SlideShare una empresa de Scribd logo
LECTURA # 1
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL SUELO?
"Los Caras pálidas tratan a la tierra madre y al cielo padre como si fueran simples cosas
que se compran, como si fueran cuentas de collares que intercambian por otros objetos.
El apetito de los Caras pálidas terminará devorando todo lo que hay en las tierras hasta
convertirlas en desiertos”.
El párrafo anterior es un fragmento de la carta del jefe Piel Roja de Seattle, como
respuesta a la petición de compra de sus tierras, que le hizo el presidente de los Estados
Unidos de Norteamérica en 1854. Manifiesta el aprecio y respeto que las antiguas culturas
tenían sobre el medio ambiente. Otro párrafo dice: "Los Caras pálidas no conocen las
diferencias que hay entre dos terrones. Ustedes son extranjeros que llegan por la noche a
usurpar de la tierra lo que necesitan. No tratan a la tierra como hermana sino como
enemiga".
Lo anterior quiere decir que los indígenas conocían la tierra y cómo trabajarla para
obtener su alimento y reclamaban a los invasores el maltrato hacia la misma.
Después de muchos siglos de uso y abuso de los suelos, existe actualmente un
reconocimiento cada vez más amplio de su importancia como parte del medio ambiente y
su participación en los procesos vitales de la mayoría de los organismos. Pensar en el
suelo como una pila de tierra o una parte de cemento es una visión muy pobre, pues sin
suelo no se habría desarrollado la vida. Existe un delicado balance que hace que se
mantenga la vida en la tierra. Este equilibrio ha sido el responsable de conservarla por
más de 400 millones de años. Así, pues, los suelos constituyen uno de los factores más
importantes en el equilibrio global de la biosfera; hacen posible el crecimiento de las
plantas al sostener su verticalidad y proporcionarles agua y nutrientes. Por lo que se dice
que el suelo es soporte y despensa de las plantas. Procesos como la erosión, la
salinización, la contaminación, el deterioro de las propiedades físicas o la disminución de
la fertilidad pueden conducir a la degradación del suelo y, con ello, a la desaparición de
una cultura. La vida y los medios de vida sobre la tierra dependen de la capacidad de los
suelos para producir.
Funciones del suelo: relaciones suelo-plantas-animales-hombres
El suelo tiene una gran importancia en el desarrollo de la humanidad; es el asiento de la
producción vegetal e indirectamente de la animal, ya que de él dependen los animales
útiles para el hombre, como vacas, cerdos, ovejas y aves de corral.
Si sus condiciones físicas y químicas son las apropiadas es el lugar adecuado para una
gran diversidad de organismos vivos. La vida del suelo juega un papel relevante en los
cambios que constantemente ocurren en él. En los suelos abundan diversos organismos:
bacterias, gusanos, insectos, roedores, hongos, etcétera.
La mayoría de las reacciones que se desarrollan en él son, directa o indirectamente, de
naturaleza bioquímica, es decir, desarrolladas por microorganismos que habitan en él. Las
actividades de los organismos varían desde la compleja desintegración de residuos
vegetales por insectos y gusanos, hasta la descomposición completa de estos mismos por
los microorganismos (hongos y bacterias).
Cuando el hombre comenzó a vivir en sociedad, el cultivo de alimentos y la crianza de
animales domesticados se convirtieron en la base de su sustento, por lo que la
explotación de la vegetación silvestre se convirtió paulatinamente en explotación de
vegetación cultivada, pero, lamentablemente, estas actividades del hombre perturban los
ecosistemas constantemente.
El suelo como un recurso natural
Los recursos naturales son materiales o productos que proporciona la naturaleza, le dan
potencialidad y riqueza a una nación y son aprovechados por el hombre para su
beneficio. Se clasifican en:
Renovables: son los que tienen la posibilidad de regenerarse después de un tiempo más
o menos breve, como: los bosques.
No renovables: una vez agotados no pueden regenerarse, como: yacimientos minerales,
combustibles fósiles y nucleares.
Debido a que la mayoría de los suelos requieren de miles de años e inclusive millones de
años para su formación (1 cm de espesor puede tardar 300 años en formarse), una vez
que han sido erosionados, resulta muy difícil recuperarlos, por lo que se considera un
recurso natural no renovable.
Por otro lado, el suelo es un amortiguador de los cambios climáticos pues amplía o atenúa
los efectos del clima, por ejemplo, atenuando los efectos de la radiación solar al absorber
una parte de ésta.
En resumen, se puede afirmar quizá que los suelos constituyen el recurso natural no
renovable más importante del hombre. Le proporciona gran parte de su alimento y
vestido, así como materias primas como fibras, maderas, etc., necesarias para satisfacer
sus necesidades fundamentales. De lo anterior se desprende la importancia fundamental
de conservarlos en buen estado para el uso de las generaciones futuras.
Cuestionario
1. ¿Qué representa el suelo para las plantas?
Para las plantas el suelo es muy importante, ya que les probé alimentos, agua,
minerales y les da soporte.
2. ¿Qué representa el suelo para los animales y el hombre?
El suelo para los hombres representa la oportunidad de obtener alimentos
esenciales para sobrevivir al igual que los animales, sin embargo al ser humano le
beneficia más porque varios de los animales son necesarios para ayudar al ser
humano o comerlos.
3. ¿Por qué se afirma que las actividades del hombre, como la explotación de
vegetación cultivada, perturban los ecosistemas?
Se les considera así porque el, ser humano ha consumido alguna planta o animal
en exceso, esto ha provocado la extinción de ellos, por lo cual se le considera una
perturbación al ecosistema.
4. ¿Qué debemos entender como recurso natural?
Es todo aquello que proviene de la naturaleza y no tiene ninguna modificación.
5. ¿Es el suelo un recurso natural, renovable o no renovable? Explica tu respuesta.
No renovable porque las erosiones tardan años o miles de años en renovarse por
lo que el suelo se puede acabar.
6. Elabora un dibujo que muestre la relación suelo-plantas-animales-hombre,
7. ¿Por qué se afirma que la función más importante del suelo es la de
productor de alimentos? Explica.
Porque a partir de los nutrimentos que se encuentran en él se alimentan las
plantas, de los frutos de las plantas se alimentas los animales y seres
humanos.
8. ¿Qué se requiere para preservar el suelo?
El poder cuidar el suelo se puede dar al no contaminarlo al no tirar cosas no
biodegradables y no explotarlo.
9. Además de la función del suelo de productor de alimentos, menciona dos
funciones más que cumpla este recurso.
Ayuda a regular el clima a través de sus poros y ayuda a establecer
infraestructuras.
10.¿Por qué se afirma que del suelo depende la vida del planeta? Argumenta
tu respuesta.
Porqué de ahí surgen alimentos para los seres vivos y otros nutrimentos
para las plantas, por ende no habrán alimentos para los seres vivos y como
resultado sería muy difícil la vida.
Lectura 1  pro que es  importante el suelo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba escrita de cta 4 recursos renovables y no renovables
Prueba escrita de cta 4 recursos renovables y no renovablesPrueba escrita de cta 4 recursos renovables y no renovables
Prueba escrita de cta 4 recursos renovables y no renovables
OSCAR RAYMUNDO
 
Aprendemos a multiplicar
Aprendemos a multiplicarAprendemos a multiplicar
Aprendemos a multiplicar
nabille26
 
Prueba 4° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 4° entrada 2014 matematica mineduPrueba 4° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 4° entrada 2014 matematica minedu
349juan
 
Cómo hacer un almácigo.
Cómo hacer un almácigo.Cómo hacer un almácigo.
Cómo hacer un almácigo.
cristinaelena1954
 
Division
DivisionDivision
5° primaria evaluación comprensión de textos
5° primaria   evaluación comprensión de textos5° primaria   evaluación comprensión de textos
5° primaria evaluación comprensión de textos
Ana Luz Huamani
 
Suelo crucigrama
Suelo  crucigramaSuelo  crucigrama
Suelo crucigrama
MichSi
 
Taller n° 7 agua es vida
Taller n° 7 agua es vidaTaller n° 7 agua es vida
Taller n° 7 agua es vida
Socorro Carmona López
 
Cuestionario cadena alimenticia
Cuestionario cadena alimenticiaCuestionario cadena alimenticia
Cuestionario cadena alimenticia
Mabel Lopez
 
Semana de la vida animal
Semana de la vida animalSemana de la vida animal
Semana de la vida animal
Yamii Manya Abanto
 
Lectura primer dia de clases
Lectura primer dia de clasesLectura primer dia de clases
Lectura primer dia de clases
Cesar Conislla
 
PISA comprensión lectora: LAS ABEJAS
PISA comprensión lectora: LAS ABEJASPISA comprensión lectora: LAS ABEJAS
PISA comprensión lectora: LAS ABEJAS
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Prueba diagnostica de conocimientos en ciencias naturales
Prueba diagnostica de conocimientos en              ciencias naturalesPrueba diagnostica de conocimientos en              ciencias naturales
Prueba diagnostica de conocimientos en ciencias naturales
CACAMO
 
Prueba de ciencias las plantas 3° 2021
Prueba de ciencias las plantas 3° 2021Prueba de ciencias las plantas 3° 2021
Prueba de ciencias las plantas 3° 2021
JenniferValeskaSalga
 
TRIPTICO.docx
TRIPTICO.docxTRIPTICO.docx
TRIPTICO.docx
davidpacurideza
 
examen de primero de secundaria
examen de primero de secundariaexamen de primero de secundaria
examen de primero de secundaria
Blanca De la Torre Galicia
 
Bitacora de lectura
Bitacora de lecturaBitacora de lectura
Bitacora de lectura
MaraJosCabelloSoto
 
Retos para gigantes semana 20 compressed
Retos para gigantes semana 20 compressedRetos para gigantes semana 20 compressed
Retos para gigantes semana 20 compressed
Material Educativo
 
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
Claudia Zambrano
 
Ciencias hábitat y animales
Ciencias hábitat y animalesCiencias hábitat y animales
Ciencias hábitat y animales
Silvia Fuentes
 

La actualidad más candente (20)

Prueba escrita de cta 4 recursos renovables y no renovables
Prueba escrita de cta 4 recursos renovables y no renovablesPrueba escrita de cta 4 recursos renovables y no renovables
Prueba escrita de cta 4 recursos renovables y no renovables
 
Aprendemos a multiplicar
Aprendemos a multiplicarAprendemos a multiplicar
Aprendemos a multiplicar
 
Prueba 4° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 4° entrada 2014 matematica mineduPrueba 4° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 4° entrada 2014 matematica minedu
 
Cómo hacer un almácigo.
Cómo hacer un almácigo.Cómo hacer un almácigo.
Cómo hacer un almácigo.
 
Division
DivisionDivision
Division
 
5° primaria evaluación comprensión de textos
5° primaria   evaluación comprensión de textos5° primaria   evaluación comprensión de textos
5° primaria evaluación comprensión de textos
 
Suelo crucigrama
Suelo  crucigramaSuelo  crucigrama
Suelo crucigrama
 
Taller n° 7 agua es vida
Taller n° 7 agua es vidaTaller n° 7 agua es vida
Taller n° 7 agua es vida
 
Cuestionario cadena alimenticia
Cuestionario cadena alimenticiaCuestionario cadena alimenticia
Cuestionario cadena alimenticia
 
Semana de la vida animal
Semana de la vida animalSemana de la vida animal
Semana de la vida animal
 
Lectura primer dia de clases
Lectura primer dia de clasesLectura primer dia de clases
Lectura primer dia de clases
 
PISA comprensión lectora: LAS ABEJAS
PISA comprensión lectora: LAS ABEJASPISA comprensión lectora: LAS ABEJAS
PISA comprensión lectora: LAS ABEJAS
 
Prueba diagnostica de conocimientos en ciencias naturales
Prueba diagnostica de conocimientos en              ciencias naturalesPrueba diagnostica de conocimientos en              ciencias naturales
Prueba diagnostica de conocimientos en ciencias naturales
 
Prueba de ciencias las plantas 3° 2021
Prueba de ciencias las plantas 3° 2021Prueba de ciencias las plantas 3° 2021
Prueba de ciencias las plantas 3° 2021
 
TRIPTICO.docx
TRIPTICO.docxTRIPTICO.docx
TRIPTICO.docx
 
examen de primero de secundaria
examen de primero de secundariaexamen de primero de secundaria
examen de primero de secundaria
 
Bitacora de lectura
Bitacora de lecturaBitacora de lectura
Bitacora de lectura
 
Retos para gigantes semana 20 compressed
Retos para gigantes semana 20 compressedRetos para gigantes semana 20 compressed
Retos para gigantes semana 20 compressed
 
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
 
Ciencias hábitat y animales
Ciencias hábitat y animalesCiencias hábitat y animales
Ciencias hábitat y animales
 

Destacado

Mapa quimica
Mapa quimicaMapa quimica
Information is provisional
Information is provisionalInformation is provisional
Information is provisional
David Chapman
 
Pieter nortje fitter with dual diesel and auto
Pieter nortje fitter with dual diesel and autoPieter nortje fitter with dual diesel and auto
Pieter nortje fitter with dual diesel and auto
Pieter Nortje
 
Real_Estate
Real_EstateReal_Estate
Real_Estate
Hassan Elsherbiny
 
Katja Leyendecker
Katja LeyendeckerKatja Leyendecker
Katja Leyendecker
Northumbria University
 
ZIPP De Broglie
ZIPP De BroglieZIPP De Broglie
ZIPP De Broglie
Mark Porringa
 
Exercicio 12
Exercicio 12Exercicio 12
Exercicio 12
martinalvz
 
Sistemas ii
Sistemas iiSistemas ii
Sistemas ii
Anthony Yance
 
Práctica de laboratorio1
Práctica de laboratorio1Práctica de laboratorio1
Práctica de laboratorio1
cchnaucalpanquimica163
 
Giving & Receiving Useful Feedback (ATBru 2016)
Giving & Receiving Useful Feedback (ATBru 2016)Giving & Receiving Useful Feedback (ATBru 2016)
Giving & Receiving Useful Feedback (ATBru 2016)
Paul-Georges Crismer
 
Los materiales y su historia
Los materiales y su historiaLos materiales y su historia
Los materiales y su historia
hugo andres vasquez tinjaca
 
HART Annual Financial Accounts 2013
HART Annual Financial Accounts 2013HART Annual Financial Accounts 2013
HART Annual Financial Accounts 2013
Alice Robinson
 
Comprehensive study on telcom industy of industry
Comprehensive study on telcom industy of industryComprehensive study on telcom industy of industry
Comprehensive study on telcom industy of industry
Jaipuria Institute of Management, Jaipur
 
C) Johan Bio Bon
C) Johan Bio BonC) Johan Bio Bon
C) Johan Bio Bon
Johan Schalin
 
Tema 4.1.5 Análisis FODA
Tema 4.1.5 Análisis FODATema 4.1.5 Análisis FODA
Tema 4.1.5 Análisis FODA
Omar Daniel Chim Perez
 
Student b
Student bStudent b
Student b
workrp80
 
PROCOMER Marca País, Innovación Estratégica y Sistemática
PROCOMER Marca País, Innovación Estratégica y SistemáticaPROCOMER Marca País, Innovación Estratégica y Sistemática
PROCOMER Marca País, Innovación Estratégica y Sistemática
Guillermo Herrera
 

Destacado (20)

Mapa quimica
Mapa quimicaMapa quimica
Mapa quimica
 
20100407 KCSO 1ST RESP GJ
20100407 KCSO 1ST RESP GJ20100407 KCSO 1ST RESP GJ
20100407 KCSO 1ST RESP GJ
 
Information is provisional
Information is provisionalInformation is provisional
Information is provisional
 
Pieter nortje fitter with dual diesel and auto
Pieter nortje fitter with dual diesel and autoPieter nortje fitter with dual diesel and auto
Pieter nortje fitter with dual diesel and auto
 
Real_Estate
Real_EstateReal_Estate
Real_Estate
 
Katja Leyendecker
Katja LeyendeckerKatja Leyendecker
Katja Leyendecker
 
ZIPP De Broglie
ZIPP De BroglieZIPP De Broglie
ZIPP De Broglie
 
Exercicio 12
Exercicio 12Exercicio 12
Exercicio 12
 
Sistemas ii
Sistemas iiSistemas ii
Sistemas ii
 
Appreciation letter
Appreciation letterAppreciation letter
Appreciation letter
 
Práctica de laboratorio1
Práctica de laboratorio1Práctica de laboratorio1
Práctica de laboratorio1
 
Giving & Receiving Useful Feedback (ATBru 2016)
Giving & Receiving Useful Feedback (ATBru 2016)Giving & Receiving Useful Feedback (ATBru 2016)
Giving & Receiving Useful Feedback (ATBru 2016)
 
Los materiales y su historia
Los materiales y su historiaLos materiales y su historia
Los materiales y su historia
 
HART Annual Financial Accounts 2013
HART Annual Financial Accounts 2013HART Annual Financial Accounts 2013
HART Annual Financial Accounts 2013
 
Comprehensive study on telcom industy of industry
Comprehensive study on telcom industy of industryComprehensive study on telcom industy of industry
Comprehensive study on telcom industy of industry
 
C) Johan Bio Bon
C) Johan Bio BonC) Johan Bio Bon
C) Johan Bio Bon
 
Tema 4.1.5 Análisis FODA
Tema 4.1.5 Análisis FODATema 4.1.5 Análisis FODA
Tema 4.1.5 Análisis FODA
 
Student b
Student bStudent b
Student b
 
Formations Management
Formations ManagementFormations Management
Formations Management
 
PROCOMER Marca País, Innovación Estratégica y Sistemática
PROCOMER Marca País, Innovación Estratégica y SistemáticaPROCOMER Marca País, Innovación Estratégica y Sistemática
PROCOMER Marca País, Innovación Estratégica y Sistemática
 

Similar a Lectura 1 pro que es importante el suelo

Lectura 1 pro que es importante el suelo
Lectura 1  pro que es  importante el sueloLectura 1  pro que es  importante el suelo
Lectura 1 pro que es importante el suelo
Alejandro Reyes Jimenez
 
Apartado 1 unidad 1
Apartado 1 unidad 1Apartado 1 unidad 1
Apartado 1 unidad 1
MichSi
 
Importancia del suelo: Texto
Importancia del suelo: TextoImportancia del suelo: Texto
Importancia del suelo: Texto
Edwin Parejas Bolaños
 
Lectura 1 pro que es importante el suelo
Lectura 1  pro que es  importante el sueloLectura 1  pro que es  importante el suelo
Lectura 1 pro que es importante el suelo
alexkurosakiiraklia
 
Lectura del apartado 1
Lectura del apartado 1Lectura del apartado 1
Lectura del apartado 1
ricardo ku ruiz
 
Lectura 1 pro que es importante el suelo
Lectura 1  pro que es  importante el sueloLectura 1  pro que es  importante el suelo
Lectura 1 pro que es importante el suelo
eeslfvv
 
secuencia 1
secuencia 1 secuencia 1
Importancia del suelo-Lectura
Importancia del suelo-Lectura Importancia del suelo-Lectura
Importancia del suelo-Lectura
AlejandraBerenice2108
 
secuencia 1
secuencia 1secuencia 1
El suelo química
El suelo química El suelo química
El suelo química
GandalfElPrieto
 
El suelo
 El suelo El suelo
El suelo
jaredsaul
 
Cuestionario importancia del suelo apartado i
Cuestionario importancia del suelo apartado iCuestionario importancia del suelo apartado i
Cuestionario importancia del suelo apartado i
fallenangel99
 
Qué representa el suelo para las plantas
Qué representa el suelo para las plantasQué representa el suelo para las plantas
Qué representa el suelo para las plantas
Abraham Job Gonzalez
 
Qué representa el suelo para las plantas
Qué representa el suelo para las plantasQué representa el suelo para las plantas
Qué representa el suelo para las plantas
sebastian3598
 
1
11
Suelo importancia
Suelo importanciaSuelo importancia
Suelo importancia
Paco Aguilar
 
importancia del suelo
importancia del sueloimportancia del suelo
importancia del suelo
Paco Aguilar
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Pau Vazquez
 
CAP. FAUNA Y FLORA.pptx
CAP. FAUNA Y FLORA.pptxCAP. FAUNA Y FLORA.pptx
CAP. FAUNA Y FLORA.pptx
jesus732062
 
Importancia del suelo
Importancia del sueloImportancia del suelo
Importancia del suelo
Arantza Al
 

Similar a Lectura 1 pro que es importante el suelo (20)

Lectura 1 pro que es importante el suelo
Lectura 1  pro que es  importante el sueloLectura 1  pro que es  importante el suelo
Lectura 1 pro que es importante el suelo
 
Apartado 1 unidad 1
Apartado 1 unidad 1Apartado 1 unidad 1
Apartado 1 unidad 1
 
Importancia del suelo: Texto
Importancia del suelo: TextoImportancia del suelo: Texto
Importancia del suelo: Texto
 
Lectura 1 pro que es importante el suelo
Lectura 1  pro que es  importante el sueloLectura 1  pro que es  importante el suelo
Lectura 1 pro que es importante el suelo
 
Lectura del apartado 1
Lectura del apartado 1Lectura del apartado 1
Lectura del apartado 1
 
Lectura 1 pro que es importante el suelo
Lectura 1  pro que es  importante el sueloLectura 1  pro que es  importante el suelo
Lectura 1 pro que es importante el suelo
 
secuencia 1
secuencia 1 secuencia 1
secuencia 1
 
Importancia del suelo-Lectura
Importancia del suelo-Lectura Importancia del suelo-Lectura
Importancia del suelo-Lectura
 
secuencia 1
secuencia 1secuencia 1
secuencia 1
 
El suelo química
El suelo química El suelo química
El suelo química
 
El suelo
 El suelo El suelo
El suelo
 
Cuestionario importancia del suelo apartado i
Cuestionario importancia del suelo apartado iCuestionario importancia del suelo apartado i
Cuestionario importancia del suelo apartado i
 
Qué representa el suelo para las plantas
Qué representa el suelo para las plantasQué representa el suelo para las plantas
Qué representa el suelo para las plantas
 
Qué representa el suelo para las plantas
Qué representa el suelo para las plantasQué representa el suelo para las plantas
Qué representa el suelo para las plantas
 
1
11
1
 
Suelo importancia
Suelo importanciaSuelo importancia
Suelo importancia
 
importancia del suelo
importancia del sueloimportancia del suelo
importancia del suelo
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
CAP. FAUNA Y FLORA.pptx
CAP. FAUNA Y FLORA.pptxCAP. FAUNA Y FLORA.pptx
CAP. FAUNA Y FLORA.pptx
 
Importancia del suelo
Importancia del sueloImportancia del suelo
Importancia del suelo
 

Más de cchnaucalpanquimica163

Medicamentos 263 b
Medicamentos 263 bMedicamentos 263 b
Medicamentos 263 b
cchnaucalpanquimica163
 
Actividad de-laboratorio-2
Actividad de-laboratorio-2Actividad de-laboratorio-2
Actividad de-laboratorio-2
cchnaucalpanquimica163
 
Los componentes-del-suelo
Los componentes-del-sueloLos componentes-del-suelo
Los componentes-del-suelo
cchnaucalpanquimica163
 
Mapa mental-2
Mapa mental-2Mapa mental-2
Mapa mental-2
cchnaucalpanquimica163
 
Lectura 5
Lectura 5Lectura 5
Mapa mental-del-oxigeno
Mapa mental-del-oxigenoMapa mental-del-oxigeno
Mapa mental-del-oxigeno
cchnaucalpanquimica163
 
Crucigrama quimica
Crucigrama quimicaCrucigrama quimica
Crucigrama quimica
cchnaucalpanquimica163
 
Sopa de-letras-lectura-7
Sopa de-letras-lectura-7Sopa de-letras-lectura-7
Sopa de-letras-lectura-7
cchnaucalpanquimica163
 
Práctica de laboratorio6
Práctica de laboratorio6Práctica de laboratorio6
Práctica de laboratorio6
cchnaucalpanquimica163
 
Mapa mental agua
Mapa mental aguaMapa mental agua
Mapa mental agua
cchnaucalpanquimica163
 
Actividad de laboratotio8
Actividad de laboratotio8Actividad de laboratotio8
Actividad de laboratotio8
cchnaucalpanquimica163
 
Actividad de laboratorio2
Actividad de laboratorio2Actividad de laboratorio2
Actividad de laboratorio2
cchnaucalpanquimica163
 
Quimica1
Quimica1Quimica1
Final (2)
Final (2)Final (2)
PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES
PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTESPREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES
PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES
cchnaucalpanquimica163
 
PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES
PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTESPREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES
PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES
cchnaucalpanquimica163
 
PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES
PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTESPREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES
PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES
cchnaucalpanquimica163
 

Más de cchnaucalpanquimica163 (18)

Medicamentos 263 b
Medicamentos 263 bMedicamentos 263 b
Medicamentos 263 b
 
Actividad de-laboratorio-2
Actividad de-laboratorio-2Actividad de-laboratorio-2
Actividad de-laboratorio-2
 
Los componentes-del-suelo
Los componentes-del-sueloLos componentes-del-suelo
Los componentes-del-suelo
 
Collage
CollageCollage
Collage
 
Mapa mental-2
Mapa mental-2Mapa mental-2
Mapa mental-2
 
Lectura 5
Lectura 5Lectura 5
Lectura 5
 
Mapa mental-del-oxigeno
Mapa mental-del-oxigenoMapa mental-del-oxigeno
Mapa mental-del-oxigeno
 
Crucigrama quimica
Crucigrama quimicaCrucigrama quimica
Crucigrama quimica
 
Sopa de-letras-lectura-7
Sopa de-letras-lectura-7Sopa de-letras-lectura-7
Sopa de-letras-lectura-7
 
Práctica de laboratorio6
Práctica de laboratorio6Práctica de laboratorio6
Práctica de laboratorio6
 
Mapa mental agua
Mapa mental aguaMapa mental agua
Mapa mental agua
 
Actividad de laboratotio8
Actividad de laboratotio8Actividad de laboratotio8
Actividad de laboratotio8
 
Actividad de laboratorio2
Actividad de laboratorio2Actividad de laboratorio2
Actividad de laboratorio2
 
Quimica1
Quimica1Quimica1
Quimica1
 
Final (2)
Final (2)Final (2)
Final (2)
 
PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES
PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTESPREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES
PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES
 
PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES
PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTESPREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES
PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES
 
PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES
PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTESPREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES
PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Lectura 1 pro que es importante el suelo

  • 1. LECTURA # 1 ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL SUELO? "Los Caras pálidas tratan a la tierra madre y al cielo padre como si fueran simples cosas que se compran, como si fueran cuentas de collares que intercambian por otros objetos. El apetito de los Caras pálidas terminará devorando todo lo que hay en las tierras hasta convertirlas en desiertos”. El párrafo anterior es un fragmento de la carta del jefe Piel Roja de Seattle, como respuesta a la petición de compra de sus tierras, que le hizo el presidente de los Estados Unidos de Norteamérica en 1854. Manifiesta el aprecio y respeto que las antiguas culturas tenían sobre el medio ambiente. Otro párrafo dice: "Los Caras pálidas no conocen las diferencias que hay entre dos terrones. Ustedes son extranjeros que llegan por la noche a usurpar de la tierra lo que necesitan. No tratan a la tierra como hermana sino como enemiga". Lo anterior quiere decir que los indígenas conocían la tierra y cómo trabajarla para obtener su alimento y reclamaban a los invasores el maltrato hacia la misma. Después de muchos siglos de uso y abuso de los suelos, existe actualmente un reconocimiento cada vez más amplio de su importancia como parte del medio ambiente y su participación en los procesos vitales de la mayoría de los organismos. Pensar en el suelo como una pila de tierra o una parte de cemento es una visión muy pobre, pues sin suelo no se habría desarrollado la vida. Existe un delicado balance que hace que se mantenga la vida en la tierra. Este equilibrio ha sido el responsable de conservarla por más de 400 millones de años. Así, pues, los suelos constituyen uno de los factores más importantes en el equilibrio global de la biosfera; hacen posible el crecimiento de las plantas al sostener su verticalidad y proporcionarles agua y nutrientes. Por lo que se dice que el suelo es soporte y despensa de las plantas. Procesos como la erosión, la salinización, la contaminación, el deterioro de las propiedades físicas o la disminución de la fertilidad pueden conducir a la degradación del suelo y, con ello, a la desaparición de una cultura. La vida y los medios de vida sobre la tierra dependen de la capacidad de los suelos para producir. Funciones del suelo: relaciones suelo-plantas-animales-hombres El suelo tiene una gran importancia en el desarrollo de la humanidad; es el asiento de la producción vegetal e indirectamente de la animal, ya que de él dependen los animales útiles para el hombre, como vacas, cerdos, ovejas y aves de corral. Si sus condiciones físicas y químicas son las apropiadas es el lugar adecuado para una gran diversidad de organismos vivos. La vida del suelo juega un papel relevante en los cambios que constantemente ocurren en él. En los suelos abundan diversos organismos: bacterias, gusanos, insectos, roedores, hongos, etcétera. La mayoría de las reacciones que se desarrollan en él son, directa o indirectamente, de naturaleza bioquímica, es decir, desarrolladas por microorganismos que habitan en él. Las actividades de los organismos varían desde la compleja desintegración de residuos vegetales por insectos y gusanos, hasta la descomposición completa de estos mismos por los microorganismos (hongos y bacterias). Cuando el hombre comenzó a vivir en sociedad, el cultivo de alimentos y la crianza de animales domesticados se convirtieron en la base de su sustento, por lo que la explotación de la vegetación silvestre se convirtió paulatinamente en explotación de
  • 2. vegetación cultivada, pero, lamentablemente, estas actividades del hombre perturban los ecosistemas constantemente. El suelo como un recurso natural Los recursos naturales son materiales o productos que proporciona la naturaleza, le dan potencialidad y riqueza a una nación y son aprovechados por el hombre para su beneficio. Se clasifican en: Renovables: son los que tienen la posibilidad de regenerarse después de un tiempo más o menos breve, como: los bosques. No renovables: una vez agotados no pueden regenerarse, como: yacimientos minerales, combustibles fósiles y nucleares. Debido a que la mayoría de los suelos requieren de miles de años e inclusive millones de años para su formación (1 cm de espesor puede tardar 300 años en formarse), una vez que han sido erosionados, resulta muy difícil recuperarlos, por lo que se considera un recurso natural no renovable. Por otro lado, el suelo es un amortiguador de los cambios climáticos pues amplía o atenúa los efectos del clima, por ejemplo, atenuando los efectos de la radiación solar al absorber una parte de ésta. En resumen, se puede afirmar quizá que los suelos constituyen el recurso natural no renovable más importante del hombre. Le proporciona gran parte de su alimento y vestido, así como materias primas como fibras, maderas, etc., necesarias para satisfacer sus necesidades fundamentales. De lo anterior se desprende la importancia fundamental de conservarlos en buen estado para el uso de las generaciones futuras. Cuestionario 1. ¿Qué representa el suelo para las plantas? Para las plantas el suelo es muy importante, ya que les probé alimentos, agua, minerales y les da soporte. 2. ¿Qué representa el suelo para los animales y el hombre? El suelo para los hombres representa la oportunidad de obtener alimentos esenciales para sobrevivir al igual que los animales, sin embargo al ser humano le beneficia más porque varios de los animales son necesarios para ayudar al ser humano o comerlos. 3. ¿Por qué se afirma que las actividades del hombre, como la explotación de vegetación cultivada, perturban los ecosistemas? Se les considera así porque el, ser humano ha consumido alguna planta o animal en exceso, esto ha provocado la extinción de ellos, por lo cual se le considera una perturbación al ecosistema. 4. ¿Qué debemos entender como recurso natural?
  • 3. Es todo aquello que proviene de la naturaleza y no tiene ninguna modificación. 5. ¿Es el suelo un recurso natural, renovable o no renovable? Explica tu respuesta. No renovable porque las erosiones tardan años o miles de años en renovarse por lo que el suelo se puede acabar. 6. Elabora un dibujo que muestre la relación suelo-plantas-animales-hombre, 7. ¿Por qué se afirma que la función más importante del suelo es la de productor de alimentos? Explica. Porque a partir de los nutrimentos que se encuentran en él se alimentan las plantas, de los frutos de las plantas se alimentas los animales y seres humanos. 8. ¿Qué se requiere para preservar el suelo? El poder cuidar el suelo se puede dar al no contaminarlo al no tirar cosas no biodegradables y no explotarlo. 9. Además de la función del suelo de productor de alimentos, menciona dos funciones más que cumpla este recurso. Ayuda a regular el clima a través de sus poros y ayuda a establecer infraestructuras. 10.¿Por qué se afirma que del suelo depende la vida del planeta? Argumenta tu respuesta. Porqué de ahí surgen alimentos para los seres vivos y otros nutrimentos para las plantas, por ende no habrán alimentos para los seres vivos y como resultado sería muy difícil la vida.