SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSERVACION
DE FAUNA Y
FLORA
LA FLORA Y FAUNA
La flora y la fauna representan los componentes vivos o bióticos de la naturaleza, los
cuales, unidos a los componentes no vivos o abióticos, como el suelo, el agua, el aire, etc.,
conforman el medio natural.
La flora y la fauna representan recursos naturales renovables, de gran importancia para el
hombre. De la flora proviene una gran parte de los alimentos y medicamentos, así como la
materia prima para la industria textil, maderera y otras.
A través del tiempo, el hombre, en su lucha por dominar la naturaleza, aprendió a usar las
plantas y los animales para subsistir; de ellos obtenía alimentos, vestidos y fuego para
calentarse. Pero, a medida que las comunidades fueron creciendo, fueron aumentando de
igual modo las necesidades de alimentos, y, por consiguiente, la utilización de la flora y la
fauna se incrementó hasta niveles muy por encima de las capacidades de regeneración de
la naturaleza.
Por este motivo, desaparecieron grandes mamíferos, que fueron exterminados por el
hombre. Tal es el caso de los mamuts y de otras especies de animales.
Actualmente, el desarrollo de la sociedad atenta de igual forma contra las especies de
animales y vegetales, en aquellos países sometidos a la explotación desmedida de los
recursos naturales.
Uno de los principales problemas que tiene hoy la humanidad es la extinción a
gran escala de especies de fauna y flora silvestre. Muchas familias y géneros
que habitan los ecosistemas del país están en alguna categoría de amenaza, lo
que significa un riesgo inminente para el equilibrio ecológico.
Identificar cuáles son las diferentes actividades que ponen en peligro las
especies silvestres es el principal paso que se debe tomar para cambiar los
hábitos y buscar la conservación del patrimonio ambiental de todos los
ciudadanos. Aprender a respetar y recuperar los entornos naturales permitirá
generar acciones que reduzcan el riesgo de degradación de la vida silvestre.
LA FLORA Y FAUNA
Cuál es la importancia de la conservación de la flora
En cualquier ecosistema del planeta Tierra, la presencia de árboles y plantas es
imprescindible. Como ya sabemos, esto se debe principalmente a su capacidad
para transformar el dióxido de carbono (CO2) en el oxígeno (O2) que los demás seres vivos
respiramos. Además, tienen una gran función en la estructura y fertilidad del suelo,
ayudando en su compactación, evitando la erosión y nutriéndolo con restos de materia
orgánica que se descompone gracias a la actividad bacteriana y fúngica. También se tiene
que valorar que muchos árboles y arbustos sirven como refugio y a veces incluso como
amagatorio en situaciones de riesgo a muchos animales, sobretodo en los bosques y llanuras
con matorrales.
Cuál es la importancia de la conservación de la
fauna
En lo que respecta a la fauna, desde el microorganismo más pequeño, hasta el animal más
grande, ya sea un elefante o un rorcual, es realmente importante para la supervivencia
humana y para la conservación del medio ambiente. En primer lugar, cada animal, insecto o
pájaro, tiene una función en la naturaleza, es decir, una función ecológica para mantener el
equilibrio de la cadena trófica que se haya establecido. Estas funciones pueden ser, por
ejemplo, contribuir en la regeneración vegetal de los campos, actividad que realizan muchos
herbívoros como vacas, cabras y ovejas, sólo con el hecho de pastar y alimentarse de la hierba
y otras plantas. Otra función es la que realizan muchos roedores y pájaros, que se alimentan
de frutos o semillas que, una vez entran en contacto con el suelo (ya sea mediante
defecaciones o por que las entierran) pueden germinar y colonizar nuevos territorios.
Consecuencias de la pérdida de fauna y flora
La pérdida de especies vegetales y animales puede contraer muchos problemas, no sólo
para el ser humano sino para todo el planeta y a muchos niveles distintos.
El hecho de que se pierdan especies, implicará que se desestabilice la cadena trófica y que
se desequilibren las poblaciones directamente relacionadas con el organismo desaparecido.
Es decir, que si por ejemplo disminuyen drásticamente las poblaciones de conejos, como
pasó hace años con una enfermedad llamada mixomatosis, las poblaciones de lobos también
disminuirán por que habrán perdido su principal fuente de alimento, y tendrán que
buscarse otro ser vivo del que alimentarse, hecho que podría causar más desequilibrios en
los hábitats adyacentes. A parte de la disminución de los lobos, otro efecto seria el
crecimiento en exceso de aquellas especies vegetales de las que se alimentaran las
poblaciones de conejos, que podrían crear competencias con otras especies vegetales y
desequilibrar también ese eslabón de la cadena trófica.
CONSEJOS PARA CONSERVAR LA FLORA Y FAUNA
1. Cuidar el agua, puesto que esta es el fomento para todo ser viviente en la faz
de la tierra.
2. Plantar árboles, sembrar arbustos; semillas, flores.
3. Mantener limpios los ríos y mares, tratar de evitar arrojar estas basuras, pues
el daño no es sólo para el planeta, sino para el resto de nuestros días.
4. Respetar la veda, algunos se preguntarán qué significa esto; este es el tiempo
en el cual no se debe cazar ningún animal protegido.
5. Utilizar productos reciclados y tratar de reutilizarlos.
6. Reservar terrenos verdes, ya sean; parques, prados, campos, y demás.
7. Apagar el fuego, y recoger la basura cuando salgas de día de campo.
8. Reciclar.
9. No quemar productos contaminantes (Químicos, plásticos, venenos, y demás)
10.Utilizar menos combustibles fósiles (Gasolina, gas, etc.) , puedes caminar,
montar en bici, trotar.

Más contenido relacionado

Similar a CAP. FAUNA Y FLORA.pptx

Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)
Pedro CaMe
 
Perdida de la Biodiversidad un problema global
Perdida de la Biodiversidad un problema globalPerdida de la Biodiversidad un problema global
Perdida de la Biodiversidad un problema global
RichardJMoralesN
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
salazarlaraelvis
 
Diapositiva pronacad
Diapositiva pronacadDiapositiva pronacad
Diapositiva pronacad
cesarhuiza
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
Bettypozosanchez
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
Bettypozosanchez
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
Bettypozosanchez
 
Ecosistm trab
Ecosistm trabEcosistm trab
Ecosistm trab
Sadith24
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
AngieAcero10
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Sara Castillo
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Sara Castillo
 
Ecosistemas dario y raul
Ecosistemas dario y raulEcosistemas dario y raul
Ecosistemas dario y raul
chikichulos
 
Guia uno de etica y transformacion del entorno grado once
Guia uno de etica y transformacion del entorno grado onceGuia uno de etica y transformacion del entorno grado once
Guia uno de etica y transformacion del entorno grado once
Mariflorido187
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
Leticia Agón
 
Cadena trófica taller 1
Cadena trófica taller 1Cadena trófica taller 1
Cadena trófica taller 1
Maikol Rojas Arias
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ensayo la importancia de cuidar la biodibercidad m.a.m.r 3 a
Ensayo la importancia de cuidar la biodibercidad    m.a.m.r   3 aEnsayo la importancia de cuidar la biodibercidad    m.a.m.r   3 a
Ensayo la importancia de cuidar la biodibercidad m.a.m.r 3 a
doguis
 
Folleto if-2010-08
Folleto if-2010-08Folleto if-2010-08
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
ieuropa
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Carolina Apure
 

Similar a CAP. FAUNA Y FLORA.pptx (20)

Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)
 
Perdida de la Biodiversidad un problema global
Perdida de la Biodiversidad un problema globalPerdida de la Biodiversidad un problema global
Perdida de la Biodiversidad un problema global
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Diapositiva pronacad
Diapositiva pronacadDiapositiva pronacad
Diapositiva pronacad
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Ecosistm trab
Ecosistm trabEcosistm trab
Ecosistm trab
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Ecosistemas dario y raul
Ecosistemas dario y raulEcosistemas dario y raul
Ecosistemas dario y raul
 
Guia uno de etica y transformacion del entorno grado once
Guia uno de etica y transformacion del entorno grado onceGuia uno de etica y transformacion del entorno grado once
Guia uno de etica y transformacion del entorno grado once
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Cadena trófica taller 1
Cadena trófica taller 1Cadena trófica taller 1
Cadena trófica taller 1
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ensayo la importancia de cuidar la biodibercidad m.a.m.r 3 a
Ensayo la importancia de cuidar la biodibercidad    m.a.m.r   3 aEnsayo la importancia de cuidar la biodibercidad    m.a.m.r   3 a
Ensayo la importancia de cuidar la biodibercidad m.a.m.r 3 a
 
Folleto if-2010-08
Folleto if-2010-08Folleto if-2010-08
Folleto if-2010-08
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 

Último

Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
KarlaPaolaJuarezSosa
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 

Último (20)

Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 

CAP. FAUNA Y FLORA.pptx

  • 2. LA FLORA Y FAUNA La flora y la fauna representan los componentes vivos o bióticos de la naturaleza, los cuales, unidos a los componentes no vivos o abióticos, como el suelo, el agua, el aire, etc., conforman el medio natural. La flora y la fauna representan recursos naturales renovables, de gran importancia para el hombre. De la flora proviene una gran parte de los alimentos y medicamentos, así como la materia prima para la industria textil, maderera y otras. A través del tiempo, el hombre, en su lucha por dominar la naturaleza, aprendió a usar las plantas y los animales para subsistir; de ellos obtenía alimentos, vestidos y fuego para calentarse. Pero, a medida que las comunidades fueron creciendo, fueron aumentando de igual modo las necesidades de alimentos, y, por consiguiente, la utilización de la flora y la fauna se incrementó hasta niveles muy por encima de las capacidades de regeneración de la naturaleza. Por este motivo, desaparecieron grandes mamíferos, que fueron exterminados por el hombre. Tal es el caso de los mamuts y de otras especies de animales. Actualmente, el desarrollo de la sociedad atenta de igual forma contra las especies de animales y vegetales, en aquellos países sometidos a la explotación desmedida de los recursos naturales.
  • 3. Uno de los principales problemas que tiene hoy la humanidad es la extinción a gran escala de especies de fauna y flora silvestre. Muchas familias y géneros que habitan los ecosistemas del país están en alguna categoría de amenaza, lo que significa un riesgo inminente para el equilibrio ecológico. Identificar cuáles son las diferentes actividades que ponen en peligro las especies silvestres es el principal paso que se debe tomar para cambiar los hábitos y buscar la conservación del patrimonio ambiental de todos los ciudadanos. Aprender a respetar y recuperar los entornos naturales permitirá generar acciones que reduzcan el riesgo de degradación de la vida silvestre. LA FLORA Y FAUNA
  • 4. Cuál es la importancia de la conservación de la flora En cualquier ecosistema del planeta Tierra, la presencia de árboles y plantas es imprescindible. Como ya sabemos, esto se debe principalmente a su capacidad para transformar el dióxido de carbono (CO2) en el oxígeno (O2) que los demás seres vivos respiramos. Además, tienen una gran función en la estructura y fertilidad del suelo, ayudando en su compactación, evitando la erosión y nutriéndolo con restos de materia orgánica que se descompone gracias a la actividad bacteriana y fúngica. También se tiene que valorar que muchos árboles y arbustos sirven como refugio y a veces incluso como amagatorio en situaciones de riesgo a muchos animales, sobretodo en los bosques y llanuras con matorrales.
  • 5. Cuál es la importancia de la conservación de la fauna En lo que respecta a la fauna, desde el microorganismo más pequeño, hasta el animal más grande, ya sea un elefante o un rorcual, es realmente importante para la supervivencia humana y para la conservación del medio ambiente. En primer lugar, cada animal, insecto o pájaro, tiene una función en la naturaleza, es decir, una función ecológica para mantener el equilibrio de la cadena trófica que se haya establecido. Estas funciones pueden ser, por ejemplo, contribuir en la regeneración vegetal de los campos, actividad que realizan muchos herbívoros como vacas, cabras y ovejas, sólo con el hecho de pastar y alimentarse de la hierba y otras plantas. Otra función es la que realizan muchos roedores y pájaros, que se alimentan de frutos o semillas que, una vez entran en contacto con el suelo (ya sea mediante defecaciones o por que las entierran) pueden germinar y colonizar nuevos territorios.
  • 6. Consecuencias de la pérdida de fauna y flora La pérdida de especies vegetales y animales puede contraer muchos problemas, no sólo para el ser humano sino para todo el planeta y a muchos niveles distintos. El hecho de que se pierdan especies, implicará que se desestabilice la cadena trófica y que se desequilibren las poblaciones directamente relacionadas con el organismo desaparecido. Es decir, que si por ejemplo disminuyen drásticamente las poblaciones de conejos, como pasó hace años con una enfermedad llamada mixomatosis, las poblaciones de lobos también disminuirán por que habrán perdido su principal fuente de alimento, y tendrán que buscarse otro ser vivo del que alimentarse, hecho que podría causar más desequilibrios en los hábitats adyacentes. A parte de la disminución de los lobos, otro efecto seria el crecimiento en exceso de aquellas especies vegetales de las que se alimentaran las poblaciones de conejos, que podrían crear competencias con otras especies vegetales y desequilibrar también ese eslabón de la cadena trófica.
  • 7. CONSEJOS PARA CONSERVAR LA FLORA Y FAUNA 1. Cuidar el agua, puesto que esta es el fomento para todo ser viviente en la faz de la tierra. 2. Plantar árboles, sembrar arbustos; semillas, flores. 3. Mantener limpios los ríos y mares, tratar de evitar arrojar estas basuras, pues el daño no es sólo para el planeta, sino para el resto de nuestros días. 4. Respetar la veda, algunos se preguntarán qué significa esto; este es el tiempo en el cual no se debe cazar ningún animal protegido. 5. Utilizar productos reciclados y tratar de reutilizarlos. 6. Reservar terrenos verdes, ya sean; parques, prados, campos, y demás. 7. Apagar el fuego, y recoger la basura cuando salgas de día de campo. 8. Reciclar. 9. No quemar productos contaminantes (Químicos, plásticos, venenos, y demás) 10.Utilizar menos combustibles fósiles (Gasolina, gas, etc.) , puedes caminar, montar en bici, trotar.