SlideShare una empresa de Scribd logo
LIMA-PERÚ2014
PERÚ Ministerio
de Educación
MÓDULODE ACTUALIZACIÓN EN
DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA
M A T E M Á T I C A F I N A N C I E R A
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN
DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA
EDUCACIÓN SECUNDARIA
1
El creciente interés global por aspectos relacionados con las finanzas cotidianas está
influyendo en las decisiones sobre las reformas curriculares. El desplazamiento del riesgo
desde los gobiernos y empresas a las personas, la mayor responsabilidad individual y
el abanico de productos y servicios financieros accesibles cada vez más amplio generan
la necesidad de incorporar la educación financiera al currículo de la educación básica.
El porqué de la educación financiera
La importancia de la competencia financiera se reconoce cada vez más en el ámbito
escolar. Un número gradual de países están elaborando nuevos currículos y aplicando
estrategias de aprendizaje centradas en este campo. En el Perú se ha incorporado la
competencia "Actúa responsablemente respecto de los recursos económicos", como
parte del área curricular de Historia, Geografía y Economía, en la Educación Secundaria.
Existen varias razones que justifican esta evolución. Las decisiones económicas
futuras que deberán afrontar los jóvenes suponen un reto mayor que en el pasado
reciente, aunque ya ahora se enfrentan con asuntos financieros inmediatos, como
por ejemplo, decisiones sobre servicios prepago y pospago. Los jóvenes, muy
probablemente, tendrán que tomar decisiones que involucran ámbitos familiares y
laborales relacionados con la gestión de ingresos y egresos económicos,
en un contexto de incertidumbre en diversos planos de la sociedad.
En la actualidad, los adolescentes y jóvenes deberán
desarrollar aprendizajes relacionados con el ahorro,
la inversión y el emprendimiento, en los cuales lo
financiero es un elemento clave, debiendo asumir
la responsabilidad y los riesgos que derivan de las
decisiones tomadas sobre ello.
Debido a esta demanda, una de las evaluaciones
internacionales como lo es PISA ha incluido desde
el 2012, en algunos países, la evaluación de un
nuevo componente: la competencia financiera.
PISA 2012 es el primer estudio a gran escala
que evalúa la competencia financiera de los
jóvenes. Esta evaluación ha intentado reconocer
el conocimiento y la comprensión que tienen
los adolescentes en la toma decisiones en el
ámbito de las finanzas cotidianas y para planear
diversos aspectos de su futuro próximo.
LECTURA
PREVIA
EDUCACIÓN FINANCIERA1
[[
1	
Basado en el“Informe español PISA 2012. Competencia financiera”, del Ministerio de Educación de España.
2
EDUCACIÓN FINANCIERA PARATODOS
Todos tomamos decisiones financieras en la medida en que formamos parte de un
sistema económico en los ámbitos personal, familiar, local, nacional y global. El agricultor
azucarero, el ganadero del altiplano y el pescador de la selva tienen que tomar decisiones
económicas a diario. En algunos casos estas están vinculadas a productos financieros,
pero en su mayoría se relacionan con decisiones sobre gasto, ahorro e inversión en sus
actividades económicas y su economía familiar.
Las investigaciones2
dan indicios de que existe una relación entre la competencia
financiera y el contexto familiar económico y educativo: las personas que son más
competentes desde el punto de vista financiero proceden en gran parte de entornos con
un alto nivel educativo y de familias que poseen experiencia usando una amplia variedad
de productos financieros. Para facilitar la igualdad de oportunidades, es importante
ofrecer una educación financiera a aquellos que de otro modo no tendrían acceso a ella.
Las instituciones educativas están bien situadas para promover la competencia financiera
entre los grupos demográficos y reducir las diferencias y desigualdades respecto a ella
(incluidas las intergeneracionales).
Es esencial que los estudiantes empiecen a desarrollar habilidades financieras desde
edades tempranas. Se trata de prepararlos para vivir el día de mañana de manera
independiente, que comprendan el complejo contexto económico que los rodea y que
participen activamente en él, sabiendo desenvolverse y tomando decisiones inteligentes.
Esto les permitirá adoptar una actitud crítica y una mayor capacidad de análisis ante
ofertas financieras, planificar y ahorrar para el largo plazo y gestionar de forma efectiva
sus gastos o las deudas a corto plazo, logrando así sus objetivos personales. Los centros
escolares están en una posición ventajosa para lograr que la competencia financiera
llegue a todos los grupos demográficos, sin discriminación alguna, y alcance a jóvenes
procedentes de todos los sectores o grupos sociales, incluidos los más vulnerables,
tratando de romper el ciclo de desconocimiento financiero generacional y promoviendo
así la igualdad de oportunidades.
Es por ello que este fascículo de matemática financiera contribuye al desarrollo de la
competencia “Actúa responsablemente respecto de los recursos económicosʺ y sus
respectivas capacidades en los estudiantes de educación secundaria.
2	
Lusardi, Annamaria, Mitchell y Curto. "Financial literacy among the young: Evidence and implications for consumer policy. En The
National Bureau of Economic Research". Documento de trabajo n.º 15352. Setiembre, 2009.

Más contenido relacionado

Destacado

Aprendizajes
Aprendizajes Aprendizajes
Aprendizajes
Connie78
 
"Солонгос хэлний орчуулгын онол" Хичээл-2
"Солонгос хэлний орчуулгын онол" Хичээл-2"Солонгос хэлний орчуулгын онол" Хичээл-2
"Солонгос хэлний орчуулгын онол" Хичээл-2
E-Gazarchin Online University
 
Edad media 2
Edad media 2Edad media 2
Edad media 2Fermín
 
re:Invent 2015 参加報告
re:Invent 2015 参加報告re:Invent 2015 参加報告
re:Invent 2015 参加報告
Satoshi Hirata
 
PHP MVC
PHP MVCPHP MVC
Resursu taupīšana: Pasaules lielākā mācību stunda Daugavpils Vienības pamatsk...
Resursu taupīšana: Pasaules lielākā mācību stunda Daugavpils Vienības pamatsk...Resursu taupīšana: Pasaules lielākā mācību stunda Daugavpils Vienības pamatsk...
Resursu taupīšana: Pasaules lielākā mācību stunda Daugavpils Vienības pamatsk...
liela_stunda
 
Actos simbólicos
Actos simbólicosActos simbólicos
Actos simbólicos
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Capítulo nº 4 farmacodinamia
Capítulo nº 4 farmacodinamiaCapítulo nº 4 farmacodinamia
Capítulo nº 4 farmacodinamiaIraney Oliveira
 
5. manejo manual de cargas
5.  manejo manual de cargas5.  manejo manual de cargas
5. manejo manual de cargasAthlon S.Coop.
 
Liliana lopez 2
Liliana lopez 2Liliana lopez 2

Destacado (11)

Konstruktion - Subjunktionen
Konstruktion - SubjunktionenKonstruktion - Subjunktionen
Konstruktion - Subjunktionen
 
Aprendizajes
Aprendizajes Aprendizajes
Aprendizajes
 
"Солонгос хэлний орчуулгын онол" Хичээл-2
"Солонгос хэлний орчуулгын онол" Хичээл-2"Солонгос хэлний орчуулгын онол" Хичээл-2
"Солонгос хэлний орчуулгын онол" Хичээл-2
 
Edad media 2
Edad media 2Edad media 2
Edad media 2
 
re:Invent 2015 参加報告
re:Invent 2015 参加報告re:Invent 2015 参加報告
re:Invent 2015 参加報告
 
PHP MVC
PHP MVCPHP MVC
PHP MVC
 
Resursu taupīšana: Pasaules lielākā mācību stunda Daugavpils Vienības pamatsk...
Resursu taupīšana: Pasaules lielākā mācību stunda Daugavpils Vienības pamatsk...Resursu taupīšana: Pasaules lielākā mācību stunda Daugavpils Vienības pamatsk...
Resursu taupīšana: Pasaules lielākā mācību stunda Daugavpils Vienības pamatsk...
 
Actos simbólicos
Actos simbólicosActos simbólicos
Actos simbólicos
 
Capítulo nº 4 farmacodinamia
Capítulo nº 4 farmacodinamiaCapítulo nº 4 farmacodinamia
Capítulo nº 4 farmacodinamia
 
5. manejo manual de cargas
5.  manejo manual de cargas5.  manejo manual de cargas
5. manejo manual de cargas
 
Liliana lopez 2
Liliana lopez 2Liliana lopez 2
Liliana lopez 2
 

Similar a Lectura previa

Programa de Educación Financiera 2014/2015: 5 preguntas y respuestas
Programa de Educación Financiera 2014/2015: 5 preguntas y respuestasPrograma de Educación Financiera 2014/2015: 5 preguntas y respuestas
Programa de Educación Financiera 2014/2015: 5 preguntas y respuestas
Finanzas Para Todos
 
Programa educación financiera dossier informativo
Programa educación financiera dossier informativoPrograma educación financiera dossier informativo
Programa educación financiera dossier informativo
Ramón Guillamón Monedero
 
Educación financiera PUCP-PRONABEC- M.C.
Educación financiera PUCP-PRONABEC- M.C.Educación financiera PUCP-PRONABEC- M.C.
Educación financiera PUCP-PRONABEC- M.C.
davidortizcacsire
 
Activida 6
Activida 6Activida 6
Activida 6
andres castillo
 
Cultura financiera
Cultura financieraCultura financiera
Cultura financiera
Heidi Jimenez
 
Educación Financiera para Jóvenes.pdf
Educación Financiera para Jóvenes.pdfEducación Financiera para Jóvenes.pdf
Educación Financiera para Jóvenes.pdf
Pablo Huaraya
 
Congreso PISA Finanzas para la vida. 10 Julio, 1ª Sesión
Congreso PISA Finanzas para la vida. 10 Julio, 1ª Sesión Congreso PISA Finanzas para la vida. 10 Julio, 1ª Sesión
Congreso PISA Finanzas para la vida. 10 Julio, 1ª Sesión
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
DanCorrea4
 
Calidad educativa en el Peru
Calidad educativa en el PeruCalidad educativa en el Peru
Calidad educativa en el Peru
Miguel Oquendo
 
COMPETENCIA FINANCIERA PISA 2015
COMPETENCIA FINANCIERA PISA 2015COMPETENCIA FINANCIERA PISA 2015
COMPETENCIA FINANCIERA PISA 2015
JACQUELINE VILELA
 
B final v2_col2_wjp_no_2_3_1_
B final v2_col2_wjp_no_2_3_1_B final v2_col2_wjp_no_2_3_1_
B final v2_col2_wjp_no_2_3_1_gatiza
 
Proyecto implementación de las tics educación financiera
Proyecto implementación de las tics educación financieraProyecto implementación de las tics educación financiera
Proyecto implementación de las tics educación financiera
Leonardo Gonzalez
 
U2 s5 a2 analisis y abstraccion de informacion
U2 s5 a2 analisis y abstraccion de informacionU2 s5 a2 analisis y abstraccion de informacion
U2 s5 a2 analisis y abstraccion de informacion
DanCorrea4
 
La educación financiera, el "talon de aquiles"de Colombia
La educación financiera, el "talon de aquiles"de ColombiaLa educación financiera, el "talon de aquiles"de Colombia
La educación financiera, el "talon de aquiles"de Colombia
Deisy Samantha Barrera Rojas
 
finanzas guia docentessdjsdjdsjfsjfb.pdf
finanzas guia docentessdjsdjdsjfsjfb.pdffinanzas guia docentessdjsdjdsjfsjfb.pdf
finanzas guia docentessdjsdjdsjfsjfb.pdf
CarolitaMedina
 
LA NUEVA ESTRATEGIA EDUCATIVA MUNDIAL (2011-2020)
LA NUEVA ESTRATEGIA EDUCATIVA MUNDIAL (2011-2020)LA NUEVA ESTRATEGIA EDUCATIVA MUNDIAL (2011-2020)
LA NUEVA ESTRATEGIA EDUCATIVA MUNDIAL (2011-2020)MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Edu finan. 001[1]
Edu finan. 001[1]Edu finan. 001[1]
Edu finan. 001[1]Omarcitito
 
Proyecto de tesis como la educacion financiera afecta a tus ahorros
Proyecto de tesis  como la educacion financiera afecta a tus ahorrosProyecto de tesis  como la educacion financiera afecta a tus ahorros
Proyecto de tesis como la educacion financiera afecta a tus ahorros
kenyo isasi rivas
 

Similar a Lectura previa (20)

Programa de Educación Financiera 2014/2015: 5 preguntas y respuestas
Programa de Educación Financiera 2014/2015: 5 preguntas y respuestasPrograma de Educación Financiera 2014/2015: 5 preguntas y respuestas
Programa de Educación Financiera 2014/2015: 5 preguntas y respuestas
 
Programa educación financiera dossier informativo
Programa educación financiera dossier informativoPrograma educación financiera dossier informativo
Programa educación financiera dossier informativo
 
Educación financiera PUCP-PRONABEC- M.C.
Educación financiera PUCP-PRONABEC- M.C.Educación financiera PUCP-PRONABEC- M.C.
Educación financiera PUCP-PRONABEC- M.C.
 
Activida 6
Activida 6Activida 6
Activida 6
 
El Precio del Dinero
El Precio del DineroEl Precio del Dinero
El Precio del Dinero
 
Cultura financiera
Cultura financieraCultura financiera
Cultura financiera
 
Educación Financiera para Jóvenes.pdf
Educación Financiera para Jóvenes.pdfEducación Financiera para Jóvenes.pdf
Educación Financiera para Jóvenes.pdf
 
Congreso PISA Finanzas para la vida. 10 Julio, 1ª Sesión
Congreso PISA Finanzas para la vida. 10 Julio, 1ª Sesión Congreso PISA Finanzas para la vida. 10 Julio, 1ª Sesión
Congreso PISA Finanzas para la vida. 10 Julio, 1ª Sesión
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Calidad educativa en el Peru
Calidad educativa en el PeruCalidad educativa en el Peru
Calidad educativa en el Peru
 
COMPETENCIA FINANCIERA PISA 2015
COMPETENCIA FINANCIERA PISA 2015COMPETENCIA FINANCIERA PISA 2015
COMPETENCIA FINANCIERA PISA 2015
 
B final v2_col2_wjp_no_2_3_1_
B final v2_col2_wjp_no_2_3_1_B final v2_col2_wjp_no_2_3_1_
B final v2_col2_wjp_no_2_3_1_
 
Proyecto implementación de las tics educación financiera
Proyecto implementación de las tics educación financieraProyecto implementación de las tics educación financiera
Proyecto implementación de las tics educación financiera
 
U2 s5 a2 analisis y abstraccion de informacion
U2 s5 a2 analisis y abstraccion de informacionU2 s5 a2 analisis y abstraccion de informacion
U2 s5 a2 analisis y abstraccion de informacion
 
La educación financiera, el "talon de aquiles"de Colombia
La educación financiera, el "talon de aquiles"de ColombiaLa educación financiera, el "talon de aquiles"de Colombia
La educación financiera, el "talon de aquiles"de Colombia
 
finanzas guia docentessdjsdjdsjfsjfb.pdf
finanzas guia docentessdjsdjdsjfsjfb.pdffinanzas guia docentessdjsdjdsjfsjfb.pdf
finanzas guia docentessdjsdjdsjfsjfb.pdf
 
LA NUEVA ESTRATEGIA EDUCATIVA MUNDIAL (2011-2020)
LA NUEVA ESTRATEGIA EDUCATIVA MUNDIAL (2011-2020)LA NUEVA ESTRATEGIA EDUCATIVA MUNDIAL (2011-2020)
LA NUEVA ESTRATEGIA EDUCATIVA MUNDIAL (2011-2020)
 
Edu finan. 001[1]
Edu finan. 001[1]Edu finan. 001[1]
Edu finan. 001[1]
 
Proyecto de tesis como la educacion financiera afecta a tus ahorros
Proyecto de tesis  como la educacion financiera afecta a tus ahorrosProyecto de tesis  como la educacion financiera afecta a tus ahorros
Proyecto de tesis como la educacion financiera afecta a tus ahorros
 
Diapositivas 2333
Diapositivas 2333Diapositivas 2333
Diapositivas 2333
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Lectura previa

  • 1. LIMA-PERÚ2014 PERÚ Ministerio de Educación MÓDULODE ACTUALIZACIÓN EN DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA M A T E M Á T I C A F I N A N C I E R A PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA EDUCACIÓN SECUNDARIA
  • 2. 1 El creciente interés global por aspectos relacionados con las finanzas cotidianas está influyendo en las decisiones sobre las reformas curriculares. El desplazamiento del riesgo desde los gobiernos y empresas a las personas, la mayor responsabilidad individual y el abanico de productos y servicios financieros accesibles cada vez más amplio generan la necesidad de incorporar la educación financiera al currículo de la educación básica. El porqué de la educación financiera La importancia de la competencia financiera se reconoce cada vez más en el ámbito escolar. Un número gradual de países están elaborando nuevos currículos y aplicando estrategias de aprendizaje centradas en este campo. En el Perú se ha incorporado la competencia "Actúa responsablemente respecto de los recursos económicos", como parte del área curricular de Historia, Geografía y Economía, en la Educación Secundaria. Existen varias razones que justifican esta evolución. Las decisiones económicas futuras que deberán afrontar los jóvenes suponen un reto mayor que en el pasado reciente, aunque ya ahora se enfrentan con asuntos financieros inmediatos, como por ejemplo, decisiones sobre servicios prepago y pospago. Los jóvenes, muy probablemente, tendrán que tomar decisiones que involucran ámbitos familiares y laborales relacionados con la gestión de ingresos y egresos económicos, en un contexto de incertidumbre en diversos planos de la sociedad. En la actualidad, los adolescentes y jóvenes deberán desarrollar aprendizajes relacionados con el ahorro, la inversión y el emprendimiento, en los cuales lo financiero es un elemento clave, debiendo asumir la responsabilidad y los riesgos que derivan de las decisiones tomadas sobre ello. Debido a esta demanda, una de las evaluaciones internacionales como lo es PISA ha incluido desde el 2012, en algunos países, la evaluación de un nuevo componente: la competencia financiera. PISA 2012 es el primer estudio a gran escala que evalúa la competencia financiera de los jóvenes. Esta evaluación ha intentado reconocer el conocimiento y la comprensión que tienen los adolescentes en la toma decisiones en el ámbito de las finanzas cotidianas y para planear diversos aspectos de su futuro próximo. LECTURA PREVIA EDUCACIÓN FINANCIERA1 [[ 1 Basado en el“Informe español PISA 2012. Competencia financiera”, del Ministerio de Educación de España.
  • 3. 2 EDUCACIÓN FINANCIERA PARATODOS Todos tomamos decisiones financieras en la medida en que formamos parte de un sistema económico en los ámbitos personal, familiar, local, nacional y global. El agricultor azucarero, el ganadero del altiplano y el pescador de la selva tienen que tomar decisiones económicas a diario. En algunos casos estas están vinculadas a productos financieros, pero en su mayoría se relacionan con decisiones sobre gasto, ahorro e inversión en sus actividades económicas y su economía familiar. Las investigaciones2 dan indicios de que existe una relación entre la competencia financiera y el contexto familiar económico y educativo: las personas que son más competentes desde el punto de vista financiero proceden en gran parte de entornos con un alto nivel educativo y de familias que poseen experiencia usando una amplia variedad de productos financieros. Para facilitar la igualdad de oportunidades, es importante ofrecer una educación financiera a aquellos que de otro modo no tendrían acceso a ella. Las instituciones educativas están bien situadas para promover la competencia financiera entre los grupos demográficos y reducir las diferencias y desigualdades respecto a ella (incluidas las intergeneracionales). Es esencial que los estudiantes empiecen a desarrollar habilidades financieras desde edades tempranas. Se trata de prepararlos para vivir el día de mañana de manera independiente, que comprendan el complejo contexto económico que los rodea y que participen activamente en él, sabiendo desenvolverse y tomando decisiones inteligentes. Esto les permitirá adoptar una actitud crítica y una mayor capacidad de análisis ante ofertas financieras, planificar y ahorrar para el largo plazo y gestionar de forma efectiva sus gastos o las deudas a corto plazo, logrando así sus objetivos personales. Los centros escolares están en una posición ventajosa para lograr que la competencia financiera llegue a todos los grupos demográficos, sin discriminación alguna, y alcance a jóvenes procedentes de todos los sectores o grupos sociales, incluidos los más vulnerables, tratando de romper el ciclo de desconocimiento financiero generacional y promoviendo así la igualdad de oportunidades. Es por ello que este fascículo de matemática financiera contribuye al desarrollo de la competencia “Actúa responsablemente respecto de los recursos económicosʺ y sus respectivas capacidades en los estudiantes de educación secundaria. 2 Lusardi, Annamaria, Mitchell y Curto. "Financial literacy among the young: Evidence and implications for consumer policy. En The National Bureau of Economic Research". Documento de trabajo n.º 15352. Setiembre, 2009.