SlideShare una empresa de Scribd logo
C.D. HUGO HUMBERTO INGA RUPAY
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT”
AMBIENTES SALUDABLES Y
PREVENCIÓN DE LA
ENFERMEDAD
Semana 07
 Explica la relación que existe entre ambiente
saludables y la prevención de enfermedades.
COMPETENCIA DE LA CLASE 7:
DETERMINANTES AMBIENTALES EN LAS
AMÉRICAS (2021)
13% de muertes en las Américas atribuibles a los
riesgos ambientales- 847.000 muertes al año.
320.000 muertes evitables en las Américas
atribuibles a la contaminación del aire
1.55 millones de muertes en el mundo atribuibles a
las exposiciones químicas
Más de 80 millones de personas todavía dependen de combustibles contaminantes
como los combustibles sólidos o el queroseno para iluminación, cocción y
calefacción
Enfermedades con alta carga prevenible de riesgos
medio ambientales – WHO 2012
Enfermedades con alta carga prevenible de riesgos
medio ambientales WHO-2012
Enfermedades con alta carga prevenible de riesgos
medio ambientales WHO-2012
DETERMINANTES AMBIENTALES DE LA SALUD
EN LAS AMÉRICAS
(según la OPS - 2022)
 Aproximadamente 28 millones de personas
carecen de acceso a una fuente de agua
mejorada, 83 millones de personas carecen de
acceso a instalaciones de saneamiento
mejorado.
DETERMINANTES AMBIENTALES DE LA SALUD
EN LAS AMÉRICAS
(según la OPS - 2022)
 15.6 millones practican aún defecación al aire
libre, lo que provoca cerca de 30.000 muertes
evitables por año.
DETERMINANTES AMBIENTALES DE LA SALUD
EN LAS AMÉRICAS
(según la OPS - 2022)
• Los riesgos químicos, como la exposición a
plaguicidas tóxicos, plomo y mercurio, tienden a
afectar desproporcionadamente a los niños y las
mujeres embarazadas. 1.55 millones de
muertes en el mundo atribuibles a
las exposiciones químicas.
DETERMINANTES AMBIENTALES DE LA SALUD
EN LAS AMÉRICAS
(según la OPS - 2022)
• Los factores relacionados con el clima inciden
cada vez más en la salud y el bienestar de la
población de la Región de las Américas porque
perturba los sistemas físicos, biológicos y
ecológicos mundiales.
DETERMINANTES AMBIENTALES DE LA SALUD
EN LAS AMÉRICAS
(según la OPS - 2022)
• El surgimiento de nuevos peligros ambientales,
por ejemplo, desechos electrónicos,
nanopartículas, micro plásticos, productos
químicos que alteran el sistema endócrino y
escasez de agua.
DETERMINANTES AMBIENTALES DE LA SALUD
EN LAS AMÉRICAS
(según la OPS - 2022)
• Más de 80 millones de
personas todavía dependen
de combustibles contaminantes como
los combustibles sólidos o el queroseno
para iluminación, cocción y calefacción.
Ambientes saludables y los ODS
 Cinco Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) clave de la
Agenda 2030 abordan los
determinantes ambientales de
la salud y contribuyen directa e
indirectamente a garantizar
vidas saludables y promover el
bienestar para todos en todas
las edades. Estos ODS abordan
los temas de agua,
saneamiento e higiene, calidad
del aire, seguridad química, y
acción por el clima.
Prevención en Salud
“Medidas destinadas no solamente a
prevenir la aparición de la enfermedad,
tales como la reducción de factores de
riesgo, sino también a detener su avance y
atenuar sus consecuencias una vez
establecida” (OMS,1998).
Prevención en Salud
• Factor de riesgo
Son aquellas condiciones sociales, económicas o
biológicas, conductas o ambientes que están
asociados o causan un incremento de la
susceptibilidad para una enfermedad específica,
una salud deficiente o lesiones. (OMS)
Para las cardiopatías son factores de riesgo:
el tabaquismo, la obesidad, el sedentarismo
y la hipercolesterolemia.
Rehabilitación: recuperación
máxima de la funcionalidad,
terapia ocupacional en el hogar
y hospital, cambio psicosocial
del incapacitado, protección
estatal del incapacitado
- Diagnostico precoz y
tratamiento oportuno
Acciones de detección,
control de pacientes con
riesgo, etc. Control del
tratamiento, etc…
- Limitación del daño:
prevención de secuelas,
recursos médicos para evitar
que la enfermedad pase a
estadio avanzado
-Promoción de la Salud:
Educación para la salud,
saneamiento, control de
crecimiento y desarrollo
pre y postnatal,
mejoramiento del ingreso
económico, etc..
-Protección específica:
Inmunizaciones, ejercicio
físico adecuado, aseo
personal, etc…
Actividades
Mejorar la calidad de vida de
las personas enfermas
Refuncionalizar
Vitalizar
Reducir la prevalencia de la
Enfermedad
Atender, limitar y controlar la
enfermedad
Evitar la muerte
Disminuir la incidencia de
las enfermedades
Mantener y mejorar la
salud
Objetivo
Medidas orientadas a evitar,
retardar o reducir la aparición
de las secuelas de una
enfermedad o problema de
salud.
Medidas orientadas a
detener o retardar el
progreso de una enfermedad
o problema de salud, ya
presente en un individuo en
cualquier punto de su
aparición.
Medidas orientadas a
evitar la aparición de una
enfermedad o problema
de salud, mediante el
control de los agentes
causales y factores de
riesgo.
Concepto
TERCIARIO
SECUNDARIO
PRIMARIO
NIVEL DE PREVENCIÓN
a. Educación, Control y
tratamiento del
diabético para evitar
complicaciones de su
enfermedad.
b. Terapia física al
enfermo con secuelas
de Accidente vascular
Cerebral
a. Prueba del Talón a
los Recién Nacidos.
b. Toma de
Papanicolau
a. Vacunación
b. Uso de condones
para la prevención
de E.T.S. y SIDA.
c. Programa
educativo para
enseñar como se
transmite el dengue.
Ejemplos
Resultados: cronicidad
Patogénico
Prepatógenico
Etapa de la
Historia
natural de la
enfermedad
TERCIARIO
SECUNDARIO
PRIMARIO
Nivel de prevención

Más contenido relacionado

Similar a LECCIÓN 7 AMBIENTES SALUDABLES Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.pdf

Trabajo final etica social y medio ambiente
Trabajo final etica social y medio ambienteTrabajo final etica social y medio ambiente
Trabajo final etica social y medio ambiente
atactuk
 
Disruptores Endocrinos, Desarrollo Sustentable, Factores Ambientales Determin...
Disruptores Endocrinos, Desarrollo Sustentable, Factores Ambientales Determin...Disruptores Endocrinos, Desarrollo Sustentable, Factores Ambientales Determin...
Disruptores Endocrinos, Desarrollo Sustentable, Factores Ambientales Determin...
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 

Similar a LECCIÓN 7 AMBIENTES SALUDABLES Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.pdf (20)

Trabajo final etica social y medio ambiente
Trabajo final etica social y medio ambienteTrabajo final etica social y medio ambiente
Trabajo final etica social y medio ambiente
 
Conceptos de Enfermedades Transmisibles y no transmisibles, Panorama epidemio...
Conceptos de Enfermedades Transmisibles y no transmisibles, Panorama epidemio...Conceptos de Enfermedades Transmisibles y no transmisibles, Panorama epidemio...
Conceptos de Enfermedades Transmisibles y no transmisibles, Panorama epidemio...
 
salud_ambiental.ppt
salud_ambiental.pptsalud_ambiental.ppt
salud_ambiental.ppt
 
Salud Pública y Servicios Públicos.pptx
Salud Pública y Servicios Públicos.pptxSalud Pública y Servicios Públicos.pptx
Salud Pública y Servicios Públicos.pptx
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
 
Unidad 1.pptx
Unidad 1.pptxUnidad 1.pptx
Unidad 1.pptx
 
Sanemiento capitulo1 ops
Sanemiento capitulo1 opsSanemiento capitulo1 ops
Sanemiento capitulo1 ops
 
Sanemiento capitulo1 ops
Sanemiento capitulo1 opsSanemiento capitulo1 ops
Sanemiento capitulo1 ops
 
Sanemiento capitulo1 ops
Sanemiento capitulo1 opsSanemiento capitulo1 ops
Sanemiento capitulo1 ops
 
Clase IntroduccióN A La Sa
Clase IntroduccióN A La SaClase IntroduccióN A La Sa
Clase IntroduccióN A La Sa
 
sindome metabolico salud diabetes y manejo
sindome metabolico salud diabetes y manejosindome metabolico salud diabetes y manejo
sindome metabolico salud diabetes y manejo
 
PROYECTO DE ECOLOGÍA
PROYECTO DE ECOLOGÍAPROYECTO DE ECOLOGÍA
PROYECTO DE ECOLOGÍA
 
Salud y medio ambiente en el Perú actual.pptx
Salud y medio ambiente en el Perú actual.pptxSalud y medio ambiente en el Perú actual.pptx
Salud y medio ambiente en el Perú actual.pptx
 
Factores-de-Riesgo-en-la-Salud.......pdf
Factores-de-Riesgo-en-la-Salud.......pdfFactores-de-Riesgo-en-la-Salud.......pdf
Factores-de-Riesgo-en-la-Salud.......pdf
 
Medioambienteysalud
MedioambienteysaludMedioambienteysalud
Medioambienteysalud
 
Influencia del medio ambiente en la salud de las personas
Influencia del medio ambiente en la salud de las personasInfluencia del medio ambiente en la salud de las personas
Influencia del medio ambiente en la salud de las personas
 
Disruptores Endocrinos, Desarrollo Sustentable, Factores Ambientales Determin...
Disruptores Endocrinos, Desarrollo Sustentable, Factores Ambientales Determin...Disruptores Endocrinos, Desarrollo Sustentable, Factores Ambientales Determin...
Disruptores Endocrinos, Desarrollo Sustentable, Factores Ambientales Determin...
 
saludambiental-120101200029-phpapp02.pptx
saludambiental-120101200029-phpapp02.pptxsaludambiental-120101200029-phpapp02.pptx
saludambiental-120101200029-phpapp02.pptx
 
Cambio Climatico y Salud.pptx
Cambio Climatico y Salud.pptxCambio Climatico y Salud.pptx
Cambio Climatico y Salud.pptx
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 

LECCIÓN 7 AMBIENTES SALUDABLES Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.pdf

  • 1.
  • 2. C.D. HUGO HUMBERTO INGA RUPAY FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT” AMBIENTES SALUDABLES Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD Semana 07
  • 3.  Explica la relación que existe entre ambiente saludables y la prevención de enfermedades. COMPETENCIA DE LA CLASE 7:
  • 4. DETERMINANTES AMBIENTALES EN LAS AMÉRICAS (2021) 13% de muertes en las Américas atribuibles a los riesgos ambientales- 847.000 muertes al año. 320.000 muertes evitables en las Américas atribuibles a la contaminación del aire 1.55 millones de muertes en el mundo atribuibles a las exposiciones químicas Más de 80 millones de personas todavía dependen de combustibles contaminantes como los combustibles sólidos o el queroseno para iluminación, cocción y calefacción
  • 5. Enfermedades con alta carga prevenible de riesgos medio ambientales – WHO 2012
  • 6. Enfermedades con alta carga prevenible de riesgos medio ambientales WHO-2012
  • 7. Enfermedades con alta carga prevenible de riesgos medio ambientales WHO-2012
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. DETERMINANTES AMBIENTALES DE LA SALUD EN LAS AMÉRICAS (según la OPS - 2022)  Aproximadamente 28 millones de personas carecen de acceso a una fuente de agua mejorada, 83 millones de personas carecen de acceso a instalaciones de saneamiento mejorado.
  • 12. DETERMINANTES AMBIENTALES DE LA SALUD EN LAS AMÉRICAS (según la OPS - 2022)  15.6 millones practican aún defecación al aire libre, lo que provoca cerca de 30.000 muertes evitables por año.
  • 13. DETERMINANTES AMBIENTALES DE LA SALUD EN LAS AMÉRICAS (según la OPS - 2022) • Los riesgos químicos, como la exposición a plaguicidas tóxicos, plomo y mercurio, tienden a afectar desproporcionadamente a los niños y las mujeres embarazadas. 1.55 millones de muertes en el mundo atribuibles a las exposiciones químicas.
  • 14. DETERMINANTES AMBIENTALES DE LA SALUD EN LAS AMÉRICAS (según la OPS - 2022) • Los factores relacionados con el clima inciden cada vez más en la salud y el bienestar de la población de la Región de las Américas porque perturba los sistemas físicos, biológicos y ecológicos mundiales.
  • 15. DETERMINANTES AMBIENTALES DE LA SALUD EN LAS AMÉRICAS (según la OPS - 2022) • El surgimiento de nuevos peligros ambientales, por ejemplo, desechos electrónicos, nanopartículas, micro plásticos, productos químicos que alteran el sistema endócrino y escasez de agua.
  • 16. DETERMINANTES AMBIENTALES DE LA SALUD EN LAS AMÉRICAS (según la OPS - 2022) • Más de 80 millones de personas todavía dependen de combustibles contaminantes como los combustibles sólidos o el queroseno para iluminación, cocción y calefacción.
  • 17. Ambientes saludables y los ODS  Cinco Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) clave de la Agenda 2030 abordan los determinantes ambientales de la salud y contribuyen directa e indirectamente a garantizar vidas saludables y promover el bienestar para todos en todas las edades. Estos ODS abordan los temas de agua, saneamiento e higiene, calidad del aire, seguridad química, y acción por el clima.
  • 18. Prevención en Salud “Medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida” (OMS,1998).
  • 19. Prevención en Salud • Factor de riesgo Son aquellas condiciones sociales, económicas o biológicas, conductas o ambientes que están asociados o causan un incremento de la susceptibilidad para una enfermedad específica, una salud deficiente o lesiones. (OMS) Para las cardiopatías son factores de riesgo: el tabaquismo, la obesidad, el sedentarismo y la hipercolesterolemia.
  • 20.
  • 21. Rehabilitación: recuperación máxima de la funcionalidad, terapia ocupacional en el hogar y hospital, cambio psicosocial del incapacitado, protección estatal del incapacitado - Diagnostico precoz y tratamiento oportuno Acciones de detección, control de pacientes con riesgo, etc. Control del tratamiento, etc… - Limitación del daño: prevención de secuelas, recursos médicos para evitar que la enfermedad pase a estadio avanzado -Promoción de la Salud: Educación para la salud, saneamiento, control de crecimiento y desarrollo pre y postnatal, mejoramiento del ingreso económico, etc.. -Protección específica: Inmunizaciones, ejercicio físico adecuado, aseo personal, etc… Actividades Mejorar la calidad de vida de las personas enfermas Refuncionalizar Vitalizar Reducir la prevalencia de la Enfermedad Atender, limitar y controlar la enfermedad Evitar la muerte Disminuir la incidencia de las enfermedades Mantener y mejorar la salud Objetivo Medidas orientadas a evitar, retardar o reducir la aparición de las secuelas de una enfermedad o problema de salud. Medidas orientadas a detener o retardar el progreso de una enfermedad o problema de salud, ya presente en un individuo en cualquier punto de su aparición. Medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o problema de salud, mediante el control de los agentes causales y factores de riesgo. Concepto TERCIARIO SECUNDARIO PRIMARIO NIVEL DE PREVENCIÓN
  • 22. a. Educación, Control y tratamiento del diabético para evitar complicaciones de su enfermedad. b. Terapia física al enfermo con secuelas de Accidente vascular Cerebral a. Prueba del Talón a los Recién Nacidos. b. Toma de Papanicolau a. Vacunación b. Uso de condones para la prevención de E.T.S. y SIDA. c. Programa educativo para enseñar como se transmite el dengue. Ejemplos Resultados: cronicidad Patogénico Prepatógenico Etapa de la Historia natural de la enfermedad TERCIARIO SECUNDARIO PRIMARIO Nivel de prevención