SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E. “MIGUEL GRAU”- PARAMONGA
10,000 a. c. - S. XVI d.c.
Economía
agrícola
y colectiva
Ayllus.
Acueductos
y edificaciones
Tejidos
y cerámica
Religión
panteísta
Monarquía
teocrática
ANÓNIMA
No existen autores
identificables
ORAL
No poseían escritura.
Su literatura era ágrafa.
AGRARISTA
Inspiración relacionada con la
actividad agrícola.
PANTEÍSTAY COSMOGÓNICA
Otorgan valor sagrado a los
seres que los rodean.
ANIMISTA
Dotaban de cualidades
humanas a la naturaleza.
CLASISTA
Se diferencia de acuerdo a la
clase social que la desarrolla.
LITERATURA
CORTESANA
U OFICIAL
LITERATURA
POPULAR
Se enseñaba en
el yachay wasi
Manifestación de
un gobierno
teocrático
Destacan los
cantares épicos
solemne
y serio
didáctica
Transmitida por
el haravicu
Manifestación
del ayllu
Venían con
acompañamiento
musical
Versos breves
nostálgico,
amoroso
ÉPICO-NARRATIVO
mito - leyenda - fábula
LÍRICO
haylli - harawi
DRAMÁTICO
drama
DIDÁCTICA
fábulas - relatos
Perennizan el recuerdo
de los dioses
Narran una
catástrofe cósmica
Se basan en las creencias
y en sus orientaciones didácticas
CARACTERÍSTICAS
ESPECIES
Carácter religioso
Explica fenómenos naturales
y concepciones religiosas.
El Mito de Inkarri
El mito de Kon
El mito de Korinaya
Hechos muy antiguos
transmitidos oralmente
La leyenda de
los hermanos Ayar
La leyenda de
Manco Cápac
y Mama Ocllo
Fantástico y moralizador.
Personajes animales con
características humanas.
El zorro
MITO FÁBULALEYENDA
"Inkarri" es el Dios del mundo andino o una de sus manifestaciones
tardías, como tal se le atribuyen las cualidades de suprema deidad; es
creador de todo lo que existe y fundador del Cusco, su nombre es una
contracción de "Inka Rey".
Al llegar los españoles a Perú, Inkarri fue apresado con engaños por
"Españarri" ( a su vez contracción de "España Rey", es decir el Rey de
España, pero no solo él sino que simbólicamente con él, la civilización
occidental cristiana).
Españarri martirizó y dio muerte a Inkarri, y dispersó sus miembros por
los cuatro lados que conformaron el Tahuantinsuyo y enterró su cabeza
en el Cusco. Sin embargo, esta cabeza está viva y se está regenerando
en secreto el cuerpo de Inkarri y cuando se reconstituya el cuerpo ,
éste volverá, derrotará a los españoles y restaurará el Tahuantinsuyo y el
orden del mundo quebrado por la invasión española. Otras versiones
del mito, con matices cristianos evidentes, dicen que cuando regrese
Inkarri será el fin del mundo y el juicio final.
CARACTERÍSTICAS
Acompañada por
instrumentos musicales
Expresa sensaciones
del mundo
Versos cortos
y largos
Carácter
colectivo
No practicaron
la rima
Predomina
el símil
E
S
P
E
C
I
E
S
HAYLLI
HARAWI
Literatura oficial
Significa “triunfo”
Interpretadas
en grandes
acontecimientos
Guerrero
Religioso
Agrícola
hazaña de
un héroe
alabanza
a los dioses
agradecimiento
a la tierra
Expresión popular
Expresa sentimientos
íntimos y amoroso
Interpretado en las
celebraciones
del ayllu
Jaray
Aymoray
Huacantaqui
Urpi
Ayataqui
aflicción
amorosa
Canto a
la naturaleza
dedicado a
sus animales
poesía
amorosa
sentimiento
por la muerte
Beberemos en el cráneo del traidor;
de sus huesos haremos flautas:
de su piel haremos un tambor;
usaremos sus dientes como collar;
y después bailaremos.
Haylli Guerrero
Ya se enciende, mi sol,
tu cabellera de flor dorada
envolviendo nuestro maizal.
El tierno tallo ya amarillea...
Aymoray
CARACTERÍSTICAS
Representaciones de origen
militar o religioso
Representadas por nobles
o familiares del inca
Aranway: primera
forma de
dramaturgia inca
Hechos guerreros, históricos,
actividades agrícolas
Abundantes y con
escenarios adornados
Escrito originalmente
en quechua por
Antonio Valdés
(s. XVIII).
Publicado por
primera vez por
von Tschudi
(1857).
Primera versión en
castellano publicada
por José Sebastián
Barranca
(1868).PUBLICACIÓN
Posteriormente, en el diario “Museo
Erudito” fue publicado en el Cuzco por
José Palacios, bajo el nombre “Apu
Ollantay” (en forma parcial).
TESIS SOBRE
SU
ORIGEN
ECLÉCTICA:
Concilia las dos
anteriores: núcleo
incaico, adaptado al
modelo español,
Sostenido por De la
Riva Agüero y
Ricardo Rojas.
HISPANISTA:
Origen español y
escrito colonial
presencia del bufón.
Mantenida por
Ricardo Palma,
Bartolomé Mitre y
Menéndez Pelayo.
INCAÍSTA:
Auténticamente incaico.
Es defendida por
Sebastián Barranca,
Gavino Pacheco Zegarra
y Vicente López.
GÉNERO: Dramático
ESPECIE: Drama
TEMA
PRINCIPAL
TEMAS
SECUNDARIO
S
PERSONAJE
S
PRINCIPALE
S
PERSONAJES
SECUNDARIO
S
Conflicto entre
clases sociales.
El amor
La lealtad
Ollantay
Pachacútec
Cusi-Coyllur
Pachacútec
Ima-Súmac
Coya
Pitu-Salla
Tupac
Yupanqui
Rumi-Ñahui
Orco Huaranca
Piqui-Chaqui
Huilca-Huma
Mama Ccaca
Ollanta se ha enamorado de Cusi Coyllur, con quien incluso se ha casado en secreto.
Pachacútec rechaza la relación y castiga a los amantes, Ollanta huye y se rebela en
una lucha prolongada. Muere el Inca y le sucede Túpac Yupanqui. Rumi Ñahui capturar
al rebelde y lo conduce ante Túpac Yupanqui quien le perdona la vida. Aparece Ima
Sumac, hija de los amantes, nacida en prisión, quien pide al inca la libertad de su madre
prisionera. La obra culmina con la feliz reunión de los esposos gracias al generoso de
Túpac Yupanqui.
ARGUMENTO
ANÁLISIS
LITERARIO
ESTRUCTURA
Tres actos
de 9, 10 y 8 escenas
respectivamente
VERSO Y
MÉTRICA
Versos octosílabos, métrica
irregular, rima asonante y
libre.
ACTO 1
CUADRO 1
(Ollantay, con manto y con una maza aparece acompañado de Piqui Chaqui, su siervo. Calle del Cuzco).
OLLANTAY.- Dime, ¿viste a Cusi CoyIlur? ¿Entraste en su palacio?
PIQUI-CHAQUI.- ¡Dios no permita que me acerque allá! La ira del Inca es implacable y no me arriesgo a provocarla.
(Pausa). ¿Cómo es que no la temes tú?
OLLANTAY.- El amor no teme a nadie ni a nada. (Pausa). Nunca dejaré de amar a esa criatura, bien lo sabes. El corazón
me lleva hacia ella ...
PIQUI-CHAQUI.- Debes estar poseído por el demonio. Hay muchas mujeres a las que puedes amar sin ningún peligro.
¡Cuántas se sentirían honradas de saber que las has elegido ... !
OLLANTAY.- ¡Sólo me importa ella! ¡Ella! ¿Entiendes?
PIQUI-CHAQUI.- Cuando el lnca descubra tu pensamiento, no vacilará en mandarte cortar el cuello o asarte vivo en la
hoguera.
OLLANTAY.- No me estorbes, Piqui-Chaqui. No me contradigas, que estoy tan exaltado y que soy capaz de castigarte.
PIQUI-CHAQUI.- ¿Qué ganarías con eso? Ya no tendrías a quién decirle días y noches que busque a Cusi-CoyIlur y le
cuente tu pasión.
OLLANTAY.- Ni la misma muerte podría detenerme. Por abrazar a Cusi Coyllur. combatiría contra una montaña hasta
vencerla.
PIQUI-CHAQUI.- Sólo te falta decir que también derrotarías al demonio.
OLLANTAY.- Aún a él pondría a mis plantas.
PIQUI-CHAQUI.- (Riendo) Hablas así porque no le has visto ni la punta de la nariz. El demonio no es buen enemigo ...
OLLANTAY.- ¡Calla! (Pausa). Dime, ¿no es Cusi Coyllur la más brillante flor del Imperio?
PIQUI-CHAQUI.- ¡Bah!, estás loco por esa mujer! (Pausa). No la he visto, eso es todo... (Pensativo). Aunque pienso que
fue una de las vírgenes que salieron ayer...
OLLANTAY.- Cuenta, cuenta ... ¿Cómo era la que viste?
PIQUI-CHAQUI.- Hermosa como la luna y deslumbrante como una estrella.
OLLANTAY.- Sin duda era Cusi-Coyllur. ¿Ves cómo la conoces?
PIQUI-CHAQUI.- Es una conjetura, nada más.
Literatura quechua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura de la emancipacion
Literatura de la emancipacionLiteratura de la emancipacion
Literatura de la emancipacion
doris anaya anaya
 
Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoMarco Pedreros
 
Literatura prehispánica quechua
Literatura prehispánica quechuaLiteratura prehispánica quechua
Literatura prehispánica quechua
I.E. Pedro Ruiz Gallo
 
Literatura de la república
Literatura de la república Literatura de la república
Literatura de la república
Paty Montalvo
 
Literatura inca- preinca
Literatura inca- preincaLiteratura inca- preinca
Literatura inca- preinca
Juan Vicente Díaz Peña
 
Generacion del 50 trabajo grupal
Generacion del 50   trabajo grupalGeneracion del 50   trabajo grupal
Generacion del 50 trabajo grupalnacyme10
 
Literatura incaica
Literatura incaicaLiteratura incaica
Literatura incaica
1988juanpa
 
6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánicacarlos_apuertas
 
Literatura Incaica
Literatura Incaica Literatura Incaica
Literatura Incaica
Carlos Vargas Ancori
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruanoRomanticismo peruano
Romanticismo peruano
Rafael Campos Brusil
 
Las tres tesis de ollantay
Las tres tesis de ollantayLas tres tesis de ollantay
Las tres tesis de ollantay
Gian Pierre Rodriguez Peralta
 
Esquema de la literatura peruana
Esquema de la literatura peruanaEsquema de la literatura peruana
Esquema de la literatura peruana
Gladys Marleny Alva Leon
 
Analisis Literario Ollantay
Analisis Literario OllantayAnalisis Literario Ollantay
Analisis Literario Ollantay
Lilia Castillo Osorio
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
Sandra Liliana Bonilla Arandia
 
El indigenismo en el Perú
El indigenismo en el PerúEl indigenismo en el Perú
El indigenismo en el Perú
LucaSueldo
 

La actualidad más candente (20)

Literatura de la emancipacion
Literatura de la emancipacionLiteratura de la emancipacion
Literatura de la emancipacion
 
Mariano Melgar
Mariano MelgarMariano Melgar
Mariano Melgar
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismo
 
Literatura prehispánica quechua
Literatura prehispánica quechuaLiteratura prehispánica quechua
Literatura prehispánica quechua
 
Literatura de la república
Literatura de la república Literatura de la república
Literatura de la república
 
Literatura inca- preinca
Literatura inca- preincaLiteratura inca- preinca
Literatura inca- preinca
 
Generacion del 50 trabajo grupal
Generacion del 50   trabajo grupalGeneracion del 50   trabajo grupal
Generacion del 50 trabajo grupal
 
Literatura incaica
Literatura incaicaLiteratura incaica
Literatura incaica
 
6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruanoRomanticismo peruano
Romanticismo peruano
 
Literatura Incaica
Literatura Incaica Literatura Incaica
Literatura Incaica
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruanoRomanticismo peruano
Romanticismo peruano
 
Las tres tesis de ollantay
Las tres tesis de ollantayLas tres tesis de ollantay
Las tres tesis de ollantay
 
Esquema de la literatura peruana
Esquema de la literatura peruanaEsquema de la literatura peruana
Esquema de la literatura peruana
 
Analisis Literario Ollantay
Analisis Literario OllantayAnalisis Literario Ollantay
Analisis Literario Ollantay
 
Discurso del politeama analisi
Discurso del politeama analisiDiscurso del politeama analisi
Discurso del politeama analisi
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
 
MOVIMIENTO COLÓNIDA
MOVIMIENTO COLÓNIDAMOVIMIENTO COLÓNIDA
MOVIMIENTO COLÓNIDA
 
El indigenismo en el Perú
El indigenismo en el PerúEl indigenismo en el Perú
El indigenismo en el Perú
 

Destacado

La literatura quechua
La literatura quechuaLa literatura quechua
La literatura quechua
GUIDO PELAEZ BALLON
 
La literatura Incaica
La literatura IncaicaLa literatura Incaica
Literatura Peruana desde la época Quechua hasta la Emancipación
Literatura Peruana desde la época Quechua hasta la EmancipaciónLiteratura Peruana desde la época Quechua hasta la Emancipación
Literatura Peruana desde la época Quechua hasta la Emancipación
Erick Huaman Licas
 
4to año lit - guía 1 - literatura quechua
4to año   lit - guía 1 - literatura quechua4to año   lit - guía 1 - literatura quechua
4to año lit - guía 1 - literatura quechuaEdinson Aquino Dávila
 
Proyecto power point
Proyecto power pointProyecto power point
Proyecto power pointbreinerR2012
 
Modelado clases ejemplo
Modelado clases ejemploModelado clases ejemplo
Modelado clases ejemploingemavila
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
karelyz23
 
Laboratorio ii sistemas de informacion empresarial - iván jara, alexis quin...
Laboratorio ii   sistemas de informacion empresarial - iván jara, alexis quin...Laboratorio ii   sistemas de informacion empresarial - iván jara, alexis quin...
Laboratorio ii sistemas de informacion empresarial - iván jara, alexis quin...
Alexis Quintana Isla
 
Relaciones de pareja
Relaciones de parejaRelaciones de pareja
Relaciones de pareja
Andy_olpz
 
Reglamento Nacional de Tasaciones Perú
Reglamento Nacional de Tasaciones PerúReglamento Nacional de Tasaciones Perú
Reglamento Nacional de Tasaciones Perú
Jorge Gallardo Del Castillo
 
Objetivos estrategicos
Objetivos estrategicosObjetivos estrategicos
Objetivos estrategicoscloeespinoza
 

Destacado (20)

Literatura quechua
Literatura quechuaLiteratura quechua
Literatura quechua
 
La literatura quechua
La literatura quechuaLa literatura quechua
La literatura quechua
 
Literatura quechua
Literatura quechuaLiteratura quechua
Literatura quechua
 
Literatura incaica o quechua
Literatura incaica o quechuaLiteratura incaica o quechua
Literatura incaica o quechua
 
La literatura Incaica
La literatura IncaicaLa literatura Incaica
La literatura Incaica
 
Literatura Peruana desde la época Quechua hasta la Emancipación
Literatura Peruana desde la época Quechua hasta la EmancipaciónLiteratura Peruana desde la época Quechua hasta la Emancipación
Literatura Peruana desde la época Quechua hasta la Emancipación
 
4to año lit - guía 1 - literatura quechua
4to año   lit - guía 1 - literatura quechua4to año   lit - guía 1 - literatura quechua
4to año lit - guía 1 - literatura quechua
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
Proyecto power point
Proyecto power pointProyecto power point
Proyecto power point
 
Modelado clases ejemplo
Modelado clases ejemploModelado clases ejemplo
Modelado clases ejemplo
 
Sofia viloria
Sofia viloriaSofia viloria
Sofia viloria
 
Omar rodriguez
Omar rodriguezOmar rodriguez
Omar rodriguez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
historia de las TIC
historia de las TIC historia de las TIC
historia de las TIC
 
Bases concurs comic_2014
Bases concurs comic_2014Bases concurs comic_2014
Bases concurs comic_2014
 
Laboratorio ii sistemas de informacion empresarial - iván jara, alexis quin...
Laboratorio ii   sistemas de informacion empresarial - iván jara, alexis quin...Laboratorio ii   sistemas de informacion empresarial - iván jara, alexis quin...
Laboratorio ii sistemas de informacion empresarial - iván jara, alexis quin...
 
Relaciones de pareja
Relaciones de parejaRelaciones de pareja
Relaciones de pareja
 
Bloque de const
Bloque de const Bloque de const
Bloque de const
 
Reglamento Nacional de Tasaciones Perú
Reglamento Nacional de Tasaciones PerúReglamento Nacional de Tasaciones Perú
Reglamento Nacional de Tasaciones Perú
 
Objetivos estrategicos
Objetivos estrategicosObjetivos estrategicos
Objetivos estrategicos
 

Similar a Literatura quechua

LITERATURA QUECHUA PARA NIVEL PREUNIVERSITARIO.pptx
LITERATURA QUECHUA PARA NIVEL PREUNIVERSITARIO.pptxLITERATURA QUECHUA PARA NIVEL PREUNIVERSITARIO.pptx
LITERATURA QUECHUA PARA NIVEL PREUNIVERSITARIO.pptx
PauloFreireSanIgnaci
 
laliteraturaincaica-140926104705-phpapp01.pptx
laliteraturaincaica-140926104705-phpapp01.pptxlaliteraturaincaica-140926104705-phpapp01.pptx
laliteraturaincaica-140926104705-phpapp01.pptx
RafaelOrtega464018
 
Laliteraturaincaica 140926104705-phpapp01
Laliteraturaincaica 140926104705-phpapp01Laliteraturaincaica 140926104705-phpapp01
Laliteraturaincaica 140926104705-phpapp01
frans herrera
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
Rafael Campos Brusil
 
Literatura prehispánica - Literatura
Literatura prehispánica - LiteraturaLiteratura prehispánica - Literatura
Literatura prehispánica - Literatura
j16_05
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
Rafael Manuel lima quispe
 
Literaturaperuana
LiteraturaperuanaLiteraturaperuana
Literaturaperuana
vicpool
 
Literatura_Peru
Literatura_PeruLiteratura_Peru
Literatura_Peru
vicpool
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
Martha Beleño Viedma
 
Teatro Prehispánico Peruano
Teatro Prehispánico PeruanoTeatro Prehispánico Peruano
Teatro Prehispánico Peruano
Mariopoma
 
La literatura quechua modulo
La literatura quechua moduloLa literatura quechua modulo
La literatura quechua modulo
Melody Cecilia Vasquez Campos
 
LITERATURA PERUANA ABRIL 2023.pdf
LITERATURA PERUANA ABRIL 2023.pdfLITERATURA PERUANA ABRIL 2023.pdf
LITERATURA PERUANA ABRIL 2023.pdf
FrankDiegoGarcaSanJo
 
01. ACTIVIDAD N°1.pdf
01. ACTIVIDAD N°1.pdf01. ACTIVIDAD N°1.pdf
01. ACTIVIDAD N°1.pdf
DavidAlva7
 
Cultura precolombina 2011
Cultura precolombina 2011Cultura precolombina 2011
Cultura precolombina 2011pantominosis
 
Desde antes de la llegada de los conquistadores
Desde antes de la llegada de los conquistadoresDesde antes de la llegada de los conquistadores
Desde antes de la llegada de los conquistadores
Wiliam Alegre
 
Literat 1 bim-4to sec
Literat 1 bim-4to secLiterat 1 bim-4to sec
Literat 1 bim-4to sec
Ministerio de Educación
 
ANALISIS LITERARIO OLLANTAY.docx
ANALISIS LITERARIO OLLANTAY.docxANALISIS LITERARIO OLLANTAY.docx
ANALISIS LITERARIO OLLANTAY.docx
LlomerleinerJulcameg
 
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativoLas formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativocordovaalfred
 

Similar a Literatura quechua (20)

LITERATURA QUECHUA PARA NIVEL PREUNIVERSITARIO.pptx
LITERATURA QUECHUA PARA NIVEL PREUNIVERSITARIO.pptxLITERATURA QUECHUA PARA NIVEL PREUNIVERSITARIO.pptx
LITERATURA QUECHUA PARA NIVEL PREUNIVERSITARIO.pptx
 
laliteraturaincaica-140926104705-phpapp01.pptx
laliteraturaincaica-140926104705-phpapp01.pptxlaliteraturaincaica-140926104705-phpapp01.pptx
laliteraturaincaica-140926104705-phpapp01.pptx
 
Laliteraturaincaica 140926104705-phpapp01
Laliteraturaincaica 140926104705-phpapp01Laliteraturaincaica 140926104705-phpapp01
Laliteraturaincaica 140926104705-phpapp01
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
 
Literatura prehispánica - Literatura
Literatura prehispánica - LiteraturaLiteratura prehispánica - Literatura
Literatura prehispánica - Literatura
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
 
Literaturaperuana
LiteraturaperuanaLiteraturaperuana
Literaturaperuana
 
Literatura_Peru
Literatura_PeruLiteratura_Peru
Literatura_Peru
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
 
Resumen de obra ollantay
Resumen de obra ollantayResumen de obra ollantay
Resumen de obra ollantay
 
Teatro Prehispánico Peruano
Teatro Prehispánico PeruanoTeatro Prehispánico Peruano
Teatro Prehispánico Peruano
 
La literatura quechua modulo
La literatura quechua moduloLa literatura quechua modulo
La literatura quechua modulo
 
Ollantay
OllantayOllantay
Ollantay
 
LITERATURA PERUANA ABRIL 2023.pdf
LITERATURA PERUANA ABRIL 2023.pdfLITERATURA PERUANA ABRIL 2023.pdf
LITERATURA PERUANA ABRIL 2023.pdf
 
01. ACTIVIDAD N°1.pdf
01. ACTIVIDAD N°1.pdf01. ACTIVIDAD N°1.pdf
01. ACTIVIDAD N°1.pdf
 
Cultura precolombina 2011
Cultura precolombina 2011Cultura precolombina 2011
Cultura precolombina 2011
 
Desde antes de la llegada de los conquistadores
Desde antes de la llegada de los conquistadoresDesde antes de la llegada de los conquistadores
Desde antes de la llegada de los conquistadores
 
Literat 1 bim-4to sec
Literat 1 bim-4to secLiterat 1 bim-4to sec
Literat 1 bim-4to sec
 
ANALISIS LITERARIO OLLANTAY.docx
ANALISIS LITERARIO OLLANTAY.docxANALISIS LITERARIO OLLANTAY.docx
ANALISIS LITERARIO OLLANTAY.docx
 
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativoLas formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Literatura quechua

  • 2. 10,000 a. c. - S. XVI d.c. Economía agrícola y colectiva Ayllus. Acueductos y edificaciones Tejidos y cerámica Religión panteísta Monarquía teocrática
  • 3. ANÓNIMA No existen autores identificables ORAL No poseían escritura. Su literatura era ágrafa. AGRARISTA Inspiración relacionada con la actividad agrícola. PANTEÍSTAY COSMOGÓNICA Otorgan valor sagrado a los seres que los rodean. ANIMISTA Dotaban de cualidades humanas a la naturaleza. CLASISTA Se diferencia de acuerdo a la clase social que la desarrolla.
  • 4. LITERATURA CORTESANA U OFICIAL LITERATURA POPULAR Se enseñaba en el yachay wasi Manifestación de un gobierno teocrático Destacan los cantares épicos solemne y serio didáctica Transmitida por el haravicu Manifestación del ayllu Venían con acompañamiento musical Versos breves nostálgico, amoroso
  • 5. ÉPICO-NARRATIVO mito - leyenda - fábula LÍRICO haylli - harawi DRAMÁTICO drama DIDÁCTICA fábulas - relatos
  • 6. Perennizan el recuerdo de los dioses Narran una catástrofe cósmica Se basan en las creencias y en sus orientaciones didácticas CARACTERÍSTICAS
  • 7. ESPECIES Carácter religioso Explica fenómenos naturales y concepciones religiosas. El Mito de Inkarri El mito de Kon El mito de Korinaya Hechos muy antiguos transmitidos oralmente La leyenda de los hermanos Ayar La leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo Fantástico y moralizador. Personajes animales con características humanas. El zorro MITO FÁBULALEYENDA
  • 8. "Inkarri" es el Dios del mundo andino o una de sus manifestaciones tardías, como tal se le atribuyen las cualidades de suprema deidad; es creador de todo lo que existe y fundador del Cusco, su nombre es una contracción de "Inka Rey". Al llegar los españoles a Perú, Inkarri fue apresado con engaños por "Españarri" ( a su vez contracción de "España Rey", es decir el Rey de España, pero no solo él sino que simbólicamente con él, la civilización occidental cristiana). Españarri martirizó y dio muerte a Inkarri, y dispersó sus miembros por los cuatro lados que conformaron el Tahuantinsuyo y enterró su cabeza en el Cusco. Sin embargo, esta cabeza está viva y se está regenerando en secreto el cuerpo de Inkarri y cuando se reconstituya el cuerpo , éste volverá, derrotará a los españoles y restaurará el Tahuantinsuyo y el orden del mundo quebrado por la invasión española. Otras versiones del mito, con matices cristianos evidentes, dicen que cuando regrese Inkarri será el fin del mundo y el juicio final.
  • 9. CARACTERÍSTICAS Acompañada por instrumentos musicales Expresa sensaciones del mundo Versos cortos y largos Carácter colectivo No practicaron la rima Predomina el símil
  • 10. E S P E C I E S HAYLLI HARAWI Literatura oficial Significa “triunfo” Interpretadas en grandes acontecimientos Guerrero Religioso Agrícola hazaña de un héroe alabanza a los dioses agradecimiento a la tierra Expresión popular Expresa sentimientos íntimos y amoroso Interpretado en las celebraciones del ayllu Jaray Aymoray Huacantaqui Urpi Ayataqui aflicción amorosa Canto a la naturaleza dedicado a sus animales poesía amorosa sentimiento por la muerte
  • 11. Beberemos en el cráneo del traidor; de sus huesos haremos flautas: de su piel haremos un tambor; usaremos sus dientes como collar; y después bailaremos. Haylli Guerrero Ya se enciende, mi sol, tu cabellera de flor dorada envolviendo nuestro maizal. El tierno tallo ya amarillea... Aymoray
  • 12. CARACTERÍSTICAS Representaciones de origen militar o religioso Representadas por nobles o familiares del inca Aranway: primera forma de dramaturgia inca Hechos guerreros, históricos, actividades agrícolas Abundantes y con escenarios adornados
  • 13. Escrito originalmente en quechua por Antonio Valdés (s. XVIII). Publicado por primera vez por von Tschudi (1857). Primera versión en castellano publicada por José Sebastián Barranca (1868).PUBLICACIÓN Posteriormente, en el diario “Museo Erudito” fue publicado en el Cuzco por José Palacios, bajo el nombre “Apu Ollantay” (en forma parcial).
  • 14. TESIS SOBRE SU ORIGEN ECLÉCTICA: Concilia las dos anteriores: núcleo incaico, adaptado al modelo español, Sostenido por De la Riva Agüero y Ricardo Rojas. HISPANISTA: Origen español y escrito colonial presencia del bufón. Mantenida por Ricardo Palma, Bartolomé Mitre y Menéndez Pelayo. INCAÍSTA: Auténticamente incaico. Es defendida por Sebastián Barranca, Gavino Pacheco Zegarra y Vicente López.
  • 15. GÉNERO: Dramático ESPECIE: Drama TEMA PRINCIPAL TEMAS SECUNDARIO S PERSONAJE S PRINCIPALE S PERSONAJES SECUNDARIO S Conflicto entre clases sociales. El amor La lealtad Ollantay Pachacútec Cusi-Coyllur Pachacútec Ima-Súmac Coya Pitu-Salla Tupac Yupanqui Rumi-Ñahui Orco Huaranca Piqui-Chaqui Huilca-Huma Mama Ccaca Ollanta se ha enamorado de Cusi Coyllur, con quien incluso se ha casado en secreto. Pachacútec rechaza la relación y castiga a los amantes, Ollanta huye y se rebela en una lucha prolongada. Muere el Inca y le sucede Túpac Yupanqui. Rumi Ñahui capturar al rebelde y lo conduce ante Túpac Yupanqui quien le perdona la vida. Aparece Ima Sumac, hija de los amantes, nacida en prisión, quien pide al inca la libertad de su madre prisionera. La obra culmina con la feliz reunión de los esposos gracias al generoso de Túpac Yupanqui. ARGUMENTO ANÁLISIS LITERARIO ESTRUCTURA Tres actos de 9, 10 y 8 escenas respectivamente VERSO Y MÉTRICA Versos octosílabos, métrica irregular, rima asonante y libre.
  • 16. ACTO 1 CUADRO 1 (Ollantay, con manto y con una maza aparece acompañado de Piqui Chaqui, su siervo. Calle del Cuzco). OLLANTAY.- Dime, ¿viste a Cusi CoyIlur? ¿Entraste en su palacio? PIQUI-CHAQUI.- ¡Dios no permita que me acerque allá! La ira del Inca es implacable y no me arriesgo a provocarla. (Pausa). ¿Cómo es que no la temes tú? OLLANTAY.- El amor no teme a nadie ni a nada. (Pausa). Nunca dejaré de amar a esa criatura, bien lo sabes. El corazón me lleva hacia ella ... PIQUI-CHAQUI.- Debes estar poseído por el demonio. Hay muchas mujeres a las que puedes amar sin ningún peligro. ¡Cuántas se sentirían honradas de saber que las has elegido ... ! OLLANTAY.- ¡Sólo me importa ella! ¡Ella! ¿Entiendes? PIQUI-CHAQUI.- Cuando el lnca descubra tu pensamiento, no vacilará en mandarte cortar el cuello o asarte vivo en la hoguera. OLLANTAY.- No me estorbes, Piqui-Chaqui. No me contradigas, que estoy tan exaltado y que soy capaz de castigarte. PIQUI-CHAQUI.- ¿Qué ganarías con eso? Ya no tendrías a quién decirle días y noches que busque a Cusi-CoyIlur y le cuente tu pasión. OLLANTAY.- Ni la misma muerte podría detenerme. Por abrazar a Cusi Coyllur. combatiría contra una montaña hasta vencerla. PIQUI-CHAQUI.- Sólo te falta decir que también derrotarías al demonio. OLLANTAY.- Aún a él pondría a mis plantas. PIQUI-CHAQUI.- (Riendo) Hablas así porque no le has visto ni la punta de la nariz. El demonio no es buen enemigo ... OLLANTAY.- ¡Calla! (Pausa). Dime, ¿no es Cusi Coyllur la más brillante flor del Imperio? PIQUI-CHAQUI.- ¡Bah!, estás loco por esa mujer! (Pausa). No la he visto, eso es todo... (Pensativo). Aunque pienso que fue una de las vírgenes que salieron ayer... OLLANTAY.- Cuenta, cuenta ... ¿Cómo era la que viste? PIQUI-CHAQUI.- Hermosa como la luna y deslumbrante como una estrella. OLLANTAY.- Sin duda era Cusi-Coyllur. ¿Ves cómo la conoces? PIQUI-CHAQUI.- Es una conjetura, nada más.