SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROCONTROLADORES: Lección 03 y 04 
TIEMPO: 30 minutos. Agosto 25 del 2011. 
Nombre: _________________________________________________________ ____Paralelo: ______ 
LECCION # 03 
1. Qué valor imprime en pantalla? 
char texto[7]; 
void main (void) 
{ unsigned int test[6]; 
int x, y; 
y=0; 
UART1_Init(9600); 
for (x=1;x!=0x40;x<<=1) 
test[y++]=x; 
intToStr(test[y-1],texto); 
UART1_Write_Text (texto); 
while(1); 
} 
a. 6 b. 32 c. 16 d. 64 
2. La bandera TXIF=1 indica 
a. buffer del transmisor serial vacío. 
b. buffer del transmisor serial lleno. 
c. registro de desplazamiento del transmisor vacío. 
d. registro de desplazamiento del transmisor ocupado. 
3. Considere la patita RC1/T1OSI/CCP2 que brinda tres funciones. Identifique la opción 
verdadera: 
a. con TMR1 es entrada de pulsos del cristal externo. 
b. con CCP2 no utiliza RC1. 
c. con TMR1 es salida de pulsos del cristal externo. 
d. con CCP1 es configurable acorde con modo de funcionamiento. 
4. En el módulo transmisor del EUSART el señalizador TRMT=1 indica: 
a. que el buffer del transmisor esta vacío. 
b. que el buffer del transmisor es ta lleno. 
c. que el registro de desplazamiento del transmisor esta lleno. 
d. que el registro de desplazamiento del transmisor esta vacío. 
5. Con el ADC se sabe que TAD es el tiempo de conversión de un bit. Desde el momento de 
emitir el pulso de inicio de conversión, la conversión completa de 10 bits demanda: 
a. 12 TAD. 
b. 11 TAD 
c. 10 TAD 
d. 4 us 
6. El TMR2 se configura con pre-escalador=16, post-escalador=4, PR2=64H. Se habilita su 
sistema de interrupciones. El PIC16F887 funciona con un cristal de 4 MHz, entonces si el 
TMR2 arranca con valor cero, genera una interrupción: 
a. cada 16.3 mseg. 
b. cada 64.0 mseg. 
c. cada 4.08 mseg. 
d. cada 6.4 ms. 
7. En el protocolo I2C (asuma que el pulso de reconocimiento es ACK=0) si un esclavo no está 
dispuesto a recibir más bytes entonces: 
a. pone la línea SDA a 1 durante el noveno pulso SCL y maestro genera la condición de parada.
b. pone la línea SDA a 0 durante el noveno pulso SCL y maestro genera la condición de parada. 
c. pone la línea SDA a 1 durante el noveno pulso SCL y esclavo genera la condición de parada. 
d. pone la línea SDA a 0 durante el noveno pulso SCL y esclavo genera la condición de parada. 
8. Considere la patita RC0/T1OSO/T1CKI que brinda tres funciones. Identifique la opción 
verdadera: 
a. con CCP1 esta patita se configura como salida digital. 
b. con TMR1 es entrada de reloj externo incrementa con flanco positivo. 
c. con TMR1 es entrada de pulsos del oscilador (cristal externo de TMR1) externo. 
d. con CCP2 es configurable acorde con modo de funcionamiento. 
9. S e configura CCP1 en modo captura para que responda a flanco positivo. Con cada flanco 
positivo en RC2: 
a. captura TMR1 en CCPR1H:CCPR1L. 
b. captura TMR2 en CCPR1H:CCPR1L. 
c. captura TMR1 en CCPR2H:CCPR2L. 
d. captura TMR2 en CCPR2H:CCPR2L. 
10. El PIC16F887 opera con un XTAL=20 MHz. La frecuencia necesaria para el 
funcionamiento correcto del ADC es: 
a. XTAL/2 
b. XTAL/8 
c. XTAL/32 
d. 650 KHz 
************************************************************************************** 
LECCION # 04 
11. Considere el siguiente segmento de código: 
unsigned int cnt=10; 
unsigned int valor=10; 
while (cnt<10); 
valor++; 
--valor; 
cnt=--valor; 
while(1); 
a) El valor final de cnt es 10 
b) El valor final de cnt es 9 
c) El valor final de cnt es 8 
d) El valor final de cnt es 11 
12. Considere el siguiente segmento de programa e indique el valor que imprime: 
char test[7]; 
int x,y=0; 
void main (void) 
{ UART1_Init(9600); 
for (x=2; x!=0x08; x<<=1) 
intToStr(x,test); 
UART1_Write_Text(test); 
while(1);} 
a) 2 b) 4 c) 8 d) 0 
13. Seleccione la alternativa correcta. La función LongToStr: 
a) convierte enteros de 64 bits a una cadena de caracteres, requiere de un buffer de al menos 
64 caracteres. 
b) convierte enteros de 32 bits a una cadena de caracteres, requiere de un buffer de al menos 
12 caracteres. 
c) convierte enteros de 16 bits a una cadena de caracteres, requiere de un buffer de al menos 
7 caracteres.
d) convierte enteros de 16 bits a enteros de 32 bits, requiere de un buffer de al menos 7 
caracteres. 
14. Considere el siguiente programa. Indique lo que imprime. 
char test[7]; 
int x=20,y=50,m=10; 
int *p1,*q1,*s1; 
void main (void) 
{ UART1_Init(9600); 
p1=&x; q1=&y; s1=&m; 
*s1=*p1+*q1; 
intToStr (m, test); 
UART1_Write_Text (test); 
while(1); 
a)20 b)50 c)70 d)10 
15. Al salir de lazo FOR el programa imprime: 
char test[7]; 
int x=20, i=0,j; 
void main (void) 
{ UART1_Init(9600); 
while(i < 10) 
{ for(j=0;j<10; j++) 
{ x=i*10+j; 
intToStr(x,test); 
i++;} 
} 
UART1_Write_Text(test); 
while (1); 
} 
a) 22 b) 33 c) 99 d) 7 
16. Indique lo que imprime el siguiente programa: 
char test[7]; 
int i=0; 
void main (void) 
{ UART1_Init(9600); 
for(i=0;i<50;i++) 
intToStr(i,test); 
UART1_Write_Text(test); 
while(1); 
} 
a)00 a 50 b)00 a 49 c)solo el 49 d)solo el 50 
17. Considere el siguiente programa, el valor final de var1 es: 
int cnt=0, var1=0; 
int funcionx (void) 
{ int var1=5; 
var1<<=4; 
return var1; 
} 
void main (void) 
{ cnt=funcionx(); 
var1= cnt+funcionx(); 
while(1); 
} 
a)125 b)160 c) 80 c)20
18. A la patita RC0 del PIC 16F887 se conecta un tren de pulsos. Considere el siguiente segmento 
de código: 
int cnt=0; 
void main (void) 
{ while(1) 
{ while(PORTC.B0); 
while (!PORTC.B0); 
cnt=100;} 
} 
a) Copia 100 en cnt con flanco negativo 
b) Copia 100 en cnt con flanco positivo 
c) No ejecuta la sentencia cnt=100. 
d) Copia 100 en cnt con nivel bajo. 
19. Considere el siguiente segmento de código: 
unsigned char cnt=0; 
unsigned int var1=0; 
for ( cnt=123; cnt<133; cnt++) 
var1+=10; 
while(1); //El valor final de var1 cuando sale de lazo FOR es: 
a)10 b) 100 c) 1000 c) 132 
20. Considere el siguiente segmento de código: 
unsigned char cnt=20; 
Unsigned int var1=10; 
do 
{ var1++; 
cnt--; 
} while (cnt>10); 
while (1); El valor final de var1 es: 
a) 19 b)18 c)21 d)20 
=========================================================================== 
TABLA DE RESPUESTAS 
Marque con una X la alternat iva correcta. Cada pregunta vale 1 punto 
Preg a b c d 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
7 
8 
9 
10 
11 
12 
13 
14 
15 
16 
17 
18 
19 
20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Micc temas examen
Micc temas examenMicc temas examen
Micc temas examen
Jair BG
 
Micc parcial dic9_2010 - copia (1)_sol
Micc parcial dic9_2010 - copia (1)_solMicc parcial dic9_2010 - copia (1)_sol
Micc parcial dic9_2010 - copia (1)_sol
Jair BG
 
Parcial t1 2011 sol
Parcial t1 2011 solParcial t1 2011 sol
Parcial t1 2011 sol
Jair BG
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS EMBEBIDOS, 2do Parcial (2020 PAO 1)
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS EMBEBIDOS, 2do Parcial (2020 PAO 1)⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS EMBEBIDOS, 2do Parcial (2020 PAO 1)
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS EMBEBIDOS, 2do Parcial (2020 PAO 1)
Victor Asanza
 
Mecatronica
MecatronicaMecatronica
Mecatronica
eduardodiaz2-123
 
Parcial 2 tdic10_2010
Parcial 2 tdic10_2010Parcial 2 tdic10_2010
Parcial 2 tdic10_2010
Jair BG
 
Micc mejoramiento feb_28_2009_soluc
Micc mejoramiento feb_28_2009_solucMicc mejoramiento feb_28_2009_soluc
Micc mejoramiento feb_28_2009_soluc
Jair BG
 
Micp mej feb18_2011_solucion
Micp mej feb18_2011_solucionMicp mej feb18_2011_solucion
Micp mej feb18_2011_solucion
Jair BG
 
Micc mej sept16_2010
Micc mej sept16_2010Micc mej sept16_2010
Micc mej sept16_2010
Jair BG
 
Micc mej feb18_2010
Micc mej feb18_2010Micc mej feb18_2010
Micc mej feb18_2010
Jair BG
 
Micc mej feb18_2010_solucion
Micc mej feb18_2010_solucionMicc mej feb18_2010_solucion
Micc mej feb18_2010_solucion
Jair BG
 
Analisis para control pid
Analisis para control pidAnalisis para control pid
Analisis para control pid
Julio Cesar Abalos
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN SISTEMAS EMBEBIDOS, 1er Parcial (2020 PAO 2)
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN SISTEMAS EMBEBIDOS, 1er Parcial (2020 PAO 2)⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN SISTEMAS EMBEBIDOS, 1er Parcial (2020 PAO 2)
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN SISTEMAS EMBEBIDOS, 1er Parcial (2020 PAO 2)
Victor Asanza
 
Micp mejoramiento-sept2011solucion
Micp mejoramiento-sept2011solucionMicp mejoramiento-sept2011solucion
Micp mejoramiento-sept2011solucion
Jair BG
 
Parcial t1 2010 sol
Parcial t1 2010 solParcial t1 2010 sol
Parcial t1 2010 sol
Jair BG
 
Ejemplos Control por Modelo Inverso
Ejemplos Control por Modelo InversoEjemplos Control por Modelo Inverso
Ejemplos Control por Modelo Inverso
Omar Sanchez
 
Parcial dic 13 t2 2008 sol
Parcial dic 13 t2 2008 solParcial dic 13 t2 2008 sol
Parcial dic 13 t2 2008 sol
Jair BG
 
Guía rápidalcd y teclado
Guía rápidalcd y tecladoGuía rápidalcd y teclado
Guía rápidalcd y teclado
Luis Zurita
 

La actualidad más candente (18)

Micc temas examen
Micc temas examenMicc temas examen
Micc temas examen
 
Micc parcial dic9_2010 - copia (1)_sol
Micc parcial dic9_2010 - copia (1)_solMicc parcial dic9_2010 - copia (1)_sol
Micc parcial dic9_2010 - copia (1)_sol
 
Parcial t1 2011 sol
Parcial t1 2011 solParcial t1 2011 sol
Parcial t1 2011 sol
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS EMBEBIDOS, 2do Parcial (2020 PAO 1)
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS EMBEBIDOS, 2do Parcial (2020 PAO 1)⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS EMBEBIDOS, 2do Parcial (2020 PAO 1)
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS EMBEBIDOS, 2do Parcial (2020 PAO 1)
 
Mecatronica
MecatronicaMecatronica
Mecatronica
 
Parcial 2 tdic10_2010
Parcial 2 tdic10_2010Parcial 2 tdic10_2010
Parcial 2 tdic10_2010
 
Micc mejoramiento feb_28_2009_soluc
Micc mejoramiento feb_28_2009_solucMicc mejoramiento feb_28_2009_soluc
Micc mejoramiento feb_28_2009_soluc
 
Micp mej feb18_2011_solucion
Micp mej feb18_2011_solucionMicp mej feb18_2011_solucion
Micp mej feb18_2011_solucion
 
Micc mej sept16_2010
Micc mej sept16_2010Micc mej sept16_2010
Micc mej sept16_2010
 
Micc mej feb18_2010
Micc mej feb18_2010Micc mej feb18_2010
Micc mej feb18_2010
 
Micc mej feb18_2010_solucion
Micc mej feb18_2010_solucionMicc mej feb18_2010_solucion
Micc mej feb18_2010_solucion
 
Analisis para control pid
Analisis para control pidAnalisis para control pid
Analisis para control pid
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN SISTEMAS EMBEBIDOS, 1er Parcial (2020 PAO 2)
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN SISTEMAS EMBEBIDOS, 1er Parcial (2020 PAO 2)⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN SISTEMAS EMBEBIDOS, 1er Parcial (2020 PAO 2)
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN SISTEMAS EMBEBIDOS, 1er Parcial (2020 PAO 2)
 
Micp mejoramiento-sept2011solucion
Micp mejoramiento-sept2011solucionMicp mejoramiento-sept2011solucion
Micp mejoramiento-sept2011solucion
 
Parcial t1 2010 sol
Parcial t1 2010 solParcial t1 2010 sol
Parcial t1 2010 sol
 
Ejemplos Control por Modelo Inverso
Ejemplos Control por Modelo InversoEjemplos Control por Modelo Inverso
Ejemplos Control por Modelo Inverso
 
Parcial dic 13 t2 2008 sol
Parcial dic 13 t2 2008 solParcial dic 13 t2 2008 sol
Parcial dic 13 t2 2008 sol
 
Guía rápidalcd y teclado
Guía rápidalcd y tecladoGuía rápidalcd y teclado
Guía rápidalcd y teclado
 

Similar a Leccion3 y4 agosto25_2011solucion

Micc final sep02_2010 solucion
Micc final sep02_2010 solucionMicc final sep02_2010 solucion
Micc final sep02_2010 solucion
Jair BG
 
Micc final feb04_2010_soluc
Micc final feb04_2010_solucMicc final feb04_2010_soluc
Micc final feb04_2010_soluc
Jair BG
 
Micc final feb03_2011_solucion
Micc final feb03_2011_solucionMicc final feb03_2011_solucion
Micc final feb03_2011_solucion
Jair BG
 
Examen final micros t1 2011
Examen final micros t1 2011Examen final micros t1 2011
Examen final micros t1 2011
Jair BG
 
Micc final sept05_2009
Micc final sept05_2009Micc final sept05_2009
Micc final sept05_2009
Jair BG
 
Micc final feb14_2009
Micc final feb14_2009Micc final feb14_2009
Micc final feb14_2009
Jair BG
 
Micc mej sept16_2010_solucion
Micc mej sept16_2010_solucionMicc mej sept16_2010_solucion
Micc mej sept16_2010_solucion
Jair BG
 
Micc final feb14_2009_soluc
Micc final feb14_2009_solucMicc final feb14_2009_soluc
Micc final feb14_2009_soluc
Jair BG
 
Micc final sept05 2009 soluc
Micc final sept05 2009 solucMicc final sept05 2009 soluc
Micc final sept05 2009 soluc
Jair BG
 
Micc final sept05 2009 soluc
Micc final sept05 2009 solucMicc final sept05 2009 soluc
Micc final sept05 2009 soluc
Jair BG
 
3.7 lcd grafico glcd
3.7 lcd grafico glcd3.7 lcd grafico glcd
3.7 lcd grafico glcd
SNPP
 
Curso de programacion en c++ para microcontroladores pic 16 f87xx
Curso de programacion en c++ para microcontroladores pic 16 f87xxCurso de programacion en c++ para microcontroladores pic 16 f87xx
Curso de programacion en c++ para microcontroladores pic 16 f87xx
Jose Manuel Mansilla Carrasco
 
Curso de programacion en c++ para microcontroladores pic 16 f87xx
Curso de programacion en c++ para microcontroladores pic 16 f87xxCurso de programacion en c++ para microcontroladores pic 16 f87xx
Curso de programacion en c++ para microcontroladores pic 16 f87xx
freddymadriz
 
Curso de programacion en c++ para microcontroladores pic 16 f87xx
Curso de programacion en c++ para microcontroladores pic 16 f87xxCurso de programacion en c++ para microcontroladores pic 16 f87xx
Curso de programacion en c++ para microcontroladores pic 16 f87xx
Jose Manuel Mansilla Carrasco
 
TIMERS&TEMPORIZADORES EN "C"
TIMERS&TEMPORIZADORES EN "C"TIMERS&TEMPORIZADORES EN "C"
TIMERS&TEMPORIZADORES EN "C"
Diego Rojas Ruiz
 
7_vhdl.pdf
7_vhdl.pdf7_vhdl.pdf
7_vhdl.pdf
SebastianVsquez4
 
Lenguajes ensambladores
Lenguajes ensambladoresLenguajes ensambladores
Lenguajes ensambladores
Rolandovonchong
 
Digitalio config 16f887a_886
Digitalio config 16f887a_886Digitalio config 16f887a_886
Digitalio config 16f887a_886
luisvargasquinto
 
Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)
Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)
Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)
Franz Amaya
 
26176947 tutorial-v-escritura-en-lcd-usando-teclado-matricial
26176947 tutorial-v-escritura-en-lcd-usando-teclado-matricial26176947 tutorial-v-escritura-en-lcd-usando-teclado-matricial
26176947 tutorial-v-escritura-en-lcd-usando-teclado-matricial
Gabriel Bravo Rojas
 

Similar a Leccion3 y4 agosto25_2011solucion (20)

Micc final sep02_2010 solucion
Micc final sep02_2010 solucionMicc final sep02_2010 solucion
Micc final sep02_2010 solucion
 
Micc final feb04_2010_soluc
Micc final feb04_2010_solucMicc final feb04_2010_soluc
Micc final feb04_2010_soluc
 
Micc final feb03_2011_solucion
Micc final feb03_2011_solucionMicc final feb03_2011_solucion
Micc final feb03_2011_solucion
 
Examen final micros t1 2011
Examen final micros t1 2011Examen final micros t1 2011
Examen final micros t1 2011
 
Micc final sept05_2009
Micc final sept05_2009Micc final sept05_2009
Micc final sept05_2009
 
Micc final feb14_2009
Micc final feb14_2009Micc final feb14_2009
Micc final feb14_2009
 
Micc mej sept16_2010_solucion
Micc mej sept16_2010_solucionMicc mej sept16_2010_solucion
Micc mej sept16_2010_solucion
 
Micc final feb14_2009_soluc
Micc final feb14_2009_solucMicc final feb14_2009_soluc
Micc final feb14_2009_soluc
 
Micc final sept05 2009 soluc
Micc final sept05 2009 solucMicc final sept05 2009 soluc
Micc final sept05 2009 soluc
 
Micc final sept05 2009 soluc
Micc final sept05 2009 solucMicc final sept05 2009 soluc
Micc final sept05 2009 soluc
 
3.7 lcd grafico glcd
3.7 lcd grafico glcd3.7 lcd grafico glcd
3.7 lcd grafico glcd
 
Curso de programacion en c++ para microcontroladores pic 16 f87xx
Curso de programacion en c++ para microcontroladores pic 16 f87xxCurso de programacion en c++ para microcontroladores pic 16 f87xx
Curso de programacion en c++ para microcontroladores pic 16 f87xx
 
Curso de programacion en c++ para microcontroladores pic 16 f87xx
Curso de programacion en c++ para microcontroladores pic 16 f87xxCurso de programacion en c++ para microcontroladores pic 16 f87xx
Curso de programacion en c++ para microcontroladores pic 16 f87xx
 
Curso de programacion en c++ para microcontroladores pic 16 f87xx
Curso de programacion en c++ para microcontroladores pic 16 f87xxCurso de programacion en c++ para microcontroladores pic 16 f87xx
Curso de programacion en c++ para microcontroladores pic 16 f87xx
 
TIMERS&TEMPORIZADORES EN "C"
TIMERS&TEMPORIZADORES EN "C"TIMERS&TEMPORIZADORES EN "C"
TIMERS&TEMPORIZADORES EN "C"
 
7_vhdl.pdf
7_vhdl.pdf7_vhdl.pdf
7_vhdl.pdf
 
Lenguajes ensambladores
Lenguajes ensambladoresLenguajes ensambladores
Lenguajes ensambladores
 
Digitalio config 16f887a_886
Digitalio config 16f887a_886Digitalio config 16f887a_886
Digitalio config 16f887a_886
 
Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)
Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)
Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)
 
26176947 tutorial-v-escritura-en-lcd-usando-teclado-matricial
26176947 tutorial-v-escritura-en-lcd-usando-teclado-matricial26176947 tutorial-v-escritura-en-lcd-usando-teclado-matricial
26176947 tutorial-v-escritura-en-lcd-usando-teclado-matricial
 

Más de Jair BG

Micc parcial dic9_2010 - copia (3)_sol
Micc parcial dic9_2010 - copia (3)_solMicc parcial dic9_2010 - copia (3)_sol
Micc parcial dic9_2010 - copia (3)_sol
Jair BG
 
Micc parcial dic9_2010 - copia (2)_sol
Micc parcial dic9_2010 - copia (2)_solMicc parcial dic9_2010 - copia (2)_sol
Micc parcial dic9_2010 - copia (2)_sol
Jair BG
 
Micc leccion04 nov26_2009
Micc leccion04 nov26_2009Micc leccion04 nov26_2009
Micc leccion04 nov26_2009
Jair BG
 
Leccion 3 y 4 junio 2011
Leccion 3 y 4  junio 2011Leccion 3 y 4  junio 2011
Leccion 3 y 4 junio 2011
Jair BG
 
Leccion 3 y4_p1
Leccion 3 y4_p1Leccion 3 y4_p1
Leccion 3 y4_p1
Jair BG
 
Leccion 3 y4_2tp1ene2011
Leccion 3 y4_2tp1ene2011Leccion 3 y4_2tp1ene2011
Leccion 3 y4_2tp1ene2011
Jair BG
 

Más de Jair BG (6)

Micc parcial dic9_2010 - copia (3)_sol
Micc parcial dic9_2010 - copia (3)_solMicc parcial dic9_2010 - copia (3)_sol
Micc parcial dic9_2010 - copia (3)_sol
 
Micc parcial dic9_2010 - copia (2)_sol
Micc parcial dic9_2010 - copia (2)_solMicc parcial dic9_2010 - copia (2)_sol
Micc parcial dic9_2010 - copia (2)_sol
 
Micc leccion04 nov26_2009
Micc leccion04 nov26_2009Micc leccion04 nov26_2009
Micc leccion04 nov26_2009
 
Leccion 3 y 4 junio 2011
Leccion 3 y 4  junio 2011Leccion 3 y 4  junio 2011
Leccion 3 y 4 junio 2011
 
Leccion 3 y4_p1
Leccion 3 y4_p1Leccion 3 y4_p1
Leccion 3 y4_p1
 
Leccion 3 y4_2tp1ene2011
Leccion 3 y4_2tp1ene2011Leccion 3 y4_2tp1ene2011
Leccion 3 y4_2tp1ene2011
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Leccion3 y4 agosto25_2011solucion

  • 1. MICROCONTROLADORES: Lección 03 y 04 TIEMPO: 30 minutos. Agosto 25 del 2011. Nombre: _________________________________________________________ ____Paralelo: ______ LECCION # 03 1. Qué valor imprime en pantalla? char texto[7]; void main (void) { unsigned int test[6]; int x, y; y=0; UART1_Init(9600); for (x=1;x!=0x40;x<<=1) test[y++]=x; intToStr(test[y-1],texto); UART1_Write_Text (texto); while(1); } a. 6 b. 32 c. 16 d. 64 2. La bandera TXIF=1 indica a. buffer del transmisor serial vacío. b. buffer del transmisor serial lleno. c. registro de desplazamiento del transmisor vacío. d. registro de desplazamiento del transmisor ocupado. 3. Considere la patita RC1/T1OSI/CCP2 que brinda tres funciones. Identifique la opción verdadera: a. con TMR1 es entrada de pulsos del cristal externo. b. con CCP2 no utiliza RC1. c. con TMR1 es salida de pulsos del cristal externo. d. con CCP1 es configurable acorde con modo de funcionamiento. 4. En el módulo transmisor del EUSART el señalizador TRMT=1 indica: a. que el buffer del transmisor esta vacío. b. que el buffer del transmisor es ta lleno. c. que el registro de desplazamiento del transmisor esta lleno. d. que el registro de desplazamiento del transmisor esta vacío. 5. Con el ADC se sabe que TAD es el tiempo de conversión de un bit. Desde el momento de emitir el pulso de inicio de conversión, la conversión completa de 10 bits demanda: a. 12 TAD. b. 11 TAD c. 10 TAD d. 4 us 6. El TMR2 se configura con pre-escalador=16, post-escalador=4, PR2=64H. Se habilita su sistema de interrupciones. El PIC16F887 funciona con un cristal de 4 MHz, entonces si el TMR2 arranca con valor cero, genera una interrupción: a. cada 16.3 mseg. b. cada 64.0 mseg. c. cada 4.08 mseg. d. cada 6.4 ms. 7. En el protocolo I2C (asuma que el pulso de reconocimiento es ACK=0) si un esclavo no está dispuesto a recibir más bytes entonces: a. pone la línea SDA a 1 durante el noveno pulso SCL y maestro genera la condición de parada.
  • 2. b. pone la línea SDA a 0 durante el noveno pulso SCL y maestro genera la condición de parada. c. pone la línea SDA a 1 durante el noveno pulso SCL y esclavo genera la condición de parada. d. pone la línea SDA a 0 durante el noveno pulso SCL y esclavo genera la condición de parada. 8. Considere la patita RC0/T1OSO/T1CKI que brinda tres funciones. Identifique la opción verdadera: a. con CCP1 esta patita se configura como salida digital. b. con TMR1 es entrada de reloj externo incrementa con flanco positivo. c. con TMR1 es entrada de pulsos del oscilador (cristal externo de TMR1) externo. d. con CCP2 es configurable acorde con modo de funcionamiento. 9. S e configura CCP1 en modo captura para que responda a flanco positivo. Con cada flanco positivo en RC2: a. captura TMR1 en CCPR1H:CCPR1L. b. captura TMR2 en CCPR1H:CCPR1L. c. captura TMR1 en CCPR2H:CCPR2L. d. captura TMR2 en CCPR2H:CCPR2L. 10. El PIC16F887 opera con un XTAL=20 MHz. La frecuencia necesaria para el funcionamiento correcto del ADC es: a. XTAL/2 b. XTAL/8 c. XTAL/32 d. 650 KHz ************************************************************************************** LECCION # 04 11. Considere el siguiente segmento de código: unsigned int cnt=10; unsigned int valor=10; while (cnt<10); valor++; --valor; cnt=--valor; while(1); a) El valor final de cnt es 10 b) El valor final de cnt es 9 c) El valor final de cnt es 8 d) El valor final de cnt es 11 12. Considere el siguiente segmento de programa e indique el valor que imprime: char test[7]; int x,y=0; void main (void) { UART1_Init(9600); for (x=2; x!=0x08; x<<=1) intToStr(x,test); UART1_Write_Text(test); while(1);} a) 2 b) 4 c) 8 d) 0 13. Seleccione la alternativa correcta. La función LongToStr: a) convierte enteros de 64 bits a una cadena de caracteres, requiere de un buffer de al menos 64 caracteres. b) convierte enteros de 32 bits a una cadena de caracteres, requiere de un buffer de al menos 12 caracteres. c) convierte enteros de 16 bits a una cadena de caracteres, requiere de un buffer de al menos 7 caracteres.
  • 3. d) convierte enteros de 16 bits a enteros de 32 bits, requiere de un buffer de al menos 7 caracteres. 14. Considere el siguiente programa. Indique lo que imprime. char test[7]; int x=20,y=50,m=10; int *p1,*q1,*s1; void main (void) { UART1_Init(9600); p1=&x; q1=&y; s1=&m; *s1=*p1+*q1; intToStr (m, test); UART1_Write_Text (test); while(1); a)20 b)50 c)70 d)10 15. Al salir de lazo FOR el programa imprime: char test[7]; int x=20, i=0,j; void main (void) { UART1_Init(9600); while(i < 10) { for(j=0;j<10; j++) { x=i*10+j; intToStr(x,test); i++;} } UART1_Write_Text(test); while (1); } a) 22 b) 33 c) 99 d) 7 16. Indique lo que imprime el siguiente programa: char test[7]; int i=0; void main (void) { UART1_Init(9600); for(i=0;i<50;i++) intToStr(i,test); UART1_Write_Text(test); while(1); } a)00 a 50 b)00 a 49 c)solo el 49 d)solo el 50 17. Considere el siguiente programa, el valor final de var1 es: int cnt=0, var1=0; int funcionx (void) { int var1=5; var1<<=4; return var1; } void main (void) { cnt=funcionx(); var1= cnt+funcionx(); while(1); } a)125 b)160 c) 80 c)20
  • 4. 18. A la patita RC0 del PIC 16F887 se conecta un tren de pulsos. Considere el siguiente segmento de código: int cnt=0; void main (void) { while(1) { while(PORTC.B0); while (!PORTC.B0); cnt=100;} } a) Copia 100 en cnt con flanco negativo b) Copia 100 en cnt con flanco positivo c) No ejecuta la sentencia cnt=100. d) Copia 100 en cnt con nivel bajo. 19. Considere el siguiente segmento de código: unsigned char cnt=0; unsigned int var1=0; for ( cnt=123; cnt<133; cnt++) var1+=10; while(1); //El valor final de var1 cuando sale de lazo FOR es: a)10 b) 100 c) 1000 c) 132 20. Considere el siguiente segmento de código: unsigned char cnt=20; Unsigned int var1=10; do { var1++; cnt--; } while (cnt>10); while (1); El valor final de var1 es: a) 19 b)18 c)21 d)20 =========================================================================== TABLA DE RESPUESTAS Marque con una X la alternat iva correcta. Cada pregunta vale 1 punto Preg a b c d 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20