SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES LA PARTIPACIÓN CIUDADANA?
Son aquellos derechos
constitucionales, que le
permiten a los ciudadanos en
general participar en las
diferentes tomas de decisiones
que puedan afectar su entorno
ya sea económico, político o
cultural.
¿CÓMO SE PUEDE PARTICIPAR? Informando oportunamente las
necesidades y/o problemas,
mediante los distintos
mecanismos
¿ QUÉ Y CUÁLES SON LAS HERRAMIENTAS DE
PARTICIPACIÓN CIUDADANA ?
Se entiende como herramienta de participación, aquellos
recursos que tiene el ciudadano para participar en el control
y mejoramiento continuo de una entidad ya sea educativa,
política, comercial, etc…
Y estas herramientas, se compilan en un pequeño conjunto
denominado PQRS.
PETICIÓN: Es la solicitud que se presenta ante la entidad
con el fin de requerir su intervención en un asunto
concreto
QUEJA: Es una manifestación donde se da a conocer a cierta entidad,
conductas irregulares o comportamientos contrarios a derecho, por un
servicio prestado a destiempo o inoportunamente
RECLAMO: Es la manifestación de la insatisfacción sobre la deficiencia en
el servicio prestado por una entidad, o el incumplimiento o irregularidad
de alguna de las características de los productos o servicios ofrecidos
por la misma.
SUGERENCIA: Es una propuesta presentada por un ciudadano para
declarar mediante hechos o palabras , alguna acción o idea para que
alguna entidad mejores alguno de sus servicios o productos
¿ QUÉ UNA ACCIÓN DE TUTELA ?
Es el mecanismo por excelencia, ofrecido por la
constitución política de 1991 (de la Republica de
Colombia), para defender y/o proteger los derechos
fundamentales (o de primera generación) de una
persona. A diferencia de las demás acciones, ésta
otorga al particular la posibilidad de presentarla
ante cualquier autoridad, garantizando además una
solución pronta, toda vez que su procedimiento es
sumario y preferente ante los demás
CARACTERÍSTICAS DE UNA ACCIÓN DE TUTELA
• Es gratuita
• No es necesario que sea formal (puede ser
• dada a conocer de manera verbal)
• Se debe anteponer ante un jueces o magistrado
• Tiene un tiempo máximo de respuesta de 8 días
laborales (hábiles)
• Es residual: Es decir, que solo sirve para
proteger los derechos fundamentales de
una persona
• Es primordial: es decir, tiene privilegio de
resolución, ante los jueces competentes
• Es por intuito personal: no puede ser
realizada por terceros, salvo que la persona
que quiera presentar la tutela, tenga algún
tipo de incapacidad
¿ QUE DEBE CONTENER UNA ACCION DE TUTELA?
1. Se deberán presentar la fecha y lugar donde se
realiza y/o adjudica la acción de tutela
2. Se debe escribir hacia quienes va dirigidos (jueces
dirigentes de la república), de esa misma forma,
colocar nombres y apellidos completos con números
de identificación y en caso de empresas utilizar el
N.I.T de quien realiza la tutela.
3. Se deben Colocar los hechos o acontecimientos,
explicando paso a paso con el fin de que un juez
comprenda lo sucedido y así pueda intervenir.
4. Se Da a entender ante el juzgado por medio de la
acción de tutela que es lo que verdaderamente se
quiere lograr con dicha tutela
5. Se deben anexar los documentos que crea
pertinentes para justificar todo lo que usted ha
dicho anteriormente, además de ello debe tener
testigos que confirmen lo que se esta escribiendo,
para ello debe poner los datos de mínimo 2 testigos
(nombre completos, C.C, numero telefónico)
6. 6 Ubique sus datos personales, de manera que un
juez pueda ubicarlo y tener la oportunidad de
charlar con usted, y para que así juntos logren una
posible solución a su problema.
¿ QUÉ ES UNA ACCIÓN POPULAR ?
Son los medios procesales para la protección de los derechos e intereses
colectivos. Esta Acción se ejerce para evitar el daño contingente, hacer
cesar el peligro, la amenaza, vulneración o agravio sobre los derechos e
intereses colectivos, o restituir las cosas a su estado anterior cuando fuere
posible. En pocas palabras, es mecanismo, por el cual se protegen los
derechos de segunda generación.
¿ QUÉ ES UNA ACCIÓN DE GRUPO?
Son aquellas acciones interpuestas por un número plural o un
conjunto de personas que reúnen condiciones uniformes respecto de
una misma causa que originó perjuicios individuales para dichas
personas. Las condiciones uniformes deben ser también respecto de
todos los elementos que configuran la responsabilidad. La acción de
grupo se ejercerá exclusivamente para obtener el reconocimiento y
pago de indemnización de perjuicios.
ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO
Todo ciudadano podrá acudir ante la
Autoridad Judicial definida en esta Ley
para hacer efectivo el cumplimiento de
normas aplicables con la fuerza material
de la Ley o Actos Administrativos.
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
Consagrados en el Artículo 103 de la Constitución Política de Colombia, desarrollado por la ley134
de 1994. Estatuto de los Mecanismos de Participación Ciudadana. Son aquellos mecanismo, con
los cuales el ciudadano puede participar con el fin de buscar una solución a algún problema o
similar que se desarrolle en su entorno.
DERECHO DE PETICIÓN: Es aquel derecho, que
como persona debe ser regido y respetado, este
puede ser anunciado ante autoridades sea verbal
o de manera escrita, para un bien publico o
individual
CABILDO ABIERTO: Es una junta directiva publica,
la cual se basa en la toma de decisiones
esperando que en temas públicos se mejoren
puntos que podrían fortalecer a una ciudad o
municipio.
VOTO: Es el mecanismo de participación ciudadana
un mediante el cual que el pueblo puede ejercer el
derecho al sufragio. El voto es, ante todo, un acto
personal y de voluntad política; además, es un
derecho y un deber de todos los ciudadanos.
PLEBISCITO: Es el pronunciamiento del pueblo
convocado por el Presidente de la República,
mediante el cual apoya o rechaza una
determinada decisión del Ejecutivo.
LA CONSULTA POPULAR: Es la institución mediante la cual,
una pregunta de carácter general sobre un asunto de
trascendencia nacional, departamental, municipal, distrital
o local, es sometida por el Presidente de la República, el
Gobernador o el Alcalde, según el caso, a consideración del
pueblo para que éste se pronuncie formalmente al
respecto.
La Revocatoria del Mandato: Es un derecho político, por
medio del cual los ciudadanos dan por terminado el
mandato que le han conferido a un gobernador o a un
alcalde.
LA INICIATIVA LEGISLATIVA: Es el derecho político de un grupo
de ciudadanos de presentar proyecto de acto legislativo y de
ley ante el Congreso de la República, de ordenanza ante las
asambleas departamentales, de acuerdo ante los concejos
municipales o distritales y de resolución ante las juntas
administradoras locales, y demás resoluciones de las
corporaciones de las entidades territoriales, de acuerdo con las
leyes que las reglamentan, según el caso, para que sean
debatidos y posteriormente aprobados, modificados o negados
por la corporación pública correspondiente.
MANERAS DE PROTEGER LOS DIFERENTES TIPOS DE
DRECHOS
DERECHOS FUNDAMENTALES
HÁBEAS DATA HÁBEAS CORPUS
ACCIÓN DE TUTELA
• PETICIONES
• QUEJAS
• RECLAMOS
• SOLICITUD Y CONSULTA
DE INFORMACION
DERECHOS COLECTIVOS Y DEL AMBIENTE
ACCIÓN POPULAR ACCIÓN DE GRUPO
CIBERGRÁFIA
• http://www.uniajc.edu.co/SIGO/boletin/Boletin_2.pdf
• http://www2.sgc.gov.co/Home/comunicaciones/QuienesSomos/Cartilla_participacion_ciudadana_Inge
ominas.pdf
• http://www.registraduria.gov.co/Informacion/part_ciudadana.htm
• http://www.sena.edu.co/atencion-al-ciudadano/Servicios/Paginas/PQRS.aspx
• http://www.reintegracion.gov.co/es/agencia/Documentos%20de%20polticas%20lineamientos%20y%20
manuales/Manual%20del%20sistema%20PQRS-D.pdf
• BING IMAGES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de participacion ciudadana
Guia de participacion ciudadanaGuia de participacion ciudadana
Guia de participacion ciudadana
Jose Gabriel Vasquez Urbina
 
Mecanismos de participación democrática en el derecho Colombiano
Mecanismos de participación democrática en el derecho ColombianoMecanismos de participación democrática en el derecho Colombiano
Mecanismos de participación democrática en el derecho Colombiano
Marcos Sánchez
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
mariangeles01
 
Mecanismos participación ciudadana gm.
Mecanismos participación ciudadana gm.Mecanismos participación ciudadana gm.
Mecanismos participación ciudadana gm.casadelvocal
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
selita82
 
Mecanismo de participacion ciudadana
Mecanismo de participacion ciudadanaMecanismo de participacion ciudadana
Mecanismo de participacion ciudadana
yodimar
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualWILSONN212
 
Mecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBO
Mecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBOMecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBO
Mecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBO
danielrojas1909
 
Mecanismos de Participación en Venezuela
Mecanismos de Participación en VenezuelaMecanismos de Participación en Venezuela
Mecanismos de Participación en Venezuela
danielacsilva
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaKairia2013
 
Mecanismos de participacion ciudadana actividad 1
Mecanismos de participacion ciudadana actividad 1Mecanismos de participacion ciudadana actividad 1
Mecanismos de participacion ciudadana actividad 1
Fanny Parra
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Maryennys1992
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
Valengonzo
 
Experiencias practicas participacion ciudadana
Experiencias practicas participacion ciudadanaExperiencias practicas participacion ciudadana
Experiencias practicas participacion ciudadanaPs Ediert Rojas
 
Formas de participación ciudadana en Venezuela
Formas de participación ciudadana en Venezuela Formas de participación ciudadana en Venezuela
Formas de participación ciudadana en Venezuela
Fabii Arraez
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
luly2015
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
Asdúbal Loyo Fréitez
 
Mecanismos de participa
Mecanismos de participaMecanismos de participa
Mecanismos de participa
participa36
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaHelem Alejandra
 

La actualidad más candente (20)

Guia de participacion ciudadana
Guia de participacion ciudadanaGuia de participacion ciudadana
Guia de participacion ciudadana
 
Mecanismos de participación democrática en el derecho Colombiano
Mecanismos de participación democrática en el derecho ColombianoMecanismos de participación democrática en el derecho Colombiano
Mecanismos de participación democrática en el derecho Colombiano
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Mecanismos participación ciudadana gm.
Mecanismos participación ciudadana gm.Mecanismos participación ciudadana gm.
Mecanismos participación ciudadana gm.
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Mecanismo de participacion ciudadana
Mecanismo de participacion ciudadanaMecanismo de participacion ciudadana
Mecanismo de participacion ciudadana
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBO
Mecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBOMecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBO
Mecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBO
 
Mecanismos de Participación en Venezuela
Mecanismos de Participación en VenezuelaMecanismos de Participación en Venezuela
Mecanismos de Participación en Venezuela
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Mecanismos de participacion ciudadana actividad 1
Mecanismos de participacion ciudadana actividad 1Mecanismos de participacion ciudadana actividad 1
Mecanismos de participacion ciudadana actividad 1
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Experiencias practicas participacion ciudadana
Experiencias practicas participacion ciudadanaExperiencias practicas participacion ciudadana
Experiencias practicas participacion ciudadana
 
Formas de participación ciudadana en Venezuela
Formas de participación ciudadana en Venezuela Formas de participación ciudadana en Venezuela
Formas de participación ciudadana en Venezuela
 
Mecanismos de participacion
Mecanismos de participacionMecanismos de participacion
Mecanismos de participacion
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Mecanismos de participa
Mecanismos de participaMecanismos de participa
Mecanismos de participa
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 

Similar a Mecanismos de participacion

Participación Ciudadana
Participación CiudadanaParticipación Ciudadana
Participación Ciudadana
Corporación Horizontes
 
Mecanismosdeparticipacionciudadana 130621205844-phpapp01
Mecanismosdeparticipacionciudadana 130621205844-phpapp01Mecanismosdeparticipacionciudadana 130621205844-phpapp01
Mecanismosdeparticipacionciudadana 130621205844-phpapp01
Pedro Rafael Mercado Pernett
 
MATERIAL DE PODER CIUDADANO. TALLER CON DELEGADOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATI...
MATERIAL DE PODER CIUDADANO. TALLER CON DELEGADOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATI...MATERIAL DE PODER CIUDADANO. TALLER CON DELEGADOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATI...
MATERIAL DE PODER CIUDADANO. TALLER CON DELEGADOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATI...Marcelo Pavka
 
Mecanismos de Participación Ciudadana
Mecanismos de Participación CiudadanaMecanismos de Participación Ciudadana
Mecanismos de Participación Ciudadana
ErikaPelezMontoya
 
mecanismos para la protección de los derechos
mecanismos para la protección de los derechos mecanismos para la protección de los derechos
mecanismos para la protección de los derechos
YuraniVelez
 
Unidad 2 catedra bolivariana DERECHO.docx
Unidad 2 catedra bolivariana DERECHO.docxUnidad 2 catedra bolivariana DERECHO.docx
Unidad 2 catedra bolivariana DERECHO.docx
HazzlyGuerrero1
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
Valen Sanchez
 
Cartilla de Información Proyecto Acción Positiva = Participación Juvenil
Cartilla de Información Proyecto Acción Positiva = Participación JuvenilCartilla de Información Proyecto Acción Positiva = Participación Juvenil
Cartilla de Información Proyecto Acción Positiva = Participación JuvenilGrupo Tolerar y Convivir
 
Leiser ruiz...
Leiser ruiz...Leiser ruiz...
Derechos constitucionales
Derechos constitucionalesDerechos constitucionales
Derechos constitucionales
celestellano17
 
Derechos humanos (1)diana leon 1004
Derechos humanos (1)diana leon 1004Derechos humanos (1)diana leon 1004
Derechos humanos (1)diana leon 1004
Uriel NUÑEZ
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Diana Leon
 
Mecanismos de protección
Mecanismos de protecciónMecanismos de protección
Mecanismos de protección
erikamontoya17
 
Mecanismos de protección de los derechos constitucionales
Mecanismos de protección de los derechos constitucionales Mecanismos de protección de los derechos constitucionales
Mecanismos de protección de los derechos constitucionales
Breixo Velásquez García
 
Mecanismos y garantias de proteccion ciudadana (1)
Mecanismos y garantias de proteccion ciudadana (1)Mecanismos y garantias de proteccion ciudadana (1)
Mecanismos y garantias de proteccion ciudadana (1)
JulinCamilo4
 
Mecanismos y garantías para la protección de los derechos Constitucionales.
Mecanismos  y garantías para la protección de los derechos Constitucionales.Mecanismos  y garantías para la protección de los derechos Constitucionales.
Mecanismos y garantías para la protección de los derechos Constitucionales.
AndresJaramillo106
 
Mecanismo de protección ciudadana
Mecanismo de protección ciudadanaMecanismo de protección ciudadana
Mecanismo de protección ciudadana
astrid elena rampira mesa
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
SEBASTIANBEDOYA27
 
Mecanismos para la preservación de derechos del ciudadano
Mecanismos para la preservación de derechos del ciudadanoMecanismos para la preservación de derechos del ciudadano
Mecanismos para la preservación de derechos del ciudadano
Carolina Cano Rico
 
Taller cp
Taller cpTaller cp
Taller cp
Javier zamora
 

Similar a Mecanismos de participacion (20)

Participación Ciudadana
Participación CiudadanaParticipación Ciudadana
Participación Ciudadana
 
Mecanismosdeparticipacionciudadana 130621205844-phpapp01
Mecanismosdeparticipacionciudadana 130621205844-phpapp01Mecanismosdeparticipacionciudadana 130621205844-phpapp01
Mecanismosdeparticipacionciudadana 130621205844-phpapp01
 
MATERIAL DE PODER CIUDADANO. TALLER CON DELEGADOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATI...
MATERIAL DE PODER CIUDADANO. TALLER CON DELEGADOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATI...MATERIAL DE PODER CIUDADANO. TALLER CON DELEGADOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATI...
MATERIAL DE PODER CIUDADANO. TALLER CON DELEGADOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATI...
 
Mecanismos de Participación Ciudadana
Mecanismos de Participación CiudadanaMecanismos de Participación Ciudadana
Mecanismos de Participación Ciudadana
 
mecanismos para la protección de los derechos
mecanismos para la protección de los derechos mecanismos para la protección de los derechos
mecanismos para la protección de los derechos
 
Unidad 2 catedra bolivariana DERECHO.docx
Unidad 2 catedra bolivariana DERECHO.docxUnidad 2 catedra bolivariana DERECHO.docx
Unidad 2 catedra bolivariana DERECHO.docx
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Cartilla de Información Proyecto Acción Positiva = Participación Juvenil
Cartilla de Información Proyecto Acción Positiva = Participación JuvenilCartilla de Información Proyecto Acción Positiva = Participación Juvenil
Cartilla de Información Proyecto Acción Positiva = Participación Juvenil
 
Leiser ruiz...
Leiser ruiz...Leiser ruiz...
Leiser ruiz...
 
Derechos constitucionales
Derechos constitucionalesDerechos constitucionales
Derechos constitucionales
 
Derechos humanos (1)diana leon 1004
Derechos humanos (1)diana leon 1004Derechos humanos (1)diana leon 1004
Derechos humanos (1)diana leon 1004
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Mecanismos de protección
Mecanismos de protecciónMecanismos de protección
Mecanismos de protección
 
Mecanismos de protección de los derechos constitucionales
Mecanismos de protección de los derechos constitucionales Mecanismos de protección de los derechos constitucionales
Mecanismos de protección de los derechos constitucionales
 
Mecanismos y garantias de proteccion ciudadana (1)
Mecanismos y garantias de proteccion ciudadana (1)Mecanismos y garantias de proteccion ciudadana (1)
Mecanismos y garantias de proteccion ciudadana (1)
 
Mecanismos y garantías para la protección de los derechos Constitucionales.
Mecanismos  y garantías para la protección de los derechos Constitucionales.Mecanismos  y garantías para la protección de los derechos Constitucionales.
Mecanismos y garantías para la protección de los derechos Constitucionales.
 
Mecanismo de protección ciudadana
Mecanismo de protección ciudadanaMecanismo de protección ciudadana
Mecanismo de protección ciudadana
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Mecanismos para la preservación de derechos del ciudadano
Mecanismos para la preservación de derechos del ciudadanoMecanismos para la preservación de derechos del ciudadano
Mecanismos para la preservación de derechos del ciudadano
 
Taller cp
Taller cpTaller cp
Taller cp
 

Último

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 

Último (20)

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 

Mecanismos de participacion

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ ES LA PARTIPACIÓN CIUDADANA? Son aquellos derechos constitucionales, que le permiten a los ciudadanos en general participar en las diferentes tomas de decisiones que puedan afectar su entorno ya sea económico, político o cultural.
  • 3. ¿CÓMO SE PUEDE PARTICIPAR? Informando oportunamente las necesidades y/o problemas, mediante los distintos mecanismos
  • 4. ¿ QUÉ Y CUÁLES SON LAS HERRAMIENTAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ? Se entiende como herramienta de participación, aquellos recursos que tiene el ciudadano para participar en el control y mejoramiento continuo de una entidad ya sea educativa, política, comercial, etc… Y estas herramientas, se compilan en un pequeño conjunto denominado PQRS.
  • 5. PETICIÓN: Es la solicitud que se presenta ante la entidad con el fin de requerir su intervención en un asunto concreto QUEJA: Es una manifestación donde se da a conocer a cierta entidad, conductas irregulares o comportamientos contrarios a derecho, por un servicio prestado a destiempo o inoportunamente RECLAMO: Es la manifestación de la insatisfacción sobre la deficiencia en el servicio prestado por una entidad, o el incumplimiento o irregularidad de alguna de las características de los productos o servicios ofrecidos por la misma. SUGERENCIA: Es una propuesta presentada por un ciudadano para declarar mediante hechos o palabras , alguna acción o idea para que alguna entidad mejores alguno de sus servicios o productos
  • 6. ¿ QUÉ UNA ACCIÓN DE TUTELA ? Es el mecanismo por excelencia, ofrecido por la constitución política de 1991 (de la Republica de Colombia), para defender y/o proteger los derechos fundamentales (o de primera generación) de una persona. A diferencia de las demás acciones, ésta otorga al particular la posibilidad de presentarla ante cualquier autoridad, garantizando además una solución pronta, toda vez que su procedimiento es sumario y preferente ante los demás
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE UNA ACCIÓN DE TUTELA • Es gratuita • No es necesario que sea formal (puede ser • dada a conocer de manera verbal) • Se debe anteponer ante un jueces o magistrado • Tiene un tiempo máximo de respuesta de 8 días laborales (hábiles) • Es residual: Es decir, que solo sirve para proteger los derechos fundamentales de una persona • Es primordial: es decir, tiene privilegio de resolución, ante los jueces competentes • Es por intuito personal: no puede ser realizada por terceros, salvo que la persona que quiera presentar la tutela, tenga algún tipo de incapacidad
  • 8. ¿ QUE DEBE CONTENER UNA ACCION DE TUTELA? 1. Se deberán presentar la fecha y lugar donde se realiza y/o adjudica la acción de tutela 2. Se debe escribir hacia quienes va dirigidos (jueces dirigentes de la república), de esa misma forma, colocar nombres y apellidos completos con números de identificación y en caso de empresas utilizar el N.I.T de quien realiza la tutela. 3. Se deben Colocar los hechos o acontecimientos, explicando paso a paso con el fin de que un juez comprenda lo sucedido y así pueda intervenir. 4. Se Da a entender ante el juzgado por medio de la acción de tutela que es lo que verdaderamente se quiere lograr con dicha tutela 5. Se deben anexar los documentos que crea pertinentes para justificar todo lo que usted ha dicho anteriormente, además de ello debe tener testigos que confirmen lo que se esta escribiendo, para ello debe poner los datos de mínimo 2 testigos (nombre completos, C.C, numero telefónico) 6. 6 Ubique sus datos personales, de manera que un juez pueda ubicarlo y tener la oportunidad de charlar con usted, y para que así juntos logren una posible solución a su problema.
  • 9. ¿ QUÉ ES UNA ACCIÓN POPULAR ? Son los medios procesales para la protección de los derechos e intereses colectivos. Esta Acción se ejerce para evitar el daño contingente, hacer cesar el peligro, la amenaza, vulneración o agravio sobre los derechos e intereses colectivos, o restituir las cosas a su estado anterior cuando fuere posible. En pocas palabras, es mecanismo, por el cual se protegen los derechos de segunda generación. ¿ QUÉ ES UNA ACCIÓN DE GRUPO? Son aquellas acciones interpuestas por un número plural o un conjunto de personas que reúnen condiciones uniformes respecto de una misma causa que originó perjuicios individuales para dichas personas. Las condiciones uniformes deben ser también respecto de todos los elementos que configuran la responsabilidad. La acción de grupo se ejercerá exclusivamente para obtener el reconocimiento y pago de indemnización de perjuicios.
  • 10. ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO Todo ciudadano podrá acudir ante la Autoridad Judicial definida en esta Ley para hacer efectivo el cumplimiento de normas aplicables con la fuerza material de la Ley o Actos Administrativos.
  • 11. MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Consagrados en el Artículo 103 de la Constitución Política de Colombia, desarrollado por la ley134 de 1994. Estatuto de los Mecanismos de Participación Ciudadana. Son aquellos mecanismo, con los cuales el ciudadano puede participar con el fin de buscar una solución a algún problema o similar que se desarrolle en su entorno. DERECHO DE PETICIÓN: Es aquel derecho, que como persona debe ser regido y respetado, este puede ser anunciado ante autoridades sea verbal o de manera escrita, para un bien publico o individual CABILDO ABIERTO: Es una junta directiva publica, la cual se basa en la toma de decisiones esperando que en temas públicos se mejoren puntos que podrían fortalecer a una ciudad o municipio. VOTO: Es el mecanismo de participación ciudadana un mediante el cual que el pueblo puede ejercer el derecho al sufragio. El voto es, ante todo, un acto personal y de voluntad política; además, es un derecho y un deber de todos los ciudadanos. PLEBISCITO: Es el pronunciamiento del pueblo convocado por el Presidente de la República, mediante el cual apoya o rechaza una determinada decisión del Ejecutivo.
  • 12. LA CONSULTA POPULAR: Es la institución mediante la cual, una pregunta de carácter general sobre un asunto de trascendencia nacional, departamental, municipal, distrital o local, es sometida por el Presidente de la República, el Gobernador o el Alcalde, según el caso, a consideración del pueblo para que éste se pronuncie formalmente al respecto. La Revocatoria del Mandato: Es un derecho político, por medio del cual los ciudadanos dan por terminado el mandato que le han conferido a un gobernador o a un alcalde. LA INICIATIVA LEGISLATIVA: Es el derecho político de un grupo de ciudadanos de presentar proyecto de acto legislativo y de ley ante el Congreso de la República, de ordenanza ante las asambleas departamentales, de acuerdo ante los concejos municipales o distritales y de resolución ante las juntas administradoras locales, y demás resoluciones de las corporaciones de las entidades territoriales, de acuerdo con las leyes que las reglamentan, según el caso, para que sean debatidos y posteriormente aprobados, modificados o negados por la corporación pública correspondiente.
  • 13. MANERAS DE PROTEGER LOS DIFERENTES TIPOS DE DRECHOS DERECHOS FUNDAMENTALES HÁBEAS DATA HÁBEAS CORPUS ACCIÓN DE TUTELA • PETICIONES • QUEJAS • RECLAMOS • SOLICITUD Y CONSULTA DE INFORMACION DERECHOS COLECTIVOS Y DEL AMBIENTE ACCIÓN POPULAR ACCIÓN DE GRUPO
  • 14. CIBERGRÁFIA • http://www.uniajc.edu.co/SIGO/boletin/Boletin_2.pdf • http://www2.sgc.gov.co/Home/comunicaciones/QuienesSomos/Cartilla_participacion_ciudadana_Inge ominas.pdf • http://www.registraduria.gov.co/Informacion/part_ciudadana.htm • http://www.sena.edu.co/atencion-al-ciudadano/Servicios/Paginas/PQRS.aspx • http://www.reintegracion.gov.co/es/agencia/Documentos%20de%20polticas%20lineamientos%20y%20 manuales/Manual%20del%20sistema%20PQRS-D.pdf • BING IMAGES.