SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es un
poema?
Los poemas son obras literarias, generalmente
escritas en verso, en las que el autor expresa
sus
Sentimientos Ideas Emociones
Felicidad
Tristeza
Enojo
Alegría
Amor
Elementos de un
poema
Titulo del
poema
Verso Estrofa Rima
Verso
Es cada uno de los
renglones de un poema.
Es un conjunto de palabras que se
encuentran sujetas a un ritmo y a
una medida, es decir, a un numero
determinado de silabas por cada
renglón.
Estrofa
Es el conjunto de versos en
que se organiza un poema.
Las estrofas se separan por
medio de espacios en blanco.
Esta formada por un numero
determinado de versos, es similar
a un párrafo y es un fragmento del
poema.
Empleo de la rima
en los poemas
La rima es la coincidencia
de los sonidos finales de
las últimas palabras de dos
o más versos, a partir de la
vocal tónica.
Dos palabras riman
cuando terminan en
sonidos iguales o muy
parecidos.
Ejemplos:
cualquiera sueño bailar roca
moviera porteño sal loma
¿Qué es el lenguaje
figurado?
Otro recurso utilizado en los poemas es el
lenguaje figurado o lenguaje metafórico, que es el
uso creativo de las palabras, que las utiliza
con un sentido diferente del literal (es decir, su
sentido tradicional).
Ese sentido es tomado de
otra palabra o idea, y el
interlocutor debe
desentrañarlo para poder
comprender.
Sentido figurado Sentido literal Ejmplo en una oración
¡Tener mariposas
en el estómago!
Se utiliza para describir la
sensación física de
nerviosismo,
La primera vez que nos
besamos, tenía
mariposas en el
estómago.
¡Me muero de
hambre!
Se utiliza para describir
que nuestro cuerpo
necesita alimentos.
Ayer no comí y hoy
estoy que me muero de
hambre.
!Perdió la cabeza¡ Se utiliza para describir
que una persona esta
muy alterada y no sabe lo
que esta haciendo.
Andrés golpeo a su
amigo, perdió la cabeza
no sabemos que le paso.
!El tiempo es oro¡ Indica que el tiempo es
muy valioso y no
debemos desperdiciarlo.
Debemos apurarnos a
hacer la comida, el
tiempo es oro.
Comparación
Es una figura literaria
que consiste en
establecer una relación
de semejanza entre dos
cosas, personas o
situaciones.
Los dos elementos que
se relacionan aparecen
unidos por un conector
como los siguientes:
como, tan, tal, cual,
igual que, tal como,
semejante a.
Ejemplos:
• Sus dientes eran
como perlas.
• Tus ojos son como
soles.
• Tus labios son
suaves como
pétalos.
La metáfora
en los
poemas
Es una figura retórica que consiste en nombrar
un ser, un hecho, una cualidad o una idea con
el nombre de otro con el cual lo identifica el
autor de manera arbitraria.
A diferencia de la comparación, la metáfora
establece una relación de semejanza o
identidad entre dos elementos sin usar
conectores comparativos entre ellos.
‘Está que echa
chispas’ (está enojado)
‘Está en las nubes’ (está
en un gran momento, o no
está en sintonía con lo
que está sucediendo a su
alrededor)
Tus cabellos de oro
¿Alguna pregunta?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sumas con elementos.pdf
sumas con elementos.pdfsumas con elementos.pdf
sumas con elementos.pdf
GipsyVeasBarraza1
 
1° básico El poema ppt
1° básico El poema ppt1° básico El poema ppt
1° básico El poema ppt
ericapo
 
Formar palabras (preescolar)
Formar palabras (preescolar)Formar palabras (preescolar)
Formar palabras (preescolar)
Quetzali Mendoza
 
palabras con T.docx
palabras con T.docxpalabras con T.docx
palabras con T.docx
ssuser99707f
 
4egb len-f2
4egb len-f24egb len-f2
4egb len-f2
Cecy Davila
 
Género y número del adjetivo
Género y número del adjetivoGénero y número del adjetivo
Género y número del adjetivo
Karina Ruiz
 
2° básico lenguaje estudiante santillana
2° básico lenguaje estudiante santillana2° básico lenguaje estudiante santillana
2° básico lenguaje estudiante santillana
Carolina Mora Neira
 
Actividades los sustantivos género y número
Actividades los sustantivos género y númeroActividades los sustantivos género y número
Actividades los sustantivos género y número
Oscar Trujillo
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2ºCuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Geovanna Carvajal Cuevas
 
LECTURITAS-DE-COMRENSIÓN.pdf
LECTURITAS-DE-COMRENSIÓN.pdfLECTURITAS-DE-COMRENSIÓN.pdf
LECTURITAS-DE-COMRENSIÓN.pdf
GuadualejoEscuelaRur
 
Letra n
Letra nLetra n
Descripción de personas para niños de cuarto año de Educación General Básica
Descripción de personas para niños de cuarto año de Educación General Básica Descripción de personas para niños de cuarto año de Educación General Básica
Descripción de personas para niños de cuarto año de Educación General Básica
AnglicaQuituisaca
 
Cuaderno de Trabajo III - 5 Años Comunicacion
Cuaderno de Trabajo III - 5 Años ComunicacionCuaderno de Trabajo III - 5 Años Comunicacion
Cuaderno de Trabajo III - 5 Años Comunicacion
Enedina Briceño Astuvilca
 
Rompecabezas sumas-preescolar-primaria
Rompecabezas sumas-preescolar-primariaRompecabezas sumas-preescolar-primaria
Rompecabezas sumas-preescolar-primaria
Cindy Lu
 
Libro
LibroLibro
Ejercicios m, m
Ejercicios m, mEjercicios m, m
Ejercicios m, m
Yazmín Catalán
 
Metodo lectoescritura
Metodo lectoescrituraMetodo lectoescritura
Metodo lectoescritura
Javo Hernandez
 
Poema a la bandera
Poema a la banderaPoema a la bandera
Poema a la bandera
Chinita Hans
 
Libro de actividades grado 1º
Libro de actividades grado 1ºLibro de actividades grado 1º
Libro de actividades grado 1º
PILAR ABELLA
 
Símbolos igual,mayor que, menor que
Símbolos igual,mayor que, menor queSímbolos igual,mayor que, menor que
Símbolos igual,mayor que, menor que
Mirian Cruz
 

La actualidad más candente (20)

sumas con elementos.pdf
sumas con elementos.pdfsumas con elementos.pdf
sumas con elementos.pdf
 
1° básico El poema ppt
1° básico El poema ppt1° básico El poema ppt
1° básico El poema ppt
 
Formar palabras (preescolar)
Formar palabras (preescolar)Formar palabras (preescolar)
Formar palabras (preescolar)
 
palabras con T.docx
palabras con T.docxpalabras con T.docx
palabras con T.docx
 
4egb len-f2
4egb len-f24egb len-f2
4egb len-f2
 
Género y número del adjetivo
Género y número del adjetivoGénero y número del adjetivo
Género y número del adjetivo
 
2° básico lenguaje estudiante santillana
2° básico lenguaje estudiante santillana2° básico lenguaje estudiante santillana
2° básico lenguaje estudiante santillana
 
Actividades los sustantivos género y número
Actividades los sustantivos género y númeroActividades los sustantivos género y número
Actividades los sustantivos género y número
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2ºCuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
 
LECTURITAS-DE-COMRENSIÓN.pdf
LECTURITAS-DE-COMRENSIÓN.pdfLECTURITAS-DE-COMRENSIÓN.pdf
LECTURITAS-DE-COMRENSIÓN.pdf
 
Letra n
Letra nLetra n
Letra n
 
Descripción de personas para niños de cuarto año de Educación General Básica
Descripción de personas para niños de cuarto año de Educación General Básica Descripción de personas para niños de cuarto año de Educación General Básica
Descripción de personas para niños de cuarto año de Educación General Básica
 
Cuaderno de Trabajo III - 5 Años Comunicacion
Cuaderno de Trabajo III - 5 Años ComunicacionCuaderno de Trabajo III - 5 Años Comunicacion
Cuaderno de Trabajo III - 5 Años Comunicacion
 
Rompecabezas sumas-preescolar-primaria
Rompecabezas sumas-preescolar-primariaRompecabezas sumas-preescolar-primaria
Rompecabezas sumas-preescolar-primaria
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
Ejercicios m, m
Ejercicios m, mEjercicios m, m
Ejercicios m, m
 
Metodo lectoescritura
Metodo lectoescrituraMetodo lectoescritura
Metodo lectoescritura
 
Poema a la bandera
Poema a la banderaPoema a la bandera
Poema a la bandera
 
Libro de actividades grado 1º
Libro de actividades grado 1ºLibro de actividades grado 1º
Libro de actividades grado 1º
 
Símbolos igual,mayor que, menor que
Símbolos igual,mayor que, menor queSímbolos igual,mayor que, menor que
Símbolos igual,mayor que, menor que
 

Similar a Lectura de poemas.pptx

El Género Lírico
El Género LíricoEl Género Lírico
El Género Lírico
67651288
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
Lulú Mtz
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Profepatricio
 
Generolirico
GeneroliricoGenerolirico
Generolirico
Vasquez Peralta
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
mariajoseK
 
Generolirico
GeneroliricoGenerolirico
Generolirico
Rocío Pino
 
6
66
La oca loca de gloria
La oca loca de gloriaLa oca loca de gloria
La oca loca de gloria
ODONCUARTO
 
Power point lenguaje poético
Power point lenguaje poéticoPower point lenguaje poético
Power point lenguaje poético
Monttserratt Valerio
 
Trabajo de Lenguaje
Trabajo de LenguajeTrabajo de Lenguaje
Trabajo de Lenguaje
Michool Jovany Briceño Ganga
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
Katherine Bascur Padilla
 
ANALISISSSSSSSSSSSS.pdf
ANALISISSSSSSSSSSSS.pdfANALISISSSSSSSSSSSS.pdf
ANALISISSSSSSSSSSSS.pdf
looklike
 
Lenguaje-Género-Lírico-.pdf
Lenguaje-Género-Lírico-.pdfLenguaje-Género-Lírico-.pdf
Lenguaje-Género-Lírico-.pdf
AbigailBang
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
anavaldiviezo26
 
Lenguajeliricosexto 090730205546-phpapp02
Lenguajeliricosexto 090730205546-phpapp02Lenguajeliricosexto 090730205546-phpapp02
Lenguajeliricosexto 090730205546-phpapp02
Carolina Maldonado
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
bibi789123
 
Figuras literarias
Figuras literarias Figuras literarias
Figuras literarias
Fanny Moreno
 
Las figuras literarias
Las figuras literariasLas figuras literarias
Las figuras literarias
carmen14gallego
 
analisis género lírico
analisis género líricoanalisis género lírico
analisis género lírico
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Rossie Valdivia
 

Similar a Lectura de poemas.pptx (20)

El Género Lírico
El Género LíricoEl Género Lírico
El Género Lírico
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Generolirico
GeneroliricoGenerolirico
Generolirico
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Generolirico
GeneroliricoGenerolirico
Generolirico
 
6
66
6
 
La oca loca de gloria
La oca loca de gloriaLa oca loca de gloria
La oca loca de gloria
 
Power point lenguaje poético
Power point lenguaje poéticoPower point lenguaje poético
Power point lenguaje poético
 
Trabajo de Lenguaje
Trabajo de LenguajeTrabajo de Lenguaje
Trabajo de Lenguaje
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
 
ANALISISSSSSSSSSSSS.pdf
ANALISISSSSSSSSSSSS.pdfANALISISSSSSSSSSSSS.pdf
ANALISISSSSSSSSSSSS.pdf
 
Lenguaje-Género-Lírico-.pdf
Lenguaje-Género-Lírico-.pdfLenguaje-Género-Lírico-.pdf
Lenguaje-Género-Lírico-.pdf
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
 
Lenguajeliricosexto 090730205546-phpapp02
Lenguajeliricosexto 090730205546-phpapp02Lenguajeliricosexto 090730205546-phpapp02
Lenguajeliricosexto 090730205546-phpapp02
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Figuras literarias
Figuras literarias Figuras literarias
Figuras literarias
 
Las figuras literarias
Las figuras literariasLas figuras literarias
Las figuras literarias
 
analisis género lírico
analisis género líricoanalisis género lírico
analisis género lírico
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Lectura de poemas.pptx

  • 1.
  • 2. ¿Qué es un poema? Los poemas son obras literarias, generalmente escritas en verso, en las que el autor expresa sus Sentimientos Ideas Emociones Felicidad Tristeza Enojo Alegría Amor
  • 3. Elementos de un poema Titulo del poema Verso Estrofa Rima
  • 4. Verso Es cada uno de los renglones de un poema. Es un conjunto de palabras que se encuentran sujetas a un ritmo y a una medida, es decir, a un numero determinado de silabas por cada renglón. Estrofa Es el conjunto de versos en que se organiza un poema. Las estrofas se separan por medio de espacios en blanco. Esta formada por un numero determinado de versos, es similar a un párrafo y es un fragmento del poema.
  • 5. Empleo de la rima en los poemas La rima es la coincidencia de los sonidos finales de las últimas palabras de dos o más versos, a partir de la vocal tónica. Dos palabras riman cuando terminan en sonidos iguales o muy parecidos. Ejemplos: cualquiera sueño bailar roca moviera porteño sal loma
  • 6.
  • 7. ¿Qué es el lenguaje figurado? Otro recurso utilizado en los poemas es el lenguaje figurado o lenguaje metafórico, que es el uso creativo de las palabras, que las utiliza con un sentido diferente del literal (es decir, su sentido tradicional). Ese sentido es tomado de otra palabra o idea, y el interlocutor debe desentrañarlo para poder comprender.
  • 8. Sentido figurado Sentido literal Ejmplo en una oración ¡Tener mariposas en el estómago! Se utiliza para describir la sensación física de nerviosismo, La primera vez que nos besamos, tenía mariposas en el estómago. ¡Me muero de hambre! Se utiliza para describir que nuestro cuerpo necesita alimentos. Ayer no comí y hoy estoy que me muero de hambre. !Perdió la cabeza¡ Se utiliza para describir que una persona esta muy alterada y no sabe lo que esta haciendo. Andrés golpeo a su amigo, perdió la cabeza no sabemos que le paso. !El tiempo es oro¡ Indica que el tiempo es muy valioso y no debemos desperdiciarlo. Debemos apurarnos a hacer la comida, el tiempo es oro.
  • 9. Comparación Es una figura literaria que consiste en establecer una relación de semejanza entre dos cosas, personas o situaciones. Los dos elementos que se relacionan aparecen unidos por un conector como los siguientes: como, tan, tal, cual, igual que, tal como, semejante a. Ejemplos: • Sus dientes eran como perlas. • Tus ojos son como soles. • Tus labios son suaves como pétalos.
  • 10. La metáfora en los poemas Es una figura retórica que consiste en nombrar un ser, un hecho, una cualidad o una idea con el nombre de otro con el cual lo identifica el autor de manera arbitraria. A diferencia de la comparación, la metáfora establece una relación de semejanza o identidad entre dos elementos sin usar conectores comparativos entre ellos. ‘Está que echa chispas’ (está enojado) ‘Está en las nubes’ (está en un gran momento, o no está en sintonía con lo que está sucediendo a su alrededor) Tus cabellos de oro