SlideShare una empresa de Scribd logo
7. ¿Que Son Competencias Ciudadanas?
son aquellas habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas,
conocimientos y actitudes que, articuladas entre sí, hacen posible que el
ciudadano actué de manera constructiva en la sociedad democrática. Estas
permiten que los ciudadanos contribuyan activamente a la convivencia pacífica,
participen responsable y constructivamente en los procesos democráticos.
Las competencias ciudadanas se trabajan desde los siguientes tres ámbitos
temáticos:
1.Construccion de la Convivencia y la Paz
2.Participacion y Responsabilidad Democrática y
3.Pluralidad, Identidad y Valoración de las Diferencias.
Cada uno de estos grupos representa una dimensión fundamental de la
ciudadania y por este motivo, se encuentran articulados en el marco del Respeto,
la Promoción y la Defensa por los Derechos Humanos.
(Uribe, 2012)
8. ¿Tipos De Competencias Ciudadanas?
 Conocimientos: Se Refiere A Los Conocimientos Ciudadanos, En Pocas
Palabras Información Que Los Estudiantes Deben Saber Y Comprender
Acerca Del Ejercicio De La Ciudadanía.
 Cognitivas: Pensamiento Crítico, Consideración De Consecuencias.
Capacidad Para Realizar Diversos Procesos Mentales En El Ejercicio
Ciudadano.
 Emocionales: Se Refiere A La Empatía Y Las Emociones, Habilidades
Necesarias Para La Identificación Y Respuesta Constructiva Ante Las
Emociones Propias Y La De Los Demás.
 Comunicativas: Se Refiere Al Ambiente Democrático, Habilidades
Necesarias Para Establecer Un Dialogo Constructivo Con Las Otras
Personas.
 Integradoras: Se Refiere A Las Acciones Y Actitudes, Articulan En La
Acción Misma Todas Las Demás. Por Ejemplo: La Capacidad Para
Manejar Conflictos Pacifica Y Constructivamente.
(Salazar, 2014)
9. Mecanismos De Ayuda Inmediata (Habeas Data; ¿Habeas Corpus
Y Demás)
mecanismo de protección creado conjuntamente por la oficina del Defensor del
Pueblo y el Ministerio Publico. La intención con estas oficinas es la de ubicarlas
en las ciudades o sitios donde se considere que hay un creciente número de
violaciones a los DD.HH.
En cuanto a las formas constitucionales legales de protección de los DD.HH.
existen varias como son:
1. Protege los derechos fundamentales.
2. El Habeas Corpus: Protege el derecho a la libertad.
3. El Habeas Data: Protege el derecho al buen nombre y sacar a la
persona de bases de datos de deudores morosos.
4. El Derecho de petición: Sirve para solicitar información.
5. Acción de cumplimiento: Sirve para hacer cumplir el fallo de una ley
6. Acción popular: Defiende a un grupo de personas.
7. Acción de grupo: Busca indemnización por daños causados.
1. La acción de tutela: nace con la constitución de 1991, en su artículo 86
“toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los jueces, en
todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario,
por sí misma o por quien actúe en su nombre, la protección inmediata de
sus derechos constitucionales fundamentales, cuando quiera que estos
resulten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de
cualquier autoridad pública”. Se contempla como un mecanismo,
instrumento o herramienta orientada a la protección rápida e inmediata
de los derechos fundamentales consagrados en la constitución del
artículo 11 al 41.
Para presentar una acción de tutela, esta puede ser por escrito o verbalmente y
debe contener:
 Nombre y apellidos completos.
 Documento de Identidad.
 Domicilio del afectado.
 Una relación de los hechos que fundamentan la petición, derecho que se
considera violado o amenazado.
 Nombre de la persona o autoridad que provocó esa violación.
 En caso de suma emergencia, o cuando el solicitante no sepa escribir, el
juez deberá darle trámite a la tutela ordenando que se levante un acta.
2. El Habeas Corpus: Se creó para contrarrestar las arbitrariedades y
atropellos de la fuerza pública. Es el derecho que tiene la persona de
pedir ante un juez que decida si en la detención ocurrieron
irregularidades que provocan que se declare el procedimiento ilegal.
Cuando cualquier autoridad ya sea judicial, policial o militar, hace una
detención, debe cumplir una serie de requisitos que por ley le obligan.
Una persona pueda ser detenida por las autoridades solo cuando:
 Exista una orden escrita de un juez que autorice la detención por
motivos descritos en la ley.
 Que sea sorprendida cometiendo un delito o contravención.
 Que sea descubierta con objetos que permitan concluir que
cometió un delito o contravención.
 Cuando una persona es arrestada y no se cumple como mínimo
uno de los anteriores casos, la detención es arbitraria y se puede
instaurar un recurso de Habeas Corpus.
3. El Habeas Data: Está contemplado en el artículo 15 de la Constitución
Política, no es propiamente un mecanismo de defensa, es en sí un
derecho que tienen todo ciudadano para conocer, actualizar y rectificar
informaciones sobre que sobre él se hayan recogido en banco de datos
y en archivos de entidades públicas y/o privadas.
4. El Derecho de petición: es un derecho fundamental que tiene todo
ciudadano de hacer solicitudes respetuosas para conocer asuntos que
pueden ser de su incumbencia a las autoridades públicas o particulares
que presten servicios públicos; se encuentra consagrado dentro del
capítulo de los derechos fundamentales de la constitución nacional, en el
artículo 23.
Para tramitar el derecho de petición, este debe contener:
 El nombre del funcionario o la institución a la que se dirige la petición.
 La identificación de la persona que hace la petición (nombre, apellido y
documento de identidad)
 Luego debemos colocar que “hacemos uso del derecho de petición para
solicitar “Lo que pedimos.
 La firma del peticionario.
5. Acción de cumplimiento: surge con la constitución de 1991 la cual en
su artículo 87 y en ella se contempla “que toda persona podrá acudir
ante autoridad judicial para hacer efectivo el cumplimiento de una ley o
un acto administrativo”. En caso de prosperar la acción, la sentencia
ordenará a la autoridad renuente el cumplimiento del deber omitido. Esta
acción de cumplimiento se da a conocer a partir de la ley 393 de 1997
quien la reglamentó y estableció los límites y alcances de dicha ley.
Antes de presentar una Acción de Cumplimiento hay que tener en cuenta que
con anterioridad se debe haber presentado un Derecho de Petición al
funcionario público responsable de cumplir la ley o el acto administrativo. Dicha
Acción debe contener:
 Autoridad a quien se dirige.
 Identificación completa de la persona que instaura la Acción (nombre,
cédula, dirección, nacionalidad.)
 Especificar la ley o acto administrativo que no se aplica.
 Explicar brevemente en que consiste el incumplimiento.
 Determinar el funcionario o el particular que incumple.
 Prueba de que se le solicitó a dicha autoridad el cumplimiento, o que no
se le solicitó por la premura del tiempo.
 Presentar o solicitar pruebas.
 Manifestar bajo juramento de que no se ha hecho una Acción igual.
6. Acción popular: En el artículo 88 de la Constitución nacional se crean
las acciones populares y se regulan según la ley 472 de 1998. El
objetivo es garantizar la defensa y protección de los derechos e
intereses colectivos, así como los de un número plural de personas.
Para invocar la Acción Popular se consideran varias situaciones:
 Que son para proteger derechos colectivos relacionados con el
patrimonio, el espacio, la seguridad y la salubridad pública, la moral
administrativa, el ambiente, la libre competencia económica y otros
de similar naturaleza.
Que sean acciones originadas en daños ocasionados a un número
plural de personas, sin perjuicios de las correspondientes acciones
particulares.
 En los casos de responsabilidad civil objetiva por el daño inferido a
los derechos e intereses colectivos.
7. Acción de grupo: Busca la indemnización de perjuicio (s) ocasionado(s)
a por lo menos 20 víctimas que se encuentran en condiciones uniformes
respecto a la causa que genero el daño.
(Restrepo, 2010)
10. Mecanismos De Participación Ciudadana (Voto; Consulta Popular
Y Otros)
1. El voto, herramienta mediante la cual el ciudadano elige de manera activa
a las personas que considera idóneas para su representación en las
instituciones del gobierno (Presidencia, vice-presidencia, Cámara de
representantes, Senado, Alcaldías, Gobernaciones, Concejos distritales y
municipales, Alcaldías locales).
2. El plebiscito, herramienta utilizada por el Presidente para refrendar una
decisión con la opinión del pueblo. El Presidente anuncia el uso del
plebiscito y los ciudadanos votan para apoyar o rechazar la decisión
puesta en cuestión.
3. El referendo, herramienta utilizada para convocar a los ciudadanos a la
aprobación o al rechazo de un proyecto de ley o una norma jurídica
vigente. El referendo puede ser nacional, regional, departamental,
distrital, municipal o local.
4. El referendo Derogatorio y Aprobatorio, herramienta mediante la cual
se pone a consideración de la ciudadanía la derogación o aprobación de
una ley, una ordenanza, un acuerdo o una resolución local.
5. La consulta popular, herramienta mediante la cual se plantea una
pregunta de carácter general sobre un asunto de trascendencia nacional,
departamental, municipal, distrital o local, por parte del Presidente, el
Gobernador o el Alcalde, para que los ciudadanos se pronuncien al
respecto.
6. El cabildo abierto, es la reunión pública de los concejos distritales,
municipales y de las juntas administradoras locales (JAL), con el objetivo
de que los habitantes puedan participar directamente en la discusión de
asuntos de interés para comunidades.
7. La Iniciativa Popular, es el derecho político de un grupo de ciudadanos
de presentar proyectos de ley y de acto legislativo (que pretende reformar
la constitución) ante el Congreso de la República, de ordenanza ante las
Asambleas Departamentales, de acuerdo ante los Concejos Municipales
o Distritales y de resolución ante las Juntas Administradores Locales
(JAL), y demás resoluciones de las corporaciones de las entidades
territoriales.
8. La Revocatoria del Mandato, es un derecho político por medio del cual
los ciudadanos dan por terminado el mandato que le han conferido a un
Gobernador o a un Alcalde.
(Registraduria Nacional Del Estado Civil, 2017) (Arango, 2000)
11. Consulta Las Nuevas Normas Del Código De Policía
1. Transporte Público:
 Si un ciudadano es sorprendido fumando o comiendo en un sistema de
transporte masivo, la multa que recibirá será de $98.360, igual a que si
impide el ingreso o salida de mujeres en estado de embarazo y adultos
mayores.
 las sanciones son más fuertes para quienes, por ejemplo, se cuelen en un
sistema de transporte como Transmilenio, en este caso el infractor tendrá
que pagar una multa de $196.724 y participar de manera inmediata en un
programa comunitario o actividad pedagógica de convivencia hasta por 6
horas.
 Esta misma multa será establecida para quienes no den preferencia a
personas en condición de discapacidad, adultos mayores, mujeres en
estado de embarazo o personas con niños en brazos.
 Para quienes dañen o bloqueen las puertas de estaciones o buses, la
multa que se le interpondrá será de $393.440 además de la reparación de
los daños materiales causados.
2. Respeto A La Autoridad:
 El nuevo Código también penaliza el irrespeto, la agresión o el desafío a
la Policía, el cual contempla una multa de $786.880 además de una
participación en programa comunitario o actividad pedagógica de
convivencia; misma que se le imputa a todo aquel que realice llamadas
de broma o reporte falsas emergencias a la línea de atención 123.
3. Espacio Público:
 Quienes realicen necesidades fisiológicas en el espacio público, la
sanción que establece el nuevo Código es de $786.880 además de las
participaciones anteriormente mencionadas.
 Aquellos que porten arma blanca o sustancias químicas peligrosas, no
solo recibirán una multa de $196.724 sino que además será destruido el
bien y se les prohibirá el ingreso a eventos que involucren
aglomeraciones.
 Por realizar actos sexuales, obscenos o exhibicionistas en la vía pública
los infractores recibirán una multa de $368.000.
 Aquellos que protagonicen sonidos ruidosos en fiestas, reuniones o
ceremonias serán multados por $393.440 además de la disolución de la
reunión o la actividad.
4. Agresiones:
 Si una persona inicia una gresca o pelea en espacio público la multa que
recibirá será de $196.724.
 De igual forma la población LGBTI también recibe un lugar en esta
actualización, ya que aquel que agreda física o verbalmente a miembros
de esta comunidad tendrá que pagar la suma de $786.880 y asistir a un
programa pedagógico.
 Si el ciudadano publica fotos íntimas pagará $393.440 o si utiliza cámaras
de video o fotográficas en espacios privados, salvo justificación legal, la
multa que será de $98.360.
5. Medio Ambiente:
 Aquí se encuentra una de las multas más costosas y es la de la
contaminación visual en el espacio público. En casos de afectación que
ocurran en actividades que conlleven a aglomeraciones de público
complejas y no complejas. El valor a pagar por la infracción alcanzaría los
$29‘508.608.
 Impedir la labor del reciclaje y demás beneficios que conllevan la
separación de basuras, también es castigado por el nuevo Código de
Policía. Este tipo de infractores deberán pagar una multa de $393.440
además de participar en un programa pedagógico o actividad comunitaria.
 Aquellos que acostumbran lavar su vehículo u otros bienes en la vía
pública, ríos, canales y quebradas o que depositan basura en el espacio
público, también serán multados, la suma que tendrán que pagar es de
$98.360.
6. Tenencia De Mascotas:
 Si el dueño de una mascota no recoge los excrementos, o permite que su
animal esparza parcial o totalmente el contenido de bolsas y recipientes
de basura en el espacio público o zonas comunes, tendrá que pagar la
multa de $98.360.
 Otra infracción que se contempla es la de no ponerle un collar o bozal a
perros potencialmente peligrosos, de igual forma si el dueño de este
animal lo pasea en estado de embriaguez o bajo la influencia de otras
sustancias; el infractor será acreedor de una multa de $196.724.
 A estas infracciones se le agrega el hecho de que un perro potencialmente
peligroso ataque a una persona, o la tenencia de animales silvestres como
mascotas, ambas reciben una multa de $393.440, teniendo como
agregado la última el decomiso del animal.
7. Actividades Y Establecimientos Comerciales:
 Las mujeres en condición de embarazo, adultos de tercera edad y
niños tienen derecho a que todo establecimiento comercial abierto al
público les preste el servicio de baño. Si este se rehúsa a facilitarlo recibirá
una multa de $98.362 o la suspensión temporal de la actividad.
 Si se limita o veta el acceso a un establecimiento abierto al público o
eventos a una persona por condición de raza, sexo, orientación sexual,
identidad de género, condición social o económica, en situación de
discapacidad o por otros motivos de discriminación similar, el o los
responsables recibirán una multa de $786.880.
 hablando de discriminación si una entidad educativa niega, impide o
dificulta el acceso a una persona perteneciente a la comunidad LGBTI,
recibirá una multa de $784.880.
(Londoño, 2017)
Bibliografía
Arango,L. A. (02 de 10 de 2000). Biblioteca Virtual. Obtenidode ConstitucionPoliticaDe 1991:
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/derecho/constitucion-politica-de-
colombia-1991
Londoño,J.C. (01 de 02 de 2017). El Espectador. Obtenidode
http://www.elespectador.com/noticias/judicial/el-texto-completo-del-nuevo-codigo-
de-policia-articulo-677713
Registraduria NacionalDel Estado Civil. (31 de 03 de 2017). Obtenidode MecanismosDe
ParticipacionCiudadana:http://www.registraduria.gov.co/-Mecanismos-de-
Participacion,320-.html
Restrepo,E.J. (22 de 05 de 2010). Rincon De Estudio. Obtenidode
http://rincondestudio.blogspot.com.co/2010/05/mecanismos-de-proteccion-de-
los.html
Salazar,J. C. (25 de 08 de 2014). Obtenidode TiposDe CompetenciasCiudadanas:
https://prezi.com/wdqkyzm3cecx/tipos-de-competencias-ciudadanas/?webgl=0
Uribe,L. M. (21 de 03 de 2012). Obtenidode ColombiaAprende:
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-96635.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accion de grupo
Accion de grupoAccion de grupo
Accion de grupo
dimavita
 
Unidad. 3. medios de defensa judicial
Unidad. 3. medios de defensa judicialUnidad. 3. medios de defensa judicial
Unidad. 3. medios de defensa judicial
CarlosJJaramillo
 
Accion popular
Accion popularAccion popular
Accion popular
Jessica Franco
 
Acciones populares
Acciones popularesAcciones populares
Acciones populares
Ely Cossio
 
Acceso a la informacion
Acceso a la informacionAcceso a la informacion
Acceso a la informacion
Proyecto S.I. Sociedad Informada
 
1.1. acciones populares y de grupos
1.1. acciones populares y de grupos1.1. acciones populares y de grupos
1.1. acciones populares y de grupos
dluc
 
Derecho a la informacion
Derecho a la informacionDerecho a la informacion
Derecho a la informacion
Magno Yupanki
 
ENJ-100 - Derecho Constitucional - Módulo I: La Constitución Dominicana y su ...
ENJ-100 - Derecho Constitucional - Módulo I: La Constitución Dominicana y su ...ENJ-100 - Derecho Constitucional - Módulo I: La Constitución Dominicana y su ...
ENJ-100 - Derecho Constitucional - Módulo I: La Constitución Dominicana y su ...
ENJ
 
Derecho a la Información
Derecho a la InformaciónDerecho a la Información
Derecho a la Información
Samuel Antero Flores Quiroga
 
Garantias constitucionales
Garantias constitucionalesGarantias constitucionales
Garantias constitucionales
MarthaHerreraVasquez
 
Tema 6. Láminas mecanismos de protección ddhh (modificado)
Tema 6. Láminas mecanismos de protección ddhh (modificado)Tema 6. Láminas mecanismos de protección ddhh (modificado)
Tema 6. Láminas mecanismos de protección ddhh (modificado)
Fmorin84
 
Derecho economico
Derecho economicoDerecho economico
Derecho economico
Byron Bravo G
 
Taller Acceso a la información pública
Taller Acceso a la información públicaTaller Acceso a la información pública
Taller Acceso a la información pública
Espacio Público
 
ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...
ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...
ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...
ENJ
 
Taller Acceso a la Información Pública
Taller Acceso a la Información PúblicaTaller Acceso a la Información Pública
Taller Acceso a la Información Pública
Espacio Público
 
ENJ 200 - Taller Bloque de Garantías Constitucionales II: Taller sobre el Háb...
ENJ 200 - Taller Bloque de Garantías Constitucionales II: Taller sobre el Háb...ENJ 200 - Taller Bloque de Garantías Constitucionales II: Taller sobre el Háb...
ENJ 200 - Taller Bloque de Garantías Constitucionales II: Taller sobre el Háb...
ENJ
 
Teoria del amparo guatemalteco parte i
Teoria del amparo guatemalteco parte iTeoria del amparo guatemalteco parte i
Teoria del amparo guatemalteco parte i
Lopez Portillo Jose Vidal
 
Cedulario civil resuelto
Cedulario civil resueltoCedulario civil resuelto
Cedulario civil resuelto
Eileencita Seguel
 
Acción de amparo 2010
Acción de amparo  2010Acción de amparo  2010
Acción de amparo 2010
oflores
 
Taller Acceso a la Información Pública
Taller Acceso a la Información PúblicaTaller Acceso a la Información Pública
Taller Acceso a la Información Pública
Espacio Público
 

La actualidad más candente (20)

Accion de grupo
Accion de grupoAccion de grupo
Accion de grupo
 
Unidad. 3. medios de defensa judicial
Unidad. 3. medios de defensa judicialUnidad. 3. medios de defensa judicial
Unidad. 3. medios de defensa judicial
 
Accion popular
Accion popularAccion popular
Accion popular
 
Acciones populares
Acciones popularesAcciones populares
Acciones populares
 
Acceso a la informacion
Acceso a la informacionAcceso a la informacion
Acceso a la informacion
 
1.1. acciones populares y de grupos
1.1. acciones populares y de grupos1.1. acciones populares y de grupos
1.1. acciones populares y de grupos
 
Derecho a la informacion
Derecho a la informacionDerecho a la informacion
Derecho a la informacion
 
ENJ-100 - Derecho Constitucional - Módulo I: La Constitución Dominicana y su ...
ENJ-100 - Derecho Constitucional - Módulo I: La Constitución Dominicana y su ...ENJ-100 - Derecho Constitucional - Módulo I: La Constitución Dominicana y su ...
ENJ-100 - Derecho Constitucional - Módulo I: La Constitución Dominicana y su ...
 
Derecho a la Información
Derecho a la InformaciónDerecho a la Información
Derecho a la Información
 
Garantias constitucionales
Garantias constitucionalesGarantias constitucionales
Garantias constitucionales
 
Tema 6. Láminas mecanismos de protección ddhh (modificado)
Tema 6. Láminas mecanismos de protección ddhh (modificado)Tema 6. Láminas mecanismos de protección ddhh (modificado)
Tema 6. Láminas mecanismos de protección ddhh (modificado)
 
Derecho economico
Derecho economicoDerecho economico
Derecho economico
 
Taller Acceso a la información pública
Taller Acceso a la información públicaTaller Acceso a la información pública
Taller Acceso a la información pública
 
ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...
ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...
ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...
 
Taller Acceso a la Información Pública
Taller Acceso a la Información PúblicaTaller Acceso a la Información Pública
Taller Acceso a la Información Pública
 
ENJ 200 - Taller Bloque de Garantías Constitucionales II: Taller sobre el Háb...
ENJ 200 - Taller Bloque de Garantías Constitucionales II: Taller sobre el Háb...ENJ 200 - Taller Bloque de Garantías Constitucionales II: Taller sobre el Háb...
ENJ 200 - Taller Bloque de Garantías Constitucionales II: Taller sobre el Háb...
 
Teoria del amparo guatemalteco parte i
Teoria del amparo guatemalteco parte iTeoria del amparo guatemalteco parte i
Teoria del amparo guatemalteco parte i
 
Cedulario civil resuelto
Cedulario civil resueltoCedulario civil resuelto
Cedulario civil resuelto
 
Acción de amparo 2010
Acción de amparo  2010Acción de amparo  2010
Acción de amparo 2010
 
Taller Acceso a la Información Pública
Taller Acceso a la Información PúblicaTaller Acceso a la Información Pública
Taller Acceso a la Información Pública
 

Similar a Leiser ruiz...

Mecanismos de proteccion ciudadana
Mecanismos de proteccion ciudadanaMecanismos de proteccion ciudadana
Mecanismos de proteccion ciudadana
samantacirocadavid
 
mecanismo de proteccion cuidadana
mecanismo de proteccion cuidadanamecanismo de proteccion cuidadana
mecanismo de proteccion cuidadana
oscargranda6
 
Acciones populares y de grupo, cartilla 2007
Acciones populares y de grupo, cartilla 2007Acciones populares y de grupo, cartilla 2007
Acciones populares y de grupo, cartilla 2007
Juan José Rondón Ramírez
 
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombiaMecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
Ryan Palacios
 
Acciones populares y de grupo
Acciones populares y de grupoAcciones populares y de grupo
Acciones populares y de grupo
GuillermoRodriguezSa4
 
MECANISMOS Y GARANTÍAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES
MECANISMOS Y GARANTÍAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALESMECANISMOS Y GARANTÍAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES
MECANISMOS Y GARANTÍAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES
JuandavisAriashernan
 
Proteccion 3,0
Proteccion 3,0Proteccion 3,0
Proteccion 3,0
camisant20
 
Mecanismos de protección
Mecanismos de protecciónMecanismos de protección
Mecanismos de protección
erikamontoya17
 
Mecanismo de protección ciudadana
Mecanismo de protección ciudadanaMecanismo de protección ciudadana
Mecanismo de protección ciudadana
astrid elena rampira mesa
 
Mecanismos para la proteccion de los derechos humanos
Mecanismos para la proteccion de los derechos humanosMecanismos para la proteccion de los derechos humanos
Mecanismos para la proteccion de los derechos humanos
DANNY199901
 
Acciones constitucionales
Acciones constitucionalesAcciones constitucionales
Acciones constitucionales
candelariacuartas
 
Acciones constitucionales
Acciones constitucionalesAcciones constitucionales
Acciones constitucionales
Maria Alzate
 
Acciones constitucionales (1)
Acciones constitucionales (1)Acciones constitucionales (1)
Acciones constitucionales (1)
agustiniano salitre.
 
Unidad 2 catedra bolivariana DERECHO.docx
Unidad 2 catedra bolivariana DERECHO.docxUnidad 2 catedra bolivariana DERECHO.docx
Unidad 2 catedra bolivariana DERECHO.docx
HazzlyGuerrero1
 
Derechos humanos (1)diana leon 1004
Derechos humanos (1)diana leon 1004Derechos humanos (1)diana leon 1004
Derechos humanos (1)diana leon 1004
Uriel NUÑEZ
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Diana Leon
 
Mecanismos de participacion
Mecanismos de participacionMecanismos de participacion
Mecanismos de participacion
Jared_cortes
 
Mecanismos de protección de los derechos constitucionales
Mecanismos de protección de los derechos constitucionales Mecanismos de protección de los derechos constitucionales
Mecanismos de protección de los derechos constitucionales
Breixo Velásquez García
 
informe.docx
informe.docxinforme.docx
informe.docx
CsarArellano4
 
Mecanismos de protección de derechos constitucionales
Mecanismos de protección de derechos constitucionalesMecanismos de protección de derechos constitucionales
Mecanismos de protección de derechos constitucionales
MELISA11142
 

Similar a Leiser ruiz... (20)

Mecanismos de proteccion ciudadana
Mecanismos de proteccion ciudadanaMecanismos de proteccion ciudadana
Mecanismos de proteccion ciudadana
 
mecanismo de proteccion cuidadana
mecanismo de proteccion cuidadanamecanismo de proteccion cuidadana
mecanismo de proteccion cuidadana
 
Acciones populares y de grupo, cartilla 2007
Acciones populares y de grupo, cartilla 2007Acciones populares y de grupo, cartilla 2007
Acciones populares y de grupo, cartilla 2007
 
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombiaMecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
 
Acciones populares y de grupo
Acciones populares y de grupoAcciones populares y de grupo
Acciones populares y de grupo
 
MECANISMOS Y GARANTÍAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES
MECANISMOS Y GARANTÍAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALESMECANISMOS Y GARANTÍAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES
MECANISMOS Y GARANTÍAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES
 
Proteccion 3,0
Proteccion 3,0Proteccion 3,0
Proteccion 3,0
 
Mecanismos de protección
Mecanismos de protecciónMecanismos de protección
Mecanismos de protección
 
Mecanismo de protección ciudadana
Mecanismo de protección ciudadanaMecanismo de protección ciudadana
Mecanismo de protección ciudadana
 
Mecanismos para la proteccion de los derechos humanos
Mecanismos para la proteccion de los derechos humanosMecanismos para la proteccion de los derechos humanos
Mecanismos para la proteccion de los derechos humanos
 
Acciones constitucionales
Acciones constitucionalesAcciones constitucionales
Acciones constitucionales
 
Acciones constitucionales
Acciones constitucionalesAcciones constitucionales
Acciones constitucionales
 
Acciones constitucionales (1)
Acciones constitucionales (1)Acciones constitucionales (1)
Acciones constitucionales (1)
 
Unidad 2 catedra bolivariana DERECHO.docx
Unidad 2 catedra bolivariana DERECHO.docxUnidad 2 catedra bolivariana DERECHO.docx
Unidad 2 catedra bolivariana DERECHO.docx
 
Derechos humanos (1)diana leon 1004
Derechos humanos (1)diana leon 1004Derechos humanos (1)diana leon 1004
Derechos humanos (1)diana leon 1004
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Mecanismos de participacion
Mecanismos de participacionMecanismos de participacion
Mecanismos de participacion
 
Mecanismos de protección de los derechos constitucionales
Mecanismos de protección de los derechos constitucionales Mecanismos de protección de los derechos constitucionales
Mecanismos de protección de los derechos constitucionales
 
informe.docx
informe.docxinforme.docx
informe.docx
 
Mecanismos de protección de derechos constitucionales
Mecanismos de protección de derechos constitucionalesMecanismos de protección de derechos constitucionales
Mecanismos de protección de derechos constitucionales
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Leiser ruiz...

  • 1. 7. ¿Que Son Competencias Ciudadanas? son aquellas habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas, conocimientos y actitudes que, articuladas entre sí, hacen posible que el ciudadano actué de manera constructiva en la sociedad democrática. Estas permiten que los ciudadanos contribuyan activamente a la convivencia pacífica, participen responsable y constructivamente en los procesos democráticos. Las competencias ciudadanas se trabajan desde los siguientes tres ámbitos temáticos: 1.Construccion de la Convivencia y la Paz 2.Participacion y Responsabilidad Democrática y 3.Pluralidad, Identidad y Valoración de las Diferencias. Cada uno de estos grupos representa una dimensión fundamental de la ciudadania y por este motivo, se encuentran articulados en el marco del Respeto, la Promoción y la Defensa por los Derechos Humanos. (Uribe, 2012) 8. ¿Tipos De Competencias Ciudadanas?  Conocimientos: Se Refiere A Los Conocimientos Ciudadanos, En Pocas Palabras Información Que Los Estudiantes Deben Saber Y Comprender Acerca Del Ejercicio De La Ciudadanía.  Cognitivas: Pensamiento Crítico, Consideración De Consecuencias. Capacidad Para Realizar Diversos Procesos Mentales En El Ejercicio Ciudadano.  Emocionales: Se Refiere A La Empatía Y Las Emociones, Habilidades Necesarias Para La Identificación Y Respuesta Constructiva Ante Las Emociones Propias Y La De Los Demás.  Comunicativas: Se Refiere Al Ambiente Democrático, Habilidades Necesarias Para Establecer Un Dialogo Constructivo Con Las Otras Personas.  Integradoras: Se Refiere A Las Acciones Y Actitudes, Articulan En La Acción Misma Todas Las Demás. Por Ejemplo: La Capacidad Para Manejar Conflictos Pacifica Y Constructivamente. (Salazar, 2014)
  • 2. 9. Mecanismos De Ayuda Inmediata (Habeas Data; ¿Habeas Corpus Y Demás) mecanismo de protección creado conjuntamente por la oficina del Defensor del Pueblo y el Ministerio Publico. La intención con estas oficinas es la de ubicarlas en las ciudades o sitios donde se considere que hay un creciente número de violaciones a los DD.HH. En cuanto a las formas constitucionales legales de protección de los DD.HH. existen varias como son: 1. Protege los derechos fundamentales. 2. El Habeas Corpus: Protege el derecho a la libertad. 3. El Habeas Data: Protege el derecho al buen nombre y sacar a la persona de bases de datos de deudores morosos. 4. El Derecho de petición: Sirve para solicitar información. 5. Acción de cumplimiento: Sirve para hacer cumplir el fallo de una ley 6. Acción popular: Defiende a un grupo de personas. 7. Acción de grupo: Busca indemnización por daños causados. 1. La acción de tutela: nace con la constitución de 1991, en su artículo 86 “toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por sí misma o por quien actúe en su nombre, la protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando quiera que estos resulten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública”. Se contempla como un mecanismo, instrumento o herramienta orientada a la protección rápida e inmediata de los derechos fundamentales consagrados en la constitución del artículo 11 al 41. Para presentar una acción de tutela, esta puede ser por escrito o verbalmente y debe contener:  Nombre y apellidos completos.  Documento de Identidad.  Domicilio del afectado.  Una relación de los hechos que fundamentan la petición, derecho que se considera violado o amenazado.  Nombre de la persona o autoridad que provocó esa violación.  En caso de suma emergencia, o cuando el solicitante no sepa escribir, el juez deberá darle trámite a la tutela ordenando que se levante un acta.
  • 3. 2. El Habeas Corpus: Se creó para contrarrestar las arbitrariedades y atropellos de la fuerza pública. Es el derecho que tiene la persona de pedir ante un juez que decida si en la detención ocurrieron irregularidades que provocan que se declare el procedimiento ilegal. Cuando cualquier autoridad ya sea judicial, policial o militar, hace una detención, debe cumplir una serie de requisitos que por ley le obligan. Una persona pueda ser detenida por las autoridades solo cuando:  Exista una orden escrita de un juez que autorice la detención por motivos descritos en la ley.  Que sea sorprendida cometiendo un delito o contravención.  Que sea descubierta con objetos que permitan concluir que cometió un delito o contravención.  Cuando una persona es arrestada y no se cumple como mínimo uno de los anteriores casos, la detención es arbitraria y se puede instaurar un recurso de Habeas Corpus. 3. El Habeas Data: Está contemplado en el artículo 15 de la Constitución Política, no es propiamente un mecanismo de defensa, es en sí un derecho que tienen todo ciudadano para conocer, actualizar y rectificar informaciones sobre que sobre él se hayan recogido en banco de datos y en archivos de entidades públicas y/o privadas. 4. El Derecho de petición: es un derecho fundamental que tiene todo ciudadano de hacer solicitudes respetuosas para conocer asuntos que pueden ser de su incumbencia a las autoridades públicas o particulares que presten servicios públicos; se encuentra consagrado dentro del capítulo de los derechos fundamentales de la constitución nacional, en el artículo 23. Para tramitar el derecho de petición, este debe contener:  El nombre del funcionario o la institución a la que se dirige la petición.  La identificación de la persona que hace la petición (nombre, apellido y documento de identidad)  Luego debemos colocar que “hacemos uso del derecho de petición para solicitar “Lo que pedimos.  La firma del peticionario.
  • 4. 5. Acción de cumplimiento: surge con la constitución de 1991 la cual en su artículo 87 y en ella se contempla “que toda persona podrá acudir ante autoridad judicial para hacer efectivo el cumplimiento de una ley o un acto administrativo”. En caso de prosperar la acción, la sentencia ordenará a la autoridad renuente el cumplimiento del deber omitido. Esta acción de cumplimiento se da a conocer a partir de la ley 393 de 1997 quien la reglamentó y estableció los límites y alcances de dicha ley. Antes de presentar una Acción de Cumplimiento hay que tener en cuenta que con anterioridad se debe haber presentado un Derecho de Petición al funcionario público responsable de cumplir la ley o el acto administrativo. Dicha Acción debe contener:  Autoridad a quien se dirige.  Identificación completa de la persona que instaura la Acción (nombre, cédula, dirección, nacionalidad.)  Especificar la ley o acto administrativo que no se aplica.  Explicar brevemente en que consiste el incumplimiento.  Determinar el funcionario o el particular que incumple.  Prueba de que se le solicitó a dicha autoridad el cumplimiento, o que no se le solicitó por la premura del tiempo.  Presentar o solicitar pruebas.  Manifestar bajo juramento de que no se ha hecho una Acción igual. 6. Acción popular: En el artículo 88 de la Constitución nacional se crean las acciones populares y se regulan según la ley 472 de 1998. El objetivo es garantizar la defensa y protección de los derechos e intereses colectivos, así como los de un número plural de personas. Para invocar la Acción Popular se consideran varias situaciones:  Que son para proteger derechos colectivos relacionados con el patrimonio, el espacio, la seguridad y la salubridad pública, la moral administrativa, el ambiente, la libre competencia económica y otros de similar naturaleza. Que sean acciones originadas en daños ocasionados a un número plural de personas, sin perjuicios de las correspondientes acciones particulares.  En los casos de responsabilidad civil objetiva por el daño inferido a los derechos e intereses colectivos.
  • 5. 7. Acción de grupo: Busca la indemnización de perjuicio (s) ocasionado(s) a por lo menos 20 víctimas que se encuentran en condiciones uniformes respecto a la causa que genero el daño. (Restrepo, 2010) 10. Mecanismos De Participación Ciudadana (Voto; Consulta Popular Y Otros) 1. El voto, herramienta mediante la cual el ciudadano elige de manera activa a las personas que considera idóneas para su representación en las instituciones del gobierno (Presidencia, vice-presidencia, Cámara de representantes, Senado, Alcaldías, Gobernaciones, Concejos distritales y municipales, Alcaldías locales). 2. El plebiscito, herramienta utilizada por el Presidente para refrendar una decisión con la opinión del pueblo. El Presidente anuncia el uso del plebiscito y los ciudadanos votan para apoyar o rechazar la decisión puesta en cuestión. 3. El referendo, herramienta utilizada para convocar a los ciudadanos a la aprobación o al rechazo de un proyecto de ley o una norma jurídica vigente. El referendo puede ser nacional, regional, departamental, distrital, municipal o local. 4. El referendo Derogatorio y Aprobatorio, herramienta mediante la cual se pone a consideración de la ciudadanía la derogación o aprobación de una ley, una ordenanza, un acuerdo o una resolución local. 5. La consulta popular, herramienta mediante la cual se plantea una pregunta de carácter general sobre un asunto de trascendencia nacional, departamental, municipal, distrital o local, por parte del Presidente, el Gobernador o el Alcalde, para que los ciudadanos se pronuncien al respecto. 6. El cabildo abierto, es la reunión pública de los concejos distritales, municipales y de las juntas administradoras locales (JAL), con el objetivo de que los habitantes puedan participar directamente en la discusión de asuntos de interés para comunidades. 7. La Iniciativa Popular, es el derecho político de un grupo de ciudadanos de presentar proyectos de ley y de acto legislativo (que pretende reformar la constitución) ante el Congreso de la República, de ordenanza ante las Asambleas Departamentales, de acuerdo ante los Concejos Municipales o Distritales y de resolución ante las Juntas Administradores Locales (JAL), y demás resoluciones de las corporaciones de las entidades territoriales.
  • 6. 8. La Revocatoria del Mandato, es un derecho político por medio del cual los ciudadanos dan por terminado el mandato que le han conferido a un Gobernador o a un Alcalde. (Registraduria Nacional Del Estado Civil, 2017) (Arango, 2000) 11. Consulta Las Nuevas Normas Del Código De Policía 1. Transporte Público:  Si un ciudadano es sorprendido fumando o comiendo en un sistema de transporte masivo, la multa que recibirá será de $98.360, igual a que si impide el ingreso o salida de mujeres en estado de embarazo y adultos mayores.  las sanciones son más fuertes para quienes, por ejemplo, se cuelen en un sistema de transporte como Transmilenio, en este caso el infractor tendrá que pagar una multa de $196.724 y participar de manera inmediata en un programa comunitario o actividad pedagógica de convivencia hasta por 6 horas.  Esta misma multa será establecida para quienes no den preferencia a personas en condición de discapacidad, adultos mayores, mujeres en estado de embarazo o personas con niños en brazos.  Para quienes dañen o bloqueen las puertas de estaciones o buses, la multa que se le interpondrá será de $393.440 además de la reparación de los daños materiales causados. 2. Respeto A La Autoridad:  El nuevo Código también penaliza el irrespeto, la agresión o el desafío a la Policía, el cual contempla una multa de $786.880 además de una participación en programa comunitario o actividad pedagógica de convivencia; misma que se le imputa a todo aquel que realice llamadas de broma o reporte falsas emergencias a la línea de atención 123.
  • 7. 3. Espacio Público:  Quienes realicen necesidades fisiológicas en el espacio público, la sanción que establece el nuevo Código es de $786.880 además de las participaciones anteriormente mencionadas.  Aquellos que porten arma blanca o sustancias químicas peligrosas, no solo recibirán una multa de $196.724 sino que además será destruido el bien y se les prohibirá el ingreso a eventos que involucren aglomeraciones.  Por realizar actos sexuales, obscenos o exhibicionistas en la vía pública los infractores recibirán una multa de $368.000.  Aquellos que protagonicen sonidos ruidosos en fiestas, reuniones o ceremonias serán multados por $393.440 además de la disolución de la reunión o la actividad. 4. Agresiones:  Si una persona inicia una gresca o pelea en espacio público la multa que recibirá será de $196.724.  De igual forma la población LGBTI también recibe un lugar en esta actualización, ya que aquel que agreda física o verbalmente a miembros de esta comunidad tendrá que pagar la suma de $786.880 y asistir a un programa pedagógico.  Si el ciudadano publica fotos íntimas pagará $393.440 o si utiliza cámaras de video o fotográficas en espacios privados, salvo justificación legal, la multa que será de $98.360. 5. Medio Ambiente:  Aquí se encuentra una de las multas más costosas y es la de la contaminación visual en el espacio público. En casos de afectación que ocurran en actividades que conlleven a aglomeraciones de público complejas y no complejas. El valor a pagar por la infracción alcanzaría los $29‘508.608.  Impedir la labor del reciclaje y demás beneficios que conllevan la separación de basuras, también es castigado por el nuevo Código de Policía. Este tipo de infractores deberán pagar una multa de $393.440 además de participar en un programa pedagógico o actividad comunitaria.  Aquellos que acostumbran lavar su vehículo u otros bienes en la vía pública, ríos, canales y quebradas o que depositan basura en el espacio público, también serán multados, la suma que tendrán que pagar es de $98.360.
  • 8. 6. Tenencia De Mascotas:  Si el dueño de una mascota no recoge los excrementos, o permite que su animal esparza parcial o totalmente el contenido de bolsas y recipientes de basura en el espacio público o zonas comunes, tendrá que pagar la multa de $98.360.  Otra infracción que se contempla es la de no ponerle un collar o bozal a perros potencialmente peligrosos, de igual forma si el dueño de este animal lo pasea en estado de embriaguez o bajo la influencia de otras sustancias; el infractor será acreedor de una multa de $196.724.  A estas infracciones se le agrega el hecho de que un perro potencialmente peligroso ataque a una persona, o la tenencia de animales silvestres como mascotas, ambas reciben una multa de $393.440, teniendo como agregado la última el decomiso del animal. 7. Actividades Y Establecimientos Comerciales:  Las mujeres en condición de embarazo, adultos de tercera edad y niños tienen derecho a que todo establecimiento comercial abierto al público les preste el servicio de baño. Si este se rehúsa a facilitarlo recibirá una multa de $98.362 o la suspensión temporal de la actividad.  Si se limita o veta el acceso a un establecimiento abierto al público o eventos a una persona por condición de raza, sexo, orientación sexual, identidad de género, condición social o económica, en situación de discapacidad o por otros motivos de discriminación similar, el o los responsables recibirán una multa de $786.880.  hablando de discriminación si una entidad educativa niega, impide o dificulta el acceso a una persona perteneciente a la comunidad LGBTI, recibirá una multa de $784.880. (Londoño, 2017)
  • 9. Bibliografía Arango,L. A. (02 de 10 de 2000). Biblioteca Virtual. Obtenidode ConstitucionPoliticaDe 1991: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/derecho/constitucion-politica-de- colombia-1991 Londoño,J.C. (01 de 02 de 2017). El Espectador. Obtenidode http://www.elespectador.com/noticias/judicial/el-texto-completo-del-nuevo-codigo- de-policia-articulo-677713 Registraduria NacionalDel Estado Civil. (31 de 03 de 2017). Obtenidode MecanismosDe ParticipacionCiudadana:http://www.registraduria.gov.co/-Mecanismos-de- Participacion,320-.html Restrepo,E.J. (22 de 05 de 2010). Rincon De Estudio. Obtenidode http://rincondestudio.blogspot.com.co/2010/05/mecanismos-de-proteccion-de- los.html Salazar,J. C. (25 de 08 de 2014). Obtenidode TiposDe CompetenciasCiudadanas: https://prezi.com/wdqkyzm3cecx/tipos-de-competencias-ciudadanas/?webgl=0 Uribe,L. M. (21 de 03 de 2012). Obtenidode ColombiaAprende: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-96635.html