SlideShare una empresa de Scribd logo
CI ASAMBLEA PLENARIA DE LA CEM
4 al 8 de abril de 2016
LECTIO PASTORALIS
“Mensaje del Papa Francisco a los Obispos
de México en su Visita Pastoral”
13 de febrero de 2016
+ Francisco Moreno Barrón
Obispo de Tlaxcala
LECTIO PASTORALIS
3
LECTIO PASTORALIS
“Mensaje de Papa Francisco a los Obispos de México en su
Visita Pastoral”
I. PROPÓSITO DE ESTA LECTIO
Reflexionar el mensaje del Santo Padre e iniciar un compartir
fraterno sobre sus contenidos, para impulsar nuestro ser y
quehacer como obispos de la Iglesia en México.
II. SANTOS PATRONOS
Invitemos a San Juan Pablo II y a San Rafael Guizar y Valencia a
que nos acompañen en esta lectio pastoralis. El Papa Juan Pablo
II nos amó tanto, que visitó nuestra patria en cinco ocasiones,
para impulsar la vida pastoral de la Iglesia y llamó a muchos
de nosotros al episcopado. El Obispo de Xalapa Rafael Guizar y
Valencia, pastor sencillo y entusiasta, entregado por completo al
cuidado de su rebaño, es el Patrono del Episcopado Mexicano.
Ambos nos conocen y comprenden muy bien, y anhelan para
nosotros una profunda renovación. Pidámosles que interceden
ante Dios, para que seamos los pastores que necesita la Iglesia
en México en este momento de su historia. Hagámoslos entrar
en este recinto, hagámoslos entrar en nuestro corazón.
CI ASAMBLEA PLENARIA DE LA CEM
4
III. GRACIAS QUE VAMOS A PEDIR
Precisemos las gracias que vamos a pedir a Dios en la oración de
esta lectio pastoralis:
1º La gracia de profesar un gran afecto al Santo Padre
Francisco, y de estar unidos en corazón y mente con
él. El afecto nos libera del descontento. La unión de
corazón nos lleva a hacer nuestras sus prioridades y su
visión de Iglesia. Si tenemos afecto y unidad de corazón,
entonces la unidad de pensamiento no va a ser tan difícil.
Entre menos afectivos seamos con él, tendremos que
estar más de acuerdo en la mente con él.
2º La gracia de proyectar las orientaciones del Papa
Francisco en este colegio episcopal, en todo México y
en cada una de nuestras diócesis.
IV. ORACIÓN ECLESIAL PARA PEDIR ESAS GRACIAS
Hagamos esta oración eclesial en el silencio de nuestro corazón:
“Padre Dios, venimos a tu presencia como hermanos en el
episcopado y como Cuerpo de Cristo, seguros de que nos
escuchas y respondes a nuestra oración, si es para el bien de
tu Iglesia. ¡Qué contento estás con San Juan Pablo II y con San
Rafael Guizar y Valencia, nuestros Santos Patronos en esta
mañana! Te pedimos nos concedas a tus Obispos de México la
gracia de profesar un gran afecto al Papa Francisco, y de estar
unidos en corazón y mente con él; y la gracia de proyectar las
orientaciones de su mensaje en este colegio episcopal, en todo
México y en cada una de nuestras diócesis (Orar personalmente
solicitando estas gracias en silencio… y después alguno en voz
alta…). Gracias, Padre Dios, por atender nuestros ruegos. Todo
esto te lo pedimos por intercesión de nuestros Santos Patronos,
y sobre todo por el mismo Jesucristo, Nuestro Señor. Amén”.
LECTIO PASTORALIS
5
V. CONTEXTO Y ESTRUCTURA DEL MENSAJE
En su reciente Visita Pastoral, el Santo Padre nos dedicó un
tiempo especial a nosotros, los obispos de México. Toda su visita
cobró sentido en el encuentro con la Virgen de Guadalupe. Por
eso, parte de ella en el mensaje que nos dirigió y lo desarrolla
inspirado en su mirada. Este mensaje fue como un preludio para
su visita al Tepeyac esa misma tarde.
En 24 ocasiones el Papa Francisco empleó la palabra “mirada”,
refiriéndose a la mirada del rostro misericordioso del Padre
y de su Hijo Jesucristo, vivamente manifiesta en la Santísima
Virgen de Guadalupe, en cuyo misterio de esa mirada tanto
ha reflexionado él, y mirada que debemos reflejar también los
obispos mexicanos en medio de nuestro pueblo.
Este fue el más amplio mensaje que pronunció el Papa durante
su visita. Fue el discurso central en cuanto que, de una u otra
forma, hace referencia a los demás discursos y cada uno de ellos
se comprende mejor en el contexto de este mensaje. Incluso
en algunos contenidos, el Papa parece hablar a los obispos, en
quien tiene toda su confianza y que son de anchas espaldas,
para redondear sus mensajes de otros foros. Así por ejemplo,
podemos observar una relación y cierta continuidad entre los
mensajes de Palacio Nacional y de Catedral.
Respecto a su estructura, podemos decir que se trata de un
discurso con un denso contenido y que plantea una variedad
de temas. Superficialmente visto, pareciera que dominan el
discurso algunas frases contundentes, pero analizado con
cuidado, podemos reconocer la fuerza y profundidad que
encierra en su conjunto. No son ideas sueltas, sino que guardan
un estrecho orden. Con palabras sencillas y retadoras, Su
Santidad lanza expresiones de fuerte y profundo significado.
CI ASAMBLEA PLENARIA DE LA CEM
6
Todos los ejemplos, aplicaciones o directrices están inspirados
en la Palabra de Dios y el Magisterio de la Iglesia.
En su mensaje, el Papa toma en cuenta el pasado de la Iglesia y
de México, se sitúa en el presente y nos abre con esperanza a un
futuro prometedor. Con la mirada de la Guadalupana observa al
pueblo mexicano y nos recuerda cuál es la misión que se nos ha
confiado a los obispos.
Con mucho tacto nos fue disponiendo para escuchar un mensaje
comprometedor y él estaba seguro de que teníamos abierto
nuestro corazón: “… siguiendo los pasos de mis predecesores…,
entro con pasos suaves como corresponde entrar en la casa y en
el alma de este pueblo… y estoy profundamente agradecido por
abrirme la puerta”.
Describiendo la mirada de María, en la que ha meditado tantas
veces, el Papa marca cuatro partes en su mensaje: “Una mirada
de ternura”; “una mirada capaz de tejer”; “una mirada atenta y
cercana, no adormecida”; y “Una mirada de conjunto y de unidad”.
Él mismo nos dijo: “Cuánto quisiera que fuese ella misma (la
Guadalupana) quien les lleve, hasta lo más profundo de sus
almas de pastores y, por medio de ustedes, a cada una de sus
Iglesias particulares presentes en este vasto México, todo lo que
fluye intensamente del corazón del Papa”.
En esas cuatro partes de su discurso, Su Santidad nos ha dicho
que, como Episcopado Mexicano, tenemos muchos logros, pero
también grandes retos que atender, tanto a nivel personal y en
nuestras diócesis, como dentro del propio episcopado y frente a
nuestro México.
LECTIO PASTORALIS
7
VI. LECTURA DE ALGUNOS ESTRACTOS DEL MENSAJE
Hagamos una breve lectura de los textos más significativos
para nosotros en este mensaje, reordenados en cuatro grandes
apartados: 1) Lo que debe SER cada uno de nosotros como
obispo, 2) lo que debe HACER cada obispo en su diócesis, 3) lo
que debemos SER entre nosotros como Episcopado Mexicano y
4) lo que debemos HACER como Episcopado por México.
Todos los textos están interrelacionados y la clasificación por
apartados no es determinante, pues algunos pueden integrarse
a otro apartado o aparecer en varios de ellos. Leeremos tan solo
la letra en negritas.
Apartado 1: lo que debe SER cada uno de nosotros como
obispo
“… se necesita una mirada capaz de reflejar la ternura de
Dios. Sean por lo tanto Obispos de mirada limpia, de alma
trasparente, de rostro luminoso. No le tengan miedo a la
transparencia. La Iglesia no necesita de la oscuridad para
trabajar. Vigilen para que sus miradas no se cubran de las
penumbrasdelaniebladelamundanidad;nosedejencorromper
por el materialismo trivial ni por las ilusiones seductoras de
los acuerdos debajo de la mesa; no pongan su confianza en los
«carros y caballos» de los faraones actuales, porque nuestra
fuerza es la «columna de fuego» que rompe dividiendo en dos
las marejadas del mar, sin hacer grande rumor” (cf. Ex 14,24-
25).
“En las miradas de ustedes, el Pueblo mexicano tiene el
derecho de encontrar las huellas de quienes «han visto al
Señor» (cf. Jn 20,25), de quienes han estado con Dios. Esto es
lo esencial….”
CI ASAMBLEA PLENARIA DE LA CEM
8
“Si nuestra mirada no testimonia haber visto a Jesús,
entonces las palabras que recordamos de Él resultan
solamente figuras retóricas vacías…”
“… en este mundo así, Dios les pide tener una mirada capaz
deinterceptarlapreguntaquegrita enelcorazóndevuestra
gente, la única que posee en el propio calendario una «fiesta del
grito». A ese grito es necesario responder que Dios existe y está
cerca a través de Jesús. Que sólo Dios es la realidad sobre la cual
se puede construir, porque «Dios es la realidad fundante, no un
Dios sólo pensado o hipotético, sino el Dios de rostro humano»”
(Benedicto XVI, Discurso inaugural de la V Conferencia General
del CELAM, 13 mayo 2007).
“Recuerden que la Esposa, la Esposa de cada uno de ustedes,
la Madre Iglesia, sabe bien que el Pastor amado (cf. Ct 1,7)
será encontrado sólo donde los pastos son herbosos y los
riachuelos cristalinos. La Esposa desconfía de los compañeros
del Esposo que, alguna vez por desidia o incapacidad, conducen
la grey por lugares áridos y llenos de peñascos. ¡Ay de nosotros
pastores, compañeros del Supremo Pastor, si dejamos vagar a su
Esposa porque en la tienda que nos hicimos el Esposo no se
encuentra!”.
Apartado 2: Lo que debe HACER cada obispo en su diócesis
“Es necesario aprender que hay algo de irrepetible en cada
uno de aquellos que nos miran en la búsqueda de Dios.
Toca a nosotros no volvernos impermeables a tales miradas.
Custodiar en nosotros a cada uno de ellos, conservarlos en el
corazón, resguardarlos”.
“Sólo una Iglesia que sepa resguardar el rostro de los
hombres que van a tocar a su puerta es capaz de hablarles
LECTIO PASTORALIS
9
de Dios. Si no desciframos sus sufrimientos, si no nos damos
cuentadesusnecesidades,nadapodremosofrecerles.Lariqueza
que tenemos fluye solamente cuando encontramos la poquedad
de aquellos que mendigan y, precisamente, este encuentro se
realiza en nuestro corazón de Pastores”.
“La Iglesia, cuando se congrega en una majestuosa Catedral, no
podrá hacer menos que comprenderse como una «casita»
en la cual sus hijos pueden sentirse a su propio gusto…
Somos guardianes de este misterio. Tal vez hemos perdido
este sentido de la humilde medida divina… Donde Dios habita,
el hombre no puede acceder sin ser admitido y entra solamente
«quitándose las sandalias» (cf. Ex 3, 5) para confesar la propia
insuficiencia”.
“Reclínense pues, hermanos, con delicadeza y respeto,
sobre el alma profunda de su gente, desciendan con
atención y descifren su misterioso rostro. El presente,
frecuentemente disuelto en dispersión y fiesta, ¿acaso no es
también propedéutico a Dios que es sólo y pleno presente? ¿La
familiaridad con el dolor y la muerte no son formas de coraje
y caminos hacia la esperanza? La percepción de que el mundo
sea siempre y solamente para redimir, ¿no es antídoto a la
autosuficiencia prepotente de cuantos creen poder prescindir
de Dios?”
“Los invito a cansarse, a cansarse sin miedo en la tarea de
evangelizar y de profundizar la fe mediante una catequesis
mistagógica que sepa atesorar la religiosidad popular de su
gente. Nuestro tiempo requiere atención pastoral a las
personas y a los grupos, que esperan poder salir al encuentro
del Cristo vivo. Solamente una valerosa conversión pastoral
–y subrayo conversión pastoral– de nuestras comunidades
puede buscar, generar y nutrir a los actuales discípulos de
Jesús” (cf. Documento de Aparecida, 226, 368, 370).
CI ASAMBLEA PLENARIA DE LA CEM
10
“… el primer rostro que les suplico custodien en su corazón
es el de sus sacerdotes. No los dejen expuestos a la soledad
y al abandono, presa de la mundanidad que devora el
corazón. Estén atentos y aprendan a leer sus miradas
para alegrarse con ellos cuando sientan el gozo de contar
cuanto «han hecho y enseñado» (Mc 6,30), y también para
no echarse atrás cuando se sienten un poco rebajados y no
puedan hacer otra cosa que llorar porque «han negado al
Señor»(cf.Lc22,61-62),ytambién,porquéno,parasostener,
en comunión con Cristo, cuando alguno, ya abatido, saldrá
con Judas «en la noche» (Jn 13,30). En estas situaciones,
que nunca falte la paternidad de ustedes, Obispos, para
con sus sacerdotes. Animen la comunión entre ellos; hagan
perfeccionar sus dones; intégrenlos en las grandes causas,
porque el corazón del apóstol no fue hecho para cosas
pequeñas”.
“Introduzcan a sus sacerdotes en esa comprensión del
sagrado ministerio. A nosotros, ministros de Dios, basta la
gracia de «beber el cáliz del Señor», el don de custodiar la parte
de su heredad que se nos ha confiado, aunque seamos inexpertos
administradores. Dejemos al Padre asignarnos el puesto que
nos tiene preparado (cf. Mt 20,20-28). ¿Acaso podemos estar de
verdad ocupados en otras cosas si no en las del Padre? Fuera de
las «cosas del Padre» (Lc 2,48-49) perdemos nuestra identidad
y, culpablemente, hacemos vana su gracia”.
“Les ruego especialmente cuidar la formación y la
preparación de los laicos, superando toda forma de
clericalismo e involucrándolos activamente en la misión de
la Iglesia, sobre todo en el hacer presente, con el testimonio
de la propia vida, el evangelio de Cristo en el mundo”.
“Pienso en la necesidad de ofrecer un regazo materno a los
jóvenes. Que vuestras miradas sean capaces de cruzarse
LECTIO PASTORALIS
11
con las miradas de ellos, de amarlos y de captar lo que ellos
buscan, con aquella fuerza con la que muchos como ellos han
dejado barcas y redes sobre la otra orilla del mar (cf. Mc 1,17-
18), han abandonado bancos de extorsiones con tal de seguir al
Señor de la verdadera riqueza” (cf. Mt 9,9).
“No será vana la premura de sus diócesis en el echar el poco
bálsamo que tienen en los pies heridos de quien atraviesa
sus territorios y de gastar por ellos el dinero duramente
colectado; el Samaritano divino, al final, enriquecerá a quien no
pasó indiferente ante Él cuando estaba caído sobre el camino”
(cf. Lc 10,25-37).
Apartado 3: Lo que debemos SER entre nosotros como
Episcopado Mexicano
“El episcopado mexicano ha cumplido notables pasos en
estos años conciliares; ha aumentado sus miembros; se
ha promovido una permanente formación, continua y
cualificada; el ambiente fraterno no faltó; el espíritu de
colegialidad ha crecido; las intervenciones pastorales han
influido sobre sus Iglesias y sobre la conciencia nacional;
los trabajos pastorales compartidos han sido fructuosos en
los campos esenciales de la misión eclesial como la familia,
las vocaciones y la presencia social”.
“Sólo mirando a la «Morenita», México se comprende por
completo. Por tanto, les invito a comprender que la misión
que la Iglesia hoy les confía, y siempre les confió, requiere
esta mirada que abarque la totalidad. Y esto no puede
realizarse aisladamente, sino sólo en comunión”.
“La misión es vasta y llevarla adelante requiere múltiples
caminos. Y, con más viva insistencia, los exhorto a conservar
la comunión y la unidad entre ustedes. Esto es esencial,
CI ASAMBLEA PLENARIA DE LA CEM
12
hermanos. Esto no está en el texto pero me sale ahora. Si tienen
que pelearse, peléense; si tienen que decirse cosas, se las digan;
pero como hombres, en la cara, y como hombres de Dios que
después van a rezar juntos, a discernir juntos. Y si se pasaron de
la raya, a pedirse perdón, pero mantengan la unidad del cuerpo
episcopal. Comunión y unidad entre ustedes. La comunión es
la forma vital de la Iglesia y la unidad de sus Pastores da
prueba de su veracidad. México, y su vasta y multiforme
Iglesia, tienen necesidad de Obispos servidores y custodios
de la unidad edificada sobre la Palabra del Señor, alimentada
con su Cuerpo y guiada por su Espíritu, que es el aliento vital de
la Iglesia”.
“No pierdan, entonces, tiempo y energías en las cosas
secundarias, en las habladurías e intrigas, en los vanos
proyectos de carrera, en los vacíos planes de hegemonía, en los
infecundos clubs de intereses o de consorterías. No se dejen
arrastrar por las murmuraciones y las maledicencias”.
“… es necesario para nosotros, pastores, superar la
tentación de la distancia –y dejo a cada uno de ustedes
que haga el catálogo de las distancias que pueden existir en
esta Conferencia Episcopal; no las conozco, pero superar la
tentación de la distancia– y del clericalismo, de la frialdad
y de la indiferencia, del comportamiento triunfal y de
la autoreferencialidad. Guadalupe nos enseña que Dios
es familiar, cercano, en su rostro, que la proximidad y la
condescendencia, ese agacharse y acercarse, pueden más que la
fuerza, que cualquier tipo de fuerza”.
Apartado 4: Lo que debemos HACER como Episcopado por
México
LECTIO PASTORALIS
13
“Les invito a partir nuevamente de esta necesidad de regazo
que promana del alma de vuestro pueblo. El regazo de la
fe cristiana es capaz de reconciliar el pasado, frecuentemente
marcado por la soledad, el aislamiento y la marginación, con el
futuro continuamente relegado a un mañana que se escabulle.
Sóloenaquelregazosepuede,sinrenunciaralapropiaidentidad,
«descubrir la profunda verdad de la nueva humanidad, en la
cual todos están llamados a ser hijos de Dios»” (Id., Homilía en la
Canonización de san Juan Diego).
“La Guadalupana está ceñida de una cintura que anuncia
su fecundidad. Es la Virgen que lleva ya en el vientre el
Hijo esperado por los hombres. Es la Madre que ya gesta
la humanidad del nuevo mundo naciente. Es la Esposa que
prefigura la maternidad fecunda de la Iglesia de Cristo. Ustedes
tienen la misión de ceñir toda la Nación mexicana con la
fecundidad de Dios. Ningún pedazo de esta cinta puede ser
despreciado”.
“Sean… Obispos capaces de imitar esta libertad de Dios
eligiendo cuanto es humilde para hacer visible la majestad
de su rostro y de copiar esta paciencia divina en tejer, con
el hilo fino de la humanidad que encuentren, aquel hombre
nuevo que su país espera. No se dejen llevar por la vana
búsqueda de cambiar de pueblo, como si el amor de Dios no
tuviese bastante fuerza para cambiarlo”.
“No se cansen… de recordarle a su Pueblo cuánto son
potentes las raíces antiguas, que han permitido la viva
síntesis cristiana de comunión humana, cultural y espiritual
que se forjó aquí… Custodien la memoria del largo camino
hasta ahora recorrido –sean deuteronómicos– y sepan
suscitar la esperanza de nuevas metas, …”
CI ASAMBLEA PLENARIA DE LA CEM
14
“Redescubran pues la sabia y humilde constancia con que
los Padres de la fe de esta Patria han sabido introducir a las
generacionessucesivasenlasemánticadelmisteriodivino…
Imiten su condescendencia y su capacidad de reclinarse. No
comprenderemos jamás bastante el hecho de que con los hilos
mestizos de nuestra gente Dios entretejió el rostro con el cual se
da a conocer. Nunca seremos suficientemente agradecidos a este
inclinarse, a esta “sincatábasis”.
“Quelasmiradasdeustedes,reposadassiempreysolamente
en Cristo, sean capaces de contribuir a la unidad de su
Pueblo; de favorecer la reconciliación de sus diferencias y
la integración de sus diversidades; de promover la solución
de sus problemas endógenos; de recordar la medida alta, que
México puede alcanzar si aprende a pertenecerse a sí mismo
antes que a otros; de ayudar a encontrar soluciones compartidas
y sostenibles para sus miserias; de motivar a la entera Nación
a no contentarse con menos de cuanto se espera del modo
mexicano de habitar el mundo”.
“No se necesitan «príncipes», sino una comunidad de
testigos del Señor. Cristo es la única luz; es el manantial de
agua viva; de su respiro sale el Espíritu, que despliega las
velas de la barca eclesial. En Cristo glorificado, que la gente
de este pueblo ama honrar como Rey, enciendan juntos la luz,
cólmense de su presencia que no se extingue; respiren a pleno
pulmón el aire bueno de su Espíritu. Toca a ustedes sembrar
a Cristo sobre el territorio, tener encendida su luz humilde que
clarifica sin ofuscar, asegurar que en sus aguas se colme la sed
de su gente; extender las velas para que sea el soplo del Espíritu
quien las despliegue y no encalle la barca de la Iglesia en México”.
“Les ruego no caer en la paralización de dar viejas
respuestas a las nuevas demandas. Vuestro pasado es un
LECTIO PASTORALIS
15
pozo de riquezas donde excavar, que puede inspirar el
presente e iluminar el futuro. ¡Ay de ustedes si se duermen en
sus laureles! Es necesario no desperdiciar la herencia recibida,
custodiándola con un trabajo constante. Están asentados sobre
espaldas de gigantes: obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas
y laicos, fieles «hasta el final», que han ofrecido la vida para que
la Iglesia pudiese cumplir la propia misión. Desde lo alto de ese
podio están llamados a lanzar una mirada amplia sobre el campo
del Señor para planificar la siembra y esperar la cosecha”.
“Les ruego no minusvalorar el desafío ético y anticívico que
el narcotráfico representa para la juventud y para la entera
sociedad mexicana, comprendida la Iglesia”.
“La proporción del fenómeno, la complejidad de sus causas,
la inmensidad de su extensión, como metástasis que devora,
la gravedad de la violencia que disgrega y sus trastornadas
conexiones, no nos consienten a nosotros, Pastores de
la Iglesia, refugiarnos en condenas genéricas –formas
de nominalismo– sino que exigen un coraje profético y
un serio y cualificado proyecto pastoral para contribuir,
gradualmente, a entretejer aquella delicada red humana, …”
“Unamiradadesingulardelicadezalespidoparalospueblos
indígenas, para ellos y sus fascinantes, y no pocas veces,
masacradas culturas. México tiene necesidad de sus raíces
amerindias para no quedarse en un enigma irresuelto.
Los indígenas de México aún esperan que se les reconozca
efectivamente la riqueza de su contribución y la fecundidad de
su presencia, para heredar aquella identidad que les convierte
en una Nación única y no solamente una entre otras”.
“Permítanme… expresar el aprecio del Papa por todo
cuanto están haciendo para afrontar el desafío de nuestra
CI ASAMBLEA PLENARIA DE LA CEM
16
época representada en las migraciones… Hermanos, que
sus corazones sean capaces de seguirlos y alcanzarlos
más allá de las fronteras. Refuercen la comunión con sus
hermanos del episcopado estadounidense, para que la
presencia materna de la Iglesia mantenga viva las raíces de su fe,
de la fe de ese pueblo, las razones de sus esperanzas y la fuerza
de su caridad... Testimonien juntos que la Iglesia es custodia de
una visión unitaria del hombre y no puede compartir que sea
reducido a un mero «recurso» humano”.
“A este Pueblo mexicano, le ayudará mucho un testimonio
unificador de la síntesis cristiana y una visión compartida de la
identidad y del destino de su gente. En este sentido, sería muy
importante que la Pontificia Universidad de México esté
cada vez más en el corazón de los esfuerzos eclesiales para
asegurar aquella mirada de universalidad sin la cual la razón,
resignada a módulos parciales, renuncia a su más alta aspiración
de búsqueda de la verdad”.
“Mientras nos alegramos por el camino de estos años, les
pido que no se dejen desanimar por las dificultades y de no
ahorrar todo esfuerzo posible por promover, entre ustedes
y en sus diócesis, el celo misionero, sobre todo hacia las
partes más necesitadas del único cuerpo de la Iglesia
mexicana”.
VII. PUNTOS DE REFLEXIÓN
Entender o interpretar nosotros las palabras del Papa con
los criterios o puntos de vista del mundo, sería tanto como
formarnos una convicción sobre nuestra familia por lo que
opinan los vecinos. Tenemos la capacidad de escuchar y
reflexionar lo que otros opinan e incluso de dejarnos interpelar
LECTIO PASTORALIS
17
por sus cuestionamientos, pero somos nosotros, si nos abrimos
a la gracia del Señor, quienes podemos valorar íntegramente
los contenidos de este discurso, penetrar en su sentido más
profundo y dar una respuesta generosa en nuestra vida y praxis
pastoral.
El Papa, de acuerdo a su formación como maestro espiritual
jesuita, nos expone las enseñanzas de la Palabra de Dios y del
Magisterio de la Iglesia en un lenguaje sencillo, con palabras
fuertes y de manera directa y enfática. En realidad, nos está
lanzando un gran reto. No ofrece una enseñanza teórica, sino
que nos impulsa a superarnos y a una continua conversión
personal y colegial, lo cual es esencial en la vida cristiana.
Este fue el mensaje más extenso que pronunció el Papa Francisco
durante su visita a México. Se trata de un mensaje muy positivo y
propositivo, que toca una gran cantidad de problemas y delinea
lo que pude ser o inspirar un verdadero proyecto pastoral para
nuestras diócesis y para la Iglesia en México. Retomar este
mensaje a la distancia, con madurez y espíritu de fe, nos hace
mucho bien. Quizá son conceptos, cuestionamientos o urgencias
pastorales que ya conocíamos, pero a veces es necesario que
alguien nos lo recuerde. Es el Sucesor de Pedro quien nos ha
hablado en nombre del mismo Señor.
Todo lo que nos ha mencionado el Papa no es una constatación o
denuncia de hechos, sino que señala “el deber ser”, indica cómo
debemos ser hoy los obispos que necesita México y qué tareas
hemos de priorizar en nuestra acción pastoral hacia dentro de
la misma Iglesia y hacia la sociedad de la que formamos parte. Si
vamos por ese camino, hay que continuar; si no, el único camino
es la conversión. Esto es lo que expresa el Papa, no está diciendo
que los obispos mexicanos seamos malos o estemos haciendo
mal las cosas.
CI ASAMBLEA PLENARIA DE LA CEM
18
El Papa Benedicto XVI afirmó que existen nuevas formas de
martirio en la actualidad. Hemos de aprender a recibir estos y
otros golpes con la cabeza en alto, a resistir ataques fundados
o no, lo cual es muy duro, pero saludable a la vez, aclarando
lo que sea necesario por el bien de la Iglesia, pero sin buscar
la justificación o defensa personal, antes bien mostrándonos
alegres por sufrir estos agravios por la causa de Cristo.
Perotambiénhemosdereconocerconhumildadquehaymuchas
personas dentro de la misma Iglesia, a veces muy cercanas
a nosotros, que se identifican con las expresiones del Papa
Francisco y que anhelan y oran para que tengamos un nuevo
perfil de pastores, y para que asumamos nuestra misión pastoral
con sencillez y cercanía hacia ellos, en unidad y comunión entre
nosotros, comprometidos con la construcción de un México
mejor y priorizando la atención pastoral de los más necesitados.
Si es el caso, nuevamente el camino será la conversión.
El Papa ha venido a impulsar la renovación de la Iglesia, para
que sea fermento en medio de la comunidad humana; para que
muestre un nuevo rostro de Iglesia para el México de hoy, y para
que sea una Iglesia misionera de puertas abiertas y en salida. En
todo esto los obispos tenemos una gran responsabilidad.
Esta visión de conjunto del discurso del Papa nos muestra qué
grande es nuestra misión, por lo que no tenemos tiempo y
energías que perder en cosas secundarias.
El santo Padre nos advierte que “el mundo en el cual el Señor nos
llama a desarrollar nuestra misión se ha vuelto muy complejo”.
Nuestro ministerio es difícil, pero no estamos solos y contamos
con la asistencia del Espíritu Santo, para reflejar siempre la
ternura de Dios.
LECTIO PASTORALIS
19
VIII. ELEGIR UNA EXPRESIÓN
Los que gusten, pueden decir ante la asamblea la expresión que
más les impactó en los textos que hemos leído.
IX. COMPARTIR EN GRUPOS DE TRES OBISPOS
¿Qué significa este mensaje para mí como obispo y de qué
manera le podemos dar seguimiento?
X. COMPARTIR EN PLENARIO
(los que gusten comparten su respuesta)
XI. ORACIÓN FINAL
1º Todos en silencio
2º Los que gusten en voz alta
Lago de Guadalupe, 5 de abril de 2016, en la CI Asamblea
Plenaria de la CEM
Visita Pastoral del Papa Francisco a México
del 12 al 17 de febrero de 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INSTRUMENTO PARA ORIENTAR Y EVALUAR EL TRABAJO EN LAS PARROAUIAS
INSTRUMENTO PARA ORIENTAR Y EVALUAR EL TRABAJO EN LAS PARROAUIASINSTRUMENTO PARA ORIENTAR Y EVALUAR EL TRABAJO EN LAS PARROAUIAS
INSTRUMENTO PARA ORIENTAR Y EVALUAR EL TRABAJO EN LAS PARROAUIAS
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Misa Paso a Paso
Misa Paso a PasoMisa Paso a Paso
Misa Paso a Paso
goyipo
 
BASES DE EPROGRAMACIÓN PARA LA CATEQUESIS DE LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNION. T...
BASES DE EPROGRAMACIÓN PARA LA CATEQUESIS DE LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNION. T...BASES DE EPROGRAMACIÓN PARA LA CATEQUESIS DE LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNION. T...
BASES DE EPROGRAMACIÓN PARA LA CATEQUESIS DE LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNION. T...
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
La Vocacion y Mision del Catequista
La Vocacion y Mision del CatequistaLa Vocacion y Mision del Catequista
La Vocacion y Mision del Catequista
1a2r3i4e5l6
 
Formação para Ministros Extraordinário da Palavra 17° encontro pps
Formação para Ministros Extraordinário da Palavra 17° encontro ppsFormação para Ministros Extraordinário da Palavra 17° encontro pps
Formação para Ministros Extraordinário da Palavra 17° encontro pps
José Luiz Silva Pinto
 
La santa y sagrada misa
La santa y sagrada misaLa santa y sagrada misa
La santa y sagrada misa
naymamariana
 
Eucaristia.............. sacramento del amor
Eucaristia.............. sacramento del amorEucaristia.............. sacramento del amor
Eucaristia.............. sacramento del amor
Mario Rivas Vargas
 
CHRISTUS VIVIT - Una carta que sacude... del Papa Francisco a la juventud
CHRISTUS VIVIT - Una carta que sacude... del Papa Francisco a la juventudCHRISTUS VIVIT - Una carta que sacude... del Papa Francisco a la juventud
CHRISTUS VIVIT - Una carta que sacude... del Papa Francisco a la juventud
Enrique Soros
 
Propuesta de trabajo ministerio de catequesis decanato periferico i
Propuesta de trabajo ministerio de catequesis decanato periferico iPropuesta de trabajo ministerio de catequesis decanato periferico i
Propuesta de trabajo ministerio de catequesis decanato periferico i
carola1801
 
El sine y sus estructuras
El sine y sus estructurasEl sine y sus estructuras
El sine y sus estructuras
FUNBUENA
 
Formação com Catequistas
Formação com CatequistasFormação com Catequistas
Formação com Catequistas
José Vieira Dos Santos
 
Curso básico de formación de catequistas
Curso básico de formación de catequistasCurso básico de formación de catequistas
Curso básico de formación de catequistas
Andres Elizalde
 
Presentacion proyecto de catequesis junio 22 2013
Presentacion proyecto de catequesis junio 22 2013Presentacion proyecto de catequesis junio 22 2013
Presentacion proyecto de catequesis junio 22 2013
Jhoani Rave Rivera
 
La vocación del catequista
La vocación del catequistaLa vocación del catequista
La vocación del catequista
Stj Teresa Stj
 
Resumen Perfil de un Catequista
Resumen Perfil de un CatequistaResumen Perfil de un Catequista
Resumen Perfil de un Catequista
Diego Turcios
 
Espiritualidad del Catequista
Espiritualidad del CatequistaEspiritualidad del Catequista
Espiritualidad del Catequista
Yolanda Pavon
 
Catequese e Liturgia na Iniciação Cristã
Catequese e Liturgia na Iniciação CristãCatequese e Liturgia na Iniciação Cristã
Catequese e Liturgia na Iniciação Cristã
Sergio Cabral
 
La finalidad y las tareas de la catequesis
La finalidad y las tareas de la catequesisLa finalidad y las tareas de la catequesis
La finalidad y las tareas de la catequesis
tulioandres
 
Los sacramentos
Los sacramentosLos sacramentos
Los sacramentos
convertidor
 
DOCUMENTO DE APARECIDA
DOCUMENTO DE APARECIDADOCUMENTO DE APARECIDA
DOCUMENTO DE APARECIDA
Rocio Diaz
 

La actualidad más candente (20)

INSTRUMENTO PARA ORIENTAR Y EVALUAR EL TRABAJO EN LAS PARROAUIAS
INSTRUMENTO PARA ORIENTAR Y EVALUAR EL TRABAJO EN LAS PARROAUIASINSTRUMENTO PARA ORIENTAR Y EVALUAR EL TRABAJO EN LAS PARROAUIAS
INSTRUMENTO PARA ORIENTAR Y EVALUAR EL TRABAJO EN LAS PARROAUIAS
 
Misa Paso a Paso
Misa Paso a PasoMisa Paso a Paso
Misa Paso a Paso
 
BASES DE EPROGRAMACIÓN PARA LA CATEQUESIS DE LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNION. T...
BASES DE EPROGRAMACIÓN PARA LA CATEQUESIS DE LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNION. T...BASES DE EPROGRAMACIÓN PARA LA CATEQUESIS DE LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNION. T...
BASES DE EPROGRAMACIÓN PARA LA CATEQUESIS DE LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNION. T...
 
La Vocacion y Mision del Catequista
La Vocacion y Mision del CatequistaLa Vocacion y Mision del Catequista
La Vocacion y Mision del Catequista
 
Formação para Ministros Extraordinário da Palavra 17° encontro pps
Formação para Ministros Extraordinário da Palavra 17° encontro ppsFormação para Ministros Extraordinário da Palavra 17° encontro pps
Formação para Ministros Extraordinário da Palavra 17° encontro pps
 
La santa y sagrada misa
La santa y sagrada misaLa santa y sagrada misa
La santa y sagrada misa
 
Eucaristia.............. sacramento del amor
Eucaristia.............. sacramento del amorEucaristia.............. sacramento del amor
Eucaristia.............. sacramento del amor
 
CHRISTUS VIVIT - Una carta que sacude... del Papa Francisco a la juventud
CHRISTUS VIVIT - Una carta que sacude... del Papa Francisco a la juventudCHRISTUS VIVIT - Una carta que sacude... del Papa Francisco a la juventud
CHRISTUS VIVIT - Una carta que sacude... del Papa Francisco a la juventud
 
Propuesta de trabajo ministerio de catequesis decanato periferico i
Propuesta de trabajo ministerio de catequesis decanato periferico iPropuesta de trabajo ministerio de catequesis decanato periferico i
Propuesta de trabajo ministerio de catequesis decanato periferico i
 
El sine y sus estructuras
El sine y sus estructurasEl sine y sus estructuras
El sine y sus estructuras
 
Formação com Catequistas
Formação com CatequistasFormação com Catequistas
Formação com Catequistas
 
Curso básico de formación de catequistas
Curso básico de formación de catequistasCurso básico de formación de catequistas
Curso básico de formación de catequistas
 
Presentacion proyecto de catequesis junio 22 2013
Presentacion proyecto de catequesis junio 22 2013Presentacion proyecto de catequesis junio 22 2013
Presentacion proyecto de catequesis junio 22 2013
 
La vocación del catequista
La vocación del catequistaLa vocación del catequista
La vocación del catequista
 
Resumen Perfil de un Catequista
Resumen Perfil de un CatequistaResumen Perfil de un Catequista
Resumen Perfil de un Catequista
 
Espiritualidad del Catequista
Espiritualidad del CatequistaEspiritualidad del Catequista
Espiritualidad del Catequista
 
Catequese e Liturgia na Iniciação Cristã
Catequese e Liturgia na Iniciação CristãCatequese e Liturgia na Iniciação Cristã
Catequese e Liturgia na Iniciação Cristã
 
La finalidad y las tareas de la catequesis
La finalidad y las tareas de la catequesisLa finalidad y las tareas de la catequesis
La finalidad y las tareas de la catequesis
 
Los sacramentos
Los sacramentosLos sacramentos
Los sacramentos
 
DOCUMENTO DE APARECIDA
DOCUMENTO DE APARECIDADOCUMENTO DE APARECIDA
DOCUMENTO DE APARECIDA
 

Destacado

Sw3
Sw3Sw3
Benefits of a Strategic Environmental Assessment UNDP,
Benefits of a Strategic Environmental Assessment UNDP, Benefits of a Strategic Environmental Assessment UNDP,
Benefits of a Strategic Environmental Assessment UNDP,
zubeditufail
 
BancABC Zimbabwe’s old units deregistered
BancABC Zimbabwe’s old units deregistered BancABC Zimbabwe’s old units deregistered
BancABC Zimbabwe’s old units deregistered
Zimpapers Group (1980)
 
Evidencia 2
Evidencia 2Evidencia 2
Evidencia 2ivett19
 
Península valdéz
Península valdézPenínsula valdéz
Península valdéz
Claudia Viviana Riggio
 
verantwoordelijkheid
verantwoordelijkheidverantwoordelijkheid
verantwoordelijkheid
Tomas Folens
 
Fidelity sends home Chapereka, Mushoma to pave way for audit
Fidelity sends home Chapereka, Mushoma to pave way for audit Fidelity sends home Chapereka, Mushoma to pave way for audit
Fidelity sends home Chapereka, Mushoma to pave way for audit
Zimpapers Group (1980)
 
3 Panel Brochure DARS8 3
3 Panel Brochure DARS8 33 Panel Brochure DARS8 3
3 Panel Brochure DARS8 3
danrigg
 
Social media part 1
Social media part 1Social media part 1
Social media part 1
Marketing Fever
 
1-s2.0-S0959378016300565-main
1-s2.0-S0959378016300565-main1-s2.0-S0959378016300565-main
1-s2.0-S0959378016300565-main
Hugo Carr
 
ROGER DUBUIS Book
ROGER DUBUIS BookROGER DUBUIS Book
ROGER DUBUIS Book
Roger Dubuis
 

Destacado (13)

Sw3
Sw3Sw3
Sw3
 
Benefits of a Strategic Environmental Assessment UNDP,
Benefits of a Strategic Environmental Assessment UNDP, Benefits of a Strategic Environmental Assessment UNDP,
Benefits of a Strategic Environmental Assessment UNDP,
 
BancABC Zimbabwe’s old units deregistered
BancABC Zimbabwe’s old units deregistered BancABC Zimbabwe’s old units deregistered
BancABC Zimbabwe’s old units deregistered
 
Evidencia 2
Evidencia 2Evidencia 2
Evidencia 2
 
Península valdéz
Península valdézPenínsula valdéz
Península valdéz
 
verantwoordelijkheid
verantwoordelijkheidverantwoordelijkheid
verantwoordelijkheid
 
Fidelity sends home Chapereka, Mushoma to pave way for audit
Fidelity sends home Chapereka, Mushoma to pave way for audit Fidelity sends home Chapereka, Mushoma to pave way for audit
Fidelity sends home Chapereka, Mushoma to pave way for audit
 
Slide14
Slide14Slide14
Slide14
 
3 Panel Brochure DARS8 3
3 Panel Brochure DARS8 33 Panel Brochure DARS8 3
3 Panel Brochure DARS8 3
 
围棋 抓猫
围棋 抓猫围棋 抓猫
围棋 抓猫
 
Social media part 1
Social media part 1Social media part 1
Social media part 1
 
1-s2.0-S0959378016300565-main
1-s2.0-S0959378016300565-main1-s2.0-S0959378016300565-main
1-s2.0-S0959378016300565-main
 
ROGER DUBUIS Book
ROGER DUBUIS BookROGER DUBUIS Book
ROGER DUBUIS Book
 

Similar a Lectio Pastoralis

Rivotorto 8
Rivotorto 8Rivotorto 8
Rivotorto 8
franfrater
 
Fraternidad Arenas de San Pedro. Boletín Octubre 2012
Fraternidad Arenas de San Pedro. Boletín  Octubre 2012Fraternidad Arenas de San Pedro. Boletín  Octubre 2012
Fraternidad Arenas de San Pedro. Boletín Octubre 2012
Lolicanadilla
 
Una ExhortacióN De La Iglesia Para La Orden Franciscana Seglar
Una ExhortacióN De La Iglesia Para La Orden Franciscana SeglarUna ExhortacióN De La Iglesia Para La Orden Franciscana Seglar
Una ExhortacióN De La Iglesia Para La Orden Franciscana Seglar
Home
 
Cruse 9
Cruse 9Cruse 9
Cruse 9
franfrater
 
RIVOTORTO 10.pdf
RIVOTORTO 10.pdfRIVOTORTO 10.pdf
RIVOTORTO 10.pdf
franfrater
 
Despierten al mundo
Despierten al mundoDespierten al mundo
Despierten al mundo
soryear
 
Misericordiae Vultus
Misericordiae VultusMisericordiae Vultus
Misericordiae Vultus
Segundo Roca
 
Triduo al Padre Rodolfo Carboni.
Triduo al Padre Rodolfo Carboni.Triduo al Padre Rodolfo Carboni.
Triduo al Padre Rodolfo Carboni.
Hermanas Auxiliares Parroquiales De Santa Maria
 
1 power point contexto eg
1 power point contexto eg1 power point contexto eg
1 power point contexto eg
Carmen Sáez Gutiérrez
 
Mensaje a 108ª asamblea plenaria pdf
Mensaje a 108ª asamblea plenaria pdfMensaje a 108ª asamblea plenaria pdf
Mensaje a 108ª asamblea plenaria pdf
La Nacion Chile
 
Es lettera poveri
Es lettera poveriEs lettera poveri
Es lettera poveri
Carlos_ec
 
Es lettera poveri
Es lettera poveriEs lettera poveri
Es lettera poveri
franfrater
 
Scj numero 7 web
Scj numero 7 webScj numero 7 web
Scj numero 7 web
Jose Antonio Casale Idoype
 
Bautizados y enviados _ Talleres
Bautizados y enviados _ TalleresBautizados y enviados _ Talleres
Bautizados y enviados _ Talleres
Maike Loes
 
FRATERNIDAD ALCÁZAR DE SAN JUAN. BOLETÍN ABRIL
FRATERNIDAD ALCÁZAR DE SAN JUAN. BOLETÍN  ABRILFRATERNIDAD ALCÁZAR DE SAN JUAN. BOLETÍN  ABRIL
FRATERNIDAD ALCÁZAR DE SAN JUAN. BOLETÍN ABRIL
Lolicanadilla
 
Fraternidad de Arenas de San Pedro
Fraternidad de Arenas de San PedroFraternidad de Arenas de San Pedro
Fraternidad de Arenas de San Pedro
framasg
 
Documento conclusivo puebla
Documento conclusivo pueblaDocumento conclusivo puebla
Documento conclusivo puebla
JorgeGuachi014
 
Documento conclusivo puebla
Documento conclusivo pueblaDocumento conclusivo puebla
Documento conclusivo puebla
JorgeGuachi014
 
"Francisco, el Papa de todos" - Padre José Medina (Dossier de Prensa)
"Francisco, el Papa de todos" - Padre José Medina (Dossier de Prensa)"Francisco, el Papa de todos" - Padre José Medina (Dossier de Prensa)
"Francisco, el Papa de todos" - Padre José Medina (Dossier de Prensa)
José Antonio Medina Pellegrini
 
Conclusiones cam4 comla9
Conclusiones cam4 comla9Conclusiones cam4 comla9
Conclusiones cam4 comla9
Maike Loes
 

Similar a Lectio Pastoralis (20)

Rivotorto 8
Rivotorto 8Rivotorto 8
Rivotorto 8
 
Fraternidad Arenas de San Pedro. Boletín Octubre 2012
Fraternidad Arenas de San Pedro. Boletín  Octubre 2012Fraternidad Arenas de San Pedro. Boletín  Octubre 2012
Fraternidad Arenas de San Pedro. Boletín Octubre 2012
 
Una ExhortacióN De La Iglesia Para La Orden Franciscana Seglar
Una ExhortacióN De La Iglesia Para La Orden Franciscana SeglarUna ExhortacióN De La Iglesia Para La Orden Franciscana Seglar
Una ExhortacióN De La Iglesia Para La Orden Franciscana Seglar
 
Cruse 9
Cruse 9Cruse 9
Cruse 9
 
RIVOTORTO 10.pdf
RIVOTORTO 10.pdfRIVOTORTO 10.pdf
RIVOTORTO 10.pdf
 
Despierten al mundo
Despierten al mundoDespierten al mundo
Despierten al mundo
 
Misericordiae Vultus
Misericordiae VultusMisericordiae Vultus
Misericordiae Vultus
 
Triduo al Padre Rodolfo Carboni.
Triduo al Padre Rodolfo Carboni.Triduo al Padre Rodolfo Carboni.
Triduo al Padre Rodolfo Carboni.
 
1 power point contexto eg
1 power point contexto eg1 power point contexto eg
1 power point contexto eg
 
Mensaje a 108ª asamblea plenaria pdf
Mensaje a 108ª asamblea plenaria pdfMensaje a 108ª asamblea plenaria pdf
Mensaje a 108ª asamblea plenaria pdf
 
Es lettera poveri
Es lettera poveriEs lettera poveri
Es lettera poveri
 
Es lettera poveri
Es lettera poveriEs lettera poveri
Es lettera poveri
 
Scj numero 7 web
Scj numero 7 webScj numero 7 web
Scj numero 7 web
 
Bautizados y enviados _ Talleres
Bautizados y enviados _ TalleresBautizados y enviados _ Talleres
Bautizados y enviados _ Talleres
 
FRATERNIDAD ALCÁZAR DE SAN JUAN. BOLETÍN ABRIL
FRATERNIDAD ALCÁZAR DE SAN JUAN. BOLETÍN  ABRILFRATERNIDAD ALCÁZAR DE SAN JUAN. BOLETÍN  ABRIL
FRATERNIDAD ALCÁZAR DE SAN JUAN. BOLETÍN ABRIL
 
Fraternidad de Arenas de San Pedro
Fraternidad de Arenas de San PedroFraternidad de Arenas de San Pedro
Fraternidad de Arenas de San Pedro
 
Documento conclusivo puebla
Documento conclusivo pueblaDocumento conclusivo puebla
Documento conclusivo puebla
 
Documento conclusivo puebla
Documento conclusivo pueblaDocumento conclusivo puebla
Documento conclusivo puebla
 
"Francisco, el Papa de todos" - Padre José Medina (Dossier de Prensa)
"Francisco, el Papa de todos" - Padre José Medina (Dossier de Prensa)"Francisco, el Papa de todos" - Padre José Medina (Dossier de Prensa)
"Francisco, el Papa de todos" - Padre José Medina (Dossier de Prensa)
 
Conclusiones cam4 comla9
Conclusiones cam4 comla9Conclusiones cam4 comla9
Conclusiones cam4 comla9
 

Más de Diocesis Tlaxcala

Comunicado Bajada de la Virgen de Ocotlán 2020
Comunicado Bajada de la Virgen de Ocotlán 2020Comunicado Bajada de la Virgen de Ocotlán 2020
Comunicado Bajada de la Virgen de Ocotlán 2020
Diocesis Tlaxcala
 
Tormenta en el Jubileo Eucarístico Zacatelco, Tlax.
Tormenta en el Jubileo Eucarístico  Zacatelco, Tlax.Tormenta en el Jubileo Eucarístico  Zacatelco, Tlax.
Tormenta en el Jubileo Eucarístico Zacatelco, Tlax.
Diocesis Tlaxcala
 
Lista de Ganadores Rifa 2018
Lista de Ganadores Rifa 2018Lista de Ganadores Rifa 2018
Lista de Ganadores Rifa 2018
Diocesis Tlaxcala
 
Feria del Seminario de Tlaxcala
Feria del Seminario de Tlaxcala Feria del Seminario de Tlaxcala
Feria del Seminario de Tlaxcala
Diocesis Tlaxcala
 
Proyecto Global de Pastoral 2031+2033
Proyecto Global de Pastoral 2031+2033Proyecto Global de Pastoral 2031+2033
Proyecto Global de Pastoral 2031+2033
Diocesis Tlaxcala
 
Lineamientos para la prevención de sanciones administrativas y/o penales para...
Lineamientos para la prevención de sanciones administrativas y/o penales para...Lineamientos para la prevención de sanciones administrativas y/o penales para...
Lineamientos para la prevención de sanciones administrativas y/o penales para...
Diocesis Tlaxcala
 
La realidad social y la nueva etapa evangelizadora (1)
La realidad social y la nueva etapa evangelizadora (1)La realidad social y la nueva etapa evangelizadora (1)
La realidad social y la nueva etapa evangelizadora (1)
Diocesis Tlaxcala
 
Qué es un FODA
Qué es un FODAQué es un FODA
Qué es un FODA
Diocesis Tlaxcala
 
La realidad eclesial y la nueva etapa evangelizadora
La realidad eclesial y la nueva etapa evangelizadoraLa realidad eclesial y la nueva etapa evangelizadora
La realidad eclesial y la nueva etapa evangelizadora
Diocesis Tlaxcala
 
Propuesta general para elaborar el proyecto de pastoral
Propuesta general para elaborar el proyecto de pastoralPropuesta general para elaborar el proyecto de pastoral
Propuesta general para elaborar el proyecto de pastoral
Diocesis Tlaxcala
 
Diapositivas experiencia de encarnación
Diapositivas experiencia de encarnaciónDiapositivas experiencia de encarnación
Diapositivas experiencia de encarnación
Diocesis Tlaxcala
 
Diapositivas comunión y vida fraterna
Diapositivas comunión y vida fraternaDiapositivas comunión y vida fraterna
Diapositivas comunión y vida fraterna
Diocesis Tlaxcala
 
Planeación pastoral estratégica
Planeación pastoral estratégicaPlaneación pastoral estratégica
Planeación pastoral estratégica
Diocesis Tlaxcala
 
Los niños martires taxcaltecas
Los niños martires taxcaltecasLos niños martires taxcaltecas
Los niños martires taxcaltecas
Diocesis Tlaxcala
 
Ponencia Postulación OFM
Ponencia Postulación OFMPonencia Postulación OFM
Ponencia Postulación OFM
Diocesis Tlaxcala
 
PROPIO DE SANTOS NIÑOS MÁRTIRES
PROPIO DE SANTOS NIÑOS MÁRTIRESPROPIO DE SANTOS NIÑOS MÁRTIRES
PROPIO DE SANTOS NIÑOS MÁRTIRES
Diocesis Tlaxcala
 
Las siete palabras de Jesús
Las siete palabras de JesúsLas siete palabras de Jesús
Las siete palabras de Jesús
Diocesis Tlaxcala
 
Las siete palabras de jesús
Las siete palabras de jesúsLas siete palabras de jesús
Las siete palabras de jesús
Diocesis Tlaxcala
 
Viacrucis, el camino de la felicidad
Viacrucis, el camino de la felicidadViacrucis, el camino de la felicidad
Viacrucis, el camino de la felicidad
Diocesis Tlaxcala
 
Lista ganadores Gran Rifa 2016
Lista ganadores Gran Rifa 2016Lista ganadores Gran Rifa 2016
Lista ganadores Gran Rifa 2016
Diocesis Tlaxcala
 

Más de Diocesis Tlaxcala (20)

Comunicado Bajada de la Virgen de Ocotlán 2020
Comunicado Bajada de la Virgen de Ocotlán 2020Comunicado Bajada de la Virgen de Ocotlán 2020
Comunicado Bajada de la Virgen de Ocotlán 2020
 
Tormenta en el Jubileo Eucarístico Zacatelco, Tlax.
Tormenta en el Jubileo Eucarístico  Zacatelco, Tlax.Tormenta en el Jubileo Eucarístico  Zacatelco, Tlax.
Tormenta en el Jubileo Eucarístico Zacatelco, Tlax.
 
Lista de Ganadores Rifa 2018
Lista de Ganadores Rifa 2018Lista de Ganadores Rifa 2018
Lista de Ganadores Rifa 2018
 
Feria del Seminario de Tlaxcala
Feria del Seminario de Tlaxcala Feria del Seminario de Tlaxcala
Feria del Seminario de Tlaxcala
 
Proyecto Global de Pastoral 2031+2033
Proyecto Global de Pastoral 2031+2033Proyecto Global de Pastoral 2031+2033
Proyecto Global de Pastoral 2031+2033
 
Lineamientos para la prevención de sanciones administrativas y/o penales para...
Lineamientos para la prevención de sanciones administrativas y/o penales para...Lineamientos para la prevención de sanciones administrativas y/o penales para...
Lineamientos para la prevención de sanciones administrativas y/o penales para...
 
La realidad social y la nueva etapa evangelizadora (1)
La realidad social y la nueva etapa evangelizadora (1)La realidad social y la nueva etapa evangelizadora (1)
La realidad social y la nueva etapa evangelizadora (1)
 
Qué es un FODA
Qué es un FODAQué es un FODA
Qué es un FODA
 
La realidad eclesial y la nueva etapa evangelizadora
La realidad eclesial y la nueva etapa evangelizadoraLa realidad eclesial y la nueva etapa evangelizadora
La realidad eclesial y la nueva etapa evangelizadora
 
Propuesta general para elaborar el proyecto de pastoral
Propuesta general para elaborar el proyecto de pastoralPropuesta general para elaborar el proyecto de pastoral
Propuesta general para elaborar el proyecto de pastoral
 
Diapositivas experiencia de encarnación
Diapositivas experiencia de encarnaciónDiapositivas experiencia de encarnación
Diapositivas experiencia de encarnación
 
Diapositivas comunión y vida fraterna
Diapositivas comunión y vida fraternaDiapositivas comunión y vida fraterna
Diapositivas comunión y vida fraterna
 
Planeación pastoral estratégica
Planeación pastoral estratégicaPlaneación pastoral estratégica
Planeación pastoral estratégica
 
Los niños martires taxcaltecas
Los niños martires taxcaltecasLos niños martires taxcaltecas
Los niños martires taxcaltecas
 
Ponencia Postulación OFM
Ponencia Postulación OFMPonencia Postulación OFM
Ponencia Postulación OFM
 
PROPIO DE SANTOS NIÑOS MÁRTIRES
PROPIO DE SANTOS NIÑOS MÁRTIRESPROPIO DE SANTOS NIÑOS MÁRTIRES
PROPIO DE SANTOS NIÑOS MÁRTIRES
 
Las siete palabras de Jesús
Las siete palabras de JesúsLas siete palabras de Jesús
Las siete palabras de Jesús
 
Las siete palabras de jesús
Las siete palabras de jesúsLas siete palabras de jesús
Las siete palabras de jesús
 
Viacrucis, el camino de la felicidad
Viacrucis, el camino de la felicidadViacrucis, el camino de la felicidad
Viacrucis, el camino de la felicidad
 
Lista ganadores Gran Rifa 2016
Lista ganadores Gran Rifa 2016Lista ganadores Gran Rifa 2016
Lista ganadores Gran Rifa 2016
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Lectio Pastoralis

  • 1. CI ASAMBLEA PLENARIA DE LA CEM 4 al 8 de abril de 2016 LECTIO PASTORALIS “Mensaje del Papa Francisco a los Obispos de México en su Visita Pastoral” 13 de febrero de 2016 + Francisco Moreno Barrón Obispo de Tlaxcala
  • 2.
  • 3. LECTIO PASTORALIS 3 LECTIO PASTORALIS “Mensaje de Papa Francisco a los Obispos de México en su Visita Pastoral” I. PROPÓSITO DE ESTA LECTIO Reflexionar el mensaje del Santo Padre e iniciar un compartir fraterno sobre sus contenidos, para impulsar nuestro ser y quehacer como obispos de la Iglesia en México. II. SANTOS PATRONOS Invitemos a San Juan Pablo II y a San Rafael Guizar y Valencia a que nos acompañen en esta lectio pastoralis. El Papa Juan Pablo II nos amó tanto, que visitó nuestra patria en cinco ocasiones, para impulsar la vida pastoral de la Iglesia y llamó a muchos de nosotros al episcopado. El Obispo de Xalapa Rafael Guizar y Valencia, pastor sencillo y entusiasta, entregado por completo al cuidado de su rebaño, es el Patrono del Episcopado Mexicano. Ambos nos conocen y comprenden muy bien, y anhelan para nosotros una profunda renovación. Pidámosles que interceden ante Dios, para que seamos los pastores que necesita la Iglesia en México en este momento de su historia. Hagámoslos entrar en este recinto, hagámoslos entrar en nuestro corazón.
  • 4. CI ASAMBLEA PLENARIA DE LA CEM 4 III. GRACIAS QUE VAMOS A PEDIR Precisemos las gracias que vamos a pedir a Dios en la oración de esta lectio pastoralis: 1º La gracia de profesar un gran afecto al Santo Padre Francisco, y de estar unidos en corazón y mente con él. El afecto nos libera del descontento. La unión de corazón nos lleva a hacer nuestras sus prioridades y su visión de Iglesia. Si tenemos afecto y unidad de corazón, entonces la unidad de pensamiento no va a ser tan difícil. Entre menos afectivos seamos con él, tendremos que estar más de acuerdo en la mente con él. 2º La gracia de proyectar las orientaciones del Papa Francisco en este colegio episcopal, en todo México y en cada una de nuestras diócesis. IV. ORACIÓN ECLESIAL PARA PEDIR ESAS GRACIAS Hagamos esta oración eclesial en el silencio de nuestro corazón: “Padre Dios, venimos a tu presencia como hermanos en el episcopado y como Cuerpo de Cristo, seguros de que nos escuchas y respondes a nuestra oración, si es para el bien de tu Iglesia. ¡Qué contento estás con San Juan Pablo II y con San Rafael Guizar y Valencia, nuestros Santos Patronos en esta mañana! Te pedimos nos concedas a tus Obispos de México la gracia de profesar un gran afecto al Papa Francisco, y de estar unidos en corazón y mente con él; y la gracia de proyectar las orientaciones de su mensaje en este colegio episcopal, en todo México y en cada una de nuestras diócesis (Orar personalmente solicitando estas gracias en silencio… y después alguno en voz alta…). Gracias, Padre Dios, por atender nuestros ruegos. Todo esto te lo pedimos por intercesión de nuestros Santos Patronos, y sobre todo por el mismo Jesucristo, Nuestro Señor. Amén”.
  • 5. LECTIO PASTORALIS 5 V. CONTEXTO Y ESTRUCTURA DEL MENSAJE En su reciente Visita Pastoral, el Santo Padre nos dedicó un tiempo especial a nosotros, los obispos de México. Toda su visita cobró sentido en el encuentro con la Virgen de Guadalupe. Por eso, parte de ella en el mensaje que nos dirigió y lo desarrolla inspirado en su mirada. Este mensaje fue como un preludio para su visita al Tepeyac esa misma tarde. En 24 ocasiones el Papa Francisco empleó la palabra “mirada”, refiriéndose a la mirada del rostro misericordioso del Padre y de su Hijo Jesucristo, vivamente manifiesta en la Santísima Virgen de Guadalupe, en cuyo misterio de esa mirada tanto ha reflexionado él, y mirada que debemos reflejar también los obispos mexicanos en medio de nuestro pueblo. Este fue el más amplio mensaje que pronunció el Papa durante su visita. Fue el discurso central en cuanto que, de una u otra forma, hace referencia a los demás discursos y cada uno de ellos se comprende mejor en el contexto de este mensaje. Incluso en algunos contenidos, el Papa parece hablar a los obispos, en quien tiene toda su confianza y que son de anchas espaldas, para redondear sus mensajes de otros foros. Así por ejemplo, podemos observar una relación y cierta continuidad entre los mensajes de Palacio Nacional y de Catedral. Respecto a su estructura, podemos decir que se trata de un discurso con un denso contenido y que plantea una variedad de temas. Superficialmente visto, pareciera que dominan el discurso algunas frases contundentes, pero analizado con cuidado, podemos reconocer la fuerza y profundidad que encierra en su conjunto. No son ideas sueltas, sino que guardan un estrecho orden. Con palabras sencillas y retadoras, Su Santidad lanza expresiones de fuerte y profundo significado.
  • 6. CI ASAMBLEA PLENARIA DE LA CEM 6 Todos los ejemplos, aplicaciones o directrices están inspirados en la Palabra de Dios y el Magisterio de la Iglesia. En su mensaje, el Papa toma en cuenta el pasado de la Iglesia y de México, se sitúa en el presente y nos abre con esperanza a un futuro prometedor. Con la mirada de la Guadalupana observa al pueblo mexicano y nos recuerda cuál es la misión que se nos ha confiado a los obispos. Con mucho tacto nos fue disponiendo para escuchar un mensaje comprometedor y él estaba seguro de que teníamos abierto nuestro corazón: “… siguiendo los pasos de mis predecesores…, entro con pasos suaves como corresponde entrar en la casa y en el alma de este pueblo… y estoy profundamente agradecido por abrirme la puerta”. Describiendo la mirada de María, en la que ha meditado tantas veces, el Papa marca cuatro partes en su mensaje: “Una mirada de ternura”; “una mirada capaz de tejer”; “una mirada atenta y cercana, no adormecida”; y “Una mirada de conjunto y de unidad”. Él mismo nos dijo: “Cuánto quisiera que fuese ella misma (la Guadalupana) quien les lleve, hasta lo más profundo de sus almas de pastores y, por medio de ustedes, a cada una de sus Iglesias particulares presentes en este vasto México, todo lo que fluye intensamente del corazón del Papa”. En esas cuatro partes de su discurso, Su Santidad nos ha dicho que, como Episcopado Mexicano, tenemos muchos logros, pero también grandes retos que atender, tanto a nivel personal y en nuestras diócesis, como dentro del propio episcopado y frente a nuestro México.
  • 7. LECTIO PASTORALIS 7 VI. LECTURA DE ALGUNOS ESTRACTOS DEL MENSAJE Hagamos una breve lectura de los textos más significativos para nosotros en este mensaje, reordenados en cuatro grandes apartados: 1) Lo que debe SER cada uno de nosotros como obispo, 2) lo que debe HACER cada obispo en su diócesis, 3) lo que debemos SER entre nosotros como Episcopado Mexicano y 4) lo que debemos HACER como Episcopado por México. Todos los textos están interrelacionados y la clasificación por apartados no es determinante, pues algunos pueden integrarse a otro apartado o aparecer en varios de ellos. Leeremos tan solo la letra en negritas. Apartado 1: lo que debe SER cada uno de nosotros como obispo “… se necesita una mirada capaz de reflejar la ternura de Dios. Sean por lo tanto Obispos de mirada limpia, de alma trasparente, de rostro luminoso. No le tengan miedo a la transparencia. La Iglesia no necesita de la oscuridad para trabajar. Vigilen para que sus miradas no se cubran de las penumbrasdelaniebladelamundanidad;nosedejencorromper por el materialismo trivial ni por las ilusiones seductoras de los acuerdos debajo de la mesa; no pongan su confianza en los «carros y caballos» de los faraones actuales, porque nuestra fuerza es la «columna de fuego» que rompe dividiendo en dos las marejadas del mar, sin hacer grande rumor” (cf. Ex 14,24- 25). “En las miradas de ustedes, el Pueblo mexicano tiene el derecho de encontrar las huellas de quienes «han visto al Señor» (cf. Jn 20,25), de quienes han estado con Dios. Esto es lo esencial….”
  • 8. CI ASAMBLEA PLENARIA DE LA CEM 8 “Si nuestra mirada no testimonia haber visto a Jesús, entonces las palabras que recordamos de Él resultan solamente figuras retóricas vacías…” “… en este mundo así, Dios les pide tener una mirada capaz deinterceptarlapreguntaquegrita enelcorazóndevuestra gente, la única que posee en el propio calendario una «fiesta del grito». A ese grito es necesario responder que Dios existe y está cerca a través de Jesús. Que sólo Dios es la realidad sobre la cual se puede construir, porque «Dios es la realidad fundante, no un Dios sólo pensado o hipotético, sino el Dios de rostro humano»” (Benedicto XVI, Discurso inaugural de la V Conferencia General del CELAM, 13 mayo 2007). “Recuerden que la Esposa, la Esposa de cada uno de ustedes, la Madre Iglesia, sabe bien que el Pastor amado (cf. Ct 1,7) será encontrado sólo donde los pastos son herbosos y los riachuelos cristalinos. La Esposa desconfía de los compañeros del Esposo que, alguna vez por desidia o incapacidad, conducen la grey por lugares áridos y llenos de peñascos. ¡Ay de nosotros pastores, compañeros del Supremo Pastor, si dejamos vagar a su Esposa porque en la tienda que nos hicimos el Esposo no se encuentra!”. Apartado 2: Lo que debe HACER cada obispo en su diócesis “Es necesario aprender que hay algo de irrepetible en cada uno de aquellos que nos miran en la búsqueda de Dios. Toca a nosotros no volvernos impermeables a tales miradas. Custodiar en nosotros a cada uno de ellos, conservarlos en el corazón, resguardarlos”. “Sólo una Iglesia que sepa resguardar el rostro de los hombres que van a tocar a su puerta es capaz de hablarles
  • 9. LECTIO PASTORALIS 9 de Dios. Si no desciframos sus sufrimientos, si no nos damos cuentadesusnecesidades,nadapodremosofrecerles.Lariqueza que tenemos fluye solamente cuando encontramos la poquedad de aquellos que mendigan y, precisamente, este encuentro se realiza en nuestro corazón de Pastores”. “La Iglesia, cuando se congrega en una majestuosa Catedral, no podrá hacer menos que comprenderse como una «casita» en la cual sus hijos pueden sentirse a su propio gusto… Somos guardianes de este misterio. Tal vez hemos perdido este sentido de la humilde medida divina… Donde Dios habita, el hombre no puede acceder sin ser admitido y entra solamente «quitándose las sandalias» (cf. Ex 3, 5) para confesar la propia insuficiencia”. “Reclínense pues, hermanos, con delicadeza y respeto, sobre el alma profunda de su gente, desciendan con atención y descifren su misterioso rostro. El presente, frecuentemente disuelto en dispersión y fiesta, ¿acaso no es también propedéutico a Dios que es sólo y pleno presente? ¿La familiaridad con el dolor y la muerte no son formas de coraje y caminos hacia la esperanza? La percepción de que el mundo sea siempre y solamente para redimir, ¿no es antídoto a la autosuficiencia prepotente de cuantos creen poder prescindir de Dios?” “Los invito a cansarse, a cansarse sin miedo en la tarea de evangelizar y de profundizar la fe mediante una catequesis mistagógica que sepa atesorar la religiosidad popular de su gente. Nuestro tiempo requiere atención pastoral a las personas y a los grupos, que esperan poder salir al encuentro del Cristo vivo. Solamente una valerosa conversión pastoral –y subrayo conversión pastoral– de nuestras comunidades puede buscar, generar y nutrir a los actuales discípulos de Jesús” (cf. Documento de Aparecida, 226, 368, 370).
  • 10. CI ASAMBLEA PLENARIA DE LA CEM 10 “… el primer rostro que les suplico custodien en su corazón es el de sus sacerdotes. No los dejen expuestos a la soledad y al abandono, presa de la mundanidad que devora el corazón. Estén atentos y aprendan a leer sus miradas para alegrarse con ellos cuando sientan el gozo de contar cuanto «han hecho y enseñado» (Mc 6,30), y también para no echarse atrás cuando se sienten un poco rebajados y no puedan hacer otra cosa que llorar porque «han negado al Señor»(cf.Lc22,61-62),ytambién,porquéno,parasostener, en comunión con Cristo, cuando alguno, ya abatido, saldrá con Judas «en la noche» (Jn 13,30). En estas situaciones, que nunca falte la paternidad de ustedes, Obispos, para con sus sacerdotes. Animen la comunión entre ellos; hagan perfeccionar sus dones; intégrenlos en las grandes causas, porque el corazón del apóstol no fue hecho para cosas pequeñas”. “Introduzcan a sus sacerdotes en esa comprensión del sagrado ministerio. A nosotros, ministros de Dios, basta la gracia de «beber el cáliz del Señor», el don de custodiar la parte de su heredad que se nos ha confiado, aunque seamos inexpertos administradores. Dejemos al Padre asignarnos el puesto que nos tiene preparado (cf. Mt 20,20-28). ¿Acaso podemos estar de verdad ocupados en otras cosas si no en las del Padre? Fuera de las «cosas del Padre» (Lc 2,48-49) perdemos nuestra identidad y, culpablemente, hacemos vana su gracia”. “Les ruego especialmente cuidar la formación y la preparación de los laicos, superando toda forma de clericalismo e involucrándolos activamente en la misión de la Iglesia, sobre todo en el hacer presente, con el testimonio de la propia vida, el evangelio de Cristo en el mundo”. “Pienso en la necesidad de ofrecer un regazo materno a los jóvenes. Que vuestras miradas sean capaces de cruzarse
  • 11. LECTIO PASTORALIS 11 con las miradas de ellos, de amarlos y de captar lo que ellos buscan, con aquella fuerza con la que muchos como ellos han dejado barcas y redes sobre la otra orilla del mar (cf. Mc 1,17- 18), han abandonado bancos de extorsiones con tal de seguir al Señor de la verdadera riqueza” (cf. Mt 9,9). “No será vana la premura de sus diócesis en el echar el poco bálsamo que tienen en los pies heridos de quien atraviesa sus territorios y de gastar por ellos el dinero duramente colectado; el Samaritano divino, al final, enriquecerá a quien no pasó indiferente ante Él cuando estaba caído sobre el camino” (cf. Lc 10,25-37). Apartado 3: Lo que debemos SER entre nosotros como Episcopado Mexicano “El episcopado mexicano ha cumplido notables pasos en estos años conciliares; ha aumentado sus miembros; se ha promovido una permanente formación, continua y cualificada; el ambiente fraterno no faltó; el espíritu de colegialidad ha crecido; las intervenciones pastorales han influido sobre sus Iglesias y sobre la conciencia nacional; los trabajos pastorales compartidos han sido fructuosos en los campos esenciales de la misión eclesial como la familia, las vocaciones y la presencia social”. “Sólo mirando a la «Morenita», México se comprende por completo. Por tanto, les invito a comprender que la misión que la Iglesia hoy les confía, y siempre les confió, requiere esta mirada que abarque la totalidad. Y esto no puede realizarse aisladamente, sino sólo en comunión”. “La misión es vasta y llevarla adelante requiere múltiples caminos. Y, con más viva insistencia, los exhorto a conservar la comunión y la unidad entre ustedes. Esto es esencial,
  • 12. CI ASAMBLEA PLENARIA DE LA CEM 12 hermanos. Esto no está en el texto pero me sale ahora. Si tienen que pelearse, peléense; si tienen que decirse cosas, se las digan; pero como hombres, en la cara, y como hombres de Dios que después van a rezar juntos, a discernir juntos. Y si se pasaron de la raya, a pedirse perdón, pero mantengan la unidad del cuerpo episcopal. Comunión y unidad entre ustedes. La comunión es la forma vital de la Iglesia y la unidad de sus Pastores da prueba de su veracidad. México, y su vasta y multiforme Iglesia, tienen necesidad de Obispos servidores y custodios de la unidad edificada sobre la Palabra del Señor, alimentada con su Cuerpo y guiada por su Espíritu, que es el aliento vital de la Iglesia”. “No pierdan, entonces, tiempo y energías en las cosas secundarias, en las habladurías e intrigas, en los vanos proyectos de carrera, en los vacíos planes de hegemonía, en los infecundos clubs de intereses o de consorterías. No se dejen arrastrar por las murmuraciones y las maledicencias”. “… es necesario para nosotros, pastores, superar la tentación de la distancia –y dejo a cada uno de ustedes que haga el catálogo de las distancias que pueden existir en esta Conferencia Episcopal; no las conozco, pero superar la tentación de la distancia– y del clericalismo, de la frialdad y de la indiferencia, del comportamiento triunfal y de la autoreferencialidad. Guadalupe nos enseña que Dios es familiar, cercano, en su rostro, que la proximidad y la condescendencia, ese agacharse y acercarse, pueden más que la fuerza, que cualquier tipo de fuerza”. Apartado 4: Lo que debemos HACER como Episcopado por México
  • 13. LECTIO PASTORALIS 13 “Les invito a partir nuevamente de esta necesidad de regazo que promana del alma de vuestro pueblo. El regazo de la fe cristiana es capaz de reconciliar el pasado, frecuentemente marcado por la soledad, el aislamiento y la marginación, con el futuro continuamente relegado a un mañana que se escabulle. Sóloenaquelregazosepuede,sinrenunciaralapropiaidentidad, «descubrir la profunda verdad de la nueva humanidad, en la cual todos están llamados a ser hijos de Dios»” (Id., Homilía en la Canonización de san Juan Diego). “La Guadalupana está ceñida de una cintura que anuncia su fecundidad. Es la Virgen que lleva ya en el vientre el Hijo esperado por los hombres. Es la Madre que ya gesta la humanidad del nuevo mundo naciente. Es la Esposa que prefigura la maternidad fecunda de la Iglesia de Cristo. Ustedes tienen la misión de ceñir toda la Nación mexicana con la fecundidad de Dios. Ningún pedazo de esta cinta puede ser despreciado”. “Sean… Obispos capaces de imitar esta libertad de Dios eligiendo cuanto es humilde para hacer visible la majestad de su rostro y de copiar esta paciencia divina en tejer, con el hilo fino de la humanidad que encuentren, aquel hombre nuevo que su país espera. No se dejen llevar por la vana búsqueda de cambiar de pueblo, como si el amor de Dios no tuviese bastante fuerza para cambiarlo”. “No se cansen… de recordarle a su Pueblo cuánto son potentes las raíces antiguas, que han permitido la viva síntesis cristiana de comunión humana, cultural y espiritual que se forjó aquí… Custodien la memoria del largo camino hasta ahora recorrido –sean deuteronómicos– y sepan suscitar la esperanza de nuevas metas, …”
  • 14. CI ASAMBLEA PLENARIA DE LA CEM 14 “Redescubran pues la sabia y humilde constancia con que los Padres de la fe de esta Patria han sabido introducir a las generacionessucesivasenlasemánticadelmisteriodivino… Imiten su condescendencia y su capacidad de reclinarse. No comprenderemos jamás bastante el hecho de que con los hilos mestizos de nuestra gente Dios entretejió el rostro con el cual se da a conocer. Nunca seremos suficientemente agradecidos a este inclinarse, a esta “sincatábasis”. “Quelasmiradasdeustedes,reposadassiempreysolamente en Cristo, sean capaces de contribuir a la unidad de su Pueblo; de favorecer la reconciliación de sus diferencias y la integración de sus diversidades; de promover la solución de sus problemas endógenos; de recordar la medida alta, que México puede alcanzar si aprende a pertenecerse a sí mismo antes que a otros; de ayudar a encontrar soluciones compartidas y sostenibles para sus miserias; de motivar a la entera Nación a no contentarse con menos de cuanto se espera del modo mexicano de habitar el mundo”. “No se necesitan «príncipes», sino una comunidad de testigos del Señor. Cristo es la única luz; es el manantial de agua viva; de su respiro sale el Espíritu, que despliega las velas de la barca eclesial. En Cristo glorificado, que la gente de este pueblo ama honrar como Rey, enciendan juntos la luz, cólmense de su presencia que no se extingue; respiren a pleno pulmón el aire bueno de su Espíritu. Toca a ustedes sembrar a Cristo sobre el territorio, tener encendida su luz humilde que clarifica sin ofuscar, asegurar que en sus aguas se colme la sed de su gente; extender las velas para que sea el soplo del Espíritu quien las despliegue y no encalle la barca de la Iglesia en México”. “Les ruego no caer en la paralización de dar viejas respuestas a las nuevas demandas. Vuestro pasado es un
  • 15. LECTIO PASTORALIS 15 pozo de riquezas donde excavar, que puede inspirar el presente e iluminar el futuro. ¡Ay de ustedes si se duermen en sus laureles! Es necesario no desperdiciar la herencia recibida, custodiándola con un trabajo constante. Están asentados sobre espaldas de gigantes: obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos, fieles «hasta el final», que han ofrecido la vida para que la Iglesia pudiese cumplir la propia misión. Desde lo alto de ese podio están llamados a lanzar una mirada amplia sobre el campo del Señor para planificar la siembra y esperar la cosecha”. “Les ruego no minusvalorar el desafío ético y anticívico que el narcotráfico representa para la juventud y para la entera sociedad mexicana, comprendida la Iglesia”. “La proporción del fenómeno, la complejidad de sus causas, la inmensidad de su extensión, como metástasis que devora, la gravedad de la violencia que disgrega y sus trastornadas conexiones, no nos consienten a nosotros, Pastores de la Iglesia, refugiarnos en condenas genéricas –formas de nominalismo– sino que exigen un coraje profético y un serio y cualificado proyecto pastoral para contribuir, gradualmente, a entretejer aquella delicada red humana, …” “Unamiradadesingulardelicadezalespidoparalospueblos indígenas, para ellos y sus fascinantes, y no pocas veces, masacradas culturas. México tiene necesidad de sus raíces amerindias para no quedarse en un enigma irresuelto. Los indígenas de México aún esperan que se les reconozca efectivamente la riqueza de su contribución y la fecundidad de su presencia, para heredar aquella identidad que les convierte en una Nación única y no solamente una entre otras”. “Permítanme… expresar el aprecio del Papa por todo cuanto están haciendo para afrontar el desafío de nuestra
  • 16. CI ASAMBLEA PLENARIA DE LA CEM 16 época representada en las migraciones… Hermanos, que sus corazones sean capaces de seguirlos y alcanzarlos más allá de las fronteras. Refuercen la comunión con sus hermanos del episcopado estadounidense, para que la presencia materna de la Iglesia mantenga viva las raíces de su fe, de la fe de ese pueblo, las razones de sus esperanzas y la fuerza de su caridad... Testimonien juntos que la Iglesia es custodia de una visión unitaria del hombre y no puede compartir que sea reducido a un mero «recurso» humano”. “A este Pueblo mexicano, le ayudará mucho un testimonio unificador de la síntesis cristiana y una visión compartida de la identidad y del destino de su gente. En este sentido, sería muy importante que la Pontificia Universidad de México esté cada vez más en el corazón de los esfuerzos eclesiales para asegurar aquella mirada de universalidad sin la cual la razón, resignada a módulos parciales, renuncia a su más alta aspiración de búsqueda de la verdad”. “Mientras nos alegramos por el camino de estos años, les pido que no se dejen desanimar por las dificultades y de no ahorrar todo esfuerzo posible por promover, entre ustedes y en sus diócesis, el celo misionero, sobre todo hacia las partes más necesitadas del único cuerpo de la Iglesia mexicana”. VII. PUNTOS DE REFLEXIÓN Entender o interpretar nosotros las palabras del Papa con los criterios o puntos de vista del mundo, sería tanto como formarnos una convicción sobre nuestra familia por lo que opinan los vecinos. Tenemos la capacidad de escuchar y reflexionar lo que otros opinan e incluso de dejarnos interpelar
  • 17. LECTIO PASTORALIS 17 por sus cuestionamientos, pero somos nosotros, si nos abrimos a la gracia del Señor, quienes podemos valorar íntegramente los contenidos de este discurso, penetrar en su sentido más profundo y dar una respuesta generosa en nuestra vida y praxis pastoral. El Papa, de acuerdo a su formación como maestro espiritual jesuita, nos expone las enseñanzas de la Palabra de Dios y del Magisterio de la Iglesia en un lenguaje sencillo, con palabras fuertes y de manera directa y enfática. En realidad, nos está lanzando un gran reto. No ofrece una enseñanza teórica, sino que nos impulsa a superarnos y a una continua conversión personal y colegial, lo cual es esencial en la vida cristiana. Este fue el mensaje más extenso que pronunció el Papa Francisco durante su visita a México. Se trata de un mensaje muy positivo y propositivo, que toca una gran cantidad de problemas y delinea lo que pude ser o inspirar un verdadero proyecto pastoral para nuestras diócesis y para la Iglesia en México. Retomar este mensaje a la distancia, con madurez y espíritu de fe, nos hace mucho bien. Quizá son conceptos, cuestionamientos o urgencias pastorales que ya conocíamos, pero a veces es necesario que alguien nos lo recuerde. Es el Sucesor de Pedro quien nos ha hablado en nombre del mismo Señor. Todo lo que nos ha mencionado el Papa no es una constatación o denuncia de hechos, sino que señala “el deber ser”, indica cómo debemos ser hoy los obispos que necesita México y qué tareas hemos de priorizar en nuestra acción pastoral hacia dentro de la misma Iglesia y hacia la sociedad de la que formamos parte. Si vamos por ese camino, hay que continuar; si no, el único camino es la conversión. Esto es lo que expresa el Papa, no está diciendo que los obispos mexicanos seamos malos o estemos haciendo mal las cosas.
  • 18. CI ASAMBLEA PLENARIA DE LA CEM 18 El Papa Benedicto XVI afirmó que existen nuevas formas de martirio en la actualidad. Hemos de aprender a recibir estos y otros golpes con la cabeza en alto, a resistir ataques fundados o no, lo cual es muy duro, pero saludable a la vez, aclarando lo que sea necesario por el bien de la Iglesia, pero sin buscar la justificación o defensa personal, antes bien mostrándonos alegres por sufrir estos agravios por la causa de Cristo. Perotambiénhemosdereconocerconhumildadquehaymuchas personas dentro de la misma Iglesia, a veces muy cercanas a nosotros, que se identifican con las expresiones del Papa Francisco y que anhelan y oran para que tengamos un nuevo perfil de pastores, y para que asumamos nuestra misión pastoral con sencillez y cercanía hacia ellos, en unidad y comunión entre nosotros, comprometidos con la construcción de un México mejor y priorizando la atención pastoral de los más necesitados. Si es el caso, nuevamente el camino será la conversión. El Papa ha venido a impulsar la renovación de la Iglesia, para que sea fermento en medio de la comunidad humana; para que muestre un nuevo rostro de Iglesia para el México de hoy, y para que sea una Iglesia misionera de puertas abiertas y en salida. En todo esto los obispos tenemos una gran responsabilidad. Esta visión de conjunto del discurso del Papa nos muestra qué grande es nuestra misión, por lo que no tenemos tiempo y energías que perder en cosas secundarias. El santo Padre nos advierte que “el mundo en el cual el Señor nos llama a desarrollar nuestra misión se ha vuelto muy complejo”. Nuestro ministerio es difícil, pero no estamos solos y contamos con la asistencia del Espíritu Santo, para reflejar siempre la ternura de Dios.
  • 19. LECTIO PASTORALIS 19 VIII. ELEGIR UNA EXPRESIÓN Los que gusten, pueden decir ante la asamblea la expresión que más les impactó en los textos que hemos leído. IX. COMPARTIR EN GRUPOS DE TRES OBISPOS ¿Qué significa este mensaje para mí como obispo y de qué manera le podemos dar seguimiento? X. COMPARTIR EN PLENARIO (los que gusten comparten su respuesta) XI. ORACIÓN FINAL 1º Todos en silencio 2º Los que gusten en voz alta Lago de Guadalupe, 5 de abril de 2016, en la CI Asamblea Plenaria de la CEM
  • 20. Visita Pastoral del Papa Francisco a México del 12 al 17 de febrero de 2016