SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EDUCACIÓN FINANCIERA,
EL”TALON DE AQUILES” DE COLOMBIA.
Recientemente se conocieron los resultados de Colombia en
las pruebas Pisa, que hace la Ocde. Desafortunadamente,
entre los 18 países participantes, Colombia quedó de última
en la lista. Este es el reflejo de la educación financiera que
hay en el país. El conocimiento económico se ha vuelto un
“talón de Aquiles”, ya que no se le ha dado la importancia que
amerita este tema. Para que esta situación no se convierta en
algo que afecte más en grandes instancias se
requiere entender los conceptos y productos relacionados
con las finanzas empezando por la población infantil. Como
parte de una solución a este problema Deisy Barrera y Brayan Maldonado, dos
estudiantes de once del colegio Venecia en Bogotá empiezan a mediados de septiembre
2013 el Proyecto Educación Financiera, fruto de un largo proceso de investigación y
análisis, resaltaron la notable necesidad de una educación financiera en su colegio y en
el país en general, poniendo en marcha la prueba piloto de una solución tecnológica que
aportara de una manera notable a los preadolescentes
del colegio Venecia y que promete seguir creciendo.
El Proyecto Educación Financiera es un proyecto que
busca incrementar la cultura del ahorro y el buen
manejo del dinero en los preadolescentes del colegio
Venecia en la localidad de Tunjuelito de Bogotá. La
idea de aumentar el conocimiento financiero, partió del
problema que tiene la población infantil, que es la falta
de un conocimiento más avanzado acerca del ahorro y
el efectivo manejo de su dinero, que les representaría ser perjudicial para el bien estar
económico a futuro, además la falta de experiencia, ya que se aprende mejor por medio
de esta.
Luego de una gran búsqueda de información acerca de conceptos básicos. Profundizar
en el tema financiero y en el problema que se presentaba en la institución, los dos
estudiantes tuvieron que pasar por un largo proceso de desarrollo del proyecto,
estructurando la información, definiendo los problemas
reales, y buscando los objetivos a los que quieren
llegar, entre otras cosas. Debido a la falta de
preparación y un amplio conocimiento acerca del
mundo de la economía y las finanzas los alumnos
optaron por buscar una entidad que los apoyaran en su
formación y en el proceso que se debía llevar con el
proyecto, luego de pasar por todas las entidades
financieras posibles y que no les prestaran la ayuda, ya que según estas, la educación
financiera no es de gran relevancia para la sociedad, finalmente encontraron una que
apoyo y colaboro con el proyecto desde sus principios, la Fundación de Educación
Superior Nueva América, gracias a la capacitación que les brindo esta Fundación ,
pudieron seguir con el proceso y con la solución tecnológica que promete el proyecto
educación financiera .
La educación financiera no se tiene en cuenta en la sociedad colombiana, la población
necesita prepararse para enfrentar las situaciones económicas inestables y a su vez
evitarlas, como muestra de ello, los alumnos hicieron un sondeo básico a la población
infantil del colegio Venecia, con preguntas como ¿si los papas
de los niños les enseñaban a ahorrar? O ¿Qué método
utilizan para ahorrar? Además se hicieron preguntas abiertas
como si ¿sabe que es un banco? Los gestores del proyecto
pudieron resaltar que un alto porcentaje de padres no
inculcan la cultura del ahorro en sus hijos, así mismo
conceptos básicos financieros. Debido a este gran problema,
el proyecto educación financiera puso en marcha talleres
didácticos mostrando la importancia que requiera ahorrar y
la ayuda que representaría para su futuro, además el
reconocimiento del dinero, el valor de cada uno y en que se
puede gastar, a su vez poniendo en práctica el ahorro, no solo
esto si no también futuras prácticas como elaboración de alcancías ecológicas, que
busca ayudar el medio ambiente y también incentivar el ahorro en los niños. Además
desarrollar actividades dinámicas utilizando la informática a favor del aprendizaje.
En definitiva el proyecto educación financiera busca mejorar la calidad de vida de los
preadolescentes del colegio Venecia a través de la inculcación de la cultura del ahorro y
el conocimiento sobre las tarjetas bancarias, la planificación de sus dineros, la
comprensión de los riesgos que pueden llegar a asumir en un futuro por la falta de
prevención y temas relacionados con sus derechos y deberes como consumidores.
Como parte de esta solución al problema, el proyecto
hiso una propuesta innovadora y tecnológica que
tiene como medida infundir el aprendizaje por
medio de la experiencia didáctica y dinámica, que
garantiza la enseñanza a través de la ayuda
audiovisual y la práctica de conceptos aprendidos,
además la comodidad con respecto al tiempo, ya que
esta herramienta se puede aplicar en el momento que
desee y las veces que lo quieran implementar. Como
resultado a esta propuesta se espera tener un gran
impacto positivo en los estudiantes venecianos aumentando los niveles de cultura del
ahorro y el buen manejo del dinero, igualmente se espera que el proyecto con el tiempo
deje huella en la sociedad colombiana y así mejorar las condiciones del país.

Más contenido relacionado

Similar a La educación financiera, el "talon de aquiles"de Colombia

El Precio del Dinero
El Precio del DineroEl Precio del Dinero
El Precio del Dinero
Ramiro Iván Díaz Guevara
 
Educación financiera
Educación financiera Educación financiera
Educación financiera
Deisy Samantha Barrera Rojas
 
Periódico "Expresiones normalistas"
Periódico "Expresiones normalistas" Periódico "Expresiones normalistas"
Periódico "Expresiones normalistas"
Arturo Franco
 
Diapositivas 2333
Diapositivas 2333Diapositivas 2333
Diapositivas 2333
Michael Camelo
 
Proyecto educativo final
Proyecto educativo finalProyecto educativo final
Proyecto educativo final
richardcoronado
 
Seminario de Investigación Presentacion paso 5 grupo 50
Seminario de Investigación Presentacion paso 5 grupo 50Seminario de Investigación Presentacion paso 5 grupo 50
Seminario de Investigación Presentacion paso 5 grupo 50
BernardoOyuelaLpez
 
Lectura previa
Lectura previaLectura previa
finanzas guia docentessdjsdjdsjfsjfb.pdf
finanzas guia docentessdjsdjdsjfsjfb.pdffinanzas guia docentessdjsdjdsjfsjfb.pdf
finanzas guia docentessdjsdjdsjfsjfb.pdf
CarolitaMedina
 
Educación financiera PUCP-PRONABEC- M.C.
Educación financiera PUCP-PRONABEC- M.C.Educación financiera PUCP-PRONABEC- M.C.
Educación financiera PUCP-PRONABEC- M.C.
davidortizcacsire
 
Fichero
FicheroFichero
Fichero
Betty QBc
 
Universidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaUniversidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de loja
Ximena Gualan
 
La formación de alumnos para el futuro
La formación de alumnos para el futuroLa formación de alumnos para el futuro
La formación de alumnos para el futuro
Ana Antonia Fabian Veras
 
Cultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamericaCultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamerica
AdaMurillo4
 
Educación financiera
Educación financiera Educación financiera
Educación financiera
Deisy Samantha Barrera Rojas
 
las tic. como ayuda para la educacion
las tic. como ayuda para la educacionlas tic. como ayuda para la educacion
las tic. como ayuda para la educacion
Escuela Bella Vista, distrito 0509 el valle.
 
Manualdocente
ManualdocenteManualdocente
Manualdocente
Jhon Marticorena
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
JessIk Bohorquez
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
JessIk Bohorquez
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
JessIk Bohorquez
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
JessIk Bohorquez
 

Similar a La educación financiera, el "talon de aquiles"de Colombia (20)

El Precio del Dinero
El Precio del DineroEl Precio del Dinero
El Precio del Dinero
 
Educación financiera
Educación financiera Educación financiera
Educación financiera
 
Periódico "Expresiones normalistas"
Periódico "Expresiones normalistas" Periódico "Expresiones normalistas"
Periódico "Expresiones normalistas"
 
Diapositivas 2333
Diapositivas 2333Diapositivas 2333
Diapositivas 2333
 
Proyecto educativo final
Proyecto educativo finalProyecto educativo final
Proyecto educativo final
 
Seminario de Investigación Presentacion paso 5 grupo 50
Seminario de Investigación Presentacion paso 5 grupo 50Seminario de Investigación Presentacion paso 5 grupo 50
Seminario de Investigación Presentacion paso 5 grupo 50
 
Lectura previa
Lectura previaLectura previa
Lectura previa
 
finanzas guia docentessdjsdjdsjfsjfb.pdf
finanzas guia docentessdjsdjdsjfsjfb.pdffinanzas guia docentessdjsdjdsjfsjfb.pdf
finanzas guia docentessdjsdjdsjfsjfb.pdf
 
Educación financiera PUCP-PRONABEC- M.C.
Educación financiera PUCP-PRONABEC- M.C.Educación financiera PUCP-PRONABEC- M.C.
Educación financiera PUCP-PRONABEC- M.C.
 
Fichero
FicheroFichero
Fichero
 
Universidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaUniversidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de loja
 
La formación de alumnos para el futuro
La formación de alumnos para el futuroLa formación de alumnos para el futuro
La formación de alumnos para el futuro
 
Cultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamericaCultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamerica
 
Educación financiera
Educación financiera Educación financiera
Educación financiera
 
las tic. como ayuda para la educacion
las tic. como ayuda para la educacionlas tic. como ayuda para la educacion
las tic. como ayuda para la educacion
 
Manualdocente
ManualdocenteManualdocente
Manualdocente
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 

Más de Deisy Samantha Barrera Rojas

Proyecto Educacion financiera Estudiantil
Proyecto Educacion financiera EstudiantilProyecto Educacion financiera Estudiantil
Proyecto Educacion financiera Estudiantil
Deisy Samantha Barrera Rojas
 
Tabulacion de encuesta Proyecto educacion financiera.
Tabulacion de encuesta Proyecto educacion financiera.Tabulacion de encuesta Proyecto educacion financiera.
Tabulacion de encuesta Proyecto educacion financiera.
Deisy Samantha Barrera Rojas
 
Zidane diapositivas brayan
Zidane diapositivas brayanZidane diapositivas brayan
Zidane diapositivas brayan
Deisy Samantha Barrera Rojas
 
Documento todo e.f.e
Documento todo e.f.eDocumento todo e.f.e
Documento todo e.f.e
Deisy Samantha Barrera Rojas
 
Globalizacion colombia y el mundo
Globalizacion colombia y el mundoGlobalizacion colombia y el mundo
Globalizacion colombia y el mundo
Deisy Samantha Barrera Rojas
 
Publicidad moderna j & j
Publicidad moderna j & j Publicidad moderna j & j
Publicidad moderna j & j
Deisy Samantha Barrera Rojas
 

Más de Deisy Samantha Barrera Rojas (6)

Proyecto Educacion financiera Estudiantil
Proyecto Educacion financiera EstudiantilProyecto Educacion financiera Estudiantil
Proyecto Educacion financiera Estudiantil
 
Tabulacion de encuesta Proyecto educacion financiera.
Tabulacion de encuesta Proyecto educacion financiera.Tabulacion de encuesta Proyecto educacion financiera.
Tabulacion de encuesta Proyecto educacion financiera.
 
Zidane diapositivas brayan
Zidane diapositivas brayanZidane diapositivas brayan
Zidane diapositivas brayan
 
Documento todo e.f.e
Documento todo e.f.eDocumento todo e.f.e
Documento todo e.f.e
 
Globalizacion colombia y el mundo
Globalizacion colombia y el mundoGlobalizacion colombia y el mundo
Globalizacion colombia y el mundo
 
Publicidad moderna j & j
Publicidad moderna j & j Publicidad moderna j & j
Publicidad moderna j & j
 

Último

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

La educación financiera, el "talon de aquiles"de Colombia

  • 1. LA EDUCACIÓN FINANCIERA, EL”TALON DE AQUILES” DE COLOMBIA. Recientemente se conocieron los resultados de Colombia en las pruebas Pisa, que hace la Ocde. Desafortunadamente, entre los 18 países participantes, Colombia quedó de última en la lista. Este es el reflejo de la educación financiera que hay en el país. El conocimiento económico se ha vuelto un “talón de Aquiles”, ya que no se le ha dado la importancia que amerita este tema. Para que esta situación no se convierta en algo que afecte más en grandes instancias se requiere entender los conceptos y productos relacionados con las finanzas empezando por la población infantil. Como parte de una solución a este problema Deisy Barrera y Brayan Maldonado, dos estudiantes de once del colegio Venecia en Bogotá empiezan a mediados de septiembre 2013 el Proyecto Educación Financiera, fruto de un largo proceso de investigación y análisis, resaltaron la notable necesidad de una educación financiera en su colegio y en el país en general, poniendo en marcha la prueba piloto de una solución tecnológica que aportara de una manera notable a los preadolescentes del colegio Venecia y que promete seguir creciendo. El Proyecto Educación Financiera es un proyecto que busca incrementar la cultura del ahorro y el buen manejo del dinero en los preadolescentes del colegio Venecia en la localidad de Tunjuelito de Bogotá. La idea de aumentar el conocimiento financiero, partió del problema que tiene la población infantil, que es la falta de un conocimiento más avanzado acerca del ahorro y el efectivo manejo de su dinero, que les representaría ser perjudicial para el bien estar económico a futuro, además la falta de experiencia, ya que se aprende mejor por medio de esta. Luego de una gran búsqueda de información acerca de conceptos básicos. Profundizar en el tema financiero y en el problema que se presentaba en la institución, los dos estudiantes tuvieron que pasar por un largo proceso de desarrollo del proyecto,
  • 2. estructurando la información, definiendo los problemas reales, y buscando los objetivos a los que quieren llegar, entre otras cosas. Debido a la falta de preparación y un amplio conocimiento acerca del mundo de la economía y las finanzas los alumnos optaron por buscar una entidad que los apoyaran en su formación y en el proceso que se debía llevar con el proyecto, luego de pasar por todas las entidades financieras posibles y que no les prestaran la ayuda, ya que según estas, la educación financiera no es de gran relevancia para la sociedad, finalmente encontraron una que apoyo y colaboro con el proyecto desde sus principios, la Fundación de Educación Superior Nueva América, gracias a la capacitación que les brindo esta Fundación , pudieron seguir con el proceso y con la solución tecnológica que promete el proyecto educación financiera . La educación financiera no se tiene en cuenta en la sociedad colombiana, la población necesita prepararse para enfrentar las situaciones económicas inestables y a su vez evitarlas, como muestra de ello, los alumnos hicieron un sondeo básico a la población infantil del colegio Venecia, con preguntas como ¿si los papas de los niños les enseñaban a ahorrar? O ¿Qué método utilizan para ahorrar? Además se hicieron preguntas abiertas como si ¿sabe que es un banco? Los gestores del proyecto pudieron resaltar que un alto porcentaje de padres no inculcan la cultura del ahorro en sus hijos, así mismo conceptos básicos financieros. Debido a este gran problema, el proyecto educación financiera puso en marcha talleres didácticos mostrando la importancia que requiera ahorrar y la ayuda que representaría para su futuro, además el reconocimiento del dinero, el valor de cada uno y en que se puede gastar, a su vez poniendo en práctica el ahorro, no solo esto si no también futuras prácticas como elaboración de alcancías ecológicas, que busca ayudar el medio ambiente y también incentivar el ahorro en los niños. Además desarrollar actividades dinámicas utilizando la informática a favor del aprendizaje.
  • 3. En definitiva el proyecto educación financiera busca mejorar la calidad de vida de los preadolescentes del colegio Venecia a través de la inculcación de la cultura del ahorro y el conocimiento sobre las tarjetas bancarias, la planificación de sus dineros, la comprensión de los riesgos que pueden llegar a asumir en un futuro por la falta de prevención y temas relacionados con sus derechos y deberes como consumidores. Como parte de esta solución al problema, el proyecto hiso una propuesta innovadora y tecnológica que tiene como medida infundir el aprendizaje por medio de la experiencia didáctica y dinámica, que garantiza la enseñanza a través de la ayuda audiovisual y la práctica de conceptos aprendidos, además la comodidad con respecto al tiempo, ya que esta herramienta se puede aplicar en el momento que desee y las veces que lo quieran implementar. Como resultado a esta propuesta se espera tener un gran impacto positivo en los estudiantes venecianos aumentando los niveles de cultura del ahorro y el buen manejo del dinero, igualmente se espera que el proyecto con el tiempo deje huella en la sociedad colombiana y así mejorar las condiciones del país.