SlideShare una empresa de Scribd logo
Formación Universitaria 4
Fecha: del 24 al 28 de septiembre del 2018
BLOQUE 3
Simulaciones
Para resolver problemas que plantean situaciones dinámicas se necesita que los
estudiantes visualicen enunciados generalmente abstractos que describan
secuencias de eventos y de las relaciones cambiantes de estas. El logro de este
nivel de abstracción conlleva a la representación mental o interna del problema,
que en este caso consiste en la descripción o visualización de los cambios o de
los eventos que están ocurriendo.
El desarrollo lógico de las habilidades para resolver problemas en situaciones
dinámicas mediante la simulación, en un proceso que requiera practica
deliberada de diferentes estrategias en variedad de situaciones y contextos.
La aplicación de estrategias debe estar dirigida y limitadas decir, restringida a
conjuntos de situaciones particulares y es lo que propiciara experiencia que
enriquezca el repertorio personal y crea las condiciones adecuadas para
transferir las habilidades adquiridas.
En esta lección se introduce y se propicia el desarrollo de habilidades para
aplicar la estrategia de simulación.
1 Se ejercitan dos estrategias…. Uso de objetos reales para representarlo,
elaborando dibujos o gráficos que sustituyan a los objetos concretos.
2 Simulación mediante diagramas de flujo para representar relaciones entre
objetos y secuencias de eventos cuya visualización exige mayor nivel de
abstracción.
3 Estrategias denominadas Medios-fines que permiten definir los pasos
necesarios para resolver problemas en situaciones dinámicas que especifiquen
claramente los estados inicial y final.
•Simulación mediante ejecución y
representación concreta
Se propone una metodología de simulación de dos etapas que propicia la
representación mental o interna de los problemas en situaciones dinámicas; la
primera etapa consiste en la ejecución directa de las acciones que se describen
en el problema y la segunda, en la representación de dichos eventos mediante
dibujos.
Se enfatiza el uso consciente de las estrategias y la necesidad de lograr de
manera deliberada el desarrollo de las habilidades para aplicarlas.
Pasos de la estrategia simulación
1. Lectura del problema
2. Identificación de las variables y de la pregunta del problema
3. Selección del tipo de simulación por utilizar.
4. Lectura del problema, paso a paso, y representación o ejecución del
proceso de simulación.
5. Verificación del proceso y del resultado obtenido.
6. Culminación del proceso e identificación de la respuesta
7. Formulación de la respuesta.
Un conductor emprende el ascenso de una pendiente muy inclinada que además está resbaladiza por las
intensas lluvias en la región y que tiene una longitud de 35 metros. Avanza en impulsos de 10 metros pero
antes de iniciar el próximo impulso se desliza hacia atrás 2 metros antes de lograr el agarre en la vía.
¿Cuántas veces tiene que impulsarse para subir la pendiente y colocarse en la parte plana de la vía?
¿De qué trata el problema?
Ascenso de un conductor a una pendiente
¿Cuál es la pregunta?
¿Cuántas veces tiene que impulsarse para subir la pendiente y colocarse en la parte plana de la vía?
¿Cuántas y cuales variables tenemos en el problema?
Distancia, metros.
Representación:
Respuesta: se impulsa 5 veces.
Ejemplo 1
Ejercicio 1
Un niño compite con otros amigos que tratan de alcanzar una bandera
colocada en un poste a una altura de tres metros. Cada vez que el niño
asciende un metro, al tratar de estabilizarse en una posición para
impulsarse nuevamente, se desliza y retrocede medio metro. Cuantas
veces tiene que impulsarse para alcanzar la bandera?
Conclusión
La resolución de un problema muchas veces requiere la elaboración de
graficas, dibujos, etc., que ayudan a entender lo que se plantea. Este
tipo de representación facilita la visualización y la comprensión del
problema.
Una vez que se logra comprender el significado de lo que se plantea en
el problema, se adquiere la imagen o representación mental o interna
de este.
Para lograr la representación mental o interna es indispensable para
lograr resolver los problemas, de aquí la necesidad de ejercitar la mente
para desarrollar las habilidades necesarias a fin de alcanzar esta meta.
Actividad 6
Representaciones y soluciones
Pág. 246-248
Veremos un segundo tipo de problemas en el cual es poco practico o
inconveniente usar simulación concreta y se hace necesario que la
persona imagine los cambios que ocurren en la situación o el objeto
involucrado y los represente mediante diagramas o dibujos que
simbolicen lo que sucede, o sea , dibujos que implican secuencias de
eventos y la identificación de relaciones implícitas.
•Simulación mediante
diagramas de flujo
Diagrama de flujo
Los diagramas de flujo son representaciones que permiten visualizar la
secuencia de eventos o el intercambio de objetos o situaciones que se
describen en el problema.
El diagrama de flujo es una forma de simulación que implica la
representación de relaciones y la ejecución de procesos mentales mas
abstractos que la simulación concreta.
Ejemplo 2
Un bus inicia su recorrido sin pasajeros. En la primera parada se suben 25; en la siguiente parada bajan 3 y suben 8;
en la otra no se baja nadie y suben 4; en la próxima se bajan 15 y suben 5; luego bajan 8 y sube 1, y en la última
parada no sube nadie y se bajan todos. ¿Cuántos pasajeros se bajaron en la última estación? ¿Cuántas personas
quedan en el bus después de la tercera parada? ¿Cuántas paradas realizó el bus?
¿De qué trata el problema?
Recorrido de un bus
¿Cuál es la pregunta?
¿Cuántos pasajeros se bajaron en la última estación? ¿Cuántas personas quedan en el bus después de la tercera
parada? ¿Cuántas paradas realizó el bus?
Parada Pasajeros
antes de
parada
# pasajeros
que suben
# pasajeros
que bajan
Pasajeros
después de
parada
Primera 0 25 0 25
Segunda 25 8 3 30
Tercera 30 4 0 34
Cuarta 34 5 15 24
Quinta 24 1 8 17
Sexta 17 0 17 0
Respuesta: Se bajaron 17 pasajeros en la última parada.
Quedan 34 pasajeros después de la tercera parada.
El bus realizó 6 paradas.
Ejercicio 2
José compro seis caramelos y le regalo dos a Tomas. Este guardo uno y
le presto el otro a Raúl quien completo una cantidad igual a la mitad de
los que recibió José, mas uno que le habían regalado. De estos, Raúl le
regalo dos a José y le pago a Tomas el caramelo que le debía. Cuantos
caramelos tiene cada niño?
Actividad 7
Representaciones y soluciones
Pág. 255-258
Los problemas en situaciones dinámicas se presentan en diversas
modalidades. En cada caso se necesita identificar la estrategia general
mas apropiada para analizar y visualizar las relaciones que se dan en el
problema a fin de lograr su representación e identificar además las
estrategias que permiten definir los pasos y los estados intermedios
que conducen a la solución deseada. En todo caso la experiencia para
identificar la estrategia mas apropiada depende en gran medida de dos
factores, el conocimiento de variedad de estrategias y el habito de la
persona para aplicar dichas estrategias.
•Simulación : ejercicios de
consolidación
Ejercicio 3
Una pelota se lanza hacia el suelo desde una altura de 5.40 m, choca
contra el suelo y rebota varias veces, alcanzando cada vez 1/3 menos
de la altura lograda en el rebote anterior. Cual es la distancia media
sobre la trayectoria recorrida por la pelota hasta el momento en que
toca el suelo y alcanza la altura máxima correspondiente al cuarto
rebote?
Actividad 8
Representaciones y soluciones
Pág. 261-267
En la mayoría de los problemas se presentan dos tipos de procesos, unos
automatizables debido a que se repiten al menos ciertas familias de
casos y otros novedosos que exigen intensa concentración de energía
mental o atención para tratarlos. Se sabe que la practica es una de las
actividades que mas contribuye a desarrollar las habilidades para
resolver problemas. Sin embargo, su aprovechamiento máximo no se
logra a menos que la persona sea consciente de las estrategias que
aplica y de los pasos de los procedimientos que utiliza para resolver
problemas. De esta manera mediante la practica automatiza procesos
que le permiten liberar la energía mental que antes consumía en el
procesamiento durante la resolución de los problemas, para aplicarla en
el tratamiento de las situaciones novedosas que generalmente se
incluyen en estos.
•Simulación : ejercicios de
aplicación
•Estrategia general para analizar y
resolver un problema
1. Leer el enunciado del problema
2. Identificar valores de las variables
3. Relacionar los valores de las variables
4. Decidir estrategia
5. Representar gráficamente las relaciones entre los valores de las
variables
6. Interpretar la representación
7. Revisar el proceso y los resultados
8. Generar respuestas.
Ejercicio 4
Cada dos horas desde las 6:00 a.m. hasta las 16:00 p.m. sale un tren de
Merlapo hacia Terdino y con igual horario salen trenes de Terdino a
Merlapo. Si se necesitan 10 horas para cada tren complete su viaje,
cuantos trenes de los que vienen de Terdino encontraran en su camino
un tren que va de Merlapo a Terlino?. Suponga que la hora es la misma.
Actividad 9
Representaciones y soluciones
Pág. 270-274
Bibliografía
Desarrollo de habilidades del pensamiento. Razonamiento Verbal y
Solución de problemas.
Autor: Margarita A. de Sánchez. Editorial TRILLAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bidimensional
BidimensionalBidimensional
Bidimensional
parbelo
 
El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta MB-I ccesa007
El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta  MB-I  ccesa007El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta  MB-I  ccesa007
El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta MB-I ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diagrama de árbol
Diagrama de árbolDiagrama de árbol
Diagrama de árbol
ronaldo12323
 
Ecuación cuadrática
Ecuación cuadráticaEcuación cuadrática
Sistema de ecuaciones lineales 2x2
Sistema de ecuaciones lineales 2x2Sistema de ecuaciones lineales 2x2
Sistema de ecuaciones lineales 2x2
christianmarin42
 
Funciones Presentacion
Funciones   PresentacionFunciones   Presentacion
Funciones Presentacion
SUSANA
 
Resumen Curva Normal
Resumen Curva NormalResumen Curva Normal
Resumen Curva Normal
Mauricio Gramajo Zoireff
 
Antiderivada
AntiderivadaAntiderivada
Antiderivada
adrian pineda gaviria
 
2 distribución de probabilidad discreta
2 distribución de probabilidad discreta2 distribución de probabilidad discreta
2 distribución de probabilidad discreta
Ing.Joel Lopezgarcia LOPEZ GARCIA
 
Concepto de Funciones
Concepto de FuncionesConcepto de Funciones
Concepto de Funciones
Andrés Mejía Acevedo
 
Varianza y desviación estándar
Varianza y desviación estándarVarianza y desviación estándar
Varianza y desviación estándar
Sergi Duró
 
Presentacion medidas de dispersion estadistica
Presentacion medidas de dispersion estadisticaPresentacion medidas de dispersion estadistica
Presentacion medidas de dispersion estadistica
paola fraga
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
I.U.P "Santiago Mariño"
 
Inecuaciones lineales
Inecuaciones linealesInecuaciones lineales
Inecuaciones lineales
Edgar Ochoa
 
Funciones Continuas
Funciones  ContinuasFunciones  Continuas
Funciones Continuas
Jorge Hernandez
 
Extremos absolutos analisis 3
Extremos absolutos analisis 3Extremos absolutos analisis 3
Extremos absolutos analisis 3
National University of La Rioja
 
Derivadas de funciones trigonométricas inversas
Derivadas de funciones trigonométricas inversasDerivadas de funciones trigonométricas inversas
Derivadas de funciones trigonométricas inversas
Camilo Andrés Ortiz Daza
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
yorgeyjeanny726
 
Integral indefinida
Integral indefinidaIntegral indefinida
Integral indefinida
ruyepesro
 
MéTodo De Muestreo Por Conglomerados
MéTodo De  Muestreo  Por  ConglomeradosMéTodo De  Muestreo  Por  Conglomerados
MéTodo De Muestreo Por Conglomerados
Darii Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Bidimensional
BidimensionalBidimensional
Bidimensional
 
El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta MB-I ccesa007
El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta  MB-I  ccesa007El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta  MB-I  ccesa007
El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta MB-I ccesa007
 
Diagrama de árbol
Diagrama de árbolDiagrama de árbol
Diagrama de árbol
 
Ecuación cuadrática
Ecuación cuadráticaEcuación cuadrática
Ecuación cuadrática
 
Sistema de ecuaciones lineales 2x2
Sistema de ecuaciones lineales 2x2Sistema de ecuaciones lineales 2x2
Sistema de ecuaciones lineales 2x2
 
Funciones Presentacion
Funciones   PresentacionFunciones   Presentacion
Funciones Presentacion
 
Resumen Curva Normal
Resumen Curva NormalResumen Curva Normal
Resumen Curva Normal
 
Antiderivada
AntiderivadaAntiderivada
Antiderivada
 
2 distribución de probabilidad discreta
2 distribución de probabilidad discreta2 distribución de probabilidad discreta
2 distribución de probabilidad discreta
 
Concepto de Funciones
Concepto de FuncionesConcepto de Funciones
Concepto de Funciones
 
Varianza y desviación estándar
Varianza y desviación estándarVarianza y desviación estándar
Varianza y desviación estándar
 
Presentacion medidas de dispersion estadistica
Presentacion medidas de dispersion estadisticaPresentacion medidas de dispersion estadistica
Presentacion medidas de dispersion estadistica
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Inecuaciones lineales
Inecuaciones linealesInecuaciones lineales
Inecuaciones lineales
 
Funciones Continuas
Funciones  ContinuasFunciones  Continuas
Funciones Continuas
 
Extremos absolutos analisis 3
Extremos absolutos analisis 3Extremos absolutos analisis 3
Extremos absolutos analisis 3
 
Derivadas de funciones trigonométricas inversas
Derivadas de funciones trigonométricas inversasDerivadas de funciones trigonométricas inversas
Derivadas de funciones trigonométricas inversas
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
 
Integral indefinida
Integral indefinidaIntegral indefinida
Integral indefinida
 
MéTodo De Muestreo Por Conglomerados
MéTodo De  Muestreo  Por  ConglomeradosMéTodo De  Muestreo  Por  Conglomerados
MéTodo De Muestreo Por Conglomerados
 

Similar a Fu 4 10

Fu 4 10
Fu 4 10Fu 4 10
Leccion 8
Leccion 8Leccion 8
Leccion 8
Marjoriemoncada
 
Parte 6.
Parte 6.Parte 6.
Unidad iv fep
Unidad iv fepUnidad iv fep
Unidad iv fep
Thalia Enriquez
 
Unidad iv fep
Unidad iv fepUnidad iv fep
Unidad iv fep
Thalia Enriquez
 
Tomo 4
Tomo 4Tomo 4
Curso propedeutico eje2
Curso propedeutico eje2Curso propedeutico eje2
Curso propedeutico eje2
Jaime Ivan Gomez Flores
 
Tomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTO
Tomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTOTomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTO
Tomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTO
No trabajo, mis padres me mantienen
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
Rosana Paredes
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
Rosana Paredes
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
Rosana Paredes
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
Rosana Paredes
 
Simulacion busqueda por error
Simulacion busqueda por errorSimulacion busqueda por error
Simulacion busqueda por error
YENQUERLYN
 
Unidad nº 4
Unidad  nº 4Unidad  nº 4
Unidad nº 4
Jenner Chavez
 
Paev
PaevPaev
Proyecto Formulación Estrategica de Problemas
Proyecto  Formulación Estrategica de ProblemasProyecto  Formulación Estrategica de Problemas
Proyecto Formulación Estrategica de Problemas
Daniela Arevalo
 
Trabajo grupal cotidiano grupo d
Trabajo grupal cotidiano grupo dTrabajo grupal cotidiano grupo d
Trabajo grupal cotidiano grupo d
yefema
 
Lecció 7-8-9
Lecció 7-8-9Lecció 7-8-9
Universidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machalaUniversidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machala
andres95-10
 
Razonamiento logico matematico
Razonamiento logico matematicoRazonamiento logico matematico
Razonamiento logico matematico
Alberto Juan Fernández
 

Similar a Fu 4 10 (20)

Fu 4 10
Fu 4 10Fu 4 10
Fu 4 10
 
Leccion 8
Leccion 8Leccion 8
Leccion 8
 
Parte 6.
Parte 6.Parte 6.
Parte 6.
 
Unidad iv fep
Unidad iv fepUnidad iv fep
Unidad iv fep
 
Unidad iv fep
Unidad iv fepUnidad iv fep
Unidad iv fep
 
Tomo 4
Tomo 4Tomo 4
Tomo 4
 
Curso propedeutico eje2
Curso propedeutico eje2Curso propedeutico eje2
Curso propedeutico eje2
 
Tomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTO
Tomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTOTomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTO
Tomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTO
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Simulacion busqueda por error
Simulacion busqueda por errorSimulacion busqueda por error
Simulacion busqueda por error
 
Unidad nº 4
Unidad  nº 4Unidad  nº 4
Unidad nº 4
 
Paev
PaevPaev
Paev
 
Proyecto Formulación Estrategica de Problemas
Proyecto  Formulación Estrategica de ProblemasProyecto  Formulación Estrategica de Problemas
Proyecto Formulación Estrategica de Problemas
 
Trabajo grupal cotidiano grupo d
Trabajo grupal cotidiano grupo dTrabajo grupal cotidiano grupo d
Trabajo grupal cotidiano grupo d
 
Lecció 7-8-9
Lecció 7-8-9Lecció 7-8-9
Lecció 7-8-9
 
Universidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machalaUniversidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machala
 
Razonamiento logico matematico
Razonamiento logico matematicoRazonamiento logico matematico
Razonamiento logico matematico
 

Más de Fernando Acosta

Fu 3 10
Fu 3 10Fu 3 10
Fu 3 9
Fu 3 9Fu 3 9
Fisica semana 9
Fisica semana 9Fisica semana 9
Fisica semana 9
Fernando Acosta
 
Fu 3 8
Fu 3 8Fu 3 8
Fisica semana 8
Fisica semana 8Fisica semana 8
Fisica semana 8
Fernando Acosta
 
Fu 3 7
Fu 3 7Fu 3 7
Fisica semana 7
Fisica semana 7Fisica semana 7
Fisica semana 7
Fernando Acosta
 
Fisica semana 6
Fisica semana 6Fisica semana 6
Fisica semana 6
Fernando Acosta
 
Fu 3 6
Fu 3 6Fu 3 6
Fisica semana 5
Fisica semana 5Fisica semana 5
Fisica semana 5
Fernando Acosta
 
Fu 3 5
Fu 3 5Fu 3 5
Fu 3 3
Fu 3 3Fu 3 3
Fisica semana 4
Fisica semana 4Fisica semana 4
Fisica semana 4
Fernando Acosta
 
Horario ciencias fisica
Horario ciencias fisicaHorario ciencias fisica
Horario ciencias fisica
Fernando Acosta
 
Horario fu 3
Horario fu 3Horario fu 3
Horario fu 3
Fernando Acosta
 
Fisica semana 3
Fisica semana 3Fisica semana 3
Fisica semana 3
Fernando Acosta
 
Fu 3 2-2
Fu 3 2-2Fu 3 2-2
Fu 3 2-2
Fernando Acosta
 
Fisica semana 2
Fisica semana 2Fisica semana 2
Fisica semana 2
Fernando Acosta
 
Fu 3 2-1
Fu 3 2-1Fu 3 2-1
Fu 3 2-1
Fernando Acosta
 
Fisica semana 1
Fisica semana 1Fisica semana 1
Fisica semana 1
Fernando Acosta
 

Más de Fernando Acosta (20)

Fu 3 10
Fu 3 10Fu 3 10
Fu 3 10
 
Fu 3 9
Fu 3 9Fu 3 9
Fu 3 9
 
Fisica semana 9
Fisica semana 9Fisica semana 9
Fisica semana 9
 
Fu 3 8
Fu 3 8Fu 3 8
Fu 3 8
 
Fisica semana 8
Fisica semana 8Fisica semana 8
Fisica semana 8
 
Fu 3 7
Fu 3 7Fu 3 7
Fu 3 7
 
Fisica semana 7
Fisica semana 7Fisica semana 7
Fisica semana 7
 
Fisica semana 6
Fisica semana 6Fisica semana 6
Fisica semana 6
 
Fu 3 6
Fu 3 6Fu 3 6
Fu 3 6
 
Fisica semana 5
Fisica semana 5Fisica semana 5
Fisica semana 5
 
Fu 3 5
Fu 3 5Fu 3 5
Fu 3 5
 
Fu 3 3
Fu 3 3Fu 3 3
Fu 3 3
 
Fisica semana 4
Fisica semana 4Fisica semana 4
Fisica semana 4
 
Horario ciencias fisica
Horario ciencias fisicaHorario ciencias fisica
Horario ciencias fisica
 
Horario fu 3
Horario fu 3Horario fu 3
Horario fu 3
 
Fisica semana 3
Fisica semana 3Fisica semana 3
Fisica semana 3
 
Fu 3 2-2
Fu 3 2-2Fu 3 2-2
Fu 3 2-2
 
Fisica semana 2
Fisica semana 2Fisica semana 2
Fisica semana 2
 
Fu 3 2-1
Fu 3 2-1Fu 3 2-1
Fu 3 2-1
 
Fisica semana 1
Fisica semana 1Fisica semana 1
Fisica semana 1
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Fu 4 10

  • 1. Formación Universitaria 4 Fecha: del 24 al 28 de septiembre del 2018 BLOQUE 3 Simulaciones
  • 2. Para resolver problemas que plantean situaciones dinámicas se necesita que los estudiantes visualicen enunciados generalmente abstractos que describan secuencias de eventos y de las relaciones cambiantes de estas. El logro de este nivel de abstracción conlleva a la representación mental o interna del problema, que en este caso consiste en la descripción o visualización de los cambios o de los eventos que están ocurriendo. El desarrollo lógico de las habilidades para resolver problemas en situaciones dinámicas mediante la simulación, en un proceso que requiera practica deliberada de diferentes estrategias en variedad de situaciones y contextos.
  • 3. La aplicación de estrategias debe estar dirigida y limitadas decir, restringida a conjuntos de situaciones particulares y es lo que propiciara experiencia que enriquezca el repertorio personal y crea las condiciones adecuadas para transferir las habilidades adquiridas. En esta lección se introduce y se propicia el desarrollo de habilidades para aplicar la estrategia de simulación. 1 Se ejercitan dos estrategias…. Uso de objetos reales para representarlo, elaborando dibujos o gráficos que sustituyan a los objetos concretos. 2 Simulación mediante diagramas de flujo para representar relaciones entre objetos y secuencias de eventos cuya visualización exige mayor nivel de abstracción. 3 Estrategias denominadas Medios-fines que permiten definir los pasos necesarios para resolver problemas en situaciones dinámicas que especifiquen claramente los estados inicial y final.
  • 4. •Simulación mediante ejecución y representación concreta Se propone una metodología de simulación de dos etapas que propicia la representación mental o interna de los problemas en situaciones dinámicas; la primera etapa consiste en la ejecución directa de las acciones que se describen en el problema y la segunda, en la representación de dichos eventos mediante dibujos. Se enfatiza el uso consciente de las estrategias y la necesidad de lograr de manera deliberada el desarrollo de las habilidades para aplicarlas.
  • 5. Pasos de la estrategia simulación 1. Lectura del problema 2. Identificación de las variables y de la pregunta del problema 3. Selección del tipo de simulación por utilizar. 4. Lectura del problema, paso a paso, y representación o ejecución del proceso de simulación. 5. Verificación del proceso y del resultado obtenido. 6. Culminación del proceso e identificación de la respuesta 7. Formulación de la respuesta.
  • 6. Un conductor emprende el ascenso de una pendiente muy inclinada que además está resbaladiza por las intensas lluvias en la región y que tiene una longitud de 35 metros. Avanza en impulsos de 10 metros pero antes de iniciar el próximo impulso se desliza hacia atrás 2 metros antes de lograr el agarre en la vía. ¿Cuántas veces tiene que impulsarse para subir la pendiente y colocarse en la parte plana de la vía? ¿De qué trata el problema? Ascenso de un conductor a una pendiente ¿Cuál es la pregunta? ¿Cuántas veces tiene que impulsarse para subir la pendiente y colocarse en la parte plana de la vía? ¿Cuántas y cuales variables tenemos en el problema? Distancia, metros. Representación: Respuesta: se impulsa 5 veces. Ejemplo 1
  • 7. Ejercicio 1 Un niño compite con otros amigos que tratan de alcanzar una bandera colocada en un poste a una altura de tres metros. Cada vez que el niño asciende un metro, al tratar de estabilizarse en una posición para impulsarse nuevamente, se desliza y retrocede medio metro. Cuantas veces tiene que impulsarse para alcanzar la bandera?
  • 8. Conclusión La resolución de un problema muchas veces requiere la elaboración de graficas, dibujos, etc., que ayudan a entender lo que se plantea. Este tipo de representación facilita la visualización y la comprensión del problema. Una vez que se logra comprender el significado de lo que se plantea en el problema, se adquiere la imagen o representación mental o interna de este. Para lograr la representación mental o interna es indispensable para lograr resolver los problemas, de aquí la necesidad de ejercitar la mente para desarrollar las habilidades necesarias a fin de alcanzar esta meta.
  • 9. Actividad 6 Representaciones y soluciones Pág. 246-248
  • 10. Veremos un segundo tipo de problemas en el cual es poco practico o inconveniente usar simulación concreta y se hace necesario que la persona imagine los cambios que ocurren en la situación o el objeto involucrado y los represente mediante diagramas o dibujos que simbolicen lo que sucede, o sea , dibujos que implican secuencias de eventos y la identificación de relaciones implícitas. •Simulación mediante diagramas de flujo
  • 11. Diagrama de flujo Los diagramas de flujo son representaciones que permiten visualizar la secuencia de eventos o el intercambio de objetos o situaciones que se describen en el problema. El diagrama de flujo es una forma de simulación que implica la representación de relaciones y la ejecución de procesos mentales mas abstractos que la simulación concreta.
  • 12. Ejemplo 2 Un bus inicia su recorrido sin pasajeros. En la primera parada se suben 25; en la siguiente parada bajan 3 y suben 8; en la otra no se baja nadie y suben 4; en la próxima se bajan 15 y suben 5; luego bajan 8 y sube 1, y en la última parada no sube nadie y se bajan todos. ¿Cuántos pasajeros se bajaron en la última estación? ¿Cuántas personas quedan en el bus después de la tercera parada? ¿Cuántas paradas realizó el bus? ¿De qué trata el problema? Recorrido de un bus ¿Cuál es la pregunta? ¿Cuántos pasajeros se bajaron en la última estación? ¿Cuántas personas quedan en el bus después de la tercera parada? ¿Cuántas paradas realizó el bus?
  • 13. Parada Pasajeros antes de parada # pasajeros que suben # pasajeros que bajan Pasajeros después de parada Primera 0 25 0 25 Segunda 25 8 3 30 Tercera 30 4 0 34 Cuarta 34 5 15 24 Quinta 24 1 8 17 Sexta 17 0 17 0 Respuesta: Se bajaron 17 pasajeros en la última parada. Quedan 34 pasajeros después de la tercera parada. El bus realizó 6 paradas.
  • 14. Ejercicio 2 José compro seis caramelos y le regalo dos a Tomas. Este guardo uno y le presto el otro a Raúl quien completo una cantidad igual a la mitad de los que recibió José, mas uno que le habían regalado. De estos, Raúl le regalo dos a José y le pago a Tomas el caramelo que le debía. Cuantos caramelos tiene cada niño?
  • 15. Actividad 7 Representaciones y soluciones Pág. 255-258
  • 16. Los problemas en situaciones dinámicas se presentan en diversas modalidades. En cada caso se necesita identificar la estrategia general mas apropiada para analizar y visualizar las relaciones que se dan en el problema a fin de lograr su representación e identificar además las estrategias que permiten definir los pasos y los estados intermedios que conducen a la solución deseada. En todo caso la experiencia para identificar la estrategia mas apropiada depende en gran medida de dos factores, el conocimiento de variedad de estrategias y el habito de la persona para aplicar dichas estrategias. •Simulación : ejercicios de consolidación
  • 17. Ejercicio 3 Una pelota se lanza hacia el suelo desde una altura de 5.40 m, choca contra el suelo y rebota varias veces, alcanzando cada vez 1/3 menos de la altura lograda en el rebote anterior. Cual es la distancia media sobre la trayectoria recorrida por la pelota hasta el momento en que toca el suelo y alcanza la altura máxima correspondiente al cuarto rebote?
  • 18. Actividad 8 Representaciones y soluciones Pág. 261-267
  • 19. En la mayoría de los problemas se presentan dos tipos de procesos, unos automatizables debido a que se repiten al menos ciertas familias de casos y otros novedosos que exigen intensa concentración de energía mental o atención para tratarlos. Se sabe que la practica es una de las actividades que mas contribuye a desarrollar las habilidades para resolver problemas. Sin embargo, su aprovechamiento máximo no se logra a menos que la persona sea consciente de las estrategias que aplica y de los pasos de los procedimientos que utiliza para resolver problemas. De esta manera mediante la practica automatiza procesos que le permiten liberar la energía mental que antes consumía en el procesamiento durante la resolución de los problemas, para aplicarla en el tratamiento de las situaciones novedosas que generalmente se incluyen en estos. •Simulación : ejercicios de aplicación
  • 20. •Estrategia general para analizar y resolver un problema 1. Leer el enunciado del problema 2. Identificar valores de las variables 3. Relacionar los valores de las variables 4. Decidir estrategia 5. Representar gráficamente las relaciones entre los valores de las variables 6. Interpretar la representación 7. Revisar el proceso y los resultados 8. Generar respuestas.
  • 21. Ejercicio 4 Cada dos horas desde las 6:00 a.m. hasta las 16:00 p.m. sale un tren de Merlapo hacia Terdino y con igual horario salen trenes de Terdino a Merlapo. Si se necesitan 10 horas para cada tren complete su viaje, cuantos trenes de los que vienen de Terdino encontraran en su camino un tren que va de Merlapo a Terlino?. Suponga que la hora es la misma.
  • 22. Actividad 9 Representaciones y soluciones Pág. 270-274
  • 23. Bibliografía Desarrollo de habilidades del pensamiento. Razonamiento Verbal y Solución de problemas. Autor: Margarita A. de Sánchez. Editorial TRILLAS.