SlideShare una empresa de Scribd logo
PROF. TOMÁS ATAUJE CALDERÓN
CEPRE-UPSB
2015
Genética II.
Herencia no mendeliana
Herencia No Mendeliana
 Se llama así porque no cumple con las leyes de Mendel.
 No presenta dominancia y recesividad determinadas, es
decir, los genotipos heterocigotos no expresan el fenotipo
dominante.
 Existen varios tipos:
 Dominancia incompleta
 Codominancia
 Alelos múltiples
 Herencia poligénica
 Herencia ligada al sexo (a los cromosomas sexuales)
 Interacciones génicas:
 Pleiotropía
 Epistasis
Dominancia incompleta
 Se expresa un fenotipo intermedio en la descendencia
(heterocigotos).
 La planta “Dondiego de noche” o también llamada “Maravilla
peruana” (Mirabilis jalapa) presenta flores rojas o blancas.
Cuando se cruzan dos razas puras se obtiene una
descendencia total de flores rosadas.
Codominancia
 Los individuos heterocigotos expresan ambos
fenotipos, el color se puede presentar en un patrón de
mosaico (manchado).
 La planta de “Achira” (Canna indica) presenta flores
amarillas o rojas. Los heterocigotos presentan flores
amarillas con manchas rojas.
Alelos múltiples
 El fenotipo de un individuo va estar determinado por la
acción de varios alelos que se alternan y ocupan el mismo
locus.
 El color del pelaje en algunos conejos y gatos va estar regida
por este tipo de herencia.
Alelos múltiples
Herencia sanguínea
 Landsteiner (1901) descubrió la presencia de antígenos específicos
en la membrana de los eritrocitos. Descubrió que la sangre humana
podía presentar tres tipos: A, B y O.
 Dos de sus discípulos (De Castello y Sturli, 1903) descubrieron un
cuarto tipo, el AB. Estos cuatro tipos sanguíneos se heredan por
alelos múltiples y codominancia.
 Esto resulta muy importante en las donaciones de sangre. Si los
eritrocitos del donador no son compatibles, se van a aglutinar,
obstruirán los vasos sanguíneos, pueden ocasionar insuficiencia
renal y causar la muerte del receptor.
 En 1940, Landsteiner descubrió un antígeno adicional, al cual
denominó antígeno D, más conocido como factor Rh. Este factor se
hereda por dominancia y recesividad.
 Cuando una mujer Rh- queda embarazada de un hombre Rh+
desarrollará anticuerpos anti-Rh, lo que en embarazos posteriores
puede ocasionar eritroblastosis fetal.
Herencia sanguínea
Herencia poligénica
 Los fenotipos van a estar determinados por la acción conjunta
de dos o más pares de alelos.
 La coloración de la piel en los humanos se rige por herencia
poligénica. El pigmento melanina se forma a partir de la tirosina en
tres eventos sucesivos, los cuales están controlados por genes
diferentes.
Herencia ligada al sexo
Determinación del sexo:
 Tenemos dos tipos de cromosomas:
 Autosomas: Cromosomas corporales o sin información para determinar el sexo.
 Heterocromosomas: Cromosomas sexuales o con información para determinar el sexo.
 En las especies diploides, el sexo va estar determinado por dos heterocromosomas.
 El individuo que presente los dos heterocromosomas iguales será el sexo homogamético,
mientras que el que presente heterocromosomas distintos será el sexo heterogamético.
 En los mamíferos, el sexo va estar determinado por los heterocromosomas X e Y, siendo
las hembras el sexo homogamético (XX). En las aves y en algunos reptiles los
heterocromosomas son Z y W, siendo los machos el sexo homogamético (ZZ).
 En los insectos existen especies diploides, las cuales pueden tener un solo
heterocromosoma. Los ortópteros machos son XO (ZO) y las hembras XX (ZZ); mientras
que los odonatos machos son XX (ZZ) y las hembras son XO (ZO).
 La mayoría de himenópteros y algunos coleópteros pueden regirse por haplodiploidía,
siendo las hembras diploides ya que son producto de huevos fecundados y los machos
haploides ya que son producto de huevos no fecundados.
Determinación del sexo
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al cromosoma X:
 Algunos defectos genéticos son causados por alelos mutantes
presentes en el cromosoma X; lo que hace que sean más
comunes en varones que en mujeres.
 Algunas mujeres pueden presentar los alelos pero no padecer
la enfermedad, sin embargo, pueden transmitirlo a sus
descendientes (serán portadoras).
 Mencionaremos dos enfermedades:
 Daltonismo: También llamado Discromatopsia. El gen mutante “d”
es recesivo y en homocigosis hace que el individuo no pueda
distinguir entre los colores rojo y verde.
 Hemofilia: El gen mutante “h” es recesivo y en homocogosis hace
que el individuo no pueda sintetizar uno de los factores de
coagulación (principalmente el VIII, pero también puede ser el IX),
padeciendo de hemorragias internas y externas.
Herencia ligada al cromosoma X
Daltonismo Hemofilia
Interacciones génicas
 También llamadas interacciones genéticas.
 Se presentan cuando un gen influye sobre la acción de
otro gen, permitiendo que se exprese o impidiéndolo
(inhibiéndolo).En algunos casos un solo gen puede
expresar más de una característica.
 La mayoría de estas interacciones resultan en una
modificación de las proporciones fenotípicas que plantea
la tercera ley de Mendel.
 Encontramos dos tipos:
 Pleiotropía
 Epistasis
Pleiotropía
 Cuando un gen afecta a más de una característica.
 Un caso notable es el de los gatos:
 Los gatos totalmente blancos (albinos) y de ojos azules generalmente
son sordos.
 Los gatos que presenten un ojo azul y el otro amarillo-anaranjado,
serán sordos del lado que presenten el ojo azul.
Epistasis
 Interacción entre dos genes no alélicos en la que uno
interfiere en la expresión del otro.
 Al gen que permite o inhibe la acción del otro se le conoce
como gen epistático. Al gen que es afectado se le denomina
gen hipostático.
 Puede mantener las mismas proporciones fenotípicas de la
tercera ley de Mendel, pero generando fenotipos distintos a
los padres. Este es el caso de la cresta de las gallinas.
 En la mayoría de casos, la epistasis ocasiona variaciones en la
tercera ley de Mendel. Puede ser de cinco tipos distintos:
 Epistasis simple dominante
 Epistasis simple recesiva
 Epistasis doble dominante
 Epistasis doble recesiva
 Epistasis doble dominante-recesiva
Epistasis sin modificación de la proporción
Epistasis con modificación de la proporción
Tipo de interacción Genotipos
A-B- A-bb aaB- aabb
Sin modificación 9 3 3 1
Simple dominante 12 3 1
Simple recesiva 9 3 4
Doble dominante 15 1
Doble recesiva 9 7
Doble dominante-recesiva 13 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T 14-genetica-09 10 (1)
T 14-genetica-09 10 (1)T 14-genetica-09 10 (1)
T 14-genetica-09 10 (1)
Fatima Diaz
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Ter17
 
Alelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenicaAlelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenica
Bryan Fernando Reyes
 
Alelismo multiple
Alelismo multipleAlelismo multiple
Alelismo multiple
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Cruces monohíbridos
Cruces monohíbridosCruces monohíbridos
Cruces monohíbridos
lucilleoliver
 
3 alelos letales
3 alelos letales3 alelos letales
3 alelos letalesRoddy Arela
 
Genética Leyes Mendel
Genética Leyes Mendel Genética Leyes Mendel
Genética Leyes Mendel
Universidad de Guadalajara
 
Problemas de Genetica mendeliana resueltos
Problemas de Genetica mendeliana resueltosProblemas de Genetica mendeliana resueltos
Problemas de Genetica mendeliana resueltos
CiberGeneticaUNAM
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Genes letales
Genes letalesGenes letales
Genes letales
Bryan Fernando Reyes
 
18 problemas de genética (resueltos)
18 problemas de genética (resueltos)18 problemas de genética (resueltos)
18 problemas de genética (resueltos)
1mario1888555
 
Tercera ley de mendel
Tercera ley de mendelTercera ley de mendel
Tercera ley de mendel
Grisel Ramos
 
Mecanismos de determinación del sexo
Mecanismos de determinación del sexoMecanismos de determinación del sexo
Mecanismos de determinación del sexo
CiberGeneticaUNAM
 
Herencia mendeliana
Herencia  mendelianaHerencia  mendeliana
Herencia mendeliana
Rosmakoch
 
Genética Mendeliana y no mendeliana. 2014
Genética Mendeliana y no mendeliana. 2014Genética Mendeliana y no mendeliana. 2014
Genética Mendeliana y no mendeliana. 2014
Hogar
 
Mendel y la genética
Mendel y la genéticaMendel y la genética
Mendel y la genética
jujosansan
 
Genética: principios básicos para la enseñanza secundaria
Genética: principios básicos para la enseñanza secundariaGenética: principios básicos para la enseñanza secundaria
Genética: principios básicos para la enseñanza secundaria
profeguerrini
 

La actualidad más candente (20)

T 14-genetica-09 10 (1)
T 14-genetica-09 10 (1)T 14-genetica-09 10 (1)
T 14-genetica-09 10 (1)
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Alelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenicaAlelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenica
 
Alelismo multiple
Alelismo multipleAlelismo multiple
Alelismo multiple
 
Cruces monohíbridos
Cruces monohíbridosCruces monohíbridos
Cruces monohíbridos
 
3 alelos letales
3 alelos letales3 alelos letales
3 alelos letales
 
Genética Leyes Mendel
Genética Leyes Mendel Genética Leyes Mendel
Genética Leyes Mendel
 
Problemas de Genetica mendeliana resueltos
Problemas de Genetica mendeliana resueltosProblemas de Genetica mendeliana resueltos
Problemas de Genetica mendeliana resueltos
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
 
Genes letales
Genes letalesGenes letales
Genes letales
 
18 problemas de genética (resueltos)
18 problemas de genética (resueltos)18 problemas de genética (resueltos)
18 problemas de genética (resueltos)
 
Tercera ley de mendel
Tercera ley de mendelTercera ley de mendel
Tercera ley de mendel
 
Mecanismos de determinación del sexo
Mecanismos de determinación del sexoMecanismos de determinación del sexo
Mecanismos de determinación del sexo
 
Herencia
HerenciaHerencia
Herencia
 
Cruces dihíbridos
Cruces dihíbridosCruces dihíbridos
Cruces dihíbridos
 
Herencia mendeliana
Herencia  mendelianaHerencia  mendeliana
Herencia mendeliana
 
Genética Mendeliana y no mendeliana. 2014
Genética Mendeliana y no mendeliana. 2014Genética Mendeliana y no mendeliana. 2014
Genética Mendeliana y no mendeliana. 2014
 
Mendel y la genética
Mendel y la genéticaMendel y la genética
Mendel y la genética
 
Genética: principios básicos para la enseñanza secundaria
Genética: principios básicos para la enseñanza secundariaGenética: principios básicos para la enseñanza secundaria
Genética: principios básicos para la enseñanza secundaria
 
Herencia Y GenéTica
Herencia Y GenéTicaHerencia Y GenéTica
Herencia Y GenéTica
 

Destacado

Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
Bryan Fernando Reyes
 
Mecanismos De EvolucióN
Mecanismos De EvolucióNMecanismos De EvolucióN
Mecanismos De EvolucióNsayurii
 
Genética clásica
Genética clásicaGenética clásica
Genética clásica
Juan Carlos Bofill
 
Generalidades de los virus
Generalidades de los virusGeneralidades de los virus
Generalidades de los virus
Otli Villalva
 
La Herencia Biológica
La Herencia BiológicaLa Herencia Biológica
La Herencia Biológica
Juan Carlos Bofill
 
Herencia poligenica
Herencia poligenicaHerencia poligenica
Herencia poligenica
Lizette Sandoval Marin
 
Herencia poligenica
Herencia poligenicaHerencia poligenica
Herencia poligenica
Independiente
 
Cromosomas humanos
Cromosomas humanosCromosomas humanos
Cromosomas humanossimon
 
Herencia poligenica
Herencia poligenicaHerencia poligenica
Herencia poligenica
Valeria Mackay Blanco
 
Genética humana
Genética humanaGenética humana
Genética humana
Tatiana Martinez
 
Determinación del sexo
Determinación del sexoDeterminación del sexo
Determinación del sexomczanaboni
 
P reguntas genetica
P reguntas geneticaP reguntas genetica
P reguntas geneticaMAngelica06
 
Tema 14 leyes de mendel
Tema 14 leyes de mendelTema 14 leyes de mendel
Tema 14 leyes de mendel
instituto julio_caro_baroja
 
La genética y el ser humano.
La genética y el ser humano.La genética y el ser humano.
La genética y el ser humano.I.E.S. Albariza
 
La determinación del sexo en la especie humana
La determinación del sexo en la especie humanaLa determinación del sexo en la especie humana
La determinación del sexo en la especie humana
victorserranov
 

Destacado (20)

Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
 
Mecanismos De EvolucióN
Mecanismos De EvolucióNMecanismos De EvolucióN
Mecanismos De EvolucióN
 
Can you inherit a carotid plaque
Can you inherit a carotid plaqueCan you inherit a carotid plaque
Can you inherit a carotid plaque
 
Genética clásica
Genética clásicaGenética clásica
Genética clásica
 
Generalidades de los virus
Generalidades de los virusGeneralidades de los virus
Generalidades de los virus
 
La Herencia Biológica
La Herencia BiológicaLa Herencia Biológica
La Herencia Biológica
 
Herencia poligenica
Herencia poligenicaHerencia poligenica
Herencia poligenica
 
Herencia poligenica
Herencia poligenicaHerencia poligenica
Herencia poligenica
 
Tema 10 alelos multiples
Tema 10 alelos multiplesTema 10 alelos multiples
Tema 10 alelos multiples
 
Cromosomas humanos
Cromosomas humanosCromosomas humanos
Cromosomas humanos
 
Respuesta inmune frente a virus
Respuesta inmune frente a virusRespuesta inmune frente a virus
Respuesta inmune frente a virus
 
Herencia poligenica
Herencia poligenicaHerencia poligenica
Herencia poligenica
 
Genética humana
Genética humanaGenética humana
Genética humana
 
Determinación del sexo
Determinación del sexoDeterminación del sexo
Determinación del sexo
 
P reguntas genetica
P reguntas geneticaP reguntas genetica
P reguntas genetica
 
Tema 14 leyes de mendel
Tema 14 leyes de mendelTema 14 leyes de mendel
Tema 14 leyes de mendel
 
Herencia mendeliana
Herencia mendeliana Herencia mendeliana
Herencia mendeliana
 
Tema 12 genes y cromosomas sexuales
Tema 12 genes y cromosomas sexualesTema 12 genes y cromosomas sexuales
Tema 12 genes y cromosomas sexuales
 
La genética y el ser humano.
La genética y el ser humano.La genética y el ser humano.
La genética y el ser humano.
 
La determinación del sexo en la especie humana
La determinación del sexo en la especie humanaLa determinación del sexo en la especie humana
La determinación del sexo en la especie humana
 

Similar a Genética ii pre

G E NÉ T I C A M E N D E L I A N A(97 2003)
G E NÉ T I C A  M E N D E L I A N A(97  2003)G E NÉ T I C A  M E N D E L I A N A(97  2003)
G E NÉ T I C A M E N D E L I A N A(97 2003)jaival
 
Herencia ligada-al-sexo (1)
Herencia ligada-al-sexo (1)Herencia ligada-al-sexo (1)
Herencia ligada-al-sexo (1)
inicialumnasUNFV primercicloA
 
Equipo noalelico biologia515__
Equipo noalelico biologia515__Equipo noalelico biologia515__
Equipo noalelico biologia515__Nayeli Rodriguez
 
Equipo no alelico biologia 515
Equipo no alelico biologia 515Equipo no alelico biologia 515
Equipo no alelico biologia 515OscarGarcia93
 
La GenéTica Mendeliana
La GenéTica MendelianaLa GenéTica Mendeliana
La GenéTica Mendeliana
Monica Villalobos
 
Genética II (BC22 - PDV 2013)
Genética II (BC22 - PDV 2013)Genética II (BC22 - PDV 2013)
Genética II (BC22 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Objetivo 5 resumen ilustrado
Objetivo 5 resumen ilustradoObjetivo 5 resumen ilustrado
Objetivo 5 resumen ilustrado
John Arliss Cordero Cruz
 
Genetica
GeneticaGenetica
Geneticarxazul
 
Mendelismos y no mendelismos
Mendelismos y no mendelismosMendelismos y no mendelismos
Mendelismos y no mendelismos
José Daniel Rojas Alba
 
Teoria cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herenciaTeoria cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herenciaSVENSON ORTIZ
 
Tema 13. GENÉTICA CLÁSICA
Tema 13. GENÉTICA CLÁSICATema 13. GENÉTICA CLÁSICA
Tema 13. GENÉTICA CLÁSICAjosemanuel7160
 
0103 herencia material_genetico_variabilidad_reproduccion_celular_2
0103 herencia material_genetico_variabilidad_reproduccion_celular_20103 herencia material_genetico_variabilidad_reproduccion_celular_2
0103 herencia material_genetico_variabilidad_reproduccion_celular_2José Ignacio Díaz Fernández
 
Herencia
HerenciaHerencia
Herencia
Andrea Soto
 
Teoria cromosomica de la herencia (noveno)
Teoria cromosomica de la herencia (noveno)Teoria cromosomica de la herencia (noveno)
Teoria cromosomica de la herencia (noveno)SVENSON ORTIZ
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
La genética mendeliana 2
La genética mendeliana 2La genética mendeliana 2
La genética mendeliana 2vitolacastiella
 

Similar a Genética ii pre (20)

G E NÉ T I C A M E N D E L I A N A(97 2003)
G E NÉ T I C A  M E N D E L I A N A(97  2003)G E NÉ T I C A  M E N D E L I A N A(97  2003)
G E NÉ T I C A M E N D E L I A N A(97 2003)
 
Colaborativo 1
Colaborativo 1Colaborativo 1
Colaborativo 1
 
Herencia ligada-al-sexo (1)
Herencia ligada-al-sexo (1)Herencia ligada-al-sexo (1)
Herencia ligada-al-sexo (1)
 
Equipo noalelico biologia515__
Equipo noalelico biologia515__Equipo noalelico biologia515__
Equipo noalelico biologia515__
 
Biologia515
Biologia515Biologia515
Biologia515
 
Equipo no alelico biologia 515
Equipo no alelico biologia 515Equipo no alelico biologia 515
Equipo no alelico biologia 515
 
La GenéTica Mendeliana
La GenéTica MendelianaLa GenéTica Mendeliana
La GenéTica Mendeliana
 
Genética II (BC22 - PDV 2013)
Genética II (BC22 - PDV 2013)Genética II (BC22 - PDV 2013)
Genética II (BC22 - PDV 2013)
 
Objetivo 5 resumen ilustrado
Objetivo 5 resumen ilustradoObjetivo 5 resumen ilustrado
Objetivo 5 resumen ilustrado
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Mendelismos y no mendelismos
Mendelismos y no mendelismosMendelismos y no mendelismos
Mendelismos y no mendelismos
 
Teoria cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herenciaTeoria cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herencia
 
Tema 13. GENÉTICA CLÁSICA
Tema 13. GENÉTICA CLÁSICATema 13. GENÉTICA CLÁSICA
Tema 13. GENÉTICA CLÁSICA
 
0103 herencia material_genetico_variabilidad_reproduccion_celular_2
0103 herencia material_genetico_variabilidad_reproduccion_celular_20103 herencia material_genetico_variabilidad_reproduccion_celular_2
0103 herencia material_genetico_variabilidad_reproduccion_celular_2
 
Herencia
HerenciaHerencia
Herencia
 
Teoria cromosomica de la herencia (noveno)
Teoria cromosomica de la herencia (noveno)Teoria cromosomica de la herencia (noveno)
Teoria cromosomica de la herencia (noveno)
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
Ley de mendel
Ley de mendelLey de mendel
Ley de mendel
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
La genética mendeliana 2
La genética mendeliana 2La genética mendeliana 2
La genética mendeliana 2
 

Más de Tomás Calderón

Intercambio gaseoso
Intercambio gaseosoIntercambio gaseoso
Intercambio gaseoso
Tomás Calderón
 
Biología celular i
Biología celular iBiología celular i
Biología celular i
Tomás Calderón
 
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorioTejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tomás Calderón
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
Tomás Calderón
 
Bioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidosBioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidos
Tomás Calderón
 
Bioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. InorgánicasBioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. Inorgánicas
Tomás Calderón
 
Clase introductoria biología
Clase introductoria biologíaClase introductoria biología
Clase introductoria biología
Tomás Calderón
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
Tomás Calderón
 
Tejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposoTejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposo
Tomás Calderón
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
Tomás Calderón
 
Tejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animalesTejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animales
Tomás Calderón
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Tomás Calderón
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
Tomás Calderón
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
Tomás Calderón
 
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorioTejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tomás Calderón
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
Tomás Calderón
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
Tomás Calderón
 
Tejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposoTejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposo
Tomás Calderón
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Tomás Calderón
 
La célula y sus componentes
La célula y sus componentesLa célula y sus componentes
La célula y sus componentes
Tomás Calderón
 

Más de Tomás Calderón (20)

Intercambio gaseoso
Intercambio gaseosoIntercambio gaseoso
Intercambio gaseoso
 
Biología celular i
Biología celular iBiología celular i
Biología celular i
 
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorioTejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
 
Bioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidosBioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidos
 
Bioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. InorgánicasBioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. Inorgánicas
 
Clase introductoria biología
Clase introductoria biologíaClase introductoria biología
Clase introductoria biología
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
 
Tejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposoTejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposo
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Tejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animalesTejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animales
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorioTejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
 
Tejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposoTejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposo
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
La célula y sus componentes
La célula y sus componentesLa célula y sus componentes
La célula y sus componentes
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Genética ii pre

  • 1. PROF. TOMÁS ATAUJE CALDERÓN CEPRE-UPSB 2015 Genética II. Herencia no mendeliana
  • 2. Herencia No Mendeliana  Se llama así porque no cumple con las leyes de Mendel.  No presenta dominancia y recesividad determinadas, es decir, los genotipos heterocigotos no expresan el fenotipo dominante.  Existen varios tipos:  Dominancia incompleta  Codominancia  Alelos múltiples  Herencia poligénica  Herencia ligada al sexo (a los cromosomas sexuales)  Interacciones génicas:  Pleiotropía  Epistasis
  • 3. Dominancia incompleta  Se expresa un fenotipo intermedio en la descendencia (heterocigotos).  La planta “Dondiego de noche” o también llamada “Maravilla peruana” (Mirabilis jalapa) presenta flores rojas o blancas. Cuando se cruzan dos razas puras se obtiene una descendencia total de flores rosadas.
  • 4. Codominancia  Los individuos heterocigotos expresan ambos fenotipos, el color se puede presentar en un patrón de mosaico (manchado).  La planta de “Achira” (Canna indica) presenta flores amarillas o rojas. Los heterocigotos presentan flores amarillas con manchas rojas.
  • 5. Alelos múltiples  El fenotipo de un individuo va estar determinado por la acción de varios alelos que se alternan y ocupan el mismo locus.  El color del pelaje en algunos conejos y gatos va estar regida por este tipo de herencia.
  • 7. Herencia sanguínea  Landsteiner (1901) descubrió la presencia de antígenos específicos en la membrana de los eritrocitos. Descubrió que la sangre humana podía presentar tres tipos: A, B y O.  Dos de sus discípulos (De Castello y Sturli, 1903) descubrieron un cuarto tipo, el AB. Estos cuatro tipos sanguíneos se heredan por alelos múltiples y codominancia.  Esto resulta muy importante en las donaciones de sangre. Si los eritrocitos del donador no son compatibles, se van a aglutinar, obstruirán los vasos sanguíneos, pueden ocasionar insuficiencia renal y causar la muerte del receptor.  En 1940, Landsteiner descubrió un antígeno adicional, al cual denominó antígeno D, más conocido como factor Rh. Este factor se hereda por dominancia y recesividad.  Cuando una mujer Rh- queda embarazada de un hombre Rh+ desarrollará anticuerpos anti-Rh, lo que en embarazos posteriores puede ocasionar eritroblastosis fetal.
  • 9. Herencia poligénica  Los fenotipos van a estar determinados por la acción conjunta de dos o más pares de alelos.  La coloración de la piel en los humanos se rige por herencia poligénica. El pigmento melanina se forma a partir de la tirosina en tres eventos sucesivos, los cuales están controlados por genes diferentes.
  • 10. Herencia ligada al sexo Determinación del sexo:  Tenemos dos tipos de cromosomas:  Autosomas: Cromosomas corporales o sin información para determinar el sexo.  Heterocromosomas: Cromosomas sexuales o con información para determinar el sexo.  En las especies diploides, el sexo va estar determinado por dos heterocromosomas.  El individuo que presente los dos heterocromosomas iguales será el sexo homogamético, mientras que el que presente heterocromosomas distintos será el sexo heterogamético.  En los mamíferos, el sexo va estar determinado por los heterocromosomas X e Y, siendo las hembras el sexo homogamético (XX). En las aves y en algunos reptiles los heterocromosomas son Z y W, siendo los machos el sexo homogamético (ZZ).  En los insectos existen especies diploides, las cuales pueden tener un solo heterocromosoma. Los ortópteros machos son XO (ZO) y las hembras XX (ZZ); mientras que los odonatos machos son XX (ZZ) y las hembras son XO (ZO).  La mayoría de himenópteros y algunos coleópteros pueden regirse por haplodiploidía, siendo las hembras diploides ya que son producto de huevos fecundados y los machos haploides ya que son producto de huevos no fecundados.
  • 12. Herencia ligada al sexo Herencia ligada al cromosoma X:  Algunos defectos genéticos son causados por alelos mutantes presentes en el cromosoma X; lo que hace que sean más comunes en varones que en mujeres.  Algunas mujeres pueden presentar los alelos pero no padecer la enfermedad, sin embargo, pueden transmitirlo a sus descendientes (serán portadoras).  Mencionaremos dos enfermedades:  Daltonismo: También llamado Discromatopsia. El gen mutante “d” es recesivo y en homocigosis hace que el individuo no pueda distinguir entre los colores rojo y verde.  Hemofilia: El gen mutante “h” es recesivo y en homocogosis hace que el individuo no pueda sintetizar uno de los factores de coagulación (principalmente el VIII, pero también puede ser el IX), padeciendo de hemorragias internas y externas.
  • 13. Herencia ligada al cromosoma X Daltonismo Hemofilia
  • 14. Interacciones génicas  También llamadas interacciones genéticas.  Se presentan cuando un gen influye sobre la acción de otro gen, permitiendo que se exprese o impidiéndolo (inhibiéndolo).En algunos casos un solo gen puede expresar más de una característica.  La mayoría de estas interacciones resultan en una modificación de las proporciones fenotípicas que plantea la tercera ley de Mendel.  Encontramos dos tipos:  Pleiotropía  Epistasis
  • 15. Pleiotropía  Cuando un gen afecta a más de una característica.  Un caso notable es el de los gatos:  Los gatos totalmente blancos (albinos) y de ojos azules generalmente son sordos.  Los gatos que presenten un ojo azul y el otro amarillo-anaranjado, serán sordos del lado que presenten el ojo azul.
  • 16. Epistasis  Interacción entre dos genes no alélicos en la que uno interfiere en la expresión del otro.  Al gen que permite o inhibe la acción del otro se le conoce como gen epistático. Al gen que es afectado se le denomina gen hipostático.  Puede mantener las mismas proporciones fenotípicas de la tercera ley de Mendel, pero generando fenotipos distintos a los padres. Este es el caso de la cresta de las gallinas.  En la mayoría de casos, la epistasis ocasiona variaciones en la tercera ley de Mendel. Puede ser de cinco tipos distintos:  Epistasis simple dominante  Epistasis simple recesiva  Epistasis doble dominante  Epistasis doble recesiva  Epistasis doble dominante-recesiva
  • 17. Epistasis sin modificación de la proporción
  • 18. Epistasis con modificación de la proporción Tipo de interacción Genotipos A-B- A-bb aaB- aabb Sin modificación 9 3 3 1 Simple dominante 12 3 1 Simple recesiva 9 3 4 Doble dominante 15 1 Doble recesiva 9 7 Doble dominante-recesiva 13 3