SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ALUMNO:
• EXPLICARÁ EL CONCEPTO DEL COLOR
• IDENTIFICARÁ LOS TIPOS DE COLOR
Profesor: Ranferi Cambray Calderón
Plantel 9, “Pedro de Alba”
Introducción:
El descubrimiento de las
propiedades físicas del color
comenzó en el s. XVII.
ISAAC NEWTON (1642-1727).
Este celebre físico inglés en el
año de 1676, descubrió que la
luz solar es blanca.
Que contiene todos los
colores del espectro al
descomponerla por medio de un
prisma, se compone de 6 zonas
diversamente coloreadas:
• rojo
•naranja
• amarillo
•verde
•azul
•violeta
¿Qué es el color?
 Sensación luminosa percibida por el ojo humano.
 Sensación visual producto de la descomposición de la luz al
reflejo de una superficie (objeto).
¿Cómo se produce el color?
Porque los objetos tienen la propiedad de absorber y reflejar ciertas
radiaciones luminosas, provenientes de la luz natural y/o
artificial.
Conclusión:
 Por lo tanto, gracias a que los objetos pueden reflejar o absorber
la luz, logramos apreciar los diferentes colores.
Ejemplos:
Un JITOMATE es rojo porque
refleja la fracción roja de la luz
blanca y absorbe las restantes.
El TULIPÁN es negro porque
absorbe todas las radiaciones
sin reflejar ninguna.
 Son colores que se
producen de un haz
luminoso incoloro:
 Luz solar
 Bombilla
(reflectores)
 Monitores
 Estos colores no se pueden
tocar, pues carecen de
sustancia.
Ejemplos de colores luz: en
la televisión o pantalla de
una computadora donde se
usan puntos rojos, azules y
verdes para producir una
imagen.
 Rojo
 Azul
 Verde
 Amarillo =
 Rojo + Verde
 Magenta =
 Rojo + Azul
 Cyan =
 Azul + Verde
Síntesis aditiva: La suma de longitudes
de onda de todos los colores hasta llegar
al blanco.
Son los colores que se pueden tocar y que proceden de
sustancias orgánicas e inorgánicas:
 Animales
 Vegetales
 Minerales
 Químicos (ARTIFICIALES)
De éstos puede surgir cualquier color :
 puro
 mezclado
Síntesis sustractiva: resta de las longitudes de onda, es decir
para obtener el color verde se utiliza amarillo y azul por
lo tanto se están restando las longitudes de onda del
amarillo y azul, con lo que se obtiene un tercer color con
menos luminosidad, debido a que le estamos quitando
luz a la mezcla lograda. (Se resta luz, generando el color
negro al mezclar los tres colores primarios).
 Es una figura esquemática, en la cual se puede
comprender de manera básica, la interrelación
de los colores.
 Colores primarios: Son los fundamentales, porque
no se obtienen de ninguna mezcla.
Rojo
Azul
Amarillo
 Colores secundarios:
Se obtienen de la mezcla
bien equilibrada de dos
primarios:
- Naranja : 50% rojo +
50% amarillo
- Verde : 50% amarillo
+ 50% azul
- Violeta : 50% azul +
50% rojo
 Colores terciarios: 70% primario + 30% secundario.
Rojo naranja
Amarillo naranja
(70% +30%)
 Estudia las funciones
anatómicas del sistema visual
ojo-cerebro.
 Conos: células fotorreceptoras
que se encuentran al fondo de
la retina. Sensibles a la luz
diurna y color permiten
apreciar detalles.
 Bastones: células
fotoreceptoras que se
encuentran al fondo de la
retina. Reaccionan a bajos
niveles de iluminación y
producen imágenes en blanco y
negro.
 Cada color tiene sus propias características , asociadas con los
sentimientos:
 Amor
 Odio
 Luto
 Enojo
 Alegría
 Tristeza
 Paz, etc.
 Con base a lo anterior es que tenemos colores que utilizamos como:
 Sedantes y Estimulantes
 Por tanto el color tiene que ver con el contexto socia-cultural de cada
individuo, ya que se le da un significado particular
Por ejemplo, la luz roja del semáforo indica alto total, mientras que la luz verde
indica el avance; las reglas de tránsito y conducción de vehículos se han
valido de los colores para aplicar normas de seguridad y prevención.
Colores cálidos: Rojo,
amarillo y naranja
 Estimulantes
 Excitantes
 Calor
 Luminosos
 Movimiento
 Optimismo
 Alegría
En la obra pictórica estos
colores dan la sensación
de cercanía.
Colores fríos: Azul, violeta y
verde
Sedante
Frescura
Calma
Frialdad
Esperanza
En la obra pictórica, estos
colores dan la sensación
de lejanía.
http://lavidaenpau.files.wordpress.com/2009/04/paisajes.jpg
Carente de color.
Son el blanco y el
negro.
Entre ambos existe una
gama de grises o
valores y sirven para
dar claridad u
obscuridad a un
color.
El blanco es la mezcla de
todos los colores, el
negro la ausencia de
luz y en consecuencia
del color.
Acromáticos
Cromático: Lo que
tiene color rojo,
amarillo, verde,
azul, etc.
Neutro: Estos colores no
se ven en el círculo
cromático. Son los
negros, grises,
blancos y algunos
cafés. Surgen de la
mezcla de los
complementarios, o
de los tres primarios
juntos, mas algo de
blanco o negro.
Colores análogos: Son
colores que guardan
semejanza entre si o tienen
cierto parecido. Ejemplos:
naranja, amarillo -naranja
y rojo-naranja.
 Colores complementarios:
Rojo --- Verde
Azul --- Naranja
Amarillo --- Violeta
Los colores
complementarios
están en
posiciones
opuestas del
círculo cromático.
a) Valor: Es la
luminosidad y
obscuridad que
existe en un
color entre dos
extremos;
blanco hacia la
luz y negro
hacia la sombra.
b) Matiz: Es el nombre
específico de cada color
(verde claro, verde
obscuro, etc.)
c) Intensidad o saturación: Pureza
o riqueza del color es decir, que no
está mezclado con otro color. Un
color tiene más intensidad a
medida que sean menos los
colores que componen su mezcla y
cuanto más se parezca a los colores
primarios.
esquimal
Contraste: Se originan a partir de
oposiciones más o menos
considerables entre dos o más
colores.
Entre dos complementarios (muy
llamativo)
Entre dos primarios
Dos secundarios
Un cálido y un frio
Armonía: Son
variaciones
obtenidas a partir
de un solo color y
tienen dirección
cromática o
luminosa. Se
obtienen por
mezcla de un color,
con blanco, gris y
negro. Produce una
sensación de
continuidad, sin
oposiciones o
cambios bruscos.
Color Distancia Temperatura Efectopsicológico Relación Simbología
Rojo Sobresaliente Muycálida Activo,excitante.
Amor, pasión,
castigo, violencia,
peligro.
Fuego,sangre,
guerra.
Naranja Cercana Muycálida Activo,estimulante
Intimidad, apetito,
dinamismo.
Calor,fuego,luz.
Amarillo Cercana Muycálida Activo,estimulante,alegre.
Divinidad,orgullo,
fuerza.
Luminosidad,
riqueza,sol.
Verde Intermedio Templada Pasivo,tranquilizante.
Calma,esperanza,
juventud.
Vida,naturaleza,
vegetación.
Azul Lejana Fría
Pasivo,calmante,
relajante,reposo.
Fidelidad,ternura,
honradez.
Cielo,día,mar.
Violeta Semilejana Semifrío
Soledad,tristeza,
madurez,nostalgia,
sabiduría.
Luto, religión.
Cambio,perdón,
liberación.
Gris Media Neutra Tristeza,melancolía. Apatía,penitencia. Polvo,humo.
Blanco Cercana Neutra Bondad,serenidad. Origen,pureza. Luz.
Negro Profundidad Neutra Depresión,miedo.
Muerte,maldad,
elegancia,poder.
Oscuridad,nada.
Bibliografía:
1.Castellanos A . 2008. DIBUJO. Editoria Brevia,
2.Rivera A. 1999. La s artes plásticas, expresión
y apreciación artísticas
3. Anónimo, s/f. El color principales
clasificaciones.
Cibergrafía:
 Imágenes tomadas de Google imagen 31 de
oct de 2010.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema El Color
Tema El ColorTema El Color
Tema El Color
jose m. verdugo
 
El color
El colorEl color
El color
ESPE
 
Teoría del color, historia y propiedades.
Teoría del color, historia y propiedades.Teoría del color, historia y propiedades.
Teoría del color, historia y propiedades.
Fabricio Albuja Gallardo
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
Manuel Meléndez Jr.
 
Libro teorica color en el Diseño Grafico
Libro teorica color en el Diseño GraficoLibro teorica color en el Diseño Grafico
Libro teorica color en el Diseño Grafico
Esteban Suarez
 
Teoría del color 1
Teoría del color 1 Teoría del color 1
Teoría del color 1
Dicxon123
 
Teoria del color paola clase 03
Teoria del color paola clase 03Teoria del color paola clase 03
Teoria del color paola clase 03
hectormao11
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
anagarcia904
 
TeoríA Del Color
TeoríA Del ColorTeoríA Del Color
TeoríA Del Color
yulisita01
 
El color
El colorEl color
Teoria del color neivis
Teoria del color neivisTeoria del color neivis
Teoria del color neivis
neivisalfaro
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
LICBONPAL
 
Percepción del color
Percepción del colorPercepción del color
Percepción del color
Giselle Goicovic
 
Percepción del color
Percepción del colorPercepción del color
Percepción del color
ANEP - Educación Secundaria
 
Teoría del Color
Teoría del ColorTeoría del Color
Teoría del Color
Ricardo Cáceres Gómez
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
marisolbuela
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
Karen Paulina Zuluaga
 
Historia Del Color
Historia Del ColorHistoria Del Color
Historia Del Color
camg27
 
Color
ColorColor
COMPOSICIONES BIDIMENSIONALES A COLOR
COMPOSICIONES BIDIMENSIONALES A COLORCOMPOSICIONES BIDIMENSIONALES A COLOR
COMPOSICIONES BIDIMENSIONALES A COLOR
moisesdbm
 

La actualidad más candente (20)

Tema El Color
Tema El ColorTema El Color
Tema El Color
 
El color
El colorEl color
El color
 
Teoría del color, historia y propiedades.
Teoría del color, historia y propiedades.Teoría del color, historia y propiedades.
Teoría del color, historia y propiedades.
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Libro teorica color en el Diseño Grafico
Libro teorica color en el Diseño GraficoLibro teorica color en el Diseño Grafico
Libro teorica color en el Diseño Grafico
 
Teoría del color 1
Teoría del color 1 Teoría del color 1
Teoría del color 1
 
Teoria del color paola clase 03
Teoria del color paola clase 03Teoria del color paola clase 03
Teoria del color paola clase 03
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
 
TeoríA Del Color
TeoríA Del ColorTeoríA Del Color
TeoríA Del Color
 
El color
El colorEl color
El color
 
Teoria del color neivis
Teoria del color neivisTeoria del color neivis
Teoria del color neivis
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Percepción del color
Percepción del colorPercepción del color
Percepción del color
 
Percepción del color
Percepción del colorPercepción del color
Percepción del color
 
Teoría del Color
Teoría del ColorTeoría del Color
Teoría del Color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
Historia Del Color
Historia Del ColorHistoria Del Color
Historia Del Color
 
Color
ColorColor
Color
 
COMPOSICIONES BIDIMENSIONALES A COLOR
COMPOSICIONES BIDIMENSIONALES A COLORCOMPOSICIONES BIDIMENSIONALES A COLOR
COMPOSICIONES BIDIMENSIONALES A COLOR
 

Similar a Teorìa del color el circulo cromático2-alumnos

Teoria del color paola ropero
Teoria del color paola roperoTeoria del color paola ropero
Teoria del color paola ropero
PaolaRopero
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
juanpedraza
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
José Aldunate
 
Teoria del color katerin cucunuba
Teoria del color katerin cucunubaTeoria del color katerin cucunuba
Teoria del color katerin cucunuba
KatherinCucunuba
 
Taller 1-Jessica Camalle
Taller 1-Jessica CamalleTaller 1-Jessica Camalle
Taller 1-Jessica Camalle
JessicaCamalle
 
Teoría del color
Teoría del color Teoría del color
Teoría del color
Alvaro Guzmán
 
Usergio arboleda tics sept. 6 tarea 1
Usergio arboleda tics sept. 6 tarea 1Usergio arboleda tics sept. 6 tarea 1
Usergio arboleda tics sept. 6 tarea 1
Leyda Moya
 
TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORTEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLOR
Guzt Diaz
 
El color
El colorEl color
El color
Daiana Moraga
 
El color
El colorEl color
El color
Daiana Moraga
 
Stewar sandoval
Stewar sandovalStewar sandoval
Stewar sandoval
stewarr
 
Stewar sandoval
Stewar sandovalStewar sandoval
Stewar sandoval
stewarr
 
Stewar sandoval
Stewar sandovalStewar sandoval
Stewar sandoval
stewarr
 
Luz y color
Luz y colorLuz y color
Luz y color
Ricardo Gomez Arcos
 
Alban jonathan taller 1
Alban jonathan taller 1Alban jonathan taller 1
Alban jonathan taller 1
JONATHANHTM98
 
El color
El colorEl color
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
Valeria Alejandra Bernal Rua
 
que es power point
que es power pointque es power point
que es power point
gabymoraless
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
Yessica Acero
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
luisely06
 

Similar a Teorìa del color el circulo cromático2-alumnos (20)

Teoria del color paola ropero
Teoria del color paola roperoTeoria del color paola ropero
Teoria del color paola ropero
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Teoria del color katerin cucunuba
Teoria del color katerin cucunubaTeoria del color katerin cucunuba
Teoria del color katerin cucunuba
 
Taller 1-Jessica Camalle
Taller 1-Jessica CamalleTaller 1-Jessica Camalle
Taller 1-Jessica Camalle
 
Teoría del color
Teoría del color Teoría del color
Teoría del color
 
Usergio arboleda tics sept. 6 tarea 1
Usergio arboleda tics sept. 6 tarea 1Usergio arboleda tics sept. 6 tarea 1
Usergio arboleda tics sept. 6 tarea 1
 
TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORTEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLOR
 
El color
El colorEl color
El color
 
El color
El colorEl color
El color
 
Stewar sandoval
Stewar sandovalStewar sandoval
Stewar sandoval
 
Stewar sandoval
Stewar sandovalStewar sandoval
Stewar sandoval
 
Stewar sandoval
Stewar sandovalStewar sandoval
Stewar sandoval
 
Luz y color
Luz y colorLuz y color
Luz y color
 
Alban jonathan taller 1
Alban jonathan taller 1Alban jonathan taller 1
Alban jonathan taller 1
 
El color
El colorEl color
El color
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
que es power point
que es power pointque es power point
que es power point
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Teorìa del color el circulo cromático2-alumnos

  • 1. EL ALUMNO: • EXPLICARÁ EL CONCEPTO DEL COLOR • IDENTIFICARÁ LOS TIPOS DE COLOR Profesor: Ranferi Cambray Calderón Plantel 9, “Pedro de Alba”
  • 2. Introducción: El descubrimiento de las propiedades físicas del color comenzó en el s. XVII. ISAAC NEWTON (1642-1727). Este celebre físico inglés en el año de 1676, descubrió que la luz solar es blanca. Que contiene todos los colores del espectro al descomponerla por medio de un prisma, se compone de 6 zonas diversamente coloreadas: • rojo •naranja • amarillo •verde •azul •violeta
  • 3. ¿Qué es el color?  Sensación luminosa percibida por el ojo humano.  Sensación visual producto de la descomposición de la luz al reflejo de una superficie (objeto). ¿Cómo se produce el color? Porque los objetos tienen la propiedad de absorber y reflejar ciertas radiaciones luminosas, provenientes de la luz natural y/o artificial. Conclusión:  Por lo tanto, gracias a que los objetos pueden reflejar o absorber la luz, logramos apreciar los diferentes colores.
  • 4. Ejemplos: Un JITOMATE es rojo porque refleja la fracción roja de la luz blanca y absorbe las restantes. El TULIPÁN es negro porque absorbe todas las radiaciones sin reflejar ninguna.
  • 5.  Son colores que se producen de un haz luminoso incoloro:  Luz solar  Bombilla (reflectores)  Monitores  Estos colores no se pueden tocar, pues carecen de sustancia. Ejemplos de colores luz: en la televisión o pantalla de una computadora donde se usan puntos rojos, azules y verdes para producir una imagen.
  • 6.  Rojo  Azul  Verde  Amarillo =  Rojo + Verde  Magenta =  Rojo + Azul  Cyan =  Azul + Verde Síntesis aditiva: La suma de longitudes de onda de todos los colores hasta llegar al blanco.
  • 7. Son los colores que se pueden tocar y que proceden de sustancias orgánicas e inorgánicas:  Animales  Vegetales  Minerales  Químicos (ARTIFICIALES) De éstos puede surgir cualquier color :  puro  mezclado Síntesis sustractiva: resta de las longitudes de onda, es decir para obtener el color verde se utiliza amarillo y azul por lo tanto se están restando las longitudes de onda del amarillo y azul, con lo que se obtiene un tercer color con menos luminosidad, debido a que le estamos quitando luz a la mezcla lograda. (Se resta luz, generando el color negro al mezclar los tres colores primarios).
  • 8.  Es una figura esquemática, en la cual se puede comprender de manera básica, la interrelación de los colores.
  • 9.  Colores primarios: Son los fundamentales, porque no se obtienen de ninguna mezcla. Rojo Azul Amarillo
  • 10.  Colores secundarios: Se obtienen de la mezcla bien equilibrada de dos primarios: - Naranja : 50% rojo + 50% amarillo - Verde : 50% amarillo + 50% azul - Violeta : 50% azul + 50% rojo
  • 11.  Colores terciarios: 70% primario + 30% secundario. Rojo naranja Amarillo naranja (70% +30%)
  • 12.  Estudia las funciones anatómicas del sistema visual ojo-cerebro.  Conos: células fotorreceptoras que se encuentran al fondo de la retina. Sensibles a la luz diurna y color permiten apreciar detalles.  Bastones: células fotoreceptoras que se encuentran al fondo de la retina. Reaccionan a bajos niveles de iluminación y producen imágenes en blanco y negro.
  • 13.  Cada color tiene sus propias características , asociadas con los sentimientos:  Amor  Odio  Luto  Enojo  Alegría  Tristeza  Paz, etc.  Con base a lo anterior es que tenemos colores que utilizamos como:  Sedantes y Estimulantes  Por tanto el color tiene que ver con el contexto socia-cultural de cada individuo, ya que se le da un significado particular Por ejemplo, la luz roja del semáforo indica alto total, mientras que la luz verde indica el avance; las reglas de tránsito y conducción de vehículos se han valido de los colores para aplicar normas de seguridad y prevención.
  • 14. Colores cálidos: Rojo, amarillo y naranja  Estimulantes  Excitantes  Calor  Luminosos  Movimiento  Optimismo  Alegría En la obra pictórica estos colores dan la sensación de cercanía. Colores fríos: Azul, violeta y verde Sedante Frescura Calma Frialdad Esperanza En la obra pictórica, estos colores dan la sensación de lejanía.
  • 15.
  • 17. Carente de color. Son el blanco y el negro. Entre ambos existe una gama de grises o valores y sirven para dar claridad u obscuridad a un color. El blanco es la mezcla de todos los colores, el negro la ausencia de luz y en consecuencia del color. Acromáticos
  • 18. Cromático: Lo que tiene color rojo, amarillo, verde, azul, etc.
  • 19. Neutro: Estos colores no se ven en el círculo cromático. Son los negros, grises, blancos y algunos cafés. Surgen de la mezcla de los complementarios, o de los tres primarios juntos, mas algo de blanco o negro.
  • 20. Colores análogos: Son colores que guardan semejanza entre si o tienen cierto parecido. Ejemplos: naranja, amarillo -naranja y rojo-naranja.
  • 21.  Colores complementarios: Rojo --- Verde Azul --- Naranja Amarillo --- Violeta
  • 23. a) Valor: Es la luminosidad y obscuridad que existe en un color entre dos extremos; blanco hacia la luz y negro hacia la sombra.
  • 24. b) Matiz: Es el nombre específico de cada color (verde claro, verde obscuro, etc.) c) Intensidad o saturación: Pureza o riqueza del color es decir, que no está mezclado con otro color. Un color tiene más intensidad a medida que sean menos los colores que componen su mezcla y cuanto más se parezca a los colores primarios. esquimal
  • 25. Contraste: Se originan a partir de oposiciones más o menos considerables entre dos o más colores. Entre dos complementarios (muy llamativo) Entre dos primarios Dos secundarios Un cálido y un frio
  • 26. Armonía: Son variaciones obtenidas a partir de un solo color y tienen dirección cromática o luminosa. Se obtienen por mezcla de un color, con blanco, gris y negro. Produce una sensación de continuidad, sin oposiciones o cambios bruscos.
  • 27. Color Distancia Temperatura Efectopsicológico Relación Simbología Rojo Sobresaliente Muycálida Activo,excitante. Amor, pasión, castigo, violencia, peligro. Fuego,sangre, guerra. Naranja Cercana Muycálida Activo,estimulante Intimidad, apetito, dinamismo. Calor,fuego,luz. Amarillo Cercana Muycálida Activo,estimulante,alegre. Divinidad,orgullo, fuerza. Luminosidad, riqueza,sol. Verde Intermedio Templada Pasivo,tranquilizante. Calma,esperanza, juventud. Vida,naturaleza, vegetación. Azul Lejana Fría Pasivo,calmante, relajante,reposo. Fidelidad,ternura, honradez. Cielo,día,mar. Violeta Semilejana Semifrío Soledad,tristeza, madurez,nostalgia, sabiduría. Luto, religión. Cambio,perdón, liberación. Gris Media Neutra Tristeza,melancolía. Apatía,penitencia. Polvo,humo. Blanco Cercana Neutra Bondad,serenidad. Origen,pureza. Luz. Negro Profundidad Neutra Depresión,miedo. Muerte,maldad, elegancia,poder. Oscuridad,nada.
  • 28.
  • 29. Bibliografía: 1.Castellanos A . 2008. DIBUJO. Editoria Brevia, 2.Rivera A. 1999. La s artes plásticas, expresión y apreciación artísticas 3. Anónimo, s/f. El color principales clasificaciones. Cibergrafía:  Imágenes tomadas de Google imagen 31 de oct de 2010.