SlideShare una empresa de Scribd logo
+ 
Análisis realizado en conjunto con las estudiantes de noveno de básica para 
su proyecto de Bloque 4, segundo quimestre 2014-2015. 
Prof. Patricia Vera Erazo
Presentación del trabajo 
 El siguiente trabajo es un análisis sencillo del poema romance 
ROMANCE CRIOLLO DE LA NIÑA guayaquileña. 
 He utilizado el método de FERNANDO LAZARO CARRETER. 
 Este es uno de nuestros primeros ejercicios de comentario de 
texto aplicandolo a un poema.
1. Lectura atenta del texto 
 Se hace previamente. 
 Se busca la definición de las palabras que no comprendemos. 
 La lectura es literal y comprensiva. 
 Incluso aquí numeraremos los versos para poder hacer el análisis 
verso a verso.
2. Localización del tema 
El poema romance criollo de la niña 
guayaquileña escrito por Abel Romeo Castillo 
poeta, historiador, diplomático y periodista 
guayaquileño quien encontró el gusto de 
escribir romances durante sus estudios en 
Madrid. 
El romance pertenece al género lírico. 
Abel Romeo Castillo escribe sobre el amor que 
siente hacia la mujer guayaquileña.
3. Determinación del tema 
El autor expresa su amor hacia la mujer guayaquileña. La 
describe como una mujer atractiva naturalmente 
irresistible. 
Los hombres guayaquileños se deslumbran ante su belleza 
queriendo conquistarla con la finalidad de proponerle 
matrimonio.
4. Determinación de la estructura 
partiendo del tema 
1er Apartado: 
La primera estrofa tiene diez versos de ocho sílabas métricas ( octosílabo). 
Utiliza la metáfora porque compara a la mujer guayaquileña con elementos de 
la naturaleza. 
2do Apartado. 
Segunda estrofa tiene seis versos de ocho sílabas métricas (octosílabas). 
Expresa su amor no correspondido . 
Sigue ultilizando la metáfora para expresar este sentimiento. 
3er Apartado. 
Tercera estrofa tiene diez versos de ocho sílaba métricas (octosílabo) 
En esta estrofa narra todo lo que puede hacer para conquistar su amor y 
poder casarse con la mujer que ama.
Todos los apartados mantienen la 
estructura de un poema romance 
su versos pares tienen rima 
asonante, y los impares quedan 
libres.
5: ANÁLISIS DE LA FORMA 
PARTIENDO DEL TEMA 
 En el verso # 5 “ Carnecita de canela” explica que la mujer 
guayaquileña tiene la piel oscura , es decir trigueña. 
 En el verso # 7 “ Pelo de noche sin luna” describe a la mujer 
guayaquileña con un hermoso cabello negro. 
 En los versos # 17 y 18 : 
“ Cuando la calle se quede 
color de guachapelí.” 
Compara el color oscuro de la madera de guachapelí con la 
oscuridad de la noche.
6: LA CONCLUSIÓN 
 En este romance expresa la admiración y amor hacia la mujer 
guayaquileña y su ciudad natal. 
 El hombre guayaquileño es conquistador y orgulloso de 
pertenecer a esta hermosa ciudad y de estar rodeado de 
hermosas mujeres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COMENTARIO DE UN TEXTO UTILIZANDO EL MÉTODO DE FERNANDO LAZARO CARRETER
COMENTARIO DE UN TEXTO UTILIZANDO EL MÉTODO DE FERNANDO LAZARO CARRETERCOMENTARIO DE UN TEXTO UTILIZANDO EL MÉTODO DE FERNANDO LAZARO CARRETER
COMENTARIO DE UN TEXTO UTILIZANDO EL MÉTODO DE FERNANDO LAZARO CARRETER
Nicky Aguilera
 
Comentario de texto: metodo de Fernando Lazaro Carreter
Comentario de texto: metodo de Fernando Lazaro CarreterComentario de texto: metodo de Fernando Lazaro Carreter
Comentario de texto: metodo de Fernando Lazaro Carreter
sofiadelfini
 
Metodo de Fernando Lazaro Carreter
Metodo de Fernando Lazaro CarreterMetodo de Fernando Lazaro Carreter
Metodo de Fernando Lazaro Carreter
Pcostaf
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
duw13
 
FASES DE UN POEMA
FASES DE UN POEMAFASES DE UN POEMA
FASES DE UN POEMAcordero00
 
Romances sumativa ppt
Romances sumativa pptRomances sumativa ppt
Romances sumativa ppt
valentinaaguilarflores
 
Comentario de texto del romance criollo de la lengua
Comentario de texto del romance criollo de la lenguaComentario de texto del romance criollo de la lengua
Comentario de texto del romance criollo de la lengua
sofiatw14
 
COMENTARIO DE UN TEXTO UTILIZANDO EL MÉTODO DE FERNANDO LAZARO CARRETER
COMENTARIO DE UN TEXTO UTILIZANDO EL MÉTODO DE FERNANDO LAZARO CARRETERCOMENTARIO DE UN TEXTO UTILIZANDO EL MÉTODO DE FERNANDO LAZARO CARRETER
COMENTARIO DE UN TEXTO UTILIZANDO EL MÉTODO DE FERNANDO LAZARO CARRETER
Nicky Aguilera
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
rossanaportaluppi
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
valentinacarrilloe
 
Proyecto lengua comentario
Proyecto lengua comentarioProyecto lengua comentario
Proyecto lengua comentario
mapaulav
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
adrianacanessa00
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
adrianacanessa00
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
ClaudiaAlPerez
 
Comentario de texto de el romance de la niña guayaquileña
Comentario de texto de el romance de la niña guayaquileñaComentario de texto de el romance de la niña guayaquileña
Comentario de texto de el romance de la niña guayaquileña
Fabi Contreras Flores
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
valeriavalverden
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
anapaulabarrigar
 
Sumativa lengua
Sumativa lenguaSumativa lengua
Sumativa lengua
fiorellaec17
 
Comentario de texto del romance criollo de la ni;a guayaquile;a
Comentario de texto del romance criollo de  la ni;a guayaquile;aComentario de texto del romance criollo de  la ni;a guayaquile;a
Comentario de texto del romance criollo de la ni;a guayaquile;a
kikimonteroy
 
El romance y los poemas
El romance y los poemasEl romance y los poemas
El romance y los poemas
domi_2710
 

La actualidad más candente (20)

COMENTARIO DE UN TEXTO UTILIZANDO EL MÉTODO DE FERNANDO LAZARO CARRETER
COMENTARIO DE UN TEXTO UTILIZANDO EL MÉTODO DE FERNANDO LAZARO CARRETERCOMENTARIO DE UN TEXTO UTILIZANDO EL MÉTODO DE FERNANDO LAZARO CARRETER
COMENTARIO DE UN TEXTO UTILIZANDO EL MÉTODO DE FERNANDO LAZARO CARRETER
 
Comentario de texto: metodo de Fernando Lazaro Carreter
Comentario de texto: metodo de Fernando Lazaro CarreterComentario de texto: metodo de Fernando Lazaro Carreter
Comentario de texto: metodo de Fernando Lazaro Carreter
 
Metodo de Fernando Lazaro Carreter
Metodo de Fernando Lazaro CarreterMetodo de Fernando Lazaro Carreter
Metodo de Fernando Lazaro Carreter
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
FASES DE UN POEMA
FASES DE UN POEMAFASES DE UN POEMA
FASES DE UN POEMA
 
Romances sumativa ppt
Romances sumativa pptRomances sumativa ppt
Romances sumativa ppt
 
Comentario de texto del romance criollo de la lengua
Comentario de texto del romance criollo de la lenguaComentario de texto del romance criollo de la lengua
Comentario de texto del romance criollo de la lengua
 
COMENTARIO DE UN TEXTO UTILIZANDO EL MÉTODO DE FERNANDO LAZARO CARRETER
COMENTARIO DE UN TEXTO UTILIZANDO EL MÉTODO DE FERNANDO LAZARO CARRETERCOMENTARIO DE UN TEXTO UTILIZANDO EL MÉTODO DE FERNANDO LAZARO CARRETER
COMENTARIO DE UN TEXTO UTILIZANDO EL MÉTODO DE FERNANDO LAZARO CARRETER
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Proyecto lengua comentario
Proyecto lengua comentarioProyecto lengua comentario
Proyecto lengua comentario
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Comentario de texto de el romance de la niña guayaquileña
Comentario de texto de el romance de la niña guayaquileñaComentario de texto de el romance de la niña guayaquileña
Comentario de texto de el romance de la niña guayaquileña
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Sumativa lengua
Sumativa lenguaSumativa lengua
Sumativa lengua
 
Comentario de texto del romance criollo de la ni;a guayaquile;a
Comentario de texto del romance criollo de  la ni;a guayaquile;aComentario de texto del romance criollo de  la ni;a guayaquile;a
Comentario de texto del romance criollo de la ni;a guayaquile;a
 
El romance y los poemas
El romance y los poemasEl romance y los poemas
El romance y los poemas
 

Similar a Lengua comentario de poema de romance criollo de la niña guayaquileña

Rafela rizzo ppp
Rafela rizzo pppRafela rizzo ppp
Rafela rizzo ppp
rafaelarizzos
 
Comentario del texto
Comentario del textoComentario del texto
Comentario del texto
Alexandra Ortega Neira
 
El romance
El romanceEl romance
El romance
lilianam123
 
Comentario de un texto literario del romance criollo
Comentario de un texto literario del romance criolloComentario de un texto literario del romance criollo
Comentario de un texto literario del romance criollo
milenaroseney
 
Leng
LengLeng
Proyecto romances
Proyecto romancesProyecto romances
Proyecto romances
fiorellarada
 
Lengua blog act 3 metodos
Lengua blog act 3 metodosLengua blog act 3 metodos
Lengua blog act 3 metodos
alessiail
 
Comentario de texto del romance criollo de la niña guayaquileña
Comentario de texto del romance criollo de la niña guayaquileñaComentario de texto del romance criollo de la niña guayaquileña
Comentario de texto del romance criollo de la niña guayaquileña
domenicaavellan
 
Romances ATD
Romances ATDRomances ATD
Romances ATD
alejandrataboadad
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
alejandrataboadad
 
Comentario de poema
Comentario de poemaComentario de poema
Comentario de poema
amanzurroca
 

Similar a Lengua comentario de poema de romance criollo de la niña guayaquileña (12)

Rafela rizzo ppp
Rafela rizzo pppRafela rizzo ppp
Rafela rizzo ppp
 
Comentario del texto
Comentario del textoComentario del texto
Comentario del texto
 
El romance
El romanceEl romance
El romance
 
Comentario de un texto literario del romance criollo
Comentario de un texto literario del romance criolloComentario de un texto literario del romance criollo
Comentario de un texto literario del romance criollo
 
Leng
LengLeng
Leng
 
Proyecto romances
Proyecto romancesProyecto romances
Proyecto romances
 
Lengua blog act 3 metodos
Lengua blog act 3 metodosLengua blog act 3 metodos
Lengua blog act 3 metodos
 
Comentario de texto del romance criollo de la niña guayaquileña
Comentario de texto del romance criollo de la niña guayaquileñaComentario de texto del romance criollo de la niña guayaquileña
Comentario de texto del romance criollo de la niña guayaquileña
 
Romances ATD
Romances ATDRomances ATD
Romances ATD
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Romances ATD
Romances ATDRomances ATD
Romances ATD
 
Comentario de poema
Comentario de poemaComentario de poema
Comentario de poema
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Lengua comentario de poema de romance criollo de la niña guayaquileña

  • 1. + Análisis realizado en conjunto con las estudiantes de noveno de básica para su proyecto de Bloque 4, segundo quimestre 2014-2015. Prof. Patricia Vera Erazo
  • 2. Presentación del trabajo  El siguiente trabajo es un análisis sencillo del poema romance ROMANCE CRIOLLO DE LA NIÑA guayaquileña.  He utilizado el método de FERNANDO LAZARO CARRETER.  Este es uno de nuestros primeros ejercicios de comentario de texto aplicandolo a un poema.
  • 3. 1. Lectura atenta del texto  Se hace previamente.  Se busca la definición de las palabras que no comprendemos.  La lectura es literal y comprensiva.  Incluso aquí numeraremos los versos para poder hacer el análisis verso a verso.
  • 4. 2. Localización del tema El poema romance criollo de la niña guayaquileña escrito por Abel Romeo Castillo poeta, historiador, diplomático y periodista guayaquileño quien encontró el gusto de escribir romances durante sus estudios en Madrid. El romance pertenece al género lírico. Abel Romeo Castillo escribe sobre el amor que siente hacia la mujer guayaquileña.
  • 5. 3. Determinación del tema El autor expresa su amor hacia la mujer guayaquileña. La describe como una mujer atractiva naturalmente irresistible. Los hombres guayaquileños se deslumbran ante su belleza queriendo conquistarla con la finalidad de proponerle matrimonio.
  • 6. 4. Determinación de la estructura partiendo del tema 1er Apartado: La primera estrofa tiene diez versos de ocho sílabas métricas ( octosílabo). Utiliza la metáfora porque compara a la mujer guayaquileña con elementos de la naturaleza. 2do Apartado. Segunda estrofa tiene seis versos de ocho sílabas métricas (octosílabas). Expresa su amor no correspondido . Sigue ultilizando la metáfora para expresar este sentimiento. 3er Apartado. Tercera estrofa tiene diez versos de ocho sílaba métricas (octosílabo) En esta estrofa narra todo lo que puede hacer para conquistar su amor y poder casarse con la mujer que ama.
  • 7. Todos los apartados mantienen la estructura de un poema romance su versos pares tienen rima asonante, y los impares quedan libres.
  • 8. 5: ANÁLISIS DE LA FORMA PARTIENDO DEL TEMA  En el verso # 5 “ Carnecita de canela” explica que la mujer guayaquileña tiene la piel oscura , es decir trigueña.  En el verso # 7 “ Pelo de noche sin luna” describe a la mujer guayaquileña con un hermoso cabello negro.  En los versos # 17 y 18 : “ Cuando la calle se quede color de guachapelí.” Compara el color oscuro de la madera de guachapelí con la oscuridad de la noche.
  • 9. 6: LA CONCLUSIÓN  En este romance expresa la admiración y amor hacia la mujer guayaquileña y su ciudad natal.  El hombre guayaquileño es conquistador y orgulloso de pertenecer a esta hermosa ciudad y de estar rodeado de hermosas mujeres.