SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DECENAL DE SALUD
2012 - 2021
Curso de salud pública
 Últimos 20 años: 3.632.579
 Promedio anual: 181.000
 59% hombres-picos en menores de 5, entre
20 y 24 y mayores de 50 años
 41% mujeres picos en los extremos de la vida.
 En ambos sexos: menores muertes entre 5 y
15 años con 1% y más muertes en los adultos
mayores 55%.
Pérfil Epidemiológico.
Mortalidad
ENFERMEDAD PORCENTAJE
Sistema circulatorio 28-30%
Causas externas 17-24%
Neoplasias 14-18%
Enfer. respiratorias 8.7%
Enfer. del aparato digestivo 4.3%
Principales causas de mortalidad
periodo 1997-2010
Estado Enfermedad Porcentaje
Baja Enf. Sistema circulatorio
Baja 43%
Causas externas:
Homicidios
Accidentes de transito
Causas intencionales
Suicidio
Accidentes no especificados
Ahogamiento
Caídas
58%
17%
6.1%
5.5%
5.2%
2.8%
2.7%
Baja 27% Mortalidad materna pasa de 91.4 a 71.6
muertes x cada 100.000 nacidos vivos
Baja 63% Mortalidad infantil
Baja VIH/Sida
Tuberculosis
Cambios detectados
Estado Enfermedad Porcentaje
Sube Tumores malignos Tumor estómago 14.3%
Tumor tráquea, pulmones
y bronquios 11%
Sube
Hombres:
1. Tumor de estómago
2. Tumor tráquea,
pulmones y bronquios
3. Tumor próstata
Mujeres:
1. Tumor mama
2. Tumor cuello uterino
3. Tumor estómago
13.4%
11.5%
11%
10%
7.9%
6.7%
Cambios detectados
Conceptos
• percepción de la enfermedad por
el personal de salud o la
población
Morbilidad:
• auto percepción del individuo de
sus problemas de salud, sin
confirmación médica.
Morbilidad
sentida:
• Dolor físico y malestar – 28.6%
• Problemas mentales 5.8%
• Causas violentas 3.3 %
Morbilidad
sentida: mayor en
las mujeres,
aumenta con la
edad
Conceptos
Morbilidad
atendida:
Registrada a
través del
RIPS
18 millones de
consultas al
año
85% consultas
ambulatorias
10% urgencias
5%
hospitalizacio
nes
Predominio
en las mujeres
en edad fértil
y niños.
1. Avanzar hacia la garantía del goce
efectivo del derecho a la salud
2. Mejorar las condiciones de vida y
salud de la población
3. Lograr cero tolerancia frente a la
morbilidad, mortalidad y
discapacidad evitable
Objetivos Estratégicos del PDSP
Realizar lectura
p.161
Dimensiones Prioritarias
PDSP 2012-2021
1. DIMENSIÓN Salud Ambiental
Agua potable,
acueducto,
alcantarillado y
aseo
Gestión de los
residuos sólidos y
líquidos
Impactos del
urbanismo: calidad
del aire, ruidos,
radiaciones
electromagnéticas,
espacio público,
condiciones de
ruralidad , vivienda
Riesgo biológico,
tenencia de
animales de
producción,
compañía y
silvestre.
Sustancias y
productos
químicos, residuos
peligrosos, nano
tecnologías y
dispositivos
médicos de uso
estético y cosmético
 1. Componente - Hábitat saludable
Adopción de sistemas de
producción limpia, promoción
de la salud de los trabajadores,
entornos de trabajo saludable y
prevención de los riesgos de
trabajo.
Recuperación de entornos,
ecosistemas estratégicos
vulnerables como páramos y
glaciares , humedales, bosques,
manglares, mares , océanos y
cuencas hidrográficas entre
otros
Eventos en
salud pública
relacionados
con factores
ambientales
Determinar la
carga
ambiental de
las
enfermedades
prioritarias en
salud pública
Prevenir
amenazas
provenientes
de los factores
ambientales
 2. Componente: Situaciones en salud
relacionadas con condiciones ambientales
2. DIMENSIÓN: Vida saludable y
condiciones no transmisibles
Vida sana,
Modos,
condiciones y
estilos de vida
saludable
Control ENT,
alteraciones de
la salud bucal,
visual, auditiva
y comunicativa
ENT Cáncer,
enfermedades
cardiovasculares,
diabetes,
hipertensión,
enfermedad
renal,
alteraciones
bucales, visuales
y auditivas.
1. Componente: Modos, condiciones y
estilos de vida saludables
Desarrollo marco normativo.
Infraestructura, bienes y servicios
saludables-entornos saludables
Cultura que promueva y proteja la salud
Regulación y control de alimentos
procesados y bebidas
Control sobre disponibilidad y acceso de
bebidas alcoholicas
Regulación de la publicidad, patrocinio y
comercialización
2 componente:
Condiciones crónicas prevalentes
Mejorar la capacidad
de respuesta del
SGSSS para la
prevención, control,
intervención y
atención de las ENT,
salud bucal, visual y
auditiva.
Estrategias
sociosanitarias
para un
envejecimiento
activo
Promoción de
donación
altruista
3. Dimensión convivencia social y
salud mental
1. Componente: promoción de la
salud mental y la convivencia
• Cultura del
autocuidado y
corresponsabilidad
social en salud
mental
IEC PARA LA
CONVIVENCIA
• Transformación de
los imaginarios
sociales y
culturales que
generen
comportamientos
protectores
GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO
• Determinantes
psicosociales y
calidad de vida a
población víctima
del conflicto
SALUD MENTAL
2 componente:
prevención y atención integral a problemas y transtornos
mentales y a diferentes formas de violencia
Saludmental
• Prevención,
atención y
mitigación
de los
probelmas,
transtornos
y eventos
vinculados
a la salud
mental y al
consumo de
SPA.
Saludmental
• IEC para la
prevención
de la
violencia
• Políticas
públicas de
desarme
• Mejoramie
nto de
atención en
salud
Saludmental
• Estrategia
nacional
frente al
consumo de
alcohol
• Atención
psicosocial a
víctimas de
violencia y su
impacto
• Vigilancia de
la salud
pública en
violencia
intrafamiliar
4. DIMENSIÓN de seguridad
alimentaria y nutricional
Disponibili
dad y acceso
a alimentos-
• Contar con oferta y
acceso de alimentos
prioritarios
consumo y
aprovecha
miento
biológico de
alimentos
• hábitos alimentarios
saludables, completa,
equilibrada, suficiente y
adecuada. Lactancia
• desnutrición infantil, bajo
peso al nacer, sobrepeso y
obesidad, anemia.
inocuidad y
calidad de
los alimentos
• que los alimentos no
causen daño, derechos del
consumidor
• inspección, vigilancia y
control de alimentos
5. DIMENSIÓN sexualidad,
derechos sexuales y
reproductivos
1. promoción de los DSR y equidad de género
2.prevención y atención integral en SSR desde un enfoque
de derechos
Ejercicio DSR con
igualdad, libre de
violencia, libertad,
autonomía, no
discriminación
Prevención de ITS,
VIH/Sida.
Promoción SSR en
adolescentes
Servicios de salud
amigables J y A
Garantía de la salud
materna, libre elección
de la maternidad,
maternidad segura y
diferencial
Acceso servicios de salud:
anticoncepción, control
prenatal, prevención
aborto inseguro, atención
IVE.
Promoción Equidad de género:
nuevas masculinidades y
feminidades – imaginarios y
normatividades culturales que
legitiman la violencia de género.
2COMPONENTES
6. Dimensión vida saludable y
enfermedades transmisibles
 1. Componente: enfermedades emergentes,
re-emergentes y desatendidas
Reducir
enfermedades
transmitidas vía
aérea y contacto
directo (TBC,
IRA)
EDA Enfer.
Diarreica aguda
Reducir IAAS
Infecciones
asociadas de la
atención en salud.
Enfermedades
producidas por el
agua, suelo y
alimentos.
Resistencia
antimicrobiana y
consumo de
antibióticos.
Diagnósticos
institucionales
periódicos por
prevalencia de IAAS
en UCI, Qx, gineco-
obstétricos,
hospitalización.
Disminuir el riesgo de enfermar o
morir por enfer. Prevenibles por
vacuna
Sistematizar procesos del PAI
Programa ampliado de inmunizaciones
95% en esquema nacional
Reducción de enfer. Transmitidas por
animales rabia, brucelosis,
toxoplasmosis
Reducción de ETV enfer. Transmitidas
por vectores
2.Enfer.
Inmunoprevenibles:
enfer.preveniblespor
vacunas
3..Componente:
condicionesy
situaciones
endemo-
epidémicas
7. Dimensión: salud pública en
emergencias y desastres
1.
• Generar espacios de información del riesgo de desastres
• Reducir el riesgo de desastres actual y a futuro /Cambio
climático
2.
• Disponer suministro seguro de sangre en IPS, hospitales
seguros frente a desastres
• Asistencia técnica y asesoría en planeación…
2.
• Atención, reconstrucción y recuperación
• Red nacional de toxicología: intoxicaciones agudas y
crónicas
• Capacidad sectorial, transectorial y comunitaria
1. Gestión integral de riesgos en emergencias y desastres
2. Rta. en salud ante situaciones de emergencias y desastres-
atención de contingencias
Componentes
8. Dimensión salud y ámbito
laboral
Caracterizar poblaciones
laborales vulnerables –
riesgos propios
facilitar el acceso al sistema
general de riesgos laborales
ley 1562 de 2012-ampliar
cobertura
Cultura preventiva-
protección de la salud
en el trabajo
Entornos laborales
saludables.
 1. componente: seguridad y salud en el trabajo
Determinación de
origen de la enfer,
registro para
disminuir el tiempo
en el reconocimiento
de derechos.
Perfil de
morbimortalidad de
trabajadores
Prevención del CA
ocupacional: asbesto,
radiaciones, benceno.
Disminuir accidentes,
enfermedades
laborales.
2. componente: situaciones prevalentes de origen laboral
Dimensiones Transversales
PDSP
1. Dimensión gestión diferencial de
poblaciones vulnerables.
• 1. Desarrollo integral de las
niñas, niños y adolescentes
• 2. Envejecimiento y vejez
Componentes:
• 3. salud y género
• 4. salud en población étnica
Componentes:
• 5. discapacidad
• 6. Víctimas del conflicto
armado: ley 1448
Componentes:
2. Dimensión: fortalecimiento de la
autoridad sanitaria para la gestión de la
salud
• Todas las
políticas
incluyen el
logro del
bienestar y
reducción de
inequidades
• Logro de la
descentralizaci
ón efectiva y
eficiente del
sector salud
acceso a planes
de beneficios
individuales y
colectivos
• Protección
financiera,
para que no
afecten los
recursos de
canasta básica
y ahorros del
individuo y
familias.
Plan decenal de salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidadDiagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidadglenny sempertegui
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruAwgoos
 
Diapositivas ley 1438 de 2011 (1)
Diapositivas ley 1438 de 2011 (1)Diapositivas ley 1438 de 2011 (1)
Diapositivas ley 1438 de 2011 (1)Fabian Rojas
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de saludlesteryahh
 
salud-comunitaria-ppt
salud-comunitaria-pptsalud-comunitaria-ppt
salud-comunitaria-pptYulissa70
 
Atencion Primaria en Salud
Atencion Primaria en SaludAtencion Primaria en Salud
Atencion Primaria en SaludGloria Cativo
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidaddramtzgallegos
 
Funciones de la salud publica
Funciones de la  salud publica Funciones de la  salud publica
Funciones de la salud publica marioumanaserrato
 
ATENCION DOMICILIARIA.pptx
ATENCION DOMICILIARIA.pptxATENCION DOMICILIARIA.pptx
ATENCION DOMICILIARIA.pptxmayra265575
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...chatitaa
 
Vigilancia epidemiológica en Guatemala
Vigilancia epidemiológica en GuatemalaVigilancia epidemiológica en Guatemala
Vigilancia epidemiológica en Guatemalaabemen
 

La actualidad más candente (20)

La Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de Salud
 
Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidadDiagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
 
Atención Primara en Salud: Fundamentos
Atención Primara en Salud: FundamentosAtención Primara en Salud: Fundamentos
Atención Primara en Salud: Fundamentos
 
Diapositivas ley 1438 de 2011 (1)
Diapositivas ley 1438 de 2011 (1)Diapositivas ley 1438 de 2011 (1)
Diapositivas ley 1438 de 2011 (1)
 
ESCENARIOS SALUDABLES.pptx
ESCENARIOS SALUDABLES.pptxESCENARIOS SALUDABLES.pptx
ESCENARIOS SALUDABLES.pptx
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
 
salud-comunitaria-ppt
salud-comunitaria-pptsalud-comunitaria-ppt
salud-comunitaria-ppt
 
Atencion Primaria en Salud
Atencion Primaria en SaludAtencion Primaria en Salud
Atencion Primaria en Salud
 
Atención Primaria en Salud
Atención Primaria en SaludAtención Primaria en Salud
Atención Primaria en Salud
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
 
Funciones de la salud publica
Funciones de la  salud publica Funciones de la  salud publica
Funciones de la salud publica
 
Niveles de Prevención
Niveles de PrevenciónNiveles de Prevención
Niveles de Prevención
 
ATENCION DOMICILIARIA.pptx
ATENCION DOMICILIARIA.pptxATENCION DOMICILIARIA.pptx
ATENCION DOMICILIARIA.pptx
 
Funciones Esenciales de salud pública by km
Funciones Esenciales de salud pública by kmFunciones Esenciales de salud pública by km
Funciones Esenciales de salud pública by km
 
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
 
Mais Adulto
Mais AdultoMais Adulto
Mais Adulto
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
 
Vigilancia epidemiológica en Guatemala
Vigilancia epidemiológica en GuatemalaVigilancia epidemiológica en Guatemala
Vigilancia epidemiológica en Guatemala
 

Destacado

Plan Decenal de Salud pública
Plan Decenal de Salud públicaPlan Decenal de Salud pública
Plan Decenal de Salud públicacaucasaludmental
 
Plan decenal de salud publica
Plan decenal de salud publicaPlan decenal de salud publica
Plan decenal de salud publicaTany Mestra
 
Mapa conceptual plan decenal de salud pública
Mapa conceptual plan decenal de salud públicaMapa conceptual plan decenal de salud pública
Mapa conceptual plan decenal de salud públicaDavid Gamboa
 
Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021
Plan Decenal  de Salud Pública 2012-2021Plan Decenal  de Salud Pública 2012-2021
Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021Grillo Gonzälêz
 
Unidad i. a) salud mental
Unidad i.   a) salud mentalUnidad i.   a) salud mental
Unidad i. a) salud mentalj_merinos
 
Salud mental - Conflicto
Salud mental - ConflictoSalud mental - Conflicto
Salud mental - Conflictoalex stanley
 
Estrategias de gestion d enfermedades cronicas no transmisibles
Estrategias  de gestion d enfermedades cronicas no transmisiblesEstrategias  de gestion d enfermedades cronicas no transmisibles
Estrategias de gestion d enfermedades cronicas no transmisiblescorporacioncosesam
 
Factores que influyen en la salud mental
Factores que influyen en la salud mentalFactores que influyen en la salud mental
Factores que influyen en la salud mentalGuzman Madriz
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mentalcamra73
 
Factores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalFactores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalvielka10
 
Salud mental power point (1)
Salud mental power point (1)Salud mental power point (1)
Salud mental power point (1)Frances Hernandez
 
Plan Nacional De Salud PúBlica
Plan Nacional De Salud PúBlicaPlan Nacional De Salud PúBlica
Plan Nacional De Salud PúBlicaNA
 
SALUD MENTAL
SALUD MENTALSALUD MENTAL
SALUD MENTALbrandon67
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...Universidad Particular de Loja
 

Destacado (20)

Plan decenal de salud publica
Plan decenal de salud publicaPlan decenal de salud publica
Plan decenal de salud publica
 
Plan Decenal de Salud pública
Plan Decenal de Salud públicaPlan Decenal de Salud pública
Plan Decenal de Salud pública
 
Plan decenal de salud publica
Plan decenal de salud publicaPlan decenal de salud publica
Plan decenal de salud publica
 
Mapa conceptual plan decenal de salud pública
Mapa conceptual plan decenal de salud públicaMapa conceptual plan decenal de salud pública
Mapa conceptual plan decenal de salud pública
 
Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021
Plan Decenal  de Salud Pública 2012-2021Plan Decenal  de Salud Pública 2012-2021
Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021
 
Diapositivas plan decenal
Diapositivas plan decenalDiapositivas plan decenal
Diapositivas plan decenal
 
Plan decenal descripcion
Plan decenal descripcionPlan decenal descripcion
Plan decenal descripcion
 
Unidad i. a) salud mental
Unidad i.   a) salud mentalUnidad i.   a) salud mental
Unidad i. a) salud mental
 
Salud mental - Conflicto
Salud mental - ConflictoSalud mental - Conflicto
Salud mental - Conflicto
 
Estrategias de gestion d enfermedades cronicas no transmisibles
Estrategias  de gestion d enfermedades cronicas no transmisiblesEstrategias  de gestion d enfermedades cronicas no transmisibles
Estrategias de gestion d enfermedades cronicas no transmisibles
 
Presentació pdsp
Presentació pdspPresentació pdsp
Presentació pdsp
 
Factores que influyen en la salud mental
Factores que influyen en la salud mentalFactores que influyen en la salud mental
Factores que influyen en la salud mental
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Factores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalFactores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mental
 
Salud mental power point (1)
Salud mental power point (1)Salud mental power point (1)
Salud mental power point (1)
 
Plan Nacional De Salud PúBlica
Plan Nacional De Salud PúBlicaPlan Nacional De Salud PúBlica
Plan Nacional De Salud PúBlica
 
Plan decenal de salud publica
Plan decenal de salud publicaPlan decenal de salud publica
Plan decenal de salud publica
 
5b enfoque metodologico asis
5b enfoque metodologico asis5b enfoque metodologico asis
5b enfoque metodologico asis
 
SALUD MENTAL
SALUD MENTALSALUD MENTAL
SALUD MENTAL
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...
 

Similar a Plan decenal de salud

ASIS CURSO EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA 2013 UPCH
ASIS    CURSO EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA 2013 UPCHASIS    CURSO EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA 2013 UPCH
ASIS CURSO EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA 2013 UPCHMarita2014
 
LECCIÓN 7 AMBIENTES SALUDABLES Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.pdf
LECCIÓN 7 AMBIENTES SALUDABLES Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.pdfLECCIÓN 7 AMBIENTES SALUDABLES Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.pdf
LECCIÓN 7 AMBIENTES SALUDABLES Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.pdfsandraniky166
 
EMERGENTES Y REEMERGENTES
EMERGENTES Y REEMERGENTESEMERGENTES Y REEMERGENTES
EMERGENTES Y REEMERGENTESyoleizamota1
 
Exposicion de desarrollo fisico y salud
Exposicion de desarrollo fisico y saludExposicion de desarrollo fisico y salud
Exposicion de desarrollo fisico y saludurieldejesus
 
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptxCLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptxluiscarlos956805
 
Conceptos de Enfermedades Transmisibles y no transmisibles, Panorama epidemio...
Conceptos de Enfermedades Transmisibles y no transmisibles, Panorama epidemio...Conceptos de Enfermedades Transmisibles y no transmisibles, Panorama epidemio...
Conceptos de Enfermedades Transmisibles y no transmisibles, Panorama epidemio...Leon Vargas
 
1.Concepto salud y salud pública.pptx
1.Concepto salud y salud pública.pptx1.Concepto salud y salud pública.pptx
1.Concepto salud y salud pública.pptxluiscarlos956805
 
Analisis situacion mundia, nacional, distrital
Analisis situacion mundia, nacional, distritalAnalisis situacion mundia, nacional, distrital
Analisis situacion mundia, nacional, distritaldaalvale
 
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_saludww
 
GERENCIA EN SALUD Clase 2 B Urp 2008 I
GERENCIA EN SALUD Clase 2 B Urp 2008 IGERENCIA EN SALUD Clase 2 B Urp 2008 I
GERENCIA EN SALUD Clase 2 B Urp 2008 IAlumnos Ricardo Palma
 
Temas Prioritarios En Salud
Temas Prioritarios En SaludTemas Prioritarios En Salud
Temas Prioritarios En Saluddiegotrap
 
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdfTEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdfRuthC25
 
Realidad De La OdontologíA En Chile
Realidad  De  La OdontologíA En ChileRealidad  De  La OdontologíA En Chile
Realidad De La OdontologíA En Chilemila
 
Saludpublicadeterminantes 121207135858-phpapp01 (1)
Saludpublicadeterminantes 121207135858-phpapp01 (1)Saludpublicadeterminantes 121207135858-phpapp01 (1)
Saludpublicadeterminantes 121207135858-phpapp01 (1)Verónica Pacheco
 
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.pptkevinpalacios50
 

Similar a Plan decenal de salud (20)

ASIS CURSO EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA 2013 UPCH
ASIS    CURSO EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA 2013 UPCHASIS    CURSO EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA 2013 UPCH
ASIS CURSO EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA 2013 UPCH
 
Programa nacional de salud
Programa nacional de saludPrograma nacional de salud
Programa nacional de salud
 
LECCIÓN 7 AMBIENTES SALUDABLES Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.pdf
LECCIÓN 7 AMBIENTES SALUDABLES Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.pdfLECCIÓN 7 AMBIENTES SALUDABLES Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.pdf
LECCIÓN 7 AMBIENTES SALUDABLES Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.pdf
 
EMERGENTES Y REEMERGENTES
EMERGENTES Y REEMERGENTESEMERGENTES Y REEMERGENTES
EMERGENTES Y REEMERGENTES
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Exposicion de desarrollo fisico y salud
Exposicion de desarrollo fisico y saludExposicion de desarrollo fisico y salud
Exposicion de desarrollo fisico y salud
 
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptxCLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
 
Conceptos de Enfermedades Transmisibles y no transmisibles, Panorama epidemio...
Conceptos de Enfermedades Transmisibles y no transmisibles, Panorama epidemio...Conceptos de Enfermedades Transmisibles y no transmisibles, Panorama epidemio...
Conceptos de Enfermedades Transmisibles y no transmisibles, Panorama epidemio...
 
enfermeria
enfermeria enfermeria
enfermeria
 
1.Concepto salud y salud pública.pptx
1.Concepto salud y salud pública.pptx1.Concepto salud y salud pública.pptx
1.Concepto salud y salud pública.pptx
 
Analisis situacion mundia, nacional, distrital
Analisis situacion mundia, nacional, distritalAnalisis situacion mundia, nacional, distrital
Analisis situacion mundia, nacional, distrital
 
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
 
GERENCIA EN SALUD Clase 2 B Urp 2008 I
GERENCIA EN SALUD Clase 2 B Urp 2008 IGERENCIA EN SALUD Clase 2 B Urp 2008 I
GERENCIA EN SALUD Clase 2 B Urp 2008 I
 
Temas Prioritarios En Salud
Temas Prioritarios En SaludTemas Prioritarios En Salud
Temas Prioritarios En Salud
 
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdfTEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
 
Modelo atención cronico degenerativas
Modelo atención cronico degenerativasModelo atención cronico degenerativas
Modelo atención cronico degenerativas
 
Realidad De La OdontologíA En Chile
Realidad  De  La OdontologíA En ChileRealidad  De  La OdontologíA En Chile
Realidad De La OdontologíA En Chile
 
Saludpublicadeterminantes 121207135858-phpapp01 (1)
Saludpublicadeterminantes 121207135858-phpapp01 (1)Saludpublicadeterminantes 121207135858-phpapp01 (1)
Saludpublicadeterminantes 121207135858-phpapp01 (1)
 
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pdf
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pdfSANEAMIENTO AMBIENTAL.pdf
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pdf
 
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
 

Último

Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 

Último (20)

Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Plan decenal de salud

  • 1. PLAN DECENAL DE SALUD 2012 - 2021 Curso de salud pública
  • 2.  Últimos 20 años: 3.632.579  Promedio anual: 181.000  59% hombres-picos en menores de 5, entre 20 y 24 y mayores de 50 años  41% mujeres picos en los extremos de la vida.  En ambos sexos: menores muertes entre 5 y 15 años con 1% y más muertes en los adultos mayores 55%. Pérfil Epidemiológico. Mortalidad
  • 3. ENFERMEDAD PORCENTAJE Sistema circulatorio 28-30% Causas externas 17-24% Neoplasias 14-18% Enfer. respiratorias 8.7% Enfer. del aparato digestivo 4.3% Principales causas de mortalidad periodo 1997-2010
  • 4. Estado Enfermedad Porcentaje Baja Enf. Sistema circulatorio Baja 43% Causas externas: Homicidios Accidentes de transito Causas intencionales Suicidio Accidentes no especificados Ahogamiento Caídas 58% 17% 6.1% 5.5% 5.2% 2.8% 2.7% Baja 27% Mortalidad materna pasa de 91.4 a 71.6 muertes x cada 100.000 nacidos vivos Baja 63% Mortalidad infantil Baja VIH/Sida Tuberculosis Cambios detectados
  • 5. Estado Enfermedad Porcentaje Sube Tumores malignos Tumor estómago 14.3% Tumor tráquea, pulmones y bronquios 11% Sube Hombres: 1. Tumor de estómago 2. Tumor tráquea, pulmones y bronquios 3. Tumor próstata Mujeres: 1. Tumor mama 2. Tumor cuello uterino 3. Tumor estómago 13.4% 11.5% 11% 10% 7.9% 6.7% Cambios detectados
  • 6. Conceptos • percepción de la enfermedad por el personal de salud o la población Morbilidad: • auto percepción del individuo de sus problemas de salud, sin confirmación médica. Morbilidad sentida: • Dolor físico y malestar – 28.6% • Problemas mentales 5.8% • Causas violentas 3.3 % Morbilidad sentida: mayor en las mujeres, aumenta con la edad
  • 7. Conceptos Morbilidad atendida: Registrada a través del RIPS 18 millones de consultas al año 85% consultas ambulatorias 10% urgencias 5% hospitalizacio nes Predominio en las mujeres en edad fértil y niños.
  • 8. 1. Avanzar hacia la garantía del goce efectivo del derecho a la salud 2. Mejorar las condiciones de vida y salud de la población 3. Lograr cero tolerancia frente a la morbilidad, mortalidad y discapacidad evitable Objetivos Estratégicos del PDSP Realizar lectura p.161
  • 10. 1. DIMENSIÓN Salud Ambiental
  • 11. Agua potable, acueducto, alcantarillado y aseo Gestión de los residuos sólidos y líquidos Impactos del urbanismo: calidad del aire, ruidos, radiaciones electromagnéticas, espacio público, condiciones de ruralidad , vivienda Riesgo biológico, tenencia de animales de producción, compañía y silvestre. Sustancias y productos químicos, residuos peligrosos, nano tecnologías y dispositivos médicos de uso estético y cosmético  1. Componente - Hábitat saludable
  • 12. Adopción de sistemas de producción limpia, promoción de la salud de los trabajadores, entornos de trabajo saludable y prevención de los riesgos de trabajo. Recuperación de entornos, ecosistemas estratégicos vulnerables como páramos y glaciares , humedales, bosques, manglares, mares , océanos y cuencas hidrográficas entre otros
  • 13. Eventos en salud pública relacionados con factores ambientales Determinar la carga ambiental de las enfermedades prioritarias en salud pública Prevenir amenazas provenientes de los factores ambientales  2. Componente: Situaciones en salud relacionadas con condiciones ambientales
  • 14. 2. DIMENSIÓN: Vida saludable y condiciones no transmisibles Vida sana, Modos, condiciones y estilos de vida saludable Control ENT, alteraciones de la salud bucal, visual, auditiva y comunicativa ENT Cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión, enfermedad renal, alteraciones bucales, visuales y auditivas.
  • 15. 1. Componente: Modos, condiciones y estilos de vida saludables Desarrollo marco normativo. Infraestructura, bienes y servicios saludables-entornos saludables Cultura que promueva y proteja la salud Regulación y control de alimentos procesados y bebidas Control sobre disponibilidad y acceso de bebidas alcoholicas Regulación de la publicidad, patrocinio y comercialización
  • 16. 2 componente: Condiciones crónicas prevalentes Mejorar la capacidad de respuesta del SGSSS para la prevención, control, intervención y atención de las ENT, salud bucal, visual y auditiva. Estrategias sociosanitarias para un envejecimiento activo Promoción de donación altruista
  • 17. 3. Dimensión convivencia social y salud mental
  • 18. 1. Componente: promoción de la salud mental y la convivencia • Cultura del autocuidado y corresponsabilidad social en salud mental IEC PARA LA CONVIVENCIA • Transformación de los imaginarios sociales y culturales que generen comportamientos protectores GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO • Determinantes psicosociales y calidad de vida a población víctima del conflicto SALUD MENTAL
  • 19. 2 componente: prevención y atención integral a problemas y transtornos mentales y a diferentes formas de violencia Saludmental • Prevención, atención y mitigación de los probelmas, transtornos y eventos vinculados a la salud mental y al consumo de SPA. Saludmental • IEC para la prevención de la violencia • Políticas públicas de desarme • Mejoramie nto de atención en salud Saludmental • Estrategia nacional frente al consumo de alcohol • Atención psicosocial a víctimas de violencia y su impacto • Vigilancia de la salud pública en violencia intrafamiliar
  • 20. 4. DIMENSIÓN de seguridad alimentaria y nutricional
  • 21. Disponibili dad y acceso a alimentos- • Contar con oferta y acceso de alimentos prioritarios consumo y aprovecha miento biológico de alimentos • hábitos alimentarios saludables, completa, equilibrada, suficiente y adecuada. Lactancia • desnutrición infantil, bajo peso al nacer, sobrepeso y obesidad, anemia. inocuidad y calidad de los alimentos • que los alimentos no causen daño, derechos del consumidor • inspección, vigilancia y control de alimentos
  • 22. 5. DIMENSIÓN sexualidad, derechos sexuales y reproductivos
  • 23. 1. promoción de los DSR y equidad de género 2.prevención y atención integral en SSR desde un enfoque de derechos Ejercicio DSR con igualdad, libre de violencia, libertad, autonomía, no discriminación Prevención de ITS, VIH/Sida. Promoción SSR en adolescentes Servicios de salud amigables J y A Garantía de la salud materna, libre elección de la maternidad, maternidad segura y diferencial Acceso servicios de salud: anticoncepción, control prenatal, prevención aborto inseguro, atención IVE. Promoción Equidad de género: nuevas masculinidades y feminidades – imaginarios y normatividades culturales que legitiman la violencia de género. 2COMPONENTES
  • 24. 6. Dimensión vida saludable y enfermedades transmisibles
  • 25.  1. Componente: enfermedades emergentes, re-emergentes y desatendidas Reducir enfermedades transmitidas vía aérea y contacto directo (TBC, IRA) EDA Enfer. Diarreica aguda Reducir IAAS Infecciones asociadas de la atención en salud. Enfermedades producidas por el agua, suelo y alimentos. Resistencia antimicrobiana y consumo de antibióticos. Diagnósticos institucionales periódicos por prevalencia de IAAS en UCI, Qx, gineco- obstétricos, hospitalización.
  • 26. Disminuir el riesgo de enfermar o morir por enfer. Prevenibles por vacuna Sistematizar procesos del PAI Programa ampliado de inmunizaciones 95% en esquema nacional Reducción de enfer. Transmitidas por animales rabia, brucelosis, toxoplasmosis Reducción de ETV enfer. Transmitidas por vectores 2.Enfer. Inmunoprevenibles: enfer.preveniblespor vacunas 3..Componente: condicionesy situaciones endemo- epidémicas
  • 27. 7. Dimensión: salud pública en emergencias y desastres
  • 28. 1. • Generar espacios de información del riesgo de desastres • Reducir el riesgo de desastres actual y a futuro /Cambio climático 2. • Disponer suministro seguro de sangre en IPS, hospitales seguros frente a desastres • Asistencia técnica y asesoría en planeación… 2. • Atención, reconstrucción y recuperación • Red nacional de toxicología: intoxicaciones agudas y crónicas • Capacidad sectorial, transectorial y comunitaria 1. Gestión integral de riesgos en emergencias y desastres 2. Rta. en salud ante situaciones de emergencias y desastres- atención de contingencias Componentes
  • 29. 8. Dimensión salud y ámbito laboral
  • 30. Caracterizar poblaciones laborales vulnerables – riesgos propios facilitar el acceso al sistema general de riesgos laborales ley 1562 de 2012-ampliar cobertura Cultura preventiva- protección de la salud en el trabajo Entornos laborales saludables.  1. componente: seguridad y salud en el trabajo
  • 31. Determinación de origen de la enfer, registro para disminuir el tiempo en el reconocimiento de derechos. Perfil de morbimortalidad de trabajadores Prevención del CA ocupacional: asbesto, radiaciones, benceno. Disminuir accidentes, enfermedades laborales. 2. componente: situaciones prevalentes de origen laboral
  • 33. 1. Dimensión gestión diferencial de poblaciones vulnerables. • 1. Desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes • 2. Envejecimiento y vejez Componentes: • 3. salud y género • 4. salud en población étnica Componentes: • 5. discapacidad • 6. Víctimas del conflicto armado: ley 1448 Componentes:
  • 34. 2. Dimensión: fortalecimiento de la autoridad sanitaria para la gestión de la salud • Todas las políticas incluyen el logro del bienestar y reducción de inequidades • Logro de la descentralizaci ón efectiva y eficiente del sector salud acceso a planes de beneficios individuales y colectivos • Protección financiera, para que no afecten los recursos de canasta básica y ahorros del individuo y familias.