SlideShare una empresa de Scribd logo
Recaudamos poco y mal
Carlos Cruzado Catalán
Universidad Popular “Carmen de Michelena”. Tres Cantos, 23 de enero de 2018
1
Informe Oxfam Intermón
Tanto tienes, ¿Tanto pagas?
Fiscalidad justa para una sociedad más equitativa
Recomendaciones:
1.Aumentar la capacidad recaudatoria para blindar las políticas
sociales. SUFICIENCIA
2.Garantizar la progresividad y la equidad en la reforma fiscal.
SISTEMA TRIBUTARIO JUSTO
3.“Tolerancia cero” con la EVASIÓN y la ELUSIÓN fiscal.
2
¿Qué opinan los ciudadanos del sistema fiscal?
-Según los últimos datos del CIS, a julio de 2016, el 87% de los
españoles piensan que los impuestos no se pagan justamente,
que no pagan más quienes más tienen.
-La mayoría de los ciudadanos se inclina por mejorar los
servicios públicos aunque haya que pagar más impuestos
(44,7%) frente a una minoría que prefiere pagar menos
impuestos aunque haya que reducir servicios públicos (15,8%).
-El 95% de los encuestados cree que existe “bastante o mucho
fraude” y el 65% que el Gobierno hace poco o muy poco por
luchar contra el fraude
3
4
España U.E. 28 U.E.19
34,1% 40,0% 41,3%
Presión fiscal 2016
Eurostat
Francia 47,6% 1
Dinamarca 47,3% 2
Bélgica 46,8% 3
España 34,1% 20
Bulgaria 29,0% 26
Rumanía 26,0% 27
Irlanda 23,8% 28
5
Eurostat
Comparativa presión fiscal 2016
Evolución de la
presión fiscal
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
España 37,1 32,9 30,6 32,1 32,0 33,1 34,0 34,5 34,5 34,1
Media
ponderada UE-
27
39,1 39,0 38,4 38,4 38,9 39,6 40,0 40,0 39,7 40,0
diferencial
español
-2,0 -6,1 -7,8 -6,3 -6,9 -6,5 -6,0 -5,5 -5,2 -5,9
Pérdida de
recaudación
menor presión
fiscal
21.616 68.088 84.164 68.097 73.858 67.584 61.538 57.036 56.159 65.992
Cálculos: Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA) a partir de los informes de Eurostat
Datos Eurostat a cierre de 2015
•Gasto público total en España 43,8% PIB
•Gasto público total en UE28 48,8% PIB
•Gasto público total en UE17 49,6% PIB
(En 2016, aún provisional, el dato fue del 42,4% Y Según las previsiones
incluidas en el Plan Presupuestario para 2018, el año 2017 se cerrará con
el 41,2% y el 2018 se reducirá al 40,6%)
España gasta menos que la media de la UE en todas las partidas, salvo
en lo que se refiere a los intereses de la deuda y a las prestaciones por
desempleo, estando a la cola de los países de la UE a 15 en cuanto a
educación, sanidad y otros gastos sociales. Dedica un 24,7% del PIB a
gasto social frente al 29% de media de la UE. 7
8Eurostat diciembre 2017
UE: 29%; España: 24,7%
Razones caída recaudación según Eurostat
•Caídas en la actividad económica y en el nivel de
empleo.
•Modificaciones de los impuestos, cambios de
legislación y mayores exenciones.
Para GESTHA, además, economía sumergida y
fraude
9
Teoría neoclásica de la incidencia impositiva
. Los impuestos provocan una pérdida irrecuperable de
eficiencia y, por tanto, lo mejor es que no hubiera
impuestos.
. Bajo la misma teoría, si no hay más remedio, mejor que
sean indirectos, pues los directos son los que producen
mayores y más costosas distorsiones en la asignación de
recursos. Y en esta línea, las recomendaciones de la OCDE,
aún reconociendo que los impuestos indirectos son
regresivos.
. La progresividad, de acuerdo con lo anterior, tendría
efectos negativos para el crecimiento económico.
10
Impuestos directos e indirectos
Impuestos directos Impuestos indirectos Cotizaciones sociales
 
•2007 34,5% 31,3% 34,2%
•2015 29,4% 34,7% 35,9%
(Eurostat)
11
Opinión pública y política fiscal 1 – CIS
En su opinión, los impuestos se deberían recaudar…
12
Sobre todo con impuestos directos, tipo IRPF 49,9%
Sobre todo con impuestos indirectos tipo IVA 17,1%
N.S. N.C. 32,3%
Opinión pública y política fiscal 1.2 – CIS
13
PP PSOE UP Cs
Sobre todo con
impuestos
directos
45,9 48,0 67,4 55,0
Sobre todo con
impuestos
indirectos
19,1 15,4 13,0 21,4
N.S.N.C. 35,0 36,6 19,6 23,6
Proceso de reducción de impuestos directos
. Supresión del impuesto sobre patrimonio
. La descapitalización en el impuesto sobre sucesiones
. Rebaja del impuesto sobre sociedades
. Rebaja tipos y tramos IRPF y transformación de las
rentas de capital en rentas del ahorro
. Mecanismos de elusión
14
Patrimonio. Argumentos en su contra.
• Afecta a la clase media.
• Consenso de los expertos en contra.
• Se ha suprimido en los países de nuestro entorno.
• Supone una doble imposición.
• La supresión del impuesto en Madrid desmiente argumento Montoro
para justificar la amnistía fiscal. El 40% del total de la amnistía fiscal
se concentró en la Comunidad de Madrid y no está tributando.
15
Patrimonio
- La bonificación beneficia a un muy reducido porcentaje de
madrileños (tan solo un 0,2% han presentado en el año 2016
declaración de Patrimonio)
- El total de los declarantes supone menos de un 1% de los del IRPF.
- Según la estadística de la AEAT, la base imponible media del IRPF de
los declarantes de Patrimonio es de 118.000 euros (340.000 los
madrileños) y el patrimonio medio declarado es de 3 millones (9
millones en el caso de los madrileños)
- Más del 25% del patrimonio total corresponde a los declarantes
madrileños.
- Estos datos desautorizan el argumento de que dicha bonificación
beneficia a la clase media.
16
Patrimonio
• No existe el pretendido gran consenso entre los expertos sobre el
rechazo al impuesto.
• División en la Comisión de expertos para la revisión del modelo de
financiación autonómica. Para algunos es un potente instrumento
redistributivo. También existen argumentos más pragmáticos
(fuente significativa de ingresos en momentos de crisis)
• Estudios que recomiendan su introducción como instrumento para
frenar la excesiva acumulación de riqueza en manos de una minoría.
• El informe del FMI señala la posibilidad de que se establezcan
impuestos sobre la riqueza.
• Algunos sectores ven con recelo el IP pero, contradictoriamente, no
el IBI.
17
Patrimonio
De los 6.480 contribuyentes más ricos (patrimonio neto
individual no exento de más de 6 millones de euros) 3.269 no
pagan y se ahorran 585,6 millones de euros.
De los 549 superricos (patrimonio neto individual no exento de
más de 30 millones de euros) 343 no pagan y se ahorran de
media 700.000 euros.
De los 796,8 millones anuales que se dejaron de ingresar en
Madrid en 2016 por la bonificación, el 99,6% le correspondería
pagarlo a 13.804 personas con patrimonio neto no exento de
más de 1,5 millones de euros.
18
Sucesiones y donaciones
La Comisión de expertos para la reforma de la financiación autonómica no
ve razones para derogar el ISD. Cumple una función redistributiva
necesaria. Plantea el establecimiento de mínimos. Habla de “competencia
desleal a la baja entre CCAA”
Se trata de una figura ampliamente respaldada por la literatura
hacendística, fundamentalmente con argumentos de redistribución y de
moderación de la tendencia intergeneracional a la concentración de la
riqueza y que existe además en la mayoría de los países de nuestro
entorno.
-Muchos datos utilizados como argumentos en contra del Impuesto no se
corresponden con la realidad (doble tributación, excesiva onerosidad,
renuncias…)
- Las CCAA deberían tomar nota y atender a la armonización propuesta.
- Caso de Andalucía.
19
Tipo efectivo del
impuesto sobre
sociedades sobre
el resultado
contable positivo
(%)
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2103 2014 2015
Empresas que no
son parte de un
grupo empresarial
22,6 19,8 13,2 15,4 15,8 16 15 13,8 12,2
Grupos
empresariales
consolidados
9,9 5,3 6,4 5,0 3,8 5,3 6,3 7,1 7,3
Fuente: Informes de recaudación de la AEAT
Sociedades
Sociedades
Ingresos de los principales impuestos y diferencial
acumulado anual con respecto a 2007
21
IRPF IVA SOCIEDADES TOTAL*
Año Recaudación
Pérdida de
recaudación
respecto a
2007
Recaudación
Pérdida de
recaudación
respecto a
2007
Recaudación
Pérdida de
recaudación
respecto a
2007
Recaudación
Pérdida de
recaudación
respecto a
2007
2007 72.614 …. 55.851 …. 44.823 …. 200.676 ….
2008 71.341 -1.273 48.021 -7.830 27.301 -17.522 173.453 -27.223
2009 63.857 -8.757 33.567 -22.284 20.188 -24.635 144.023 -56.653
2010 66.977 -5637 49.086 -6.765 16.198 -28.625 159.536 -41.140
2011 69.803 -2.811 49.302 -6.549 16.611 -28.212 161.760 -38.916
2012 70.619 -1.995 50.464 -5.387 21.435 -23.388 168.567 -32.109
2013 69.951 -2.663 51.931 -3920 19.945 -24.878 168.847 -31.829
2014 72.662 48 56.174 323 18.713 -26.110 174.987 -25.689
2015 72.346 -268 60.305 4.454 20.649 -24.174 182.009 -18.667
2016 72.416 -198 62.845 6.994 21.678 -23.145 186.249 -14.427
Acumulado
2008-2016 629.972 -23.554 461.695 -40.964 182.718 -220.689 1.490.722 -283.285
*Incluye Impuestos Especiales y Otros tributos
Fuente: Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha)
Importe en millones de euros
Importancia recaudatoria del IRPF
22
IRPF
IVA
Sociedades
Resto
40%
33%
11%
16%
84% rendimientos del trabajo
9% rendimientos de capital
7% rendimientos a. económicas
Evolución de los tipos
impositivos del IRPF
23
En 2016: Tipos entre el 19% y el 45%En 2016: Tipos entre el 19% y el 45%
(Evolución del sistema fiscal español: 1978 – 2010 DOC. Nº 13/2011 IEF)
EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE
TRAMOS DE LA BASE IMPONIBLE
DEL IRPF: 1981-2011
24
(Evolución del sistema fiscal español: 1978 – 2010 DOC. Nº 13/2011 IEF)
En 2017: 5 tramos
25
Observatorio FEDEA sobre el reparto de
los impuestos entre los hogares
españoles (junio 2016)
CONCLUSIÓN: El sistema tributario español en su conjunto es
redistributivo, pero poco. Corrige la desigualdad, pero poco, y sólo gracias
al IRPF.
“El IRPF es el único impuesto distributivo, es el que soporta la capacidad
redistributiva de todo el sistema fiscal. Es resto de impuestos aumenta
la desigualdad de la renta de partida. El resto es regresivo”
(Jorge Onrubia, Universidad Complutense de Madrid, investigador de
FEDEA)
.
26
“En esta legislatura se ha producido un cambio en la
estructura fiscal que da más peso a los impuestos
indirectos frente a los directos, por lo cual ha
habido una reducción del efecto redistributivo y un
aumento de la desigualdad”
Julio López Laborda, catedrático de la Universidad de
Zaragoza e investigador de FEDEA, en la presentación de un
informe de la Fundación sobre el reparto de los impuestos
entre los hogares españoles (junio 2016)
27
“Las reformas impositivas han supuesto una
traslación desde la imposición directa a la indirecta,
y dentro de la directa desde las rentas del capital a
las rentas del trabajo”
José Luis Escribá, Presidente de la AIREF
Comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Congreso de los
Diputados (5.04.2017)
Si no se invierte la tendencia, el sistema fiscal se dirige hacia
la proporcionalidad, de manera que la presión impositiva
acabará siendo la misma o muy similar entre todos los tramos
de renta.
28
Desigualdad,
Crecimiento y
Progresividad
- Informes OCDE y CE España 2017:
Crecimiento no inclusivo
Desigualdad elevada
Impacto redistributivo fiscalidad < media europea
- Informe Monitor Fiscal Octubre 2017 FMI (La desigualdad
excesiva puede reducir el crecimiento económico):
- Los tipos marginales aplicados a los perceptores de los mayores
ingresos tendrían que ser significativamente más altos.
- Retroceso progresividad basado en supuestos efectos negativos para
el crecimiento, no respaldado por resultados empíricos (Informe FMI)
29
Rendimientos de Capital
Dualidad del IRPF
Informe FMI:
•Mayor desigualdad en su distribución
•Aumento de su proporción en el ingreso total en los últimos años
•Tributación a tasas más bajas
•Debe tributar debidamente para conservar la progresividad del IRPF
Informe OCDE economía española, septiembre 2014:
Podrían impulsarse la igualdad y la neutralidad inversora sometiendo
el conjunto de las rentas, tanto del capital —dividendos, plusvalías e
intereses— como del trabajo, al mismo tipo marginal del impuesto
sobre la renta.
Informe Lagares:
Los mercados se encuentran cómodos con el sistema dual
30
1. Suecia 57,1 11. Grecia 48 21. Letonia 23
2. Portugal 56,5 12. Irlanda 48 22. Estonia 20
3. Dinamarca 55,8 13. Alemania 47,5 23. Rumanía 16
4. Bélgica 53,7 14. Croacia 47,2 24. Rep. Checa 15
5. Países Bajos 52 15. España 45 25. Lituania 15
6. Finlandia 51,6 16. Luxemburgo 43,6 26. Hungría 15
7. Francia 50,2 17. Chipre 35 27. Bulgaria 10
8. Austria 50 18. Malta 35
9. Eslovenia 50 19. Polonia 32
10. Italia 48,8 20. Eslovaquia 25
Tipos de gravamen máximos
IRPF países UE 2016 (%)
(Eurostat)
•Artículo 31.1 de la Constitución:
Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos
públicos de acuerdo con su capacidad económica
mediante un sistema tributario justo inspirado en
los principios de igualdad y progresividad que, en
ningún caso, tendrá alcance confiscatorio.
32
Principios inspiradores del artículo 31 CE:
•Generalidad
•Capacidad contributiva
•Igualdad
•Progresividad
Todos ellos en entredicho en nuestro sistema
fiscal por el fraude y la elusión fiscal.
33
Debilidades del principio de IGUALDAD:
. Amnistía fiscal:
-agravio comparativo y bonificación fiscal-
. Excusa de la “huida de capitales”
-movilidad y paraísos fiscales-
. Actuación de la Agencia Tributaria
-control de los controlados y doble vara de medir-
34
Debilitamiento de la PROGRESIVIDAD
. “Eliminación” sucesiones y patrimonio
. Dualidad del IRPF
. Regresividad del Impuesto sobre sociedades
35
Generalidad y Capacidad contributiva en cuestión
por la evasión y la elusión fiscal
. Elusión fiscal y evasión fiscal
. Corporaciones multinacionales y “Planificación fiscal
agresiva”
. Grandes patrimonios y las SICAV
36
CONCLUSIÓN
Todos estos datos reflejan, no solo que recaudamos “poco”,
sino que además recaudamos “mal”, por cuanto contamos
con un sistema tributario alejado de los principios de
igualdad, progresividad, capacidad económica y generalidad,
que según el artículo 31.1 de nuestra Constitución deben
inspirarlo.
37
PROPUESTAS DE GESTHA
• 11 medidas de lucha contra el fraude.
• 15 medidas para mejorar la eficiencia del gasto y hacer más
progresivo y justo el sistema tributario.
• 11 medidas organizativas y de gestión de las personas en el
ámbito de la AEAT y del MINHAP.
• 6 medidas de sensibilización fiscal.
38
•Elaboración por expertos independientes de un análisis y evaluación oficial de la
economía sumergida en España y del fraude fiscal y laboral, desagregado por
territorios, sectores económicos e impuestos.
•Evaluados el fraude fiscal y economía sumergida, se acordará una planificación
temporal para el objetivo irrenunciable de reducirlos.
•Coordinación y colaboración efectiva entre la Agencia Tributaria y las
Administraciones Tributarias de las Comunidades Autónomas.
•Creación de una Base de Datos Fiscales Única, compartida por las administraciones
tributarias central y autonómica.
•Control por las Cortes de los resultados de la gestión de los tributos realizada por la
Agencia Tributaria para garantizar una gestión transparente e independiente.
•Continuar con la limitación en el uso del dinero en efectivo, de forma que, además de
la sanción pecuniaria correspondiente, no sean deducibles en el IRPF, IS e IVA las
facturas recibidas que hayan sido pagadas total o parcialmente en metálico por
importe superior a 1.000 euros.
•Igualar el plazo de prescripción administrativa y penal, así como unificar los umbrales
y penas por los diferentes delitos fiscales (Art. 305 a 310 bis del Código Penal).
•En el marco de la OCDE procurar acuerdos que permitan la obtención automática de
información de carácter mercantil o tributario de las personas y empresas que operan
o son titulares de bienes o derechos en Paraísos Fiscales, así como para la supresión
de prácticas abusivas . 39
11 MEDIDAS DE LUCHA
CONTRA EL FRAUDE
• En tanto se generalicen los acuerdos anteriores, proponemos que el Gobierno de España
alcance acuerdos con las entidades financieras, especialmente con las entidades de “Banca
privada”, que operan en paraísos fiscales directamente o a través de filiales o de
corresponsalías, como ya hicieron Alemania o Estados Unidos exigiendo la lista de las personas
o entidades residentes que sean titulares de productos financieros contratados bajo la
advertencia de retirada de la ficha bancaria que concede el banco central para operar en sus
mercados. Así como negociar acuerdos con las entidades emisoras de tarjetas con el objetivo
de identificar a las personas que utilizan “habitualmente” las tarjetas de crédito o débito en
España a nombre de sociedades, fundaciones o entidades cuyos pagos se cargan contra
cuentas bancarias situadas en el extranjero, siguiendo así el rastro de sus titulares, autorizados,
cuantía y naturaleza de los movimientos efectuados con tarjeta.
• La Agencia Tributaria y la IGAE a corto y medio plazo se centrarán fundamentalmente en
combatir el fraude fiscal y el blanqueo de capitales, y el control del gasto público y de las
subvenciones en las grandes empresas y fortunas, que son responsables del 72% de la evasión
total,, a través de la “imprescindible” autorización a los 8.000 Técnicos del Ministerio de
Hacienda para que asuman mayores responsabilidades en su aplicación.
• Control exhaustivo de las sociedades patrimoniales y de las entidades que incrementan sus
reservas indefinidamente sin repartir dividendos y de las que declaran perdidas de forma
continuada, para evitar la elusión del IRPF de socios y administradores y del RD Ley 16/2012
que hace depender el porcentaje de pago de los medicamentos de la base liquidable declarada
del IRPF. 40
15 MEDIDAS MEJORA
EFICIENCIA GASTO Y EQUIDAD
• Introducción en la regulación del IRPF la posibilidad de los contribuyentes para que puedan
revocar o confirmar la opción ejercitada entre la tributación conjunta o separada en el IRPF en
el curso de una comprobación tributaria con carácter previo a la liquidación.
• Reducir los efectos contrarios a la progresividad derivados de la dualidad fiscal de las rentas del
trabajo y del capital, excluyendo, en todo caso, las ganancias patrimoniales especulativas del
concepto de renta del ahorro.
• Restringir la utilización del sistema de la Estimación Objetiva por Módulos, instaurando como
norma general la estimación directa, salvo para los empresarios que destinen sus bienes o
servicios al consumidor final, no empresario, permitiendo al empresario en EOM que pueda
optar a final de ejercicio en curso entre la estimación por Módulos o la estimación directa.
• Restringir la exención (del 60%) del Rendimiento del Capital Inmobiliario en los alquileres de
viviendas de lujo.
• Extender la exención del IRPF del incremento patrimonial que pueda surgir por la dación de
bienes en pago de deudas motivada por insolvencias, procesos concúrsales o ejecuciones
hipotecarias.
• Supresión del Régimen fiscal especial aplicable a los trabajadores desplazados a territorio
español.
• Modificación del Artículo 14.2 del IRNR para excluir de la exención a los rendimientos y
ganancias patrimoniales obtenidos a través de los países o territorios que tengan la
consideración de paraíso fiscal, que introdujo el Art. 4 del Real Decreto-Ley 2/2008, de 21 de
abril, de medidas de impulso a la actividad económica. (BOE 22.04.2008)
• Modificación de la Ley de Instituciones de Inversión Colectiva para incluir un nuevo requisito
que establezca un límite máximo en el porcentaje de participación en una SICAV, entre el 2% y
el 5% del capital social máximo de la SICAV para evitar los abusos. 41
• Creación del Impuesto a las Transacciones Financieras, y procurar el acuerdo en la OCDE para la
equiparación de los tipos nominales de Fondos y Sociedades de inversión a los tipos de las
empresas industriales o de servicios.
• Creación de un Impuesto sobre la Riqueza de ámbito estatal -evitando así las bonificaciones
autonómicas al 100% de la cuota- con mínimos exentos similares a los vigentes en el Impuesto
sobre Patrimonio, aunque el tipo efectivo de este nuevo tributo debería triplicar al del actual
impuesto para ser efectivo. De este modo se podría conseguir una recaudación adicional de 3.400
millones de euros anuales.
• Nivelar el tipo medio efectivo del Impuesto sobre Sociedades de las grandes empresas con las
microempresas, PYMES y ciudadanos sujetos a IRPF y soportando la carga del IVA. A tal fin, se
debería elevar el tipo nominal en cinco puntos a las grandes corporaciones empresariales a partir
de un millón de euros anuales en beneficios, que podría aportar unos 13.000 millones adicionales.
• Potenciar, en el área del control del gasto público, la realización de auditorías operativas, con el
fin de comprobar si se está dando una asignación eficaz y eficiente de los recursos públicos, con la
consiguiente repercusión de sus resultados en las sucesivas asignaciones presupuestarias.
• Implementación de las modificaciones normativas precisas para evitar que los entes públicos,
cualquiera que sea la naturaleza jurídica de que se revistan, escapen en mayor o menor medida de
los necesarios controles a los que, como consecuencia de su financiación con recursos públicos,
deben someterse.
• Establecimiento de procedimientos para la coordinación efectiva entre los distintos órganos de
control del gasto de las distintas administraciones territoriales, así como para dar la mayor
publicidad de la actividad desarrollada por los mismos, habilitando herramientas tendentes a
clarificar la información de las cuentas públicas.
• Prohibir las posiciones en corto contra la Deuda pública y contra los valores representativos de
42
• Desarrollo de la Disposición Adicional Cuarta de la Ley 36/2006, de Medidas para la Prevención
del Fraude Fiscal, que impone revisión de las condiciones de trabajo de los 8.000 funcionarios
de los Cuerpos Técnicos. Este incumplimiento se suma al que se venía produciendo del artículo
49. 3).2 de la Ley 24/2001, por la que se crearon los actuales Cuerpos Técnicos del Ministerio de
Hacienda, que establecía el mandato de adecuar las retribuciones de los Técnicos a los
cometidos y responsabilidades asumidas por los mismos dentro del ámbito de funciones que les
atribuyera el marco normativo vigente.
• Integración del Cuerpo Técnico de Hacienda, Cuerpo de Auditoria y Contabilidad y Cuerpo de
Gestión Catastral en un único Cuerpo de Técnicos del Ministerio de Hacienda de nueva
creación..
• Creación del Cuerpo Superior Técnico de Hacienda para materializar el aumento de las
responsabilidades de los técnicos, lo cual supondría duplicar las actuaciones de control
tributario y aduanero y el control de las subvenciones y ayudas públicas, intensificar y mejorar
el control del gasto público, incrementando así la eficacia en la prevención y reducción del
fraude y el déficit público, al dedicar más esfuerzo a perseguir el fraude de las multinacionales y
grandes compañías del país, en vez de concentrar al 80% de los recursos a investigar a
autónomos, microempresas, pymes y asalariados.
• Definir las características esenciales del puesto de trabajo en las relaciones de puestos de
trabajo (RPT) como derecho esencial de los trabajadores públicos, perdido con la modificación
del artículo 15 de la Ley 30/1984 en el año 2003.
• Elaborar unas nuevas Resoluciones de atribución de funciones, competencias y
responsabilidades que definan con precisión el trabajo que se espera que ejecuten los
empleados integrados en cada uno de los cuerpos de funcionarios que tienen puestos
reservados en las RPT de los respectivos ámbitos, redundara en una mejora significativa de la
eficacia de la organización. 43
11 MEDIDAS ORGANIZATIVAS
• Siendo conscientes de la restricción presupuestaria, se propone por un lado que la cobertura de
plazas de los Cuerpos de Inspectores y de Interventores sean provistos por Técnicos del Ministerio de
Hacienda en el turno de promoción interna (lo que permitiría aprovechar los conocimientos y
experiencia adquiridos por los Técnicos y reducir el tiempo y el coste de la formación de Inspectores
y de Interventores en el IEF), y por otro lado, la cobertura de plazas no especializadas,
fundamentalmente de Cuerpos adscritos al grupo C, por funcionarios de otros Ministerios en los que
se aprecie sobredimensionamiento, o incluso, de las Administraciones Autonómicas o Locales
mediante los correspondientes Acuerdos con las organizaciones sociales y dichas AAPP.
• Mientras dure la restricción presupuestaria, la cobertura de plazas de los Cuerpos de Inspectores y
de Interventores serían provistos exclusivamente en el turno de promoción interna (lo que permitiría
aprovechar los conocimientos y experiencia adquiridos por los Técnicos y reducir el tiempo y el coste
de la formación en el IEF), y la cobertura de plazas no especializadas de Cuerpos adscritos al grupo C,
serían provistos por funcionarios de otros Ministerios en los que se aprecie sobredimensionamiento,
o incluso, de las Administraciones Autonómicas o Locales mediante los correspondientes Acuerdos
con las organizaciones sociales y dichas AAPP.
• Ampliar la plantilla de la Agencia Tributaria, ya que España apenas dispone un trabajador de
Hacienda por cada 1.928 contribuyentes, frente a los 860 de Francia, 729 de Alemania o los 551 de
Luxemburgo, por lo que no debe extrañar que España contando con la mitad de plantilla en la lucha
contra el fraude soporte más el doble de economía sumergida, sobre todo si el 80% de los efectivos
están dedicados a investigar los fraudes e irregularidades de autónomos, pequeños empresarios,
pensionistas y trabajadores..
• Homologación de la Administración Tributaria y Financiera española a las administraciones europeas,
adaptados a las exigencias del Modelo Europeo de Enseñanza Superior que evite perjuicios a los
empleados públicos de nacionalidad española en el caso de querer desarrollar su labor en las
administraciones europeas.
• Los cargos de Jefes de Recursos Humanos o cualquier otro que tenga bajo su responsabilidad la
gestión de personas deberían ser ocupados por funcionarios de cuerpos con formación específica en
materia de personal.
• Establecimiento de protocolos de prevención del acoso psicológico en la AEAT y el MINHAP. Los
sistemas de prevención de riesgos laborales en las grandes empresas han dejado de considerarse
como un gasto y se consideran como una inversión al reducir la existencia de riesgos que suponen
elevados costes por bajas y absentismo laboral y reducen la productividad.
44
6 MEDIDAS DE SENSIBILIZACIÓN FISCAL
•Programas de información, sensibilización y educación fiscal ciudadana.
•Reforzar la conciencia social para fomentar entre los ciudadanos actitudes de
condena a la corrupción, evasión, contrabando, economía sumergida y abuso en
los servicios públicos.
•Desarrollar programas de asesoramiento fiscal a los contribuyentes y de
información de las cartas de servicio de las administraciones.
•En los contenidos curriculares de la Educación Secundaria Obligatoria, se podría
incluir los principales aspectos de la temática tributaria y presupuestaria para
inculcar a la juventud que el fraude fiscal atenta contra los derechos económicos
de la sociedad e impide la vertebración social que se logra a través del gasto
público en los servicios sociales fundamentales que constituyen el Estado del
Bienestar.
•Especialización de jueces y fiscales en materia económica y fiscal dadas la
creciente complejidad de la delincuencia económica y fiscal.
•Regulación de la profesión de los asesores fiscales, su estatuto técnico-legal y el
régimen de responsabilidad. 45
Plataforma por la Justicia Fiscal
1.Un sistema fiscal más progresivo.
2.Lucha contra la evasión y la elusión fiscal.
3.Reforma del I. S. para acercar el tipo efectivo al nominal.
4.Gravar la acumulación de riqueza.
5.Contener la regresividad de la imposición indirecta.
6.Educación tributaria.
7.Mayor cooperación internacional en materia fiscal.
46

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SER COMPETITIVOS FISCALMENTE 
SER COMPETITIVOS FISCALMENTE SER COMPETITIVOS FISCALMENTE 
SER COMPETITIVOS FISCALMENTE 
ManfredNolte
 
Los impuestos en el peru
Los impuestos en el peruLos impuestos en el peru
Los impuestos en el peruMelissa Haro
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
ValeriaMejiaCoca
 
Ponencia Gestha al proyecto de modificación del IRPF
Ponencia Gestha al proyecto de modificación del IRPFPonencia Gestha al proyecto de modificación del IRPF
Ponencia Gestha al proyecto de modificación del IRPF
Nueva Canarias-BC
 
Primer trimestre de ingresos provinciales: retoques impositivos propios y de ...
Primer trimestre de ingresos provinciales: retoques impositivos propios y de ...Primer trimestre de ingresos provinciales: retoques impositivos propios y de ...
Primer trimestre de ingresos provinciales: retoques impositivos propios y de ...
Eduardo Nelson German
 
El régimen tributario ecuatoriano en tiempo de crisis sanitaria.
El régimen tributario ecuatoriano en tiempo de crisis sanitaria.El régimen tributario ecuatoriano en tiempo de crisis sanitaria.
El régimen tributario ecuatoriano en tiempo de crisis sanitaria.
AndinaVirtual
 
El régimen tributario ecuatoriano en tiempo de crisis sanitaria.
El régimen tributario ecuatoriano en tiempo de crisis sanitaria.El régimen tributario ecuatoriano en tiempo de crisis sanitaria.
El régimen tributario ecuatoriano en tiempo de crisis sanitaria.
AndinaVirtual
 
Impuestos en Latinoamerica
Impuestos en LatinoamericaImpuestos en Latinoamerica
Impuestos en Latinoamerica
PATRICIAANGYSAENZSUV
 
Recaudacion tributaria
Recaudacion tributariaRecaudacion tributaria
Recaudacion tributaria
Marilyn Steffy Rosales Sanchez
 
Foro dt miguel sebastian y manu
Foro dt  miguel sebastian y manuForo dt  miguel sebastian y manu
Foro dt miguel sebastian y manu
EFEPBEMO
 
Paying Taxes 2014 Nota de Prensa - Informes PwC
Paying Taxes 2014 Nota de Prensa - Informes PwCPaying Taxes 2014 Nota de Prensa - Informes PwC
Paying Taxes 2014 Nota de Prensa - Informes PwC
PwC España
 
Propuestaeconomica Ptconvergencia2010
Propuestaeconomica Ptconvergencia2010Propuestaeconomica Ptconvergencia2010
Propuestaeconomica Ptconvergencia2010tercer santo
 
La verdad sobre la Reforma Tributaria
La verdad sobre la Reforma TributariaLa verdad sobre la Reforma Tributaria
La verdad sobre la Reforma Tributaria
Fenalco Antioquia
 
Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].
Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].
Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].Juan José Sánchez
 
Propuesta EconóMica 2010 Pt
Propuesta EconóMica 2010 PtPropuesta EconóMica 2010 Pt
Propuesta EconóMica 2010 Pt
Ubuntu.radioamlo
 
Día de la Liberación Fiscal. Informe de Think Tank CIVISMO.
Día de la Liberación Fiscal. Informe de Think Tank CIVISMO.Día de la Liberación Fiscal. Informe de Think Tank CIVISMO.
Día de la Liberación Fiscal. Informe de Think Tank CIVISMO.
José Manuel Arroyo Quero
 
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICAESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
FatiFotos
 
Seminario 1 las pruebas saber pro y saber t y
Seminario 1  las pruebas saber pro y saber t ySeminario 1  las pruebas saber pro y saber t y
Seminario 1 las pruebas saber pro y saber t y
DIMELSA APONTE
 

La actualidad más candente (20)

SER COMPETITIVOS FISCALMENTE 
SER COMPETITIVOS FISCALMENTE SER COMPETITIVOS FISCALMENTE 
SER COMPETITIVOS FISCALMENTE 
 
Los impuestos en el peru
Los impuestos en el peruLos impuestos en el peru
Los impuestos en el peru
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
 
Ponencia Gestha al proyecto de modificación del IRPF
Ponencia Gestha al proyecto de modificación del IRPFPonencia Gestha al proyecto de modificación del IRPF
Ponencia Gestha al proyecto de modificación del IRPF
 
Los impuestos en el peru
Los impuestos en el peruLos impuestos en el peru
Los impuestos en el peru
 
Primer trimestre de ingresos provinciales: retoques impositivos propios y de ...
Primer trimestre de ingresos provinciales: retoques impositivos propios y de ...Primer trimestre de ingresos provinciales: retoques impositivos propios y de ...
Primer trimestre de ingresos provinciales: retoques impositivos propios y de ...
 
El régimen tributario ecuatoriano en tiempo de crisis sanitaria.
El régimen tributario ecuatoriano en tiempo de crisis sanitaria.El régimen tributario ecuatoriano en tiempo de crisis sanitaria.
El régimen tributario ecuatoriano en tiempo de crisis sanitaria.
 
El régimen tributario ecuatoriano en tiempo de crisis sanitaria.
El régimen tributario ecuatoriano en tiempo de crisis sanitaria.El régimen tributario ecuatoriano en tiempo de crisis sanitaria.
El régimen tributario ecuatoriano en tiempo de crisis sanitaria.
 
Impuestos en Latinoamerica
Impuestos en LatinoamericaImpuestos en Latinoamerica
Impuestos en Latinoamerica
 
Recaudacion tributaria
Recaudacion tributariaRecaudacion tributaria
Recaudacion tributaria
 
Foro dt miguel sebastian y manu
Foro dt  miguel sebastian y manuForo dt  miguel sebastian y manu
Foro dt miguel sebastian y manu
 
Paying Taxes 2014 Nota de Prensa - Informes PwC
Paying Taxes 2014 Nota de Prensa - Informes PwCPaying Taxes 2014 Nota de Prensa - Informes PwC
Paying Taxes 2014 Nota de Prensa - Informes PwC
 
Propuestaeconomica Ptconvergencia2010
Propuestaeconomica Ptconvergencia2010Propuestaeconomica Ptconvergencia2010
Propuestaeconomica Ptconvergencia2010
 
La verdad sobre la Reforma Tributaria
La verdad sobre la Reforma TributariaLa verdad sobre la Reforma Tributaria
La verdad sobre la Reforma Tributaria
 
Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].
Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].
Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].
 
Propuesta EconóMica 2010 Pt
Propuesta EconóMica 2010 PtPropuesta EconóMica 2010 Pt
Propuesta EconóMica 2010 Pt
 
Día de la Liberación Fiscal. Informe de Think Tank CIVISMO.
Día de la Liberación Fiscal. Informe de Think Tank CIVISMO.Día de la Liberación Fiscal. Informe de Think Tank CIVISMO.
Día de la Liberación Fiscal. Informe de Think Tank CIVISMO.
 
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICAESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
 
Seminario 1 las pruebas saber pro y saber t y
Seminario 1  las pruebas saber pro y saber t ySeminario 1  las pruebas saber pro y saber t y
Seminario 1 las pruebas saber pro y saber t y
 

Similar a Conferencia: Fiscalidad y Economía - Recaudamos poco y mal

Cambiar el sistema fiscal para un cambio social y político
Cambiar el sistema fiscal para un cambio social y políticoCambiar el sistema fiscal para un cambio social y político
Cambiar el sistema fiscal para un cambio social y político
Manu Robles-Arangiz Institutua Fundazioa
 
Construyendo las bases para un crecimiento más fuerte e inclusivo OCDE estudi...
Construyendo las bases para un crecimiento más fuerte e inclusivo OCDE estudi...Construyendo las bases para un crecimiento más fuerte e inclusivo OCDE estudi...
Construyendo las bases para un crecimiento más fuerte e inclusivo OCDE estudi...
OECD, Economics Department
 
Un sistema fiscal para crecer en un entorno global
Un sistema fiscal para crecer en un entorno globalUn sistema fiscal para crecer en un entorno global
Un sistema fiscal para crecer en un entorno global
Círculo de Empresarios
 
El impacto económico del impuesto digital en España
El impacto económico del impuesto digital en EspañaEl impacto económico del impuesto digital en España
El impacto económico del impuesto digital en España
juandemariana
 
El sistema tributario peruano monografia semana 2
El sistema tributario peruano monografia semana 2El sistema tributario peruano monografia semana 2
El sistema tributario peruano monografia semana 2
Alexander Molina
 
Propuestas de ELA a las Diputaciones
Propuestas de ELA a las DiputacionesPropuestas de ELA a las Diputaciones
Propuestas de ELA a las Diputaciones
Manu Robles-Arangiz Institutua Fundazioa
 
Propuesta EconóMica 2010 Pt
Propuesta EconóMica 2010 PtPropuesta EconóMica 2010 Pt
Propuesta EconóMica 2010 PtUbuntu.radioamlo
 
Reflexiones sobre el sistema tributario en México
Reflexiones sobre el sistema tributario en MéxicoReflexiones sobre el sistema tributario en México
Reflexiones sobre el sistema tributario en México
Colegio Nacional de Economistas
 
Presentacion reforma fiscal 2013
Presentacion reforma fiscal 2013Presentacion reforma fiscal 2013
Presentacion reforma fiscal 2013Rankia
 
Resumen de la reforma fiscal de junio de 2014
Resumen de la reforma fiscal de junio de 2014Resumen de la reforma fiscal de junio de 2014
Resumen de la reforma fiscal de junio de 2014
Pau A. Monserrat
 
20140610 np el sector del consumo rechaza la propuesta del fmi y bruselas de ...
20140610 np el sector del consumo rechaza la propuesta del fmi y bruselas de ...20140610 np el sector del consumo rechaza la propuesta del fmi y bruselas de ...
20140610 np el sector del consumo rechaza la propuesta del fmi y bruselas de ...FIAB
 
Cambiar el modelo redistributivo
Cambiar el modelo redistributivoCambiar el modelo redistributivo
Cambiar el modelo redistributivo
franfrater
 
Ganancias genera apenas 1 de cada 5 pesos de recaudación
Ganancias genera apenas 1 de cada 5 pesos de recaudación Ganancias genera apenas 1 de cada 5 pesos de recaudación
Ganancias genera apenas 1 de cada 5 pesos de recaudación
Eduardo Nelson German
 
Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].
Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].
Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].Jeremias ese
 
Recaudación del Sector Telecomunicaciones
Recaudación del Sector TelecomunicacionesRecaudación del Sector Telecomunicaciones
Recaudación del Sector Telecomunicaciones
Ris Fernandez
 
Trabajo semana 3 sist. tributario peruano
Trabajo semana 3   sist. tributario peruanoTrabajo semana 3   sist. tributario peruano
Trabajo semana 3 sist. tributario peruano
Alejandragy
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento de Cundinamarca
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento de CundinamarcaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento de Cundinamarca
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento de Cundinamarca
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento del Huila
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento del HuilaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento del Huila
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento del Huila
DAF MHCP
 
Impacto de BEPS en Chile
Impacto de BEPS en ChileImpacto de BEPS en Chile
Impacto de BEPS en Chile
Marcos Bravo Catalán
 

Similar a Conferencia: Fiscalidad y Economía - Recaudamos poco y mal (20)

Cambiar el sistema fiscal para un cambio social y político
Cambiar el sistema fiscal para un cambio social y políticoCambiar el sistema fiscal para un cambio social y político
Cambiar el sistema fiscal para un cambio social y político
 
Construyendo las bases para un crecimiento más fuerte e inclusivo OCDE estudi...
Construyendo las bases para un crecimiento más fuerte e inclusivo OCDE estudi...Construyendo las bases para un crecimiento más fuerte e inclusivo OCDE estudi...
Construyendo las bases para un crecimiento más fuerte e inclusivo OCDE estudi...
 
20120110 fiscalidad explicada de manera sencilla
20120110 fiscalidad explicada de manera sencilla20120110 fiscalidad explicada de manera sencilla
20120110 fiscalidad explicada de manera sencilla
 
Un sistema fiscal para crecer en un entorno global
Un sistema fiscal para crecer en un entorno globalUn sistema fiscal para crecer en un entorno global
Un sistema fiscal para crecer en un entorno global
 
El impacto económico del impuesto digital en España
El impacto económico del impuesto digital en EspañaEl impacto económico del impuesto digital en España
El impacto económico del impuesto digital en España
 
El sistema tributario peruano monografia semana 2
El sistema tributario peruano monografia semana 2El sistema tributario peruano monografia semana 2
El sistema tributario peruano monografia semana 2
 
Propuestas de ELA a las Diputaciones
Propuestas de ELA a las DiputacionesPropuestas de ELA a las Diputaciones
Propuestas de ELA a las Diputaciones
 
Propuesta EconóMica 2010 Pt
Propuesta EconóMica 2010 PtPropuesta EconóMica 2010 Pt
Propuesta EconóMica 2010 Pt
 
Reflexiones sobre el sistema tributario en México
Reflexiones sobre el sistema tributario en MéxicoReflexiones sobre el sistema tributario en México
Reflexiones sobre el sistema tributario en México
 
Presentacion reforma fiscal 2013
Presentacion reforma fiscal 2013Presentacion reforma fiscal 2013
Presentacion reforma fiscal 2013
 
Resumen de la reforma fiscal de junio de 2014
Resumen de la reforma fiscal de junio de 2014Resumen de la reforma fiscal de junio de 2014
Resumen de la reforma fiscal de junio de 2014
 
20140610 np el sector del consumo rechaza la propuesta del fmi y bruselas de ...
20140610 np el sector del consumo rechaza la propuesta del fmi y bruselas de ...20140610 np el sector del consumo rechaza la propuesta del fmi y bruselas de ...
20140610 np el sector del consumo rechaza la propuesta del fmi y bruselas de ...
 
Cambiar el modelo redistributivo
Cambiar el modelo redistributivoCambiar el modelo redistributivo
Cambiar el modelo redistributivo
 
Ganancias genera apenas 1 de cada 5 pesos de recaudación
Ganancias genera apenas 1 de cada 5 pesos de recaudación Ganancias genera apenas 1 de cada 5 pesos de recaudación
Ganancias genera apenas 1 de cada 5 pesos de recaudación
 
Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].
Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].
Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].
 
Recaudación del Sector Telecomunicaciones
Recaudación del Sector TelecomunicacionesRecaudación del Sector Telecomunicaciones
Recaudación del Sector Telecomunicaciones
 
Trabajo semana 3 sist. tributario peruano
Trabajo semana 3   sist. tributario peruanoTrabajo semana 3   sist. tributario peruano
Trabajo semana 3 sist. tributario peruano
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento de Cundinamarca
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento de CundinamarcaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento de Cundinamarca
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento de Cundinamarca
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento del Huila
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento del HuilaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento del Huila
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento del Huila
 
Impacto de BEPS en Chile
Impacto de BEPS en ChileImpacto de BEPS en Chile
Impacto de BEPS en Chile
 

Más de Universidad Popular Carmen de Michelena

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella CarbonoCálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicasEnfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto InvernaderoPreguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Más de Universidad Popular Carmen de Michelena (20)

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
 
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella CarbonoCálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
 
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
 
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicasEnfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
 
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
 
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
 
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
 
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
 
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
 
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
 
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto InvernaderoPreguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
 
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
 
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
 

Último

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 

Último (20)

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 

Conferencia: Fiscalidad y Economía - Recaudamos poco y mal

  • 1. Recaudamos poco y mal Carlos Cruzado Catalán Universidad Popular “Carmen de Michelena”. Tres Cantos, 23 de enero de 2018 1
  • 2. Informe Oxfam Intermón Tanto tienes, ¿Tanto pagas? Fiscalidad justa para una sociedad más equitativa Recomendaciones: 1.Aumentar la capacidad recaudatoria para blindar las políticas sociales. SUFICIENCIA 2.Garantizar la progresividad y la equidad en la reforma fiscal. SISTEMA TRIBUTARIO JUSTO 3.“Tolerancia cero” con la EVASIÓN y la ELUSIÓN fiscal. 2
  • 3. ¿Qué opinan los ciudadanos del sistema fiscal? -Según los últimos datos del CIS, a julio de 2016, el 87% de los españoles piensan que los impuestos no se pagan justamente, que no pagan más quienes más tienen. -La mayoría de los ciudadanos se inclina por mejorar los servicios públicos aunque haya que pagar más impuestos (44,7%) frente a una minoría que prefiere pagar menos impuestos aunque haya que reducir servicios públicos (15,8%). -El 95% de los encuestados cree que existe “bastante o mucho fraude” y el 65% que el Gobierno hace poco o muy poco por luchar contra el fraude 3
  • 4. 4 España U.E. 28 U.E.19 34,1% 40,0% 41,3% Presión fiscal 2016 Eurostat
  • 5. Francia 47,6% 1 Dinamarca 47,3% 2 Bélgica 46,8% 3 España 34,1% 20 Bulgaria 29,0% 26 Rumanía 26,0% 27 Irlanda 23,8% 28 5 Eurostat Comparativa presión fiscal 2016
  • 6. Evolución de la presión fiscal 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 España 37,1 32,9 30,6 32,1 32,0 33,1 34,0 34,5 34,5 34,1 Media ponderada UE- 27 39,1 39,0 38,4 38,4 38,9 39,6 40,0 40,0 39,7 40,0 diferencial español -2,0 -6,1 -7,8 -6,3 -6,9 -6,5 -6,0 -5,5 -5,2 -5,9 Pérdida de recaudación menor presión fiscal 21.616 68.088 84.164 68.097 73.858 67.584 61.538 57.036 56.159 65.992 Cálculos: Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA) a partir de los informes de Eurostat
  • 7. Datos Eurostat a cierre de 2015 •Gasto público total en España 43,8% PIB •Gasto público total en UE28 48,8% PIB •Gasto público total en UE17 49,6% PIB (En 2016, aún provisional, el dato fue del 42,4% Y Según las previsiones incluidas en el Plan Presupuestario para 2018, el año 2017 se cerrará con el 41,2% y el 2018 se reducirá al 40,6%) España gasta menos que la media de la UE en todas las partidas, salvo en lo que se refiere a los intereses de la deuda y a las prestaciones por desempleo, estando a la cola de los países de la UE a 15 en cuanto a educación, sanidad y otros gastos sociales. Dedica un 24,7% del PIB a gasto social frente al 29% de media de la UE. 7
  • 8. 8Eurostat diciembre 2017 UE: 29%; España: 24,7%
  • 9. Razones caída recaudación según Eurostat •Caídas en la actividad económica y en el nivel de empleo. •Modificaciones de los impuestos, cambios de legislación y mayores exenciones. Para GESTHA, además, economía sumergida y fraude 9
  • 10. Teoría neoclásica de la incidencia impositiva . Los impuestos provocan una pérdida irrecuperable de eficiencia y, por tanto, lo mejor es que no hubiera impuestos. . Bajo la misma teoría, si no hay más remedio, mejor que sean indirectos, pues los directos son los que producen mayores y más costosas distorsiones en la asignación de recursos. Y en esta línea, las recomendaciones de la OCDE, aún reconociendo que los impuestos indirectos son regresivos. . La progresividad, de acuerdo con lo anterior, tendría efectos negativos para el crecimiento económico. 10
  • 11. Impuestos directos e indirectos Impuestos directos Impuestos indirectos Cotizaciones sociales   •2007 34,5% 31,3% 34,2% •2015 29,4% 34,7% 35,9% (Eurostat) 11
  • 12. Opinión pública y política fiscal 1 – CIS En su opinión, los impuestos se deberían recaudar… 12 Sobre todo con impuestos directos, tipo IRPF 49,9% Sobre todo con impuestos indirectos tipo IVA 17,1% N.S. N.C. 32,3%
  • 13. Opinión pública y política fiscal 1.2 – CIS 13 PP PSOE UP Cs Sobre todo con impuestos directos 45,9 48,0 67,4 55,0 Sobre todo con impuestos indirectos 19,1 15,4 13,0 21,4 N.S.N.C. 35,0 36,6 19,6 23,6
  • 14. Proceso de reducción de impuestos directos . Supresión del impuesto sobre patrimonio . La descapitalización en el impuesto sobre sucesiones . Rebaja del impuesto sobre sociedades . Rebaja tipos y tramos IRPF y transformación de las rentas de capital en rentas del ahorro . Mecanismos de elusión 14
  • 15. Patrimonio. Argumentos en su contra. • Afecta a la clase media. • Consenso de los expertos en contra. • Se ha suprimido en los países de nuestro entorno. • Supone una doble imposición. • La supresión del impuesto en Madrid desmiente argumento Montoro para justificar la amnistía fiscal. El 40% del total de la amnistía fiscal se concentró en la Comunidad de Madrid y no está tributando. 15
  • 16. Patrimonio - La bonificación beneficia a un muy reducido porcentaje de madrileños (tan solo un 0,2% han presentado en el año 2016 declaración de Patrimonio) - El total de los declarantes supone menos de un 1% de los del IRPF. - Según la estadística de la AEAT, la base imponible media del IRPF de los declarantes de Patrimonio es de 118.000 euros (340.000 los madrileños) y el patrimonio medio declarado es de 3 millones (9 millones en el caso de los madrileños) - Más del 25% del patrimonio total corresponde a los declarantes madrileños. - Estos datos desautorizan el argumento de que dicha bonificación beneficia a la clase media. 16
  • 17. Patrimonio • No existe el pretendido gran consenso entre los expertos sobre el rechazo al impuesto. • División en la Comisión de expertos para la revisión del modelo de financiación autonómica. Para algunos es un potente instrumento redistributivo. También existen argumentos más pragmáticos (fuente significativa de ingresos en momentos de crisis) • Estudios que recomiendan su introducción como instrumento para frenar la excesiva acumulación de riqueza en manos de una minoría. • El informe del FMI señala la posibilidad de que se establezcan impuestos sobre la riqueza. • Algunos sectores ven con recelo el IP pero, contradictoriamente, no el IBI. 17
  • 18. Patrimonio De los 6.480 contribuyentes más ricos (patrimonio neto individual no exento de más de 6 millones de euros) 3.269 no pagan y se ahorran 585,6 millones de euros. De los 549 superricos (patrimonio neto individual no exento de más de 30 millones de euros) 343 no pagan y se ahorran de media 700.000 euros. De los 796,8 millones anuales que se dejaron de ingresar en Madrid en 2016 por la bonificación, el 99,6% le correspondería pagarlo a 13.804 personas con patrimonio neto no exento de más de 1,5 millones de euros. 18
  • 19. Sucesiones y donaciones La Comisión de expertos para la reforma de la financiación autonómica no ve razones para derogar el ISD. Cumple una función redistributiva necesaria. Plantea el establecimiento de mínimos. Habla de “competencia desleal a la baja entre CCAA” Se trata de una figura ampliamente respaldada por la literatura hacendística, fundamentalmente con argumentos de redistribución y de moderación de la tendencia intergeneracional a la concentración de la riqueza y que existe además en la mayoría de los países de nuestro entorno. -Muchos datos utilizados como argumentos en contra del Impuesto no se corresponden con la realidad (doble tributación, excesiva onerosidad, renuncias…) - Las CCAA deberían tomar nota y atender a la armonización propuesta. - Caso de Andalucía. 19
  • 20. Tipo efectivo del impuesto sobre sociedades sobre el resultado contable positivo (%) 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2103 2014 2015 Empresas que no son parte de un grupo empresarial 22,6 19,8 13,2 15,4 15,8 16 15 13,8 12,2 Grupos empresariales consolidados 9,9 5,3 6,4 5,0 3,8 5,3 6,3 7,1 7,3 Fuente: Informes de recaudación de la AEAT Sociedades
  • 21. Sociedades Ingresos de los principales impuestos y diferencial acumulado anual con respecto a 2007 21 IRPF IVA SOCIEDADES TOTAL* Año Recaudación Pérdida de recaudación respecto a 2007 Recaudación Pérdida de recaudación respecto a 2007 Recaudación Pérdida de recaudación respecto a 2007 Recaudación Pérdida de recaudación respecto a 2007 2007 72.614 …. 55.851 …. 44.823 …. 200.676 …. 2008 71.341 -1.273 48.021 -7.830 27.301 -17.522 173.453 -27.223 2009 63.857 -8.757 33.567 -22.284 20.188 -24.635 144.023 -56.653 2010 66.977 -5637 49.086 -6.765 16.198 -28.625 159.536 -41.140 2011 69.803 -2.811 49.302 -6.549 16.611 -28.212 161.760 -38.916 2012 70.619 -1.995 50.464 -5.387 21.435 -23.388 168.567 -32.109 2013 69.951 -2.663 51.931 -3920 19.945 -24.878 168.847 -31.829 2014 72.662 48 56.174 323 18.713 -26.110 174.987 -25.689 2015 72.346 -268 60.305 4.454 20.649 -24.174 182.009 -18.667 2016 72.416 -198 62.845 6.994 21.678 -23.145 186.249 -14.427 Acumulado 2008-2016 629.972 -23.554 461.695 -40.964 182.718 -220.689 1.490.722 -283.285 *Incluye Impuestos Especiales y Otros tributos Fuente: Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) Importe en millones de euros
  • 22. Importancia recaudatoria del IRPF 22 IRPF IVA Sociedades Resto 40% 33% 11% 16% 84% rendimientos del trabajo 9% rendimientos de capital 7% rendimientos a. económicas
  • 23. Evolución de los tipos impositivos del IRPF 23 En 2016: Tipos entre el 19% y el 45%En 2016: Tipos entre el 19% y el 45% (Evolución del sistema fiscal español: 1978 – 2010 DOC. Nº 13/2011 IEF)
  • 24. EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE TRAMOS DE LA BASE IMPONIBLE DEL IRPF: 1981-2011 24 (Evolución del sistema fiscal español: 1978 – 2010 DOC. Nº 13/2011 IEF) En 2017: 5 tramos
  • 25. 25
  • 26. Observatorio FEDEA sobre el reparto de los impuestos entre los hogares españoles (junio 2016) CONCLUSIÓN: El sistema tributario español en su conjunto es redistributivo, pero poco. Corrige la desigualdad, pero poco, y sólo gracias al IRPF. “El IRPF es el único impuesto distributivo, es el que soporta la capacidad redistributiva de todo el sistema fiscal. Es resto de impuestos aumenta la desigualdad de la renta de partida. El resto es regresivo” (Jorge Onrubia, Universidad Complutense de Madrid, investigador de FEDEA) . 26
  • 27. “En esta legislatura se ha producido un cambio en la estructura fiscal que da más peso a los impuestos indirectos frente a los directos, por lo cual ha habido una reducción del efecto redistributivo y un aumento de la desigualdad” Julio López Laborda, catedrático de la Universidad de Zaragoza e investigador de FEDEA, en la presentación de un informe de la Fundación sobre el reparto de los impuestos entre los hogares españoles (junio 2016) 27
  • 28. “Las reformas impositivas han supuesto una traslación desde la imposición directa a la indirecta, y dentro de la directa desde las rentas del capital a las rentas del trabajo” José Luis Escribá, Presidente de la AIREF Comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados (5.04.2017) Si no se invierte la tendencia, el sistema fiscal se dirige hacia la proporcionalidad, de manera que la presión impositiva acabará siendo la misma o muy similar entre todos los tramos de renta. 28
  • 29. Desigualdad, Crecimiento y Progresividad - Informes OCDE y CE España 2017: Crecimiento no inclusivo Desigualdad elevada Impacto redistributivo fiscalidad < media europea - Informe Monitor Fiscal Octubre 2017 FMI (La desigualdad excesiva puede reducir el crecimiento económico): - Los tipos marginales aplicados a los perceptores de los mayores ingresos tendrían que ser significativamente más altos. - Retroceso progresividad basado en supuestos efectos negativos para el crecimiento, no respaldado por resultados empíricos (Informe FMI) 29
  • 30. Rendimientos de Capital Dualidad del IRPF Informe FMI: •Mayor desigualdad en su distribución •Aumento de su proporción en el ingreso total en los últimos años •Tributación a tasas más bajas •Debe tributar debidamente para conservar la progresividad del IRPF Informe OCDE economía española, septiembre 2014: Podrían impulsarse la igualdad y la neutralidad inversora sometiendo el conjunto de las rentas, tanto del capital —dividendos, plusvalías e intereses— como del trabajo, al mismo tipo marginal del impuesto sobre la renta. Informe Lagares: Los mercados se encuentran cómodos con el sistema dual 30
  • 31. 1. Suecia 57,1 11. Grecia 48 21. Letonia 23 2. Portugal 56,5 12. Irlanda 48 22. Estonia 20 3. Dinamarca 55,8 13. Alemania 47,5 23. Rumanía 16 4. Bélgica 53,7 14. Croacia 47,2 24. Rep. Checa 15 5. Países Bajos 52 15. España 45 25. Lituania 15 6. Finlandia 51,6 16. Luxemburgo 43,6 26. Hungría 15 7. Francia 50,2 17. Chipre 35 27. Bulgaria 10 8. Austria 50 18. Malta 35 9. Eslovenia 50 19. Polonia 32 10. Italia 48,8 20. Eslovaquia 25 Tipos de gravamen máximos IRPF países UE 2016 (%) (Eurostat)
  • 32. •Artículo 31.1 de la Constitución: Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio. 32
  • 33. Principios inspiradores del artículo 31 CE: •Generalidad •Capacidad contributiva •Igualdad •Progresividad Todos ellos en entredicho en nuestro sistema fiscal por el fraude y la elusión fiscal. 33
  • 34. Debilidades del principio de IGUALDAD: . Amnistía fiscal: -agravio comparativo y bonificación fiscal- . Excusa de la “huida de capitales” -movilidad y paraísos fiscales- . Actuación de la Agencia Tributaria -control de los controlados y doble vara de medir- 34
  • 35. Debilitamiento de la PROGRESIVIDAD . “Eliminación” sucesiones y patrimonio . Dualidad del IRPF . Regresividad del Impuesto sobre sociedades 35
  • 36. Generalidad y Capacidad contributiva en cuestión por la evasión y la elusión fiscal . Elusión fiscal y evasión fiscal . Corporaciones multinacionales y “Planificación fiscal agresiva” . Grandes patrimonios y las SICAV 36
  • 37. CONCLUSIÓN Todos estos datos reflejan, no solo que recaudamos “poco”, sino que además recaudamos “mal”, por cuanto contamos con un sistema tributario alejado de los principios de igualdad, progresividad, capacidad económica y generalidad, que según el artículo 31.1 de nuestra Constitución deben inspirarlo. 37
  • 38. PROPUESTAS DE GESTHA • 11 medidas de lucha contra el fraude. • 15 medidas para mejorar la eficiencia del gasto y hacer más progresivo y justo el sistema tributario. • 11 medidas organizativas y de gestión de las personas en el ámbito de la AEAT y del MINHAP. • 6 medidas de sensibilización fiscal. 38
  • 39. •Elaboración por expertos independientes de un análisis y evaluación oficial de la economía sumergida en España y del fraude fiscal y laboral, desagregado por territorios, sectores económicos e impuestos. •Evaluados el fraude fiscal y economía sumergida, se acordará una planificación temporal para el objetivo irrenunciable de reducirlos. •Coordinación y colaboración efectiva entre la Agencia Tributaria y las Administraciones Tributarias de las Comunidades Autónomas. •Creación de una Base de Datos Fiscales Única, compartida por las administraciones tributarias central y autonómica. •Control por las Cortes de los resultados de la gestión de los tributos realizada por la Agencia Tributaria para garantizar una gestión transparente e independiente. •Continuar con la limitación en el uso del dinero en efectivo, de forma que, además de la sanción pecuniaria correspondiente, no sean deducibles en el IRPF, IS e IVA las facturas recibidas que hayan sido pagadas total o parcialmente en metálico por importe superior a 1.000 euros. •Igualar el plazo de prescripción administrativa y penal, así como unificar los umbrales y penas por los diferentes delitos fiscales (Art. 305 a 310 bis del Código Penal). •En el marco de la OCDE procurar acuerdos que permitan la obtención automática de información de carácter mercantil o tributario de las personas y empresas que operan o son titulares de bienes o derechos en Paraísos Fiscales, así como para la supresión de prácticas abusivas . 39 11 MEDIDAS DE LUCHA CONTRA EL FRAUDE
  • 40. • En tanto se generalicen los acuerdos anteriores, proponemos que el Gobierno de España alcance acuerdos con las entidades financieras, especialmente con las entidades de “Banca privada”, que operan en paraísos fiscales directamente o a través de filiales o de corresponsalías, como ya hicieron Alemania o Estados Unidos exigiendo la lista de las personas o entidades residentes que sean titulares de productos financieros contratados bajo la advertencia de retirada de la ficha bancaria que concede el banco central para operar en sus mercados. Así como negociar acuerdos con las entidades emisoras de tarjetas con el objetivo de identificar a las personas que utilizan “habitualmente” las tarjetas de crédito o débito en España a nombre de sociedades, fundaciones o entidades cuyos pagos se cargan contra cuentas bancarias situadas en el extranjero, siguiendo así el rastro de sus titulares, autorizados, cuantía y naturaleza de los movimientos efectuados con tarjeta. • La Agencia Tributaria y la IGAE a corto y medio plazo se centrarán fundamentalmente en combatir el fraude fiscal y el blanqueo de capitales, y el control del gasto público y de las subvenciones en las grandes empresas y fortunas, que son responsables del 72% de la evasión total,, a través de la “imprescindible” autorización a los 8.000 Técnicos del Ministerio de Hacienda para que asuman mayores responsabilidades en su aplicación. • Control exhaustivo de las sociedades patrimoniales y de las entidades que incrementan sus reservas indefinidamente sin repartir dividendos y de las que declaran perdidas de forma continuada, para evitar la elusión del IRPF de socios y administradores y del RD Ley 16/2012 que hace depender el porcentaje de pago de los medicamentos de la base liquidable declarada del IRPF. 40
  • 41. 15 MEDIDAS MEJORA EFICIENCIA GASTO Y EQUIDAD • Introducción en la regulación del IRPF la posibilidad de los contribuyentes para que puedan revocar o confirmar la opción ejercitada entre la tributación conjunta o separada en el IRPF en el curso de una comprobación tributaria con carácter previo a la liquidación. • Reducir los efectos contrarios a la progresividad derivados de la dualidad fiscal de las rentas del trabajo y del capital, excluyendo, en todo caso, las ganancias patrimoniales especulativas del concepto de renta del ahorro. • Restringir la utilización del sistema de la Estimación Objetiva por Módulos, instaurando como norma general la estimación directa, salvo para los empresarios que destinen sus bienes o servicios al consumidor final, no empresario, permitiendo al empresario en EOM que pueda optar a final de ejercicio en curso entre la estimación por Módulos o la estimación directa. • Restringir la exención (del 60%) del Rendimiento del Capital Inmobiliario en los alquileres de viviendas de lujo. • Extender la exención del IRPF del incremento patrimonial que pueda surgir por la dación de bienes en pago de deudas motivada por insolvencias, procesos concúrsales o ejecuciones hipotecarias. • Supresión del Régimen fiscal especial aplicable a los trabajadores desplazados a territorio español. • Modificación del Artículo 14.2 del IRNR para excluir de la exención a los rendimientos y ganancias patrimoniales obtenidos a través de los países o territorios que tengan la consideración de paraíso fiscal, que introdujo el Art. 4 del Real Decreto-Ley 2/2008, de 21 de abril, de medidas de impulso a la actividad económica. (BOE 22.04.2008) • Modificación de la Ley de Instituciones de Inversión Colectiva para incluir un nuevo requisito que establezca un límite máximo en el porcentaje de participación en una SICAV, entre el 2% y el 5% del capital social máximo de la SICAV para evitar los abusos. 41
  • 42. • Creación del Impuesto a las Transacciones Financieras, y procurar el acuerdo en la OCDE para la equiparación de los tipos nominales de Fondos y Sociedades de inversión a los tipos de las empresas industriales o de servicios. • Creación de un Impuesto sobre la Riqueza de ámbito estatal -evitando así las bonificaciones autonómicas al 100% de la cuota- con mínimos exentos similares a los vigentes en el Impuesto sobre Patrimonio, aunque el tipo efectivo de este nuevo tributo debería triplicar al del actual impuesto para ser efectivo. De este modo se podría conseguir una recaudación adicional de 3.400 millones de euros anuales. • Nivelar el tipo medio efectivo del Impuesto sobre Sociedades de las grandes empresas con las microempresas, PYMES y ciudadanos sujetos a IRPF y soportando la carga del IVA. A tal fin, se debería elevar el tipo nominal en cinco puntos a las grandes corporaciones empresariales a partir de un millón de euros anuales en beneficios, que podría aportar unos 13.000 millones adicionales. • Potenciar, en el área del control del gasto público, la realización de auditorías operativas, con el fin de comprobar si se está dando una asignación eficaz y eficiente de los recursos públicos, con la consiguiente repercusión de sus resultados en las sucesivas asignaciones presupuestarias. • Implementación de las modificaciones normativas precisas para evitar que los entes públicos, cualquiera que sea la naturaleza jurídica de que se revistan, escapen en mayor o menor medida de los necesarios controles a los que, como consecuencia de su financiación con recursos públicos, deben someterse. • Establecimiento de procedimientos para la coordinación efectiva entre los distintos órganos de control del gasto de las distintas administraciones territoriales, así como para dar la mayor publicidad de la actividad desarrollada por los mismos, habilitando herramientas tendentes a clarificar la información de las cuentas públicas. • Prohibir las posiciones en corto contra la Deuda pública y contra los valores representativos de 42
  • 43. • Desarrollo de la Disposición Adicional Cuarta de la Ley 36/2006, de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal, que impone revisión de las condiciones de trabajo de los 8.000 funcionarios de los Cuerpos Técnicos. Este incumplimiento se suma al que se venía produciendo del artículo 49. 3).2 de la Ley 24/2001, por la que se crearon los actuales Cuerpos Técnicos del Ministerio de Hacienda, que establecía el mandato de adecuar las retribuciones de los Técnicos a los cometidos y responsabilidades asumidas por los mismos dentro del ámbito de funciones que les atribuyera el marco normativo vigente. • Integración del Cuerpo Técnico de Hacienda, Cuerpo de Auditoria y Contabilidad y Cuerpo de Gestión Catastral en un único Cuerpo de Técnicos del Ministerio de Hacienda de nueva creación.. • Creación del Cuerpo Superior Técnico de Hacienda para materializar el aumento de las responsabilidades de los técnicos, lo cual supondría duplicar las actuaciones de control tributario y aduanero y el control de las subvenciones y ayudas públicas, intensificar y mejorar el control del gasto público, incrementando así la eficacia en la prevención y reducción del fraude y el déficit público, al dedicar más esfuerzo a perseguir el fraude de las multinacionales y grandes compañías del país, en vez de concentrar al 80% de los recursos a investigar a autónomos, microempresas, pymes y asalariados. • Definir las características esenciales del puesto de trabajo en las relaciones de puestos de trabajo (RPT) como derecho esencial de los trabajadores públicos, perdido con la modificación del artículo 15 de la Ley 30/1984 en el año 2003. • Elaborar unas nuevas Resoluciones de atribución de funciones, competencias y responsabilidades que definan con precisión el trabajo que se espera que ejecuten los empleados integrados en cada uno de los cuerpos de funcionarios que tienen puestos reservados en las RPT de los respectivos ámbitos, redundara en una mejora significativa de la eficacia de la organización. 43 11 MEDIDAS ORGANIZATIVAS
  • 44. • Siendo conscientes de la restricción presupuestaria, se propone por un lado que la cobertura de plazas de los Cuerpos de Inspectores y de Interventores sean provistos por Técnicos del Ministerio de Hacienda en el turno de promoción interna (lo que permitiría aprovechar los conocimientos y experiencia adquiridos por los Técnicos y reducir el tiempo y el coste de la formación de Inspectores y de Interventores en el IEF), y por otro lado, la cobertura de plazas no especializadas, fundamentalmente de Cuerpos adscritos al grupo C, por funcionarios de otros Ministerios en los que se aprecie sobredimensionamiento, o incluso, de las Administraciones Autonómicas o Locales mediante los correspondientes Acuerdos con las organizaciones sociales y dichas AAPP. • Mientras dure la restricción presupuestaria, la cobertura de plazas de los Cuerpos de Inspectores y de Interventores serían provistos exclusivamente en el turno de promoción interna (lo que permitiría aprovechar los conocimientos y experiencia adquiridos por los Técnicos y reducir el tiempo y el coste de la formación en el IEF), y la cobertura de plazas no especializadas de Cuerpos adscritos al grupo C, serían provistos por funcionarios de otros Ministerios en los que se aprecie sobredimensionamiento, o incluso, de las Administraciones Autonómicas o Locales mediante los correspondientes Acuerdos con las organizaciones sociales y dichas AAPP. • Ampliar la plantilla de la Agencia Tributaria, ya que España apenas dispone un trabajador de Hacienda por cada 1.928 contribuyentes, frente a los 860 de Francia, 729 de Alemania o los 551 de Luxemburgo, por lo que no debe extrañar que España contando con la mitad de plantilla en la lucha contra el fraude soporte más el doble de economía sumergida, sobre todo si el 80% de los efectivos están dedicados a investigar los fraudes e irregularidades de autónomos, pequeños empresarios, pensionistas y trabajadores.. • Homologación de la Administración Tributaria y Financiera española a las administraciones europeas, adaptados a las exigencias del Modelo Europeo de Enseñanza Superior que evite perjuicios a los empleados públicos de nacionalidad española en el caso de querer desarrollar su labor en las administraciones europeas. • Los cargos de Jefes de Recursos Humanos o cualquier otro que tenga bajo su responsabilidad la gestión de personas deberían ser ocupados por funcionarios de cuerpos con formación específica en materia de personal. • Establecimiento de protocolos de prevención del acoso psicológico en la AEAT y el MINHAP. Los sistemas de prevención de riesgos laborales en las grandes empresas han dejado de considerarse como un gasto y se consideran como una inversión al reducir la existencia de riesgos que suponen elevados costes por bajas y absentismo laboral y reducen la productividad. 44
  • 45. 6 MEDIDAS DE SENSIBILIZACIÓN FISCAL •Programas de información, sensibilización y educación fiscal ciudadana. •Reforzar la conciencia social para fomentar entre los ciudadanos actitudes de condena a la corrupción, evasión, contrabando, economía sumergida y abuso en los servicios públicos. •Desarrollar programas de asesoramiento fiscal a los contribuyentes y de información de las cartas de servicio de las administraciones. •En los contenidos curriculares de la Educación Secundaria Obligatoria, se podría incluir los principales aspectos de la temática tributaria y presupuestaria para inculcar a la juventud que el fraude fiscal atenta contra los derechos económicos de la sociedad e impide la vertebración social que se logra a través del gasto público en los servicios sociales fundamentales que constituyen el Estado del Bienestar. •Especialización de jueces y fiscales en materia económica y fiscal dadas la creciente complejidad de la delincuencia económica y fiscal. •Regulación de la profesión de los asesores fiscales, su estatuto técnico-legal y el régimen de responsabilidad. 45
  • 46. Plataforma por la Justicia Fiscal 1.Un sistema fiscal más progresivo. 2.Lucha contra la evasión y la elusión fiscal. 3.Reforma del I. S. para acercar el tipo efectivo al nominal. 4.Gravar la acumulación de riqueza. 5.Contener la regresividad de la imposición indirecta. 6.Educación tributaria. 7.Mayor cooperación internacional en materia fiscal. 46

Notas del editor

  1. Eurostat