SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROCONTROLADORES: Final sobre 60 puntos. 
TIEMPO: 1hora 20min. FECHA: Febrero 4 del 2010. 
Nombre: ______________________________________________________Paralelo: ___________ 
· LLENE LA TABLA DE RESPUESTAS. CADA EJERCICIO VALE TRES PUNTOS 
1. Para que el convertidor ADC del PIC16F877 pueda generar interrupciones al término de cada 
conversión es necesario: 
a) borrar ADIF, poner a uno los bits ADIE, GIE y PEIE. 
b) borrar ADIE, poner a uno los bits ADIF, GIE y PEIE. 
c) borrar PEIE, poner a uno los bits ADIE, GIE y ADIF. 
d) ninguna de las anteriores. 
2. Para grabar datos en la memoria FLASH se requiere: 
a) Del registro EECON1 solamente. 
b) Del registro EECON2 solamente 
c) De los registros EECON1 y EECON2. 
d) No es posible grabar datos en la memoria FLASH. 
3. Su pantalla es un LCD 2x16 de 16 caracteres por línea. Asuma que el tiempo de espera entre 
caracteres es igual a cero. El tiempo requerido para llenar la pantalla con caracteres ASCII transmitidos a 
9600 bps (asuma 8 bits datos + un bit de inicio + un bit de parada) es: 
a) 26.66 mseg b) 3.333 mseg c) 33.33 mseg d) Ninguna anteriores. 
4. Si se lleva el PIC16F877 a modo reposo (ejecutar instrucción SLEEP) su convertidor ADC 
puede seguir funcionando si: 
a) se configura para que opere a la frecuencia Fosc/32. 
b) se configura para que opere a la frecuencia FRC. 
c) se configura para que opere a la frecuencia Fosc/8 
d) ninguna de las anteriores. 
5. El PIC16F877 está operando con un cristal de 10 MHz. El registro SPBRG del generador de 
baudios del USART se carga con 6410 y el bit BRGH del registro TXSTA<2> se fija en 1(alta velocidad). 
La frecuencia en bps del transmisor es: 
a) 9600 bps b) 8960 bps c) 9615 bps d) ninguna anteriores 
6. Considere el USART. La bandera TXIF=1 del registro PIR1 indica que: 
a) el registro TXREG o buffer de datos del transmisor se encuentra lleno. 
b) el registro TXREG o buffer de datos del transmisor se encuentra vacío. 
c) el registro TSR se encuentra vacío. 
d) ninguna de las anteriores. 
7. Considere el siguiente segmento de programa donde TIMER2 interrumpe cada vez que desborda, 
trabajando con un PIC16F877 a 4MHz. El TIMER 2 esta programado con un preescalador de 16, un 
postescalador tambien de 16 y PR2=255. 
int x=0; 
#int_TIMER2 
void TIMER2_isr (void) 
{ 
printf ("Interrupcion exitosar"); 
x++; 
} 
void main() 
{ setup_timer_2 (T2_DIV_BY_16, 255, 16); 
enable_interrupts (INT_TIMER2); 
enable_interrupts (GLOBAL); 
while(x!=5); //espera por una interrupcion 
disable_interrupts (global);
printf ("FIN"); 
while (1); } 
a) TMR2 interrumpe cada 65.5 milisegundos. 
b) TMR2 interrumpe cada 4.0 milisegundos. 
c) TMR2 interrumpe cada 56.2 milisegundos 
d) TMR2 interrumpe cada 16.3 milisegundos 
8. La frecuencia FPWM máxima posible en un PIC16F877 operando con un cristal de 20 MHz y 
Peescalador=1 es: 
a) 1 MHz. 
b) 1 KHz. 
c) 250 KHz. 
d) 5.0 MHz. 
9. El segmento de código siguiente: 
char c; 
if (!ADFM) c=ADRESH; 
else 
{ c=ADRESH; 
c=c<<6; 
c=c | (ADRESL >>2); 
} 
a) Coloca en la variable c los 8 bits menos significativos del resultado de la conversión ADC. 
b) Coloca en la variable c los 6 bits más significativos del resultado de la conversión ADC. 
c) Coloca en la variable c los 8 bits más significativos del resultado de la conversión ADC. 
d) Ninguna de las anteriores. 
10. Considere el siguiente segmento de programa: 
int suma (int a, int b) //esta funcion suma a+b. 
{ int resultado; 
resultado =a+b; 
// return resultado; 
} 
void main (void) 
{ int valor=0; 
//printf ("Imprime la suma de dos numeros nr"); 
valor=suma(6,120); // se llama a la función suma 
printf("La suma es: %dnr", valor); 
while(1); } 
El programa imprime en pantalla: 
a) La suma es: 126 
b) La suma es: 0 
c) La suma es: %126 
d) La suma es: %nr 
11. El contenido de la localidad MIREG en SRAM del PIC 16F877 después de ejecutar: 
MIDATO EQU .12 
MIREG EQU 0x30 
FACTOR EQU .16 
MOVLW MIDATO 
ADDLW FACTOR 
MOVWF MIREG 
es: 
a) 0x1C b) 0xC1 c) 0x3C d) 0xC3 
12. El estado de las banderas C y Z después de ejecutar
MOVLW 0xFF 
ADDLW 1 
es: 
a) C=1, Z=1 b) C=1, Z=0 c) C=0, Z=1 d) C=0, Z=0 
13. Considere el lazo repetir 
……. 
REPETIR NOP 
DECFSZ CNT, F 
GOTO REPETIR 
FIN GOTO FIN 
Inicialmente con que valor debe cargarse la variable CNT para que la instrucción NOP 
se ejecute 256 veces. 
a) 256 b) 255 c) 0 (cero) d) 1 (uno) 
14. El PIC 16F877 opera con un cristal de 4 MHz. DELAY=4ms. El siguiente segmento de 
programa genera una onda cuadrada simétrica en RC0. 
BCF TRISC,0 
AQUÍ BSF PORTC,0 
CALL DELAY 
BCF PORTC, 0 
CALL DELAY 
GOTO AQUÍ 
La frecuencia de la onda cuadrada generada en la patita RC0 es: 
a) 500 Hz b) 250 Hz c)125 Hz d) 60 Hz 
15. El tiempo máximo programable para el desborde del “timer” WDT es: 
a) 2304 ms b) 1152 ms c) 576 ms d) 144 ms 
16. Considere el siguiente segmento de programa donde A es un arreglo de 5 enteros. 
INT A [5]={1,2,3,4,5}; 
void main() 
{ INT *P, I; 
P=A+4; 
FOR (I=0;I<5;I++) 
PRINTF ("%u", *(P-I)); 
WHILE (1); 
} 
El programa visualiza en pantalla: 
a) 1234 b) 12345c) 54321d) 4321 
17. Considere el siguiente segmento de programa 
void main (void) 
{ int B[5]={5,10,15,20,25}; 
int *P; 
P = B+2; 
printf("%u",*P+3); 
while (1); 
} 
El programa visualiza en pantalla 
a) 20 b) 10 c) 15 d) 18 
18. El programa principal invoca a la función incxx. 
void incxx (int *n) 
{*n+=10;} 
void main() 
{ int c[5]={1,2,3,4,5}; 
int *p; 
incxx(c+1); 
p=c+1;
printf ("%u",*p); 
while(1); 
} 
El valor que printf visualiza en pantalla es: 
a) 11 b) 12 c) 13 d) 2 
19. Considere el programa siguiente 
int a[5]={1,2,3,4,5}; 
void main(void) 
{ int *p, i; 
p=a; 
for (i=0;i<5;i++) 
printf (“??”,???); //para imprimir los elementos de a se requiere 
} a) printf (“%d”,*p+i); 
b) printf (“%d”,*(p+i)); 
c) printf (”*p+i”, %d); 
d) printf (“*(p+i)”,%d); 
20. Considere el programa siguiente: 
void main() 
{ int i; 
for(i=1;1;i++) 
{ if (getch()=='q') printf ("%unr", i); 
else if (i==5) break; 
} 
printf ("FIN"); 
while(1); 
} 
Para imprimir FIN se requiere: 
a) apretar q cinco veces seguido de otra tecla. 
b) apretar q cuatro veces seguido de otra tecla. 
c) apretar q tres veces seguido de otra tecla. 
d) apretar q seis veces seguido de otra tecla. 
************************************************************************************* 
TABLA DE RESPUESTAS 
# 
Pregunta 
a b c d 
1 x 
2 x 
3 x 
4 x 
5 x 
6 x 
7 x 
8 x 
9 x 
10 x 
11 x 
12 x 
13 x 
14 x 
15 x 
16 x 
17 x 
18 x 
19 x 
20 x

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mej feb17 2011_solucion
Mej feb17 2011_solucionMej feb17 2011_solucion
Mej feb17 2011_solucion
Jair BG
 
Micc mej sept16_2010_solucion
Micc mej sept16_2010_solucionMicc mej sept16_2010_solucion
Micc mej sept16_2010_solucion
Jair BG
 
El conversor adc
El conversor adcEl conversor adc
El conversor adc
Franklin Ceballos Marin
 
Leccion 3 y4_p1
Leccion 3 y4_p1Leccion 3 y4_p1
Leccion 3 y4_p1
Jair BG
 
Ejercicios de Multiplexores y decodificadores
Ejercicios de Multiplexores y decodificadoresEjercicios de Multiplexores y decodificadores
Ejercicios de Multiplexores y decodificadores
Bertha Vega
 
05 ejemplo ruta critica.pdf
05   ejemplo ruta critica.pdf05   ejemplo ruta critica.pdf
05 ejemplo ruta critica.pdf
malcocerr
 
Micc mejoramiento feb_28_2009_soluc
Micc mejoramiento feb_28_2009_solucMicc mejoramiento feb_28_2009_soluc
Micc mejoramiento feb_28_2009_soluc
Jair BG
 
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN B RESUELTA 1er PARCIAL (2019 1er ...
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN B RESUELTA 1er PARCIAL (2019 1er ...⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN B RESUELTA 1er PARCIAL (2019 1er ...
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN B RESUELTA 1er PARCIAL (2019 1er ...
Victor Asanza
 
⭐⭐⭐⭐⭐ FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DIGITAL, LECCIÓN B RESUELTA 1er PARCIAL (2019 1e...
⭐⭐⭐⭐⭐ FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DIGITAL, LECCIÓN B RESUELTA 1er PARCIAL (2019 1e...⭐⭐⭐⭐⭐ FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DIGITAL, LECCIÓN B RESUELTA 1er PARCIAL (2019 1e...
⭐⭐⭐⭐⭐ FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DIGITAL, LECCIÓN B RESUELTA 1er PARCIAL (2019 1e...
Victor Asanza
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS EMBEBIDOS, 1er Parcial (2020 PAO 1)
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS EMBEBIDOS, 1er Parcial (2020 PAO 1)⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS EMBEBIDOS, 1er Parcial (2020 PAO 1)
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS EMBEBIDOS, 1er Parcial (2020 PAO 1)
Victor Asanza
 
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN A RESUELTA 1er PARCIAL (2019 1er ...
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN A RESUELTA 1er PARCIAL (2019 1er ...⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN A RESUELTA 1er PARCIAL (2019 1er ...
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN A RESUELTA 1er PARCIAL (2019 1er ...
Victor Asanza
 
Guía de matemática aplicada i. imagenes ,dominio y recorrido
Guía de matemática aplicada i. imagenes ,dominio y recorridoGuía de matemática aplicada i. imagenes ,dominio y recorrido
Guía de matemática aplicada i. imagenes ,dominio y recorrido
Joaquin Vergara
 
SISTEMAS DIGITALES
SISTEMAS DIGITALESSISTEMAS DIGITALES
SISTEMAS DIGITALES
Alejandro Leon Cerna
 
Prob 3 b
Prob 3 bProb 3 b
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN C RESUELTA 1er PARCIAL (2019 1er ...
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN C RESUELTA 1er PARCIAL (2019 1er ...⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN C RESUELTA 1er PARCIAL (2019 1er ...
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN C RESUELTA 1er PARCIAL (2019 1er ...
Victor Asanza
 
Tercer Laboratorio - Sistemas Digitales I
Tercer Laboratorio - Sistemas Digitales ITercer Laboratorio - Sistemas Digitales I
Tercer Laboratorio - Sistemas Digitales I
Andy Juan Sarango Veliz
 
solucionario
solucionariosolucionario
solucionario
german
 
Mecatronica
MecatronicaMecatronica
Mecatronica
eduardodiaz2-123
 
Digitales
DigitalesDigitales
Digitales
Jacob Jammaers
 
Tp7 e-digital
Tp7 e-digitalTp7 e-digital
Tp7 e-digital
Rodolfo Edison Ccuno
 

La actualidad más candente (20)

Mej feb17 2011_solucion
Mej feb17 2011_solucionMej feb17 2011_solucion
Mej feb17 2011_solucion
 
Micc mej sept16_2010_solucion
Micc mej sept16_2010_solucionMicc mej sept16_2010_solucion
Micc mej sept16_2010_solucion
 
El conversor adc
El conversor adcEl conversor adc
El conversor adc
 
Leccion 3 y4_p1
Leccion 3 y4_p1Leccion 3 y4_p1
Leccion 3 y4_p1
 
Ejercicios de Multiplexores y decodificadores
Ejercicios de Multiplexores y decodificadoresEjercicios de Multiplexores y decodificadores
Ejercicios de Multiplexores y decodificadores
 
05 ejemplo ruta critica.pdf
05   ejemplo ruta critica.pdf05   ejemplo ruta critica.pdf
05 ejemplo ruta critica.pdf
 
Micc mejoramiento feb_28_2009_soluc
Micc mejoramiento feb_28_2009_solucMicc mejoramiento feb_28_2009_soluc
Micc mejoramiento feb_28_2009_soluc
 
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN B RESUELTA 1er PARCIAL (2019 1er ...
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN B RESUELTA 1er PARCIAL (2019 1er ...⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN B RESUELTA 1er PARCIAL (2019 1er ...
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN B RESUELTA 1er PARCIAL (2019 1er ...
 
⭐⭐⭐⭐⭐ FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DIGITAL, LECCIÓN B RESUELTA 1er PARCIAL (2019 1e...
⭐⭐⭐⭐⭐ FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DIGITAL, LECCIÓN B RESUELTA 1er PARCIAL (2019 1e...⭐⭐⭐⭐⭐ FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DIGITAL, LECCIÓN B RESUELTA 1er PARCIAL (2019 1e...
⭐⭐⭐⭐⭐ FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DIGITAL, LECCIÓN B RESUELTA 1er PARCIAL (2019 1e...
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS EMBEBIDOS, 1er Parcial (2020 PAO 1)
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS EMBEBIDOS, 1er Parcial (2020 PAO 1)⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS EMBEBIDOS, 1er Parcial (2020 PAO 1)
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS EMBEBIDOS, 1er Parcial (2020 PAO 1)
 
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN A RESUELTA 1er PARCIAL (2019 1er ...
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN A RESUELTA 1er PARCIAL (2019 1er ...⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN A RESUELTA 1er PARCIAL (2019 1er ...
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN A RESUELTA 1er PARCIAL (2019 1er ...
 
Guía de matemática aplicada i. imagenes ,dominio y recorrido
Guía de matemática aplicada i. imagenes ,dominio y recorridoGuía de matemática aplicada i. imagenes ,dominio y recorrido
Guía de matemática aplicada i. imagenes ,dominio y recorrido
 
SISTEMAS DIGITALES
SISTEMAS DIGITALESSISTEMAS DIGITALES
SISTEMAS DIGITALES
 
Prob 3 b
Prob 3 bProb 3 b
Prob 3 b
 
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN C RESUELTA 1er PARCIAL (2019 1er ...
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN C RESUELTA 1er PARCIAL (2019 1er ...⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN C RESUELTA 1er PARCIAL (2019 1er ...
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN C RESUELTA 1er PARCIAL (2019 1er ...
 
Tercer Laboratorio - Sistemas Digitales I
Tercer Laboratorio - Sistemas Digitales ITercer Laboratorio - Sistemas Digitales I
Tercer Laboratorio - Sistemas Digitales I
 
solucionario
solucionariosolucionario
solucionario
 
Mecatronica
MecatronicaMecatronica
Mecatronica
 
Digitales
DigitalesDigitales
Digitales
 
Tp7 e-digital
Tp7 e-digitalTp7 e-digital
Tp7 e-digital
 

Destacado

Micc final sept05 2009 soluc
Micc final sept05 2009 solucMicc final sept05 2009 soluc
Micc final sept05 2009 soluc
Jair BG
 
Micc final feb04_2010_soluc
Micc final feb04_2010_solucMicc final feb04_2010_soluc
Micc final feb04_2010_soluc
Jair BG
 
Micc final sep02_2010 solucion
Micc final sep02_2010 solucionMicc final sep02_2010 solucion
Micc final sep02_2010 solucion
Jair BG
 
Leccion3 y4
Leccion3 y4Leccion3 y4
Leccion3 y4
Jair BG
 
Micc final feb14_2009
Micc final feb14_2009Micc final feb14_2009
Micc final feb14_2009
Jair BG
 
Leccion 3 y4_2tp1ene2011
Leccion 3 y4_2tp1ene2011Leccion 3 y4_2tp1ene2011
Leccion 3 y4_2tp1ene2011
Jair BG
 
Micc mej feb18_2010
Micc mej feb18_2010Micc mej feb18_2010
Micc mej feb18_2010
Jair BG
 
Examen final micros t1 2011
Examen final micros t1 2011Examen final micros t1 2011
Examen final micros t1 2011
Jair BG
 
Examen micros t1_06_solucion
Examen micros t1_06_solucionExamen micros t1_06_solucion
Examen micros t1_06_solucion
Jair BG
 
Leccion 3 y 4 junio 2011
Leccion 3 y 4  junio 2011Leccion 3 y 4  junio 2011
Leccion 3 y 4 junio 2011
Jair BG
 
Micc leccion04 nov26_2009
Micc leccion04 nov26_2009Micc leccion04 nov26_2009
Micc leccion04 nov26_2009
Jair BG
 
Micc mej feb18_2010_solucion
Micc mej feb18_2010_solucionMicc mej feb18_2010_solucion
Micc mej feb18_2010_solucion
Jair BG
 
Proyectocableado
ProyectocableadoProyectocableado
Proyectocableado
Jair BG
 
Micc final feb03_2011_solucion
Micc final feb03_2011_solucionMicc final feb03_2011_solucion
Micc final feb03_2011_solucion
Jair BG
 
Micc final feb03_2011_solucion
Micc final feb03_2011_solucionMicc final feb03_2011_solucion
Micc final feb03_2011_solucion
Jair BG
 
Micc mej sept16_2010
Micc mej sept16_2010Micc mej sept16_2010
Micc mej sept16_2010
Jair BG
 
Micc final sep02_2010 solucion
Micc final sep02_2010 solucionMicc final sep02_2010 solucion
Micc final sep02_2010 solucion
Jair BG
 
Micc final feb14_2009_soluc
Micc final feb14_2009_solucMicc final feb14_2009_soluc
Micc final feb14_2009_soluc
Jair BG
 
Parcial t1 2010 sol
Parcial t1 2010 solParcial t1 2010 sol
Parcial t1 2010 sol
Jair BG
 

Destacado (19)

Micc final sept05 2009 soluc
Micc final sept05 2009 solucMicc final sept05 2009 soluc
Micc final sept05 2009 soluc
 
Micc final feb04_2010_soluc
Micc final feb04_2010_solucMicc final feb04_2010_soluc
Micc final feb04_2010_soluc
 
Micc final sep02_2010 solucion
Micc final sep02_2010 solucionMicc final sep02_2010 solucion
Micc final sep02_2010 solucion
 
Leccion3 y4
Leccion3 y4Leccion3 y4
Leccion3 y4
 
Micc final feb14_2009
Micc final feb14_2009Micc final feb14_2009
Micc final feb14_2009
 
Leccion 3 y4_2tp1ene2011
Leccion 3 y4_2tp1ene2011Leccion 3 y4_2tp1ene2011
Leccion 3 y4_2tp1ene2011
 
Micc mej feb18_2010
Micc mej feb18_2010Micc mej feb18_2010
Micc mej feb18_2010
 
Examen final micros t1 2011
Examen final micros t1 2011Examen final micros t1 2011
Examen final micros t1 2011
 
Examen micros t1_06_solucion
Examen micros t1_06_solucionExamen micros t1_06_solucion
Examen micros t1_06_solucion
 
Leccion 3 y 4 junio 2011
Leccion 3 y 4  junio 2011Leccion 3 y 4  junio 2011
Leccion 3 y 4 junio 2011
 
Micc leccion04 nov26_2009
Micc leccion04 nov26_2009Micc leccion04 nov26_2009
Micc leccion04 nov26_2009
 
Micc mej feb18_2010_solucion
Micc mej feb18_2010_solucionMicc mej feb18_2010_solucion
Micc mej feb18_2010_solucion
 
Proyectocableado
ProyectocableadoProyectocableado
Proyectocableado
 
Micc final feb03_2011_solucion
Micc final feb03_2011_solucionMicc final feb03_2011_solucion
Micc final feb03_2011_solucion
 
Micc final feb03_2011_solucion
Micc final feb03_2011_solucionMicc final feb03_2011_solucion
Micc final feb03_2011_solucion
 
Micc mej sept16_2010
Micc mej sept16_2010Micc mej sept16_2010
Micc mej sept16_2010
 
Micc final sep02_2010 solucion
Micc final sep02_2010 solucionMicc final sep02_2010 solucion
Micc final sep02_2010 solucion
 
Micc final feb14_2009_soluc
Micc final feb14_2009_solucMicc final feb14_2009_soluc
Micc final feb14_2009_soluc
 
Parcial t1 2010 sol
Parcial t1 2010 solParcial t1 2010 sol
Parcial t1 2010 sol
 

Similar a Micc final feb04_2010_soluc

Micc final sept05 2009 soluc
Micc final sept05 2009 solucMicc final sept05 2009 soluc
Micc final sept05 2009 soluc
Jair BG
 
Leccion3 y4 agosto25_2011solucion
Leccion3 y4 agosto25_2011solucionLeccion3 y4 agosto25_2011solucion
Leccion3 y4 agosto25_2011solucion
Jair BG
 
Digitalio config 16f887a_886
Digitalio config 16f887a_886Digitalio config 16f887a_886
Digitalio config 16f887a_886
luisvargasquinto
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN SISTEMAS EMBEBIDOS, 1er Parcial (2020 PAO 2)
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN SISTEMAS EMBEBIDOS, 1er Parcial (2020 PAO 2)⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN SISTEMAS EMBEBIDOS, 1er Parcial (2020 PAO 2)
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN SISTEMAS EMBEBIDOS, 1er Parcial (2020 PAO 2)
Victor Asanza
 
Ejercicios_TeoriaOCW_zuz.pdf
Ejercicios_TeoriaOCW_zuz.pdfEjercicios_TeoriaOCW_zuz.pdf
Ejercicios_TeoriaOCW_zuz.pdf
MelidaCedeo1
 
Micc parcial dic9_2010 - copia (2)_sol
Micc parcial dic9_2010 - copia (2)_solMicc parcial dic9_2010 - copia (2)_sol
Micc parcial dic9_2010 - copia (2)_sol
Jair BG
 
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN A RESUELTA 1er PARCIAL (2019 2do ...
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN A RESUELTA 1er PARCIAL (2019 2do ...⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN A RESUELTA 1er PARCIAL (2019 2do ...
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN A RESUELTA 1er PARCIAL (2019 2do ...
Victor Asanza
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN SISTEMAS EMBEBIDOS, Mejoramiento (2020 PAO 1)
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN SISTEMAS EMBEBIDOS, Mejoramiento (2020 PAO 1)⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN SISTEMAS EMBEBIDOS, Mejoramiento (2020 PAO 1)
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN SISTEMAS EMBEBIDOS, Mejoramiento (2020 PAO 1)
Victor Asanza
 
Micro2 tema 4
Micro2 tema 4Micro2 tema 4
Micro2 tema 4
Luis Zurita
 
Tarea final
Tarea finalTarea final
Tarea final
tomas francisco
 
Lenguajes ensambladores
Lenguajes ensambladoresLenguajes ensambladores
Lenguajes ensambladores
Rolandovonchong
 
Curso de microcontroladores capitulo 03
Curso de microcontroladores capitulo 03Curso de microcontroladores capitulo 03
Curso de microcontroladores capitulo 03
Hamiltonn Casallas
 
Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)
Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)
Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)
Franz Amaya
 
Módulo EUSART del PIC16F887
Módulo EUSART del PIC16F887Módulo EUSART del PIC16F887
Módulo EUSART del PIC16F887
Fernando Aparicio Urbano Molano
 

Similar a Micc final feb04_2010_soluc (14)

Micc final sept05 2009 soluc
Micc final sept05 2009 solucMicc final sept05 2009 soluc
Micc final sept05 2009 soluc
 
Leccion3 y4 agosto25_2011solucion
Leccion3 y4 agosto25_2011solucionLeccion3 y4 agosto25_2011solucion
Leccion3 y4 agosto25_2011solucion
 
Digitalio config 16f887a_886
Digitalio config 16f887a_886Digitalio config 16f887a_886
Digitalio config 16f887a_886
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN SISTEMAS EMBEBIDOS, 1er Parcial (2020 PAO 2)
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN SISTEMAS EMBEBIDOS, 1er Parcial (2020 PAO 2)⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN SISTEMAS EMBEBIDOS, 1er Parcial (2020 PAO 2)
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN SISTEMAS EMBEBIDOS, 1er Parcial (2020 PAO 2)
 
Ejercicios_TeoriaOCW_zuz.pdf
Ejercicios_TeoriaOCW_zuz.pdfEjercicios_TeoriaOCW_zuz.pdf
Ejercicios_TeoriaOCW_zuz.pdf
 
Micc parcial dic9_2010 - copia (2)_sol
Micc parcial dic9_2010 - copia (2)_solMicc parcial dic9_2010 - copia (2)_sol
Micc parcial dic9_2010 - copia (2)_sol
 
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN A RESUELTA 1er PARCIAL (2019 2do ...
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN A RESUELTA 1er PARCIAL (2019 2do ...⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN A RESUELTA 1er PARCIAL (2019 2do ...
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN A RESUELTA 1er PARCIAL (2019 2do ...
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN SISTEMAS EMBEBIDOS, Mejoramiento (2020 PAO 1)
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN SISTEMAS EMBEBIDOS, Mejoramiento (2020 PAO 1)⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN SISTEMAS EMBEBIDOS, Mejoramiento (2020 PAO 1)
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN SISTEMAS EMBEBIDOS, Mejoramiento (2020 PAO 1)
 
Micro2 tema 4
Micro2 tema 4Micro2 tema 4
Micro2 tema 4
 
Tarea final
Tarea finalTarea final
Tarea final
 
Lenguajes ensambladores
Lenguajes ensambladoresLenguajes ensambladores
Lenguajes ensambladores
 
Curso de microcontroladores capitulo 03
Curso de microcontroladores capitulo 03Curso de microcontroladores capitulo 03
Curso de microcontroladores capitulo 03
 
Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)
Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)
Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)
 
Módulo EUSART del PIC16F887
Módulo EUSART del PIC16F887Módulo EUSART del PIC16F887
Módulo EUSART del PIC16F887
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdfTRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
RojasEstradaEsther
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdfMANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
IvanAguilarGalvan1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdfPresentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
LuanaJaime1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdfTRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdfMANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdfPresentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 

Micc final feb04_2010_soluc

  • 1. MICROCONTROLADORES: Final sobre 60 puntos. TIEMPO: 1hora 20min. FECHA: Febrero 4 del 2010. Nombre: ______________________________________________________Paralelo: ___________ · LLENE LA TABLA DE RESPUESTAS. CADA EJERCICIO VALE TRES PUNTOS 1. Para que el convertidor ADC del PIC16F877 pueda generar interrupciones al término de cada conversión es necesario: a) borrar ADIF, poner a uno los bits ADIE, GIE y PEIE. b) borrar ADIE, poner a uno los bits ADIF, GIE y PEIE. c) borrar PEIE, poner a uno los bits ADIE, GIE y ADIF. d) ninguna de las anteriores. 2. Para grabar datos en la memoria FLASH se requiere: a) Del registro EECON1 solamente. b) Del registro EECON2 solamente c) De los registros EECON1 y EECON2. d) No es posible grabar datos en la memoria FLASH. 3. Su pantalla es un LCD 2x16 de 16 caracteres por línea. Asuma que el tiempo de espera entre caracteres es igual a cero. El tiempo requerido para llenar la pantalla con caracteres ASCII transmitidos a 9600 bps (asuma 8 bits datos + un bit de inicio + un bit de parada) es: a) 26.66 mseg b) 3.333 mseg c) 33.33 mseg d) Ninguna anteriores. 4. Si se lleva el PIC16F877 a modo reposo (ejecutar instrucción SLEEP) su convertidor ADC puede seguir funcionando si: a) se configura para que opere a la frecuencia Fosc/32. b) se configura para que opere a la frecuencia FRC. c) se configura para que opere a la frecuencia Fosc/8 d) ninguna de las anteriores. 5. El PIC16F877 está operando con un cristal de 10 MHz. El registro SPBRG del generador de baudios del USART se carga con 6410 y el bit BRGH del registro TXSTA<2> se fija en 1(alta velocidad). La frecuencia en bps del transmisor es: a) 9600 bps b) 8960 bps c) 9615 bps d) ninguna anteriores 6. Considere el USART. La bandera TXIF=1 del registro PIR1 indica que: a) el registro TXREG o buffer de datos del transmisor se encuentra lleno. b) el registro TXREG o buffer de datos del transmisor se encuentra vacío. c) el registro TSR se encuentra vacío. d) ninguna de las anteriores. 7. Considere el siguiente segmento de programa donde TIMER2 interrumpe cada vez que desborda, trabajando con un PIC16F877 a 4MHz. El TIMER 2 esta programado con un preescalador de 16, un postescalador tambien de 16 y PR2=255. int x=0; #int_TIMER2 void TIMER2_isr (void) { printf ("Interrupcion exitosar"); x++; } void main() { setup_timer_2 (T2_DIV_BY_16, 255, 16); enable_interrupts (INT_TIMER2); enable_interrupts (GLOBAL); while(x!=5); //espera por una interrupcion disable_interrupts (global);
  • 2. printf ("FIN"); while (1); } a) TMR2 interrumpe cada 65.5 milisegundos. b) TMR2 interrumpe cada 4.0 milisegundos. c) TMR2 interrumpe cada 56.2 milisegundos d) TMR2 interrumpe cada 16.3 milisegundos 8. La frecuencia FPWM máxima posible en un PIC16F877 operando con un cristal de 20 MHz y Peescalador=1 es: a) 1 MHz. b) 1 KHz. c) 250 KHz. d) 5.0 MHz. 9. El segmento de código siguiente: char c; if (!ADFM) c=ADRESH; else { c=ADRESH; c=c<<6; c=c | (ADRESL >>2); } a) Coloca en la variable c los 8 bits menos significativos del resultado de la conversión ADC. b) Coloca en la variable c los 6 bits más significativos del resultado de la conversión ADC. c) Coloca en la variable c los 8 bits más significativos del resultado de la conversión ADC. d) Ninguna de las anteriores. 10. Considere el siguiente segmento de programa: int suma (int a, int b) //esta funcion suma a+b. { int resultado; resultado =a+b; // return resultado; } void main (void) { int valor=0; //printf ("Imprime la suma de dos numeros nr"); valor=suma(6,120); // se llama a la función suma printf("La suma es: %dnr", valor); while(1); } El programa imprime en pantalla: a) La suma es: 126 b) La suma es: 0 c) La suma es: %126 d) La suma es: %nr 11. El contenido de la localidad MIREG en SRAM del PIC 16F877 después de ejecutar: MIDATO EQU .12 MIREG EQU 0x30 FACTOR EQU .16 MOVLW MIDATO ADDLW FACTOR MOVWF MIREG es: a) 0x1C b) 0xC1 c) 0x3C d) 0xC3 12. El estado de las banderas C y Z después de ejecutar
  • 3. MOVLW 0xFF ADDLW 1 es: a) C=1, Z=1 b) C=1, Z=0 c) C=0, Z=1 d) C=0, Z=0 13. Considere el lazo repetir ……. REPETIR NOP DECFSZ CNT, F GOTO REPETIR FIN GOTO FIN Inicialmente con que valor debe cargarse la variable CNT para que la instrucción NOP se ejecute 256 veces. a) 256 b) 255 c) 0 (cero) d) 1 (uno) 14. El PIC 16F877 opera con un cristal de 4 MHz. DELAY=4ms. El siguiente segmento de programa genera una onda cuadrada simétrica en RC0. BCF TRISC,0 AQUÍ BSF PORTC,0 CALL DELAY BCF PORTC, 0 CALL DELAY GOTO AQUÍ La frecuencia de la onda cuadrada generada en la patita RC0 es: a) 500 Hz b) 250 Hz c)125 Hz d) 60 Hz 15. El tiempo máximo programable para el desborde del “timer” WDT es: a) 2304 ms b) 1152 ms c) 576 ms d) 144 ms 16. Considere el siguiente segmento de programa donde A es un arreglo de 5 enteros. INT A [5]={1,2,3,4,5}; void main() { INT *P, I; P=A+4; FOR (I=0;I<5;I++) PRINTF ("%u", *(P-I)); WHILE (1); } El programa visualiza en pantalla: a) 1234 b) 12345c) 54321d) 4321 17. Considere el siguiente segmento de programa void main (void) { int B[5]={5,10,15,20,25}; int *P; P = B+2; printf("%u",*P+3); while (1); } El programa visualiza en pantalla a) 20 b) 10 c) 15 d) 18 18. El programa principal invoca a la función incxx. void incxx (int *n) {*n+=10;} void main() { int c[5]={1,2,3,4,5}; int *p; incxx(c+1); p=c+1;
  • 4. printf ("%u",*p); while(1); } El valor que printf visualiza en pantalla es: a) 11 b) 12 c) 13 d) 2 19. Considere el programa siguiente int a[5]={1,2,3,4,5}; void main(void) { int *p, i; p=a; for (i=0;i<5;i++) printf (“??”,???); //para imprimir los elementos de a se requiere } a) printf (“%d”,*p+i); b) printf (“%d”,*(p+i)); c) printf (”*p+i”, %d); d) printf (“*(p+i)”,%d); 20. Considere el programa siguiente: void main() { int i; for(i=1;1;i++) { if (getch()=='q') printf ("%unr", i); else if (i==5) break; } printf ("FIN"); while(1); } Para imprimir FIN se requiere: a) apretar q cinco veces seguido de otra tecla. b) apretar q cuatro veces seguido de otra tecla. c) apretar q tres veces seguido de otra tecla. d) apretar q seis veces seguido de otra tecla. ************************************************************************************* TABLA DE RESPUESTAS # Pregunta a b c d 1 x 2 x 3 x 4 x 5 x 6 x 7 x 8 x 9 x 10 x 11 x 12 x 13 x 14 x 15 x 16 x 17 x 18 x 19 x 20 x