de alto rendimiento. Se usa en
cámaras de video y dispositivos portátiles de
almacenamiento
Sin cables: se habla de WIFI( redes sin cables que hacen
las veces de una red local) o de bluetooth (dispositivos
móviles que usan esta tecnología para establecer
comunicación entre ellos).

MENÚ PRINCIPAL

TIPOS DE
CONEXIONES
11. SOFTWARE

Parte lógica, los programas que ponen en
funcionamiento el ordenador.
Software de sistemas: programas que coordinan y
controlan el hardware además de dotar al ordenador de
capacidad para interpretar y ejecutar órdenes.
Software de aplicación: programas dedicados a la
realización de tareas especificas, como los
procesadores de texto.
Software de programación: programas que se utilizan
para crear nuevos programas.
MENÚ PRINCIPAL
12. NETWARE

Conjunto de equipos conectados que
comparten recursos físicos, información y
servicios. De acuerdo el área a cubrir, se
clasifican en:
LAN: Red de área local
MAN: Red de área metropolitana
WAN: Red de área extendida
MENÚ PRINCIPAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC
Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC
Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC
COLEGIO PADRE CLARET
 
TIC
TICTIC
Tic
TicTic
introduccion informatica peletier, ihistarry crescitelli
introduccion informatica peletier, ihistarry crescitelliintroduccion informatica peletier, ihistarry crescitelli
introduccion informatica peletier, ihistarry crescitelliCOLEGIO PADRE CLARET
 
Introducción a la informática massanet y flamarique1
Introducción a la informática massanet y flamarique1Introducción a la informática massanet y flamarique1
Introducción a la informática massanet y flamarique1COLEGIO PADRE CLARET
 
Conceptos fundamentales de informática 2017
Conceptos fundamentales de informática 2017Conceptos fundamentales de informática 2017
Conceptos fundamentales de informática 2017
marinavelazquez72
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
El ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesEl ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesesthergismera
 
Tema 1 el ordenador y sus componentes
Tema 1 el ordenador y sus componentesTema 1 el ordenador y sus componentes
Tema 1 el ordenador y sus componentesaulatecno
 
Tema Informática 1º E.S.O
Tema Informática 1º E.S.OTema Informática 1º E.S.O
Tema Informática 1º E.S.Otichellin11
 
Tp1 parte b-allamand
Tp1 parte b-allamandTp1 parte b-allamand
Tp1 parte b-allamand
ValentinaAllamand
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
LuisBracamonteFranco
 
Trabajo practico de tic
Trabajo practico de ticTrabajo practico de tic
Trabajo practico de tic
COLEGIO PADRE CLARET
 
Tic tp4
Tic tp4Tic tp4
Componentes fisicos y logicos del computador
Componentes fisicos y logicos del computadorComponentes fisicos y logicos del computador
Componentes fisicos y logicos del computador
miguelaliaga7
 
Tp1 parte b TIC
Tp1 parte b TICTp1 parte b TIC
Tp1 parte b TIC
COLEGIO PADRE CLARET
 

La actualidad más candente (20)

Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC
Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC
Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Power comp
Power compPower comp
Power comp
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tic
TicTic
Tic
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
introduccion informatica peletier, ihistarry crescitelli
introduccion informatica peletier, ihistarry crescitelliintroduccion informatica peletier, ihistarry crescitelli
introduccion informatica peletier, ihistarry crescitelli
 
Introducción a la informática massanet y flamarique1
Introducción a la informática massanet y flamarique1Introducción a la informática massanet y flamarique1
Introducción a la informática massanet y flamarique1
 
Conceptos fundamentales de informática 2017
Conceptos fundamentales de informática 2017Conceptos fundamentales de informática 2017
Conceptos fundamentales de informática 2017
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
El ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesEl ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentes
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Tema 1 el ordenador y sus componentes
Tema 1 el ordenador y sus componentesTema 1 el ordenador y sus componentes
Tema 1 el ordenador y sus componentes
 
Tema Informática 1º E.S.O
Tema Informática 1º E.S.OTema Informática 1º E.S.O
Tema Informática 1º E.S.O
 
Tp1 parte b-allamand
Tp1 parte b-allamandTp1 parte b-allamand
Tp1 parte b-allamand
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Trabajo practico de tic
Trabajo practico de ticTrabajo practico de tic
Trabajo practico de tic
 
Tic tp4
Tic tp4Tic tp4
Tic tp4
 
Componentes fisicos y logicos del computador
Componentes fisicos y logicos del computadorComponentes fisicos y logicos del computador
Componentes fisicos y logicos del computador
 
Tp1 parte b TIC
Tp1 parte b TICTp1 parte b TIC
Tp1 parte b TIC
 

Destacado

Diapositivas el sistema decimal de numeración y los procedimientos
Diapositivas el sistema decimal de numeración y los procedimientosDiapositivas el sistema decimal de numeración y los procedimientos
Diapositivas el sistema decimal de numeración y los procedimientos
Yaquelin Mendo
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricosJoRgEp10
 
NumeracióN Binaria
NumeracióN BinariaNumeracióN Binaria
NumeracióN Binaria
ALICIA_TOKIO_HOTEL
 
sistema binario
sistema binariosistema binario
sistema binario
Albyn Gonzalez
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionSistemas De Numeracion
Sistemas De Numeracion
Edgar Rivera
 
SISTEMAS BINARRIO, DECIMAL, HEXADECIMAL Y OCTAL
SISTEMAS BINARRIO, DECIMAL, HEXADECIMAL Y OCTALSISTEMAS BINARRIO, DECIMAL, HEXADECIMAL Y OCTAL
SISTEMAS BINARRIO, DECIMAL, HEXADECIMAL Y OCTAL
yoirarosario
 
Sistema Decimal
Sistema DecimalSistema Decimal
Sistema Decimal
Domingo Méndez
 
Fundamentos de sistemas operativos final
Fundamentos de sistemas operativos finalFundamentos de sistemas operativos final
Fundamentos de sistemas operativos final
Universidad Nororiental Gran Mariscal de Ayacucho
 
Informática aplicada
Informática aplicadaInformática aplicada
Informática aplicadaCindy Leon
 
Simón Stevin, la maravilla no es un misterio
Simón Stevin, la maravilla no es un misterioSimón Stevin, la maravilla no es un misterio
Simón Stevin, la maravilla no es un misterio
Ana Teixeira
 
Los números y el sistema decimal de numeración
Los números y el sistema decimal de numeraciónLos números y el sistema decimal de numeración
Los números y el sistema decimal de numeración
jenroz18
 
Importancia de la informática en la actualidad
Importancia de la informática en la actualidadImportancia de la informática en la actualidad
Importancia de la informática en la actualidadangelJFF123
 
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA (SISTEMAS OPERATIVOS)
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA (SISTEMAS OPERATIVOS)FUNDAMENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA (SISTEMAS OPERATIVOS)
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA (SISTEMAS OPERATIVOS)Jorge Valarezo
 
Sistema métrico decimal
Sistema métrico decimalSistema métrico decimal
Sistema métrico decimal
jloblor759
 
Evolucion de la informatica y su importancia en la empresa
Evolucion de la informatica y su importancia en la empresaEvolucion de la informatica y su importancia en la empresa
Evolucion de la informatica y su importancia en la empresacarlos_arriaga
 
Sistema métrico decimal
Sistema métrico decimalSistema métrico decimal
Sistema métrico decimalauxihe
 
Sentido numérico DECIMAL
Sentido numérico DECIMALSentido numérico DECIMAL
Sentido numérico DECIMAL
Hiram Baez Andino
 
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimalSistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimalLuisICM
 

Destacado (20)

Diapositivas el sistema decimal de numeración y los procedimientos
Diapositivas el sistema decimal de numeración y los procedimientosDiapositivas el sistema decimal de numeración y los procedimientos
Diapositivas el sistema decimal de numeración y los procedimientos
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
 
NumeracióN Binaria
NumeracióN BinariaNumeracióN Binaria
NumeracióN Binaria
 
sistema binario
sistema binariosistema binario
sistema binario
 
Sistemas numeracion
Sistemas numeracionSistemas numeracion
Sistemas numeracion
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionSistemas De Numeracion
Sistemas De Numeracion
 
SISTEMAS BINARRIO, DECIMAL, HEXADECIMAL Y OCTAL
SISTEMAS BINARRIO, DECIMAL, HEXADECIMAL Y OCTALSISTEMAS BINARRIO, DECIMAL, HEXADECIMAL Y OCTAL
SISTEMAS BINARRIO, DECIMAL, HEXADECIMAL Y OCTAL
 
Sistema Decimal
Sistema DecimalSistema Decimal
Sistema Decimal
 
Fundamentos de sistemas operativos final
Fundamentos de sistemas operativos finalFundamentos de sistemas operativos final
Fundamentos de sistemas operativos final
 
Informática aplicada
Informática aplicadaInformática aplicada
Informática aplicada
 
Simón Stevin, la maravilla no es un misterio
Simón Stevin, la maravilla no es un misterioSimón Stevin, la maravilla no es un misterio
Simón Stevin, la maravilla no es un misterio
 
Tabla conversión entre sistemas
Tabla conversión  entre sistemasTabla conversión  entre sistemas
Tabla conversión entre sistemas
 
Los números y el sistema decimal de numeración
Los números y el sistema decimal de numeraciónLos números y el sistema decimal de numeración
Los números y el sistema decimal de numeración
 
Importancia de la informática en la actualidad
Importancia de la informática en la actualidadImportancia de la informática en la actualidad
Importancia de la informática en la actualidad
 
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA (SISTEMAS OPERATIVOS)
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA (SISTEMAS OPERATIVOS)FUNDAMENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA (SISTEMAS OPERATIVOS)
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA (SISTEMAS OPERATIVOS)
 
Sistema métrico decimal
Sistema métrico decimalSistema métrico decimal
Sistema métrico decimal
 
Evolucion de la informatica y su importancia en la empresa
Evolucion de la informatica y su importancia en la empresaEvolucion de la informatica y su importancia en la empresa
Evolucion de la informatica y su importancia en la empresa
 
Sistema métrico decimal
Sistema métrico decimalSistema métrico decimal
Sistema métrico decimal
 
Sentido numérico DECIMAL
Sentido numérico DECIMALSentido numérico DECIMAL
Sentido numérico DECIMAL
 
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimalSistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
 

Similar a introduccion a la informatica

TIC
TICTIC
C:\documents and settings\escuela\escritorio\introduccion a la informática
C:\documents and settings\escuela\escritorio\introduccion a la informáticaC:\documents and settings\escuela\escritorio\introduccion a la informática
C:\documents and settings\escuela\escritorio\introduccion a la informáticaCOLEGIO PADRE CLARET
 
tictp
tictptictp
TIC practico
TIC practico TIC practico
TIC practico
COLEGIO PADRE CLARET
 
Trabajotic
TrabajoticTrabajotic
Introduccion a la_informatica[1][1]
Introduccion a la_informatica[1][1]Introduccion a la_informatica[1][1]
Introduccion a la_informatica[1][1]
COLEGIO PADRE CLARET
 
TpTIC
TpTICTpTIC
Solguignet TIC
Solguignet TICSolguignet TIC
Solguignet TIC
COLEGIO PADRE CLARET
 
Presentación TP1-parte B Allamand
Presentación TP1-parte B AllamandPresentación TP1-parte B Allamand
Presentación TP1-parte B Allamand
COLEGIO PADRE CLARET
 
Introducción a la informática massanet y flamarique1
Introducción a la informática massanet y flamarique1Introducción a la informática massanet y flamarique1
Introducción a la informática massanet y flamarique1
COLEGIO PADRE CLARET
 
Tic
TicTic
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
julifavier
 
Presentación "Tratamiento de la información"
Presentación "Tratamiento de la información"Presentación "Tratamiento de la información"
Presentación "Tratamiento de la información"
COLEGIO PADRE CLARET
 
Tp1 parte b TIC
Tp1 parte b TICTp1 parte b TIC
Tp1 parte b TIC
COLEGIO PADRE CLARET
 
Tp1parteb
Tp1partebTp1parteb
Tics
TicsTics

Similar a introduccion a la informatica (20)

TIC
TICTIC
TIC
 
C:\documents and settings\escuela\escritorio\introduccion a la informática
C:\documents and settings\escuela\escritorio\introduccion a la informáticaC:\documents and settings\escuela\escritorio\introduccion a la informática
C:\documents and settings\escuela\escritorio\introduccion a la informática
 
tictp
tictptictp
tictp
 
TIC practico
TIC practico TIC practico
TIC practico
 
Trabajotic
TrabajoticTrabajotic
Trabajotic
 
Introduccion a la_informatica[1][1]
Introduccion a la_informatica[1][1]Introduccion a la_informatica[1][1]
Introduccion a la_informatica[1][1]
 
TpTIC
TpTICTpTIC
TpTIC
 
Solguignet TIC
Solguignet TICSolguignet TIC
Solguignet TIC
 
Trabajo practico tic nº3
Trabajo practico tic nº3Trabajo practico tic nº3
Trabajo practico tic nº3
 
Presentación TP1-parte B Allamand
Presentación TP1-parte B AllamandPresentación TP1-parte B Allamand
Presentación TP1-parte B Allamand
 
Introducción a la informática massanet y flamarique1
Introducción a la informática massanet y flamarique1Introducción a la informática massanet y flamarique1
Introducción a la informática massanet y flamarique1
 
T.I.C
T.I.CT.I.C
T.I.C
 
Tic
TicTic
Tic
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
 
Unidad i 4to año
Unidad i 4to añoUnidad i 4to año
Unidad i 4to año
 
Presentación "Tratamiento de la información"
Presentación "Tratamiento de la información"Presentación "Tratamiento de la información"
Presentación "Tratamiento de la información"
 
Tp1 parte b TIC
Tp1 parte b TICTp1 parte b TIC
Tp1 parte b TIC
 
Tp1parteb
Tp1partebTp1parteb
Tp1parteb
 
Presentacion grupo 4
Presentacion   grupo 4Presentacion   grupo 4
Presentacion grupo 4
 
Tics
TicsTics
Tics
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

introduccion a la informatica

  • 2. El tratamiento automático de la información La representación de la información Sistemas de numeración decimal y binario Código ASCII La información dentro del ordenador El hardware del ordenador Dispositivos externos o periféricos Tipos de conexiones El software El Netware
  • 3. 1. EL TRATAMIENTO AUTOMÁTICO DE LA INFORMACIÓN La informática se ocupa como ciencia de tratar la información de forma automática mediante máquinas electrónicas. Este tratamiento recibe el nombre de procesamiento de datos y se divide en distintas etapas: Fase de Entrada Fase de Proceso Fase de Salida MENÚ PRINCIPAL
  • 4. Fase de entrada 1 El usuario introduce los datos a través de unos dispositivos conectados al ordenador. Estos dispositivos se llaman periféricos de ENTRADA y son, entre otros, el teclado y el ratón TRATAMIENTO AUTOMA MENÚ PRINCIPAL
  • 5. 1 Fase de Proceso Una vez que ha recibido los datos, el ordenador los almacena en la memoria y realiza las operaciones necesarias para obtener los resultados. TRATAMIENTO AUTOMA MENÚ PRINCIPAL
  • 6. 1 Fase de Salida El ordenador muestra en la fase de salida los resultados y lo hace a traes de dispositivos conectados a él. Estos dispositivos se llaman periféricos de SALIDA y son, por ejemplo, el monitor y la impresora. TRATAMIENTO AUTOMA MENÚ PRINCIPAL
  • 7. 2. LA REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN El lenguaje que utilizamos para comunicaros esta constituido por combinaciones de letras y números, con los que formamos las palabras. El ordenador, que es una máquina, solo entiende dos estados: cuando pasa la corriente (impulso eléctrico) y cuando no pasa corriente( no hay impulso eléctrico). MENÚ PRINCIPAL
  • 8. 3. SISTEMAS DE NUMERACIÓN DECIMAL Y BINARIO A- Sistemas de numeración B- Paso del sistema decimal al binario C- Paso del binario al decimal MENÚ PRINCIPAL
  • 9. 3 A- Sistemas de numeración Generalmente representamos cualquier cantidad valiéndonos de 10 dígitos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Este sistema se denomina Sistema numérico decimal o base 10. Sin embargo, el ordenador trabaja utilizando dos dígitos: 0 y 1, es decir, con el Sistema binario o base 2. Cualquier cantidad se puede representar con ceros y unos. SISTEMAS DE NUMERAC MENÚ PRINCIPAL
  • 10. 3 B- Paso del sistema decimal al binario Para pasar de un sistema a otro se realizan divisiones sucesivas entre dos, sin aproximar. Paramos cuando el resultado del ultimo cociente es cero o uno. El nº binario se forma comenzando por la izquierda, por el último cociente, siguiendo en orden ascendente des los restos de las divisiones. SISTEMAS DE NUMERAC MENÚ PRINCIPAL
  • 11. 3 C- Paso del sistema binario al decimal Para pasar de una sistema al otro, debemos multiplicar de forma sucesiva por las potencias de 2. SISTEMAS DE NUMERAC MENÚ PRINCIPAL
  • 12. 4. CÓDIGO ASCII Traducir todos los símbolos que utilizamos para comunicarnos a combinaciones de 0 y 1 se llama codificar. El código más usado es el llamado ASCII (American Standard Code For Information Interchange). Cada carácter tiene asignada una combinación de ceros y unos. MENÚ PRINCIPAL
  • 13. 5. LA INFORMACIÓN DENTRO DEL ORDENADOR El teclado ordenador posee mas de 170 caracteres. Con ocho bits podemos representar 256 estados, por lo tanto, éstos son más que suficientes para la representación de los caracteres del teclado. Una combinación de 8 bits se denomina byte. Con un byte se representa un carácter del teclado. Existen otras magnitudes mayores, como Kilobyte, Megabyte, Gigabyte y Terabyte. MENÚ PRINCIPAL
  • 14. 6. EL HARDWARE DEL ORDENADOR Es la parte física del ordenador, es decir, los materiales con los que está construido y los elementos que podemos conectar a él. Todos los elementos electrónicos del ordenador se encuentran conectados a la placa base y se relacionan mediante esta. Componentes del ordenador: CPU MEMORIA RAM RANURAS DE EXPANSIÓN BUSES MENÚ PRINCIPAL
  • 15. 6 CPU (unidad central de proceso) Es el cerebro del ordenador. Controla y coordina el funcionamiento de los dispositivos conectados al ordenador, interpreta, elabora y ejecuta las instrucciones que recibe de otros dispositivos. En ella diferenciamos -La unidad de control: controla y coordina el funcionamiento de todos los componentes del ordenador -La unidad aritmético-lógica: realiza las operaciones aritméticas (suma, resta, multiplicación) y las operaciones lógicas, generalmente de comparación. Estas, en ordenadores personales, se encuentran en un único chip llamado MICROPROCESADOR MENÚ PRINCIPAL EL HARDWARE DEL ORDENADOR
  • 16. 6 Microprocesador La velocidad a la que procesa los datos, se mide en Mhz (megahercios), o en Ghz (gigahercios). Hercio (Hz): es la unidad de frecuencia y mide el número de vibraciones que se producen en un segundo. Megahercio: equivale a 1 millón de Hz. Gigahercio: equivale a 1 millón de Mhz. MENÚ PRINCIPAL VOLVER A CPU EL HARDWARE DEL ORDENADOR
  • 17. 6 Memoria RAM Es el componente donde se almacena información, como instrucciones de los programas que se están ejecutando y los datos o información que se recibe a través de distintos dispositivos ( teclado, ratón, etc.). La capacidad se mide en bits y sus múltiplos. Tiene dos características básicas: - Es una memoria de lectura/escritura: se pueden leer los datos ya almacenados y escribir en ellas otros nuevos. - Es una memoria temporal: cuando se apaga el ordenador se borra todo su contenido. MENÚ PRINCIPAL EL HARDWARE DEL ORDENADOR
  • 18. 6 Ranuras de expansion Son conectores donde sólo se insertan las tarjetas. MENÚ PRINCIPAL EL HARDWARE DEL ORDENADOR
  • 19. 6 Buses Son los caminos mediante los cuales se comunican los dispositivos de la placa base. Transporta los datos de la memoria al procesador y de éste a la memoria. Por un bus circulan varios bits, uno por cada línea, lo que denominados, envío de datos en paralelo. MENÚ PRINCIPAL EL HARDWARE DEL ORDENADOR
  • 20. 7. DISPOSITIVOS EXTERNOS O PERIFERICOS Los periféricos que conectamos al ordenador se clasifican en: - Periféricos de entrada - Periféricos de salida - Periféricos de entrada/salida MENÚ PRINCIPAL
  • 21. 7 Periféricos de entrada Introducimos datos al ordenador. Teclado: Al pulsar una tecla este dispositivo transmite a la CPU los impulsos electrónicos correspondientes al carácter codificado. DISPOSITIVOS EXTER Ratón: Lo utilizamos para introducir órdenes. MENÚ PRINCIPAL
  • 22. 7 Periféricos de salida Dispositivos mediante los cuales el ordenador nos presenta la información que ha sido procesada. Monitor: muestra en su pantalla los resultados de la ejecución de los programas. Impresora: dispositivo que nos permite DISPOSITIVOS EXTER obtener la información en papel. MENÚ PRINCIPAL
  • 23. 7 Periféricos de entrada/salida Nos permiten introducir datos en el ordenador y obtener información de el. Dentro de ellos encontramos: Unidad de disco duro Unidad de disquetes Unidad óptica de CD CD-ROM Unidad óptica de DVD Dispositivo de memoria flash Módem MENÚ PRINCIPAL DISPOSITIVOS EXTER
  • 24. 7 Unidad de disco duro: se utiliza para almacenar datos de forma permanente. Unidad de disquetes: se encarga de leer y escribir la información en los disquetes. Unidad óptica de CD: dispositivo capaz de leer la información contenida en los CD ROM sin embargo no puede escribir información. CD-ROM: soporte de almacenamiento mas utilizado para la distribución de software, programas, enciclopedias , juegos. Se puede almacenar hasta 700 Mb de información. MENÚ PRINCIPAL Volver a periféricos de entrada-salida DISPOSITIVOS EXTERNOS Y PERIFÉRICOS
  • 25. 7 Unidad óptica de DVD: dispositivos preparados para leer la distribución de software Dispositivo de memoria flash: se utilizan como discos tradicionales para guardar los datos. Son mucho mas pequeños y tienen mayor capacidad. Los mas conocidos son los pen drive. Módem: permite al ordenador comunicarse con otros ordenadores a través de la línea telefónica. MENÚ PRINCIPAL Volver a periféricos de entrada-salida DISPOSITIVOS EXTERNOS Y PERIFÉRICOS
  • 26. 10. TIPOS DE CONEXIONES Llamamos puertos a los dispositivos mediante los cuales los periféricos se conectan al CPU. PUERTOS MENÚ PRINCIPAL
  • 27. 10 PUERTOS Puerto serie: solo hay un cable por donde viaja la información la cual se transfiere BIT a BIT .Lo utilizan el teclado y el ratón Puerto Paralelo: la información se transfiere byte a byte. Puerto USB: se usa para conectar periféricos de alta velocidad Puerto IEEE 1364: es de alto rendimiento. Se usa en cámaras de video y dispositivos portátiles de almacenamiento Sin cables: se habla de WIFI( redes sin cables que hacen las veces de una red local) o de bluetooth (dispositivos móviles que usan esta tecnología para establecer comunicación entre ellos). MENÚ PRINCIPAL TIPOS DE CONEXIONES
  • 28. 11. SOFTWARE Parte lógica, los programas que ponen en funcionamiento el ordenador. Software de sistemas: programas que coordinan y controlan el hardware además de dotar al ordenador de capacidad para interpretar y ejecutar órdenes. Software de aplicación: programas dedicados a la realización de tareas especificas, como los procesadores de texto. Software de programación: programas que se utilizan para crear nuevos programas. MENÚ PRINCIPAL
  • 29. 12. NETWARE Conjunto de equipos conectados que comparten recursos físicos, información y servicios. De acuerdo el área a cubrir, se clasifican en: LAN: Red de área local MAN: Red de área metropolitana WAN: Red de área extendida MENÚ PRINCIPAL