SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Curso de Nivelación Segundo Semestre 2013
DOCENTE: ING. RENÉ ENRÍQUEZ ÁREA:___

PARALELO:N__

LECCIÓN 7 PROBLEMAS DE TABLAS
CONCEPTUALES
1.- Reflexión
Estos problemas de tablas conceptuales no tienen la característica del cálculo de
subtotales y totales de las tablas numéricas, tampoco tienen la característica de
exclusión mutua de las tablas lógicas. Esto hace que requieran mucha más
información para poder resolverlos.
También pueden tener cuatro variables asociadas a una de las variables
independientes, que sirvan para difundir la información que se aporta sobre la
variable asociada.
2.- Contenido
Tema 1:
ESTRATEGIA DE REPRESENTACIÓN EN DOS DIMENSIONES:
TABLAS CONCEPTUALES
Definición
Estrategia aplicada para resolver problemas que tienen tres variables cualitativas,
dos de las cuales pueden tomarse como independientes y una dependiente. La
solución se consigue construyendo una representación tabular llamada ¨tabla
conceptual¨ basada exclusivamente en la información aportadas en el enunciado.
Ejercicios
Práctica 1: De un total de nueve personas, tres toman la prueba A, tres la
prueba B y los tres restantes la prueba C. Las nueve personas están divididos
partes iguales entre españoles, ecuatorianos y chilenos. También, de las nueve
personas tres son agrónomos, tres físicos y tres médicos. De las tres personas
que fueron sometidas a una misma prueba(A – B - C), no hay dos o más de la
misma nacionalidad o profesión. Si una de las personas que se sometió a la
prueba B es un médico español, una de las personas que se sometió a la prueba
A es un médico ecuatoriano y a la prueba C un agrónomo ecuatoriano. ¿A qué
pruebas se sometieron el médico chileno y el agrónomo español?
1
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Curso de Nivelación Segundo Semestre 2013
DOCENTE: ING. RENÉ ENRÍQUEZ ÁREA:___

PARALELO:N__

1)¿Qué debemos hacer en primer lugar ?
Leer todo el problema.
2)¿De qué trata el problema?
De nueve personas tres grupos, que rindieron tres pruebas diferentes.
3)¿Cuál es la pregunta?
¿A qué pruebas se sometieron el médico chileno y el agrónomo español?
4)¿Cuántas y cuáles variables tenemos en el problema?
Tres variables
1. Nacionalidad de las personas.
2. Profesión de la personas.
3. Prueba que rinden (A- B- C)
5)¿Cuáles son las variables independientes?
Nacionalidad de las personas (Ecuatoriano – Chileno - Español)
Profesión de as personas (Agrónomo – Médico - Físico)
6)¿Cuál es la variable dependiente? ¿Por qué?
Tipo de prueba que rinden (A – B - C)
7)Representación
Nacionalidad

Ecuatoriano

Chileno

Español

Agrónomo

Prueba C

Prueba B

Prueba A

Médico

Prueba A

Prueba C

Prueba B

Físico

Prueba B

Prueba A

Prueba C

Profesión

2
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Curso de Nivelación Segundo Semestre 2013
DOCENTE: ING. RENÉ ENRÍQUEZ ÁREA:___

PARALELO:N__

8)Respuesta
Médico chileno prueba C
Agrónomo español prueba A
Práctica 2: Tres pilotos – Joel, Jaime y Julián – de la línea aérea ¨El Viaje
Feliz¨ con sede en Bogotá se turnan las rutas de Dallas, Buenos Aires y
Managua. A partir de la siguiente información se requiere determinar en
que día de la semana (de los tres días que trabajan, a saber, lunes,
miércoles y viernes) viajan cada piloto a las ciudades antes citadas.
a) Joel los miércoles viajan al centro del continente.
b) Jaime los lunes y los viernes viaja a países latinoamericanos.
c) Julián es el piloto que tiene el recorrido mas corto los lunes.

1)¿De qué trata el problema?¿Cuál es la pregunta?
De tres personas que son pilotos de la aéreo línea¨¨El Viaje Feliz¨.
¿En qué día de la semana viajan los pilotos?
2)¿Cuántas y cuales variables tenemos en el problema?
Tres variables cualitativas
1. Nombre de los pilotos
2. Rutas
3. Días de vuelo
3) ¿Cuáles son las variables independientes?
Nombre de los pilotos (Joel – Jaime – Julián)

Rutas ( Dallas – Buenos Aires – Managua)
4) ¿Cuál es la variable dependiente? ¿Por qué?
Días de vuelo (Lunes – Miércoles – Viernes)
3
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Curso de Nivelación Segundo Semestre 2013
DOCENTE: ING. RENÉ ENRÍQUEZ ÁREA:___

PARALELO:N__

5) Representación
Nombres

Joel

Jaime

Julián

Dallas

Lunes

Miércoles

Viernes

Buenos Aires

Viernes

Lunes

Miércoles

Managua

Miércoles

Viernes

Lunes

Ciudades

6) Respuesta:
Joel viaja a:

Dallas – Lunes
Buenos Aires – Viernes
Managua - Miércoles

Jaime viaja a:

Dallas – Miércoles
Buenos Aires – Lunes
Managua - Viernes

Julián Viaja a:

Dallas – Viernes
Buenos Aires – Miércoles
Managua – Lunes

4
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Curso de Nivelación Segundo Semestre 2013
DOCENTE: ING. RENÉ ENRÍQUEZ ÁREA:___

PARALELO:N__

Ejercicio. Mercedes quería pasar siete días en su casa, deseaba visitar a sus amigas
y resolver asuntos pendientes en su ciudad natal. Al llegar encontró a sus amigas
Ana, Corina, Gloria, Juanita, Luisa y Marlene, quienes le habían programado varias
actividades.

Mercedes quería ir a comer con ellas el primer día donde acostumbraban reunirse
cuando salían de la escuela. Después de esta reunión cada amiga tenía un día
disponible para pasarlo con Mercedes, y acompañarla a uno de los siguientes
eventos: un partido de futbol, un concierto, el teatro, el museo, el cine e ir de
compras. Con base en la siguiente información encuentre quién invitó a Margoth y
qué actividad realizó cada día.
1) Ana, la amiga que visitó el museo y la que salió con Mercedes un día
después de ir al cine el lunes, tienen las tres el cabello amarillo.
2) Gloria, quien la acompañó al concierto y la dama que pasó el lunes con
Mercedes, tienen las tres el cabello negro.
3) El día que Mercedes pasó con Corina no fue el siguiente al día que
correspondió a Marlene.
4) Las seis salieron con Mercedes en el siguiente orden: Juanita salió con
Mercedes un día después de que esta fue al cine y cuatro días antes de la
5
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Curso de Nivelación Segundo Semestre 2013
DOCENTE: ING. RENÉ ENRÍQUEZ ÁREA:___

PARALELO:N__

visita al museo, Gloria salió con Mercedes un día después de que esta fue
al teatro y el día antes que Marlene invitó a Mercedes.
5) Ana y la amiga que invitó a Mercedes a ir de compras tienen el mismo color
de cabello.
6) Mercedes visitó el teatro dos días después de ir al cine.
7) Ana invitó a Mercedes a salir el miércoles.
Se sugiere usar un formato de tabla como el que se muestra más abajo. Las
aéreas grises de la izquierda van a ser llenadas con el color del cabello de la
amiga que invita a Mercedes. Las áreas de la derecha van a ser llenadas con los
lugares a donde cada amiga invitó a Mercedes. En este caso tenemos una
exclusión mutua porque cada día salió con una amiga y fue a un solo lugar.
Color
Amigas
cabello
Amarillo
Ana
Negro
Corina
Negro
Gloria
Amarillo Juanita
Amarillo
Luisa
Negro Marlene

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

X
Cine
X
X
X
X

X
X
X
Compras
X
X

Teatro
X
X
X
X
X

X
X
Futbol
X
X
X

X
X
X
X
X
Concierto

X
X
X
X
Museo
X

3.- Conclusión
Al poder analizar esta lección pude darme cuenta que las tablas conceptuales
requieren de más información para poder resolverlas.
Pueden poseer tres o cuatro variables cualitativas, las cuales pueden tomarse
como independientes o dependientes.

6
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Curso de Nivelación Segundo Semestre 2013
DOCENTE: ING. RENÉ ENRÍQUEZ ÁREA:___

PARALELO:N__

Se necesita concentración para poder descubrir la solución del problema, leer todo
el enunciado, luego parte por parte y tomar mucha atención a los signos de
puntuación, ya que son importantes para la comprensión de la incógnita.

7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
alexandragarcia163
 
Distribucion hipergeometrica
Distribucion hipergeometricaDistribucion hipergeometrica
Distribucion hipergeometrica
karynacabrera
 
Distribucion de probalidad discreta
Distribucion de probalidad discretaDistribucion de probalidad discreta
Distribucion de probalidad discreta
fabuitox
 
TABLAS DE VALORES NUMERICOS, TABLAS DE VALORES CONCEPTUALES Y TABLAS DE VALOR...
TABLAS DE VALORES NUMERICOS, TABLAS DE VALORES CONCEPTUALES Y TABLAS DE VALOR...TABLAS DE VALORES NUMERICOS, TABLAS DE VALORES CONCEPTUALES Y TABLAS DE VALOR...
TABLAS DE VALORES NUMERICOS, TABLAS DE VALORES CONCEPTUALES Y TABLAS DE VALOR...
GENESYSLOPEZ1
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Diannette Molinary
 
Jerarquia de las operaciones
Jerarquia de las operacionesJerarquia de las operaciones
Jerarquia de las operaciones
claravianeybadillodelangel
 
Ejemplos diagrama de arbol
Ejemplos diagrama de arbolEjemplos diagrama de arbol
Ejemplos diagrama de arbol
Nicortiz07
 
UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES
UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES
UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES
Paola Azuero
 
Formulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemasFormulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemas
Katty Aguilar
 
Teoría de Números
Teoría de Números Teoría de Números
Teoría de Números
Juan Yeison Leon Bernuy
 
Lección 4 problemas sobre relaciones de orden
Lección  4  problemas sobre relaciones de ordenLección  4  problemas sobre relaciones de orden
Lección 4 problemas sobre relaciones de orden
Jose Asipuela
 
Ecuaciones e Inecuaciones
Ecuaciones e InecuacionesEcuaciones e Inecuaciones
Ecuaciones e Inecuaciones
Brian Bastidas
 
Leccion 5
Leccion 5Leccion 5
Leccion 5
Gabriela Prado
 
Lenguaje algebráico
Lenguaje algebráicoLenguaje algebráico
Lenguaje algebráico
Anhy Rone
 
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trbajo 1 copia
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trbajo 1   copiaSistema de ecuaciones lineales 2 x2 trbajo 1   copia
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trbajo 1 copia
colegio julumito
 
Solución De Ejercicios de Matemáticas
Solución De Ejercicios de Matemáticas  Solución De Ejercicios de Matemáticas
Solución De Ejercicios de Matemáticas
sebastian montoya
 
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo novenoExamen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
rjaimeramos
 
Lección 8 Problemas de Simulación Concreta y Abstracta
Lección 8 Problemas de Simulación Concreta y Abstracta Lección 8 Problemas de Simulación Concreta y Abstracta
Lección 8 Problemas de Simulación Concreta y Abstracta
gabyaguarema
 
Lección 6 problemas de tablas lógicas
Lección 6 problemas de tablas lógicasLección 6 problemas de tablas lógicas
Lección 6 problemas de tablas lógicas
luis gustavo tenecota albarracin
 
Propiedades de las proporciones
Propiedades de las proporcionesPropiedades de las proporciones
Propiedades de las proporciones
Gtmuriano
 

La actualidad más candente (20)

Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
 
Distribucion hipergeometrica
Distribucion hipergeometricaDistribucion hipergeometrica
Distribucion hipergeometrica
 
Distribucion de probalidad discreta
Distribucion de probalidad discretaDistribucion de probalidad discreta
Distribucion de probalidad discreta
 
TABLAS DE VALORES NUMERICOS, TABLAS DE VALORES CONCEPTUALES Y TABLAS DE VALOR...
TABLAS DE VALORES NUMERICOS, TABLAS DE VALORES CONCEPTUALES Y TABLAS DE VALOR...TABLAS DE VALORES NUMERICOS, TABLAS DE VALORES CONCEPTUALES Y TABLAS DE VALOR...
TABLAS DE VALORES NUMERICOS, TABLAS DE VALORES CONCEPTUALES Y TABLAS DE VALOR...
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Jerarquia de las operaciones
Jerarquia de las operacionesJerarquia de las operaciones
Jerarquia de las operaciones
 
Ejemplos diagrama de arbol
Ejemplos diagrama de arbolEjemplos diagrama de arbol
Ejemplos diagrama de arbol
 
UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES
UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES
UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES
 
Formulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemasFormulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemas
 
Teoría de Números
Teoría de Números Teoría de Números
Teoría de Números
 
Lección 4 problemas sobre relaciones de orden
Lección  4  problemas sobre relaciones de ordenLección  4  problemas sobre relaciones de orden
Lección 4 problemas sobre relaciones de orden
 
Ecuaciones e Inecuaciones
Ecuaciones e InecuacionesEcuaciones e Inecuaciones
Ecuaciones e Inecuaciones
 
Leccion 5
Leccion 5Leccion 5
Leccion 5
 
Lenguaje algebráico
Lenguaje algebráicoLenguaje algebráico
Lenguaje algebráico
 
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trbajo 1 copia
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trbajo 1   copiaSistema de ecuaciones lineales 2 x2 trbajo 1   copia
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trbajo 1 copia
 
Solución De Ejercicios de Matemáticas
Solución De Ejercicios de Matemáticas  Solución De Ejercicios de Matemáticas
Solución De Ejercicios de Matemáticas
 
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo novenoExamen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
 
Lección 8 Problemas de Simulación Concreta y Abstracta
Lección 8 Problemas de Simulación Concreta y Abstracta Lección 8 Problemas de Simulación Concreta y Abstracta
Lección 8 Problemas de Simulación Concreta y Abstracta
 
Lección 6 problemas de tablas lógicas
Lección 6 problemas de tablas lógicasLección 6 problemas de tablas lógicas
Lección 6 problemas de tablas lógicas
 
Propiedades de las proporciones
Propiedades de las proporcionesPropiedades de las proporciones
Propiedades de las proporciones
 

Similar a Lección 7 problemas de tablas conceptuales

Lección 7 problemas de tablas conceptuales
Lección 7 problemas de tablas conceptualesLección 7 problemas de tablas conceptuales
Lección 7 problemas de tablas conceptuales
Martha Martinez
 
Lección 7
Lección 7Lección 7
Fep portafoliio
Fep  portafoliioFep  portafoliio
Fep portafoliio
Elizabeth Paredes
 
Simulacion y Tablas de Valores
Simulacion y Tablas de ValoresSimulacion y Tablas de Valores
Simulacion y Tablas de Valores
YorgelisAgelviz
 
Proyecto de la sofi
Proyecto de la sofiProyecto de la sofi
Proyecto de la sofi
089445663
 
Proyecto de la sofi
Proyecto de la sofiProyecto de la sofi
Proyecto de la sofi
089445663
 
Proyecto de la sofi
Proyecto de la sofiProyecto de la sofi
Proyecto de la sofi
ALEXITOSSSSSSSS
 
Proyecto de aula Formulación de estratégicas de problemas
Proyecto de aula Formulación de estratégicas  de problemasProyecto de aula Formulación de estratégicas  de problemas
Proyecto de aula Formulación de estratégicas de problemas
Valeria Naranjo
 
Proyecto de la sofi
Proyecto de la sofiProyecto de la sofi
Proyecto de la sofi
locohen
 
Modulo 01
Modulo 01Modulo 01
Portafolio De André González
Portafolio De André GonzálezPortafolio De André González
Portafolio De André González
Andre Gonzalez
 
Modulo 01
Modulo 01Modulo 01
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
Andrea Cortez
 
Leccion 5 tablas numericas con ceros fep rene
Leccion 5 tablas numericas con ceros fep reneLeccion 5 tablas numericas con ceros fep rene
Leccion 5 tablas numericas con ceros fep rene
Johanna Vaca Barzallo
 
Leccion 5 tablas numericas con ceros fep rene
Leccion 5 tablas numericas con ceros fep reneLeccion 5 tablas numericas con ceros fep rene
Leccion 5 tablas numericas con ceros fep rene
Johanna Vaca Barzallo
 
Leccion 5 tablas numericas con ceros fep rene
Leccion 5 tablas numericas con ceros fep reneLeccion 5 tablas numericas con ceros fep rene
Leccion 5 tablas numericas con ceros fep rene
Gabriela Rivera Bravo
 
Leccion 5 tablas numericas con ceros fep rene
Leccion 5 tablas numericas con ceros fep reneLeccion 5 tablas numericas con ceros fep rene
Leccion 5 tablas numericas con ceros fep rene
Gabriela Rivera Bravo
 
Leccion 5 tablas numericas con ceros fep rene
Leccion 5 tablas numericas con ceros fep reneLeccion 5 tablas numericas con ceros fep rene
Leccion 5 tablas numericas con ceros fep rene
Gabriela Rivera Bravo
 
Lección 5 tablas numéricas con ceros
Lección 5 tablas numéricas con ceros Lección 5 tablas numéricas con ceros
Lección 5 tablas numéricas con ceros
gabyaguarema
 
Leccion 5 tablas numericas con ceros fep rene
Leccion 5 tablas numericas con ceros fep reneLeccion 5 tablas numericas con ceros fep rene
Leccion 5 tablas numericas con ceros fep rene
ruvendavid
 

Similar a Lección 7 problemas de tablas conceptuales (20)

Lección 7 problemas de tablas conceptuales
Lección 7 problemas de tablas conceptualesLección 7 problemas de tablas conceptuales
Lección 7 problemas de tablas conceptuales
 
Lección 7
Lección 7Lección 7
Lección 7
 
Fep portafoliio
Fep  portafoliioFep  portafoliio
Fep portafoliio
 
Simulacion y Tablas de Valores
Simulacion y Tablas de ValoresSimulacion y Tablas de Valores
Simulacion y Tablas de Valores
 
Proyecto de la sofi
Proyecto de la sofiProyecto de la sofi
Proyecto de la sofi
 
Proyecto de la sofi
Proyecto de la sofiProyecto de la sofi
Proyecto de la sofi
 
Proyecto de la sofi
Proyecto de la sofiProyecto de la sofi
Proyecto de la sofi
 
Proyecto de aula Formulación de estratégicas de problemas
Proyecto de aula Formulación de estratégicas  de problemasProyecto de aula Formulación de estratégicas  de problemas
Proyecto de aula Formulación de estratégicas de problemas
 
Proyecto de la sofi
Proyecto de la sofiProyecto de la sofi
Proyecto de la sofi
 
Modulo 01
Modulo 01Modulo 01
Modulo 01
 
Portafolio De André González
Portafolio De André GonzálezPortafolio De André González
Portafolio De André González
 
Modulo 01
Modulo 01Modulo 01
Modulo 01
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Leccion 5 tablas numericas con ceros fep rene
Leccion 5 tablas numericas con ceros fep reneLeccion 5 tablas numericas con ceros fep rene
Leccion 5 tablas numericas con ceros fep rene
 
Leccion 5 tablas numericas con ceros fep rene
Leccion 5 tablas numericas con ceros fep reneLeccion 5 tablas numericas con ceros fep rene
Leccion 5 tablas numericas con ceros fep rene
 
Leccion 5 tablas numericas con ceros fep rene
Leccion 5 tablas numericas con ceros fep reneLeccion 5 tablas numericas con ceros fep rene
Leccion 5 tablas numericas con ceros fep rene
 
Leccion 5 tablas numericas con ceros fep rene
Leccion 5 tablas numericas con ceros fep reneLeccion 5 tablas numericas con ceros fep rene
Leccion 5 tablas numericas con ceros fep rene
 
Leccion 5 tablas numericas con ceros fep rene
Leccion 5 tablas numericas con ceros fep reneLeccion 5 tablas numericas con ceros fep rene
Leccion 5 tablas numericas con ceros fep rene
 
Lección 5 tablas numéricas con ceros
Lección 5 tablas numéricas con ceros Lección 5 tablas numéricas con ceros
Lección 5 tablas numéricas con ceros
 
Leccion 5 tablas numericas con ceros fep rene
Leccion 5 tablas numericas con ceros fep reneLeccion 5 tablas numericas con ceros fep rene
Leccion 5 tablas numericas con ceros fep rene
 

Lección 7 problemas de tablas conceptuales

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Curso de Nivelación Segundo Semestre 2013 DOCENTE: ING. RENÉ ENRÍQUEZ ÁREA:___ PARALELO:N__ LECCIÓN 7 PROBLEMAS DE TABLAS CONCEPTUALES 1.- Reflexión Estos problemas de tablas conceptuales no tienen la característica del cálculo de subtotales y totales de las tablas numéricas, tampoco tienen la característica de exclusión mutua de las tablas lógicas. Esto hace que requieran mucha más información para poder resolverlos. También pueden tener cuatro variables asociadas a una de las variables independientes, que sirvan para difundir la información que se aporta sobre la variable asociada. 2.- Contenido Tema 1: ESTRATEGIA DE REPRESENTACIÓN EN DOS DIMENSIONES: TABLAS CONCEPTUALES Definición Estrategia aplicada para resolver problemas que tienen tres variables cualitativas, dos de las cuales pueden tomarse como independientes y una dependiente. La solución se consigue construyendo una representación tabular llamada ¨tabla conceptual¨ basada exclusivamente en la información aportadas en el enunciado. Ejercicios Práctica 1: De un total de nueve personas, tres toman la prueba A, tres la prueba B y los tres restantes la prueba C. Las nueve personas están divididos partes iguales entre españoles, ecuatorianos y chilenos. También, de las nueve personas tres son agrónomos, tres físicos y tres médicos. De las tres personas que fueron sometidas a una misma prueba(A – B - C), no hay dos o más de la misma nacionalidad o profesión. Si una de las personas que se sometió a la prueba B es un médico español, una de las personas que se sometió a la prueba A es un médico ecuatoriano y a la prueba C un agrónomo ecuatoriano. ¿A qué pruebas se sometieron el médico chileno y el agrónomo español? 1
  • 2. UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Curso de Nivelación Segundo Semestre 2013 DOCENTE: ING. RENÉ ENRÍQUEZ ÁREA:___ PARALELO:N__ 1)¿Qué debemos hacer en primer lugar ? Leer todo el problema. 2)¿De qué trata el problema? De nueve personas tres grupos, que rindieron tres pruebas diferentes. 3)¿Cuál es la pregunta? ¿A qué pruebas se sometieron el médico chileno y el agrónomo español? 4)¿Cuántas y cuáles variables tenemos en el problema? Tres variables 1. Nacionalidad de las personas. 2. Profesión de la personas. 3. Prueba que rinden (A- B- C) 5)¿Cuáles son las variables independientes? Nacionalidad de las personas (Ecuatoriano – Chileno - Español) Profesión de as personas (Agrónomo – Médico - Físico) 6)¿Cuál es la variable dependiente? ¿Por qué? Tipo de prueba que rinden (A – B - C) 7)Representación Nacionalidad Ecuatoriano Chileno Español Agrónomo Prueba C Prueba B Prueba A Médico Prueba A Prueba C Prueba B Físico Prueba B Prueba A Prueba C Profesión 2
  • 3. UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Curso de Nivelación Segundo Semestre 2013 DOCENTE: ING. RENÉ ENRÍQUEZ ÁREA:___ PARALELO:N__ 8)Respuesta Médico chileno prueba C Agrónomo español prueba A Práctica 2: Tres pilotos – Joel, Jaime y Julián – de la línea aérea ¨El Viaje Feliz¨ con sede en Bogotá se turnan las rutas de Dallas, Buenos Aires y Managua. A partir de la siguiente información se requiere determinar en que día de la semana (de los tres días que trabajan, a saber, lunes, miércoles y viernes) viajan cada piloto a las ciudades antes citadas. a) Joel los miércoles viajan al centro del continente. b) Jaime los lunes y los viernes viaja a países latinoamericanos. c) Julián es el piloto que tiene el recorrido mas corto los lunes. 1)¿De qué trata el problema?¿Cuál es la pregunta? De tres personas que son pilotos de la aéreo línea¨¨El Viaje Feliz¨. ¿En qué día de la semana viajan los pilotos? 2)¿Cuántas y cuales variables tenemos en el problema? Tres variables cualitativas 1. Nombre de los pilotos 2. Rutas 3. Días de vuelo 3) ¿Cuáles son las variables independientes? Nombre de los pilotos (Joel – Jaime – Julián) Rutas ( Dallas – Buenos Aires – Managua) 4) ¿Cuál es la variable dependiente? ¿Por qué? Días de vuelo (Lunes – Miércoles – Viernes) 3
  • 4. UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Curso de Nivelación Segundo Semestre 2013 DOCENTE: ING. RENÉ ENRÍQUEZ ÁREA:___ PARALELO:N__ 5) Representación Nombres Joel Jaime Julián Dallas Lunes Miércoles Viernes Buenos Aires Viernes Lunes Miércoles Managua Miércoles Viernes Lunes Ciudades 6) Respuesta: Joel viaja a: Dallas – Lunes Buenos Aires – Viernes Managua - Miércoles Jaime viaja a: Dallas – Miércoles Buenos Aires – Lunes Managua - Viernes Julián Viaja a: Dallas – Viernes Buenos Aires – Miércoles Managua – Lunes 4
  • 5. UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Curso de Nivelación Segundo Semestre 2013 DOCENTE: ING. RENÉ ENRÍQUEZ ÁREA:___ PARALELO:N__ Ejercicio. Mercedes quería pasar siete días en su casa, deseaba visitar a sus amigas y resolver asuntos pendientes en su ciudad natal. Al llegar encontró a sus amigas Ana, Corina, Gloria, Juanita, Luisa y Marlene, quienes le habían programado varias actividades. Mercedes quería ir a comer con ellas el primer día donde acostumbraban reunirse cuando salían de la escuela. Después de esta reunión cada amiga tenía un día disponible para pasarlo con Mercedes, y acompañarla a uno de los siguientes eventos: un partido de futbol, un concierto, el teatro, el museo, el cine e ir de compras. Con base en la siguiente información encuentre quién invitó a Margoth y qué actividad realizó cada día. 1) Ana, la amiga que visitó el museo y la que salió con Mercedes un día después de ir al cine el lunes, tienen las tres el cabello amarillo. 2) Gloria, quien la acompañó al concierto y la dama que pasó el lunes con Mercedes, tienen las tres el cabello negro. 3) El día que Mercedes pasó con Corina no fue el siguiente al día que correspondió a Marlene. 4) Las seis salieron con Mercedes en el siguiente orden: Juanita salió con Mercedes un día después de que esta fue al cine y cuatro días antes de la 5
  • 6. UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Curso de Nivelación Segundo Semestre 2013 DOCENTE: ING. RENÉ ENRÍQUEZ ÁREA:___ PARALELO:N__ visita al museo, Gloria salió con Mercedes un día después de que esta fue al teatro y el día antes que Marlene invitó a Mercedes. 5) Ana y la amiga que invitó a Mercedes a ir de compras tienen el mismo color de cabello. 6) Mercedes visitó el teatro dos días después de ir al cine. 7) Ana invitó a Mercedes a salir el miércoles. Se sugiere usar un formato de tabla como el que se muestra más abajo. Las aéreas grises de la izquierda van a ser llenadas con el color del cabello de la amiga que invita a Mercedes. Las áreas de la derecha van a ser llenadas con los lugares a donde cada amiga invitó a Mercedes. En este caso tenemos una exclusión mutua porque cada día salió con una amiga y fue a un solo lugar. Color Amigas cabello Amarillo Ana Negro Corina Negro Gloria Amarillo Juanita Amarillo Luisa Negro Marlene Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado X Cine X X X X X X X Compras X X Teatro X X X X X X X Futbol X X X X X X X X Concierto X X X X Museo X 3.- Conclusión Al poder analizar esta lección pude darme cuenta que las tablas conceptuales requieren de más información para poder resolverlas. Pueden poseer tres o cuatro variables cualitativas, las cuales pueden tomarse como independientes o dependientes. 6
  • 7. UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Curso de Nivelación Segundo Semestre 2013 DOCENTE: ING. RENÉ ENRÍQUEZ ÁREA:___ PARALELO:N__ Se necesita concentración para poder descubrir la solución del problema, leer todo el enunciado, luego parte por parte y tomar mucha atención a los signos de puntuación, ya que son importantes para la comprensión de la incógnita. 7