SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIENDO
DISEÑO GRÁFICO
Lección IV: Teoría del color
Brayan Hernández Sosa
CURSO DE DISEÑO GRÁFICO
Objetivo: El alumno aprenderá el concepto de color así como su significado y utilización
dentro del diseño y transmisión de mensajes.
¿Qué es el color?
El color se produce como respuesta a una sensación de la estimulación del ojo y los
mecanismos nerviosos frente a la luz. Por lo tanto, el color no existe en sí, y no es tampoco
una característica de los objetos, sino una mera percepción de nuestros ojos ante ciertas
longitudes de onda que componen algo que se denomina “espectro” de luz blanca.
“Cuando percibimos un objeto de un determinado color, es la superficie de ese objeto que
refleja una parte del espectro de luz blanca que recibe y absorbe las demás.”
“La luz blanca está formada por tres colores básicos: rojo, verde y azul. Este fenómeno fue
descubierto por Issac Newton al hacer pasar un rayo de luz blanca por medio de un prisma
de cristal, este haz de luz se dividió en un espectro de colores idéntico al del arco iris”.
La materia en sí es incolora, pero; posee la característica de absorber ciertas longitudes de
onda del espectro luminoso. Por ejemplo, en el caso de un objeto de color azul, éste absorbe
el verde y el rojo, y refleja el resto de la luz que es interpretado por nuestra retina como
color azul.
Percepción del color
La materia posee la característica de absorber determinadas partes del espectro lumínico.
La luz que no es absorbida es remitida y transmite estímulos de color diferentes al de la
ambientación general, al llegar estos estímulos espectrales distintos hasta el órgano de la
vista es cuando nos produce una sensación de color.
El color sólo es sensación de color, producto del órgano de la vista”.6
Los tres colores primarios. El ojo cuenta con tres tipos de células visuales, que rigen tres
tipos diferentes de sensaciones, correspondientes a los colores primarios azul (azul
violáceo), verde y rojo (rojo anaranjado). A partir de ellos se forma para cada sensación de
color un código de tres partes. Estos colores no se pueden formar de la mezcla de ningún
color, son absolutos.
Los colores secundarios son aquellos que surgen de la mezcla por partes iguales de dos
primarios es decir: de la mezcla del azul y el amarillo surge el verde, del rojo y amarillo, el
naranja y del rojo y azul, el violeta.
Por su parte, los colores terciarios se forman con la mezcla, por partes iguales, de un color
primario con uno secundario adyacente. Así, de esta combinación resulta el rojo violáceo,
rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso y azul violáceo.
A los tres componentes del órgano de la vista le corresponden ocho colores elementales,
dos acromáticos (blanco y negro) y seis colores elementales cromáticos (amarillo, magenta,
cyan, azul, violeta, verde y rojo naranja). Los ocho colores elementales son las ocho
posibilidades indivisas de variación que resultan de los tres colores primarios. Representan
las sensaciones de color extremas que el órgano de la vista es capaz de producir.
El significado de los colores
Antes de hablar del significado de los colores debemos conocer algunas de las
características de éstos, tales como el tono, la saturación y la brillantez. El tono es el color
en sí mismo, es la cualidad que define la mezcla de un color con el blanco o el negro, es
decir, según su tonalidad un color puede ser rojo, verde, amarillo, etc. Así podemos decir
que existen tonos cálidos o tonos fríos. Los cálidos son aquellos asociados con el fuego y la
luz solar, tales como el rojo, el amarillo y los naranjas, mientras que los fríos se relacionan
con el agua y la luz de la luna como son: el azul y el verde pero por ejemplo el verde si tiene
más cyan que amarillo, tendría una tendencia a ser frió, y si tiene más amarillo parecería
ser más cálido. Por eso es importante saber manejar los tonos.
Los colores causan diversas respuestas emocionales en los seres humanos que a
continuación detallaremos.
Color blanco: El blanco es la suma de todos los colores, y el que más brillantez refleja y se
le asocia con la pureza, la inocencia, lo positivo y lo infinito. Un cuerpo blanco da la
sensación de vacío. Al mezclarlo con otros colores reduce el tono y cambia sus potencias
psicológicas.
Color negro: Al contrario del blanco significa la ausencia total de luz por lo que se le
relaciona con lo impuro y maligno. Es el símbolo del silencio total, misterioso y al mismo
tiempo pude denotar elegancia y nobleza cuando es muy brillante.
Color gris: Es una fusión de alegrías y penas, del bien y del mal. Da la sensación del frio del
metal con su lujo y elegancia.
Color amarillo: Está relacionado con la inteligencia, es un color de los más luminosos y
cálidos. Se le relaciona con el sol, con la luz y con el oro y como tal es violento, intenso y
agudo.
Color rojo: Significa la vitalidad, es el color de la sangre, de la pasión, de la fuerza bruta y
del fuego. Está ligado al principio de la vida, expresa la sensualidad, la virilidad, la energía;
es exultante y agresivo.
Color naranja: Color cálido que actúa como estimulante de los tímidos y tristes. Posee
fuerza activa, radiante y expansiva. Simboliza exaltación, y cuando es muy encendido o
rojizo, ardor y pasión.
Color azul: Es el color del infinito. Simboliza la calma y el reposo, se le asocia con la
inteligencia y las emociones profundas, con la amistad, la fidelidad, la serenidad y el sosiego,
con la verdad eterna e inmortalidad.
Color violeta: Es el color del misterio, de la lucidez y reflexión, melancólico e introvertido.
Tiene que ver con lo espiritual y emocional.
Color verde: Evoca lo relacionado con la naturaleza y la vegetación, lo fresco y lo sedante.
Es el color de la calma in diferente, promueve la esperanza de una vida nueva. Incita al
equilibrio por lo cual es el más tranquilo y sedante. Asimismo, insinúa amor, paz, realidad,
razón, lógica y juventud.
Color marrón: Es el color del otoño, da la impresión del equilibrio. Es confortable y
masculino. Representa el color de la tierra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Elementos De La Forma, Color, Contraste...
Elementos De La Forma, Color, Contraste...Elementos De La Forma, Color, Contraste...
Elementos De La Forma, Color, Contraste...
 
Elementos De La Forma, Color, Contraste...
Elementos De La Forma, Color, Contraste...Elementos De La Forma, Color, Contraste...
Elementos De La Forma, Color, Contraste...
 
Teoría del-color-arte123456
Teoría del-color-arte123456Teoría del-color-arte123456
Teoría del-color-arte123456
 
Percepción del color
Percepción del colorPercepción del color
Percepción del color
 
Analisis cromatico
Analisis cromaticoAnalisis cromatico
Analisis cromatico
 
T2.carolinayricardo
T2.carolinayricardoT2.carolinayricardo
T2.carolinayricardo
 
Colores
ColoresColores
Colores
 
Teoria Color
Teoria ColorTeoria Color
Teoria Color
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
04 color CUAU
04 color CUAU04 color CUAU
04 color CUAU
 
A que llamamos colores primarios
A que llamamos colores primariosA que llamamos colores primarios
A que llamamos colores primarios
 
El color
El colorEl color
El color
 
Colores copia
Colores   copiaColores   copia
Colores copia
 
Colores y emociones psicologia
Colores y emociones psicologiaColores y emociones psicologia
Colores y emociones psicologia
 
Teorìa del color el circulo cromático2-alumnos
Teorìa del color el circulo cromático2-alumnosTeorìa del color el circulo cromático2-alumnos
Teorìa del color el circulo cromático2-alumnos
 
Sensación, Significado y Aplicación del Color
Sensación, Significado y Aplicación del ColorSensación, Significado y Aplicación del Color
Sensación, Significado y Aplicación del Color
 
El color
El colorEl color
El color
 
INTRODUCCION AL DISEÑO
INTRODUCCION AL DISEÑOINTRODUCCION AL DISEÑO
INTRODUCCION AL DISEÑO
 
TEORÍA DEL COLOR HISTORIA Y PROPIEDADES_ANA CALERO
TEORÍA DEL COLOR HISTORIA Y PROPIEDADES_ANA CALEROTEORÍA DEL COLOR HISTORIA Y PROPIEDADES_ANA CALERO
TEORÍA DEL COLOR HISTORIA Y PROPIEDADES_ANA CALERO
 
Teoria Del Color Diapositivas.. 2 (corregido)
Teoria Del Color Diapositivas..  2 (corregido)Teoria Del Color Diapositivas..  2 (corregido)
Teoria Del Color Diapositivas.. 2 (corregido)
 

Similar a Lección IV

Manual de diseno web i tercero de btp info
Manual de diseno web i  tercero de btp infoManual de diseno web i  tercero de btp info
Manual de diseno web i tercero de btp infoLaura Miranda Dominguez
 
Percepción del color
Percepción del colorPercepción del color
Percepción del colorerickflohr
 
PercepcióN Del Color
PercepcióN Del ColorPercepcióN Del Color
PercepcióN Del Colorguest27a332
 
Influencia del-color-en-el-aprendizaje1262
Influencia del-color-en-el-aprendizaje1262Influencia del-color-en-el-aprendizaje1262
Influencia del-color-en-el-aprendizaje1262Orlando Naveo Lahoz
 
Presentacion 4
Presentacion 4Presentacion 4
Presentacion 4dgcurso
 
Taller 1-Jessica Camalle
Taller 1-Jessica CamalleTaller 1-Jessica Camalle
Taller 1-Jessica CamalleJessicaCamalle
 
Teoría del color (nx power lite)
Teoría del color (nx power lite)Teoría del color (nx power lite)
Teoría del color (nx power lite)mildredsapa
 
Teoría del color (nx power lite)
Teoría del color (nx power lite)Teoría del color (nx power lite)
Teoría del color (nx power lite)Alberto Vargas
 
Taller2 Colores
Taller2 ColoresTaller2 Colores
Taller2 Coloresvaldin57
 
Teoría del color, historia y propiedades.
Teoría del color, historia y propiedades.Teoría del color, historia y propiedades.
Teoría del color, historia y propiedades.Fabricio Albuja Gallardo
 
Teoría del color jonathan olalla s2
Teoría del color jonathan olalla s2Teoría del color jonathan olalla s2
Teoría del color jonathan olalla s2dj vas olalla ayala
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del ColorViikiitha
 
CLASIFICACIÓN DEL COLOR- ANNIA RINCON.pdf
CLASIFICACIÓN DEL COLOR- ANNIA RINCON.pdfCLASIFICACIÓN DEL COLOR- ANNIA RINCON.pdf
CLASIFICACIÓN DEL COLOR- ANNIA RINCON.pdfAnniaRincnPinto
 

Similar a Lección IV (20)

El color.
El color.El color.
El color.
 
Manual de diseno web i tercero de btp info
Manual de diseno web i  tercero de btp infoManual de diseno web i  tercero de btp info
Manual de diseno web i tercero de btp info
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Percepción del color
Percepción del colorPercepción del color
Percepción del color
 
PercepcióN Del Color
PercepcióN Del ColorPercepcióN Del Color
PercepcióN Del Color
 
Mu Lu Lu2ssssssssss
Mu Lu Lu2ssssssssssMu Lu Lu2ssssssssss
Mu Lu Lu2ssssssssss
 
Influencia del-color-en-el-aprendizaje1262
Influencia del-color-en-el-aprendizaje1262Influencia del-color-en-el-aprendizaje1262
Influencia del-color-en-el-aprendizaje1262
 
Mu Lu L U2
Mu Lu L U2Mu Lu L U2
Mu Lu L U2
 
Presentacion 4
Presentacion 4Presentacion 4
Presentacion 4
 
Taller 1-Jessica Camalle
Taller 1-Jessica CamalleTaller 1-Jessica Camalle
Taller 1-Jessica Camalle
 
Teoría del color (nx power lite)
Teoría del color (nx power lite)Teoría del color (nx power lite)
Teoría del color (nx power lite)
 
Teoría del color (nx power lite)
Teoría del color (nx power lite)Teoría del color (nx power lite)
Teoría del color (nx power lite)
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
Taller2 Colores
Taller2 ColoresTaller2 Colores
Taller2 Colores
 
Teoría del color, historia y propiedades.
Teoría del color, historia y propiedades.Teoría del color, historia y propiedades.
Teoría del color, historia y propiedades.
 
Teoría del color jonathan olalla s2
Teoría del color jonathan olalla s2Teoría del color jonathan olalla s2
Teoría del color jonathan olalla s2
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
00029644
0002964400029644
00029644
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
 
CLASIFICACIÓN DEL COLOR- ANNIA RINCON.pdf
CLASIFICACIÓN DEL COLOR- ANNIA RINCON.pdfCLASIFICACIÓN DEL COLOR- ANNIA RINCON.pdf
CLASIFICACIÓN DEL COLOR- ANNIA RINCON.pdf
 

Más de Brayan Veguilla (8)

Leccion X
Leccion XLeccion X
Leccion X
 
Leccion IX
Leccion IXLeccion IX
Leccion IX
 
Leccion VII
Leccion VIILeccion VII
Leccion VII
 
Leccion VI
Leccion VILeccion VI
Leccion VI
 
Leccion V
Leccion VLeccion V
Leccion V
 
Leccion III
Leccion IIILeccion III
Leccion III
 
Leccion II
Leccion IILeccion II
Leccion II
 
Leccion i
Leccion iLeccion i
Leccion i
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaEduarRamos7
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADAUTOCAD LIBRO
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XXgustavo420884
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfAdriannDiaz
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfsalazar1611ale
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...GersonManuelRodrigue1
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfslaimenbarakat
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfJennifer436518
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresEduardoGM8
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaLeonardoDantasRivas
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...GersonManuelRodrigue1
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfPaola575380
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...GersonManuelRodrigue1
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticodkzrbgsm5t
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxDavidGuevaraYanqui
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunDianaArtemizaCP
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduMxAvalos
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioCarlos Primera
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptxnathaliechonatem
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptxdnmxd1213
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 

Lección IV

  • 1. APRENDIENDO DISEÑO GRÁFICO Lección IV: Teoría del color Brayan Hernández Sosa CURSO DE DISEÑO GRÁFICO
  • 2. Objetivo: El alumno aprenderá el concepto de color así como su significado y utilización dentro del diseño y transmisión de mensajes. ¿Qué es el color? El color se produce como respuesta a una sensación de la estimulación del ojo y los mecanismos nerviosos frente a la luz. Por lo tanto, el color no existe en sí, y no es tampoco una característica de los objetos, sino una mera percepción de nuestros ojos ante ciertas longitudes de onda que componen algo que se denomina “espectro” de luz blanca. “Cuando percibimos un objeto de un determinado color, es la superficie de ese objeto que refleja una parte del espectro de luz blanca que recibe y absorbe las demás.” “La luz blanca está formada por tres colores básicos: rojo, verde y azul. Este fenómeno fue descubierto por Issac Newton al hacer pasar un rayo de luz blanca por medio de un prisma de cristal, este haz de luz se dividió en un espectro de colores idéntico al del arco iris”. La materia en sí es incolora, pero; posee la característica de absorber ciertas longitudes de onda del espectro luminoso. Por ejemplo, en el caso de un objeto de color azul, éste absorbe el verde y el rojo, y refleja el resto de la luz que es interpretado por nuestra retina como color azul. Percepción del color La materia posee la característica de absorber determinadas partes del espectro lumínico. La luz que no es absorbida es remitida y transmite estímulos de color diferentes al de la ambientación general, al llegar estos estímulos espectrales distintos hasta el órgano de la vista es cuando nos produce una sensación de color.
  • 3. El color sólo es sensación de color, producto del órgano de la vista”.6 Los tres colores primarios. El ojo cuenta con tres tipos de células visuales, que rigen tres tipos diferentes de sensaciones, correspondientes a los colores primarios azul (azul violáceo), verde y rojo (rojo anaranjado). A partir de ellos se forma para cada sensación de color un código de tres partes. Estos colores no se pueden formar de la mezcla de ningún color, son absolutos. Los colores secundarios son aquellos que surgen de la mezcla por partes iguales de dos primarios es decir: de la mezcla del azul y el amarillo surge el verde, del rojo y amarillo, el naranja y del rojo y azul, el violeta. Por su parte, los colores terciarios se forman con la mezcla, por partes iguales, de un color primario con uno secundario adyacente. Así, de esta combinación resulta el rojo violáceo, rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso y azul violáceo. A los tres componentes del órgano de la vista le corresponden ocho colores elementales, dos acromáticos (blanco y negro) y seis colores elementales cromáticos (amarillo, magenta, cyan, azul, violeta, verde y rojo naranja). Los ocho colores elementales son las ocho posibilidades indivisas de variación que resultan de los tres colores primarios. Representan las sensaciones de color extremas que el órgano de la vista es capaz de producir. El significado de los colores Antes de hablar del significado de los colores debemos conocer algunas de las características de éstos, tales como el tono, la saturación y la brillantez. El tono es el color en sí mismo, es la cualidad que define la mezcla de un color con el blanco o el negro, es decir, según su tonalidad un color puede ser rojo, verde, amarillo, etc. Así podemos decir que existen tonos cálidos o tonos fríos. Los cálidos son aquellos asociados con el fuego y la luz solar, tales como el rojo, el amarillo y los naranjas, mientras que los fríos se relacionan con el agua y la luz de la luna como son: el azul y el verde pero por ejemplo el verde si tiene
  • 4. más cyan que amarillo, tendría una tendencia a ser frió, y si tiene más amarillo parecería ser más cálido. Por eso es importante saber manejar los tonos. Los colores causan diversas respuestas emocionales en los seres humanos que a continuación detallaremos. Color blanco: El blanco es la suma de todos los colores, y el que más brillantez refleja y se le asocia con la pureza, la inocencia, lo positivo y lo infinito. Un cuerpo blanco da la sensación de vacío. Al mezclarlo con otros colores reduce el tono y cambia sus potencias psicológicas. Color negro: Al contrario del blanco significa la ausencia total de luz por lo que se le relaciona con lo impuro y maligno. Es el símbolo del silencio total, misterioso y al mismo tiempo pude denotar elegancia y nobleza cuando es muy brillante. Color gris: Es una fusión de alegrías y penas, del bien y del mal. Da la sensación del frio del metal con su lujo y elegancia. Color amarillo: Está relacionado con la inteligencia, es un color de los más luminosos y cálidos. Se le relaciona con el sol, con la luz y con el oro y como tal es violento, intenso y agudo. Color rojo: Significa la vitalidad, es el color de la sangre, de la pasión, de la fuerza bruta y del fuego. Está ligado al principio de la vida, expresa la sensualidad, la virilidad, la energía; es exultante y agresivo. Color naranja: Color cálido que actúa como estimulante de los tímidos y tristes. Posee fuerza activa, radiante y expansiva. Simboliza exaltación, y cuando es muy encendido o rojizo, ardor y pasión. Color azul: Es el color del infinito. Simboliza la calma y el reposo, se le asocia con la inteligencia y las emociones profundas, con la amistad, la fidelidad, la serenidad y el sosiego, con la verdad eterna e inmortalidad. Color violeta: Es el color del misterio, de la lucidez y reflexión, melancólico e introvertido. Tiene que ver con lo espiritual y emocional. Color verde: Evoca lo relacionado con la naturaleza y la vegetación, lo fresco y lo sedante. Es el color de la calma in diferente, promueve la esperanza de una vida nueva. Incita al equilibrio por lo cual es el más tranquilo y sedante. Asimismo, insinúa amor, paz, realidad, razón, lógica y juventud. Color marrón: Es el color del otoño, da la impresión del equilibrio. Es confortable y masculino. Representa el color de la tierra.