SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE RESULTADOS EVALUACIÓN  VELOCIDAD LECTORA COMPRENSIÓN LECTORA
ALTA >  83 >  105 > 118 > 138 > 142 > 167 > 167 MEDIA 41-82 64-104 85-117 91-137 103-141 131-166 131-166 BAJA 27-40 57-63 70-84 73-90 91-102 118-130 118-130 MUY BAJA <  26 <  56 <  69 <  72 <  90 <  117 < 117
Es importante destacar que las y los estudiantes que leen menos palabras que las señaladas en la categoría  “Muy lenta”  de su curso, están leyendo en un nivel correspondiente a un curso inferior, por lo tanto, quedarían categorizados como  “fuera de nivel”.  El establecimiento puede usar el sistema que le sea más adecuado, pero lo fundamental es mantenerlo siempre para poder comparar periódicamente los avances logrados.
Las metas a establecer se relacionan con el porcentaje de alumnos y alumnas de cada uno de los niveles evaluados, que alcanza desempeños equivalentes o superiores a la categoría “medio alta”(5) La meta a lograr en el año es que todas y todos los niños alcancen a lo menos la categoría mencionada, sobre la cual se determinarán las acciones remediales necesarias.  El uso de evaluaciones intermedias y una final constituye un importante instrumento para ir monitoreando los avances y redefiniendo las estrategias que permitan llegar a la meta.
[object Object],[object Object],[object Object]
Velocidad Lectora Muy Lenta Lenta Medio Baja 50% 60% 30% 30% 55% 40% 30% 20% Medio Alta Rápida Muy Rápida 8° Básico 7° Básico 6° Básico 5° Básico 4° Básico 3° Básico 2° Básico 1° Básico Curso
COMPRENSIÓN LECTORA ,[object Object],[object Object]
Comprensión Lectora – NT1 a 4° Básico 20% Interpretan a partir de claves contextuales el significado de palabras nuevas escuchadas. Incrementos de vocabulario 35% Dan opinión sobre lo escuchado. Argumentación 65% Relatan con sus propias palabras lo escuchado. Parafraseo 40% Reconocen elementos centrales de distintos textos escuchados, como por ejemplo, características de personajes, lugares, hechos. Extraer información 20% Distinguen cuentos y avisos a partir de su formato y de elementos gráficos e icónicos. Reconocimiento de tipo de texto 35% Distinguen su nombre escrito y palabras familiares en diferentes textos. Interpretación de signos escritos 60% Exploran diversos tipos de textos. 55% Solicitan que les lean textos de su interés. Aproximación y motivación a la lectura. 35% Presentan una progresiva identificación auditiva de sonidos iniciales y finales. Diferenciar palabras cortas de largas. Segmentar palabras Conciencia fonológica Año 0 (Diagnóstico) Indicadores (Porcentaje de alumnos que…) Aprendizajes NT1
25% Interpretan a partir de claves contextuales el significado de palabras nuevas escuchadas. Incrementos de vocabulario 35% Dan opinión sobre lo escuchado. Argumentación 40% Relatan con sus propias palabras lo escuchado. Parafraseo 40% Reconocen elementos centrales de distintos textos escuchados, como por ejemplo, características de personajes, lugares, hechos. Extraer información 30% Distinguen cuentos y avisos a partir de su formato y de elementos gráficos e icónicos. Reconocimiento de tipo de texto 30% Distinguen su nombre escrito y palabras familiares en diferentes textos. Interpretación de signos escritos 55% Exploran diversos tipos de textos. 45% Solicitan que les lean textos de su interés. Aproximación y motivación a la lectura. 35% Presentan una progresiva identificación auditiva de sonidos iniciales y finales. Diferenciar palabras cortas de largas. Segmentar palabras Conciencia fonológica Año 0 (Diagnóstico) Indicadores (Porcentaje de alumnos que…) Aprendizajes NT2
20% Hipotetizan a partir de claves contextuales el significado de palabras no familiares en diversos textos tanto orales como escritos. Incrementos de vocabulario 30% Dan sus impresiones sobre lo leídos. Argumentación 40% Parafrasean el contenido de lo leído, demostrando que han comprendido su sentido. Parafraseo 30% Extraen información explícita evidente y realizan inferencias claramente sugeridas por el texto para captar su sentido global. Extraer información 45% Distinguen cuentos, poemas, noticias, avisos, recetas, cómics, cartas a partir de su silueta y elementos gráficos e icónicos. Reconocimiento de tipo de texto 35% Leen palabras, frases, oraciones simples y textos breves Interpretación de signos escritos 60% Juegan a leer textos de su interés Aproximación y motivación a la lectura. Año 0 (Diagnóstico) Indicadores (Porcentaje de alumnos que…) Aprendizajes 1º Básico
20% Hipotetizan a partir de claves contextuales el significado de palabras no familiares en diversos textos escritos. Incrementos de vocabulario 20% Opinan sobre el comportamiento de personas y personajes, basándose en los hechos presentados en los textos leídos. Argumentación 30% Expresan con sus propias palabras el contenido del texto leído, describiendo lugares, caracterizando, personas y personajes y reconociendo secuencias de acciones. Parafraseo 30% Extraen información explícita evidente y realizan inferencias claramente sugeridas por el texto para captar su sentido global. Extraer información 40% Distinguen cuentos, poemas, noticias, avisos, recetas, cartas, entre otros, a partir de su contenido. Reconocimiento de tipo de texto 30% Leen sin dificultad, en silencio y en voz alta, palabras, frases, oraciones y textos breves con cualquier letra del alfabeto, en diversas combinaciones. Interpretación de signos escritos 30% Leen textos de su interés para entretenerse e informarse. Aproximación y motivación a la lectura. Año 0 (Diagnóstico) Indicadores (Porcentaje de alumnos que…) Aprendizajes 2º Básico
20% Reconocen a partir de claves contextuales o de la consulta del diccionario, el significado de palabras familiares provenientes de sus lecturas. Incrementos de vocabulario 20% Opinan sobre el comportamiento de personas y personajes, basándose en los hechos presentados en los textos leídos. Argumentación 30% Extraen información explícita, distinguiéndola de otras próximas y semejantes y realizan inferencias de causa y efecto, para captar su sentido global. Extraer información 20% Leen con fluidez, una variedad de textos breves de estructura simple Interpretación de signos escritos 30% Leen textos de su interés para entretenerse, informarse, seguir instrucciones y aprender. Aproximación y motivación a la lectura. Año 0 (Diagnóstico) Indicadores (Porcentaje de alumnos que…) Aprendizajes 3º Básico
30% Reconocen a partir de claves contextuales o de la consulta del diccionario, el significado de palabras y expresiones no familiares provenientes de sus lecturas. Incrementos de vocabulario 25% Opinan sobre características y comportamientos de personas y personajes y sobre hechos presentados en los textos leídos. Argumentación 30% Extraen información explícita, distinguiéndola de otras próximas y semejantes y realizan inferencias de causa, efecto y secuencia, para captar su sentido global. Extraer información 30% Leen con fluidez, una variedad de textos breves de estructura simple Interpretación de signos escritos 30% Leen textos de su interés para entretenerse, informarse, seguir instrucciones, aprender e interactuar. Aproximación y motivación a la lectura. Año 0 (Diagnóstico) Indicadores (Porcentaje de alumnos que…) Aprendizajes 4º Básico

Más contenido relacionado

Destacado

Caaco act 1213_mt050_r1_frases_escriure
Caaco act 1213_mt050_r1_frases_escriureCaaco act 1213_mt050_r1_frases_escriure
Caaco act 1213_mt050_r1_frases_escriureM T
 
Plan lectura comprensiva
Plan lectura comprensivaPlan lectura comprensiva
Plan lectura comprensivaCecilia Perez
 
Lecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas IILecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas IIPatri Caro
 
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsico
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsicoPruebas de comprensin de lectura 2 bsico
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsico
josita26
 
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico la ratita presumida
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico  la ratita presumidaPruebas de comprensión de lectura 5º básico  la ratita presumida
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico la ratita presumidanancy araneda
 
Lecturas comprensivas 21 25
Lecturas comprensivas 21 25Lecturas comprensivas 21 25
Lecturas comprensivas 21 25Natalia Garcia
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Unidad de Gestión Educativa Local Jauja
 
Cuaderno de comprension lectora primero
Cuaderno de comprension  lectora primeroCuaderno de comprension  lectora primero
Cuaderno de comprension lectora primeroAndrea Leal
 

Destacado (11)

11+5 acciones preescolar
11+5 acciones preescolar11+5 acciones preescolar
11+5 acciones preescolar
 
Caaco act 1213_mt050_r1_frases_escriure
Caaco act 1213_mt050_r1_frases_escriureCaaco act 1213_mt050_r1_frases_escriure
Caaco act 1213_mt050_r1_frases_escriure
 
Estandares de lectura para la rieb
Estandares de lectura para la riebEstandares de lectura para la rieb
Estandares de lectura para la rieb
 
Plan lectura comprensiva
Plan lectura comprensivaPlan lectura comprensiva
Plan lectura comprensiva
 
Lecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas IILecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas II
 
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsico
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsicoPruebas de comprensin de lectura 2 bsico
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsico
 
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico la ratita presumida
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico  la ratita presumidaPruebas de comprensión de lectura 5º básico  la ratita presumida
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico la ratita presumida
 
16835292 fichas-de-comprension-de-lectura
16835292 fichas-de-comprension-de-lectura16835292 fichas-de-comprension-de-lectura
16835292 fichas-de-comprension-de-lectura
 
Lecturas comprensivas 21 25
Lecturas comprensivas 21 25Lecturas comprensivas 21 25
Lecturas comprensivas 21 25
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
 
Cuaderno de comprension lectora primero
Cuaderno de comprension  lectora primeroCuaderno de comprension  lectora primero
Cuaderno de comprension lectora primero
 

Similar a Lectura

EDA 5.docx para el apoyo educativo del alumno
EDA 5.docx para el apoyo educativo del alumnoEDA 5.docx para el apoyo educativo del alumno
EDA 5.docx para el apoyo educativo del alumno
carolpaucarvera
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 ABRIL.pdf
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 ABRIL.pdf6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 ABRIL.pdf
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 ABRIL.pdf
FtimaHuamn2
 
Normas de redacción equipo número 9
Normas de redacción equipo número 9 Normas de redacción equipo número 9
Normas de redacción equipo número 9
Nicol Macadan
 
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptxPPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
LuciaVillanueva16
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO.pdf
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO.pdf6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO.pdf
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO.pdf
MagalytvMF
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
Perla Nohemi Sanchez Arriaga
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Perla Nohemi Sanchez Arriaga
 
S4 tarea4 saarp
S4 tarea4 saarpS4 tarea4 saarp
5° INFORME TECNICO PEDAGOGICOq lunes1.docx
5° INFORME TECNICO PEDAGOGICOq lunes1.docx5° INFORME TECNICO PEDAGOGICOq lunes1.docx
5° INFORME TECNICO PEDAGOGICOq lunes1.docx
estreisvirgo
 
Evaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias Ccesa007.pdf
Evaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias  Ccesa007.pdfEvaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias  Ccesa007.pdf
Evaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 0 2022.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 0 2022.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 0 2022.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 0 2022.docx
MarinoPoco
 
1°_GRADO_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_0_-_2024[1].docx
1°_GRADO_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_0_-_2024[1].docx1°_GRADO_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_0_-_2024[1].docx
1°_GRADO_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_0_-_2024[1].docx
JonyMarquinaAguilar
 
IPEBA - Qué son estándares de aprendizaje - presentación ppt.pdf
IPEBA - Qué son estándares de aprendizaje - presentación ppt.pdfIPEBA - Qué son estándares de aprendizaje - presentación ppt.pdf
IPEBA - Qué son estándares de aprendizaje - presentación ppt.pdf
LuisBeltranHuancaT
 
La Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluación Formativa en la Escuela  ccesa007La Evaluación Formativa en la Escuela  ccesa007
La Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sgjb m4 portafolio_actividad integradora
Sgjb m4 portafolio_actividad integradoraSgjb m4 portafolio_actividad integradora
Sgjb m4 portafolio_actividad integradora09deoctubre
 
Parcial de psicolinguistica 2019
Parcial de psicolinguistica 2019Parcial de psicolinguistica 2019
Parcial de psicolinguistica 2019
ALEJANDRA171975
 
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
ALVAROWLADIVIMIRVASQ
 
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
SilviaAlexandra10
 
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
augusto enrique herrera vasquez
 
Comprendemos lo que_leemos estudio comportamiento lector gob chile
Comprendemos lo que_leemos estudio comportamiento lector gob chileComprendemos lo que_leemos estudio comportamiento lector gob chile
Comprendemos lo que_leemos estudio comportamiento lector gob chileOrlando Nieto
 

Similar a Lectura (20)

EDA 5.docx para el apoyo educativo del alumno
EDA 5.docx para el apoyo educativo del alumnoEDA 5.docx para el apoyo educativo del alumno
EDA 5.docx para el apoyo educativo del alumno
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 ABRIL.pdf
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 ABRIL.pdf6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 ABRIL.pdf
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 ABRIL.pdf
 
Normas de redacción equipo número 9
Normas de redacción equipo número 9 Normas de redacción equipo número 9
Normas de redacción equipo número 9
 
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptxPPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO.pdf
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO.pdf6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO.pdf
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO.pdf
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
S4 tarea4 saarp
S4 tarea4 saarpS4 tarea4 saarp
S4 tarea4 saarp
 
5° INFORME TECNICO PEDAGOGICOq lunes1.docx
5° INFORME TECNICO PEDAGOGICOq lunes1.docx5° INFORME TECNICO PEDAGOGICOq lunes1.docx
5° INFORME TECNICO PEDAGOGICOq lunes1.docx
 
Evaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias Ccesa007.pdf
Evaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias  Ccesa007.pdfEvaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias  Ccesa007.pdf
Evaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias Ccesa007.pdf
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 0 2022.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 0 2022.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 0 2022.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 0 2022.docx
 
1°_GRADO_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_0_-_2024[1].docx
1°_GRADO_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_0_-_2024[1].docx1°_GRADO_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_0_-_2024[1].docx
1°_GRADO_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_0_-_2024[1].docx
 
IPEBA - Qué son estándares de aprendizaje - presentación ppt.pdf
IPEBA - Qué son estándares de aprendizaje - presentación ppt.pdfIPEBA - Qué son estándares de aprendizaje - presentación ppt.pdf
IPEBA - Qué son estándares de aprendizaje - presentación ppt.pdf
 
La Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluación Formativa en la Escuela  ccesa007La Evaluación Formativa en la Escuela  ccesa007
La Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007
 
Sgjb m4 portafolio_actividad integradora
Sgjb m4 portafolio_actividad integradoraSgjb m4 portafolio_actividad integradora
Sgjb m4 portafolio_actividad integradora
 
Parcial de psicolinguistica 2019
Parcial de psicolinguistica 2019Parcial de psicolinguistica 2019
Parcial de psicolinguistica 2019
 
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
 
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
 
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
 
Comprendemos lo que_leemos estudio comportamiento lector gob chile
Comprendemos lo que_leemos estudio comportamiento lector gob chileComprendemos lo que_leemos estudio comportamiento lector gob chile
Comprendemos lo que_leemos estudio comportamiento lector gob chile
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 

Lectura

  • 1. ANÁLISIS DE RESULTADOS EVALUACIÓN VELOCIDAD LECTORA COMPRENSIÓN LECTORA
  • 2. ALTA > 83 > 105 > 118 > 138 > 142 > 167 > 167 MEDIA 41-82 64-104 85-117 91-137 103-141 131-166 131-166 BAJA 27-40 57-63 70-84 73-90 91-102 118-130 118-130 MUY BAJA < 26 < 56 < 69 < 72 < 90 < 117 < 117
  • 3. Es importante destacar que las y los estudiantes que leen menos palabras que las señaladas en la categoría “Muy lenta” de su curso, están leyendo en un nivel correspondiente a un curso inferior, por lo tanto, quedarían categorizados como “fuera de nivel”. El establecimiento puede usar el sistema que le sea más adecuado, pero lo fundamental es mantenerlo siempre para poder comparar periódicamente los avances logrados.
  • 4. Las metas a establecer se relacionan con el porcentaje de alumnos y alumnas de cada uno de los niveles evaluados, que alcanza desempeños equivalentes o superiores a la categoría “medio alta”(5) La meta a lograr en el año es que todas y todos los niños alcancen a lo menos la categoría mencionada, sobre la cual se determinarán las acciones remediales necesarias. El uso de evaluaciones intermedias y una final constituye un importante instrumento para ir monitoreando los avances y redefiniendo las estrategias que permitan llegar a la meta.
  • 5.
  • 6. Velocidad Lectora Muy Lenta Lenta Medio Baja 50% 60% 30% 30% 55% 40% 30% 20% Medio Alta Rápida Muy Rápida 8° Básico 7° Básico 6° Básico 5° Básico 4° Básico 3° Básico 2° Básico 1° Básico Curso
  • 7.
  • 8. Comprensión Lectora – NT1 a 4° Básico 20% Interpretan a partir de claves contextuales el significado de palabras nuevas escuchadas. Incrementos de vocabulario 35% Dan opinión sobre lo escuchado. Argumentación 65% Relatan con sus propias palabras lo escuchado. Parafraseo 40% Reconocen elementos centrales de distintos textos escuchados, como por ejemplo, características de personajes, lugares, hechos. Extraer información 20% Distinguen cuentos y avisos a partir de su formato y de elementos gráficos e icónicos. Reconocimiento de tipo de texto 35% Distinguen su nombre escrito y palabras familiares en diferentes textos. Interpretación de signos escritos 60% Exploran diversos tipos de textos. 55% Solicitan que les lean textos de su interés. Aproximación y motivación a la lectura. 35% Presentan una progresiva identificación auditiva de sonidos iniciales y finales. Diferenciar palabras cortas de largas. Segmentar palabras Conciencia fonológica Año 0 (Diagnóstico) Indicadores (Porcentaje de alumnos que…) Aprendizajes NT1
  • 9. 25% Interpretan a partir de claves contextuales el significado de palabras nuevas escuchadas. Incrementos de vocabulario 35% Dan opinión sobre lo escuchado. Argumentación 40% Relatan con sus propias palabras lo escuchado. Parafraseo 40% Reconocen elementos centrales de distintos textos escuchados, como por ejemplo, características de personajes, lugares, hechos. Extraer información 30% Distinguen cuentos y avisos a partir de su formato y de elementos gráficos e icónicos. Reconocimiento de tipo de texto 30% Distinguen su nombre escrito y palabras familiares en diferentes textos. Interpretación de signos escritos 55% Exploran diversos tipos de textos. 45% Solicitan que les lean textos de su interés. Aproximación y motivación a la lectura. 35% Presentan una progresiva identificación auditiva de sonidos iniciales y finales. Diferenciar palabras cortas de largas. Segmentar palabras Conciencia fonológica Año 0 (Diagnóstico) Indicadores (Porcentaje de alumnos que…) Aprendizajes NT2
  • 10. 20% Hipotetizan a partir de claves contextuales el significado de palabras no familiares en diversos textos tanto orales como escritos. Incrementos de vocabulario 30% Dan sus impresiones sobre lo leídos. Argumentación 40% Parafrasean el contenido de lo leído, demostrando que han comprendido su sentido. Parafraseo 30% Extraen información explícita evidente y realizan inferencias claramente sugeridas por el texto para captar su sentido global. Extraer información 45% Distinguen cuentos, poemas, noticias, avisos, recetas, cómics, cartas a partir de su silueta y elementos gráficos e icónicos. Reconocimiento de tipo de texto 35% Leen palabras, frases, oraciones simples y textos breves Interpretación de signos escritos 60% Juegan a leer textos de su interés Aproximación y motivación a la lectura. Año 0 (Diagnóstico) Indicadores (Porcentaje de alumnos que…) Aprendizajes 1º Básico
  • 11. 20% Hipotetizan a partir de claves contextuales el significado de palabras no familiares en diversos textos escritos. Incrementos de vocabulario 20% Opinan sobre el comportamiento de personas y personajes, basándose en los hechos presentados en los textos leídos. Argumentación 30% Expresan con sus propias palabras el contenido del texto leído, describiendo lugares, caracterizando, personas y personajes y reconociendo secuencias de acciones. Parafraseo 30% Extraen información explícita evidente y realizan inferencias claramente sugeridas por el texto para captar su sentido global. Extraer información 40% Distinguen cuentos, poemas, noticias, avisos, recetas, cartas, entre otros, a partir de su contenido. Reconocimiento de tipo de texto 30% Leen sin dificultad, en silencio y en voz alta, palabras, frases, oraciones y textos breves con cualquier letra del alfabeto, en diversas combinaciones. Interpretación de signos escritos 30% Leen textos de su interés para entretenerse e informarse. Aproximación y motivación a la lectura. Año 0 (Diagnóstico) Indicadores (Porcentaje de alumnos que…) Aprendizajes 2º Básico
  • 12. 20% Reconocen a partir de claves contextuales o de la consulta del diccionario, el significado de palabras familiares provenientes de sus lecturas. Incrementos de vocabulario 20% Opinan sobre el comportamiento de personas y personajes, basándose en los hechos presentados en los textos leídos. Argumentación 30% Extraen información explícita, distinguiéndola de otras próximas y semejantes y realizan inferencias de causa y efecto, para captar su sentido global. Extraer información 20% Leen con fluidez, una variedad de textos breves de estructura simple Interpretación de signos escritos 30% Leen textos de su interés para entretenerse, informarse, seguir instrucciones y aprender. Aproximación y motivación a la lectura. Año 0 (Diagnóstico) Indicadores (Porcentaje de alumnos que…) Aprendizajes 3º Básico
  • 13. 30% Reconocen a partir de claves contextuales o de la consulta del diccionario, el significado de palabras y expresiones no familiares provenientes de sus lecturas. Incrementos de vocabulario 25% Opinan sobre características y comportamientos de personas y personajes y sobre hechos presentados en los textos leídos. Argumentación 30% Extraen información explícita, distinguiéndola de otras próximas y semejantes y realizan inferencias de causa, efecto y secuencia, para captar su sentido global. Extraer información 30% Leen con fluidez, una variedad de textos breves de estructura simple Interpretación de signos escritos 30% Leen textos de su interés para entretenerse, informarse, seguir instrucciones, aprender e interactuar. Aproximación y motivación a la lectura. Año 0 (Diagnóstico) Indicadores (Porcentaje de alumnos que…) Aprendizajes 4º Básico