SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
ESCUELA DE POSGRADOS
ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
MÓDULO APRENET
Modalidad: B- learning
Agenda 1 Responder en este mismo documento.
Integrantes del grupo 1. . Jenny Ximena Dorado
2. . Hernán Durango
3. . Luz Miryam Herrera
Competencia
Competencias pedagógicas.
Búsqueda de fuentes y recursos de información diferentes a los suministrados por los materiales de educación
tradicionales, evitando que el estudiante sólo acceda a una visión del pensamiento, potenciando así, la capacidad para
pensar un problema desde distintas perspectivas.
Competencia investigativa
Indaga un campo del conocimiento en el proceso de aprendizaje, incluyendo referencias a objetivos de aprendizaje digitales
y no digitales y a todos los servicios que sean necesarios incorporar para completar el proceso de formación.
Competencias tecnológicas
Usa adecuadamente dispositivos, de última generación, con un buen manejo de sus interfaces y sus periféricos.
Reconoce software ofimático, como procesadores de texto, hojas electrónicas, presentadores multimedia, y otros que se
requieran en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Almacena en sitios y herramientas tecnológicas tanto tangibles como virtuales unidades de información a las cuales puede
acceder de manera inmediata en el momento que lo requiera una actividad de formación.
Tiempo estimado de ejecución Evidencia a entregar Forma de
entrega
Trabajo autónomo: 2 horas De proceso: Documento Word.
De producto: Publicación del
documento en el blog.
Tarea google.
Publicación en
blog.
Descripción de la actividad
Lecturas de profundización:
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
ESCUELA DE POSGRADOS
ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
MÓDULO APRENET
En grupo realizar la lectura señalada y contestar la siguiente pregunta de acuerdo con las
argumentaciones la autora del texto.
¿El grado de escolarización determina el perfil del usuario de las TICs, sean hombre o mujeres?
Texto 1 - “Un nuevo sujeto para la sociedad de la información”
Mujeres, nuevas tecnologías y educación.
Rosalía Romero Tena
Iniciar la lectura en la pag. 71
Descargar en su biblioteca de google:
http://books.google.com/books?id=uev8a8fbBVYC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
Recursos de Apoyo
Libros digitales.
No. 1
Criterios de Evaluación
Presentación de tres argumentos a partir de los postulados del autor.
DESARROLLO:
¿El grado de escolarización determina el perfil del usuario de las TICs, sean hombre o mujeres?
En Colombia, se ha incrementado enormemente el uso de nuevas tecnologías. De acuerdo con cifras
de los operadores reportadas al Ministerio de las TIC, del segundo trimestre de 2013 al mismo periodo
de 2014 las conexiones a Internet llegaron hasta las 9,3 millones de suscripciones a banda ancha. Y
es así como se ha dado un nuevo giro a la educación, contando con este tipo de herramientas que
permiten una mejor y más motivante forma de aprendizaje.
En ocasiones termina siendo determinante el grado de escolarización en el uso de las tecnologías
informáticas y de comunicación, ya que las acciones tomadas por el Ministerio de las TIC, han
permitido un acercamiento a estas herramientas, para Rosalía Romero “Cuanto mayor tiempo pasan
en las aulas, mayor interés tienen hacia las Nuevas Tecnologías”, pero no puede esta afirmación ser
equivalente a lo que sucede en muchas escuelas de nuestro país, en que pese a contar con los
instrumentos, el maestro es temeroso a su uso, bien sea por desconocimiento o por el temor al
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
ESCUELA DE POSGRADOS
ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
MÓDULO APRENET
deterioro del elemento público o quizás porque se ha casado con un método tradicional, en el que lo
único para el importante es su propia experiencia.
En otros contextos ocurre que los estudiantes no cuentan con las herramientas mínimas que los
podrían llevar a hacer uso de las tecnologías, poniendo en tela de juicio todo el esfuerzo que se dice
a puesto los Ministerios de las TIC y de Educación en la mejora constante de ambientes de
aprendizajes. Y es entonces donde los Docentes debemos ser gestores de proyectos que permitan la
educación inicial hacia las tecnologías. El buen uso que se les debe dar, radica en la formación que
los estudiantes reciban en sus primeros años, “Hemos de abogar por planes que favorezcan la
formación inicial y continua de la mujer a través de las Nuevas Tecnologías” Rosalía Romero; en
nuestro contexto debemos abogar por planes que favorezcan la formación de los estudiantes, con
aulas dotadas para tal fin, con personal profesional e idoneo, con Docentes con mentalidad abierta al
nuevo cambio, interesados en transformar modelos de aprendizaje y con estos sociedades, para crear
estudiantes , que usen estás herramientas para el beneficio propio y de la sociedad. “Es necesario
contar con las dotaciones suficientes y en este caso las iniciativas por parte de las administraciones
centrales y autonómicas, son indispensables, pero no olvidemos que nosotras somos las que ante
dichas iniciativas hemos de implicarnos”.
Hemos tenido grandes cambios tecnológicos y cada generación sea cual sea su grado de
escolarización las ha incorporado en sus vidas de acuerdo a sus necesidades, el uso que se les da
aunque no fuera el ideal, resulta ser el primer paso para ser parte de una transformación social hacia
el adecuado uso de las TIC, donde el Docente no solo debe hacer el papel de guía, si no estar inmerso
en esta cultura que día a día se renueva, con el fin de perder el temor a experimentar, para crear
verdaderos ambientes propicios que permitan el uso de herramientas tecnológicas y de comunicación.
Autor de la guía: Byron Romero Duarte
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
ESCUELA DE POSGRADOS
ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
MÓDULO APRENET
Modalidad: B- learning
Agenda 2 Responder en este mismo documento.
Integrantes del grupo 1. . Yenny Ximena Dorado
2. . Hernán Durango
3. . Luz Miryam Herrera
Competencia
Competencias pedagógicas.
Búsqueda de fuentes y recursos de información diferentes a los suministrados por los materiales de educación tradicionales,
evitando que el estudiante sólo acceda a una visión del pensamiento, potenciando así, la capacidad para pensar un problema
desde distintas perspectivas.
Competencia investigativa
Indaga un campo del conocimiento en el proceso de aprendizaje, incluyendo referencias a objetivos de aprendizaje digitales y
no digitales y a todos los servicios que sean necesarios incorporar para completar el proceso de formación.
Competencias tecnológicas
Usa adecuadamente dispositivos, de última generación, con un buen manejo de sus interfaces y sus periféricos.
Reconoce software ofimático, como procesadores de texto, hojas electrónicas, presentadores multimedia, y otros que se
requieran en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Almacena en sitios y herramientas tecnológicas tanto tangibles como virtuales unidades de información a las cuales puede
acceder de manera inmediata en el momento que lo requiera una actividad de formación.
Tiempo estimado de ejecución Evidencia a entregar Forma de
entrega
Trabajo autónomo: 2 horas De proceso: Participación en el foro de la
agenda 2.
De producto: Documento Word.
Participación en
foro del curso.
Agenda 2.
Descripción de la actividad
Lecturas de profundización:
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
ESCUELA DE POSGRADOS
ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
MÓDULO APRENET
En grupo realizará una lectura compresiva de texto sugerido y contestará la siguiente pregunta, de
acuerdo con las argumentaciones del autor.
“Citar en entrecomillado”.
¿Por qué la tecnología ha sido una herramienta indispensable en la reestructuración socioeconómica
según el autor?
Texto 2 “LA ERA DE LA INFORMACION: ECONOMIA, SOCIEDAD Y CULTURA”
MANUEL AUTOR CASTELLS
Entender Nuestro Mundo. Leer desde la Pag. 405
Descargar en su biblioteca de google:
http://books.google.com.co/books?id=6AITZp9BuKYC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false
Recursos de Apoyo
Libros digitales.
No. 1
Criterios de Evaluación
Presentación de tres argumentos a partir de los postulados del autor.
DESARROLLO
¿Por qué la tecnología ha sido una herramienta indispensable en la reestructuración socioeconómica
según el autor?
Con el avance de la tecnología el mundo se ha visto obligado a generar cambios que han revolucionado
todos los sistemas sociales, originando así una reestructuración socioeconómica como consecuencia de
“tres procesos independientes: la revolución de la tecnología de la información; la crisis económica tanto
del capitalismo como del estatismo y sus reestructuraciones subsiguientes; y el florecimiento de
movimientos sociales y culturales, como el antiautoritarismo, la defensa de los derechos humanos, el
feminismo y el ecologismo. La interacción de estos procesos y las reacciones que desencadenaron crearon
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
ESCUELA DE POSGRADOS
ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
MÓDULO APRENET
una nueva estructura social dominante, la sociedad red; una nueva economía, la economía informacional
/ global; y una nueva cultura, la cultura de la virtualidad real” Castells.
Algunos años atrás existían cuestionamientos con relación a que la máquina podía reemplazar al hombre
es por esto que las sociedades en busca de ir a la vanguardia, han modificado su estilo de vida, con el
ánimo de poder manejar lo que la tecnología hoy exige y no ser relegados o reemplazados. En cualquier
tipo de sociedad resulta evidente que existen individuos en los diferentes sectores, que son fundamentales
en la adaptación de nuevos modelos, por su conocimiento y capacitación constante que permite el
desarrollo de los proceso, sin embargo Castell nombra otro tipo de individuos quienes son solamente parte
del proceso porque se han dedicado a seguir y cumplir normas. “Estos «terminales humanos» pueden, por
supuesto, ser reemplazados por máquinas o por cualquier otra persona de la región, el país o el mundo,
según las decisiones empresariales, ya que el valor añadidopor cada uno de ellos representa una pequeña
fracción del generado por y para la organización. Las máquinas y el trabajador genérico de diversos
orígenes y localizaciones cohabitan en los mismos circuitos subordinados del sistema de producción.”
La educación como eje fundamental de todo proceso de una sociedad organizada, bien sea por un modelo
socialista o capitalista es el primordial responsable del uso y adaptación a las nuevas tecnologías, pues
puede encargarse de crear individuos que aporten al cambio o tal vez solo terminales humanas que no
piensen más allá o que sean consumidos por los avances tecnológicos así como afirma Castell “El
concepto de educación debe distinguirse del de cualificación. Ésta puede quedarse obsoleta rápidamente
por el cambio tecnológico y organizativo” .
La necesidad de comunicación y la posibilidad de no limitarse por la distancia, crea un paradigma que
Castell nombra como informacional, diciendo a su vez que “ha surgido una nueva cultura de la sustitución
de los lugares por el espacio de los flujos y la aniquilación del tiempo por el tiempo atemporal”, donde todo
individuo puede comunicarse en un tiempo no determinado y en un espacio al que se denominará virtual
y que entra a reemplazar la realidad de los lugares de reunión, siendo capaz de apoderarse de la
imaginación de los individuos.
La tecnología ha sido una herramienta fundamental para la reestructuración socio económica, no solo en
los modelos sociales y en el crecimiento de un país, sino también cuando individualmente tenemos la
capacidad de reprogramación hacia los cambios constantes que propone día a día los avances
tecnológicos.
Autor de la guía: Byron Romero Duarte
Modalidad: B- learning
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
ESCUELA DE POSGRADOS
ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
MÓDULO APRENET
Agenda 2 Responder en este mismo documento.
Integrantes del grupo 1. .Yenny Ximena Dorado
2. Hernán Durango
3. Luz Miryam Herrera.
Competencia
Competencias pedagógicas.
Búsqueda de fuentes y recursos de información diferentes a los suministrados por los materiales de educación tradicionales,
evitando que el estudiante sólo acceda a una visión del pensamiento, potenciando así, la capacidad para pensar un problema
desde distintas perspectivas.
Competencia investigativa
Indaga un campo del conocimiento en el proceso de aprendizaje, incluyendo referencias a objetivos de aprendizaje digitales y no
digitales y a todos los servicios que sean necesarios incorporar para completar el proceso de formación.
Competencias tecnológicas
Usa adecuadamente dispositivos, de última generación, con un buen manejo de sus interfaces y sus periféricos.
Reconoce software ofimático, como procesadores de texto, hojas electrónicas, presentadores multimedia, y otros que se requieran
en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Almacena en sitios y herramientas tecnológicas tanto tangibles como virtuales unidades de información a las cuales puede acceder
de manera inmediata en el momento que lo requiera una actividad de formación.
Tiempo estimado de ejecución Evidencia a entregar Forma de
entrega
Trabajo autónomo: 2 horas De proceso: Participación en el wiki de la
agenda 3.
De producto: Documento Word.
Participación en
la wiki del curso.
Agenda 3.
Descripción de la actividad
Lecturas de profundización:
En su grupo particular realizarán una lectura compresiva de texto sugerido y utilizando la wiki de la semana
3, construirán un texto reflexivo con los demás grupos del módulo, sobre el tema “aspectos que se deben
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
ESCUELA DE POSGRADOS
ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
MÓDULO APRENET
considerar en el aprendizaje por medio de las tic”, es necesario que las citas textuales se incluyan entre
comillas. “Citar en entrecomillado”.
Informática Aplicada a los Procesos de Enseñanza-aprendizaje
Escrito por Lucrecia Chumpitaz Campos,María del Pilar García Torres,David Sakiyama Freire
Leer desde la Pag. 20
Descargar en su biblioteca de google:
https://books.google.com.co/books?id=5EFNxLUaXOQC&pg=PA21&dq=tic++aprendizaje&hl=es&sa=
X&ei=EWIHVYPLK8ejNu6TgcgG&ved=0CCAQ6AEwAQ#v=onepage&q=tic%20%20aprendizaje&f=false
Recursos de Apoyo
Libros digitales.
No. 1
Criterios de Evaluación
Presentación de citas y glosas a partir de los postulados del autor.
DESARROLLO: “Aspectos que se deben considerar en el aprendizaje por medio de las tic”
El uso de las TIC, en los procesos de educación resulta ser una herramienta interesante para abarcar las
diferentes formas de aprendizaje en los estudiantes, sin embargo, es necesario que se tengan objetivos claros
frente a lo que se quiere conseguir con el uso de las mismas, la aplicación de las nuevas tecnologías debería
suponer un apoyo para el modelo pedagógico que se tiene. Por ejemplo, para enriquecer un entorno de
Aprendizaje Significativo, en donde los estudiantes no aprenden de la misma manera, las TIC nos ofrecen
diferentes recursos para el desarrollo de un aprendizaje visual, auditivo o textual, que permiten un dialogo e
intercambio, entre el estudiante y el sistema, siendo un aprendizaje flexible y dinámico. Porque según Gardner
“Un entorno educativo demasiado estructurado puede acelerar el progreso de los niños y generar un sin
número mayor de promesas; pero, en el límite, también puede disminuir la posibilidad de elección e inhibir la
propia expresión personal”.
“El uso de las TIC implica una serie de ventajas que es necesario identificar para poder desarrollar
experiencias o propuestas formativas en torno a ellas. Y existen cuatro aspectos clave de la enseñanza y
aprendizaje mediante las TIC, la asincronía, la interactividad, la colaboración y la investigación”. Lucrecia
Chumpitaz Campos, estos aspectos permiten fomentar el trabajo autónomo y de autodisciplina dentro del
estudiante quien puede interactuar en diferentes momentos, contextos y personas. Aunque el uso de las TIC,
termina siendo limitado en contextos vulnerables, en los que por condiciones socioeconómicas se limitan sus
aplicaciones, estancando los procesos educativos y condenando a la educación a ser obsoleta.
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
ESCUELA DE POSGRADOS
ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
MÓDULO APRENET
La aplicación de nuevas tecnologías en la educación no solo está condenada por difíciles condiciones
económicas de una sociedad, sino a demás por aquellos docentes que no dimensionan el daño que ocasiona
el temer al avance tecnológico.
Autor de la guía: Byron Romero Duarte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 1 introducción a la tecnología educativa uso del slide share
Tarea 1 introducción a la tecnología educativa  uso del slide shareTarea 1 introducción a la tecnología educativa  uso del slide share
Tarea 1 introducción a la tecnología educativa uso del slide share
elpooula23
 
La incorporación de las TIC en el trabajo docente de Educación Media Superior...
La incorporación de las TIC en el trabajo docente de Educación Media Superior...La incorporación de las TIC en el trabajo docente de Educación Media Superior...
La incorporación de las TIC en el trabajo docente de Educación Media Superior...
e-UAEM
 
Libro de informatica
Libro de informaticaLibro de informatica
Libro de informaticaEly Castro
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
EDDUARDALIRIOSANCHEZ
 
PRÁCTICAS DE EXPERIMENTACIÓN Y APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
PRÁCTICAS DE EXPERIMENTACIÓN Y APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PRÁCTICAS DE EXPERIMENTACIÓN Y APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
PRÁCTICAS DE EXPERIMENTACIÓN Y APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Universidad Estatal de Bolívar
 
ARTICULO: LAS TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO
ARTICULO: LAS TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS EN EL SISTEMA EDUCATIVOARTICULO: LAS TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO
ARTICULO: LAS TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS EN EL SISTEMA EDUCATIVOOscar Washington Díaz Arce
 
Artículo de tecnología en la educación
Artículo de tecnología en la educaciónArtículo de tecnología en la educación
Artículo de tecnología en la educaciónyulissey
 
integración de la informática en la educacion
integración de la informática en la educacionintegración de la informática en la educacion
integración de la informática en la educacion
Jhonder Jose Gallardo Amundaray
 
Las tic como_herramienta
Las tic como_herramientaLas tic como_herramienta
Las tic como_herramienta
Yasmin SM
 
Las tic
Las ticLas tic
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍA EDUCATIVATECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
zsucre
 
Area Moreira. 2009. Introducción a la tecnología educativa. Capitulo 5. Unive...
Area Moreira. 2009. Introducción a la tecnología educativa. Capitulo 5. Unive...Area Moreira. 2009. Introducción a la tecnología educativa. Capitulo 5. Unive...
Area Moreira. 2009. Introducción a la tecnología educativa. Capitulo 5. Unive...
María Luisa Bossolasco
 

La actualidad más candente (12)

Tarea 1 introducción a la tecnología educativa uso del slide share
Tarea 1 introducción a la tecnología educativa  uso del slide shareTarea 1 introducción a la tecnología educativa  uso del slide share
Tarea 1 introducción a la tecnología educativa uso del slide share
 
La incorporación de las TIC en el trabajo docente de Educación Media Superior...
La incorporación de las TIC en el trabajo docente de Educación Media Superior...La incorporación de las TIC en el trabajo docente de Educación Media Superior...
La incorporación de las TIC en el trabajo docente de Educación Media Superior...
 
Libro de informatica
Libro de informaticaLibro de informatica
Libro de informatica
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
PRÁCTICAS DE EXPERIMENTACIÓN Y APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
PRÁCTICAS DE EXPERIMENTACIÓN Y APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PRÁCTICAS DE EXPERIMENTACIÓN Y APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
PRÁCTICAS DE EXPERIMENTACIÓN Y APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
 
ARTICULO: LAS TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO
ARTICULO: LAS TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS EN EL SISTEMA EDUCATIVOARTICULO: LAS TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO
ARTICULO: LAS TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO
 
Artículo de tecnología en la educación
Artículo de tecnología en la educaciónArtículo de tecnología en la educación
Artículo de tecnología en la educación
 
integración de la informática en la educacion
integración de la informática en la educacionintegración de la informática en la educacion
integración de la informática en la educacion
 
Las tic como_herramienta
Las tic como_herramientaLas tic como_herramienta
Las tic como_herramienta
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍA EDUCATIVATECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
 
Area Moreira. 2009. Introducción a la tecnología educativa. Capitulo 5. Unive...
Area Moreira. 2009. Introducción a la tecnología educativa. Capitulo 5. Unive...Area Moreira. 2009. Introducción a la tecnología educativa. Capitulo 5. Unive...
Area Moreira. 2009. Introducción a la tecnología educativa. Capitulo 5. Unive...
 

Similar a Lectura de profundización

Impacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educaciónImpacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educación
Elvia Garcia
 
Impacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educaciónImpacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educación
Elvia Garcia
 
Talleres integrales de internet
Talleres integrales de internetTalleres integrales de internet
Talleres integrales de internetMayra Chariguaman
 
La educación en tiempos de tic
La educación en tiempos de ticLa educación en tiempos de tic
La educación en tiempos de ticCarlys Pgm
 
Competencias docentes para el uso de las tic
Competencias docentes para el uso de las ticCompetencias docentes para el uso de las tic
Competencias docentes para el uso de las ticejoya
 
Aplicaciones para tics
Aplicaciones para ticsAplicaciones para tics
Aplicaciones para tics
Jordy Montalvo
 
Claudia ballestes EL PORQUÉ DE LA NUEVAS TECNOLOGÍAS
Claudia ballestes EL PORQUÉ DE LA NUEVAS TECNOLOGÍASClaudia ballestes EL PORQUÉ DE LA NUEVAS TECNOLOGÍAS
Claudia ballestes EL PORQUÉ DE LA NUEVAS TECNOLOGÍASgicofebu
 
El porque de las nuevas tecnologias
El porque de las nuevas tecnologiasEl porque de las nuevas tecnologias
El porque de las nuevas tecnologiaspatriciamorena27
 
Taller integral internet
Taller integral internetTaller integral internet
Taller integral internet
Albitachiquita
 
Giovana
GiovanaGiovana
Giovana
Don Arosemena
 
Tecnologías de Información y Comunicación: TIC’s. Estado del Arte. Una aproxi...
Tecnologías de Información y Comunicación: TIC’s. Estado del Arte. Una aproxi...Tecnologías de Información y Comunicación: TIC’s. Estado del Arte. Una aproxi...
Tecnologías de Información y Comunicación: TIC’s. Estado del Arte. Una aproxi...
Danimar Castillo
 
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONLAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONsamihero14
 
Ensayo tecnologias (1)
Ensayo tecnologias (1)Ensayo tecnologias (1)
Ensayo tecnologias (1)
DoOlce
 

Similar a Lectura de profundización (20)

Impacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educaciónImpacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educación
 
Impacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educaciónImpacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educación
 
Talleres integrales de internet
Talleres integrales de internetTalleres integrales de internet
Talleres integrales de internet
 
La educación en tiempos de tic
La educación en tiempos de ticLa educación en tiempos de tic
La educación en tiempos de tic
 
Competencias docentes para el uso de las tic
Competencias docentes para el uso de las ticCompetencias docentes para el uso de las tic
Competencias docentes para el uso de las tic
 
Aplicaciones para tics
Aplicaciones para ticsAplicaciones para tics
Aplicaciones para tics
 
Claudia ballestes EL PORQUÉ DE LA NUEVAS TECNOLOGÍAS
Claudia ballestes EL PORQUÉ DE LA NUEVAS TECNOLOGÍASClaudia ballestes EL PORQUÉ DE LA NUEVAS TECNOLOGÍAS
Claudia ballestes EL PORQUÉ DE LA NUEVAS TECNOLOGÍAS
 
El porque de las nuevas tecnologias
El porque de las nuevas tecnologiasEl porque de las nuevas tecnologias
El porque de las nuevas tecnologias
 
Taller integral internet
Taller integral internetTaller integral internet
Taller integral internet
 
Giovana
GiovanaGiovana
Giovana
 
Proyecto meche
Proyecto mecheProyecto meche
Proyecto meche
 
Proyecto digna
Proyecto dignaProyecto digna
Proyecto digna
 
Tecnologías de Información y Comunicación: TIC’s. Estado del Arte. Una aproxi...
Tecnologías de Información y Comunicación: TIC’s. Estado del Arte. Una aproxi...Tecnologías de Información y Comunicación: TIC’s. Estado del Arte. Una aproxi...
Tecnologías de Información y Comunicación: TIC’s. Estado del Arte. Una aproxi...
 
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONLAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACION
 
Importancia tecnología
Importancia tecnologíaImportancia tecnología
Importancia tecnología
 
Importancia tecnología
Importancia tecnologíaImportancia tecnología
Importancia tecnología
 
Importancia tecnología
Importancia tecnologíaImportancia tecnología
Importancia tecnología
 
Importancia tecnología
Importancia tecnologíaImportancia tecnología
Importancia tecnología
 
Importancia tecnología
Importancia tecnologíaImportancia tecnología
Importancia tecnología
 
Ensayo tecnologias (1)
Ensayo tecnologias (1)Ensayo tecnologias (1)
Ensayo tecnologias (1)
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Lectura de profundización

  • 1. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESCUELA DE POSGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA MÓDULO APRENET Modalidad: B- learning Agenda 1 Responder en este mismo documento. Integrantes del grupo 1. . Jenny Ximena Dorado 2. . Hernán Durango 3. . Luz Miryam Herrera Competencia Competencias pedagógicas. Búsqueda de fuentes y recursos de información diferentes a los suministrados por los materiales de educación tradicionales, evitando que el estudiante sólo acceda a una visión del pensamiento, potenciando así, la capacidad para pensar un problema desde distintas perspectivas. Competencia investigativa Indaga un campo del conocimiento en el proceso de aprendizaje, incluyendo referencias a objetivos de aprendizaje digitales y no digitales y a todos los servicios que sean necesarios incorporar para completar el proceso de formación. Competencias tecnológicas Usa adecuadamente dispositivos, de última generación, con un buen manejo de sus interfaces y sus periféricos. Reconoce software ofimático, como procesadores de texto, hojas electrónicas, presentadores multimedia, y otros que se requieran en el proceso de enseñanza aprendizaje. Almacena en sitios y herramientas tecnológicas tanto tangibles como virtuales unidades de información a las cuales puede acceder de manera inmediata en el momento que lo requiera una actividad de formación. Tiempo estimado de ejecución Evidencia a entregar Forma de entrega Trabajo autónomo: 2 horas De proceso: Documento Word. De producto: Publicación del documento en el blog. Tarea google. Publicación en blog. Descripción de la actividad Lecturas de profundización:
  • 2. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESCUELA DE POSGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA MÓDULO APRENET En grupo realizar la lectura señalada y contestar la siguiente pregunta de acuerdo con las argumentaciones la autora del texto. ¿El grado de escolarización determina el perfil del usuario de las TICs, sean hombre o mujeres? Texto 1 - “Un nuevo sujeto para la sociedad de la información” Mujeres, nuevas tecnologías y educación. Rosalía Romero Tena Iniciar la lectura en la pag. 71 Descargar en su biblioteca de google: http://books.google.com/books?id=uev8a8fbBVYC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false Recursos de Apoyo Libros digitales. No. 1 Criterios de Evaluación Presentación de tres argumentos a partir de los postulados del autor. DESARROLLO: ¿El grado de escolarización determina el perfil del usuario de las TICs, sean hombre o mujeres? En Colombia, se ha incrementado enormemente el uso de nuevas tecnologías. De acuerdo con cifras de los operadores reportadas al Ministerio de las TIC, del segundo trimestre de 2013 al mismo periodo de 2014 las conexiones a Internet llegaron hasta las 9,3 millones de suscripciones a banda ancha. Y es así como se ha dado un nuevo giro a la educación, contando con este tipo de herramientas que permiten una mejor y más motivante forma de aprendizaje. En ocasiones termina siendo determinante el grado de escolarización en el uso de las tecnologías informáticas y de comunicación, ya que las acciones tomadas por el Ministerio de las TIC, han permitido un acercamiento a estas herramientas, para Rosalía Romero “Cuanto mayor tiempo pasan en las aulas, mayor interés tienen hacia las Nuevas Tecnologías”, pero no puede esta afirmación ser equivalente a lo que sucede en muchas escuelas de nuestro país, en que pese a contar con los instrumentos, el maestro es temeroso a su uso, bien sea por desconocimiento o por el temor al
  • 3. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESCUELA DE POSGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA MÓDULO APRENET deterioro del elemento público o quizás porque se ha casado con un método tradicional, en el que lo único para el importante es su propia experiencia. En otros contextos ocurre que los estudiantes no cuentan con las herramientas mínimas que los podrían llevar a hacer uso de las tecnologías, poniendo en tela de juicio todo el esfuerzo que se dice a puesto los Ministerios de las TIC y de Educación en la mejora constante de ambientes de aprendizajes. Y es entonces donde los Docentes debemos ser gestores de proyectos que permitan la educación inicial hacia las tecnologías. El buen uso que se les debe dar, radica en la formación que los estudiantes reciban en sus primeros años, “Hemos de abogar por planes que favorezcan la formación inicial y continua de la mujer a través de las Nuevas Tecnologías” Rosalía Romero; en nuestro contexto debemos abogar por planes que favorezcan la formación de los estudiantes, con aulas dotadas para tal fin, con personal profesional e idoneo, con Docentes con mentalidad abierta al nuevo cambio, interesados en transformar modelos de aprendizaje y con estos sociedades, para crear estudiantes , que usen estás herramientas para el beneficio propio y de la sociedad. “Es necesario contar con las dotaciones suficientes y en este caso las iniciativas por parte de las administraciones centrales y autonómicas, son indispensables, pero no olvidemos que nosotras somos las que ante dichas iniciativas hemos de implicarnos”. Hemos tenido grandes cambios tecnológicos y cada generación sea cual sea su grado de escolarización las ha incorporado en sus vidas de acuerdo a sus necesidades, el uso que se les da aunque no fuera el ideal, resulta ser el primer paso para ser parte de una transformación social hacia el adecuado uso de las TIC, donde el Docente no solo debe hacer el papel de guía, si no estar inmerso en esta cultura que día a día se renueva, con el fin de perder el temor a experimentar, para crear verdaderos ambientes propicios que permitan el uso de herramientas tecnológicas y de comunicación. Autor de la guía: Byron Romero Duarte
  • 4. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESCUELA DE POSGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA MÓDULO APRENET Modalidad: B- learning Agenda 2 Responder en este mismo documento. Integrantes del grupo 1. . Yenny Ximena Dorado 2. . Hernán Durango 3. . Luz Miryam Herrera Competencia Competencias pedagógicas. Búsqueda de fuentes y recursos de información diferentes a los suministrados por los materiales de educación tradicionales, evitando que el estudiante sólo acceda a una visión del pensamiento, potenciando así, la capacidad para pensar un problema desde distintas perspectivas. Competencia investigativa Indaga un campo del conocimiento en el proceso de aprendizaje, incluyendo referencias a objetivos de aprendizaje digitales y no digitales y a todos los servicios que sean necesarios incorporar para completar el proceso de formación. Competencias tecnológicas Usa adecuadamente dispositivos, de última generación, con un buen manejo de sus interfaces y sus periféricos. Reconoce software ofimático, como procesadores de texto, hojas electrónicas, presentadores multimedia, y otros que se requieran en el proceso de enseñanza aprendizaje. Almacena en sitios y herramientas tecnológicas tanto tangibles como virtuales unidades de información a las cuales puede acceder de manera inmediata en el momento que lo requiera una actividad de formación. Tiempo estimado de ejecución Evidencia a entregar Forma de entrega Trabajo autónomo: 2 horas De proceso: Participación en el foro de la agenda 2. De producto: Documento Word. Participación en foro del curso. Agenda 2. Descripción de la actividad Lecturas de profundización:
  • 5. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESCUELA DE POSGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA MÓDULO APRENET En grupo realizará una lectura compresiva de texto sugerido y contestará la siguiente pregunta, de acuerdo con las argumentaciones del autor. “Citar en entrecomillado”. ¿Por qué la tecnología ha sido una herramienta indispensable en la reestructuración socioeconómica según el autor? Texto 2 “LA ERA DE LA INFORMACION: ECONOMIA, SOCIEDAD Y CULTURA” MANUEL AUTOR CASTELLS Entender Nuestro Mundo. Leer desde la Pag. 405 Descargar en su biblioteca de google: http://books.google.com.co/books?id=6AITZp9BuKYC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false Recursos de Apoyo Libros digitales. No. 1 Criterios de Evaluación Presentación de tres argumentos a partir de los postulados del autor. DESARROLLO ¿Por qué la tecnología ha sido una herramienta indispensable en la reestructuración socioeconómica según el autor? Con el avance de la tecnología el mundo se ha visto obligado a generar cambios que han revolucionado todos los sistemas sociales, originando así una reestructuración socioeconómica como consecuencia de “tres procesos independientes: la revolución de la tecnología de la información; la crisis económica tanto del capitalismo como del estatismo y sus reestructuraciones subsiguientes; y el florecimiento de movimientos sociales y culturales, como el antiautoritarismo, la defensa de los derechos humanos, el feminismo y el ecologismo. La interacción de estos procesos y las reacciones que desencadenaron crearon
  • 6. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESCUELA DE POSGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA MÓDULO APRENET una nueva estructura social dominante, la sociedad red; una nueva economía, la economía informacional / global; y una nueva cultura, la cultura de la virtualidad real” Castells. Algunos años atrás existían cuestionamientos con relación a que la máquina podía reemplazar al hombre es por esto que las sociedades en busca de ir a la vanguardia, han modificado su estilo de vida, con el ánimo de poder manejar lo que la tecnología hoy exige y no ser relegados o reemplazados. En cualquier tipo de sociedad resulta evidente que existen individuos en los diferentes sectores, que son fundamentales en la adaptación de nuevos modelos, por su conocimiento y capacitación constante que permite el desarrollo de los proceso, sin embargo Castell nombra otro tipo de individuos quienes son solamente parte del proceso porque se han dedicado a seguir y cumplir normas. “Estos «terminales humanos» pueden, por supuesto, ser reemplazados por máquinas o por cualquier otra persona de la región, el país o el mundo, según las decisiones empresariales, ya que el valor añadidopor cada uno de ellos representa una pequeña fracción del generado por y para la organización. Las máquinas y el trabajador genérico de diversos orígenes y localizaciones cohabitan en los mismos circuitos subordinados del sistema de producción.” La educación como eje fundamental de todo proceso de una sociedad organizada, bien sea por un modelo socialista o capitalista es el primordial responsable del uso y adaptación a las nuevas tecnologías, pues puede encargarse de crear individuos que aporten al cambio o tal vez solo terminales humanas que no piensen más allá o que sean consumidos por los avances tecnológicos así como afirma Castell “El concepto de educación debe distinguirse del de cualificación. Ésta puede quedarse obsoleta rápidamente por el cambio tecnológico y organizativo” . La necesidad de comunicación y la posibilidad de no limitarse por la distancia, crea un paradigma que Castell nombra como informacional, diciendo a su vez que “ha surgido una nueva cultura de la sustitución de los lugares por el espacio de los flujos y la aniquilación del tiempo por el tiempo atemporal”, donde todo individuo puede comunicarse en un tiempo no determinado y en un espacio al que se denominará virtual y que entra a reemplazar la realidad de los lugares de reunión, siendo capaz de apoderarse de la imaginación de los individuos. La tecnología ha sido una herramienta fundamental para la reestructuración socio económica, no solo en los modelos sociales y en el crecimiento de un país, sino también cuando individualmente tenemos la capacidad de reprogramación hacia los cambios constantes que propone día a día los avances tecnológicos. Autor de la guía: Byron Romero Duarte Modalidad: B- learning
  • 7. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESCUELA DE POSGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA MÓDULO APRENET Agenda 2 Responder en este mismo documento. Integrantes del grupo 1. .Yenny Ximena Dorado 2. Hernán Durango 3. Luz Miryam Herrera. Competencia Competencias pedagógicas. Búsqueda de fuentes y recursos de información diferentes a los suministrados por los materiales de educación tradicionales, evitando que el estudiante sólo acceda a una visión del pensamiento, potenciando así, la capacidad para pensar un problema desde distintas perspectivas. Competencia investigativa Indaga un campo del conocimiento en el proceso de aprendizaje, incluyendo referencias a objetivos de aprendizaje digitales y no digitales y a todos los servicios que sean necesarios incorporar para completar el proceso de formación. Competencias tecnológicas Usa adecuadamente dispositivos, de última generación, con un buen manejo de sus interfaces y sus periféricos. Reconoce software ofimático, como procesadores de texto, hojas electrónicas, presentadores multimedia, y otros que se requieran en el proceso de enseñanza aprendizaje. Almacena en sitios y herramientas tecnológicas tanto tangibles como virtuales unidades de información a las cuales puede acceder de manera inmediata en el momento que lo requiera una actividad de formación. Tiempo estimado de ejecución Evidencia a entregar Forma de entrega Trabajo autónomo: 2 horas De proceso: Participación en el wiki de la agenda 3. De producto: Documento Word. Participación en la wiki del curso. Agenda 3. Descripción de la actividad Lecturas de profundización: En su grupo particular realizarán una lectura compresiva de texto sugerido y utilizando la wiki de la semana 3, construirán un texto reflexivo con los demás grupos del módulo, sobre el tema “aspectos que se deben
  • 8. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESCUELA DE POSGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA MÓDULO APRENET considerar en el aprendizaje por medio de las tic”, es necesario que las citas textuales se incluyan entre comillas. “Citar en entrecomillado”. Informática Aplicada a los Procesos de Enseñanza-aprendizaje Escrito por Lucrecia Chumpitaz Campos,María del Pilar García Torres,David Sakiyama Freire Leer desde la Pag. 20 Descargar en su biblioteca de google: https://books.google.com.co/books?id=5EFNxLUaXOQC&pg=PA21&dq=tic++aprendizaje&hl=es&sa= X&ei=EWIHVYPLK8ejNu6TgcgG&ved=0CCAQ6AEwAQ#v=onepage&q=tic%20%20aprendizaje&f=false Recursos de Apoyo Libros digitales. No. 1 Criterios de Evaluación Presentación de citas y glosas a partir de los postulados del autor. DESARROLLO: “Aspectos que se deben considerar en el aprendizaje por medio de las tic” El uso de las TIC, en los procesos de educación resulta ser una herramienta interesante para abarcar las diferentes formas de aprendizaje en los estudiantes, sin embargo, es necesario que se tengan objetivos claros frente a lo que se quiere conseguir con el uso de las mismas, la aplicación de las nuevas tecnologías debería suponer un apoyo para el modelo pedagógico que se tiene. Por ejemplo, para enriquecer un entorno de Aprendizaje Significativo, en donde los estudiantes no aprenden de la misma manera, las TIC nos ofrecen diferentes recursos para el desarrollo de un aprendizaje visual, auditivo o textual, que permiten un dialogo e intercambio, entre el estudiante y el sistema, siendo un aprendizaje flexible y dinámico. Porque según Gardner “Un entorno educativo demasiado estructurado puede acelerar el progreso de los niños y generar un sin número mayor de promesas; pero, en el límite, también puede disminuir la posibilidad de elección e inhibir la propia expresión personal”. “El uso de las TIC implica una serie de ventajas que es necesario identificar para poder desarrollar experiencias o propuestas formativas en torno a ellas. Y existen cuatro aspectos clave de la enseñanza y aprendizaje mediante las TIC, la asincronía, la interactividad, la colaboración y la investigación”. Lucrecia Chumpitaz Campos, estos aspectos permiten fomentar el trabajo autónomo y de autodisciplina dentro del estudiante quien puede interactuar en diferentes momentos, contextos y personas. Aunque el uso de las TIC, termina siendo limitado en contextos vulnerables, en los que por condiciones socioeconómicas se limitan sus aplicaciones, estancando los procesos educativos y condenando a la educación a ser obsoleta.
  • 9. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESCUELA DE POSGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA MÓDULO APRENET La aplicación de nuevas tecnologías en la educación no solo está condenada por difíciles condiciones económicas de una sociedad, sino a demás por aquellos docentes que no dimensionan el daño que ocasiona el temer al avance tecnológico. Autor de la guía: Byron Romero Duarte