SlideShare una empresa de Scribd logo
APARATO CIRCULATORIO
MVZ. Debbie Chávez García MSc.
RESULTADO DE APRENDIZAJE
 Determina la importancia de la sangre dentro de las
funciones vitales de los animales de interés comercial.
FUNCIÓN
La función del Aparato Circulatorio
es la de mantener la sangre en
constante movimiento, es decir,
mantener la circulación sanguínea
en forma activa permanente, con la
finalidad que se pueda producir el
intercambio de: líquidos,
nutrientes, electrólitos, O2, CO2 y
metabolitos de desechos entre los
tejidos y la sangre
UNIDADES FUNCIONALES
Por la forma como está
conformado y por la función que
tiene el Aparato Circulatorio, se
establecen dos tipos de
circulación:
Circulación Pulmonar o
Circulación Menor: es el
intercambio de sangre entre el
corazón y los pulmones.
Circulación Mayor: intercambio
de sangre entre el corazón y el
resto de los tejidos del organismo
COMPONENTES DEL SISTEMA CIRCULATORIO
CORAZÓN:
Es un órgano muscular que impulsa los líquidos
circulantes por todo el sistema. Se lo considera
fisiológicamente como una bomba impulsadora. Se lo
divide en corazón derecho y corazón izquierdo, cada
uno de estos tiene sus respectivas aurículas y
ventrículos.
 Corazón derecho: recibe sangre cargada con CO2,
esta sangre ingresará por la vena cava, superior e
inferior, al ventrículo derecho y de aquí pasará
hacia los pulmones por la arteria pulmonar.
 Corazón izquierdo: recibe sangre cargada de O2
que llega desde los pulmones a través de las venas
pulmonares a la aurícula izquierda, posteriormente
esta sangre pasará al ventrículo izquierdo desde
donde se impulsará la sangre hacia el resto del
organismo por la arteria aorta.
AURÍCULAS:
Aurículas: constituyen un
reservorio de sangre y
también ayudan a
contribuir al cerrado de
las válvulas atrio-
ventricular, y a completar
el llenado ventricular.
Las paredes de las
aurículas son finas y
elásticas.
VENTRÍCULOS:
Son de paredes gruesas,
especialmente el ventrículo
izquierdo cuyo espesor, que
debido a su función, es tres
veces mayor que el ventrículo
derecho. En los
ventrículos encontramos
válvulas, las cuales tiene como
función dirigir y coordinar de
manera apropiada la sangre
hacia los sitios correspondientes
según se de el caso.
VÁLVULAS
La válvula que existe entre la
aurícula y el ventrículo del corazón
derecho se llama Válvula
Tricúspide.
La válvula que se existe entre la
aurícula y el ventrículo del corazón
izquierdo se llama Válvula Mitral o
Bicúspide.
Ambas tienen forma de lengüeta y
su función es evitar que la sangre
regrese hacia las aurículas durante
la contracción ventricular. También
se las conoce como válvulas
sigmoideas o semilunares.
VÁLVULAS
 Existen otras válvulas que
están en la arteria:
Válvula Pulmonar: ubicada en
el ventrículo derecho.
Válvula Aórtica: ubicada en el
ventrículo izquierdo.
 La función de estas válvulas
es la de evitar el reflujo de
sangre hacia los ventrículos
durante la relajación del
corazón
VASOS SANGUÍNEOS
Funciones:
 Transporte de O2 a los tejidos
 Transporte de nutrientes
(glucosa, aminoácidos, ácidos
grasos)
 Transporte de desechos
(remover CO2 desde los
tejidos.
 Mantener la concentración
adecuada de otros iones en los
tejidos.
 Transporte de hormonas
CLASIFICACIÓN Y FUNCIÓN DE LOS VASOS SANGUÍNEOS
 Arteria: transportan
sangre/alta presión
 Arteriolas: Ramas
pequeñas-control valvular.
 Capilares: intercambio
 Vénulas: recogen
 Venas Llevan hacia el
corazón
CICLO CARDÍACO
Producto del Sistema de
Conducción, el corazón se
contraerá y se dilatará. El ciclo
cardíaco esta formado por:
 Fase Sistólica: corresponde a la
contracción del corazón, y es
cuando se produce el impulso de
la sangre hacia la dirección que
corresponda.
 Fase Diástoloca: tiene relación
con la fase de relajación del
corazón.
FRECUENCIA CARDÍACA (PROMEDIO)
SONIDOS CARDÍACOS
El conocimiento de los sonidos cardíacos es
muy útil ya que de esta manera podemos
determinar el funcionamiento normal del
corazón. Entre los sonidos cardíacos tenemos:
 LUB: primer sonido cardíaco. Este se
produce cuando se cierran las válvulas atrio-
ventriculares. Ocurre durante la sístole
ventricular
 DUB: segundo sonido cardíaco. Se produce
cuando ocurre el cierre de las válvulas
pulmonar y aórtica.
 Tercer sonido cardíaco: ocurre en durante
el primer tercio de la diástole auricular.
 Cuarto sonido cardíaco: ocurre en la
sístole auricular.
CIRCULACIÓN MAYOR O SISTÉMICA
 Circulación mayor o sistémica:
este circuito es el principal de la
circulación. Lleva la sangre
oxigenada del corazón a todas las
regiones del cuerpo, excepto a los
pulmones, y luego de regreso al
corazón. Todas las arterias
sistémicas desembocan en la vena
cava inferior o en la superior,
las cuales a su vez lo hacen en
la aurícula derecha.
PASOS A TRAVÉS DE UN CIRCUITO COMPLETO EN EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
1. Llenado de ventrículo izquierdo con sangre
oxigenada.
2. Del ventrículo izquierdo la sangre es
expulsada hacia al interior de la aorta.
3. El gasto cardiaco se distribuye entre
diferentes órganos.
4. El flujo sanguíneo de los órganos se
recolecta en las venas.
5. Retorno venoso a la aurícula derecha.
6. La sangre venosa mezclada llena el
ventrículo derecho.
7. La sangre es expulsada desde el ventrículo
derecho a la arteria pulmonar.
8. La sangre de los pulmones retorna al
corazón a través de las venas pulmonares.
SISTEMA PORTAL
 (puerta en latín) es en realidad parte
de la circulación mayor, pero se
distingue por el hecho de que la
sangre del bazo, estomago,
páncreas e intestinos, pasa
primero por el hígado y por sus
ramificaciones antes de ir al corazón.
Por lo tanto el hígado recibe sangre
de dos vasos principales, la arteria
hepática (20%) y la vena
porta(80%). La sangre que
abandona el hígado lo hace por las
venas suprahepáticas, que
desemboca en la vena cava inferior.
CIRCULACIÓN MENOR O PULMONAR
Se realiza entre el corazón y
los pulmones. Tiene como
principal función recoger la
sangre cargada con dióxido
de carbono y transportarla a
los pulmones para
intercambiarlo por oxígeno,
que luego será distribuido a
todo el organismo.
Estructura
• Arteria Pulmonar Derecha
• Arteria Pulmonar Izquierda
• Venas pulmonares
CIRCULACIÓN MENOR O PULMONAR
Este circuito tiene su
punto de partida en el
ventrículo derecho del
corazón, y de regreso
por las venas
pulmonares, la sangre
fluye por el ventrículo
izquierdo.
ESQUEMA DEL FLUJO DE LA SANGRE EN LA CIRCULACIÓN
MENOR
CIRCULACIÓN FETAL
La circulación fetal
desde la placenta,
órgano donde el feto
intercambia sus
productos metabólicos
residuales y obtiene el
oxígeno, glucosa,
aminoácidos, grasas,
crecimiento.
CIRCULACIÓN LUEGO DEL NACIMIENTO
A partir de la primera respiración, La presión de la
sangre que llega cierra la válvula del agujero oval.
Con la distensión del pulmón, se interrumpe la función
del conducto arterioso, por lo que este se atrofia.
Los vasos umbilicales y el conducto venoso de Arancio
presentes en el neonato, desaparecen en un tiempo
breve.
Las primeras aspiraciones de aire del feto, al momento
de nacer cambian la circulación fetal. Se envía una
mayor cantidad de sangre a los pulmones para recoger
oxígeno.
La circulación en los pulmones aumenta y una mayor
cantidad de sangre fluye dentro de la aurícula izquierda
del corazón.
Esta mayor presión produce el cierre del foramen oval y
la circulación normal de la sangre.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de anatomía
Informe de anatomíaInforme de anatomía
Informe de anatomía
Leiser Silva
 
Osteologia animal
Osteologia animalOsteologia animal
Osteologia animal
Debbie Chavez
 
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastricoAnatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
pablozavala777
 
Monogástricos
 Monogástricos Monogástricos
Monogástricos
Debbie Chavez
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Debbie Chavez
 
Sistema digestivo de las aves por Diana Reascos
Sistema digestivo de las aves por Diana ReascosSistema digestivo de las aves por Diana Reascos
Sistema digestivo de las aves por Diana Reascos
Diana Reascos
 
Anatomia del sistema digestivo de poligastricos
Anatomia del sistema digestivo de poligastricosAnatomia del sistema digestivo de poligastricos
Anatomia del sistema digestivo de poligastricosEdgar Ramírez
 
Sistema digestivos de las aves
Sistema digestivos de las avesSistema digestivos de las aves
Sistema digestivos de las aves
Debbie Chavez
 
Fisiología reproductiva del Macho
Fisiología reproductiva del MachoFisiología reproductiva del Macho
Fisiología reproductiva del Macho
Debbie Chavez
 
Aparato Digestivo De MonogáStricos
Aparato Digestivo De MonogáStricosAparato Digestivo De MonogáStricos
Aparato Digestivo De MonogáStricosrosateruyaburela
 
miologia.pptx
miologia.pptxmiologia.pptx
miologia.pptx
JULIANABELENBERMUDEZ
 
Sistema respiratorio de los bovinos
Sistema respiratorio de los bovinos Sistema respiratorio de los bovinos
Sistema respiratorio de los bovinos
brayancoscorivera
 
Disección del pulmón de una vaca
Disección del pulmón de una vacaDisección del pulmón de una vaca
Disección del pulmón de una vacacarrilloclaudia
 
Sistema digestivo cerdos
Sistema digestivo cerdosSistema digestivo cerdos
Sistema digestivo cerdos
Frank Escorcha
 
Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.
Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.
Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.
jariaseduardo
 
Aves: Sistema respiratorio
Aves: Sistema respiratorioAves: Sistema respiratorio
Aves: Sistema respiratorio
Eli Caballero
 
Sistema digestivo de rumiante
Sistema digestivo de rumianteSistema digestivo de rumiante
Sistema digestivo de rumianterosateruyaburela
 
Anatomía del aparato respiratorio en aves
Anatomía del aparato respiratorio en avesAnatomía del aparato respiratorio en aves
Anatomía del aparato respiratorio en aves
karlaisela
 
Diapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdos
Diapositivas Del Sistema Digestivo En CerdosDiapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdos
Diapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdosguest4b77bb9
 

La actualidad más candente (20)

Informe de anatomía
Informe de anatomíaInforme de anatomía
Informe de anatomía
 
Osteologia animal
Osteologia animalOsteologia animal
Osteologia animal
 
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastricoAnatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
 
Monogástricos
 Monogástricos Monogástricos
Monogástricos
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema digestivo de las aves por Diana Reascos
Sistema digestivo de las aves por Diana ReascosSistema digestivo de las aves por Diana Reascos
Sistema digestivo de las aves por Diana Reascos
 
Anatomia del sistema digestivo de poligastricos
Anatomia del sistema digestivo de poligastricosAnatomia del sistema digestivo de poligastricos
Anatomia del sistema digestivo de poligastricos
 
Sistema digestivos de las aves
Sistema digestivos de las avesSistema digestivos de las aves
Sistema digestivos de las aves
 
Fisiología reproductiva del Macho
Fisiología reproductiva del MachoFisiología reproductiva del Macho
Fisiología reproductiva del Macho
 
Aparato Digestivo De MonogáStricos
Aparato Digestivo De MonogáStricosAparato Digestivo De MonogáStricos
Aparato Digestivo De MonogáStricos
 
miologia.pptx
miologia.pptxmiologia.pptx
miologia.pptx
 
Sistema digestivo aves
Sistema digestivo avesSistema digestivo aves
Sistema digestivo aves
 
Sistema respiratorio de los bovinos
Sistema respiratorio de los bovinos Sistema respiratorio de los bovinos
Sistema respiratorio de los bovinos
 
Disección del pulmón de una vaca
Disección del pulmón de una vacaDisección del pulmón de una vaca
Disección del pulmón de una vaca
 
Sistema digestivo cerdos
Sistema digestivo cerdosSistema digestivo cerdos
Sistema digestivo cerdos
 
Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.
Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.
Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.
 
Aves: Sistema respiratorio
Aves: Sistema respiratorioAves: Sistema respiratorio
Aves: Sistema respiratorio
 
Sistema digestivo de rumiante
Sistema digestivo de rumianteSistema digestivo de rumiante
Sistema digestivo de rumiante
 
Anatomía del aparato respiratorio en aves
Anatomía del aparato respiratorio en avesAnatomía del aparato respiratorio en aves
Anatomía del aparato respiratorio en aves
 
Diapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdos
Diapositivas Del Sistema Digestivo En CerdosDiapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdos
Diapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdos
 

Similar a Aparato circulatorio

Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
Karelys
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorioguestc70d72
 
Fisiologia y patologias del sistema cardiovascular
Fisiologia y patologias del sistema cardiovascularFisiologia y patologias del sistema cardiovascular
Fisiologia y patologias del sistema cardiovascular
Amanda Renteria
 
1.- APARATO CIRCULATORIO.ppt
1.- APARATO CIRCULATORIO.ppt1.- APARATO CIRCULATORIO.ppt
1.- APARATO CIRCULATORIO.ppt
JENNIFERGUADALUPECON
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
Yessenia Gandica
 
Sistema cardiovascularrrr
Sistema cardiovascularrrrSistema cardiovascularrrr
Sistema cardiovascularrrrFer Maya
 
El Aparato Circulatorio
El Aparato CirculatorioEl Aparato Circulatorio
El Aparato Circulatorio
JUAN ANTONIO MUÑOZ YEBENES
 
Anatomia comparada-aparato-circulatorio
Anatomia comparada-aparato-circulatorioAnatomia comparada-aparato-circulatorio
Anatomia comparada-aparato-circulatorio
Marisa Elizabet
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
JUAN ANTONIO MUÑOZ YEBENES
 
APARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIOAPARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
TUTORIA GALENO FERRETI / APARATO CARDIOVASCULAR
TUTORIA GALENO FERRETI / APARATO CARDIOVASCULARTUTORIA GALENO FERRETI / APARATO CARDIOVASCULAR
TUTORIA GALENO FERRETI / APARATO CARDIOVASCULARGuillermo Arturo Iniguez
 
Catherine Monjes
Catherine  MonjesCatherine  Monjes
Catherine Monjes
CATHERINE MONJES GUANIPA
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorioramjon
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
AparatocirculatorioMiguelardo
 
Aparatocirculatorio Diapo
Aparatocirculatorio DiapoAparatocirculatorio Diapo
Aparatocirculatorio Diapo
carolinapinillabezarez
 
Aparato circulatorio, presentación en powerpoint
Aparato circulatorio, presentación en powerpointAparato circulatorio, presentación en powerpoint
Aparato circulatorio, presentación en powerpointpabliyo
 

Similar a Aparato circulatorio (20)

Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
 
Fisiologia y patologias del sistema cardiovascular
Fisiologia y patologias del sistema cardiovascularFisiologia y patologias del sistema cardiovascular
Fisiologia y patologias del sistema cardiovascular
 
1.- APARATO CIRCULATORIO.ppt
1.- APARATO CIRCULATORIO.ppt1.- APARATO CIRCULATORIO.ppt
1.- APARATO CIRCULATORIO.ppt
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
 
Sistema cardiovascularrrr
Sistema cardiovascularrrrSistema cardiovascularrrr
Sistema cardiovascularrrr
 
El Aparato Circulatorio
El Aparato CirculatorioEl Aparato Circulatorio
El Aparato Circulatorio
 
Anatomia comparada-aparato-circulatorio
Anatomia comparada-aparato-circulatorioAnatomia comparada-aparato-circulatorio
Anatomia comparada-aparato-circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
APARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIOAPARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIO
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
TUTORIA GALENO FERRETI / APARATO CARDIOVASCULAR
TUTORIA GALENO FERRETI / APARATO CARDIOVASCULARTUTORIA GALENO FERRETI / APARATO CARDIOVASCULAR
TUTORIA GALENO FERRETI / APARATO CARDIOVASCULAR
 
Catherine Monjes
Catherine  MonjesCatherine  Monjes
Catherine Monjes
 
Aparato Circulatorio
Aparato CirculatorioAparato Circulatorio
Aparato Circulatorio
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
Aparatocirculatorio Diapo
Aparatocirculatorio DiapoAparatocirculatorio Diapo
Aparatocirculatorio Diapo
 
Aparato circulatorio, presentación en powerpoint
Aparato circulatorio, presentación en powerpointAparato circulatorio, presentación en powerpoint
Aparato circulatorio, presentación en powerpoint
 

Más de Debbie Chavez

Aforar un potrero
Aforar un potreroAforar un potrero
Aforar un potrero
Debbie Chavez
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Debbie Chavez
 
Valor nutritivos de los pastos tropicales
Valor nutritivos de los pastos tropicalesValor nutritivos de los pastos tropicales
Valor nutritivos de los pastos tropicales
Debbie Chavez
 
Energia de los alimentos
Energia de los alimentosEnergia de los alimentos
Energia de los alimentos
Debbie Chavez
 
1.1 conceptos y definiciones
1.1 conceptos y definiciones1.1 conceptos y definiciones
1.1 conceptos y definiciones
Debbie Chavez
 
1.1 Conceptos básicos:
1.1 Conceptos básicos:1.1 Conceptos básicos:
1.1 Conceptos básicos:
Debbie Chavez
 
Técnicas reproductivas
Técnicas reproductivas Técnicas reproductivas
Técnicas reproductivas
Debbie Chavez
 
4.4 ciclo reproductivas
4.4 ciclo  reproductivas4.4 ciclo  reproductivas
4.4 ciclo reproductivas
Debbie Chavez
 
Aparato Reproductor femenino
Aparato Reproductor femeninoAparato Reproductor femenino
Aparato Reproductor femenino
Debbie Chavez
 
1.1 conceptos generales de anatomía y fisiología animal
1.1 conceptos generales de anatomía y fisiología animal1.1 conceptos generales de anatomía y fisiología animal
1.1 conceptos generales de anatomía y fisiología animal
Debbie Chavez
 

Más de Debbie Chavez (10)

Aforar un potrero
Aforar un potreroAforar un potrero
Aforar un potrero
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Valor nutritivos de los pastos tropicales
Valor nutritivos de los pastos tropicalesValor nutritivos de los pastos tropicales
Valor nutritivos de los pastos tropicales
 
Energia de los alimentos
Energia de los alimentosEnergia de los alimentos
Energia de los alimentos
 
1.1 conceptos y definiciones
1.1 conceptos y definiciones1.1 conceptos y definiciones
1.1 conceptos y definiciones
 
1.1 Conceptos básicos:
1.1 Conceptos básicos:1.1 Conceptos básicos:
1.1 Conceptos básicos:
 
Técnicas reproductivas
Técnicas reproductivas Técnicas reproductivas
Técnicas reproductivas
 
4.4 ciclo reproductivas
4.4 ciclo  reproductivas4.4 ciclo  reproductivas
4.4 ciclo reproductivas
 
Aparato Reproductor femenino
Aparato Reproductor femeninoAparato Reproductor femenino
Aparato Reproductor femenino
 
1.1 conceptos generales de anatomía y fisiología animal
1.1 conceptos generales de anatomía y fisiología animal1.1 conceptos generales de anatomía y fisiología animal
1.1 conceptos generales de anatomía y fisiología animal
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Aparato circulatorio

  • 1. APARATO CIRCULATORIO MVZ. Debbie Chávez García MSc.
  • 2. RESULTADO DE APRENDIZAJE  Determina la importancia de la sangre dentro de las funciones vitales de los animales de interés comercial.
  • 3. FUNCIÓN La función del Aparato Circulatorio es la de mantener la sangre en constante movimiento, es decir, mantener la circulación sanguínea en forma activa permanente, con la finalidad que se pueda producir el intercambio de: líquidos, nutrientes, electrólitos, O2, CO2 y metabolitos de desechos entre los tejidos y la sangre
  • 5. Por la forma como está conformado y por la función que tiene el Aparato Circulatorio, se establecen dos tipos de circulación: Circulación Pulmonar o Circulación Menor: es el intercambio de sangre entre el corazón y los pulmones. Circulación Mayor: intercambio de sangre entre el corazón y el resto de los tejidos del organismo
  • 6. COMPONENTES DEL SISTEMA CIRCULATORIO CORAZÓN: Es un órgano muscular que impulsa los líquidos circulantes por todo el sistema. Se lo considera fisiológicamente como una bomba impulsadora. Se lo divide en corazón derecho y corazón izquierdo, cada uno de estos tiene sus respectivas aurículas y ventrículos.  Corazón derecho: recibe sangre cargada con CO2, esta sangre ingresará por la vena cava, superior e inferior, al ventrículo derecho y de aquí pasará hacia los pulmones por la arteria pulmonar.  Corazón izquierdo: recibe sangre cargada de O2 que llega desde los pulmones a través de las venas pulmonares a la aurícula izquierda, posteriormente esta sangre pasará al ventrículo izquierdo desde donde se impulsará la sangre hacia el resto del organismo por la arteria aorta.
  • 7. AURÍCULAS: Aurículas: constituyen un reservorio de sangre y también ayudan a contribuir al cerrado de las válvulas atrio- ventricular, y a completar el llenado ventricular. Las paredes de las aurículas son finas y elásticas.
  • 8. VENTRÍCULOS: Son de paredes gruesas, especialmente el ventrículo izquierdo cuyo espesor, que debido a su función, es tres veces mayor que el ventrículo derecho. En los ventrículos encontramos válvulas, las cuales tiene como función dirigir y coordinar de manera apropiada la sangre hacia los sitios correspondientes según se de el caso.
  • 9. VÁLVULAS La válvula que existe entre la aurícula y el ventrículo del corazón derecho se llama Válvula Tricúspide. La válvula que se existe entre la aurícula y el ventrículo del corazón izquierdo se llama Válvula Mitral o Bicúspide. Ambas tienen forma de lengüeta y su función es evitar que la sangre regrese hacia las aurículas durante la contracción ventricular. También se las conoce como válvulas sigmoideas o semilunares.
  • 10. VÁLVULAS  Existen otras válvulas que están en la arteria: Válvula Pulmonar: ubicada en el ventrículo derecho. Válvula Aórtica: ubicada en el ventrículo izquierdo.  La función de estas válvulas es la de evitar el reflujo de sangre hacia los ventrículos durante la relajación del corazón
  • 11. VASOS SANGUÍNEOS Funciones:  Transporte de O2 a los tejidos  Transporte de nutrientes (glucosa, aminoácidos, ácidos grasos)  Transporte de desechos (remover CO2 desde los tejidos.  Mantener la concentración adecuada de otros iones en los tejidos.  Transporte de hormonas
  • 12. CLASIFICACIÓN Y FUNCIÓN DE LOS VASOS SANGUÍNEOS  Arteria: transportan sangre/alta presión  Arteriolas: Ramas pequeñas-control valvular.  Capilares: intercambio  Vénulas: recogen  Venas Llevan hacia el corazón
  • 13. CICLO CARDÍACO Producto del Sistema de Conducción, el corazón se contraerá y se dilatará. El ciclo cardíaco esta formado por:  Fase Sistólica: corresponde a la contracción del corazón, y es cuando se produce el impulso de la sangre hacia la dirección que corresponda.  Fase Diástoloca: tiene relación con la fase de relajación del corazón.
  • 15. SONIDOS CARDÍACOS El conocimiento de los sonidos cardíacos es muy útil ya que de esta manera podemos determinar el funcionamiento normal del corazón. Entre los sonidos cardíacos tenemos:  LUB: primer sonido cardíaco. Este se produce cuando se cierran las válvulas atrio- ventriculares. Ocurre durante la sístole ventricular  DUB: segundo sonido cardíaco. Se produce cuando ocurre el cierre de las válvulas pulmonar y aórtica.  Tercer sonido cardíaco: ocurre en durante el primer tercio de la diástole auricular.  Cuarto sonido cardíaco: ocurre en la sístole auricular.
  • 16. CIRCULACIÓN MAYOR O SISTÉMICA  Circulación mayor o sistémica: este circuito es el principal de la circulación. Lleva la sangre oxigenada del corazón a todas las regiones del cuerpo, excepto a los pulmones, y luego de regreso al corazón. Todas las arterias sistémicas desembocan en la vena cava inferior o en la superior, las cuales a su vez lo hacen en la aurícula derecha.
  • 17. PASOS A TRAVÉS DE UN CIRCUITO COMPLETO EN EL SISTEMA CARDIOVASCULAR 1. Llenado de ventrículo izquierdo con sangre oxigenada. 2. Del ventrículo izquierdo la sangre es expulsada hacia al interior de la aorta. 3. El gasto cardiaco se distribuye entre diferentes órganos. 4. El flujo sanguíneo de los órganos se recolecta en las venas. 5. Retorno venoso a la aurícula derecha. 6. La sangre venosa mezclada llena el ventrículo derecho. 7. La sangre es expulsada desde el ventrículo derecho a la arteria pulmonar. 8. La sangre de los pulmones retorna al corazón a través de las venas pulmonares.
  • 18. SISTEMA PORTAL  (puerta en latín) es en realidad parte de la circulación mayor, pero se distingue por el hecho de que la sangre del bazo, estomago, páncreas e intestinos, pasa primero por el hígado y por sus ramificaciones antes de ir al corazón. Por lo tanto el hígado recibe sangre de dos vasos principales, la arteria hepática (20%) y la vena porta(80%). La sangre que abandona el hígado lo hace por las venas suprahepáticas, que desemboca en la vena cava inferior.
  • 19. CIRCULACIÓN MENOR O PULMONAR Se realiza entre el corazón y los pulmones. Tiene como principal función recoger la sangre cargada con dióxido de carbono y transportarla a los pulmones para intercambiarlo por oxígeno, que luego será distribuido a todo el organismo.
  • 20. Estructura • Arteria Pulmonar Derecha • Arteria Pulmonar Izquierda • Venas pulmonares
  • 21. CIRCULACIÓN MENOR O PULMONAR Este circuito tiene su punto de partida en el ventrículo derecho del corazón, y de regreso por las venas pulmonares, la sangre fluye por el ventrículo izquierdo.
  • 22. ESQUEMA DEL FLUJO DE LA SANGRE EN LA CIRCULACIÓN MENOR
  • 23.
  • 24. CIRCULACIÓN FETAL La circulación fetal desde la placenta, órgano donde el feto intercambia sus productos metabólicos residuales y obtiene el oxígeno, glucosa, aminoácidos, grasas, crecimiento.
  • 25.
  • 26. CIRCULACIÓN LUEGO DEL NACIMIENTO A partir de la primera respiración, La presión de la sangre que llega cierra la válvula del agujero oval. Con la distensión del pulmón, se interrumpe la función del conducto arterioso, por lo que este se atrofia. Los vasos umbilicales y el conducto venoso de Arancio presentes en el neonato, desaparecen en un tiempo breve. Las primeras aspiraciones de aire del feto, al momento de nacer cambian la circulación fetal. Se envía una mayor cantidad de sangre a los pulmones para recoger oxígeno. La circulación en los pulmones aumenta y una mayor cantidad de sangre fluye dentro de la aurícula izquierda del corazón. Esta mayor presión produce el cierre del foramen oval y la circulación normal de la sangre.