SlideShare una empresa de Scribd logo
COMENTARIO DE TEXTO DEL 
ROMANCE CRIOLLO DE LA NIÑA 
GUAYAQUILEÑA 
Análisis realizado en conjunto con las estudiantes de 
noveno de básica para el proyecto de Bloque 4 
segundo quimestre 2014-2015 
Isabela González-Rubio
PRESENTACIÓN DEL TRABAJO 
 El siguiente trabajo es un análisis sencillo del 
poema romance ROMANCE CRIOLLO DE LA 
NIÑA GUAYAQUILEÑA. 
 He utilizado el método de FERNANDO LAZARO 
CARRETER. 
 Este es uno de nuestros primeros ejercicios de 
texto aplicándolo a un poema.
1.LECTURA ATENTA DEL TEXTO 
 Se hace previamente 
 Se busca la definición de las palabras que no 
comprendemos. 
 La lectura es literal y comprensiva. 
 Incluso aquí numeraremos los versos para poder 
hacer el análisis verso a verso.
2.LOCALIZACIÓN DEL TEMA 
 El poema romance criollo de la niña guayaquileña 
escrito por Abel Romeo Castillo poeta, historiador, 
diplomático y periodista guayaquileño quien 
encontró el gusto de escribir romances durante sus 
estudios en Madrid. 
 El romance pertenece al género lírico. 
 Abel Romeo Castillo escribe sobre el amor que 
siente hacia la mujer guayaquileña.
3.DETERMINACIÓN DEL TEMA 
 El autor expresa su amor hacia la mujer 
guayaquileña. La describe como una mujer 
atractiva naturalmente irresistible. 
 Los hombres guayaquileños se deslumbran ante su 
belleza queriendo conquistarla con la finalidad de 
proponerle matrimonio.
4.DETERMINACIÓN DE LA ESTRUCTURA 
PARTIENDO DEL TEMA. 
 1er Apartado: 
 La primera estrofa tiene diez versos de ocho sílabas métricas 
(octosílabo). 
 Utiliza la metáfora porque compara a la mujer guayaquileña 
con elementos de la naturaleza. 
 2do Apartado: 
 Segunda estrofa tiene seis versos de ocho sílabas métricas 
(octosílabas). 
 Expresa su amor no correspondido. 
 Sigue utilizando la metáfora para expresar este sentimiento. 
 3er Apartado: 
 Tercera estrofa tiene diez versos de ocho sílabas métricas 
(octosílabo). 
 En esta estrofa narra todo lo que puede hacer para conquistar 
su amor y poder casarse con la mujer que ama.
 Todos los apartados mantienen la estructura de un 
poema romance sus versos pares tienen rima 
asonante, y los impares quedan libres.
5. ANÁLISIS DE LA FORMA PARTIENDO DEL 
TEMA 
 En verso #5 “Carnecita de canela” explica que la 
mujer guayaquileña tiene la piel oscura, es decir 
trigueña. 
 En el verso #7 “Pelo de noche sin luna” describe a 
la mujer guayaquileña con un hermoso cabello 
negro. 
 En los versos #17 y 18: “Cuando la calle se quede 
color de guachapelí”. Compara el color oscuro de 
madera de guachapelí con la oscuridad de la 
noche.
6. LA CONCLUSIÓN 
 En este romance expresa la admiración y amor 
hacia la mujer guayaquileña y su ciudad natal. 
 El hombre guayaquileño es conquistador y 
orgullosos de pertenecer a esta hermosa ciudad y 
de estar rodeado de hermosas mujeres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FASES DE UN POEMA
FASES DE UN POEMAFASES DE UN POEMA
FASES DE UN POEMA
cordero00
 

La actualidad más candente (19)

Comentario de texto: metodo de Fernando Lazaro Carreter
Comentario de texto: metodo de Fernando Lazaro CarreterComentario de texto: metodo de Fernando Lazaro Carreter
Comentario de texto: metodo de Fernando Lazaro Carreter
 
Metodo de Fernando Lazaro Carreter
Metodo de Fernando Lazaro CarreterMetodo de Fernando Lazaro Carreter
Metodo de Fernando Lazaro Carreter
 
Rafela rizzo ppp
Rafela rizzo pppRafela rizzo ppp
Rafela rizzo ppp
 
FASES DE UN POEMA
FASES DE UN POEMAFASES DE UN POEMA
FASES DE UN POEMA
 
COMENTARIO DE UN TEXTO UTILIZANDO EL MÉTODO DE FERNANDO LAZARO CARRETER
COMENTARIO DE UN TEXTO UTILIZANDO EL MÉTODO DE FERNANDO LAZARO CARRETERCOMENTARIO DE UN TEXTO UTILIZANDO EL MÉTODO DE FERNANDO LAZARO CARRETER
COMENTARIO DE UN TEXTO UTILIZANDO EL MÉTODO DE FERNANDO LAZARO CARRETER
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Romances sumativa ppt
Romances sumativa pptRomances sumativa ppt
Romances sumativa ppt
 
Comentario de texto de el romance de la niña guayaquileña
Comentario de texto de el romance de la niña guayaquileñaComentario de texto de el romance de la niña guayaquileña
Comentario de texto de el romance de la niña guayaquileña
 
El romance y los poemas
El romance y los poemasEl romance y los poemas
El romance y los poemas
 
Proyecto lengua comentario
Proyecto lengua comentarioProyecto lengua comentario
Proyecto lengua comentario
 
Leng
LengLeng
Leng
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Sumativa lengua
Sumativa lenguaSumativa lengua
Sumativa lengua
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 

Destacado (10)

El romance trabajo
El romance trabajoEl romance trabajo
El romance trabajo
 
Enseñanza aprendizaje en la era digital
Enseñanza aprendizaje en la era digitalEnseñanza aprendizaje en la era digital
Enseñanza aprendizaje en la era digital
 
El romance trabajo
El romance trabajoEl romance trabajo
El romance trabajo
 
EL ROMANCE
EL ROMANCEEL ROMANCE
EL ROMANCE
 
Diapositiva dario tic
Diapositiva dario ticDiapositiva dario tic
Diapositiva dario tic
 
Actores sociales y redes sociale ss
Actores sociales y redes  sociale ssActores sociales y redes  sociale ss
Actores sociales y redes sociale ss
 
Actores
ActoresActores
Actores
 
Actores sociales
Actores socialesActores sociales
Actores sociales
 
Actores sociales
Actores socialesActores sociales
Actores sociales
 
Actores Sociales
Actores SocialesActores Sociales
Actores Sociales
 

Similar a Comentario fernando lazaro carreter

Lengua comentario de poema de romance criollo de la niña guayaquileña
Lengua comentario de poema de romance criollo de la niña guayaquileñaLengua comentario de poema de romance criollo de la niña guayaquileña
Lengua comentario de poema de romance criollo de la niña guayaquileña
LuisaAycart
 
Comentario de texto del romance criollo de la niña guayaquileña
Comentario de texto del romance criollo de la niña guayaquileñaComentario de texto del romance criollo de la niña guayaquileña
Comentario de texto del romance criollo de la niña guayaquileña
domenicaavellan
 

Similar a Comentario fernando lazaro carreter (13)

Lengua comentario de poema de romance criollo de la niña guayaquileña
Lengua comentario de poema de romance criollo de la niña guayaquileñaLengua comentario de poema de romance criollo de la niña guayaquileña
Lengua comentario de poema de romance criollo de la niña guayaquileña
 
Rafela rizzo ppp
Rafela rizzo pppRafela rizzo ppp
Rafela rizzo ppp
 
Comentario del texto
Comentario del textoComentario del texto
Comentario del texto
 
Comentario de texto del romance criollo de la ni;a guayaquile;a
Comentario de texto del romance criollo de  la ni;a guayaquile;aComentario de texto del romance criollo de  la ni;a guayaquile;a
Comentario de texto del romance criollo de la ni;a guayaquile;a
 
El romance
El romanceEl romance
El romance
 
Proyecto romances
Proyecto romancesProyecto romances
Proyecto romances
 
Comentario de un texto literario del romance criollo
Comentario de un texto literario del romance criolloComentario de un texto literario del romance criollo
Comentario de un texto literario del romance criollo
 
Lengua blog act 3 metodos
Lengua blog act 3 metodosLengua blog act 3 metodos
Lengua blog act 3 metodos
 
Comentario de poema
Comentario de poemaComentario de poema
Comentario de poema
 
Romances ATD
Romances ATDRomances ATD
Romances ATD
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Romances ATD
Romances ATDRomances ATD
Romances ATD
 
Comentario de texto del romance criollo de la niña guayaquileña
Comentario de texto del romance criollo de la niña guayaquileñaComentario de texto del romance criollo de la niña guayaquileña
Comentario de texto del romance criollo de la niña guayaquileña
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Comentario fernando lazaro carreter

  • 1. COMENTARIO DE TEXTO DEL ROMANCE CRIOLLO DE LA NIÑA GUAYAQUILEÑA Análisis realizado en conjunto con las estudiantes de noveno de básica para el proyecto de Bloque 4 segundo quimestre 2014-2015 Isabela González-Rubio
  • 2. PRESENTACIÓN DEL TRABAJO  El siguiente trabajo es un análisis sencillo del poema romance ROMANCE CRIOLLO DE LA NIÑA GUAYAQUILEÑA.  He utilizado el método de FERNANDO LAZARO CARRETER.  Este es uno de nuestros primeros ejercicios de texto aplicándolo a un poema.
  • 3. 1.LECTURA ATENTA DEL TEXTO  Se hace previamente  Se busca la definición de las palabras que no comprendemos.  La lectura es literal y comprensiva.  Incluso aquí numeraremos los versos para poder hacer el análisis verso a verso.
  • 4. 2.LOCALIZACIÓN DEL TEMA  El poema romance criollo de la niña guayaquileña escrito por Abel Romeo Castillo poeta, historiador, diplomático y periodista guayaquileño quien encontró el gusto de escribir romances durante sus estudios en Madrid.  El romance pertenece al género lírico.  Abel Romeo Castillo escribe sobre el amor que siente hacia la mujer guayaquileña.
  • 5. 3.DETERMINACIÓN DEL TEMA  El autor expresa su amor hacia la mujer guayaquileña. La describe como una mujer atractiva naturalmente irresistible.  Los hombres guayaquileños se deslumbran ante su belleza queriendo conquistarla con la finalidad de proponerle matrimonio.
  • 6. 4.DETERMINACIÓN DE LA ESTRUCTURA PARTIENDO DEL TEMA.  1er Apartado:  La primera estrofa tiene diez versos de ocho sílabas métricas (octosílabo).  Utiliza la metáfora porque compara a la mujer guayaquileña con elementos de la naturaleza.  2do Apartado:  Segunda estrofa tiene seis versos de ocho sílabas métricas (octosílabas).  Expresa su amor no correspondido.  Sigue utilizando la metáfora para expresar este sentimiento.  3er Apartado:  Tercera estrofa tiene diez versos de ocho sílabas métricas (octosílabo).  En esta estrofa narra todo lo que puede hacer para conquistar su amor y poder casarse con la mujer que ama.
  • 7.  Todos los apartados mantienen la estructura de un poema romance sus versos pares tienen rima asonante, y los impares quedan libres.
  • 8. 5. ANÁLISIS DE LA FORMA PARTIENDO DEL TEMA  En verso #5 “Carnecita de canela” explica que la mujer guayaquileña tiene la piel oscura, es decir trigueña.  En el verso #7 “Pelo de noche sin luna” describe a la mujer guayaquileña con un hermoso cabello negro.  En los versos #17 y 18: “Cuando la calle se quede color de guachapelí”. Compara el color oscuro de madera de guachapelí con la oscuridad de la noche.
  • 9. 6. LA CONCLUSIÓN  En este romance expresa la admiración y amor hacia la mujer guayaquileña y su ciudad natal.  El hombre guayaquileño es conquistador y orgullosos de pertenecer a esta hermosa ciudad y de estar rodeado de hermosas mujeres.