SlideShare una empresa de Scribd logo
Reunião Virtual Nº 005/2012-2013




                         Dr. Eu. Daniel Martínez Aguado
          Funcionario de Carrera como Técnico Deportivo Municipal en el
                 M.I. Ayuntamiento de Corella (Navarra, España)

                                                                 15 de enero del 2013
Indicadores del contexto de crisis económica en España


               Entre julio y septiembre del 2012 el 25%
1   PARO                (Fuente: INE). En noviembre del
                         2012, 26,5% (Fuente: Eurostat)

  PÉRDIDA                 En 2011, la Renta Anual Neta por
                          persona (diferencia entre ingresos y
2 PODER                   gastos declarados) es de +9.321 € (775,6
  ADQUISITIVO             €/mes), volviendo a datos semejantes
  FAMILIAS                del 2006 (Fuente: INE).
Indicadores del contexto de crisis económica en España

                En 2011, el desfase de los gastos con respecto a los ingresos
  DÉFICIT       fue del 9,4% del PIB (4,5% en 2008) (Fuente: Eurostat).
3               En la Unión Europea, España se comprometió a tener un déficit
  PÚBLICO
                en 2012 del 6,3% del PIB. ¿Se cumplirá?
  MENOS       En 2011, los gastos para deporte en los Ayuntamientos
4 GASTO       españoles, capitales de provincia, se redujeron en un 28% con
  DEPORTE     respecto al año anterior (Fuente: Munideporte, 2012)
                Salarios: En el 2010, reducción; años 2011 y 2012, congelación.
  PIERDEN       Se pierde, al menos inicialmente, la paga extra de Navidad 2012.
  LOS           Jornada Laboral: desde el 2012, ampliación de jornada y reducción
5               de días de vacaciones, entre otras medidas.
  EMPLEADOS
  PÚBLICOS      Despidos: desde el 2012, reducción de días de indemnización.
                (Fuente: RD-Ley 20/2012, de 13 de julio ; Ley 2/2012, de 29 de junio;
                RD-Ley 8/2010, de 20 de mayo)
PROBLEMA 1
Alta dependencia del Asociacionismo Deportivo sin ánimo de lucro
a los recursos públicos (clubes deportivos, Federaciones Deportivas,
  etcétera). Con la inevitable reducción de recursos públicos actual,
    muchas entidades deportivas ven su actividad muy afectada.
                  LECCIÓN 1
Es muy importante aprender a diversificar las
    fuentes de obtención de los recursos
permanentes en cualquier entidad deportiva.
Las entidades que han diversificado mejor sus
   fuentes, se comportan mejor en la crisis.
PROBLEMA 2
    El sobredimensionamiento de la plantilla de empleados públicos.
 Entre el 2008 y el 2011, España pasó de 2,873 millones de empleados
públicos a 3,220 millones en el tercer trimestre del 2011 . Todavía ahora,
el número de empleados públicos es mayor que antes de la crisis (Fuente:
                     LECCIÓN 2 INE).
A) Limitar por ley, el número y salarios de los cargos de libre
   designación de los políticos.
B) Prohibir por ley, cargos de libre designación a los familiares
   de los políticos, facilitando el acceso de funcionarios de la
   institución a tales cargos.
C) Ofertas de empleo público con planes de viabilidad
   económica y estudio científico de necesidades hechos
   públicos.
PROBLEMA 3
   Una de las fuentes de mayor déficit en los Servicios Deportivos
    Municipales son sus instalaciones deportivas municipales.
                       LECCIÓN 3
A) La construcción de nuevas instalaciones deportivas debe estar
   obligada a planes de viabilidad económica y estudio científico de
   necesidades hechos públicos.
B) La gratuidad o semi-gratuidad para su uso siempre genera
   problemas de financiación.
C) Mejorar la eficiencia energética (luz, gas/gasoil, etcétera) es una
   prioridad, pues llegan a suponer entre el 30-60% de los costes totales.
D) Las externalizaciones para su gestión con empresarios u otras
   entidades pueden ser una solución o también un problema.
E) Los espacios naturales adecentados para la práctica deportiva son los
   más rentables social y económicamente.
PROBLEMA 4
    Los Servicios Deportivos Municipales en España tienen, en
general, una mala Autofinanciación. La cobertura de los gastos con
       ingresos propios, puede oscilar entre el 20 y el 50%..
                       LECCIÓN 4
A) Los niveles ideales de Autofinanciación deberían ser siempre
   superiores al 50%, (haya o no crisis), sobre la base de estudios de
   costes del servicio que sean revisados periódicamente.
B) La gratuidad o semi-gratuidad es siempre un problema (“precios
   políticos Vs precios públicos”).
C) Mejorar el Marketing Deportivo Municipal para alentar el consumo
   deportivo .
D) Cuando hay incertidumbre económica, el euro público mejor
   invertido es aquél dirigido a mejorar servicios existentes no a crear
PROBLEMA 5
 La falta de ética en la toma de decisiones por los cargos directivos
   (políticos y funcionarios) está en el origen de la mayoría de los
             problemas en la gestión deportiva municipal.
                              LECCIÓN 5
A) La Transparencia, tanto en los contratos municipales (desde su
   adjudicación , al seguimiento de sus costes y beneficios sociales) como
   en las contrataciones de personal, debe ser exigida y supervisada con
   mayor contundencia y rigurosidad.
B) No hay Ley que evite a personas corruptas, pero si persuadir a que no se
   cometan los delitos, con penas mucho más duras y con un sistema
   policial y judicial activo en la vigilancia.
C) La Ética en la gestión deportiva debe de ser enseñada en los planes de
   estudio de las Universidades.
MUITO OBRIGADO ¡
                 Daniel Martínez Aguado
              corelladeportes@hotmail.com
       Algunas publicaciones gratuitas en la Web:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1063665.

         Proyecto del Deporte Municipal en Iberoamérica
  • 24 países participantes.
  • Creación de la primera obra internacional de referencia sobre
  la gestión deportiva municipal.
  • Finalización proceso de selección de candidatos: enero 2013.
  • Finalización prevista del Proyecto (agosto-septiembre 2013).

Más contenido relacionado

Similar a Lecciones de la gestión deportiva municipal en tiempo de crisis económica

100
100100
Presentación de PGE-13: la hora de las Administraciones Territoriales
Presentación de PGE-13: la hora de las Administraciones TerritorialesPresentación de PGE-13: la hora de las Administraciones Territoriales
Presentación de PGE-13: la hora de las Administraciones TerritorialesCírculo de Empresarios
 
ANÁLISIS DEL ENTORNO, DEL SECTOR Y DEL MERCADO
ANÁLISIS DEL ENTORNO, DEL SECTOR Y DEL MERCADOANÁLISIS DEL ENTORNO, DEL SECTOR Y DEL MERCADO
ANÁLISIS DEL ENTORNO, DEL SECTOR Y DEL MERCADOFinance Cloud Nova
 
Etica
EticaEtica
Revista deportistas n40
Revista  deportistas n40Revista  deportistas n40
Revista deportistas n40
Silvana Mendez
 
Estructura de gasto y requerimientos END Seminario #FiscalidadyDesarrollo
Estructura de gasto y requerimientos END Seminario #FiscalidadyDesarrolloEstructura de gasto y requerimientos END Seminario #FiscalidadyDesarrollo
Estructura de gasto y requerimientos END Seminario #FiscalidadyDesarrollo
Oxfam en República Dominicana
 
Valoraciones PGVA-2013
Valoraciones PGVA-2013Valoraciones PGVA-2013
Valoraciones PGVA-2013Julián Milla
 
Sostenibilidad y Dialogo con los Grupos de Interes
Sostenibilidad y Dialogo con los Grupos de InteresSostenibilidad y Dialogo con los Grupos de Interes
Sostenibilidad y Dialogo con los Grupos de InteresRed de Cátedras Telefónica
 
Canariaspublica 2011 01
Canariaspublica 2011 01Canariaspublica 2011 01
Canariaspublica 2011 01
Canarias Publica
 
trabajo mini webquest
trabajo mini webquesttrabajo mini webquest
trabajo mini webquest
lauragallegoch
 
Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010
Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010
Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010
Camilo Montes
 
Diagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexión
Diagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexiónDiagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexión
Diagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexión
Economía en Jeep
 
Conferencia: Fiscalidad y Economía - Recaudamos poco y mal
Conferencia: Fiscalidad y Economía - Recaudamos poco y malConferencia: Fiscalidad y Economía - Recaudamos poco y mal
Conferencia: Fiscalidad y Economía - Recaudamos poco y mal
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Santiago Niño Becerra en «Plural-21» (Barcelona 14-04-2011)
Santiago Niño Becerra en «Plural-21» (Barcelona 14-04-2011)Santiago Niño Becerra en «Plural-21» (Barcelona 14-04-2011)
Santiago Niño Becerra en «Plural-21» (Barcelona 14-04-2011)
ccbaxter
 
Informe OBS: Análisis de los Presupuestos Generales del Estado
Informe OBS: Análisis de los Presupuestos Generales del EstadoInforme OBS: Análisis de los Presupuestos Generales del Estado
Informe OBS: Análisis de los Presupuestos Generales del Estado
OBS Business School
 
TRIPLE CRISIS MEDICINA Y MEDICOS
TRIPLE CRISIS MEDICINA Y MEDICOSTRIPLE CRISIS MEDICINA Y MEDICOS
TRIPLE CRISIS MEDICINA Y MEDICOS
jrepullo
 
Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].
Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].
Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].Jeremias ese
 
Presentacion Ministro de Economía en la Escuela Militar de Ingeniería.
Presentacion Ministro de Economía en la Escuela Militar de Ingeniería.Presentacion Ministro de Economía en la Escuela Militar de Ingeniería.
Presentacion Ministro de Economía en la Escuela Militar de Ingeniería.
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 

Similar a Lecciones de la gestión deportiva municipal en tiempo de crisis económica (20)

100
100100
100
 
Presentación de PGE-13: la hora de las Administraciones Territoriales
Presentación de PGE-13: la hora de las Administraciones TerritorialesPresentación de PGE-13: la hora de las Administraciones Territoriales
Presentación de PGE-13: la hora de las Administraciones Territoriales
 
ANÁLISIS DEL ENTORNO, DEL SECTOR Y DEL MERCADO
ANÁLISIS DEL ENTORNO, DEL SECTOR Y DEL MERCADOANÁLISIS DEL ENTORNO, DEL SECTOR Y DEL MERCADO
ANÁLISIS DEL ENTORNO, DEL SECTOR Y DEL MERCADO
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Revista deportistas n40
Revista  deportistas n40Revista  deportistas n40
Revista deportistas n40
 
Estructura de gasto y requerimientos END Seminario #FiscalidadyDesarrollo
Estructura de gasto y requerimientos END Seminario #FiscalidadyDesarrolloEstructura de gasto y requerimientos END Seminario #FiscalidadyDesarrollo
Estructura de gasto y requerimientos END Seminario #FiscalidadyDesarrollo
 
Acto ccoo190213
Acto ccoo190213Acto ccoo190213
Acto ccoo190213
 
Valoraciones PGVA-2013
Valoraciones PGVA-2013Valoraciones PGVA-2013
Valoraciones PGVA-2013
 
Sostenibilidad y Dialogo con los Grupos de Interes
Sostenibilidad y Dialogo con los Grupos de InteresSostenibilidad y Dialogo con los Grupos de Interes
Sostenibilidad y Dialogo con los Grupos de Interes
 
Canariaspublica 2011 01
Canariaspublica 2011 01Canariaspublica 2011 01
Canariaspublica 2011 01
 
trabajo mini webquest
trabajo mini webquesttrabajo mini webquest
trabajo mini webquest
 
Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010
Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010
Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010
 
Diagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexión
Diagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexiónDiagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexión
Diagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexión
 
Conferencia: Fiscalidad y Economía - Recaudamos poco y mal
Conferencia: Fiscalidad y Economía - Recaudamos poco y malConferencia: Fiscalidad y Economía - Recaudamos poco y mal
Conferencia: Fiscalidad y Economía - Recaudamos poco y mal
 
Santiago Niño Becerra en «Plural-21» (Barcelona 14-04-2011)
Santiago Niño Becerra en «Plural-21» (Barcelona 14-04-2011)Santiago Niño Becerra en «Plural-21» (Barcelona 14-04-2011)
Santiago Niño Becerra en «Plural-21» (Barcelona 14-04-2011)
 
Informe OBS: Análisis de los Presupuestos Generales del Estado
Informe OBS: Análisis de los Presupuestos Generales del EstadoInforme OBS: Análisis de los Presupuestos Generales del Estado
Informe OBS: Análisis de los Presupuestos Generales del Estado
 
TRIPLE CRISIS MEDICINA Y MEDICOS
TRIPLE CRISIS MEDICINA Y MEDICOSTRIPLE CRISIS MEDICINA Y MEDICOS
TRIPLE CRISIS MEDICINA Y MEDICOS
 
Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].
Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].
Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].
 
Presentacion Ministro de Economía en la Escuela Militar de Ingeniería.
Presentacion Ministro de Economía en la Escuela Militar de Ingeniería.Presentacion Ministro de Economía en la Escuela Militar de Ingeniería.
Presentacion Ministro de Economía en la Escuela Militar de Ingeniería.
 

Más de Daniel Martinez

Modelo de Promoción Deportiva Saludable "Corella, latidos por tu salud"
Modelo de Promoción Deportiva Saludable "Corella, latidos por tu salud"Modelo de Promoción Deportiva Saludable "Corella, latidos por tu salud"
Modelo de Promoción Deportiva Saludable "Corella, latidos por tu salud"
Daniel Martinez
 
Gestión deportiva municipal con la educación como perspectiva
Gestión deportiva municipal con la educación como perspectivaGestión deportiva municipal con la educación como perspectiva
Gestión deportiva municipal con la educación como perspectiva
Daniel Martinez
 
El aula de Educación Física: hipótesis para su consideración como un espacio ...
El aula de Educación Física: hipótesis para su consideración como un espacio ...El aula de Educación Física: hipótesis para su consideración como un espacio ...
El aula de Educación Física: hipótesis para su consideración como un espacio ...
Daniel Martinez
 
Un modelo practico de planificación deportiva municipal
Un modelo practico de planificación deportiva municipalUn modelo practico de planificación deportiva municipal
Un modelo practico de planificación deportiva municipal
Daniel Martinez
 
Investigacion sobre el rol eduativo de los Ayuntamientos a través de activida...
Investigacion sobre el rol eduativo de los Ayuntamientos a través de activida...Investigacion sobre el rol eduativo de los Ayuntamientos a través de activida...
Investigacion sobre el rol eduativo de los Ayuntamientos a través de activida...
Daniel Martinez
 
El Sistema Deportivo Local: perspectiva educativa
El Sistema Deportivo Local: perspectiva educativaEl Sistema Deportivo Local: perspectiva educativa
El Sistema Deportivo Local: perspectiva educativa
Daniel Martinez
 
Itinerarios Educativos de Practica Fisica (deporte municipal)
Itinerarios Educativos de Practica Fisica (deporte municipal)Itinerarios Educativos de Practica Fisica (deporte municipal)
Itinerarios Educativos de Practica Fisica (deporte municipal)
Daniel Martinez
 
Conclusiones de la investigación sobre la relación del deporte municipal y la...
Conclusiones de la investigación sobre la relación del deporte municipal y la...Conclusiones de la investigación sobre la relación del deporte municipal y la...
Conclusiones de la investigación sobre la relación del deporte municipal y la...
Daniel Martinez
 

Más de Daniel Martinez (8)

Modelo de Promoción Deportiva Saludable "Corella, latidos por tu salud"
Modelo de Promoción Deportiva Saludable "Corella, latidos por tu salud"Modelo de Promoción Deportiva Saludable "Corella, latidos por tu salud"
Modelo de Promoción Deportiva Saludable "Corella, latidos por tu salud"
 
Gestión deportiva municipal con la educación como perspectiva
Gestión deportiva municipal con la educación como perspectivaGestión deportiva municipal con la educación como perspectiva
Gestión deportiva municipal con la educación como perspectiva
 
El aula de Educación Física: hipótesis para su consideración como un espacio ...
El aula de Educación Física: hipótesis para su consideración como un espacio ...El aula de Educación Física: hipótesis para su consideración como un espacio ...
El aula de Educación Física: hipótesis para su consideración como un espacio ...
 
Un modelo practico de planificación deportiva municipal
Un modelo practico de planificación deportiva municipalUn modelo practico de planificación deportiva municipal
Un modelo practico de planificación deportiva municipal
 
Investigacion sobre el rol eduativo de los Ayuntamientos a través de activida...
Investigacion sobre el rol eduativo de los Ayuntamientos a través de activida...Investigacion sobre el rol eduativo de los Ayuntamientos a través de activida...
Investigacion sobre el rol eduativo de los Ayuntamientos a través de activida...
 
El Sistema Deportivo Local: perspectiva educativa
El Sistema Deportivo Local: perspectiva educativaEl Sistema Deportivo Local: perspectiva educativa
El Sistema Deportivo Local: perspectiva educativa
 
Itinerarios Educativos de Practica Fisica (deporte municipal)
Itinerarios Educativos de Practica Fisica (deporte municipal)Itinerarios Educativos de Practica Fisica (deporte municipal)
Itinerarios Educativos de Practica Fisica (deporte municipal)
 
Conclusiones de la investigación sobre la relación del deporte municipal y la...
Conclusiones de la investigación sobre la relación del deporte municipal y la...Conclusiones de la investigación sobre la relación del deporte municipal y la...
Conclusiones de la investigación sobre la relación del deporte municipal y la...
 

Lecciones de la gestión deportiva municipal en tiempo de crisis económica

  • 1. Reunião Virtual Nº 005/2012-2013 Dr. Eu. Daniel Martínez Aguado Funcionario de Carrera como Técnico Deportivo Municipal en el M.I. Ayuntamiento de Corella (Navarra, España) 15 de enero del 2013
  • 2. Indicadores del contexto de crisis económica en España Entre julio y septiembre del 2012 el 25% 1 PARO (Fuente: INE). En noviembre del 2012, 26,5% (Fuente: Eurostat) PÉRDIDA En 2011, la Renta Anual Neta por persona (diferencia entre ingresos y 2 PODER gastos declarados) es de +9.321 € (775,6 ADQUISITIVO €/mes), volviendo a datos semejantes FAMILIAS del 2006 (Fuente: INE).
  • 3. Indicadores del contexto de crisis económica en España En 2011, el desfase de los gastos con respecto a los ingresos DÉFICIT fue del 9,4% del PIB (4,5% en 2008) (Fuente: Eurostat). 3 En la Unión Europea, España se comprometió a tener un déficit PÚBLICO en 2012 del 6,3% del PIB. ¿Se cumplirá? MENOS En 2011, los gastos para deporte en los Ayuntamientos 4 GASTO españoles, capitales de provincia, se redujeron en un 28% con DEPORTE respecto al año anterior (Fuente: Munideporte, 2012) Salarios: En el 2010, reducción; años 2011 y 2012, congelación. PIERDEN Se pierde, al menos inicialmente, la paga extra de Navidad 2012. LOS Jornada Laboral: desde el 2012, ampliación de jornada y reducción 5 de días de vacaciones, entre otras medidas. EMPLEADOS PÚBLICOS Despidos: desde el 2012, reducción de días de indemnización. (Fuente: RD-Ley 20/2012, de 13 de julio ; Ley 2/2012, de 29 de junio; RD-Ley 8/2010, de 20 de mayo)
  • 4. PROBLEMA 1 Alta dependencia del Asociacionismo Deportivo sin ánimo de lucro a los recursos públicos (clubes deportivos, Federaciones Deportivas, etcétera). Con la inevitable reducción de recursos públicos actual, muchas entidades deportivas ven su actividad muy afectada. LECCIÓN 1 Es muy importante aprender a diversificar las fuentes de obtención de los recursos permanentes en cualquier entidad deportiva. Las entidades que han diversificado mejor sus fuentes, se comportan mejor en la crisis.
  • 5. PROBLEMA 2 El sobredimensionamiento de la plantilla de empleados públicos. Entre el 2008 y el 2011, España pasó de 2,873 millones de empleados públicos a 3,220 millones en el tercer trimestre del 2011 . Todavía ahora, el número de empleados públicos es mayor que antes de la crisis (Fuente: LECCIÓN 2 INE). A) Limitar por ley, el número y salarios de los cargos de libre designación de los políticos. B) Prohibir por ley, cargos de libre designación a los familiares de los políticos, facilitando el acceso de funcionarios de la institución a tales cargos. C) Ofertas de empleo público con planes de viabilidad económica y estudio científico de necesidades hechos públicos.
  • 6. PROBLEMA 3 Una de las fuentes de mayor déficit en los Servicios Deportivos Municipales son sus instalaciones deportivas municipales. LECCIÓN 3 A) La construcción de nuevas instalaciones deportivas debe estar obligada a planes de viabilidad económica y estudio científico de necesidades hechos públicos. B) La gratuidad o semi-gratuidad para su uso siempre genera problemas de financiación. C) Mejorar la eficiencia energética (luz, gas/gasoil, etcétera) es una prioridad, pues llegan a suponer entre el 30-60% de los costes totales. D) Las externalizaciones para su gestión con empresarios u otras entidades pueden ser una solución o también un problema. E) Los espacios naturales adecentados para la práctica deportiva son los más rentables social y económicamente.
  • 7. PROBLEMA 4 Los Servicios Deportivos Municipales en España tienen, en general, una mala Autofinanciación. La cobertura de los gastos con ingresos propios, puede oscilar entre el 20 y el 50%.. LECCIÓN 4 A) Los niveles ideales de Autofinanciación deberían ser siempre superiores al 50%, (haya o no crisis), sobre la base de estudios de costes del servicio que sean revisados periódicamente. B) La gratuidad o semi-gratuidad es siempre un problema (“precios políticos Vs precios públicos”). C) Mejorar el Marketing Deportivo Municipal para alentar el consumo deportivo . D) Cuando hay incertidumbre económica, el euro público mejor invertido es aquél dirigido a mejorar servicios existentes no a crear
  • 8. PROBLEMA 5 La falta de ética en la toma de decisiones por los cargos directivos (políticos y funcionarios) está en el origen de la mayoría de los problemas en la gestión deportiva municipal. LECCIÓN 5 A) La Transparencia, tanto en los contratos municipales (desde su adjudicación , al seguimiento de sus costes y beneficios sociales) como en las contrataciones de personal, debe ser exigida y supervisada con mayor contundencia y rigurosidad. B) No hay Ley que evite a personas corruptas, pero si persuadir a que no se cometan los delitos, con penas mucho más duras y con un sistema policial y judicial activo en la vigilancia. C) La Ética en la gestión deportiva debe de ser enseñada en los planes de estudio de las Universidades.
  • 9. MUITO OBRIGADO ¡ Daniel Martínez Aguado corelladeportes@hotmail.com Algunas publicaciones gratuitas en la Web: http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1063665. Proyecto del Deporte Municipal en Iberoamérica • 24 países participantes. • Creación de la primera obra internacional de referencia sobre la gestión deportiva municipal. • Finalización proceso de selección de candidatos: enero 2013. • Finalización prevista del Proyecto (agosto-septiembre 2013).